Está en la página 1de 2

NIÑOS DEL CIELO

La película retrata la realidad de cientos de familias, no solo en Irán, sino alrededor del

mundo, en la cual los padres deben trabajar y sacrificarse de manera inevitable para proveer

a sus familias y en especial a sus hijos, de los mínimos vitales, habiendo oportunidades en

las que ni siquiera es eso posible.

En este tipo de realidades, se pueden presentar dos situaciones diferentes: la primera es que

existan familias que trabajen de manera honrada y esforzada para obtener lo que necesitan,

como es el caso de la familia de Alí o, la segunda, en la cual las personas simplemente

toman lo que necesitan, sin ponerse en el lugar del otro, ni mucho menos analizar la manera

en que sus acciones logran afectar a los demás.

Este tipo de actitudes frente a la vida se basan mayormente en los valores y principios con

que son educados desde la infancia, y también de acuerdo con la manera en que son

tratados por las circunstancias y la forma en que deciden tomar dichos eventos. Por

ejemplo, Alí y su hermana decidieron que, pese a que el robo de las zapatillas los afecta e

incluso incomoda en su recorrido de la casa a la escuela y viceversa, no podían darse el lujo

de generar mas preocupaciones de las existentes a sus padres, sino que se ingeniaron una

manera de solucionar o al menos reducir el impacto, haciendo un intercambio de calzado,

para que ninguno perdiera la oportunidad de ir a clases.

Y, relacionado con este último punto, es importante recalcar que, pese a que no contaban

con las mejores condiciones de vida, Alí y Zahra daban lo mejor de sí en la escuela y en su

casa, pese a que los adultos no lo veían así, como una muestra de su compromiso y

agradecimiento para con sus padres. Y es que ser el mejor no era ser el primero, sino
alcanzar las metas que se proponían consigo mismos, como se ve en la carrera que Alí

ganó, pero que no le dio felicidad, porque no cumplió su propósito de ganar las zapatillas

para su hermana.

Esto ocurre muy seguido, no solo en el área personal, sino también en el académico.

Muchas veces se suele juzgar a las personas por no obtener o alcanzar el primer lugar y

destacar sobre los demás, pero no se toma el tiempo de analizar la situación particular de

cada uno, para así identificar que cosas representan la victoria y la trascendencia para ellos,

así como lo que les causa felicidad. Por ello, y como conclusión mas significativa, no se

debe forzar ni exigir a los demás a encajar en un puesto, lugar o categoría sin antes ponerse

en sus zapatos, porque cada uno tiene metas y planes diferentes, y no por ello menos

válidos, de lo que representa el éxito.

También podría gustarte