Está en la página 1de 6

54-10-SC-MC-01 REV B2

Se acogen comentarios de Interventoría


B2 08-04-10 C.QUIROGA O.GONZALEZ EPA
comunicación CRA-1016-10

B1 25-03-10 C.QUIROGA O.GONZALEZ EMITIDO PARA APROBACION EPA

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Rev. Fecha Descripción Estado
nombre/firma nombre/firma nombre/firma

DESARROLLO DEL SISTEMA ELECTRICO


REGION DEL RIO META
SUBESTACIÓN ALTILLANURA 115kV/34,5kV-50MVA

MEMORIAS DE CALCULO

ADECUACIÓN DEL TERRENO

ESCALA FORMATO REFERENCIA ARCHIVO HOJA REV

SIN CARTA 54-10-SC-MC-01 SC-MC-01-B1 ADECUACION 1 B2


DEL TERRENO.doc
54-10-SC-MC-01 REV B2

1. OBJETO
En este documento se presenta la memoria de cálculo para la adecuación del terreno de la
subestación Altillanura 115 kV/34,5 kV-50MVA de la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P,
localizada en el Km 17 de la Vía Puerto Gaitán-Rubiales y corresponde al Proyecto de
Desarrollo del Sistema Eléctrico del Rio Meta.

2. INFORMACIÓN DE REFERENCIA
Para el diseño de la adecuación del terreno se consideró la siguiente información:

a) Plano topográfico de la subestación.


b) Plano de disposición física de la subestación.
c) Estudio de suelos de la subestación.
d) Requerimientos técnicos eléctricos y civiles aplicables a la subestación.

3. DEFINICIÓN DE LA ADECUACIÓN DEL TERRENO

3.1 CRITERIOS DE DISEÑO


Para el diseño de la adecuación del terreno de la subestación Altillanura, se tuvieron en
cuenta los siguientes criterios de diseño con los cuales se delimitan las áreas y se definen
las cotas de adecuación:

a) Por requerimiento del diseño eléctrico, se dejó una franja de 1,0 metro en la periferia
de la subestación por fuera del cerramiento, para efectos de anillo de tierra con
material de acabado de patio. Este anillo hace parte de las obras de la subestación y
por tanto debe instalarse dentro del predio adquirido por EMSA.

b) El nivel de adecuación de la subestación debe quedar como mínimo al mismo nivel


que la vía de acceso que hay frente al lote. Para dar cumplimiento a este criterio, se
elevó alrededor de 0.30 metros en promedio el nivel del terreno actual. El terraplén en
lleno se construirá como un lleno estructural siguiendo las especificaciones definidas
para este tipo de obras en cuanto a requerimientos de material y procedimientos de
ejecución. El talud de adecuación será de 2H:1V, aunque en algunos sectores puede
ser mayor o ligeramente menor, dependiendo de la altura, ya que se dispuso de una
franja de 0.80 metros para el desarrollo del talud.

c) Por requerimiento del diseño civil, se dejó una franja de 1,0 metro al interior del
cerramiento para construir una cuneta natural como drenaje del terreno y protección
de la pata del talud.

d) Los taludes serán protegidos con grama.

Página 2 de 6
54-10-SC-MC-01 REV B2

e) De acuerdo con el estudio de suelos, se debe descapotar el terreno en un espesor de


10 cm.

La pendiente de adecuación será de 0,1%. Dadas las características topográficas del


terreno es posible establecer una pendiente general tanto en sentido N-S como en sentido
E-W, pues en ambos casos se satisfacen los requisitos de evacuación rápida y segura de
las aguas lluvias que se capten dentro del área de la subestación. Se estudian las dos
posibilidades, con el fin de establecer un criterio de selección adecuado.

Pendiente N-S
Se plantea un nivel de corona del terraplén de 178.95 para lograr un óptimo manejo del
terreno circundante. A continuación se presenta el cálculo de volumen de material,
teniendo en cuenta el descapote:

ABCISA 75 60 40 20 0 VOLUMEN
C.NEGRA LINEA 1 178.67 178.7 178.72 178.75 178.8
C.SUBRASANTE LINEA 2 178.57 178.6 178.62 178.65 178.7
C.RASANTE LINEA 3 178.87 178.89 178.91 178.93 178.95
AREAS 4.425 5.8 5.7 5.3
VOLUMEN SECC 21.225 755

ABCISA 75 60 40 20 0
C.NEGRA SECC 2 178.65 178.68 178.75 178.8 178.8
C.SUBRASANTE 178.55 178.58 178.65 178.7 178.7
C.RASANTE 178.87 178.89 178.91 178.93 178.95
AREAS 4.725 5.7 4.9 4.8
VOLUMEN SECC 20.125 589

ABCISA 75 60 40 20 0
C.NEGRA SECC 3 178.7 178.8 179 178.8 178.85
C.SUBRASANTE 178.6 178.7 178.9 178.7 178.75
C.RASANTE 178.87 178.89 178.91 178.93 178.95
AREAS 3.45 2 2.4 4.3
VOLUMEN SECC 12.15

VOL TOTAL (m3) 1,344

Página 3 de 6
54-10-SC-MC-01 REV B2

Pendiente E-W
Se plantea un nivel de corona del terraplén de 178.90 para lograr un óptimo manejo del
terreno circundante. A continuación se presenta el cálculo de volumen de material,
teniendo en cuenta el descapote:

ABCISA 73 60 40 20 0 VOLUMEN

C.NEGRA LINEA 1 178.80 178.80 178.75 178.80 178.85

C.SUBRASANTE LINEA 2 178.70 178.70 178.65 178.70 178.75

C.RASANTE LINEA 3 178.82 178.84 178.86 178.88 178.90

AREAS 1.69 3.5 3.9 3.3

VOLUMEN SECC 12.39 509

ABCISA 73 60 40 20 0

C.NEGRA SECC 2 178.72 178.73 178.77 178.77 178.80

C.SUBRASANTE 178.62 178.63 178.67 178.67 178.70

C.RASANTE 178.82 178.84 178.86 178.88 178.90

AREAS 2.665 4 4 4.1

VOLUMEN SECC 14.765 727

ABCISA 73 60 40 20 0

C.NEGRA SECC 3 178.65 178.62 178.64 178.60 178.70

C.SUBRASANTE 178.55 178.52 178.54 178.50 178.60

C.RASANTE 178.82 178.84 178.86 178.88 178.90

AREAS 3.835 6.4 7 6.8

VOLUMEN SECC 24.035

VOL TOTAL (m3) 1,236

Se determina entonces que el volumen de terraplén en un sentido u otro es muy similar,


teniendo la pendiente en sentido N-S, un volumen de movimiento de tierras ligeramente
superior al de la pendiente en sentido E-W, sin embargo, la primera, presenta una ruta de
evacuación de Aguas Lluvias mas favorable para la construcción y por lo tanto se adopta
el pendientado en sentido N-S como el óptimo para el Proyecto.

El nivel de corona será entonces el 178.95. Durante la construcción se deberá mantener


el pendientado propuesto del 0.1% para facilitar la evacuación de las Aguas Lluvias.

Página 4 de 6
54-10-SC-MC-01 REV B2

3.2 PLANOS DE ADECUACIÓN DEL TERRENO


Los diseños de la adecuación del terreno se presentan en el plano 54-10-SC-000-01, hoja
1, REV B2. Allí se encuentra la adecuación definitiva del terreno con los taludes en lleno y
las pendientes de adecuación, así como la ubicación del terraplén con respecto al terreno
adquirido por EMSA, referenciados al delta Mojón 1 materializado en el terreno.

Se presentan también las secciones del terreno, a partir de las cuales se calcularon los
volúmenes del movimiento de tierras.

Los detalles del sistema de drenajes, se presentarán en el diseño detallado de los


drenajes de la subestación.

4. CÁLCULO DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.1 DESCAPOTE
Se ha establecido que el área del terreno, sobre el cual estará emplazada la subestación,
se debe descapotar en un espesor de 10 cm.

Plataforma para Subestacion: 73 m * 75 m

Área calculada = 5.475 m2

Espesor del descapote = 0,10 m

Volumen del descapote = 548 m3

4.2 CALCULO EXPLANACIÓN EN LLENO


Como ya se estableció en el numeral 3.1, el volumen de material de relleno es de 1,344m3

Página 5 de 6
54-10-SC-MC-01 REV B2

REFERENCIAS

[1] INFORME TOPOGRÁFICO JUAN A. BARBOSA M. – PL1-JAGUAR.CAR.

Página 6 de 6

También podría gustarte