Está en la página 1de 4

PROYECTO: “CRECEMOS FUERTES Y SANOS CON PRÁCTICAS SALUDABLES”

MALABARES ECO AMIGABLES PARA LA SALUD (PARTE 2)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Recuerdas los ejercicios con pelotas malabares que creaste en la actividad de la semana pasada? ¿Cuál
te resultó más sencillo? ¿Has probado realizar algunos movimientos nuevos?
LA META DE HOY
Crear una secuencia de ejercicios malabares a partir de las figuras exploradas.

Planifica
Prepara tu cuerpo para hacer malabares:
De pie, con los brazos a los lados de tu cuerpo y las piernas abiertas ligeramente, respira profundo: inhala
y exhala lentamente por tres veces. Mientras inhalas, levanta los brazos por encima de tu cabeza y
estírate todo lo que puedas; al exhalar, deja que tus brazos desciendan lentamente a la posición inicial.
Suavemente, calienta tus muñecas: gíralas hacia un lado y, luego, hacia el otro, como haciendo círculos.
Estira tu cuello con suavidad: lleva una oreja hacia el hombro, de manera que estires tu cuello lo más que
puedas. Haz lo mismo hacia ambos lados. ¡Listas y listos para “malabarear”! Define el espacio en el que
trabajarás. Verifica que no haya objetos que puedan romperse alrededor.
Recuerda que necesitarás espacio hacia arriba y hacia los lados para poder moverte con comodidad.
Establece tu postura corporal
Parte de una posición equilibrada: tus pies paralelos a los hombros y el peso de tu cuerpo repartido por
igual en ambas piernas. Flexiona los codos hacia adelante del cuerpo con las palmas de las manos hacia
arriba. Como el movimiento de las muñecas es muy importante, debes mantenerlas relajadas, sin tensión.
Con los codos doblados, revisa la altura de tus manos: estas deben estar paralelas al piso. Si las ubicas
muy arriba, las pelotas se te irán hacia adelante; si las ubicas muy abajo, no controlarás la trayectoria de
los lanzamientos.
Explora
Explora con los ejercicios que aprendiste la semana pasada. Practícalos nuevamente como calentamiento.
Empieza con los ejercicios de equilibrio con una pelota y, luego, aumenta progresivamente la cantidad de
pelotas hasta que hayas ejecutado todos, al menos, 10 veces cada uno.
Para que te concentres y mantengas un ritmo estable, pon la música de tu preferencia y haz los malabares
al ritmo de ella.
Explora con figuras
Figuras con dos pelotas malabares
Ducha con dos pelotas:
Con tu mano dominante (si eres diestra/o, con la mano derecha; si eres zurda/o, con la izquierda), coge las
pelotas azul y negra.
Lanza una pelota con una mano y recíbela con la otra. Luego, pásala rápidamente a la mano con la que
lanzaste la primera.
Hazlo de manera sucesiva, de modo que describas círculos con las dos pelotas.
Cambia el sentido del giro (cambiando de manos para lanzar la pelota: si primero lanzaste con la izquierda
y recibiste con la derecha, ahora hazlo a la inversa).
Columnas a una mano:
Inicia con dos pelotas en una mano. Lanza una pelota verticalmente y recógela con la misma mano.
Lanza la segunda pelota cuando la primera esté en el punto más alto.
Desarrolla la misma acción con la otra mano.
Prueba realizar esta figura mientras das pasos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados.
Cascada con dos pelotas:
Aquí se realizan lanzamientos alternados de la pelota y cambiando de mano.
Inicia con una pelota en cada mano: la azul en la mano derecha y la roja en la izquierda.
Con la mano derecha lanza la pelota azul hacia la mano izquierda.
Cuando la pelota esté a la mitad de la distancia, lanza la pelota roja. Recoge la pelota azul y luego la roja.
Este es el paso inicial para realizar la figura llamada cascada.
Figuras con tres pelotas malabares
Cascada con tres pelotas:
Coge con la mano derecha las pelotas azul y negra, y con la izquierda, la pelota roja.
Lanza la pelota azul en arco hacia tu mano izquierda.
Cuando alcance su punto más alto, lanza la pelota roja con la mano izquierda; cuando la roja alcance su
punto más alto, lanza la negra con la mano derecha, y recoge las pelotas azul y negra con la mano
izquierda.
Ahora las dos pelotas que cogías con tu mano derecha habrán pasado a tu mano izquierda, y la pelota que
cogías con la mano izquierda habrá pasado a la derecha.

Realiza el ejercicio nuevamente y continúa la secuencia.


Para observar un ejemplo que te ayude a explorar con los malabares, revisa el video “Malabares
ecoamigables 2”2, que encontrarás en la plataforma. 2 Villacorta, A. (2020). Malabares ecoamigables 2
[Video]. Remitido por el autor. Repite y practica los ejercicios hasta que logres dominarlos
Crea una secuencia de malabares con tres pelotas
Junta dos ejercicios y crea una secuencia: realízalos seguidos y sin pausa. Conforme los vayas dominando,
añade diversos movimientos, caminatas o acciones. Ensáyalos y practícalos hasta dominar tu secuencia.
Una vez que domines tu secuencia, piensa en el espacio. Ubícate en el centro o en un extremo del espacio
y planifica tus acciones para moverte, de manera que destaques lo que quieres demostrar.
COMPARTE
Comparte tus avances con algún familiar que vive contigo en casa. Muéstrale y coméntale todo lo que
hiciste para mantener las pelotas malabares en el aire y las figuras que hiciste con ellas.

Cuéntale qué elementos debe tomar en cuenta si quisiera practicar los ejercicios malabares.
Explícale también tu secuencia.
Pídele que te observe mientras la ejecutas y, posteriormente, te brinde recomendaciones para que mejores
tus movimientos. Evalúa si las incorporarás a tu secuencia.
Registra tus reflexiones
Esta consigna debe ir antes de Registra tus reflexiones.
¿Qué aprendí hoy?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Qué me pareció más difícil?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cómo lo superé?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cómo me ayudan los malabares a tener un buen estado de salud?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿En qué otros proyectos puedo desarrollar lo aprendido hoy? Anota tus respuestas y
guárdalas en tu portafolio.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

También podría gustarte