Está en la página 1de 5

Escudería Brodmann - Ginecología

 Generalmente son tumores benignos que se pueden ubicar en las tres capas del cuerpo
uterino, entonces tendremos una MIOMATOSIS CERVICAL O CORPORAL que pueden
encontrarse en la capa subserosa, intramural o submucosa
 Al ser benigna el pronóstico es bueno.
 Se presenta en mujeres que están cerca de la MENOPAUSIA que prácticamente están en el
CLIMATERIO
 Son tumores benignos de tejido muscular, frecuentemente sintomático cuando son pequeños.
 Llamados de muchas formas como MIOMAS O FIBROMAS, por su composición de tejido
conectivo muscular
 Por lo general son FIBROLEIOMIOMAS, compuestos por ambos tejidos.
 Pueden ser únicos, múltiples y de diferente forma.
DEFINICION.-
Son tumores formados por fibras musculares lisas y de tejido conectivo.
EPIDEMIOLOGIA.-
 Epidemiológicamente es considerada la neoplasia más frecuente del útero y de todo el
aparato femenino
 Entonces gran parte de las consultas van a ser por las molestias que ocasionan los miomas,
felizmente más del 99% de las neoplasias son
de carácter benigno; excepcionalmente la
categoría SARCOMA que es muy excepcional.
 Se presenta en un 35-40% en las mujeres, 2 de
cada 5 aproximadamente, es crítico a partir de los
35 años hasta que llega a la menopausia que es
alrededor de los 50 años.
 La raza americana tiene mayor predisposición,
un 50% de esta raza que tiene miomas
 El factor hereditario tiene su importancia como
en la mayoría de las patologías.
FACTORES DESENCADENANTES:
 Hay FACTORES HORMONALES que hacen que su presencia sea más frecuente porque el
MIOMA es ESTROGENO DEPENDIENTE, entonces si tenemos una patología como
hiperplasia endometrial seguramente hay más ingreso de estrógenos y así más posibilidades
de también desarrollar miomas en la endometriosis de igual manera.

1
 De forma EXÓGENA también podemos generar crecimiento de miomas, dando terapia de
restitución hormonal, anticoncepción en pacientes que ya han tenido un mioma.
Cuando se trata de manejar estrógenos ya sea por ANTICONCEPCIÓN O TERAPIA DE
RESTITUCIÓN HORMONAL hay que tener presente que puede haber una paciente con miomas
entonces lo primero que se debe hacer es DESCARTAR.
CLASIFICACION.-

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN: La más importante:


SUBMUCOSO: Se desarrolla por debajo el
endometrio, de forma de revestimiento
de la capa endometrial, en muchas
oportunidades puede prolapsarse,
porque forma un bulto, o suele
abortarse el útero lo va empujando y va
sacando a través del cuello ( MIOMA ABORTARIO) y es de fácil resolución

INTRAMURALES: Se desarrolla en el espesor de miometrio, son los menos sintomáticos


sobre todo si son pequeños; menor a 2cm, suelen ser hallazgos ecográficos, en estos casos lo
que tenemos que hacer es observar si está creciendo, hacer otra ecografía a los 6 meses, 1
año… y ver si no está creciendo.
EN EL CUELLO: Los menos frecuentes.
SUBSEROSO: Se localiza por debajo de la serosa, se palpa en la
superficie como una masa en fondo o cuerpo uterino, hace como un
pedículo, puede torcerse y generar abdomen agudo, de ahí la
importancia de clasificarlo, para poder impedir consecuencias.

HISTOLOGIA
Se observa incremento en la mitosis de células musculares y degeneración de los miomas que
tienen diferentes patrones:
 Degeneración Hialina
 Calcificación
 Degeneración quística
 Degeneración Adiposa

2
 Necrosis
 Degeneración roja o cadme frecuente en mujeres embarazadas, el mioma uterino en
este caso puede reblandecerse y generar abdomen agudo, entonces se debe observar a
la embarazada para que no desarrolle parto prematuro o amenaza de aborto.

MISCELÁNEA DE IMÁGENES

MIOMA INTRAMURAL
Los de pequeño tamaño, probablemente sean
Que presenta pedículo, por lo tanto hay riesgo de asintomáticos, sin embargo cuando son
torcimiento y ocasione abdomen agudo. gigantes causan sangrado, generan peso y
compresión.

SUBSEROSOS ABORTADO
Cuyo tratamiento será extracción y examen
patológico.

DIAGNÓSTICO:
 Al examen del tacto vaginal bimanual se encontra un útero grande, duro e irregular, esto es
muy dependiente del tamaño.
 Se debe solicitar ecografía (para ello debemos estar capacitados para poder identificar las
estructuras normales y patológicas)

3
Con la ecografía se ve un tumor dependiente del útero.
En la imagen se ve el útero-mioma.

 En la biopsia, patología informa que es tejido


muscular y conectivo generalmente de mioma.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Embarazo ectópico complicados
 Tumores ováricos que se encuentran pegados al
útero; se tiene que diferenciar para ver si es un
tumor dependiente de útero o dependiente de ovario
 Procesos adherenciales
 Para descartar las posibilidades de tumores malignos de útero
 Mola
 Endometriosis

TRATAMIENTO
 Si la mujer está en etapa PREMENOPÁUSICA y no es muy sintomático el mioma; mejor
esperar a su MENOPAUSIA, ya que ese mioma no se va alimentar de los estrógenos de la
mujer y va reducir.
 Si es sintomático, sangra mucho, genera anemia, por esto la paciente baja a niveles críticos
su hemoglobina, no se puede ir reponiendo la sangre dando componentes hemáticos.
 Entonces, dependiendo de su edad y si ya tiene hijos se le propone a HISTERECTOMÍA.
 Si no tiene hijos se le propone la MIOMECTOMIA (retirar el mioma).
 En mujeres jóvenes y que NO han tenido hijos, el tratamiento de elección, es solo retirar
el mioma
 En las que no tienen hijos y desean embarazarse, en muchos casos, el síntoma por lo que
vienen es INFERTILIDAD.
 Entonces un MIOMA SUBMUCOSO va ocasionar problema de anidación; sacando el mioma
resuelves el problema de infertilidad,
Generalmente LOS PEQUEÑOS se puede hacer por VÍA ENDOSCÓPICA con HISTEROSCOPIA y
raspar el mioma submucoso.

Nuestras alternativas de tratamiento son: de acuerdo al caso y la edad de la paciente y su deseo de


seguir teniendo hijos.

La mayoría como son el grupo más grande de 35 años para adelante normalmente terminan en
histerectomía porque ya tienen hijos

4
Imagen endoscópica de mioma endouterino

Imagen Laparoscópica

Se la puede sacar por cualquiera de las vías; dependiendo el tamaño y si es gigante que parece
embarazo seria por LAPAROTOMÍA Y SACAR EL ÚTERO.

Histeroscopia en los pequeños miomas submucosos.

Laparoscopia

LAPAROSCOPIA en los miomas subseroso o intramurales que no sean grandes


HISTERECTOMÍA en el resto y los que elija la paciente.

Malignizacion.- Muy baja menor al 1 % y deriva generalmente a un SARCOMA y se sospecha


cuando el crecimiento es rápido y hay mucha
metrorragia.
Mioma de embarazo.- Son causa de aborto o parto
prematuro y fácilmente nos damos cuenta porque no hay
una relación entre la edad gestacional y la altura
uterina.
La degeneración roja.- Es algo a tener presente; ya que
ese foco miomatoso pueda tener una degeneración
cadme.

También podría gustarte