Está en la página 1de 6

COLEGIO MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva

nuestra razón de ser” GRADO: 8º COLEGIO MANZANARES “Calidad humana nuestra


filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser” AREA DE EDUCACION FISICA,
RECREACIÒN Y DEPORTES Deporte: Toda aquella actividad física que involucra una serie
de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de
juego, cancha, tablero, mesa, etc) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo
general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno
mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a
actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma
primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se
reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como
intelecto, y no sólo una de ellas. También hay colectivos practicantes de determinadas
actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad
como deporte, incluso, de carácter olímpico. CLASIFICACIÓN DEL DEPORTE: Existen gran
cantidad de clasificaciones de los deportes atendiendo a criterios y puntos de vista muy
diversos. La clasificación más sencilla para diferenciar unos deportes de otros es la
siguiente: 1) Deportes individuales: un deportista compite con otros para lograr una
mayor puntuación (gimnasia artística y rítmica, patinaje artístico, deportes de combate);
un mejor tiempo (carreras de atletismo, natación); una mayor distancia (saltos de esquí,
saltos y lanzamientos en atletismo). Son aquellos en los que el deportista realiza una
actividad él solo, para superar un objetivo medible por el tiempo (carreras de atletismo,
moto ciclismo) la distancia (lanzamiento de peso, jabalina, saltos en esquí) una ejecución
técnica (natación sincronizada, saltos de trampolín) o precisión y control de un gesto (tiro
con arco, billar, golf). 2) Deportes colectivos: un equipo compite con otros para lograr una
mayor puntuación o tantos (baloncesto, waterpolo, hockey hierba o hielo) Son aquellos
deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unión
de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones
reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos, tratando de vencer
la oposición de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el
mismo fin. Hay deportes que aunque se consideren individuales o colectivos se pueden
realizar por parejas: tenis, bádminton, voley-playa, remo, vela, COLEGIO MANZANARES
“Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser”
piragüismo, bobsleigh…; sumando los puntos o tiempos de varios deportistas: relevos en
atletismo y natación, curling 3) Según la participación de los deportistas: • Participación
alterna (tenis, tenis de mesa…) • Participación simultanea (carreras de atletismo, esgrima,
judo…) 4) Según los movimientos de los deportistas: • Asimétricos o acíclicos
(bádminton, tiro olímpico, tiro con arco, tenis…) • Simétricos o cíclicos (ciclismo, carreras
de atletismo, de natación…) 5) Según el espacio de la práctica deportiva: • Variable
(piragüismo en aguas bravas, esquí de fondo …) • Invariable (ciclismo en pista, halterofilia,
gimnasia rítmica…) • Terrestre (boxeo, baloncesto, voleibol, fútbol, lucha libre…) •
Acuático (natación sincronizada, waterpolo, piragüismo…) Según las relaciones entre
participantes: 6) Deportes de cooperación sin oposición: En ellos dos o más deportistas
colaboran y cooperan para conseguir el mismo objetivo (hacer el mejor tiempo, hacer el
mayor número de puntos). Por ejemplo el remo, acrosport, bobsleigh… etc. 7) Deportes
de cooperación con oposición: En ellos se enfrentan dos equipos. Los jugadores de cada
equipo cooperan entre sí a la vez que se oponen al rival, para conseguir el objetivo u
objetivos marcados por el deporte (meter goles, canastas, hacer puntos, etc). Por ejemplo
Fútbol, Rugby, Baloncesto… etc. 8) Otra clasificación es la función del deporte • Deporte
formativo Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo.
Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo.
Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los
programas desescolarizados de las escuelas de formación deportiva y semejantes. •
Deporte social comunitario Es el aprovechamiento del deporte con fines de
esparcimiento, recreación y desarrollo físico de los habitantes de la comunidad. Procura
integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción inter-institucional de la
participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida. COLEGIO
MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra
razón de ser” • Deporte universitario Es aquel que complementa la formación de los
estudiantes de Educación Superior. Tiene lugar en los programas académicos y de
bienestar universitario de las Instituciones Educativas definidas por la ley 30 de 1992. Su
regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la Educación Superior. •
Deporte asociado Es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter privado
organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte
competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional, que tenga como
objeto de búsqueda el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas. • Deporte
competitivo Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo primordial es
lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que conforman
la estructura del deporte asociado. • Deporte de alto rendimiento Es la práctica deportiva
de organización y nivel superior. Comprende procesos Integrales orientados hacia el
perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico técnicas de deportistas, mediante
el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos. • Deporte aficionado Es aquel
que no admite pago e indemnización alguna, a favor de los jugadores o competidores,
distintos del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de la actividad
deportiva correspondiente. • Deporte profesional Es el que admite como competidores a
personas naturales bajo remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva
Federación Internacional. COLEGIO MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía,
Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser” COLEGIO MANZANARES “Calidad
humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser” 11.
DEPORTES INDIVIDUALES Considero deportes Individuales aquellos deportes que son
practicados entre una y cuatro personas y que compiten con más de un rival en una
competencia en distintos escenarios por eso los he clasificado de la siguiente manera: a)
DEPORTES ACUATICOS b) DEPORTES CON PELOTAS c) DEPORTES DE INVIERNO d)
DEPORTES MARCIALES e) DEPORTES MECANICOS f) DEPORTES AL AIRE LIBRE g) DEPORTES
CON ELEMENTOS O APARATOS a) DEPORTES ACUATICOS: son aquellos que se realizan en
la superficie del agua, ya sea en piscinas, lagos o en el mar como: EL CANOTAJE que tiene
dos disciplinas LAS CANOAS y LOS KAYAK. Se compite en aguas tranquilas y en slalom o
aguas bravas. LA NATACION: deporte que se practica en piscinas con andariveles y se
compite en cuatro estilos que son: crooll o libre, braza o pecho, espalda y mariposa y una
combinación de los cuatros llamado medley. NADO SINCRONIZADO: deporte netamente
femenino que consiste en hacer figuras y sincronización en el agua al compás de la música,
se practica en piscinas. CLAVADOS O SALTOS ORNAMENTALES: Consiste en saltar desde un
trampolín de 3 metros o una plataforma de 10 metros a una piscina, realizando distintas
figuras. ESQUI ACUATICO: Deporte de esquí sobre el agua realizando figuras o saltos, se
practica en lagos o en el mar. VELAS o YACHTING: Pequeñas embarcaciones de varios tipos
y número de tripulantes que se compiten por lo general en el mar carreras que reciben el
nombre de regatas. REMO: Existen numerosas clases de remos según el número de
participantes que van desde el individual hasta ocho remeros. Se compite en lagos o
canchas marcadas con andariveles flotantes. COLEGIO MANZANARES “Calidad humana
nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser” REGATAS:
Competencia de larga distancia entre puertos y con grandes navíos de vela. b) DEPORTES
DE PELOTA: Son aquellos deportes que se utilizan una pelota de distintos tamaños y
material como ser: BADMINTON: Se juega con un pelotita con plumas y una raqueta en
una cancha separada por una red, el juego puede ser individual o por parejas. BILLAR:
Juego social sobre una mesa con paño verde con o sin troneras según la clase de juego
que se practica que puede ser Billar o Carambola, Billar Ingles o Snooker o el Pool. BOLOS:
deporte que se practica tanto en césped como en cancha de tierra apisonada (en nuestro
país recibe el nombre de Bochas). GOLF: deporte que se practica en grandes terrenos
llamados link que son de césped y que poseen obstáculos como pequeños lagos, trampas
de arenas o árboles y consiste en embocar la pelotita en pequeños hoyos marcados con
un banderín. SQUASH: Deporte que se practica con pelotita y raqueta (existen otros
deportes similares como el paadle) TENIS: Se realiza en canchas separadas por una red y
sobre res clases de superfies, césped, ladrillo molido y cemento (en la actualidad canchas
sintéticas) TENIS DE MESA: Se practica sobre una pequeña mesa separada por una red
PELOTA VASCA: Comprenden distintas disciplinas y todas se juegan con paleta (de
distintas clases) y pelotitas (también de distintos materiales según el deporte) c)
DEPORTES INDIVIDUALES DE INVIERNOS Son aquellos deportes que se realizan sobre
nieve o hielo en la época invernal y se clasifican en tres grandes grupos ESQUI - TRINEO -
PATIN ESQUI: Existen varias especialidades dentro de las dos clases principales que son el
ESQUI NORDICO y ESQUI ALPINO LOS TRINEOS: Existen tres clases de trineos que son
LUGE - SKELETON y BOBLEIG PATINAJE: Se practica en pistas de hielo y se distinguen el
PATINAJE VELOCIDAD, LA PISTA CORTA y el PATINAJE ARTISTICO. COLEGIO MANZANARES
“Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra razón de ser”
Entre los más modernos deportes que se incorporaron a los Juegos Olímpicos de Inviernos
están el CURLING, EL ESQUI ESTILO LIBRE y EL SNOWBOARDING o TRINEO DE NIEVE. d)
DEPORTES MARCIALES Son aquellos deportes que nacieron como defensa personal y
luchas utilizando las manos o distintas armas entre ellos están: ARQUERIA O TIRO CON
ARCO: Con la utilización de arcos y saetas para ser acertadas en un blanco pintado de rojo
y blanco TIRO: Se utilizan distintas clases de armas, modalidades y posiciones, que fueron
variando con el correr de los años. ESGRIMA: Se utiliza para este deporte tres clases de
armas blancas: FLORETE, SABLE y ESPADA. BOXEO. Combate entre dos púgiles sobre un
cuadrilátero con sus manos protegidas por guantes en varios actos llamados asaltos. LAS
LLAMADAS ARTES MARCIALES comprenden distintos deportes y dentro de ellos distintas
disciplinas entre los principales están: JUDO - KARATE - KENDO - SUMO e) DEPORTES
MECANICOS Son aquellos deportes donde se utiliza un vehículo ya sea con impulso del
deportista o impulso mecánico CICLISMO: Se utiliza la bicicleta y se compite tanto en
pista como en carretera en distintas disciplinas. AUTOMOVILISMO: Se utiliza distintas
clases de autos y en distintas categorías tanto en pista como en carreteras. KARTING:
Mono postos de pequeño tamaño que se compite en pistas. MOTOCILISMO: Se compite
en pistas o circuitos con motos de distintas cilindradas MOTONATICAS. Se compite sobre
todo en el mar con lanchas a motor en distintas especialidades. PATIN: Deporte que se
practica sobre patines tanto en pista como en carretera en lo que se llama PATIN
CARRERA: PATINAJE ARTISTICO: En un escenario sobre distintas clases de superficies
(mosaico, madera, sintético) es similar al patinaje artístico sobre hielo COLEGIO
MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva nuestra
razón de ser” f) DEPORTES AL AIRE LIBRE Conjuntos de deportes que se practican al aire
libre en estadios EL ATLETISMO Llamado el deporte rey en los Juegos Olímpicos consta de
numerosas pruebas que se dividen básicamente en tres grupos CARRERAS - SALTOS –
LANZAMIENTOS ALPINISMO Y MONTAÑISMO son dos prácticas deportivas que se realizan
en las regiones montañosas escalando o trepando montañas, volcanes, serranías, etc.
EQUITACION o HIPICA es la práctica deportiva utilizando caballos, y comprende tres clases
de pruebas: SALTOS, DOMA, FIGURA y además concurso completo. CARRERA DE
CABALLOS: Denominada el deporte de los reyes, se realizan en estadios conocidos como
Hipódromos. CARRERA DE TROTE: También utilizando caballos pero en este caso caballos
de trote, en el mismo escenario de las Carreras de Caballos. g) DEPORTES UTILIZANDO
APARATOS LEVANTAMIENTO DE PESAS: En estadios cerrados consiste en levantar
distintos pesos en distintos movimientos y clasificados por categorías GIMNASIA: También
llamada gimnasia artística con usos de aparatos como barras, argollas, paralelas., etc.
GIMNASIA RITMICA: Deporte expresamente femenino donde se utilizan diversos
elementos como cintas, clavas, aros o pelotas. 12. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES
COLECTIVOS La clasificación es compleja, pues existe una gran variedad de deportes que
se engloban en esta tipología. . Deportes de cooperación. En esta práctica, el deportista
recibe la ayuda de uno o varios compañeros para lograr el objetivo, como por ejemplo el
remo. . Deportes de cooperación oposición. Dos o más participantes (equipo) colabora en
la consecución de un objetivo, pues recibe la oposición de otro equipo. A este grupo
corresponden los deportes colectivos como el baloncesto o el rugby. Para saber más
COLEGIO MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva
nuestra razón de ser” Son deportes llamados de adversario, ya que no existe cooperación
entre compañeros, únicamente oposición entre contrarios, por ejemplo el judo, tenis,
otros. Los deportes colectivos también se pueden clasificar conforme a a. La forma de
ocupar el espacio. Los equipos pueden emplear el espacio de forma separada (en
bádminton por parejas), o de forma compartida (el balonmano). b. La participación de los
jugadores puede ser alternativa como en vóleibol, o simultánea como en el remo. .Lista de
deportes colectivos - Fútbol de campo, - Fútbol 5, - Fútbol sala, - Fútbol playa, -
Básquetbol, Tenis en dobles, - Vóleibol, - Hándbol, Rugby, Béisbol, Hockey, Hockey sobre
hielo, Polo, Waterpolo, Críquet, - Softbol PREGUNTAS GUIA 1. Luego de haber leído el
texto, realiza un mapa conceptual donde plasmes todo lo leído. 2. Explica que es el
deporte 3. Completa la línea de la frase: Los deportes _____________son aquellos en los
que el deportista realiza una actividad él solo, para superar un objetivo medible. Los
deportes______________ se participan y se compite en equipo, uniendo a los jugadores.
4. Clasifica los siguientes deportes: (bádminton, tiro olímpico, tiro con arco, tenis, ciclismo,
carreras de atletismo, de natación) Acíclicos o asimétricos: Simétricos o cíclicos: 5. Explica
en que consiste los deportes de cooperación sin oposición 6. Realiza el ejercicio de
apareamiento con una línea, del deporte y su definición correcta: DEPORTE DEFINICIÒN
Formativo Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de Educación
Superior. Social y comunitario Es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter
privado organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de
deporte competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional,
COLEGIO MANZANARES “Calidad humana nuestra filosofía, Educación Integral e inclusiva
nuestra razón de ser” Asociado Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo
objetivo primordial es lograr un nivel técnico calificado Competitivo Es el
aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de
los habitantes de la comunidad Deporte universitario Es la práctica deportiva de
organización y nivel superior. Comprende procesos integrales orientados hacia el
perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico técnicas de deportistas, Alto
rendimiento Es aquel que no admite pago e indemnización alguna, a favor de los
jugadores o competidores, distintos del monto de los gastos efectivos ocasionados
durante el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente Aficionado Es aquel que
tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los
procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo 7. En cada
enunciado, Marca F (falso), V (verdadero ): El canotaje es un deporte colectivo_____ La
natación es un deporte de posición____ El Esquí acuático, pertenece a la clasificación de
deportes acuáticos____ El bádminton es un deporte colectivo de pelota____ Esquí es un
deporte de invierno e individual_____ El boxeo es un deporte individual y de
oposición_____ En deporte mecánico es donde se utiliza un automotor

También podría gustarte