Está en la página 1de 2

Problemas Sensores Capacitivos e Inductivos 

Instrumentación Electrónica (GITI) 
 
Problema 1 
Un sensor de humedad capacitivo puede trabajar entre un 10 y un 90 % de humedad relativa 
(RH),  ofreciendo  un  cambio  aproximadamente  lineal  de  su  capacidad,  desde  110  pF  hasta 
145 pF. Obtenga la curva de calibración y diseñe un circuito para obtener la humedad relativa 
basado en medida de amplitud que proporcione un valor entre 0 y 5 V en todo el margen de 
medida. 

Problema 2 
Un  sensor  de  presión  diferencial  está  formado  por  tres  láminas  metálicas  paralelas  que 
configuran un compensador diferencial, tal como se muestra en la figura, donde las placas están 
separadas entre sí 0.5 mm y tienen 2 cm2 de supercifie. 

 
La diferencia de presión produce la deformación de la placa central que separa las dos cavidades 
del  sensor.  Si  la  modificación  de  la  distancia  media  entre  la  placa  media  y  las  otras  dos  es 
proporcional a la diferencia de presión P2‐P1 (P2 puede considerarse siempre mayor que P1) y 
la máxima deformación posible supone una deformación tal que produce un cambio medio del 
30 % de la distancia entre placas, diseñe un circuito para determinar la diferencia de presión 
sabiendo que debe respetarse para esta variable un ancho de banda a 3 dB de al menos 500 Hz 
y que se desea una salida 0‐5 V. 

   
Problemas Sensores Capacitivos e Inductivos 
Instrumentación Electrónica (GITI) 
 
Problema 3 
Un núcleo magnético de ferrita, con una permeabilidad magnética relativa de 2900 tiene forma 
de U, una longitud efectiva de 40 mm y un área efectiva de 8 mm2. Sobre este núcleo se arrolla 
un  devanado  con  100  vueltas  y  se  utiliza  para  medir  la  distancia  a  la  que  se  encuentra  una 
plancha de acero, según se muestra en la figura. 

 
a) Determine la variación esperable de la inductancia admitiendo que la reluctancia de la chapa 
de acero es despreciable y que la distancia del núcleo magnético a la chapa puede variar de 
0 a 2 mm. 

El valor de la inductancia es  

N 2 Ae
  Lx  ,   (1) 
le g

o r o

donde  Ae  es el área efectiva;  le , la longitud efectiva;  g , el entrehierro;  N , el número de 


espiras; y  r , la permeabilidad magnética relativa del material. 

Si  le  g  y  r  1  , (1) se aproxima como: 

o N 2 Ae
  Lx    (2) 
g

b) Diseñe un circuito para obtener una tensión de 0 a 5 V que corresponda, respectivamente, 
a los extremos de variación de la distancia. 

También podría gustarte