Está en la página 1de 115

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMAC

División de electromecánica

ING. EN MECATRONICA

“TERMOMEX”

Ingeniería de proyectos

Profesor:
Juan Carlos Solórzano García

9IMT1
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ................................................................................................................................... 6
ABSTRACT ................................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8
PROBLEMÁTICA ....................................................................................................................... 9
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 9
ALCANCE ................................................................................................................................... 9
MISIÓN ...................................................................................................................................... 10
VISIÓN ....................................................................................................................................... 10
VALORES.................................................................................................................................. 10
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 11
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 11
OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................................................. 11
CRONOGRAMA ....................................................................................................................... 12
LOGO Y ESLOGAN ................................................................................................................. 17
MARCO TEÓRICO, HISTÓRICO Y REFERENCIAL ............................................................ 18
¿QUÉ ES UNA MAQUINA TERMO-MOLDEADORA? ........................................................ 18
PRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 19
USOS ........................................................................................................................... 19
APLICACIONES .......................................................................................................... 19
PARTES ...................................................................................................................... 20
TIPOS .......................................................................................................................... 20
PROCESO ................................................................................................................... 21
CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 31
ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................................ 31
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 32
ORGANIGRAMA ......................................................................................................... 33
INVERSIÓN FIJA ......................................................................................................... 34
FODA ........................................................................................................................... 36
4P´S ............................................................................................................................. 37
ESTUDIO DE COMPETENCIAS .................................................................................. 38
ENCUESTA DE ANÁLISIS DE MERCADO ................................................................. 43
MUESTREÓ DE TERMOMEX...................................................................................... 44
CONSUMIDORES ........................................................................................................ 46

2
PUBLICIDAD ............................................................................................................... 47
TABLA DE PRESUPUESTOS ..................................................................................... 51
ANÁLISIS DE MERCADO ........................................................................................... 52
ESTUDIO TÉCNICO OPERATIVO ......................................................................................... 54
LAY OUT ..................................................................................................................... 55
ORGANIGRAMA DE PRODUCCIÓN ..................................................................................... 62
DISEÑO ....................................................................................................................... 64
FICHA TÉCNICA ......................................................................................................... 70
CONEXIÓN TERMOFORMADORA........................................................................................ 75
MEMORIA DE CÁLCULO ....................................................................................................... 79
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 84
ESTUDIO FINANCIERO .......................................................................................................... 84
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 85
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 85
ORGANIGRAMA ......................................................................................................... 87
INVERSIONES DE ÁREA ADMINISTRATIVA ............................................................. 88
SUELDOS DE ÁREA ADMINISTRATIVA .................................................................... 88
INVERSIONES ÁREA MERCADOTECNIA ................................................................. 89
INVERSIONES ÁREA MERCADOTECNIA (GASTOS MENSUALES) ........................ 89
INVERSIÓN ÁREA DE PRODUCCIÓN (SUELDOS) ................................................... 91
COSTOS ...................................................................................................................... 94
EVALUACIÓN FINANCIERA ....................................................................................... 95
PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................................. 95
PREFORMA................................................................................................................. 96
SOLICITUD DE CRÉDITO A CORTO PLAZO ............................................................. 97
SOLICITUD DE CRÉDITO A LARGO PLAZO ............................................................. 98
CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 101
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 102
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................ 102
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 103
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 103
MISIÓN ...................................................................................................................... 103
PRODUCCIÓN / EJECUCIÓN ................................................................................... 105
USO ........................................................................................................................... 107

3
VIDA ÚTIL.................................................................................................................. 108
ANEXO 1 ................................................................................................................................. 109
TRÍPTICO TERMOMEX ......................................................................................................... 109
ANEXO 2 ................................................................................................................................. 111
CATALOGO ............................................................................................................................ 111

ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 Logo 17
FIGURA 2 Termo moldeadora 18
FIGURA 3 Impresora 3D 23

CAPÍTULO 1 28
FIGURA 1.1 publicidad 45
FIGURA 1.2 publicidad 46
FIGURA 1.3 publicidad 46
FIGURA 1.4 publicidad 47
FIGURA 1.5 publicidad 47
FIGURA 1.6 publicidad 48
FIGURA 2.5 diseño 64
FIGURA 2.6 diseño 64

CAPÍTULO 2 51
FIGURA 2.1 lay out 53
FIGURA 2.2 lay out 54
FIGURA 2.3 lay out 55
FIGURA 2.4 lay out 57

ANEXO 1 111

Figura 1 Folleto 112

4
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 cronograma 16
TABLA ventajas y desventajas 26

CAPÍTULO 1 28
TABLA 1.1 salarios 30
TABLA 1.2 inversiones 32
TABLA 1.3 tabla FODA 34
TABLA 1.4 Tabla 4P^S 35
TABLA 1.5 Competencia 39
TABLA 1.6 Termomex 42
TABLA 1.7 Consumidores potenciales 45

CAPÍTULO 2 51
TABLA 2.1 departamentos 56
TABLA 2.2 Mobiliario 60
TABLA 2.3 salarios 61

CAPÍTULO 4 79
TABLA 3.1 Producción / ejecución 83
TABLA 3.2 Uso 84
TABLA 3.3 termino de vida 85

5
RESUMEN

En este documento se narra el proceso que se realizó para la fabricación de una


maquina termomoldeadora; cabe mencionar que la fabricación de la maquina física
no se realizó, debido a que los diagnósticos que se recopilaron fueron viables, los
cuales mostraron que no fue necesario fabricarlo físicamente.

Para la fabricación de la maquina termomoldeadora se realizaron diversas


actividades que nos ayudaron a organizar y orientar el proyecto; estas actividades
son: investigación de marco teórico, análisis o estudios (mercado, técnico operativo,
financiero, ambiental).

Cada actividad tiene como objetivo recopilar la información que nos ayudara a la
fabricación de la maquina termomoldeadora; para el marco teórico se realizó una
investigación acerca de las maquinas termomoldeadoras, es decir su origen, su
procesos, su competencia, las ventajas y desventajas, su uso, sus tipos, etc. En
nuestro estudio técnico operativo se realizó los cálculos necesarios para la máquina,
desde las dimensiones hasta lo eléctrico, también se realizó el diseño, la fabricación
del circuito, la programación, nuestro lay out y la ficha técnica. Para el estudio de
mercado se realzo una investigación donde se mencionan las inversiones, nuestro
foda, el muestreo, la publicidad, entre otros; en el estudio financiero se habla acerca
de los gastos que genera nuestra empresa por ejemplo el costo de CFE (luz), costo
del agua, costo de máquinas, producción, etc, en este estudio se refleja nuestro
punto de equilibrio. Para finalizar en el estudio ambiental se narra la normatividad
que sigue la empresa para la fabricación de cada máquina como también de la
misma empresa.

6
ABSTRACT

In this document the process that was carried out for the manufacture of a
thermoforming machine is narrated; It is worth mentioning that the manufacture of
the physical machine was not carried out, since the diagnoses that were collected
were viable, which showed that it was not necessary to physically manufacture it.

For the manufacture of the thermoforming machine, various activities were carried
out that helped us organize and guide the project; These activities are: theoretical
framework research, analysis or studies (market, technical, financial,
environmental).

Each activity aims to collect the information that will help us manufacture the
thermoforming machine; For the theoretical framework, an investigation was carried
out about thermoforming machines, that is, their origin, their processes, their
competence, the advantages and disadvantages, their use, their types, etc. In our
operational technical study, the necessary calculations were made for the machine,
from the dimensions to the electrical, as well as the design, manufacture of the
circuit, programming, our lay-out and the technical sheet. For the market study, an
investigation was carried out where investments, our foda, sampling, advertising,
among others, are mentioned; In the financial study we talk about the expenses that
our company generates, for example the cost of CFE (electricity), the cost of water,
the cost of machines, production, etc., in this study our balance point is reflected. To
end the environmental study, the regulations that the company follows for the
manufacture of each machine as well as the same company are narrated.

7
INTRODUCCIÓN

Termomex es una empresa que se dedica a la fabricación de máquinas termo


moldeadora, en donde se especializan en el ámbito dental.

Nuestro producto está diseñado para hacer de los protectores bucales


personalizados (férulas), un proceso de manufactura más rápido, eficaz y de mayor
calidad a comparación de las maquinas del mercado.

El proceso de nuestro producto es más rápido y se elimina casi por completo la


interacción humana con la maquina ya que solo se necesita colocar el acetato y
empezar el proceso, después de un par de minutos se tendrá listo el protector bucal
personalizado.

La tecnología de nuestro producto cuenta con sensores ópticos que se encargan


del estado en el que se encuentran, los sensores de nivel se encargan de proteger
el proceso en caso de que ocurra una falla, los sensores de temperatura se
encargan de mantener la temperatura para el acetato.

8
PROBLEMÁTICA

En México existen maquinas termo-moldeadoras las cuales son muy costosas,


como también con un proceso de producción manual o semiautomático de lo cual
no son nacionales; Termomex ofrece una innovación la cual dejará casi
completamente de lado la interacción humana con la máquina, de igual forma su
precio será de un menor costo a comparación de las otras máquinas
semiautomáticas que existen sin dejar de lado que solo hay en otros países.

JUSTIFICACIÓN

Se observa que los dentistas gastan en la fabricación de sus moldes bucales, ya


que invierten en el diseño, el tiempo de fabricación y envió de estos productos.

En el mercado existen diferentes maquinas termo formadoras que facilitarían la


fabricación de estos moldes, normalmente estas máquinas no son nacionales y son
costosas; Termomex garantiza la nacionalidad de la máquina, como también la fácil
adquisición de esta máquina.

Lo más importantes es que el dentista pueda realizar sus moldes dentales


fácilmente y rápidamente sin necesidad de salir de su consultorio.

ALCANCE

Introducir nuestro producto mediante la presentación del mismo en múltiples clínicas


dentales, asociaciones dentales, tiendas dentales y con esto conseguir
compradores potenciales a nivel nacional.

9
MISIÓN

Somos una empresa competitiva en la fabricación de máquinas termo-moldeadoras


automatizadas con calidad e innovación, que busca satisfacer las necesidades de
sus usuarios.

VISIÓN

Ser una de las mejores empresas a nivel nacional en la fabricación de máquinas


termo-moldeadoras automatizadas de alta tecnología en nuestros productos.

VALORES

 Respeto
 Equidad
 Tolerancia
 Honestidad
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Comunicación

10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fabricar máquinas termo-moldeadoras automatizadas de buena calidad e higiene,


para reducir costos y satisfacer las necesidades del cliente con un proceso de
fabricación eficaz y rápido.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Desarrollar un proyecto involucrando al grupo 9IMT1 para dividirlos en


equipos de mercado, financiero, ambiental, técnico-operativo, teniendo como
resultado un proyecto integrador.
 Realizar un estudio de mercado teniendo en cuenta nuestros competidores y
las innovaciones a crear.
 Realizar un estudio técnico-operativo por medio de análisis de: materiales,
diseño, innovaciones.
 Realizar un estudio ambiental investigando los factores que afectan el
ambiente, como también para mejorar los materiales a utilizar.
 Contemplar la competencia en el mercado actual, analizando puntos
estratégicos para desarrollar sistemas mejorados, con esto se busca reducir
costos, pero sin disminuir los estándares de calidad.
 Se hará una investigación para conocer las necesidades de los clientes
potenciales, considerando los laboratorios dentales.
 Después de obtener los datos necesarios se realizará una concentración de
información para obtener el nuevo diseño.
 Gracias a esta reingeniería, se aplicarán mejoras las máquinas termo
moldeadoras serán más prácticas, sin la necesidad de pagar costos
relativamente elevados.

11
CRONOGRAMA

SEM 1
SEM 2
SEM 3
SEM 4
SEM 5
SEM 6
SEM 7
SEM 8
SEM 9
SEM 10
SEM 11
SEM 12
SEM 13
SEM 14
SEM 15
SEM 16
SEM 17
SEM 18
SEM 19
SEM 20
SEM 21
SEM 22
SEM 23
SEM 24
SEM 25
SEM 26
SEM 27
SEM 28
ACTIVI
DADES
lluvia de
ideas
creación
de
equipos
distribuc
ión de
temas
realizaci
ón de E.
de
mercad
o
realizar
un
organigr
ama de
la
empresa
determi
nar y
crear un
FODA
investig
ación de
compet
encias
realizaci
ón de
encuest
as
realizaci
ón de
muestre
o
selecció
n de
proveed
ores y
consumi
dores
realizaci
ón he
investig
ación de
publicid
ad
realizaci
ón de E.

12
ambient
al
investig
ación de
las
normas
ambient
ales
realizaci
ón de
tablas
ambient
ales
realizaci
ón de E.
técnico
operativ
o
creación
de lista
de
mobiliar
io
creación
de lay
out
creación
de
logotipo
creación
de
diseño
del
product
o
realizaci
ón de
diagram
a de
proceso
realizaci
ón de
program
ación
realizaci
ón de E.
financie
ro
recopila
ción de
informa
ción de
estudios
investig
ación de
cotizaci
ón de

13
material
es
calculo
de
inversio
nes
administ
rativas
calculo
de
inversio
nes de
mercad
otecnia
calculo
de
inversio
nes de
producci
ón
calculo
de
sueldos
de áreas
calculo
de
evaluaci
ón
financie
ra
calculo
de
punto
de
equilibri
o
calculo
de
preform
a
calculo
de
crédito
a corto
plazo
calculo
de
crédito
a corto
a largo
plazo
Recopila
ción de
inf. De
estudios
entrega
de 1er.
Avance

14
reestruc
turar
informa
ción de
estudios
realizaci
ón de
video
realizaci
ón de
present
ación en
prezzi
Recopila
ción de
inf. De
estudios
Entrega
de 2do.
Avance
correcci
ones de
estudios
correcci
ones de
video y
present
ación
Recopila
ción de
inf. De
estudios
entrega
final de
proyect
o
creación
de
equipos
y
tesorero
distribuc
ión de
áreas a
realizar
realizaci
ón
program
ación
realizaci
ón de
circuitos
eléctrico
s
realizaci
ón de
present
ación

15
entrega
de 1er.
Avance
realizaci
ón de
estructu
ra física
realizaci
ón de
sistemas
mecánic
os
realizaci
ón de
sistemas
neumáti
cos
correcci
ones en
circuitos
eléctrico
s
correcci
ones en
program
ación
recopila
ción y
correcci
ón de
present
ación
Entrega
de 2do.
Avance
correcci
ones en
todas
las áreas
correcci
ones en
present
ación
entrega
final de
prototip
o

TABLA 1 Cronograma
Fuente: Termomex

16
LOGO Y ESLOGAN

FIGURA 1 Logo
Fuente: TERMOMEX

“TERMOMEX INNOVANDO TU SONRISA”

17
MARCO TEÓRICO, HISTÓRICO Y REFERENCIAL

¿QUÉ ES UNA MAQUINA TERMO-MOLDEADORA?

El termo formado es un proceso de formado de productos termoplásticos


semiacabados a altas temperaturas para producir piezas con determinadas formas.
Normalmente, los productos semiacabados son películas y láminas obtenidas a
partir de materiales granulados o pulverulentos.

Las termo moldeadoras (figura 2) son máquinas diseñadas para elaborar productos
mediante un proceso de termo formado. A menudo, tras este proceso se obtienen
productos finales que pueden utilizarse directamente y no requieren ningún tipo de
procesamiento posterior.

El proceso de termo formado consiste en alimentar un producto semiacabado en la


máquina para “reformarlo” mediante la acción de la energía térmica. En la mayoría
de los casos, el producto semiacabado es una película de plástico.

El termo formado puede utilizarse para una amplia variedad de productos. Por
ejemplo, permite colocar una película fina de plástico sobre cajas de bombones,
vasos de plástico para bebidas calientes o frías y otros productos o elementos
utilizados en el envasado de juguetes.

FIGURA 2 Termo Moldeadora

Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTFoztxuSA-
VNZyMiM833bzKlbJHrSuXWTDQuBHg3jXVjoSQnx7

18
PRODUCCIÓN

El sistema más simple es el estirado de una lámina en estado semi-plástico sobre


un molde, mediante calor. A medida que la lámina topa con la superficie del molde,
el estirado se detiene y las partes de la lámina que tocan al molde en primer lugar
tienen un espesor mayor que el resto. Es el procedimiento más usado en el envase
de tipo "blíster" y en los embalajes de tipo burbuja.

USOS

Actualmente existen dos grupos de máquinas termo moldeadoras, el conjunto que


se encarga de la fabricación de piezas de gran superficie como son bañeras,
paneles interiores de electrodomésticos, partes para la industria automotriz. Por otro
lado, están las máquinas que su prioridad es la fabricación de diferentes envases
para la industria alimentaria.

APLICACIONES

El termo formado tiene muchos campos de aplicación, desde el envase hasta piezas
para la automoción, en la industria del empaque y embalaje para el sector de los
alimentos, artículos ferreteros, y otros; para hacer partes interiores de
electrodomésticos, autopartes, partes de embarcaciones y transporte aéreo.

MATERIAS PRIMAS

Los materiales que se utilizan en este proceso de transformación son PAI, PP, PSI,
PET, ABS, PEAD, PVC a espesores de 0,2 mm para envases desechables a 6 mm
para otros productos.

19
PARTES

El equipo de termo formado usualmente se divide en estaciones: estación de


suministro de lámina, la proveedora del material; calefactora, que realiza el
calentamiento del semielaborado; conformado, que da forma a la lámina; troquelado
y apilado, que recoge el producto elaborado.

TIPOS

Las máquinas de formado se clasifican según la clase, espesor y superficie del


material a moldear, por su funcionamiento, movimiento periódico o continuo, grado
de universalidad y clase de mando automático, semiautomático y manual. Pueden
ser de una o varias posiciones, tipo revólver y rotatorias. Estas dos últimas, se
utilizan comúnmente para moldear materiales termoplásticos suministrados en rollo.

Conformado de una sola etapa:

 Conformado por adaptación


 Moldeo por vacío
 Formado a presión
 Libre soplado
 Molde y contra molde

Conformado en etapas múltiples

 Estirado de burbuja
 Vacío con respaldo
 Vacío con burbuja
 Vacío asistido con pistón
 Presión asistida con pistón
 Presión asistida con pistón con estirado inverso
 Vacío con burbuja asistido con pistón
 Formado a presión con inmersión de burbuja

20
PROCESO
Es un proceso que consiste en calentar una plancha o lámina de termoplástico, y
una vez reblandecido puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión
vacío o mediante un contra-molde.

Aunque el proceso tiene numerosas variantes, cabe distinguir principalmente tres


etapas fundamentales del termo formado, que son:

 Calentamiento: El termo formado inicia transmitiendo calor a la pieza a


moldear, esto puede ser por conducción, convección o radiación.
 Moldeo del semielaborado: Después de calentarse se estira adaptándose al
molde por medio de diferentes procesos (presión, vacío, presión y vacío o un
contra molde).
 Enfriamiento del producto: Comienza cuando el termoplástico entra en
contacto con el molde y es enfriado por un ventilador o a temperatura
ambiente y termina cuando la temperatura es la adecuada para desmoldar la
pieza sin deformarla. Los materiales más recurridos durante el proceso son:
poli estireno, poli cloruro de vinilo, acrilonitrilo butadieno estireno,
polimetilmetacrilato entre otros.

21
PROCESO DE TERMOFORMADO

Mediante el proceso de termo formado se da forma a una lámina de material plástico


(acetato) a través de calor y presión.

Como resultado se obtienen piezas huecas con la forma del molde original.

El funcionamiento de la máquina termo formadora, se basa en el principio de calor


generado por resistencias de cuarzo.

El termo formado implica el calentamiento de una o más hojas de plástico a una


temperatura adecuada para el formado o estirado dentro o sobre un molde, y
entonces enfriado antes de retirarlo y recortarlo. Las partes terminadas van desde
tazas desechables hasta grandes paneles de carrocería automotriz de una sola
pieza. Los procesos pueden ser semi continuos (alimentados como hojas de bajo
calibre desde un rollo) o discontinuo (hojas sencillas grandes de grueso calibre).

22
Una restricción característica de este proceso, es que la pieza a termo moldear debe
ser fácilmente “desmoldeable”, por lo cual el molde debe ser más ancha en la base
y más angosta en la parte superior. Esto se denomina como ángulo de desmolde.

Es necesario cuidar el valor de la temperatura y la presión de vacío es importante,


un valor alto en la temperatura y en el tiempo de calentamiento puede deformar la
pieza, por otro lado, la falta de calor o una baja presión de vacío nos darán una
pieza mal definida.

PARÁMETROS

 TEMPERATURAS PARA TERMO-FORMADO


Depende el plástico a moldear (tipo y espesor), y de la complejidad y altura
de la pieza. Además, es importante mantener la temperatura estable en todo
el proceso de maquila.

 TIEMPO DE CALENTAMIENTO
Va de la mano con la temperatura y depende sobre todo del espesor del
material y del coeficiente de transmisión del mismo. Ambos son importantes
y ha de ser precisa para que a la película alcance uniformemente la
temperatura para un óptimo formado.

CONFORMADO POR ADAPTACIÓN: La lámina caliente se baja sobre el


molde macho o se hace subir a éste de modo que se adapte a su forma. La
adaptación se complementa haciendo el vacío entre el molde macho y la lámina, o
aplicando sobre ella presión de aire. Los productos de este proceso presentan un
espesor grande en el fondo que va disminuyendo hasta ser mínimo en los bordes.

23
PRESIÓN Y TEMPERATURA DE TERMOFORMADO

Las temperaturas que se deben alcanzar oscilan entre los 120-180 ºC, por lo que
los tiempos de calentamiento serán de 25 a 40 segundos.

La presión de termo formado para el correcto vaciado de aire será de 2.5MPa a


3,2MPa

PROPIEDADES

24
 Calentamiento: La temperatura de la lámina debe llegar a la óptima con una
tolerancia de 5 C y durante el transporte a la estación de moldeo no debe
caer más de 5 a 10 C.
 Transporte de las láminas: Se hace por una técnica de arrastre mediante
tetones o pinchos, espaciados unos 25 mm, montados sobre cadenas
paralelas que penetran en el borde del material por la parte inferior y lo
transportan hasta el final del ciclo. Para láminas más gruesas se utilizan
agarres de pinzamiento.
 Plataforma de conformado: Debe incluir todos los elementos necesarios para
pre-tensar la lámina de la que se formará la pieza, para enfriarla y para
extraerla del molde. Para moldeo a presión de piezas mayores de 300 mm o
de más de 600 mm de longitud, el accionamiento de los moldes hace
necesaria una estructura de tipo de prensa con barras de soporte
importantes, normalmente cuatro. Debe ser fácil el mantenimiento y cambio
de moldes y el ajuste en altura de la apertura de los mismos. Son importantes
los medios de enfriamiento superficial y del molde: sopladores, turbinas,
chorros de aire enfriado, boquillas de niebla etc.
 Comportamiento del material: El material más utilizado en el termo
conformado es el PS, tanto en lámina como en espumado extruido. Sin
embargo, para obtener estampación profunda del espumado (EPS), no es
suficiente el conformado a presión. Una solución es el calentamiento con
vapor, que se difunde rápidamente por las células y se obtienen embuticiones
profundas a temperaturas del orden de 105 C. Ha sido necesario desarrollar
nuevas técnicas para el moldeo de materiales como el PP y el C-PET, como
la del SPPF (conformado a presión en fase sólida), que requieren técnicas
sofisticadas de control para el calentamiento.

25
SINÓNIMOS DE LAS MAQUINAS TERMOFORMADORAS

 Máquinas para termo formado


 Máquinas termo formadas
 Máquinas termo formadoras
 Termo formadoras
 Termo formadores

También existe otro método para la creación de férulas dentales, este proceso se
lleva a cabo con una impresora 3d. A continuación, se describe dicha impresora.

IMPRESORA 3D

La impresión 3D (figura 3) es un proceso que permite hacer objetos tridimensionales


sólidos a partir de un modelo digital. La impresión 3D se consigue utilizando
procesos aditivos (con aporte de material), donde se crea un objeto mediante las
capas sucesivas de material. La impresión 3D difiere de los tradicionales
mecanizados (técnicas de procesos sustractivos), que se basan principalmente en
la eliminación de material por métodos tales como fresado, torneado, corte y
perforación.

Los procesos aditivos se realizan, generalmente, por una impresora de materiales


utilizando la tecnología digital. Desde el inicio del siglo XXI ha habido un gran
crecimiento en las ventas de estas máquinas, y su precio ha bajado
considerablemente.

La tecnología se utiliza en joyería, calzado, diseño industrial, arquitectura,


construcción, industria automotriz, ingeniería aeroespacial, industrias médicas y
dentales, educación, sistemas de información geográfica, ingeniería civil, y muchos
otros campos.

26
FIGURA 3 Impresora 3D

Fuente: https://2.bp.blogspot.com/-
K4y8v_V0I7k/USEdnH_nEUI/AAAAAAAADdQ/W0EOhlQ5pn8/s1600/RepRap+Version+II+Mendel.j
pg

Nuestro producto está diseñado para la creación de férulas en el área ortodontista


(dentistas). Las termo-moldeadoras dentales se describen como:

TERMO-MOLDEADORAS DENTALES

Las Máquinas Termo moldeadoras dentales, también llamadas máquinas termo


conformadoras o moldeadoras al vacío, tienen la capacidad de adaptar una lámina
de plástico a la forma de un modelo utilizando calor y presión.
Estas maquina termo formadora dental se utilizan para realizar férulas de
blanqueamiento, aparatos de ortodoncia y férulas protectoras para deportes a partir
de modelos dentales.

Existen diferentes tipos de termo formadoras como, por ejemplo:

Máquina de moldeo y formado de vacío dental

 Motor de aspiración-resistente proporciona la aspiración a la baja precisión.


 Características de un sistema de calefacción simétrica, asegurando una
distribución uniforme del calor.
 Cuerpo ajustable, resistente a la corrosión capacidad para varios materiales
 Compatible con gran gama de aplicaciones clínicas.
 Marco de anti giro deslizante hace la operación fácil y libre de estrés
 Compatible con todos los termoplásticos dentales.

27
 El motor de vacío anterior se coloca estratégicamente por debajo de su etapa
de perforado, lo que crea una succión directa hacia abajo, garantizando la
máxima precisión.
 Durable y fácil de usar, la máquina va a soportar años de uso riguroso y es
una herramienta indispensable para cualquier consultorio dental.

Maquina termoplásticas

Es una máquina moldeadora de planchas termoplásticas al vacío.


Realiza multitud de funciones como: férulas de blanqueamiento, férulas para
bruxistas (flexibles o rígidas), protectores bucales, cubetas individuales, placas
base, etc.

Es muy útil en la confección de cubetas individuales, férulas de blanqueamiento,


coronas, puentes provisionales, etc.

En ella se pueden emplear diversos tipos de planchas disponibles para el sistema.

 Conexión simple a la red eléctrica.


 Versátil.
 Fácil de utilizar.
 Pequeña y compacta.

Máquina de moldeo y formado de vacío termo formada EE.UU. Dental Lab

 Top ofrece excelente dispersión del calor con el elemento de calentamiento


en forma de W.
 Potente aspiración, hecho en EE.UU.
 Poste trasero ranurado para una perfecta ubicación sobre el modelo.
 Larga elemento de calor duradero.
 Interior del marco de vacío es 4.37 " o 11.11 cm.
 Energía: 1350W.
 El consumo 7 A.
 Suministro de voltaje 220V ~ 50 / 60Hz.
28
En la tabla 2 se muestran las ventajas y desventajas de la termo formadoras y las
impresoras 3D.

MAQUINA TERMO MOLDEADORA IMPRESORA 3D


VENTAJAS  Menor inversión inicial  Fabricación de distintas piezas
 Obtener piezas más delgadas y si el producto cambia, la
más livianas. máquina también debe
 Mayor velocidad para la readaptarse o cambiarse.
fabricación de piezas (5 min.  Personalización.
Aprox).  Aplicaciones múltiples
 El proceso de fabricación es  Apto para varios negocios.
más rápido y simple.  Hacer réplicas de objetos que
 Se pueden tener varios necesitemos.
productos con un solo molde y
es posible hacer cambios sin
alterar su precisión.
 El costo de un molde de termo
formado suele ser menor que
el costo de un molde de
inyección o impresora 3d.
 Los negocios dentales e verán
ampliamente favorecidos.

DESVENTAJAS  El diseño (no es muy estético)  Disminución de puesto de


trabajo.
 Vulneración de los derechos de
autor.
 Usos malintencionados de la
tecnología. Lamentablemente,
existe la posibilidad de crear
objetos tales como armas de
fuego, y el peligro de
generalizar este tipo de objetos.
 Aumento de productos inútiles.
 Los precios son muy elevados.
 Muchas compañías se van a
ver beneficiadas, muchas se
van a ver perjudicadas ya que
sus negocios se pueden llegar
a perder. Por ejemplo, las
empresas que diseñan y
producen juguetes, o artículos
para la decoración del hogar.
 Un artículo o prototipo se
producirá o imprimirá en 3
dimensiones en alrededor de
unas 2 horas.

TABLA ventajas y desventajas


Fuente: Termomex

29
Como conclusión se logra ver que las impresoras 3D en algunos aspectos son
mejores que las maquinas termo-moldeadoras, pero lamentablemente el costo de
una impresora 3D es más elevado que una maquina termo formadora,
aproximadamente el costo de una maquina termo moldeadora es del 14% de una
impresora 3D; otro punto importante es que el proceso de fabricación es muy
tardado a comparación de una maquina termo formadora ya que la impresora 3D
realiza las figuras en un tiempo de 2 horas.

Las maquinas termo moldeadoras no soy muy competitivas a comparación de una


impresora 3D, pero son mucho más eficaces que las impresoras 3D, ya que estas
máquinas realizan más rápido la fabricación de las figuras y por el momento el costo
es menor al de una impresora 3D, ya que con el paso del tiempo la tecnología se
innovara, por lo tanto, el precio actual se modificara.

30
CAPÍTULO I
ESTUDIO DE MERCADO

31
OBJETIVO GENERAL
Estudiar el mercado de termo-moldeadoras para determinar competencias y definir
estrategias que nos lleven al éxito de ventas y ser la empresa líder en el mercado
del mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar competencia
 FODA
 Identificar características de las termo-moldeadoras más vendidas
 Determinar precio competente y favorable de nuestro producto
 Mix Marketing y 4P´s

Un estudio de mercado consiste en analizar y estudiar la viabilidad de un proyecto


empresarial. Se trata de un proceso largo y de gran trabajo, durante el cual se
recopila una gran cantidad de información relativa a clientes, competidores, el
entorno de operación y el mercado en concreto.

Para este estudio se realizaron actividades que consisten en:

 Organigrama
 Inversión fija
 FODA
 Estudio de competencia
 Encuesta análisis de mercado
 muestreo de Termomex
 Consumidores
 Publicidad
 Tabla de presupuestos
 Análisis de mercado

32
ORGANIGRAMA

Dpto. de
Mercadotecnia

Atención al
Ventas
cliente

Distribución Publicidad

Auxiliar
administrativo
En la tabla 1.1 se muestra los salarios de cada personal de área

Concepto Cantidad Salario Total


Gerente de 1 10,000,00 M.N 10,000,00 M.N
Mercadotecnia
Atención a Clientes 1 6,000,00 M.N 6,000,00 M.N
Ventas y publicidad 1 8,000,00 M.N 8,000,00 M.N
Auxiliar administrativo 1 6,000,00 M.N 6,000,00 M.N

TOTAL =30,000,00 M.N

TABLA 1.1 Salarios


Fuente: Termomex

33
INVERSIÓN FIJA
TABLA DE GASTOS CORRIENTE EN EL ÁREA DE MERCADOTECNIA
TABLA DE GASTOS CORRIENTE

INVERSIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL/MES

PAQUETERÍA OFFICE 4 LICENCIAS $140 $560

ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMO EN 15 $0.793 $600


EQUIPOS
AGUA $150
PAPEL TAMAÑO CARTA 4 PAQUETES $60 $240
PAPEL TAMAÑO OFICIO 3 PAQUETES POR MES $70 $210

INTERNET 2 REDES $300 $600

LÍNEA TELEFÓNICA 4 REDES $200 $800

TINTA DE IMPRESORA 4 CARTUCHOS POR MES $520 $2080

LÁPIZ 12 LÁPICES $5 $60


PLUMAS 12 PLUMAS $5 $60
GRAPAS 4 CAJAS $10 $40
MARCA TEXTOS 4 $15 $60
TOTAL $5,460.00
TABLA 1.2 Inversiones
Fuente: Termomex
INVERSIÓN FIJA
INVERSIÓN CONCEPTO CANTIDAD $ UNITARIO TOTAL
COMPUTADORA EQUIPO 4 $5,000.00 $20,000.00
TELÉFONO EQUIPO 3 $600.00 $1,800.00
ESCRITORIO MUEBLE 4 $1,500.00 $6,000.00
SILLAS MUEBLE 6 $1,000.00 $6.000.00
ARCHIVERO MUEBLE 4 $1,900.00 $7,600.00
LÁMPARA PIEZA 4 $930.00 $3,720.00
IMPRESORA EQUIPO 2 $4,266.00 $8,532.00

TOTAL=53,652

35
FODA
Se realizó una investigación con el fin de demostrar los puntos importantes de la
empresa, toda la información se recopilo en tablas que se mostraran a continuación.
Tabla 1.3.

Fortalezas. Debilidades.
Factores Internos. 1.- Integramos sistemas 1.- Somos nuevos en el mercado.
Mecatrónicos al producto. 2.- Solo tenemos una presentación al
2.- Diseño innovador y momento.
atractivo. 3.- Maquina Pesada.
Factores 3.- Estudiamos nuestra
Externos. competencia.

F-O D- O
Oportunidades.  1.1 Actualizar la imagen de  1.2 Actualizar la imagen del producto
1.- Competencia con diseño simple. producto constantemente. contantemente.
2.- Precio elevado de la competencia.  2.2 Publicidad en YouTube.  2.1 Hacer que nuestros clientes nos
3.- Ahorra tiempo y dinero a nuestro  3.3 Presentarlo en recomienden.
cliente a comparación de la importantes expo dentales  3.3 Buscar materia prima más
mayoría. de México. compacta y de calidad.

F-A D- A
Amenazas.  1.1 Nuestra maquina tiene;  1.1 Mostrar pruebas de
1.- Impresoras 3D en el mercado diferente diseño, más funcionamiento de nuestra máquina a
dental. económico para el mismo laboratoristas.
2.- Mercado en constante desarrollo. trabajo.  2.2 Crear más versiones de nuestra
3.- Servicios de Termo-formado con  2.2 Dar confianza y buen maquina con respecto a las nuevas
diferentes tecnologías. trato a cada cliente. necesidades del cliente.
 2.2 Que nuestra máquina sea
ocupada en esos servicios de
termo formado.

TABLA 1.3 Tabla FODA


Fuente: Termomex
4P´S

PRODUCTO PRECIO
La empresa TERMOMEX ofrece un Actualmente la empresa ofrece el
innovador producto, dedicado a la producto a un precio de venta de
producción y distribución de máquinas $14300.00 M.N sin embargo teniendo
termo-moldeadoras automatizadas, en cuenta la competencia, la
tratando de introducir nuestro trabajo preferencia de los clientes respecto a
a todas las áreas posibles, ya que esta variable y la fluctuación de la
pretendemos entrar al mercado inflación se plantean hacer un
ofreciendo productos de mejor calidad, incremento del 10% anual por cada
diseño y eficiencia. máquina termo-moldeadoras
automatizada en los próximos 3 años.
PROMOCIÓN PLAZA
Las estrategias básicas que empleara la La empresa TERMOMEX no cuenta por
empresa TERMOMEX de acuerdo a las el momento con fuerza de ventas el cual
gráficas los estándares de los clientes se propone incrementar el canal de
prefieren un 60% que el producto se dé distribución que permita el recorrido
a conocer por medio de T.V y un 40% hacia todo el territorio con el objetivo
por la radio por lo tanto se propone que de captar nuevos clientes, grandes
se realice campañas en la radio. cooperativas y comercializadoras de
productos dentales.

TABLA 1.4 Tabla 4P’S


Fuente: Termomex

37
ESTUDIO DE COMPETENCIAS

Se enlistan las máquinas que realizan el mismo trabajo de termo formado o impresión 3D más vendidas desde las más
caras e innovadoras hasta las menos innovadoras y económicas.

A continuación, se muestra la tabla 1.4, mostrando la información obtenida, como también la información de nuestro
producto.

PRECIO Y DISEÑO DESCRIPCION Y ESPECIDICACIÓN TÉCNICA


APLICACIÓN

RESYCAM-$131,000.00 M.N. Es una máquina programable  Área de trabajo: Ø 180×180 mm


que puede trabajar en placas  Tamaño de la máquina: 400x606x642
de: mm
Polipropileno, material  Estereolitografía con láser
transparente, flexible, cera o  Fuente de alimentación: 24 V CC con AC
nano cerámica resina acrílica. 240 / 100V / 50-60 Hz proveedor externo
incluido
Su aplicación es para  Temperatura y humedad de
laboratorios dentales brindando funcionamiento: 20 ° -25 ° C / 60%
servicios de termo formado y  Necesita una PC de menos w7, 2GB de
alguna modificación de las RAM, Internet, procesador dual Core,
mismas entre otras funciones tarjeta gráfica OpenGL (o superiores)
dentales.  Software: Nauta, Fictor XFAB Edition.
T-FORM $17,000.00 M.N. Máquina termo formadora de  Es pequeño, ligero y silencioso.
excelentes prestaciones,  Elegante panel de control frontal.
modelo medio de nuestra  Bomba de vacío de última generación,
gama. Construido con potente y silenciosa, que permite realizar
materiales de primera calidad y productos termo formados en poco
con un diseño moderno y tiempo y con gran precisión
atractivo.  Placa de bloqueo compatible con hojas
Tipo semiautomático para cuadradas y redondas: cuadradas 125 x
mayor comodidad. (Para uso 125 mm, redondas Ø 120 y Ø 125 mm.
Odontológico).  Perlas de pozo muy grandes a través de
Trabaja con placas de resina las cuales también es posible termo
de varios calibres y otros formar con modelos de yeso que tienen
materiales odontológicos. socavados siempre con excelentes
resultados.
Incluye una pantalla para el
control del proceso que lo hace
ver más profesional y atractivo.
A diferencia de los demás es
muy silencioso y pequeño.

39
PlastVac P7 $14,000.00 M.N. Es una de las máquinas más  Tiene un adaptador universal para placas
actualizadas con el trabajo redondas y cuadradas.
específico de termo formado  Un soporte de modelos combinado plano
Su funcionamiento es y taza (con esferas) para mejor
automático y lo más innovador adaptación de los modelos, evitando la
de esta máquina es que trae distorsión de la placa y facilitando la
una base para las placas a remoción del molde.
trabajar adaptables a varios  Además, utiliza un accionamiento
calibres. automático del vacío.
Su aplicación es especialmente  Contiene una resistencia de carbono,
para termo formados para que su calentamiento sea más
(Protectores bucales) pero rápido y uniforme en las placas.
también puede realizar guías  Su peso es de: 5,4Kg.
quirúrgicas, fijación de brakets  El voltaje disponible es entre los 110V o
y moldes de blanqueamiento 220V
casero.  Dimensiones: 24 x 27 x 19cm.

TECNODENT $11,000.00 M.N Esta Máquina es  Consumo Eléctrico: 1.760 W


completamente manual y para  Dimensiones de equipo: 180 x 210 x 380
uso específico de termo mm.
formado.  Medida de caja: 300 x 300 x 420 mm.
Tiene bases intercambiables  Peso: 7 Kg.
dependiendo el uso ya sea para  Bomba de vació
placas redondas o cuadradas y  Fácil de usar
así como para diferentes  No es necesario que todo el tiempo esté
calibres. conectada a la alimentación si no se está
Enciende la máquina esta usando
calentara la resina o el material
 Compacta
en que se trabaje por lo que hay
 Ideal para diferentes calibres y materiales
que estar atento durante el
proceso, una vez ablandado el  Materiales de calidad
material bajar manualmente la
base de forma rápida y
cuidadosa.

40
NOSOTROS
TERMOMEX $ 14,000.00 M.N. Es una máquina que incluye  Motor de 1800 W
materiales de calidad y muy  Dimensiones de equipo: 180 x 210 x 380
necesarios para el termo mm.
formado (protectores bucales).  Medida de caja: 300 x 300 x 420 mm.
Función automática, para eso  Peso: 6 Kg.
incluye un display y sus  Rápida por su resistencia de carbono y
botones de configuración de accionamientos precisos
funcionamiento.  Poco ruidosa
¡Tú solo colocas la placa de  Display de selección
acetato o material a trabajar
 No es necesario estar intercambiando
configuras funcionamiento y
bases.
Listo! Puedes retirar el producto
 Accionamiento automático de vacío
terminado en tan solo unos
minutos.  Alimentación a 110 v

TABLA 1.5 Competencia


Fuente: Termomex

41
TABLA DE COMPARACIONES
EMPRESA

T-
CARACTERÍSTICA
FORM
Bomba de vacío
Base
multiajustable

Automática

Display

Pantalla

Bases
intercambiables

Accionamientos
precisos

Configurable

Programable

Software

Equipo de
cómputo

Fácil de
usar
Rápido
ENCUESTA DE ANÁLISIS DE MERCADO

Se realizó un encueta ara el público con el fin de saber la opinión de nuestro


producto. A continuación, se muestra la encueta realizada.

1. ¿QUÉ TIPO DE TERMO-MOLDEADORA DENTAL CONOCE?


MANUAL AUTOMATICO SEMIAUTOMATICO NINGUNO

2. ¿ACTUALMENTE CUENTA CON ALGUNO DE ESTOS PRODUCTOS?


SI NO

3. SI SU RESPUESTA FUE SI ¿ESTARIA DISPUESTO A ADQUIRIR UN NUEVO PRODUCTO


CON MEJORES CARACTERISTICAS?
SI NO

4. ¿NORMALMENTE CUANTO PAGA POR UNA MAQUINA TERMOLDEADORA?


$11,000 $16,000 $15,000 $20,000

5. ¿QUÉ ASPECTO LE ATRAE DE LAS TERMO-MOLDEADORA?


PRECIO DISEÑO TAMAÑO OTRO

6. ¿QUE TAN FRECUENTE UTILIZA UNA TERMO-FORMADORA DENTAL?


SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA

7. ¿DÓNDE SUELE COMPRAR SU EQUIPO DENTAL?


INTERNET TIENDAS DE ODONTOLOGIA OTRO

8. ¿QUÉ LE GUSTARIA QUE CONTENGA UNA TERMO-MOLDEADORA?


GARANTIA MAYOR TECNOLOGIA ENTREGA A DOMICILIO
SOPORTE TECNICO

9. ¿Qué ES LO MAS IMPORTANTE PARA USTED A LA HORA DE COMPRAR UN EQUIPO


DENTAL?
MARCA PROMOCION PRECIO PUBLICIDAD

10. ¿RECOMENDARÍAS UN PRODUCTO NUEVO E INNOVADOR A TUS CONOCIDOS?


SI NO

43
MUESTREÓ DE TERMOMEX

¿Qué es el muestreo aleatorio simple?


Es una técnica donde seleccionamos un grupo de personas (la muestra) para el
estudio de una población grande.
¿Para que funciona el muestreo en nuestro proyecto?
El muestreo es de importancia ya que podemos requerir de un proceso distinto, que
son resultados.
Es decir, para conocer una población lo que hacemos es:
1) Extraer una muestra del mismo.
2) Medir un dato u opinión.
Podemos examinar con exactitud y dar opiniones acerca de una parte de la
población.
¿Por qué estamos realizando el muestreo?
Resulta interesante ya que al tener una población muy grande y dispersa nos reduce
en los costos que implica hacerlo a varios individuos creando así filtros para ver qué
tan viable es nuestro proyecto tanto rentable, económico y de interés
Así mismo agilizando la manipulación de datos ahorrando mucho tiempo.

TABLA DE MUESTREO NIVEL DE ERROR Y CONFIANZA


Nivel Precisión de % Error Nivel de Valores de Confianza
Error P q- Confianza Tabla Z (S)
0.01 1% 99% 2.58%
0.02 2% 98% 2.38%
0.025 5% 97.50% 2.34%
0.03 6% 97% 2.17%
0.035 3.50% 96.50% 2.19%
0.04 4% 96% 2.12%
0.05 5% 95% 1.96%
0.06 6% 94% 1.89%
0.07 7% 93% 1.96%
0.08 8% 92% 1.76%
0.09 9% 91% 1.70%
0.1 10% 90% 1.65%
TABLA 1.6 Termomex
Fuente: Termomex

44
TAMAÑO DE MUESTRA DE EL PROYECTO TERMOMEX

Formula:

n=𝑍𝑛 ∗ 𝑃 ∗ 𝑞
___________
𝑒2

Donde
n=𝑍𝑛 ∗ 𝑃 ∗ 𝑞
___________ e= Nivel de
precisión de error
𝑒2 (5%)
N= (1.96)2 * 0.6 * 0.4 n=Cantidad de
personas a
__________________= encuestar
p=Probabilidad a
(0.052) favor, éxito (60 %
N= 3.6879 * 0.30 = 0.6)
q= Probabilidad
__________________ = en contra, fracaso
(0.00252 ) (40%=0.4)
z= Nivel de
confianza (95%)
TOTAL = 442 resultado a
tomar como muestra Se tomaron solo 53 personas del
porcentaje total debido a que son las
que representaran a la cantidad total
Solo tomamos el 12%
del país, repartiendo encuestas en
para realizar nuestro
diferentes establecimientos dentales
análisis. (53 Personas)
y laboratorios de la ciudad de México
y Estado de México.

45
CONSUMIDORES
CONSUMIDORES POTENCIALES

Nuestros consumidores potenciales son aquellos que se dedican a la distribución


de herramientas dentales en la república mexicana como las siguientes empresas:

Tose Mex Nos dedicamos a la distribución de TERMO-MOLDEADORAS Y


HERRAMIENTAS DE LABORATORIOS DENTALES estamos situados en Camino
Real a Xochimilco No. 58 Col. La Noria, Del. Xochimilco 16030 CDMX México

Xochimilco, CDMX

Abindus Seguridad Industrial Somos vendedores de TERMO-MOLDEADORAS Y


HERRAMIENTAS DE LABORATORIOS DENTALES estamos situados en Héroes
de Nacozari 2604 Col. Benito Juárez, 64420 N.L. México

Monterrey, N.L.

Box Corner Vendemos TERMO-MOLDEADORAS Y HERRAMIENTAS DE


LABORATORIOS DENTALES estamos ubicados en Av. Miguel Alemán No. 245-
A Col. Lindavista, 67130 Nuevo León México

Guadalupe, Nuevo León

By Lack Seguridad
Distribuimos TERMO-MOLDEADORAS Y HERRAMIENTAS DE LABORATORIOS
DENTALES localizados en Tepanecas No. 230 Nte. Col. Santa María, 27020
Coah. México

Torreón, Coah.

Casa Héctor Palacios y Asociados Somos vendedores de TERMO-MOLDEADORAS


Y HERRAMIENTAS DE LABORATORIOS DENTALES nos puedes encontrar en
Av. Colón Ote. No. 1545 Col. Terminal, 64580 N.L. México

Monterrey, N.L.
TABLA 1.7 Consumidores Potenciales
Fuente: Termomex

46
CONSUMIDORES REALES

Nuestros clientes o consumidores reales son aquellos laboratoristas dentales que


tienen sus locales en la república mexicana con alta necesidad de una Termo
moldeadora en su mayoría están ubicados por grupos o departamentos con uso
específico de servicios dentales. También para aquellos que solo dan servicios de
termo formado.

PUBLICIDAD
La ubicación de la planta se encuentra en la dirección “AV. Pilares 541, Col. Letrán
Valle, Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, CDMX” ya que es un punto
central donde hay varias clínicas dentales a los alrededores y es muy conveniente
para nosotros porque no se encuentran competidores cercanos que puedan ser
molestos. Se eligió esa ubicación porque facilitaría mucho a las clínicas dentales el
poder adquirir el producto sin mayor esfuerzo y sería bastante accesible el poder ir
a nuestra ubicación sin alguna complicación.

Pilares 541
Letrán Valle, Benito
Juárez
30100, Ciudad de
México

47
PUBLICIDAD EN PLAZAS COMERCIALES ESCIALMENTE PARA DENTISTAS
En las plazas de centros comerciales es una buena manera para publicitarnos ya
que mucha gente que pasa por ahí vera nuestros anuncios y podrá preguntar sobre
nuestros sistemas. Estas plazas se encuentran lo más cerca posible de las clínicas
dentales de la CDMX, para que los dentistas que están cerca y vallan a la plaza ya
sea por descanso y diversión o inclusive por comprar su propia despensa puedan
ver.

FIGURA 1.1 Distribución

Fuente: Termomex

El precio de anuncios en un local en una plaza va de los $2,000 pesos hasta los
$10,000 peso depende que tan concurrida es la plaza.

ZONA CON MAYOR ÍNDICE DE VENTAS PARA DENTISTAS CDMX

FIGURA 1.2 Zona de Ventas Centro CDMX

Fuente: Termomex

48
FIGURA 1.3 Zona de Ventas CDMX

Fuente: Termomex

Plaza Galerías

FIGURA 1.4 Zona de Ventas Plaza Galerías

Fuente: Termomex

Parque Delta

FIGURA 1.5 Zona de Venta Parque Delta

49
Fuente: Termomex

YOUTUBE ADS
Es una de las formas más rápidas para hacer publicidad porque todas las personas
en el día de hoy miran videos en YouTube Ads, esto nos ayuda mucho porque no
solo las personas de nuestra localidad verán los anuncios si no que todas las
personas con acceso a internet los verán.

Lo mejor de esto es que la publicidad que aparece en los videos llega a la audiencia
que nos interesa y que son potencialmente importantes para nosotros, ya que los
videos son relacionados solo a las personas que miren videos sobre los dentistas y
todo lo relacionado a la salud bucal. Esto es automáticamente y así solo nos
encargamos de realizar una publicidad más apta y rápida para ellos.

Y lo mejor de todo que abarca desde un municipio hasta el mundo entero con esta
publicidad ya que gracias a YouTube Ads podemos llegar más lejos.

FIGURA 1.6 YouTube AD’S

Fuente: Termomex

50
El costo por este servicio es mensual y todo depende de lo que queremos mostrar
y cuantas personas lo miran, su costa va desde los 2,000 por mes hasta la cantidad
que estés dispuesto a pagar.

TABLA DE PRESUPUESTOS

TIEMPO PLAZAS ESPECTACULAR YOUTUBE ADS


1 MES $2 000 pesos $ 1,500 pesos $ 2,000 pesos
3 MESES $5 000 pesos $ 4.000 pesos $ 4,000 pesos
12 MESES-1 AÑO $20 000 pesos $ 16,000 pesos $ 15,000 pesos

51
ANÁLISIS DE MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADO

CÁLCULO DE PRECIO DE PRODUCTO Y PRECIO DE VENTA


MOD MATERIA PRIMA INSUMOS C. INSTALADA X DIA C. INSTALADA X MES TOTAL
TMX01 $7,201.50 M.N. ? 2 MÁQUINAS 42 MÁQUINAS ?

TRABAJO DE LUNES A VIENES


POR SEMANA POR MES
5 DIAS DE TRABAJO 21 DIAS DE TRABAJO

PRECIO DE PRODUCTO PRECIO DE VENTA


𝑷. 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 = 𝑀𝑂𝐷 + 𝑀𝑃 + 𝐼𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂𝑆 = $ . . . ? 𝑋 42 𝑀Á𝑄𝑈𝐼𝑁𝐴𝑆 𝑷. 𝒅𝒆 𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨 = 𝑃. 𝐷𝐸 𝑃𝑂𝑅𝐷𝑈𝐶𝑇𝑂 + % 𝐷𝐸 𝐺𝐴𝑁𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴
$...?
𝑷. 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 = = $ … ? 𝑋 𝑀Á𝑄𝑈𝐼𝑁𝐴 𝑷. 𝒅𝒆 𝑽𝑬𝑵𝑻𝑨 = 𝑃. 𝐷𝐸 𝑈𝑁𝐴 𝑀𝐴𝑄𝑈𝐼𝑁𝐴 + 80% 𝐷𝐸 𝐺𝐴𝑁𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴
42𝑀Á𝑄𝑈𝐼𝑁𝐴𝑆
= $ . . . ? 𝑋 1 𝑀Á𝑄𝑈𝐼𝑁𝐴
PRECIO DE PRODUCTO = $. . . ? X UNA MAQUINA
PRECIO DE VENTA= $ . . . ? X UNA MAQUINA

ANÁLISIS DE COMPETENCIA
NOSOTROS INNOVADORA Y MÁS VENDIDA ECONÓMICA Y MUY VENDIDA

$ 14,000.00 $ 22.000.00 M.N. $ 14.000.00 M.N.


CONCLUSION
Para realizar un estudio de mercado es muy importante saber a qué clientes te vas
a dirigir primeramente para poder realizar un análisis con claridad.

Al momento de estudiar a las posibles competencias del mercado te das cuenta que
necesitas de mucha innovación e ingenio para llevar a cabo tu proyecto, en este
caso estudiar los precios de que porcentaje de ganancia nos favorece más y si es
viable, también considerar si nuestro producto lo vale y saber si se está entregando
un trabajo de calidad.
CAPÍTULO II
ESTUDIO TÉCNICO
OPERATIVO

54
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y automatizar sistemas termo moldeadores para producir protectores
dentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Se diseñará un sistema mecánico mediante actuadores lineales y bombas de


vacío, de esta forma será posible tener un control completamente automático.
 Gracias a este diseño, se aplicarán mejoras a las máquinas termo
moldeadoras, serán más prácticas y sin la necesidad de pagar costos
relativamente elevados.
 Se diseñará un nuevo sistema de control sencillo para la interacción del
cliente.
 Se implementarán sistemas de resistencias térmicas, logrando así, el
correcto moldeo de la materia prima, con la mínima producción de desechos,
evitando así grandes concentraciones de desperdicio.
 Mediante el nuevo sistema motorizado, se garantiza un funcionamiento
limpio y práctico, evitando consumos excesivos de energía.
 Contemplar la competencia en el mercado actual, analizando puntos
estratégicos para desarrollar sistemas mejorados con esto se busca reducir
costos, pero sin disminuir los estándares de calidad.

LAY OUT

A continuación, se mostrarán los planos con las medidas de la empresa.

 LAY OUT
 Distribución
 Proceso de Armado
 Distribución de Departamentos

55
FIGURA 2.1 LAY OUT
Fuente: Termomex

56
FIGURA 2.2 Distribución
Fuente: Termomex

57
FIGURA 2.3 Proceso de Armado
Fuente: Termomex

58
9 10 11

8 12
5 6 13
7

3 4
2 18 14

17
15

16

FIGURA 2.4 Distribución de Departamentos


Fuente: Termomex

59
A continuación, en la tabla 2.1, se muestra el orden de los departamentos según
las áreas seleccionadas en la figura 2.3.

ZONA UBICACIÓN

Oficina 1 director ejecutivo 1

Oficina 2 director de operaciones 2

Oficina 3 director comercial 3

Oficina 4 director de marketing 4

Oficina 5 recursos humanos 5

Oficina 6 director financiero 6

Sala de juntas 7
Baños 8

Comedor 9

Almacén producto terminado 10

Almacén materia prima 11


Cuarto de secado 12
Cuarto de pintado 13
Cuarto instalación de motores 14
Cuarto de programación 15
Baños 16

Vestidores 17
Control de calidad 18

TABLA 2.1 Distribución de Departamentos


Fuente: Termomex

60
Se realizó una tabla donde se muestra los salarios mensuales de los trabajadores.

Cantidad Puesto Actividad/Funciones Salario


de (Mensual)
empleados
1 Jefe de producción Coordinar las $12500-13500
actividades de
producción,
mantenimiento
preventivo y correctivo.
2 Auxiliares De Almacén Recepción y entrega $5500-5800
de materia prima y
entrega del producto
terminado al
distribuidor
4 Técnico Encargado del $8000-$9000
electromecánico ensamblado de los
sistemas mecánicos,
ajustes y armado.
2 Electricistas Se encargará del $7000-7500
cableado
interno/externo,
instalación y prueba de
resistencias, así mismo
tableros de control
2 Programadores Encargado del $8000-8500
desarrollo de software
y programación para el
sistema general del
dispositivo
2 Ayudante General Limpieza, $4700-4900
mantenimiento etc.

TABLA 2.3 Propuesta de Salarios


Fuente: Termomex

61
ORGANIGRAMA DE PRODUCCIÓN

JEFE DE PRODUCIÓN

TÉCNICO AUXILIAR DE
PROGRAMADOR
ELECTROMECÁNICO ALMACÉN

ELECTRICISTA AYUDANTE GENERAL

62
A continuación, se muestra el diagrama de proceso.

63
DISEÑO

A continuación, se muestra el diseño de la maquina termo moldeadora Termomex

El sistema será construido en Acero Inoxidable Grado Sanitario.

FIGURA 2.5 Diseño


Fuente: Termomex

FIGURA 2.6 Componentes Internos


Fuente: Termomex

64
67
68
69
FICHA TÉCNICA

CARACTERISTICAS CONSUMO

POTENCIA 450 W
CORRIENTE NOMINAL 127V-3.27A a 220V
1.13A
POTENCIA APARENTE 500 VA
FRECUENCIA DE OPERACIÓN 60 Hz
TEMPERATURA MAXIMA DE 120°C a 180°C
OPERACIÓN
PRESIÓN 2.5 MPa a 3.2 MPa

DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONTROL

FIGURA 2.7 Diagramas de control


Fuente: Termomex
FUENTE
Lista de componentes de la fuente de voltaje variable de 5 A

 1 transformador de 120/240 a 24 VAC (T)


 2 regulador de voltaje variable LM338 (U1,U2)
 1 puente de diodos 10 A, 400 V (PD)
 1 condensador electrolítico de 10,000 microfaradios (C1)
 2 condensador electrolítico de 2,200 microfaradios (C3,C4)
 1 condensador de 0.1 microfaradios (C2)
 1 resistencia de 2.7k (R1)
 2 resistencia de 12k (R2,R4)
 2 resistencia de 220 ohmios (R3,R5)
 2 potenciómetro de 10k (RV1 ,RV2)
 4 diodos rectificadores 1N4007 (D2, D3 ,D4,D5)
 1 LED (D1)

El voltaje de salida se tiene mediante la siguiente


fórmula: Vsalida= 1.25(1+ VR/R3)

71
MICROCONTROLADOR (PIC18LF14K50)

CONEXIÓN Y SISTEMA DE VACÍO

FIGURA 2.8 Controlador y sistemas mecánicos


Fuente: Termomex

72
SISTEMA DE CALEFACCIÓN

CONEXIONADO DE LOS MOTORES (LINEALES)

73
PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO
TEMPERATURA 120°C A 180°C
PRESION 2.5MPA A 3.2 MPA
POTENCIA 450 W
POTENCIA APARENTE 500 VOLT AMPER
DEMANDA DE 127 DE 3.71 Y 220 DE
CORRIENTE 1.13

74
CONEXIÓN TERMOFORMADORA

PROGRAMACION DEL SISTEMAS DE TEMPERATURA.


La programación del sistema de desarrollará mediante el lenguaje de
programación c,

/* DHT library

MIT license
written by Adafruit Industries
*/

#include "DHT.h"

DHT::DHT(uint8_t pin, uint8_t type, uint8_t count) {


75
_pin = pin;
_type = type;
_count = count;
firstreading = true;
}

void DHT::begin(void) {
// set up the pins!
pinMode(_pin, INPUT);
digitalWrite(_pin, HIGH);
_lastreadtime = 0;
}

//boolean S == Scale. True == Farenheit; False == Celcius


float DHT::readTemperature(bool S) {
float f;

if (read()) {
switch (_type) {
case DHT11:
f = data[2];
if(S)
f = convertCtoF(f);

return f;
case DHT22:
case DHT21:
f = data[2] & 0x7F;
f *= 256;
f += data[3];
f /= 10;
if (data[2] & 0x80)
f *= -1;
if(S)
f = convertCtoF(f);

return f;
}
}
Serial.print("Read fail");
return NAN;
}

float DHT::convertCtoF(float c) {
return c * 9 / 5 + 32;
}

76
float DHT::readHumidity(void) {
float f;
if (read()) {
switch (_type) {
case DHT11:
f = data[0];
return f;
case DHT22:
case DHT21:
f = data[0];
f *= 256;
f += data[1];
f /= 10;
return f;
}
}
Serial.print("Read fail");
return NAN;
}

boolean DHT::read(void) {
uint8_t laststate = HIGH;
uint8_t counter = 0;
uint8_t j = 0, i;
unsigned long currenttime;

// pull the pin high and wait 250 milliseconds


digitalWrite(_pin, HIGH);
delay(250);

currenttime = millis();
if (currenttime < _lastreadtime) {
// ie there was a rollover
_lastreadtime = 0;
}
if (!firstreading && ((currenttime - _lastreadtime) < 2000)) {
return true; // return last correct measurement
//delay(2000 - (currenttime - _lastreadtime));
}
firstreading = false;
/*
Serial.print("Currtime: "); Serial.print(currenttime);
Serial.print(" Lasttime: "); Serial.print(_lastreadtime);
*/

77
_lastreadtime = millis();

data[0] = data[1] = data[2] = data[3] = data[4] = 0;

// now pull it low for ~20 milliseconds


pinMode(_pin, OUTPUT);
digitalWrite(_pin, LOW);
delay(20);
cli();
digitalWrite(_pin, HIGH);
delayMicroseconds(40);
pinMode(_pin, INPUT);

// read in timings
for ( i=0; i< MAXTIMINGS; i++) {
counter = 0;
while (digitalRead(_pin) == laststate) {
counter++;
delayMicroseconds(1);
if (counter == 255) {
break;
}
}
laststate = digitalRead(_pin);

if (counter == 255) break;

// ignore first 3 transitions


if ((i >= 4) && (i%2 == 0)) {
// shove each bit into the storage bytes
data[j/8] <<= 1;
if (counter > _count)
data[j/8] |= 1;
j++;
}

sei();

/*
Serial.println(j, DEC);
Serial.print(data[0], HEX); Serial.print(", ");
Serial.print(data[1], HEX); Serial.print(", ");
Serial.print(data[2], HEX); Serial.print(", ");
Serial.print(data[3], HEX); Serial.print(", ");

78
Serial.print(data[4], HEX); Serial.print(" =? ");
Serial.println(data[0] + data[1] + data[2] + data[3], HEX);
*/

// check we read 40 bits and that the checksum matches


if ((j >= 40) &&
(data[4] == ((data[0] + data[1] + data[2] + data[3]) & 0xFF)) ) {
return true;
}

return false;

MEMORIA DE CÁLCULO

Circuito de corriente directa

 PIC 18LF141K50

V = 3.6/2,7 V

W = 2.7 W

I = 1 Amper

 2 pzs Relevador (RAS-0510)

V = 5V

W = .36 W 1.72 W

I = 80 mA

 2 pzs Relevador lineal

V = 12 V

I=4A 196 W

W = 48 W

79
Circuito 5V

2.7 w + .72 W = 3.42 W

I = 3.42/5v = 0.684 Amp

Circuito 5v /0.684 Amp/3,42 w

Circuito de 12V

96 W + 3, 42 W = 99.42 w

I = 8.285 Amp

Circuito 12V/8.285 Amp / 99.42 w

Circuito 24V

I = 99.42 w/24 v = 4.1425 A

Circuito 127 VCA

Bomba de vacío

Circuito 127 VCA

W = .373 w

½ HP

3.26 A

VA = V * I * Fp

VA = 372,610

80
372.618 VA + 99.428 VA = 472. 046 VA

127
IT = 3,7168 A

220
IT = 1.0728 A

T2 = 500 VA

81
82
CONCLUSIÓN

El estudio técnico operativo acerca del diseño del método para la producción de
protectores dentales, está compuesto por un sistema de procesos antiguos para el
termoformado al vacío que consistirá en la utilización de presión negativa para
adherir la lámina precalentada dentro de la cavidad del molde por lo que el
calentamiento de la lámina de platico, amoldar por medio de una cavidad y
posteriormente el plástico moldeado se expondrá a superficie fría para el
endurecimiento.

En el que el proceso ya mencionado se implementó una resistencia interna en el


diseño para evitar cualquier tipo de sobrecalentamiento, además que se toma en
cuenta las maquinas puesto que la máquina tendrá un sistema de aislamiento para
evitar que el calor se concentre en la estructura externa ya que el material y las
máquinas están expuestas a las prolongadas horas de uso para garantizar un
funcionamiento correcto, si no también se logra la seguridad del usuario
considerando la calidad del material.

83
CAPÍTULO III
ESTUDIO FINANCIERO

84
OBJETIVO GENERAL

Prevenir los intereses financieros de la empresa; desarrollando e implementando


mecanismos de orden, coordinación con los inversionistas y empleados, de esta
forma llevar un completo control de los movimientos contables y financieros de la
empresa y obtener información oportuna y verdadera para el desarrollo de los
informes requeridos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Formula, distribuir, controlar el presupuesto de la empresa.


 Gestionar las modificaciones presupuestarias que corresponden para
asegurar el normal funcionamiento del establecimiento.
 Planificar, organizar, dirigir, custodiar de manera eficiente y eficaz los
recursos financieros.
 Efectuar los registros contables y estados financieros relativos a los recursos
económicos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de
la empresa.
 Desarrollar y fortalecer un sistema efectivo de controles contables y
financieros.
 Presentar informes mensuales y anuales sobre la situación financiera,
patrimonial y presupuestaria a los usuarios internos y externos.

85
Se realizó una investigación en donde se determinaron todos los costos de la
empresa, como también un organigrama de la empresa, estos costos son:

 Inversiones de área administrativa


 Sueldos de área administrativa
 Inversiones área mercadotecnia (mensuales)
 Inversiones área de producción
 Evaluación financiera
 Punto de equilibrio
 Preforma
 Solicitud de crédito a corto plazo
 Solicitud a largo plazo

86
ORGANIGRAMA

DIRECTOR GENERAL

SECRETARIA

JEFE ADMINISTRATIVO JEFE DE JEFE DE


MERCADOTECNIA PRODUCCION

ASISTENTE AUXILIAR DE
ATENCION AL ALMACEN
VENTAS
RECURSOS CLIENTE
HUMANOS
DISTRIBUCION TECNICO
ELECTROMECANICO
PUBLICIDAD
NOMINA
AUXILIAR
ADMINISTRATIVO ELECTRICISTAS

PROGRAMADOR

AYUDANTE
GENERAL
INVERSIONES DE ÁREA ADMINISTRATIVA
Inversión Fija Gastos Mensuales
Equipo Unidades Costo por Unidad Total Tipo de Gasto Costo
Equipo de Computo 6 $5500 $33000 Luz $1500
Escritorios 6 $3200 $19200 Telecomunicaciones $800
Archiveros 10 $1200 $12000 Agua $500
Sillas 14 $800 $11200 Equipo de Papelería $600
Teléfono Local 6 $400 $2400 Equipo de Limpieza $200
Total $77800
Contrato de Luz 1 $4324 Renta
Contrato de Agua 1 $176 Total $3600
Potable
Contrato de Servicio 1 $176
de Descarga de
Drenaje
Contrato de Gas 1 $305
Acta Constitutiva 1 $25700
Total $30681
Total $108481

SUELDOS DE ÁREA ADMINISTRATIVA


Nombre del puesto No. de puestos Sueldo

Director General 1 $25,000


Jefe Administrativo 1 $15,000
Asistente 1 $10,000
Nomina 1 $11,000
Recursos Humanos 2 $12,500

88
INVERSIONES ÁREA MERCADOTECNIA
SUELDOS

Nombre del puesto No. de puestos Sueldo

Gerente de mercadotecnia 1 $10,000


Auxiliar Administrativo 1 $6,000
Atención a clientes 1 $6,000
Ventas y Publicidad 1 $8,000

INVERSIONES ÁREA MERCADOTECNIA (GASTOS MENSUALES)


TABLA DE GASTOS CORRIENTES

INVERSIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL/MES

PAQUETERIA OFFICE 4 LICENCIAS $140 $560

ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMO EN 15 EQUIPOS $0.793 $600


AGUA 150
PAPEL TAMAÑO CARTA 4 PAQUETES $60 $240
PAPEL TAMAÑO OFICIO 3 PAQUETES POR MES $70 $210
INTERNET 2 REDES $300 $600

LINEA TELEFÓNICA 4 REDES $200 $800

TINTA DE IMPRESORA 4 CARTUCHOS POR MES $520 $2080

89
LAPIZ 12 LAPICES $5 $60
PLUMAS 12 PLUMAS $5 $60
GRAPAS 4 CAJAS $10 $40
MARCATEXTOS 4 $15 $60
TOTAL $5,460.00

90
INVERSIÓN FIJA

INVERSION CONCEPTO CANTIDAD $ UNITARIO TOTAL

COMPUTADORA EQUIPO 4 $5,000.00 $20,000.00

TELÉFONO EQUIPO 3 $600.00 $1,800.00

ESCRITORIO MUEBLE 4 $1,500.00 $6,000.00

SILLAS MUEBLE 6 $1,000.00 $6.000.00

ARCHIVERO MUEBLE 4 $1,900.00 $7,600.00

LÁMPARA PIEZA 4 $930.00 $3,720.00

IMPRESORA EQUIPO 2 $4,266.00 $8,532.00


TOTAL=53,652

INVERSIÓN ÁREA DE PRODUCCIÓN (SUELDOS)


Nombre del puesto No. de puestos Sueldo

Jefe de Producción 1 $12,500


Auxiliares de Almacén 2 $5,500
Técnico Electromecánico 4 $8,000
Electricistas 2 $7,000
Programadores 2 $8,000
Ayudante General 2 $4,900

91
92
93
COSTOS
Precio del Producto
𝑃𝑃 = 𝑀𝑂𝐷 + 𝑀𝑃 + 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠
Donde:
 PP = Precio del producto
 MOD = Mano de obra directa
 MP = Materia prima
En nuestro caso:
 PP = $11,673.43
 MOD = $2859
 MP + Insumos = $8,814.43
Precio de Venta
𝑃𝑉 = 𝑃𝑃 + 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
Donde:
 PV = Precio de venta
En nuestro caso:
 PV = $15,759.13
 PP = $11,673.43
 Ganancia (35%) = 4085.70

94
EVALUACIÓN FINANCIERA

PUNTO DE EQUILIBRIO

95
PREFORMA

96
SOLICITUD DE CRÉDITO A CORTO PLAZO
Nacional Financiera (25% Tasa de Intereses)

97
SOLICITUD DE CRÉDITO A LARGO PLAZO
Nacional Financiera (25% Tasa de Intereses)

98
99
100
CONCLUSIÓN

El departamento de finanzas fue creado en base a las necesidades de tener


personas con la capacidad de poder observar el flujo de capital y obtener las
mejores decisiones de futuras inversiones con otros empresarios.

La claridad en la información de los ingresos le permite a la organización mantener


un sólido historial de los ingresos y ratios, lo que se traduce en una ventaja desde
el punto de vista del análisis y aporta facilidades crediticias para futuras inversiones.

También en base a este análisis se pudo observar la cantidad de dinero que se


tendría que invertir en esta empresa para que se pueda desarrollar en el mejor de
los casos gracias al apoyo de un sistema de simulación que contempla el tiempo de
crecimiento y si es viable poner en marcha este proyecto.

En base a lo analizado anteriormente se puede concluir que la empresa puede ser


totalmente rentable ya que si se cumple con las ventas y todos los demás
estándares, se estaría llevando a la empresa a ser rentable en un año y tres meses.
CAPÍTULO IV
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

102
OBJETIVO GENERAL

Garantizar un adecuado desarrollo de las actividades que se producen o puedan


producirse, así como las construcciones e infraestructura en la que estamos
ubicados, corrigiendo o minimizando su impacto llevando así un pacífico estado con
el ambiente. Así mismo fomentar la educación y cuidado al medio ambiente,
realizando actividades ecológicas para la recreación de la naturaleza a nuestro
alrededor.

 Prevenir degradaciones
 Corregir
 Curar degradaciones, reutilizar, cuidar y recuperar

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las problemáticas ecológicas que surjan dentro de la institución


para buscar estrategias de solución, teniendo en cuenta todo tipo de
problemáticas.
 Comprometer a los empleados en el desarrollo de actividades para preservar
y conservar el medio ambiente dentro de la institución
 Reutilizar cualquier tipo de material, o dándole un distinto uso.
 Tener un sistema de reutilización para nuestros clientes dando garantías de
nuestro producto y aprovechando todo tipo de residuos o líquidos para un
segundo uso dentro de nuestra empresa.

MISIÓN

La fabricación de máquinas termo moldeadoras automatizadas con calidad e


innovación, con el objetivo de satisfacer una necesidad y potenciar el desarrollo de
Ese mercado, pero siendo conscientes del cuidado ambiental al realizar dicho
dispositivo.

El estudio de impacto ambiental es un documento técnico que se realiza para valorar


los impactos ambientales de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente.

Un estudio de impacto ambiental se realiza principalmente en el marco de una


evaluación ambiental por exigencias de la administración.

Se realizó una investigación en donde se buscaron las normas ambientales las


cuales nos permiten conocer si nuestro producto no es dañino y así poder
producirlo.

Basándonos en las normas ambientales se terminaron algunas las cuales usamos


ara nuestro producto; estas normas nos permitieron conocer:

 Producción / ejecución
 Uso
 Termino de vida

Ubicamos como prioridad y responsabilidad el minimizar de forma continua la


contaminación basándonos en la UNE-EN-ISO 14001 para el medio ambiente
cumpliendo con lo siguiente:

 Cumpliendo las norma mexicanas e internacionales para la fabricación de


nuestro dispositivo basado en aceros
 El compromiso de cumplir todos los aspectos relacionados con el ambiente
para velar por su protección
 Establecer las medidas necesarias para y/o reducir las emisiones, residuos
y cualquier cosa para prevenir la contaminación

En materia de impacto ambiental y su proceso de las normas, debemos tener en


cuenta cada producto o sistema que pueda afectarla, así poder tratar con el
problema y teniendo un resultado positivo.

104
PRODUCCIÓN / EJECUCIÓN

Basándonos en las normas ambientales se determinó la siguiente tabla.

NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

ISO 9001 Sistemas de gestión de Generar un área de calidad que


calidad. Anexo SL para tendrá como objetivo cerciorarse de
estandarizar el lenguaje con que se cumplen las políticas de la
otros sistemas de gestión
empresa. Además, de implementar
electrónicos, minimizando la
redundancia y esfuerzos en criterios de supervisión, para la
empresas con múltiples aprobación del producto final.
requisitos de certificación.

AA-62- Acústica- determinación de Dotar a los trabajadores de equipos


1978 los niveles de ruido de protección individual, tales como
ambiental. Clasificación de tapones, cascos, orejeras, etc.
ruidos encontrados alrededor De ser necesario reducir del tiempo
del área de trabajo, tomando de exposición.
en cuenta los límites
máximos permisibles de
emisión de ruido de las
fuentes fijas y su método de
medición
ANSI / Se centra en los Diseñar, desarrollar, implementar y
ESD componentes electrónicos mantener un programa de
S20.20 presentes en las descargas electrostáticas que
comunicaciones y establece proteja a los seres humanos de
los controles para proteger a descargas de más de 100 voltios,
dichos dispositivos del daño durante actividades de fabricación,
causado por descargas prueba, empaque y otras
electrostáticas. actividades, ayudando a reducir el
riesgo de pérdida de producto o
pieza, mejorando la calidad general
y la eficiencia de la producción.
ISO Esboza los requisitos para un Tomar medidas para dirigir una
14001 sistema de gestión empresa que piense en el futuro y el
medioambiental efectivo. La medioambiente para ganar
sostenibilidad es un aspecto reputación como empresa líder y
importante para los comprometida con el
fabricantes de la industria medioambiente e integra la
electrónica y automatización sostenibilidad en la cultura de la
empresa.

105
que trabajan con una cadena
de suministro global.
NADF- Separación, Clasificación,  Facilitar la tarea de reciclaje,
024- Recolección Selectiva y disminuir la cantidad y el
AMBT Almacenamiento de los volumen de basura que llega
2013 Residuos. diariamente a los rellenos
sanitarios y, por tanto, la
contaminación que se genera
si no se les da un manejo
correcto.
 Contactando centros de
acopio de residuos urbanos
dependiendo del tipo de
desecho que se genere.
OHSAS Sistema de Gestión de  Dotar al trabajador del equipo
18001 Seguridad y Salud en el de protección personal (EPP)
Trabajo. necesario para evitar que una
Ayuda a toda empresa a persona tenga contacto
mejorar de forma continua la directo con los peligros de
seguridad y la salud en el ambientes riesgosos, los
trabajo que ofrece a sus cuales pueden generar
empleados. lesiones y enfermedades.
 Dar a los trabajadores cursos
de seguridad e higiene, antes
y durante su vida laboral en la
empresa.
NOM- Señales y Avisos para Especificar las señales y avisos que
003- Protección Civil.- Colores, en materia de protección civil,
SEGOB- formas y símbolos a utilizar permitan a la población identificar y
2011. comprender los mensajes de
información, precaución, prohibición
y obligación.
NMX-U- Recubrimientos, pinturas, Contar con el área (cabina o
001- barnices y plenum de pintura) y material
SCFI- productos afines necesario para generar un buen
2011 acabado.
Al igual que guardar la salud del
trabajador.
TABLA 4.1 Producción / ejecución

Fuente: Termomex

106
USO

Basándonos en las normas ambientales se determinó la siguiente tabla.

NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

ISO 11079 Especifica los métodos y La fuente generadora de calor para


: 2007 estrategias para evaluar el el modelo a generar, esto requiere
estrés térmico asociado con calentar la placa termo plástica
la exposición a ambientes (acetato) a 60 o 120 segundos
fríos aplicables en continua, aproximados, depende a la placa,
intermitente, así como de vez encuentre y tenga un punto de
en cuando y el tipo de trabajo fusión adecuado.
en el interior del prototipo.
UNE-EN Compresores y bombas de El principio básico del proceso de
1012-1:201 vacío. Requisitos de formado al vacío es el contar con
seguridad. una lámina termoplástica
reblandecida en un molde
perfectamente sellado y donde el
aire atrapado será evacuado por la
fuerza de vacío o succión.

TABLA 4.2 Uso

Fuente: Termomex

107
VIDA ÚTIL

Basándonos en las normas ambientales se determinó la siguiente tabla.

NORMA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

ISO 9001 La calidad es aquello que asegura


Garantizar la calidad del que se cumplen con los
proceso y la calidad del requerimientos establecido por el
producto y/o servicio cliente, la empresa o por las
normas de calidad, de esa manera
adquirir la confianza del
comprador.
Norma Separación, Clasificación, Todo material al final de su vida
Ambiental Recolección Selectiva y útil, actualización o daño, será
NADF-024- Almacenamiento de los recolectado para someterlo a una
AMBT Residuos. renovación y así evitar la gestión
2013 de residuos.
Los materiales que no puedan
reciclarse serán llevados centros
de acopio de residuos urbanos
dependiendo del tipo de desecho
que genere.

TABLA 4.3 Vida Útil

Fuente: Termomex

CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos afirmar que el proyecto es viable desde el punto de vista
medio-ambiental, que cumple con la normatividad mexicana, ambiental y de calidad,
y que, aunque se puede mejorar en algunos aspectos, es respetuoso con el Medio-
Ambiente.

108
ANEXO 1
TRÍPTICO TERMOMEX

109
Figura 1 Folleto
fuente: TERMOMEX

110
ANEXO 2
CATALOGO

111
Bomba de vacío(127 V robinair 5cfm)
Potencia 1/2 HP (373 watts)
2 Etapas
14450/1725 rpm
Desplazamiento de aire 283 I/m(10cfm)
Temperatura de trabajo 74 ºc
372,61 VA
3,26 A
Trasformador 127/12v
127V de entrada y 12V de salida
Amperaje ,500 A
potencia 6W
Dimensiones 43mm X 36mm X 37mm

Resistencia (cuarzo)
Resistencia de cuarzo/
cerámica para túnel de calor
bsd200 medida de largo 35.5cm medida
de cuarzo hasta tope
de cerámica 32.5cm

PIC16F887
voltaje de alimentacion de 2v a 5,5v
Oscilador interno de alta precision
35 pines de entrada/salida
256 bytes de memoria RAM
convertidor A/D
256 bytes de memoria EEPROM
Modulo PWM
Espuma para absorber el calor
Rendimiento de espuma extruida 750 ml: 45 l (500 ml: 30
l)
Temp. de procesamiento entre +5°C y +35°C.
No pegajosa de aprox. 20 minutos
cortar después de aprox. 40 minutos
Fragua en un lapso de entre 5 y 8 horas
Resistente a la temp. entre -40°C y +90°C

Puente de diodos
Voltaje pico inverso max 1000 volts
Maxima coriente 10A
Voltaje RMS 700volt
Voltaje directo de pico 1,05 volts

Actuador lineal eletrico


Capacidad 150 kg
Alimentacion de 12 vdc
50mm de vatago
Temperatura de trabajo 14,8 ºf
Consumo 4A

Ventilador sleeve bearing manhattan


Flujo de flujo 1 x 31 cfm
Cojinete liso de larga duracion
velocidad 1 x 2500 rpm
12 v dc
Consumo de 0,15 A
Dimensiones 80x80x25mm

Transformador 127/5V
Transformador para fuentes de poder
de 127 Vca de entrada,
12Vca de salida y 500mA.
Con derivación (Tap) central.
Dimensiones: 43mm largo x 36mm
ancho x 37mm alto

L293B (puente H)
Corriente de salida 1A
Maneja dos puentes
Maximo voltaje 7Vdc
Proteccion a sobrecalentamiento
Alimentacion de 4,5 Vdc a 36Vdc
Rango de temperatura -40 c a +150C

Tasformador 120/240 a 24VAC

113
2A DE SALIDA
Derivacion central
Dimensiones 60 x 50 y 60 mm

potenciometro
* Impedancia total: 10KO.
* Potencia: 0.2 W.
* Ángulo de rotación: 275° ± 5°
* 3 pines
* Material: Película de carbono +
Metal

Indicadores (V, R)
indicadores de nivel externo,
interruptores o transmisor. Consulte en fábrica
la clasificación de presión hasta 700 psi (barra 48)
o la clasificación
de temperatura a 750 ° F (399 ° C).
Especifique cualquier longitud
de indicación hasta 96 "(244
Relevador (2)(estado solido)-
PASO 5v
potencia ,36w
intencidad 80mA

Relevador
PASO 12V
Intencidad 4A
Potencia 48W

114
Socket (para PIC)
Microcontrolador ZIF-40
Voltaje de funcionamiento 5
Capacidad de la memoria flash 1 kB
Programador/depurador PICkit 3 genérico, de la mejor calidad
Socket base ZIF adaptador para PICs desde 8 hasta 40 pines
Cable USB – miniUSB color rojo
Cable plano de 6 vías con conector header hembra 0.1” (2.56mm)
Header macho de pines largos para facilitar conexiones a
protoboard
Voltaje positico 3 terminales
Suministra 5A
Rango de salida 1,2V a 32V
Temperatura max. 125C
Disipacion de potencia 25W

diodos rectificadores(1N4007)
Soporta corriente directa de 1A
Voltaje inversor de 700v
Corriente de sobretension 30A
Voltaje ionverso pico 1000v

115

También podría gustarte