Está en la página 1de 6

EJEMPLO 2: CALCULO Y DISEÑO DE UN QUEMADOR DE GAS

Calcule y diseñe un quemador atmosférico de premezcla, que utilice como combustible una mezcla
de 80% de propano (C3H8) y 20% de etano (C2H6) (en volumen) y que tenga una potencia térmica
de 3 kW, con una tasa de aireación primaria aproximada de 60%.

La presión de suministro del gas es de 15 mbar y la temperatura del aire es de 25ºC. El sitio donde
funcionará el quemador tiene una presión atmosférica de 90 kPa.

SOLUCIÓN

La condición de diseño es que el quemador debe entregar una potencia térmica de 3 kW, entonces
a partir de la definición de potencia térmica se determina el caudal de gas necesario

𝑃𝑇 = 𝑄𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝐶𝐼𝑣𝑜𝑙

𝑃𝑇
𝑄𝑔𝑎𝑠 =
𝑃𝐶𝐼𝑣𝑜𝑙

En el ejemplo 1 ya se había analizado la combustión ideal de la mezcla de combustible de este


ejercicio y se calculó el PCI en base másica y para pasarlo a base volumétrica lo multiplicamos por la
densidad de la mezcla combustible

𝑘𝑔
𝜌𝑔𝑎𝑠 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝜌𝑖 = 0.8 ∗ 1.965 + 0.2 ∗ 1.339 = 1.84
𝑚3
𝑘𝐽 𝑘𝑔𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑘𝐽
𝑃𝐶𝑖 𝑔𝑎𝑠 = 46576 ∗ 1.84 3
= 85699.8 3
𝑘𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑏 𝑚 𝑚𝑔𝑎𝑠

Y hacemos lo mismo con el PCS

𝑘𝐽 𝑘𝑔𝑐𝑜𝑚𝑏 𝑘𝐽
𝑃𝐶𝑖 𝑔𝑎𝑠 = 50644 ∗ 1.84 3
= 93185 3
𝑘𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑏 𝑚 𝑚𝑔𝑎𝑠

Remplazamos valores y hallamos el caudal de gas necesario

𝑘𝐽
𝑃𝑇 3𝑠 3
𝑚𝑔𝑎𝑠
𝑄𝑔𝑎𝑠 = = = 3.5𝑥10−5
𝑃𝐶𝐼𝑣𝑜𝑙 85699.8 𝑘𝐽 𝑠
3
𝑚𝑔𝑎𝑠

CÁLCULO DEL INYECTOR DE GAS COMBUSTIBLE

Básicamente lo que se hace es calcular el diámetro de la boquilla por donde pasará el gas
combustible hacia el quemador
Despejamos el área y queda

𝑄𝑔𝑎𝑠
𝐴𝑖𝑛𝑦 =
2𝛿𝑝 𝑝0 273
𝐶∗√ ∗ ∗
1.293 𝑑𝑟 101325 𝑇0

En este caso tomamos un C = 0.93, con base en la figura de coeficientes de descarga

La densidad relativa del gas se calcula así:

𝑑𝑟,𝑔𝑎𝑠 = ∑ 𝑦𝑖 ∗ 𝑑𝑟,𝑖 = 0.8 ∗ 1.523 + 0.2 ∗ 1.038 = 1.426

Remplazando valores se tiene que:

3.5𝑥10−5
𝐴𝑖𝑛𝑦 = = 1.025𝑥10−6 𝑚2
2 ∗ 1500 91500 273
0.93 ∗ √1.293 ∗ 1.426 ∗ ∗
101325 298

Esta área corresponde a la de un orificio circular, entonces el diámetro del orificio del inyector se
calcula a partir de la definición de área del circulo:
𝜋 2
𝐴𝑖𝑛𝑦 = ∗ 𝑑𝑖𝑛𝑦
4

𝐴𝑖𝑛𝑦 1.025𝑥10−6 𝑚2
𝑑𝑖𝑛𝑦 = √4 ∗ = √4 ∗ = 1.14𝑥10−3 𝑚 = 1.14 𝑚𝑚
𝜋 𝜋

Ahora normalizamos el diámetro a 1 mm

Utilizando el método empírico, el resultado es el siguiente

Pt = 1.255 Ainy C Wo p1/2

𝑃𝑇
𝐴𝑖𝑛𝑦 = 1
1.255 ∗ 𝐶 ∗ 𝑊𝑜 ∗ 𝑝2

El índice de Wobee se calcula así:


𝑀𝐽
93.185 3
𝑃𝐶𝑆𝑣𝑜𝑙 𝑚𝑔𝑎𝑠 𝑀𝐽
𝑊𝑜 = = = 78.034 3
√𝑑𝑟 √1.426 𝑚𝑔𝑎𝑠

Remplazamos y queda

3000
𝐴𝑖𝑛𝑦 = 1 = 0.8505 𝑚𝑚2
1.255 ∗ 0.93 ∗ 78.034 ∗ 15002
𝜋 2
𝐴𝑖𝑛𝑦 = ∗ 𝑑𝑖𝑛𝑦
4

𝐴𝑖𝑛𝑦 0.8505 𝑚𝑚2


𝑑𝑖𝑛𝑦 = √4 ∗ = √4 ∗ = 1.04 𝑚𝑚
𝜋 𝜋

Ahora normalizamos el diámetro a 1 mm

CÁLCULO DEL MEZCLADOR

Qa/Qg es la relación aire-combustible real (con 30% de exceso de aire) en base volumétrica, la cual
se calcula con base en la reacción ideal, de la siguiente manera

Planteamos la reacción de combustión estequiométrica o ideal

[0.8 𝐶3 𝐻8 + 0.2 𝐶2 𝐻6 ] + 𝜶(𝑂2 + 3.76 𝑁2 ) → 𝒙 𝐶𝑂2 + 𝒚 𝐻2 𝑂 + 𝒛 𝑁2

Ahora hacemos el balance atómico

 Balance de carbono: 0.8*3 + 0.2*2 = x  x = 2.8


 Balance de hidrógeno: 0.8*8 + 0.2*6 = 2y  y = 3.8
 Balance de oxígeno: 2* = 2x + y ==>  = 4.7
 Balance de nitrógeno: 3.76**2 = 2*z  z = 17.6

Entonces la reacción de combustión estequiométrica o ideal es:

[0.8 𝐶3 𝐻8 + 0.2 𝐶2 𝐻6 ] + 𝟒. 𝟕 (𝑂2 + 3.76 𝑁2 ) → 2.8 𝐶𝑂2 + 3.8 𝐻2 𝑂 + 𝟏𝟕. 𝟔 𝑁2


La combustión real con 30% de exceso de aire es:

[0.8 𝐶3 𝐻8 + 0.2 𝐶2 𝐻6 ] + 𝟏. 𝟑 ∗ 𝟒. 𝟕(𝑂2 + 3.76 𝑁2 ) → 𝒙 𝐶𝑂2 + 𝒚 𝐻2 𝑂 + 𝒛 𝑁2 + 𝒘 𝑂2

Ahora hacemos el balance atómico

 Balance de carbono: 0.8*3 + 0.2*2 = x  x =2.8


 Balance de hidrógeno: 0.8*8 + 0.2*6 = 2y  y = 3.8
 Balance de oxígeno: 2*4.7*1.3 = 2x + y + 2w  w = 1.41
 Balance de nitrógeno: 2*3.76*4.7*1.3 = 2z  z = 22.9

Entonces la reacción de combustión real es:

1[0.8 𝐶3 𝐻8 + 0.2 𝐶2 𝐻6 ] + 6.11(𝑂2 + 3.76 𝑁2 ) → 2.8 𝐶𝑂2 + 3.8 𝐻2 𝑂 + 22.9 𝑁2 + 1.41𝑂2

Ahora calculamos la relación Aire-Combustible volumétrica real

𝐴 𝑄𝑎𝑖𝑟𝑒 6.11 ∗ 4.76 𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒


= = = 29.08
𝐶 𝑄𝑐𝑜𝑚𝑏 1 𝑚3 𝑐𝑜𝑚𝑏

Remplazando valores y tomando un  de 0.75, queda

1
1 𝑚𝑚 ∗ 29.08 ∗ √1.426
𝑑𝑐 = = 32.5 𝑚𝑚 = 33 𝑚𝑚
0.75

Las demás dimensiones del mezclador se obtienen así:

Lc = 2.2*33 mm = 72.6 mm

Ld = 9*33 mm = 297 mm

Li = 2.2*33 + 15 = 87.6 mm

De = 2*33 mm = 66 mm

CÁLCULO DEL CABEZAL

Primero determinamos la potencia específica

Pe = 1 kW/cm2

Ahora, de la definición de potencia específica, se determina el área total de puertos

𝑃𝑇 3 𝑘𝑊
𝐴𝑝 = = = 3 𝑐𝑚2
𝑃𝑒 𝑘𝑊
1
𝑐𝑚2
Entonces el número de puertos se determina así:

𝐴𝑝 𝐴𝑝
𝑁𝑝 = =𝜋
𝐴𝑖 ∗ 𝑑𝑝2
4

El diámetro del puerto lo tomamos de la tabla de diámetros recomendados y queda

𝐴𝑝 𝐴𝑝 3 𝑐𝑚2
𝑁𝑝 = =𝜋 = = 42.44 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 → 43 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠
𝐴𝑖 ∗ 𝑑 2 𝜋 0.32 𝑐𝑚2
4 𝑝 ∗
4 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE LLAMA

Las temperaturas del aire y del gas combustible son iguales a las del ambiente

El caudal de premezcla (QF) lo calculamos sumando el caudal aire primario y el caudal de gas
combustible
3
𝑚𝑔𝑎𝑠
𝑄𝑔𝑎𝑠 = 3.5𝑥10−5
𝑠

Y el caudal de aire primario es igual al 60% del caudal total de aire que entra al quemador

El caudal total de aire se calcula a partir de la relación aire-combustión


3
𝐴 𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑄𝑎𝑖𝑟𝑒
= 29.08 3 =
𝐶 𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑄𝑔𝑎𝑠

Entonces el caudal de aire total es:


3
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑚3
−5 𝑔𝑎𝑠 −3
3
𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑄𝑎𝑖𝑟𝑒 = 29.08 ∗ 𝑄𝑔𝑎𝑠 = 29.08 3 ∗ 3.5𝑥10 = 1.02𝑥10
𝑚𝑔𝑎𝑠 𝑠 𝑠

Entonces el caudal de premezcla es


3
−5 −3 −3
𝑚𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎
𝑄𝐹 = 3.5𝑥10 + 1.02𝑥10 = 1.055𝑥10
𝑠

Y S = 22.4

remplazando valores, queda


298
1.055𝑥10−3 ∗ (298)
𝐿𝑓 = 1330 = 32.1 𝑚𝑚
1
𝐿𝑛 (1 + 22.4)

También podría gustarte