Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE - UAO

Asignatura: PENSAMIENTO SISTEMICO (Quiz: comprensión de lectura)


Docente: Ing. Armando García Hernández

Nombre: Kevin Steven Velandia Barahona Fecha: 27/10/2020 Hora: 3:00 Pm

Según la lectura del libro “A la Carga (Gung Ho)” prepare una relatoría (idéntico a como hicimos el
primer libro, de principio a fin) relacionada con el tema, donde involucre los aspectos que más le
llamaron la atención (subráyelos), comparando las estrategias de los 3 animalitos. (Explicar
detalladamente las estrategias).
 En que le puede servir la lectura para su vida profesional ?.

Nota:
 Responda en sus propias palabras y evite transcribir (copiar) idéntico a como aparece la información
en las presentaciones, videos, internet o del libro.
 NO es un RESUMEN; NO es un ENSAYO; Es una Relatoría.
 Realice la actividad en procesador de texto Word y envíela al correo argarcia@uao.edu.co
 No se reciben trabajos fuera del horario de la clase

Tiempo: 45 minutos.

R/ La obra se basa en la historia de Peggy Sinclair, una mujer que se encuentra en una empresa donde los
empleados eran totalmente ineficientes, improductivos y que básicamente la quiebra de la empresa era
inevitable. Sin embargo, el departamento de acabado, a diferencia del resto, presentaba una buena
productividad.
Todo empieza cuando Peggy se encuentra en un hospital con Andy quien esta moribundo, donde le pide a
su amiga el favor, de dar a conocer al mundo la clave del éxito, esa la cual causo una transformación a la
planta donde laboraban juntos en Walton Numero 2. Una mañana donde Peggy ya era la nueva Gerente
General de la empresa, cae en cuenta que la empresa en la que estaba se encontraba en una situación muy
grave. La protagonista se pone la labor de analizar y resulta que existía un departamento que registraba la
mayor productividad: el departamento de acabado. Al salir de aquí, es donde se conoce con Andy en un
asiento desde donde podían ver toda la empresa y aquí, Andy le cuenta que la empresa se puede salvar si
llegan al estado “Gung Ho” y es aquí donde le habla de este y su departamento. Aquí empieza lo bueno y
es donde él le comenta que existen 3 principios fundamentales para lograr ese estado. Él lo llamaba “El
espíritu de la Ardilla”. Este consiste principalmente en que las ardillas hacen un trabajo que “vale la
pena”, con lo que quería dar a entender que todos los puestos en una empresa son indispensables, que van
y luchan por una misma meta (visión compartida) y deben realizarse con la importancia que tienen. Luego
le comenta sobre el “Estilo del Castor”, el cual consiste en que los castores no tienen un claro ejemplo de
jefatura, todos se ayudan y se dan instrucciones entre sí, nadie los manda ni los obliga, sino que ellos
mismos usan sus méritos y buscan la manera por si mismos de ayudar a reparar o construir la presa. Este
ejemplo se aplica a una empresa en el sentido que los trabajadores no deben trabajar bajo reglas impuestas
y que, por contrario, deben tener la libertad de usar su buen criterio con confianza para lograr una meta,
que sientan que sus opiniones, necesidades y sueños se respetan y generan acciones. Después, ambos
fueron a montar a una canoa, con el claro propósito de analizar los gansos y Andy le cuenta a lo que él
llama “El don del Ganso”, el cual consiste en que un ganso mediante sus graznidos, siempre está
alentando a los otros de su especie a avanzar y seguir adelante. Nuestra protagonista entendió que siempre
se debe felicitar y elogiar el progreso de los otros para que sean personas muy entusiasmadas.
Después de las enseñanzas de Andy a Peggy, esta fue a aplicarlas a la empresa y se las comento a todos
sus compañeros de trabajo, donde consiguieron (después de un duro trabajo colectivo) estar a la par del
rendimiento con otras plantas. De ahí en adelante, la empresa siguió trabajando bajo la premisa del
método “Gung Ho” y lograron metas que nunca hubieran imaginado, tanto es así, que junto con Andy,
Peggy recibe un premio en la casa blanca. Lastimosamente, el libro tiene un final triste donde el
protagonista hombre fallece por problemas del corazón y diabetes, pero no sin antes dejarnos una gran
enseñanza.

La lectura tiene una amplia aplicación a mi vida como ingeniero profesional, porque es de vital
importancia estar en una empresa donde las personas que trabajen ahí, sean personas que lo hagan como
un equipo, donde todos tengan libertad de expresión, trabajen motivados y se ayuden unos a otros. El
libro nos sirve para tratar de crear ese ambiente en una empresa bajo los 3 principios claves que se
nombran.

También podría gustarte