Está en la página 1de 4

Estudio de Mercado

Esta investigación se dirige a la ciudad de Arequipa por su atractivo en el potencial total de


mercado. En este capítulo se identifican y analizan los segmentos con mayor probabilidad para el
consumo de carne de cuy, los atributos clave que generan valor para el consumidor y la demanda
estimada del producto meta.

Un cuy de 40 centímetros con un peso de 3 kilos puede llegar a costar 500 soles. El productor
Mario Vera Hinojosa explicó que el alto valor se debe a que son cuyes de genética mejorada.

Estos roedores son usados como reproductores. Cada hembra, en un año, llega a parir 20 cuyes de
alta calidad. En Arequipa existen cuatro tipos de cuyes: el I, II, III y el IV. El tipo III sirve más de
mascota y el resto son buenos para la culinaria.

 Año  Población 
   AREQUIPA    2000   807,872 
 2001   820,211 
 2002   831,876 
 2003   843,054 
 2004   853,921 
 2005   864,655 
 2006   875,088 
 2007   885,102 
 2008   894,937 
 2009   904,846 
 2010   915,074 
 2011   925,667 
 2012   936,464 
 2013   947,384 
 2014   958,351 
 2015   969,284 

Después de Lima y Callao, Arequipa es la tercera mayor economía del país, reveló EY, luego de
indicar que durante el 2013, esta región produjo S/.22.691 millones, lo que representó el 5% del
PBI nacional ese año.
el consumo per cápita de carne de cuy aumentará a más de un kilo en dos años, desde un nivel
actual que oscila entre 700 y 800 gramos, estimó hoy la Asociación Peruana de Promotores de la
Carne de Cuy (APCUY).

El representante de APCUY, Willian Lossio, explicó que el consumo de cuy en los últimos siete años
ha aumentado impulsado por una mayor apreciación del valor nutricional de su carne.

"En el año 2006, el consumo per cápita de carne de cuy era 400 gramos en la actualidad estamos
entre 700 y 800 gramos, por lo que se espera que en un par de años se superará el kilo", declaró a
la agencia Andina.

En el marco del Día Nacional del Cuy, refirió que la creciente demanda de esa carne, en el mercado
peruano e internacional, plantea el desafío de aumentar su producción y diversificar la oferta
productos derivados de ese mamífero.

En la actualidad el cuy se vende en el mercado nacional e internacional a través diversas


presentaciones, sin cabeza, deshuesado, filete, enrollados, enlatados, y se utiliza en la fusión de la
gastronomía.

Lossio, quien también es gerente de la empresa Macchu Picchu Cuy, planteó ejecutar un
megaproyecto orientado a producir más de 150 toneladas anuales de cuy, a fin de cubrir la
demanda local e internacional en un plazo no mayor a cinco años.

"La iniciativa implica establecer la ciudad del cuy, con miras aumentar la crianza de estos animales
y cubrir la demanda de los consumidores del Perú y el extranjero", anotó.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) declaró el segundo viernes de octubre de cada año
como el Día Nacional del Cuy, por su aporte sustantivo a la seguridad alimentaria y nutricional de
la población peruana.

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional Agropecuario realizado el año pasado, hay 12
millones de cuyes y las regiones que concentran la mayor crianza son Cajamarca, Arequipa,
Ancash, Cusco, Junín y Ayacucho.

La carne de cuy tiene 20.3% de proteína y es bajísimo en contenido graso (3% a 4%). A diferencia
de otras carnes, ellos no desarrollan grasas subcutáneas”, explica Lilia Chauca, ingeniera
zootecnista del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entidad que cumple medio siglo
dedicado al mejoramiento genético de la especie.

“De 1964 a 1970 llegaron a esta estación alrededor de 300 cuyes provenientes de Cajamarca,
Áncash, Arequipa y Cusco, para ser evaluados. A partir de 1970 se armó un programa de
mejoramiento genético con el propósito de hacer más productiva a la especie. Y después de varias
décadas de estudio, desarrollamos tres razas de cuy: Perú, Inti y Andina; perfectos para generar
microempresas. Los peruanos podemos jactarnos de que somos el país que lidera la investigación
de cuyes”, dice orgullosa Chauca, antes de invitarnos a conocer el galpón.

En el recinto se puede apreciar a más de 3,000 cobayos distribuidos según su precocidad, su nivel
prolífico y genotipo. Se mueven de un lado a otro y corren despavoridos, mientras más nos
acercamos. “Son nerviosos, no te acerques tanto porque los estresarás”, nos implora la veterinaria
zootecnista Meylin Humán. Lleva más de cinco años en el proyecto de mejoramiento de cuyes y a
diario supervisar su desarrollo.

Reproductores

“Aquí nosotros no vendemos cuyes para carne, sino vendemos reproductores. Tenemos una sala
de raza Andina, otra de Perú e Inti El primero tiene entre seis y siete crías. El segundo solo tres o
cuatro pero de buen peso, y la raza Inti se caracteriza por una mayor presentación de celo
posparto”, explica la especialista, mientras atiende a un hombre interesado en comprar un cavia
porcellus para su negocio.

El Perú se caracteriza por ser el primer productor de carne de cuy a escala mundial. Le siguen
Ecuador, Colombia y Bolivia, donde también se dedican a la crianza de este mamífero.

El programa de mejoramiento genético del INIA fue creado hace 50 años, con el propósito de
generar alternativas de negocio y mejorar el sustento económico de las familias rurales.

Según resultados del Censo Nacional Agropecuario (realizado en el 2012), nuestro país registra una
población de 12 millones de cuyes aproximadamente. Cajamarca es la región que más lo consume.
Le siguen Arequipa, Áncash, Cuzco y Junín.

Con el fin de revalorar, fomentar y difundir su crianza, el Ministerio de Agricultura y Riego


estableció el Día Nacional del Cuy cada segundo viernes de octubre.

Según la Asociación Peruana de Promotores de la Carne de Cuy (Apcuy), el Perú exportó 17


toneladas de carne a Estados Unidos en 2012.

Además, señalan que su consumo per cápita aumentará a más de 1 kilo en los próximos dos años.
Actualmente, oscila entre 700 y 800 gramos.
Productores nacionales de carne de cuy trabajan junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Senasa) en la certificación de ese producto, con la finalidad de acceder a mercados de Alemania,
Suecia y Noruega, según la Apcuy.

Del Perú al mundo

La encargada del proyecto del INIA, Lilia Chauca, señaló que hace poco concluyeron la exportación
de estos mamíferos reproductores a Colombia.

“Acabamos de exportar 500 reproductores al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) e Colombia


para que puedan mejorar las especies de sus comunidades campesinas.

También podría gustarte