Está en la página 1de 3

Paso 5.

Teniendo en cuenta el caso Enron que se ha analizado en


las fases 2 y 3, en grupo los estudiantes por medio de un escrito
crítico de máximo 3 hojas identificaran los factores que
intervinieron en el caso ENRON desde los siguientes puntos de
vista:
ETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial se encarga de la índole moral que surge de la
actividad empresarial, es una serie de normas morales que regula las
funciones de los hombres en un ámbito determinado. Una empresa que
respeta los valores morales será muy positiva, pues trabajar siguiendo
valores como la transparencia, la coherencia, la verdad genera una
imagen de credibilidad, estos valores deberán ser respetados y ser parte
activa en el desempeño de sus colaboradores.
Un comportamiento Ético Empresarial implica evitar cualquier clase de
conducta que pueda afectar el buen funcionamiento y el buen nombre
de la empresa, dentro de estos factores están la responsabilidad de las
actuaciones y hechos de las personas que laboran en la empresa,
equidad, eficiencia, respeto por las normas y principios establecidos en
la organización, integridad, ejercer la toma de conciencia, transparencia,
veracidad y honradez en su desempeño empresarial.
Otros factores de los principios morales del ser humano, la justicia, la
moral social que viene marcada por el entorno donde se realiza las
actividades y que influye la estructura familiar, la educación, la cultura,
la religión, también ceñirse a las leyes del estado donde vemos los
reglamentos del gobierno y la moral de la nación, el respeto, la libertad
con responsabilidad, tolerancia, honestidad, verdad, justicia, legalidad,
bien social.
En una organización, la ética empresarial se refleja en el respeto por los
trabajadores, la institución, los clientes, los proveedores, la
competencia, y el medio ambiente.
Como ya hemos visto en el caso ENRON se violaron todos estos factores
y principios de la ética empresarial y como consecuencia se dio lugar a
la quiebra de la empresa, a la ruina de los inversionistas, al desempleo
de los trabajadores, al no pago a los acreedores y a enjuiciar a los
directivos de Enron, acusados de fraude y de crear empresas fantasmas
para beneficio propio. Tras su caída sus acreedores y otras empresas
comerciales vinculadas sufrieron enormes pérdidas, Actualmente la
empresa está en proceso de liquidación con una gran deuda en muchas
empresas y el proceso judicial sigue en curso.
Etica Empresarial 22 agosto 2011.Saida Lucrecia anton Recuperado de
https://saida-lucrecia.blogspot.com/2011/08/factores-que-inciden-la-etica-en-los.html

Paso 6. El grupo realizará una reseña donde describa la Ley


Sarbanes Oxley y analice cual fue el impacto a la sociedad.
RESEÑA DE LA LEY SARBANES OXLEY 
Esta ley fue creada para impedir fraudes financieros como el ocurrido en
el caso ENRON, Es una ley federal que nace en EEUU cuyo fin es el de
monitorear a las empresas que cotizan en la bolsa evitando que estas
sean alteradas de manera dudosa, su finalidad es evitar fraudes y riegos
de banca rota, protegiendo al inversor. Ha generado mucha controversia
pues fue creada debido a los grandes escándalos financieros de grandes
corporaciones, y gracias a ellos hicieron caer la confianza de la opinión
publica en los sistemas de contabilidad y auditoría.
Esta ley afecta a todas las empresas que cotizan en la bolsa de Valores
de Nueva York, así como a sus filiales.
Se llama así, ya que se tomó el nombre del senador Paul Sarbanes y el
congresista Michael Oxley y fue aprobada en el congreso y en el senado.
Esta ley abarca y establece nuevos estándares para los concejos de
administración y dirección y los mecanismos contables de todas las
empresas que cotizan en la bolsa, incluye responsabilidades penales
para el concejo de administración y establece unos requerimientos.
Entre los puntos más importantes de esta ley se encuentran:

- La creación de una Comisión encargada de supervisar las auditorías de


las compañías que cotizan en bolsa.
- El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa garanticen
la veracidad de las evaluaciones de sus controles internos en el informe
financiero, así como que los auditores independientes de estas
compañías constaten esta transparencia y veracidad.
- Certificación de los informes financieros, por parte del comité ejecutivo
y financiero de la empresa.
- Independencia de la empresa auditora.
- El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa tengan un
comité de auditores completamente independientes, que supervisen la
relación entre la compañía y su auditoría.
- Prohibición de préstamos personales a directores y ejecutivos.
- Trasparencia de la información de acciones y opciones, de la compañía
en cuestión, que puedan tener los directivos, ejecutivos y empleados
claves de la compañía y consorcios.
- Endurecimiento de la responsabilidad civil, así como las penas, ante el
incumplimiento de la Ley. Se alargan las penas de prisión, así como las
multas a los altos ejecutivos que incumplen y/o permiten el
incumplimiento de las exigencias en lo referente al informe financiero.
- Protección a los empleados en caso de fraude corporativo.

¿Cuál fue el impacto a la sociedad?

La creación de esta ley ha tenido grandes costos para las compañías y


en contraparte ha dejado mayores ingresos a las empresas dedicadas a
auditorias independientes, lo cual ha generado un desincentivo para
algunas empresas que han decidido trasladarse a otros mercados, donde
existe mayor flexibilidad. De igual manera esta ley no garantiza que
pueda volver a ocurrir casos de corrupción, al parecer ha aumentado la
burocracia en los procesos de software, pero el control de las
actividades comerciales de alto riesgo y fraudulentas no han
aumentado, tal vez el control deba ser externo, autosuficiente e
independiente que solo el estado pueda ejercer, los partidarios de esta
ley afirman que esta legislación era necesaria, pero los críticos creen
que causara más daño económico del que previene.

Lo que sí establece la Ley es una responsabilidad, ya que hay una


persona encargada de firmar los informes y de garantizar a la compañía
auditora que la información es veraz y completa

Foro de profesionales latinoamericanos de seguridad


http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7217.htm

Paso 7. Cada integrante del grupo realiza una opinión personal


sobre la importancia de un buen gobierno corporativo en las
organizaciones teniendo como base lo ocurrido en el caso Enron.
La importancia de un buen gobierno corporativo se basa en el
cumplimiento de sus principios, de sus normas, de sus procedimientos
que regulan su funcionamiento, además del actuar de los miembros de
la organización, basado en la moral, en la ética, en la transparencia, en
las buenas practicas, en la veracidad, en el correcto desempeño, en la
honestidad, en la responsabilidad que tiene tanto la empresa como sus
profesionales y demás miembros activos, para así alcanzar las metas y
los objetivos propuestos y no volver a ver casos como ENRON.

También podría gustarte