Está en la página 1de 66

1

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE EDUCACION PARA EL TRABAJO 2017

I. DATOS GENERALES:
I.1. DSRT : Tacna
I.2. UGEL : Tacna
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jorge Martorell Flores
I.4. ÁREA : Educación para el Trabajo
I.5. CICLO : VII
I.6. GRADO : 4to.
I.7. SECCIONES : A,B,C,D
I.8. Nº DE HORAS SEMANALES : 3 hrs.
I.9. DOCENTES RESPONSABLES : GUIDO TESILLO JIMÉNEZ
MARIA DEL PILAR FLORES G
I.10. FECHA : Tacna, marzo del 2017

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:


El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los
estudiantes insertarse en el mercado laboral de Diseño Gráfico, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su
microempresa de Diseño Gráfico, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. La OPCIÓN OCUPACIONAL DE DISEÑO GRÁFICO es una
actividad laboral que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por
tal razón, la opción ocupacional se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con participación del
sector productivo; que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo en la opción ocupacional de Diseño Gráfico y capacidades
emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo.

III. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

Nº DE
BIMESTRE DURACIÓN
SEMANAS
I 14 de marzo al 20 de mayo 10
II 23 de mayo al 22 de julio 10
III 08 de agosto al 14 de octubre 10
IV 17 de octubre al 20 de diciembre 10
2

IV. PROBLEMÁTICA PRIORIZADA Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE

TEMA TRANSVERSAL
PROBLEMAS PRIORIZADOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADOS DEL
DCN-LIPER-IE.
Bajo rendimiento académico 1. Plan de vida.
Los estudiantes de la I.E. “Jorge Martorell Flores presentan un bajo rendimiento académico, como 2. Técnicas de estudio
consecuencia de la no aplicación de un Plan de Vida, poco dominio de estrategias de comprensión 3. Estrategias de comprensión lectora y
lectora y del pensamiento lógico; condicionadas por una inadecuada alimentación nutritiva que pensamiento lógico.
garantice un aprendizaje satisfactorio. Para elevar el rendimiento académico en los estudiantes, se 4. Alimentos nutritivos de la región.
desarrollarán estrategias que propicien la comprensión y la resolución de problemas, técnicas de
estudio y promover una alimentación saludable y nutritiva.

Inadecuado manejo de conflictos y bullyng 1. Desarrollo psicoafectivo del niño y del


Los estudiantes y las estudiantes de la I.E. “Jorge Martorell Flores” presentan inadecuado manejo de adolescente.
conflictos que se evidencian en conductas agresivas (físicas y verbales) entre pares, considerando que 2. Habilidades sociales:
provienen de hogares disfuncionales, con padres poco comprometidos con la formación de sus hijos,  Comunicación EDUCACIÓN PARA EL
que descuidan la parte socio afectiva y emocional.  Escucha activa DESARROLLO HUMANO
Por ello es necesario aplicar estrategias pertinentes para que nuestros estudiantes logren un adecuado  Empatía EN UN AMBIENTE
desarrollo psico afectivo y habilidades sociales como Asertividad, habilidades de comunicación (verbal  Asertividad ARMONIOSO ,
y no verbal), escucha activa, empatía, sentimientos, ideas, pensamientos positivos y autocontrol, para  Autocontrol de sus emociones. SALUDABLE Y SEGURO
mejorar sus relaciones interpersonales.  El bullyng y su prevención

Inadecuado mantenimiento de los ambientes y poca higiene personal 1. Desarrollar hábitos de cuidado e higiene
personal.
Los estudiante de la Institución educativa “Jorge Martorell Flores “carecen de hábitos de higiene 2. Desarrollar una cultura ecológica al recibir y
personal y muestran un inadecuado cuidado del medio ambiente por lo que se debe fomentar y mantener ambientes limpios y saludables.
desarrollar estilos de vida saludable que les permita adquirir hábitos de higiene personal y vivir en un 3. Desarrollo de la inteligencia naturalista
ambiente sano, armonioso y seguro. (fomentar hábitos de cuidado ambiental)

Uso indebido de sustancias psicoactivas y ludopatía. 1. Habilidades sociales:


-Autoestima -Asertividad
Nuestra Institución educativa está ubicada en una zona vulnerable por la presencia de personas que -Toma de decisiones -Uso del tiempo libre
consumen y comercializan drogas y el fácil acceso a las cabinas de internet. Por ello , nuestros -Proyecto de vida -Ludopatía
estudiantes requieren fortalecer , desarrollar sus capacidades y habilidades sociales para que tomen -Sustancias psicoactivas
decisiones asertivas frente al uso indebido de sustancias psicoactivas y la ludopatía.

Embarazo Precoz 1) Ed. sexual


En la I.E. “Jorge Martorell Flores, se ha observado el inicio temprano de la sexualidad en nuestros 2) Salud reproductiva
3

estudiantes llegándose a presentar casos de embarazo precoz poniendo en riesgo su salud física, 3) Proyecto de vida
psicológica por ello debemos fortalecer la formación integral de los estudiantes, el autoconocimiento
para elevar su autoestima y toma de decisiones que promuevan su desarrollo sexual, responsable,
saludable, pleno y tener un plan de vida.

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES
 Practica las normas de convivencia
 Acepta las limitaciones y potencialidades de los demás
RESPETO  Autoregula sus emociones en sus relaciones interpersonales
 Actúa con honestidad respetando las cosas ajenas.
 Cuida su presentación personal y la de su entorno.
 Perseverancia en el cumplimiento de las tareas
RESPONSABILIDAD  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Demuestra puntualidad en sus acciones.

VI. COMPETENCIAS DEL CICLO

PROPOSITOS COMPETENCIAS ORGANIZADORES


 Desarrollo del pensamiento matemático y Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,
GESTIÓN DE
de la cultura científica y tecnológica para comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de PROCESOS
comprender y actuar en el mundo. una especialidad ocupacional específica.
Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio
 Desarrollo de la capacidad productiva, de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional EJECUCIÓN DE
innovadora y emprendedora; como parte específica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en PROCESOS
de la construcción del proyecto de vida de forma creativa y disposición emprendedora
todo ciudadano. Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para
 Desarrollo de la creatividad, innovación, la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y
apreciación y expresión a través de las electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican
artes, las humanidades y las ciencias. para la producción de bienes y / o servicios. COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
 Dominio de las Tecnologías de la Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y
Información y Comunicación (TIC)
procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud
laboral y legislación laboral.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

BIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO


4

Ingresando al campo del diseño publicitario Unidad Modular 20


I
Principales principios de la empresa Unidad de Aprendizaje 10
Mis primeros diseños Unidad Modular 20
II
Trabajo con el personal Unidad de Aprendizaje 10
Retocando las imágenes para publicidad Unidad Modular 20
III
Documentación importante en el comercio Unidad de Aprendizaje 10
Retocando y aplicando mi creatividad Unidad Modular 20
IV
Logística y leyes Unidad de Aprendizaje 10

VIII. CARTEL DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DIVERSIFICADAS

B TITULO DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS


I Gestión de Procesos
 Identifica, analiza e infiere la oferta  Empresas de diseño, que puedan formar parte de su plan de vida.
y demanda sobre el servicio de  Tipos de diseños, tendencias y modas.
INGRESANDO AL CAMPO diseños publicitarios.  Productos del diseño publicitario Catálogos, dípticos, trípticos, flyer,
DEL DISEÑO PUBLICITARIO  Analiza la función y forma de los carteles y postales publicitarios, vallas publicitarias, packages,
tipos de diseño publicitario. función de envase y diseño de logos. Sobre los alimentos
 Planifica el diseño publicitario nutritivos de la región y los hábitos de cuidado e higiene
según especificaciones de
técnicas y del cliente.  Características de la computadora, software de diseño: Corel Draw,
 Realiza procesos de promoción  Generación de ideas preliminares(búsqueda de modelos)
 Realiza el control de calidad  Promoción: formas
 Control de Calidad: instrumentos
Ejecución de Procesos  Características de la computadora, software de diseño: Corel Draw,
 Opera el software de diseño  Graficadores vectoriales: corel draw, etc.
gráfico.  Descripción de la ventana de aplicación
 Elementos de la ventana
 Aplica procedimientos técnicos en  Barra de Menú: descripción y manejo
el diseño publicitario considerando  Caja de Herramientas: Usos y aplicaciones.
las normas de seguridad.  Prácticas de aplicación
 Efectos de forma
 Practicas de aplicación.
 Creación de logos.
Comprensión y Aplicación de Gestión empresarial
tecnologías Gestión administrativa, financiera y comercial.
PRINCIPALES PRINCIPIOS DE  Gestión financiera: costos y presupuestos, registros contables,
LA EMPRESA  Identifica y analiza los principales estados financieros, instituciones financieras bancarias y no
principios básicos de gestión en el bancarias: productos, servicios, créditos y centrales de riesgos,
desarrollo de una empresa. obligaciones tributarias.Tomar desiciones sobre su presupuesto
 Identifica y analiza los procesos mensual , para reducir gastos.
básicos de la gestión financiera. Comercio Exterior
5

 Los costos y sus clasificaciones directos e indirectos. Costos por


 Analiza los costos de exportación cada etapa de negocios.
y el presupuesto de un producto  Costos de exportación: Transporte, seguros y logística (Incoterms).
para determinar el precio de La exportación y los impuestos.
exportación.  Presupuestos para la empresa exportadora.
 Precio de exportación.
Informática:
 Hoja de cálculo aplicado a la elaboración de costos, presupuestos,
 Realiza presupuestos y base de análisis y proyecciones.
datos de productos proveedores y  Herramientas para el manejo y administración de base de datos
clientes. aplicados al manejo de información sobre productos, clientes y
proveedores.
II Gestión de Procesos  Proveedores de insumos informáticos publicitarios.
 Analiza los procesos del servicio  Procedimiento para analizar el servicio de diseño publicitario:
de diseño publicitario. Recepción de la solicitud del cliente, elaboración del producto y
 Realiza la evaluación técnica y entrega del producto.
económica de la producción del  Bocetos.
diseño publicitario.  Diagrama de operaciones y procesos del producto.
 Sala de diseño: secciones, condiciones y normas de seguridad.
 Realiza procesos de promoción  Elaboración de boceto.
 Realiza el control de calidad  Ventas: procedimientos y técnicas
 Control de Calidad: instrumentos y procesos.
 Balance económico.
MIS PRIMEROS DISEÑOS
Ejecución de Procesos  Graficadores vectoriales:
 Opera el software de diseño  Diseño de tarjetas: De invitación, presentación.
gráfico.  Operaciones con el diseño:
 Aplica procedimientos técnicos en  Creación de fondos
el diseño publicitario considerando  Importar imágenes
las normas de seguridad.  Creación de texto, círculo, importación de texto. Utilizando
lemas contras la falta de autocontrol de las emociones
 Vectorización de imágenes, sustitución de texto

Comprensión y Aplicación de Diseño


tecnologías  Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones
 Analiza y aplica técnicas para en el diseño.
TRABAJO CON EL PERSONAL seleccionar prototipos del diseño.  Representaciones gráficas y especificaciones técnicas.
 Realiza dibujos de taller en  Pruebas técnicas y comerciales de los prototipos.
proyección ortogonal y acotada.  Proyección ortogonal.
 Acotado.
 Identifica y analiza el proceso Gestión empresarial
básico de la gestión de personal y  Gestión de personal: selección de personal, contratos laborales,
la comercialización de productos. planillas, seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones.
 Comercialización: distribución, promoción y publicidad, estrategias y
procesos de ventas.
Comercio Exterior:
6

 Gestión de recursos humanos selección de personal, capacitación y


desarrollo personal y evaluación del desempeño personal.
 Relaciones laborales: el clima. Importancia de la psicoafectividad
del niño y del adolescente.
Gestión de Procesos  Procedimientos del Análisis de función principal y secundaria del
 Analiza la función y forma de los diseño publicitario.
diseños publicitarios.  Especificaciones técnicas: de materiales, procesos y producto.
 Planifica el diseño según  Presupuestos: costos, gastos y elementos del presupuesto.
especificaciones técnicas y del  Recepción de las necesidades del cliente. Aprenden a controlar
cliente. sus emociones
 Realiza procesos de promoción  Ventas: Procedimientos, técnicas y formas
 Realiza la evaluación técnica y  Realiza la evaluación técnica y económica de la producción del
económica de la producción del diseño publicitario.
diseño publicitario.

RETOCANDO LAS IMÁGENES Ejecución de Procesos  Diseño y diagramación del producto en el computador.
PARA PUBLICIDAD  Opera el software de editor de  Presentación preliminar y evaluación y validación con el cliente y en
imágenes.. el mercado.
 Aplica procedimientos técnicos en  Retocadores de imagen: Photoshop, etc.
el diseño publicitario considerando  Introducción a Photoshop
las normas de seguridad.  El entorno de Photoshop
 Las herramientas de Pintura y Edición
III  Las herramientas de borrado
 Las capas
 Selecciones
 Trabajando con capas
 Formas y Texto
 Edición avanzada de capas
Comprensión y Aplicación de Recursos tecnológicos
DOCUMENTACIÓN tecnologías  Electricidad: generadores (corriente continua o alterna), operadores
IMPORTANTE EN EL  Identifica y aplica principios eléctricos (transformadores, fuentes de alimentación, conductores,
COMERCIO básicos de electricidad. conectores, fusibles), operadores de control (interruptores,
conmutadores y pulsadores) , circuitos eléctricos básicos.
Comercio Exterior:
 Documentos requeridos luego de la aceptación de contrato, factura
comercial, conocimiento de embarque, poliza de seguro, certificado
 Comprende y analiza el contrato y de origen, lista de embarque. Toma de desiciones y
el presupuesto de un producto  Autorizaciones: certificado sanitario, certificado de calidad,
para determinar el precio de certificado origen.
exportación.  Reserva de espacio: El booking.
 Procedimientos de Aduanas.
IV Gestión de Procesos Diseño:
RETOCANDO Y APLICANDO  Formula especificaciones técnicas  Procedimientos para analizar elementos del diseño: color, forma,
MI CREATIVIDAD para elaborar el diseño publicitario letras, contraste y mensaje.
 Modificaciones y presentación final.
7

 Realiza procesos de promoción  Publicidad: técnicas.


 Realiza el control de calidad.  Ventas: formas.
Ejecución de Procesos  Diseñador Gráfico Publisher:
 Opera el software de diseño  Descripción de la ventana
gráfico.  herramientas
 Aplica procedimientos técnicos en  Creación de diseños con aplicaciones. Elaboración de un
el diseño publicitario considerando tríptico sobre los hábitos de cuidado y higiene personal
las normas de seguridad.  Impresión de trabajos
 Aplicaciones Prácticas
Comprensión y Aplicación de Comercio Exterior:
LOGÍSTICA Y LEYES tecnologías  Logística comercial internacional.
 Analiza la logística comercial  Infraestructura terrestre.
internacional y la importancia de la  Infraestructura portuaria: transporte marítimo, transporte fluvial,
infraestructura terrestre, aérea y transporte lacustre.
portuaria de nuestro país. Formación y orientación laboral:
 Ley de Fomento al Empleo.
 Identifica y analiza la legislación  Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato.
laboral y los convenios  Convenios laborales. Negociación colectiva. Desarrollar una
internacionales referidos al cultura de ecológica al recibir y mantener las aulas limpias.
trabajo.  Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA

METODOS TÉCNICAS
Inductivo – Deductivo Seminario
Deductivo – Inductivo Lluvia de ideas.
Estudio Dirigido. Tandem
Trabajo Individual Ejemplificación.
Trabajo en equipo Observación.
Cuchicheo

X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje se realizará de manera integral, permanente, sistemática, flexible y participativa; teniendo en cuenta los criterios e
indicadores del área.

XI. RECURSOS EDUCATIVOS

Materiales convencionales: pizarra, plumones, pápelo grafos, textos, cuaderno, mobiliario.


Materiales audio visuales: computadora, proyector multimedia, tv, CD-ROM, USB.

XII. BIBLIOGRAFÍA
8

 Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación


 Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
 Corel Draw Ediciones ALDUSS
 Photo Shop CARRASCO MUÑOZ, Joel
 Photo Shop SUAREZ BARZOLA, Freddy
 Textos de Computación
 Administración MARY COULTER
 Gestión Empresarial IDALBERTO CHIAVENATO.
 Folletos de Gestión Ministerio de Educación DINESST/UDCREES.

Tacna, Marzo 2017

_______________________ _______________________ __________________________


Subdirección de Formación General Guido Tesillo Jiménez María del Pilar Flores Gutierrez
Docente Docente
9

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR PROYECTO N° 01


INGRESANDO AL CAMPO DEL DISEÑO PUBLICITARIO
I. DATOS INFORMATIVOS

1) UGEL : TACNA
2) INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3) AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4) CICLO : VII
5) GRADO : 4to.
6) SECCIONES : A,B,C,D
7) DURACIÓN : DEL 06 de marzo AL 12 de mayo del 2017
8) HORAS SEMANALES : 2
9) DOCENTES RESPONSABLES : Guido Tesillo Jiménez
María del Pilar Flores Gutierrez

II. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene como finalidad preparar a nuestros alumnos en la opción ocupacional de Diseño Gráfico, iniciando por explorar el mundo informático
en el campo del Diseño Publicitario, en donde reconocerá el software de Diseño vectorial y el editor de imágenes en su entorno gráfico y amigable, los
elementos básicos del diseño publicitario. Es importante dar a las alumnas herramientas y conocimientos para desarrollar competencias y habilidades en el
campo del Diseño gráfico, ya que es una opción ocupacional que hoy en día tiene mucha demanda, pretendemos que nuestros alumnos de la opción
ocupacional de Diseño Gráfico logren insertarse al campo laboral, satisfaciendo la demanda de la población local y toda nuestra comunidad.

III. TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD

ACTITUD  Practica normas de convivencia pacífica.  Presenta sus tareas en forma oportuna
 Acepta limitaciones y potencialidades de los demás  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones  Demuestra puntualidad en sus acciones
interpersonales.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Etapa del proyecto APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS BASICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA T
Estudio de mercado Gestión de Procesos
 Identifica, analiza e infiere la  Empresa de diseño publicitario, que  Elabora encuestas para conocer 2
10

oferta y demanda sobre el puedan formar parte de su plan de gustos y necesidades de servicios
servicio de diseños publicitarios. vida. publicitarios.

Diseño del bien  Analiza la función y forma de los  Tipos de diseños, tendencias y  Trabajo grupal Organiza información y 2
Planificación del tipos de diseño publicitario. modas. la exponen sus ideas con ejemplos.
bien  Productos del diseño publicitario
Catálogos, dípticos, trípticos, flyer,
 Planifica el diseño publicitario carteles y postales publicitarios,
según especificaciones de vallas publicitarias, packages, función
técnicas y del cliente. de envase y diseño de logos. Sobre
alimentos nutritivos de la región y  Investiga las características necesarias 2
los hábitos de cuidado e higiene para instalar el software de diseño
 Características de la computadora, gráfico vectorial.
software de diseño: Corel Draw,  Pega en su cuaderno modelos de
Photoshop. diseño publicitario. 2
 Generación de ideas
preliminares(búsqueda de modelos)
 Opera el software de diseño  Practica dirigida en el laboratorio de
gráfico. cómputo. 10
Ejecución del bien  Graficadores vectoriales: Corel draw,
 Aplica procedimientos técnicos etc.  Explora las herramientas del diseñador
en el diseño publicitario  Descripción de la ventana de gráfico.
considerando las normas de aplicación
seguridad.  Elementos de la ventana  Realiza prácticas de laboratorio.
 Barra de Menú: descripción y
manejo
 Caja de Herramientas: Usos y
aplicaciones.  Investiga en el internet las formas de
 Prácticas de aplicación promoción.
Comercialización  Realiza procesos de promoción  Efectos de forma
de la producción  Prácticas de aplicación.
 Creación de logos.
Evaluación del bien  Realiza el control de calidad  Promoción: formas  Revisan sus logotipos y realizan un 2
informe final de sus prácticas.
 Control de Calidad: instrumentos

PRESUPUESTO:

Nro DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


.
01 DVD 1 unidad 2.00 2.00
02 Papel A4 1/4 ciento 1.70 1.70
Total costo de materiales del proyecto 3.70
11

VI. EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTO


Identifica Identifica, analiza e infiere la oferta y demanda sobre el servicio
Gestión de analiza de diseños publicitarios en la aplicación de encuestas. 100 20 Encuesta
procesos infiere
TOTAL 100 20
Analiza Analiza la función y forma de los tipos de diseño publicitario. 10 2
Ejecución de Planifica Planifica el diseño publicitario según especificaciones de técnicas 10 2
procesos y del cliente.
Opera Opera las herramientas de la del software de diseño gráfico 20 4
Aplica Aplica las funciones de la caja de herramientas en las prácticas 30 6 Practica Calificada
de laboratorio.
Realiza Realizas trazos de diseños empleando las herramientas 30 6
adecuadas en la computadora.
TOTAL 100 20

VII. ACTITUDES ANTE EL AREA

INSTRUMENTOS DE
VALORES ACTITUDES % Ptje.
EVALUACIÓN
Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas.
RESPONSABILIDAD 30 6
Cumple oportunamente con los trabajadores que se le encarga.
Ficha de Observación
RESPETO Respeto a las normas de convivencia 40 8
SOLIDARIDAD Apoya s sus compañeras espontáneamente 30 6

Tacna, Marzo 2017

_______________________ _______________________ __________________________


Subdirección de Formación General Guido Tesillo Jiménez María del Pilar Flores Gutierrez
Docente Docente
12

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
PRINCIPALES PRINCIPIOS DE LA EMPRESA

I.- DATOS GENERALES:

1) UGEL : TACNA
2) INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3) AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4) CICLO : VII
5) GRADO : 4to.
6) SECCIONES : A,B,C,D
7) DURACIÓN : DEL 06 de marzo AL 12 de mayo del 2017
8) HORAS SEMANALES : 1
9) DOCENTES RESPONSABLES : Guido Tesillo Jiménez
María del Pilar Flores Gutierrez

II.- JUSTIFICACIÓN

La presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes para determinar los costos, presupuestos y el
precio de exportación de los productos para y/ o servicios. Ello, con el objetivo de comprender la necesidad de los gastos, costos e ingresos para el desarrollo
de un producto.

III.-TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV.-VALORES Y ACTITUDES:

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD

ACTITUD  Practica normas de convivencia pacífica.  Ppresenta sus tareas en forma oportuna
 Acepta limitaciones y potencialidades de los demás  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones  Demuestra puntualidad en sus acciones
interpersonales.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD

CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO


CAPACIDADES/ APRENDIZAJE /RECURSOS
13

ESPERADO
 Identifica y analiza los principales Gestión empresarial Investiga los principios básicos de gestión en
principios básicos de gestión en el Gestión administrativa, financiera y comercial. el desarrollo de una empresa. 1
desarrollo de una empresa.  Gestión financiera: costos y presupuestos, registros
contables, estados financieros, instituciones
 Identifica y analiza los procesos financieras bancarias y no bancarias: productos, Elabora un organizador de información el 2
básicos de la gestión financiera. servicios, créditos y centrales de riesgos, Sistema financiero y realiza actividades de
obligaciones tributarias. Tomar desiciones sobre el aprendizaje 2
 Analiza los costos de exportación y presupuesto mensual, para reducir gastos
el presupuesto de un producto para Comercio Exterior Realiza actividades de aprendizaje
determinar el precio de exportación.  Los costos y sus clasificaciones directos e indirectos. aplicando los conocimientos en situaciones
Costos por cada etapa de negocios. prácticas 2
 Realiza presupuestos y base de  Costos de exportación: Transporte, seguros y
datos de productos proveedores y logística (Incoterms). La exportación y los impuestos. Elabora un tríptico informativo sobre
clientes.  Presupuestos para la empresa exportadora. Aduanas. 2
 Precio de exportación. Elabora un afiche de publicidad sobre el
Informática: producto seleccionado en grupo.
 Hoja de cálculo aplicado a la elaboración de costos, 1
presupuestos, análisis y proyecciones. Realiza actividades de aprendizaje.
 Herramientas para el manejo y administración de Elabora un presupuesto familiar en Excel.
base de datos aplicados al manejo de información
sobre productos, clientes y proveedores.
 Participa en forma permanente y autónoma
ACTITUDES  Presenta sus tareas en forma oportuna.
 Es cortés en su trato.

VI.- EVALUACIÓN:

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTO


Comprensión y Identifica  Identifica y analiza los principales principios básicos de gestión en el 25 5
aplicación de desarrollo de una empresa en un trabajo de investigación.
tecnologías  Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión financiera en 25 5 P.E.
un organizador visual.
Analiza  Analiza los costos de exportación y el presupuesto de un producto 25 5
para determinar el precio de exportación en actividades de
aprendizaje. 25 5
Realiza  Realiza presupuestos y base de datos de productos proveedores y
clientes en un presupuesto familiar.
TOTAL 100 20
Tacna, Marzo 2017

_______________________ _______________________ __________________________


Subdirección de Formación General Guido Tesillo Jiménez María del Pilar Flores Gutierrez
Docente Docente
14

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

“TRABAJO CON EL PERSONAL”

I.- DATOS GENERALES:

1) UGEL : TACNA
2) INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3) AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4) CICLO : VII
5) GRADO : 4to.
6) SECCIONES : A,B,C,D
7) DURACIÓN : DEL 23 de mayo AL 22 de julio del 2016
8) HORAS SEMANALES : 1
9) DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez

II.- JUSTIFICACIÓN

La presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes para el diseño, la gestión de personal, y la
comercialización de los productos de una empresa en el ámbito local e internacional, desarrollando casos prácticos con la finalidad de afianzar los
conocimientos adquiridos.

III.-TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV.-VALORES Y ACTITUDES:

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD

ACTITUD  Practica normas de convivencia pacífica.  Ppresenta sus tareas en forma oportuna
 Acepta limitaciones y potencialidades de los demás  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones  Demuestra puntualidad en sus acciones
interpersonales.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD


15

CAPACIDADES/ APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS


CONOCIMIENTOS TIEMPO
ESPERADO /RECURSOS
Diseño
 Analiza el proceso del diseño  Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y Realiza trabajo grupal en actividades de 1
 Analiza el proceso de la evaluar soluciones en el diseño. aprendizaje planteadas.
construcción del prototipo.  Representaciones gráficas y especificaciones Explica de manera gráfica el proceso de 2
 Realiza dibujos de taller en técnicas. construcción del prototipo.
proyección ortogonal y acotada.  Pruebas técnicas y comerciales de los prototipos. Explora ejemplos en el laboratorio de 2
 Proyección ortogonal. Cómputo sobre proyección ortogonal y
 Acotado. desarrolla ejercicios.
Gestión empresarial – Comercio exterior
 Identifica el proceso básico de la  Gestión de personal (recursos humanos): selección Realizan trabajos grupales sobre los 2
gestión de personal de personal, contratos laborales, planillas, seguro beneficios de los trabajadores contratados.
 Analiza los beneficios del personal social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. Realizan juego de roles sobre el clima
contratado.  Relaciones laborales: el clima. Importancia de la institucional en una empresa. 2
 Analiza la comercialización de proactividad y asertividad para mantener a un
productos. personal. Realiza actividades de aprendizaje. 1
 Comercialización: distribución, promoción y
publicidad, estrategias y procesos de ventas.
ACTITUDES  Participa en forma permanente y autónoma
 Presenta sus tareas en forma oportuna.
 Es cortés en su trato.

VI.- EVALUACIÓN:
CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PTAJE INSTRUMENTO
Comprensión Analiza  Analiza el proceso del diseño en un organizador visual 20 4
y aplicación  Analiza el proceso de la construcción del prototipo de manera gráfica. 20 4
de Realiza  Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal y acotada en sus cuadernos. 20 4 P.E.
tecnologías I  Analiza los beneficios del personal contratado en las actividades de
Analiza aprendizaje. 20 4
 Analiza y la comercialización de productos a través de actividades de
aprendizaje. 20 4
TOTAL 100 20
Tacna, MAYO del 2016

_____________________________

DOCENTE DE ÁREA
16

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR PROYECTO N° 02


MIS PRIMEROS DISEÑOS

I. DATOS INFORMATIVOS

1) UGEL : TACNA
2) INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3) AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4) CICLO : VII
5) GRADO : 4to.
6) SECCIONES : A,B,C,D
7) DURACIÓN : DEL 23 de mayo AL 22 de julio del 2015
8) HORAS SEMANALES : 2
9) DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez

II. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene como finalidad preparar a nuestras alumnas en la opción ocupacional de Diseño Gráfico, desarrollaremos aplicaciones practicas en
el diseño de diversos tipos de tarjetas, para ello usaran el software de Diseño vectorial en su entorno gráfico y amigable, la aplicación de los elementos
básicos del diseño publicitario. Es importante dar a las alumnas herramientas y conocimientos para desarrollar competencias y habilidades en el campo del
Diseño gráfico, ya que es una opción ocupacional que hoy en día tiene mucha demanda, pretendemos que nuestros alumnos sean competentes en el mercado
laboral, satisfaciendo la demanda de la población local y toda nuestra comunidad.

III.-TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV.-VALORES Y ACTITUDES:

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD

ACTITUD  Practica normas de convivencia pacífica.  Ppresenta sus tareas en forma oportuna
 Acepta limitaciones y potencialidades de los demás  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones  Demuestra puntualidad en sus acciones
interpersonales.

V.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Etapa del T
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS BASICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA
proyecto
17

Estudio de Gestión de Procesos  Proveedores de insumos informáticos  Elabora un directorio de


mercado  Identifica los proveedores de publicitarios. empresas que expenden 1
Diseño del insumos informáticos.  Bocetos: Elaboración de boceto. insumos informáticos 2
bien  Analiza los procesos del servicio  Diagrama de operaciones y procesos del Publicitarios.
de diseño publicitario. producto.  Realiza diseños del proceso de
 Procedimiento para analizar el servicio de servicio de diseño publicitario.
diseño publicitario: Recepción de la solicitud  Elabora diagramas de
Planificación  Identifica las condiciones y del cliente, elaboración del producto y entrega operaciones para la prestación 2
del bien normas de seguridad en el taller del producto. del servicio.
de diseño.  Sala de diseño: secciones, condiciones y  Elabora diagramas de
normas de seguridad. distribución de secciones y
condiciones y normas de
Ejecución del Ejecución de Procesos  Graficadores vectoriales: seguridad.
bien  Opera el software de diseño  Operaciones con el diseño:
gráfico.  Menú organizar, efectos y mapa de Bits.  Realiza Prácticas dirigidas en el
 Aplica las herramientas de diseño.  Creación de fondos laboratorio de cómputo. 11
 Importar imágenes
 Creación de texto, círculo, importación de  Crea diseños de tarjetas de
 Aplica procedimientos técnicos en texto. Utilizando lemas contra las presentación, de polladas,
el diseño publicitario considerando sustancias psicoafectivas y la ludopatia separadores de libros, etiquetas
las normas de seguridad.  Vectorización de imágenes, sustitución de y tarjetas de invitación.
texto
Comercializa  Diseño de tarjetas: Presentación, de
ción de la  Realiza la evaluación técnica y polladas, de recuerdo, de invitación,  Mediante juego de roles las 2
producción económica de la producción del separador de libros, etc. alumnas aplican técnicas de
diseño publicitario.  Ventas: procedimientos y técnicas venta.
Evaluación  Realiza procesos de promoción  Realiza la hoja de presupuesto 2
del bien  Realiza el control de calidad  Control de Calidad: instrumentos y procesos. del proyecto.
 Balance económico.

VI.- EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTO


Gestión de Identifica Identifica las empresas proveedores de insumos informáticos. 50 10 Actividad de
procesos Analiza Analiza el proceso del servicio de diseño publicitario. 25 5 aprendizaje
Realiza Realiza procesos de promoción y venta. 25 5
TOTAL 100 20
Identifica Identifica las normas de seguridad. 10 2
Ejecución de Opera Opera las herramientas de la del software de diseño gráfico 40 8 Practica Calificada
procesos Aplica Aplica las herramientas del diseño para crear tarjetas y logotipos. 50 10
TOTAL 100 20
18

Tacna, mayo del 2016


……………………………………
Docente Responsable

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR PROYECTO N° 03


“RETOCANDO LAS IMÁGENES PARA PUBLICIDAD”
I.- DATOS INFORMATIVOS

1. UGEL : TACNA
2. INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4to.
6. SECCIONES : A,B,C,D
7. DURACIÓN : DEL 08 de agosto AL 14 de octubre del 2016
8. HORAS SEMANALES : 2
9. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez
II.- JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene como finalidad preparar a nuestros alumnos en la opción ocupacional de Diseño Gráfico, iniciando por explorar el mundo informático
en el campo del Diseño Publicitario, en donde reconocerá el software de Edición de imágenes en su entorno gráfico y amigable, los elementos básicos del
diseño publicitario. Es importante dar a las alumnas herramientas y conocimientos para desarrollar competencias y habilidades en el campo del Diseño gráfico,
ya que es una opción ocupacional que hoy en día tiene mucha demanda, pretendemos que nuestras alumnas de la opción ocupacional de Diseño Gráfico
logren insertarse al campo laboral, satisfaciendo la demanda de la población local y toda nuestra comunidad.

III.- TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD

ACTITUD  Practica normas de convivencia pacífica.  Presenta sus tareas en forma oportuna
 Acepta limitaciones y potencialidades de los demás  Demuestra interés por lograr su aprendizaje.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones  Demuestra puntualidad en sus acciones
interpersonales.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


19

Etapa del proyecto APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS BASICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA T


Estudio de mercado Gestión de Procesos
 Analiza la función y forma de los 1. Empresa de diseño publicitario.  Realiza trabajo de investigación en la 2
diseños publicitarios. Web..

Diseño del bien  Planifica el diseño según  Diseño y diagramación del producto  Elabora diagramas a través de 2
especificaciones técnicas y del en el computador. bosquejos para la edición de imágenes.
cliente.
Planificación del  Procedimientos del Análisis de  Realiza trabajos grupales.
bien función principal y secundaria del
diseño publicitario.
 Especificaciones técnicas: de  Investiga y analiza el tema a tratar.
materiales, procesos y producto. 2
 Presupuestos: costos, gastos y
elementos del presupuesto.  Realiza el presupuesto y gastos de su
 Recepción de las necesidades del proyecto.
cliente, aprender a resolver 2
conflictos con el cliente.
 Presentación preliminar y evaluación
y validación con el cliente y en el  Explora las herramientas del editor de
mercado. imágenes 10
 Retocadores de imagen: Photoshop,
etc.  Realiza prácticas de laboratorio.
Ejecución del bien  Opera el software de editor de  Introducción a Photoshop
imágenes.  El entorno de Photoshop
 Las herramientas de Pintura y
 Aplica procedimientos técnicos Edición
en el diseño publicitario  Las herramientas de borrado
considerando las normas de  Las capas
seguridad.  Selecciones
 Trabajando con capas
 Formas y Texto
 Edición avanzada de capas
Comercialización  Realiza procesos de promoción  Investiga en el internet las formas de
de la producción  Realiza la evaluación técnica y  Ventas: Procedimientos, técnicas y promoción. 2
económica de la producción del formas  Revisan sus logotipos y realizan un
Evaluación del bien diseño publicitario.  Realiza la evaluación técnica y informe final de sus prácticas.
 económica de la producción del  Proyecto colaborativo aulas limpias.
diseño publicitario. Transforman imágenes relacionadas
con la conservación de aulas limpias

PRESUPUESTO:

Nr DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


o
20

01 Cd 1 unidad 1.00 1.00


02 Papel A4 1/4 ciento 1.70 1.70
Total costo de materiales del proyecto 2.70

VI.- EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTO


analiza  Analiza la función y forma de los diseños publicitarios.
Gestión de Realiza  Realiza la hoja de presupuesto para su proyecto. 100 20 Encuesta
procesos
TOTAL 100 20
Analiza  Opera el software de editor de imágenes. 10 2
Ejecución de
procesos Aplica  Aplica procedimientos técnicos en el diseño publicitario 30 6
considerando las normas de seguridad.
Realiza  Realizas trazos de diseños empleando las herramientas 30 6 Practica Calificada
adecuadas en la computadora.
 Realiza procesos de promoción usando herramientas en la
PC.
TOTAL 100 20

VII.- ACTITUDES ANTE EL AREA

VALORES ACTITUDES % Ptje. INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN
Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas.
RESPONSABILIDAD 30 6
Cumple oportunamente con los trabajadores que se le encarga. Ficha de
RESPETO Respeto a las normas de convivencia 40 8 Observación
SOLIDARIDAD Apoya s sus compañeras espontáneamente 30 6

Tacna, marzo del 2016

……………………………………
Docente Responsable
21

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 03

“DOCUMENTACIÓN IMPORTANTE EN EL COMERCIO”

I.- DATOS GENERALES:

1. UGEL : TACNA
2. INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4to.
6. SECCIONES : A,B,C,D
7. DURACIÓN : DEL 08 de agosto AL 14 de octubre del 2016
8. HORAS SEMANALES : 1
9. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez

II.- JUSTIFICACIÓN

La presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes para el diseño, la documentación y el análisis de
la comercialización de los productos de una empresa en el ámbito local e internacional, desarrollando casos prácticos con la finalidad de afianzar los
conocimientos adquiridos.

III.- TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro.

IV.- VALORES

VALORES RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD


 Llega a la hora indicada  Acepta a sus compañeros como son.  Ayuda a sus compañeras
 Se esfuerza por superar errores en la  Escucha la sugerencia y opiniones de  Comparte sus conocimientos y
ejecución de tareas. sus compañeros. experiencias.
 Mantiene el orden y disciplina en el aula.  Participa en forma permanente y  Muestra disposición cooperativa
ACTITUDES
 Asume la conducción de su equipo y cumple autónoma y democrática.
con sus tareas.  Presenta sus tareas en forma oportuna.
 Cumple con las normas de seguridad e  Es cortés en su trato.
higiene.
22

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD


CAPACIDADES/ APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
CONOCIMIENTOS TIEMPO
ESPERADO /RECURSOS
Recursos tecnológicos
 Identifica y aplica principios básicos  Electricidad: generadores (corriente continua o Realiza trabajo grupal en actividades de 2
de electricidad. alterna), operadores eléctricos (transformadores, aprendizaje planteadas.
fuentes de alimentación, conductores, conectores, 2
fusibles), operadores de control (interruptores,
conmutadores y pulsadores), circuitos eléctricos 2
básicos.
Comercio Exterior:
 Comprende y analiza el contrato y el  Buscando una correcta coordinación: Logística Elabora un cuadro comparativo y actividades
presupuesto de un producto para Comercial. de aprendizaje planteadas. 2
determinar el precio de exportación.  Logística comercial internacional.
 Infraestructura terrestre
 Infraestructura portuaria. 2
 Infraestructura aérea
Elabora un esquema gráfico que muestre
las diferentes infraestructuras del comercio
exterior

VI.- EVALUACIÓN:
CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PTAJE INSTRUMENTO
Comprensión Identifica  Identifica y aplica principios básicos de electricidad en actividades de 30 6
y aplicación aprendizaje.
de Comprende  Comprende y analiza la logística internacional 35 7 P.E.
tecnologías  Comprende y analiza las diferentes infraestructura de la logística del comercio 35 7
Analiza exterior
TOTAL 100 20

Tacna, agosto de 2016


_____________________________

DOCENTE DE ÁREA
23

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR PROYECTO N° 04


“RETOCANDO Y APLICANDO MI CREATIVIDAD”

I.- DATOS INFORMATIVOS

1. UGEL : TACNA
2. INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4to.
6. SECCIONES : A,B,C,D
7. DURACIÓN : DEL 17 de octubre AL 20 de diciembre del 2016
8. HORAS SEMANALES : 2
9. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez

II.- JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad tiene como finalidad preparar a nuestros alumnos en la opción ocupacional de Diseño Gráfico, iniciando por explorar el mundo informático
en el campo del Diseño Publicitario, en donde reconocerá el software de Edición de imágenes en su entorno gráfico y amigable, los elementos básicos del
diseño publicitario. Es importante dar a las alumnas herramientas y conocimientos para desarrollar competencias y habilidades en el campo del Diseño gráfico,
ya que es una opción ocupacional que hoy en día tiene mucha demanda, pretendemos que nuestros alumnos de la opción ocupacional de Diseño Gráfico
logren insertarse al campo laboral, satisfaciendo la demanda de la población local y toda nuestra comunidad.

III.- TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso saludable y seguro

IV.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORES RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD


ACTITUDES  Llega a la hora indicada  Acepta a sus compañeros como son.  Ayuda a sus compañeras
 Se esfuerza por superar errores en la  Escucha la sugerencia y opiniones de  Comparte sus conocimientos y
ejecución de tareas. sus compañeros. experiencias.
 Mantiene el orden y disciplina en el aula.  Participa en forma permanente y  Muestra disposición cooperativa
 Asume la conducción de su equipo y cumple autónoma y democrática.
con sus tareas.  Presenta sus tareas en forma oportuna.
 Cumple con las normas de seguridad e  Es cortés en su trato.
24

higiene.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Etapa del proyecto APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS BASICOS ACTIVIDAD / ESTRATEGIA T
Diseño del bien  Formula especificaciones  Procedimientos para analizar  Realiza trabajos grupales en el 1
técnicas para elaborar el diseño elementos del diseño: color, forma, laboratorio.
publicitario letras, contraste y mensaje.
Planificación del 1
bien  Modificaciones y presentación final.  Realiza actividades de evaluación de
trabajos.
 Retocadores de imagen: Photoshop,
etc.
Ejecución del bien  Opera el software de diseño
gráfico. Fotografía digital  Realiza procedimientos de impresión 12
Impresión de imágenes de retoques de imágenes.
 Aplica procedimientos técnicos Creación de imágenes sintéticas  Investiga opciones de animación y los
en el diseño publicitario Opciones adicionales ejecuta.
considerando las normas de Los trazados
Comercialización seguridad. Las instrucciones  Realiza prácticas de laboratorio 2
de la producción Edición de imágenes con otras
aplicaciones.  Investiga en el internet las formas de
Evaluación del bien  Aplicaciones Prácticas Edición promoción.
avanzada de capas  Revisan sus logotipos y realizan un 2
 Realiza procesos de promoción informe final de sus prácticas.
 Realiza el control de calidad.  Publicidad: técnicas. Proyecto colaborativo aulas limpias
 Ventas: formas.

PRESUPUESTO:

Nr DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


o
01 Cd 1 unidad 1.00 1.00
02 Papel A4 1/4 ciento 1.70 1.70
Total costo de materiales del proyecto 2.70
25

VI.- EVALUACIÓN

CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PUNTAJE INSTRUMENTO


Gestión de Formula  Formula especificaciones técnicas para elaborar el diseño
procesos publicitario en un díptico. 100 20 Díptico

TOTAL 100 20
Analiza  Opera el software de diseño gráfico 10 2
Ejecución de
procesos Aplica  Aplica procedimientos técnicos en el diseño publicitario 30 6
considerando las normas de seguridad. Prueba de ejecución
Realiza  Realiza procesos de promoción en un video. 30 6
 Realiza el control de calidad empleando la computadora
TOTAL 100 20

Tacna, octubre de 2016

……………………………………
Docente Responsable
26

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

LOGÍSTICA Y LEYES

I.- DATOS GENERALES:

1. UGEL : TACNA
2. INSTITUCION EDUCATIVA : JORGE MARTORELL FLORES
3. AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4to.
6. SECCIONES : A,B,C,D
7. DURACIÓN : DEL 17 de octubre al 20 de diciembre del 2016
8. HORAS SEMANALES : 1
9. DOCENTES RESPONSABLES : Lic. Severiano Guido Tesillo Jiménez

II.- JUSTIFICACIÓN

La presente unidad de aprendizaje tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes para el diseño, la documentación y el análisis de
la comercialización de los productos de una empresa en el ámbito local e internacional, desarrollando casos prácticos con la finalidad de afianzar los
conocimientos adquiridos.

III.- TEMA TRANSVERSAL

 Educación para el uso racional del recurso hídrico.

IV.- VALORES

VALORES RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD


ACTITUDES  Llega a la hora indicada  Acepta a sus compañeros como son.  Ayuda a sus compañeros
 Se esfuerza por superar errores en la  Escucha la sugerencia y opiniones de  Comparte sus conocimientos y
ejecución de tareas. sus compañeros. experiencias.
 Mantiene el orden y disciplina en el aula.  Participa en forma permanente y  Muestra disposición cooperativa
 Asume la conducción de su equipo y cumple autónoma y democrática.
con sus tareas.  Presenta sus tareas en forma oportuna.
27

 Cumple con las normas de seguridad e  Es cortés en su trato.


higiene.

V.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD


CAPACIDADES/ APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
CONOCIMIENTOS TIEMPO
ESPERADO /RECURSOS
Comercio Exterior:
 Analiza la logística comercial  Logística comercial internacional. Realiza trabajo grupal en actividades de 2
internacional y la importancia de la  Infraestructura terrestre. aprendizaje planteadas.
infraestructura terrestre, aérea y  Infraestructura portuaria: transporte marítimo, 2
portuaria de nuestro país. transporte fluvial, transporte lacustre. Desarrolla actividades de aprendizaje.
Formación y orientación laboral: 1
 Identifica y analiza la legislación  Ley de Fomento al Empleo.
laboral y los convenios  Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos 2
internacionales referidos al trabajo. de contrato. Realiza trabajos de investigación sobre la
 Convenios laborales. Negociación colectiva. La
Ley de Fomento al Empleo.
asertividad como medio para las negociaciones 2
 Convenios internacionales referidos al derecho en el
trabajo Realiza actividades de aprendizaje.

 Muestra orden en las actividades que realiza y en sus lugares de trabajo.


ACTITUDES  Cumple oportunamente con los trabajadores que se le encarga.
 Tiene disposición para trabajar cooperativamente y para liderar

VI.- EVALUACIÓN:
CRITERIO CAPACIDADES INDICADORES % PTAJE INSTRUMENTO
Comprensión Analiza  Analiza la logística comercial internacional y la importancia de la infraestructura 30 6
y aplicación terrestre, aérea y portuaria de nuestro país en actividades de aprendizaje
de Identifica  Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios internacionales 35 7 P.E.
tecnologías referidos al trabajo en un trabajo de investigación. 35 7
TOTAL 100 20

Tacna, octubre de 2016

_____________________________

DOCENTE DE ÁREA
28
29

SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.A. Nº 01


GESTIÓN FINANCIERA
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 9 al 12 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
Identifica y analiza los principales principios básicos de gestión en el
APRENDIZAJE ESPERADO desarrollo de una empresa.
Identifica y analiza el proceso básico de la gestión financiera.
CONOCIMIENTO Gestión Financiera
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas responden a las preguntas: Intervención 10”
 ¿Se puede comparar a la familia con una empresa? oral
 ¿Los ingresos de la familia satisfacen sus necesidades?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 ¿De qué manera los padres pueden conseguir recursos financieros para oral
satisfacer las necesidades de su familia? 20
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Reunidas en grupos las alumnas reciben la separata Gestión Financiera y Material
siguen el proceso de la lectura. impreso
 Establecen sus propias conclusiones.
 Elaboran un organizado visual. 90
 Comparten las conclusiones de grupo en plenario con la orientación de la
profesora.
EVALUACIÓN: Cuaderno
 ¿Investiga qué instituciones del sistema financiero brindan sus servicios en
nuestra localidad?
 ¿El sistema financiero es importante para la vida de una empresa?
 ¿Qué ventajas encuentras en los servicios del Sistema financiero?
 Investiga en el internet sobre la Gestión Administrativa, Financiera y
comercial de una empresa.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza los principales principios básicos de
aplicación de gestión en el desarrollo de una empresa. AA
Tecnologías Identifica y analiza el proceso básico de la gestión
financiera.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se le Ficha de
ÁREA encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU ………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
30

SESIÓN DE CLASE Nº 02 U.A. Nº 01


COSTOS EN LA EXPORTACIÓN
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 14 al 16 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Analiza los costos: ingresos y egresos para la exportación
CONOCIMIENTO Costos y presupuesto
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Reunidas en grupos las alumnas observan el afiche y responden a : Intervención 10”
 ¿Qué relación existe entre las imágenes presentadas y el esquema? oral
 ¿Crees que en el Perú se respeta la fijación de precios de los
productos a partir de lo presentado en el esquema? ¿Por qué?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Si te asignan un monto determinado de dinero mensualmente. ¿Cómo lo oral
distribuyes si tienes que velar por 3 hermanos, un recién nacido y un padre 20
enfermo?
 Compara: De que manera un producto puede generar ingresos y egresos.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Luego de la lectura Una realidad indiscutible: Ingresos y egresos (separata), Material
las alumnas extraen las ideas principales, organizan la información y realizan impreso
la Actividad Nº02 y elaboran un esquema sobre la Clasificación de costos.
 Comparten las conclusiones de grupo en plenario con la orientación de la 90
profesora.
EVALUACIÓN:
 Realizan la Actividad Nº03 Cuaderno
 De manera grupal, seleccionen un producto y elaboren en un mapa
mental los diversos costos en los que se ha incurrido para producirlo.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cuaderno 15
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Analiza los costos de ingresos y egresos de un AA
Tecnologías producto en actividades de aprendizaje
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se le Ficha de
ÁREA encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU ………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
31

SESIÓN DE CLASE Nº 03 U.A. Nº 01


COSTOS EN LA EXPORTACIÓN
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 19 al 20 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Analiza los costos de exportación y el presupuesto de un producto.
CONOCIMIENTO Costos y presupuesto
ACTITUD Presenta sus tareas en forma oportuna
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Dada la lectura sobre los Incoterms las alumnas dan a conocer el concepto Intervención 10”
FOB y CIF y responden a las siguientes interrogantes (Pág. 6) oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
Reunidas en grupos las alumnas responden las siguientes preguntas: oral
 ¿Qué entiende por Exportación? 20
 ¿Qué medios de trasporte se emplea para la exportación?
 ¿Qué impuestos se pagan la exportar productos?
 ¿Qué entidad recauda este impuesto?.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Leen en grupo la separata sobre Exportación y los impuestos. Material
 Aplica la técnica de la lectura comprensiva. impreso
 Investiga a través del internet sobre la labor que realiza la Aduana:
 http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/index.html (Actividad Nº 04) 90
 Elabora un tríptico con la información obtenida
EVALUACIÓN:
Realizan la Actividad Nº04 Cuaderno
 Investiga sobre algún producto nacional que se esté
comercializando en otros países. Elabora un afiche de difusión del
producto (beneficios, utilidades, etcétera).
 Elabora fichas creativas sobre los siguientes conceptos: transacción,
reintegro y excedente.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cuaderno 15
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Analiza los costos de exportación de un producto e AA
Tecnologías identifica la institución recaudadora en un tríptico.
ACTITUD ANTE EL Ficha de
ÁREA Presenta sus tareas en forma oportuna observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU ………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
32

SESIÓN DE CLASE Nº 04 U.A. Nº 01


COSTOS EN LA EXPORTACIÓN
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 21 al 23 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
Analiza los costos de exportación y el presupuesto de un producto para
APRENDIZAJE ESPERADO
determinar el precio de exportación.
CONOCIMIENTO Costos de exportación
ACTITUD Es cortés en su trato.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas responde a la pregunta: Intervención 10”
 ¿De qué manera el empresario determina el precio del producto? oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Reunidas mediante la técnica del Tandem las alumnas conceptualizan las oral
palabras: Demanda, Competencia y costos. 20
 Socializan sus ideas en el aula con la orientación de la docente.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Reunidas en grupos las alumnas leen la separata: Determinando el precio de Material
exportación, subrayan las ideas principales de manera individual y luego impreso
grupal.
 Organizan la información. 90
 Elaboran un cuadro sinóptico.
EVALUACIÓN:
 Responden en su cuaderno: Cuaderno
 Investiga que empresas de exportación funcionan en Tacna y que producto
exportan
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cuaderno 15
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Analiza los costos de exportación de un producto para AA
Tecnologías determinar el precio de exportación en un cuadro sinóptico.
ACTITUD ANTE EL Ficha de
ÁREA Es cortés en su trato. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
33

SESIÓN DE CLASE Nº 05 U.A. Nº 01


PRESUPUESTO PARA LA EXPORTACIÓN
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 26 al 27 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
Analiza los costos de exportación y el presupuesto de un producto para
APRENDIZAJE ESPERADO
determinar el precio de exportación.
CONOCIMIENTO Presupuesto para la empresa exportadora
ACTITUD Es cortés en su trato.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Reunidas en grupos las alumnas Leen la lectura ¿Sabias Qué? Intervención 10”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responden a la pregunta que entiende por Commodities. oral
20
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Reunidas en grupos las alumnas realizan las siguientes actividades: Material
 Propón un producto que deseas exportar. impreso
 Elabora un presupuesto (ingresos e egresos). No olvides incluir los
gastos estudiados en esta unidad. 90
 Analiza y emite un juicio crítico sobre el producto elaborado, los
egresos y las ganancias que obtendrías.
 Determina el precio de venta del producto. No olvides tomar en
Cuaderno
cuenta los tres aspectos.
 Si tu idea del producto resulta interesante y no te va a generar
pérdidas, elabora un afiche que promueva la compra del bien o
servicio producido.
 Presenta tu producto al salón y responde las preguntas que se te
puedan formular.
EVALUACIÓN:
 Realizan la Actividad Nº 05
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cuaderno 15
 ¿Qué has aprendido en este capítulo?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Consideras que lo aprendido te servirá para un futuro?
¿Cómo?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Analiza los costos de exportación y el presupuesto de un AA
Tecnologías producto para determinar el precio de exportación en las
actividades de aprendizaje..
ACTITUD ANTE EL Ficha de
ÁREA Es cortés en su trato. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU ………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
34

SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.P. Nº 01


ESTUDIO DE MERCADO
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 02 al 05 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Gestión de procesos
APRENDIZAJE Identifica, analiza e infiere la oferta y demanda sobre el servicio de
ESPERADO diseños publicitarios.
Empresas de diseño publicitario
CONOCIMIENTO
Tipos de diseños, tendencias y modas.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares de trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen en voz alta la Lectura Jóvenes triunfadores, mediante lluvia de Intervención 10”
ideas realizan el comentario respectivo. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responde a las preguntas : oral
 Definen a Estudio de Mercado, que instrumentos se emplean para 15
conocer los gustos y necesidades de los consumidores o clientes.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Mediante la técnica del Tandem, las alumnas leen la separata empresas Material
productivas y de servicios. impreso
 Leen con la orientación de la profesora.
 Elaboran una encuesta para conocer gustos y necesidades de los 50
proyectos productivos a realizar.
 Realizan el análisis de los resultados de las encuestas determinando su
gráfico y la interpretación respectiva. Cuaderno
 Investiga: Tipos de diseños, tendencias y modas.
EVALUACIÓN:
 Analizan el análisis de las encuestas aplicadas a los consumidores con
los gráficos e interpretación respectiva.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer los gustos y necesidades de las
personas o consumidores? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Gestión de Identifica, analiza e infiere la oferta y demanda sobre el
procesos servicio de diseños publicitarios. A.A.
ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares Ficha de
ÁREA de trabajo. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
35

SESIÓN DE CLASE Nº 02 U.P. Nº 01


DISEÑO PUBLICITARIO
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 09 al 13 / 03 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Gestión de procesos
APRENDIZAJE Analiza la función y forma de los tipos de diseño publicitario
ESPERADO
CONOCIMIENTO Diseño Publicitario
ACTITUD Ayuda sus compañeras.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas mencionan medios de publicidad Intervención 10”
en la localidad. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responden a las siguientes preguntas: oral
 ¿La publicidad es importante en la vida de un negocio? ¿Qué tipos de 15
publicidad emplea los negocio?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Reunidas en grupo las alumnas reciben la separata de Diseño Material
publicitario y tipos. impreso
 Leen la lectura de manera individual, y subrayan las ideas principales.
 Elabora un organizador visual, establecen conclusiones. 50
 Exponen sus ideas y conclusiones de grupo sobre Diseño publicitario y
los tipos.
EVALUACIÓN: Cuaderno
 Dan ejemplos sobre los tipos de publicidad y sugerencias para mejorarla
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer los diferentes tipos de diseño?
¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Gestión de Analiza la función y forma de los tipos de diseño publicitario
procesos en un organizador visual. O.V.
ACTITUD ANTE EL Ayuda sus compañeras. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
36

SESIÓN DE CLASE
COREL DRAW DISEÑO VECTORIAL
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : C, B
1.5. DURACIÓN : 01
1.6. FECHA : 09 ABRIL
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Gestión de procesos
APRENDIZAJE Planifica el diseño publicitario según especificaciones técnicas y del
ESPERADO cliente.
CONOCIMIENTO Especificaciones técnicas
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO EN UN AMBIENTE ARMONIOSO ,
TEMA TRANASVERSAL
SALUDABLE Y SEGURO
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas dan a conocer la importancia de la Intervención 15”
publicidad de un negocio de servicios. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responden a las siguientes preguntas: oral
 ¿Qué programas usan los diseñadores para elaborar los volantes 15
publicitarios, afiches, etc.? ¿Qué características debe tener el equipo
informático?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas investigan las características necesarias para instalar el Material
software de diseño vectorial, en su computadora. impreso
 Las alumnas recopilan modelos de diseño publicitario como logos de
entidades financieras u otros. 40
 Ingresan al diseñador gráfico, realizan un paseo virtual en la ventana de
aplicación.
EVALUACIÓN: Cuaderno
 Las alumnas escriben en su cuaderno los pasos para ingresar a la
ventana de aplicación de diseñador gráfico.
 Enumeran los elementos de la ventana de aplicación.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las especificaciones técnicas de
proyectos? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Gestión de Planifica el diseño publicitario según especificaciones
procesos técnicas y del cliente en las actividades de aprendizaje. O.V.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
37

Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez


SESIÓN DE CLASE Nº 04 U.P. Nº 01
VENTANA DE APLICACIÓN DEL COREL DRAW
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 21 al 23 /03/2012
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera los elementos de la ventana del diseñador gráfico.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Corel Draw – Diseñador Gráfico
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas definen el diseñador gráfico. Intervención 15”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responden a las siguientes preguntas: oral
 ¿Cuáles son los pasos para ingresar al Corel Draw? ¿Qué barras 15
encontramos en la ventana de aplicación?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso
 Con la orientación de la profesora exploran y describen las barras de la
ventana de aplicación del diseñador gráfico. 50
 Realizan Tareas asignadas.
 Desarrollan la practica Nº 01 en la computadora
EVALUACIÓN: Cuaderno
 Desarrollan las actividades de aprendizaje
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera los elementos de la ventana del diseñador gráfico.
procesos en la práctica de laboratorio P.L.

ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de


ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
38

SESIÓN DE CLASE
COREL DRAW DISEÑO VECTORIAL
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : C,B
1.5. DURACIÓN : 1
1.6. FECHA : 09 ABRIL
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Bézier, forma,
ESPERADO rectángulo, elipse, polígono, zoom, forma
CONOCIMIENTO Especificaciones técnicas
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
Educación para el desarrollo humano en un ambiente armonioso , saludable y
TEMA TRANASVERSAL
seguro
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Observan un video motivacional “Emprendimiento”, realizan un Intervención 10”
comentario sobre el emprendimeinto. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas recuerdan y nombran los elementos de la ventana de oral 5”
aplicación.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material 5”
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso
 Con la orientación del profesor los alumnos siguen las indicaciones para 20”
usar las herramientas: Bézier, forma, rectángulo, elipse, polígono, zoom Corel Draw
en ejemplos planteados en la pizarra.
 Las alumnas desarrollan ejercicios prácticos, aplicando las funciones de 30”
las herramientas vistas en el diseño de objetos.
EVALUACIÓN:
 Desarrollan aplicaciones aplicando dichas herramientas
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 10”
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de herramienta Bézier, forma, rectángulo, elipse, polígono,
procesos zoom, forma en la práctica de laboratorio P.L.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación

………………………………………..
. Lic. Guido Tesillo Jiménez
39

SESIÓN DE CLASE Nº 06 U.P. Nº 01


COREL DRAW DISEÑO VECTORIAL
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 02-03/04/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Bézier, forma.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Especificaciones técnicas
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Observan un video motivacional, realizan un comentario. Intervención 20”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas recuerdan y nombran los elementos de la ventana de oral 10
aplicación, mencionan las funciones de la herramienta Bezier y forma.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material 20
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones 20
para usar las herramientas: Bézier, forma. Corel Draw
 Las alumnas desarrollan ejercicios de la Práctica Nº 02, aplicando las
funciones de las herramientas vistas en el diseño de objetos. 60
EVALUACIÓN: Web
 Desarrollan la evaluación en la aplicación de WebQuestions. Questions
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas Bézier y forma en la práctica de
procesos laboratorio Nº 02 P.L.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
40

SESIÓN DE CLASE Nº 07 U.P. Nº 01


COREL DRAW HERRAMIENTA BEZIER Y FORMA
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 09-10/04/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Bézier, forma.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Especificaciones técnicas
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Observan un video motivacional, realizan un comentario. Intervención 15”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas recuerdan y nombran los elementos de la ventana de oral 10
aplicación, mencionan las funciones de la herramienta Bezier y forma.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones
para usar las herramientas: Bézier, forma en la práctica de laboratorio. Corel Draw 60
 Las alumnas desarrollan ejercicios de la Práctica Nº 02, aplicando las
funciones de las herramientas Bézier y forma..
EVALUACIÓN:
 Desarrollo de la Practica calificada en la computadora
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas Bézier y forma en la práctica de
procesos laboratorio Nº 02 P.L.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
41

SESIÓN DE CLASE Nº 08 U.P. Nº 01


COREL DRAW TRABAJO CON OBJETOS
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 16-17/04/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera las herramientas de diseño gráfico: Menú organizar / Dar Forma:
ESPERADO
Trabajo con objetos Recortar, soldar, intersección, delante menos atrás,
CONOCIMIENTO
delante menos delante.
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas nombran los objetos con los que Intervención 10”
han trabajado. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas responden: oral
 ¿Qué herramientas encontramos en el menú organizar? 10
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso 50
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones
para usar las herramientas de del menú Organizar. Corel Draw 50
 Realizan ejercicios planteados en la práctica Nº 03
EVALUACIÓN:
 Indican los pasos para recortar, soldar, intersecar los objetos. 10
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico del menú
procesos organizar. P.L.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez

SESIÓN DE CLASE Nº 09 U.P. Nº 01


42

COREL DRAW TRABAJO CON TEXTO


I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 18-21/04/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
APRENDIZAJE Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Texto
ESPERADO
CONOCIMIENTO Texto Artístico y de Párrafo
ACTITUD Respeto de las normas de convivencia.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Mediante lluvia de ideas las alumnas nombran fuentes que emplean Intervención 10”
para sus trabajos. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas responden: oral
 ¿Cuál es la barra donde se ubica las herramientas básicas del 10
CorelDraw?
 ¿Qué herramientas usamos para las prácticas?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material
antes de iniciar el trabajo con el software. impreso
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones
para usar las herramientas de Texto de Párrafo y Texto Artístico. Corel Draw 50
 Insertan el texto de párrafo y realizan ejercicios.
 Realizan ejercicios con el Texto Artístico. 50
 Las alumnas desarrollan la practica Nº 04
EVALUACIÓN: Web
 Desarrollan la evaluación en la aplicación de WebQuestions. Questions 10
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico de texto en la
procesos práctica de laboratorio P.L.
ACTITUD ANTE EL Respeto de las normas de convivencia. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
43

SESIÓN DE CLASE Nº 10 U.P. Nº 01


TRABAJANDO CON EFECTOS
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 23-27/04/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Efectos: Mezcla,
APRENDIZAJE
Silueta.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Objetos en Corel Draw
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Motivación las alumnas leen el libro Padre Rico Padre Pobre – Libro digital 10”
introducción.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas responden: oral
 ¿Cuál son los efectos que encontramos en CorelDraw? 10
 ¿Cómo aplicamos estos efectos?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material digital
antes de iniciar el trabajo con el software.
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones Corel Draw
para usar las herramientas de Efectos Mezcla y Silueta 50
 Insertan objetos que permitirán aplicar los efectos en los objetos.
 Realizan ejercicios prácticos. 50
 Las alumnas desarrollan la practica Nº 05 en PDF Cuaderno
EVALUACIÓN:
 Las alumnas escriben los pasos para usar la herramienta Mezcla y silueta. 10
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico de efectos Mezcla
procesos y silueta en la práctica de laboratorio. P.L.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
44

SESIÓN DE CLASE Nº 11 U.P. Nº 01


TRABAJANDO CON EFECTOS
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 2-04/05/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Efectos:
APRENDIZAJE
Distorsión, sombra, envoltura, Extrusión y transparencia
ESPERADO
CONOCIMIENTO Efectos en Corel Draw
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Motivación las alumnas leen el libro Padre Rico Padre Pobre Primera Libro digital 10”
lección.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas responden: oral
 ¿Cuál son los efectos que encontramos en CorelDraw? 10
 ¿Cómo aplicamos estos efectos?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material digital
antes de iniciar el trabajo con el software.
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones Corel Draw
para usar las herramientas de Efectos Distorsión, sombra, envoltura, 50
Extrusión y transparencia.
 Insertan objetos que permitirán aplicar los efectos en los objetos. 50
 Realizan ejercicios prácticos. Cuaderno
 Las alumnas desarrollan la practica Nº 05 en PDF
EVALUACIÓN: 10
 Las alumnas escriben los pasos para usar la herramienta Mezcla y silueta.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico de Distorsión,
procesos sombra, envoltura, Extrusión y transparencia en la práctica P.L.
de laboratorio.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
45

SESIÓN DE CLASE Nº 12 U.P. Nº 01


TRABAJANDO PARA MAMA
I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 05
1.6. FECHA : 07-11/05/12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Ejecución de procesos
Opera las herramientas de diseño gráfico en la elaboración de una
APRENDIZAJE
tarjeta.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Herramientas del Corel Draw
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Motivación las alumnas leen el libro Padre Rico Padre Pobre Primera Libro digital 20”
lección.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas responden: oral
 ¿Cuál son las herramientas que conoces? 20
 ¿Cómo se usan estas herramientas?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de trabajo Material digital
antes de iniciar el trabajo con el software.
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las indicaciones Corel Draw 60
para aplicar las herramientas trabajadas. 50
 Insertan objetos que permitirán desarrollar una tarjeta para mamá.
 Realizan ejercicios prácticos. 50
 Las alumnas diseñan, elaboran e imprimen una tarjeta para mamá. Cuaderno
EVALUACIÓN:
 Realizan una evaluación de su tarjeta. 10
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico para la elaboración
procesos de una tarjeta. Tarjeta
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga. Ficha de
ÁREA observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
46

SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.A. Nº 02


APLICACIONES DEL DISEÑO

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 14 al 15 / 05 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Analiza el proceso de diseño
ESPERADO
CONOCIMIENTO Diseño:
Proceso del Diseño
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen la introducción del Libro Padre Rico Padre Pobre, dan un breve Libro digital 20”
comentario.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Observa imágenes en la computadora. oral
 Responde: 10
 ¿Qué características tienen los productos? ¿Cómo los confeccionaron?
¿Cuáles fueron las etapas?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 En pares leen la separata del tema de Diseño Material
 Subrayan las ideas principales. impreso
 Elaboran un organizador visual (Mapa Conceptual) del Tema.
 En forma verbal cada grupo resalta la importancia de los detalles del 55
diseño.
EVALUACIÓN:
 Revisión del organizador visual en sus cuadernos. Cuaderno
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el diseño gráfico hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Analiza el proceso de diseño en un organizador O.V.
Tecnologías visual.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
47

SESIÓN DE CLASE Nº 02 U.A Nº 02


PRUEBAS Y ALGO MÁS

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 21 al 22 / 05 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Analiza el proceso de diseño de la construcción de un prototipo.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Pruebas Técnicas y comerciales de los prototipos
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen la primera lección Padre Rico Padre Pobre: Los Ricos no trabajan Libro digital 20”
por el dinero.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responde a las preguntas : oral
 Recuerda y Conceptualiza el término Diseño con sus propias palabras. 10
 Menciona el proceso de diseño.
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Mediante la técnica del Tandem las alumnas se reúnen. Material
 Leen la separata de manera individual y subrayan las ideas principales. impreso
 Luego comparten sus ideas entre compañeras de grupo.
 Desarrollan las actividades de Aprendizaje Nº 02 55
 En forma verbal cada grupo comparten sus conclusiones con el grupo
general.
EVALUACIÓN: Cuaderno
 Realizan las actividades de aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de  Analiza el proceso de la construcción del Actividad de
Tecnologías prototipo del producto a desarrollar de aprendizaje
manera gráfica.

ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de


ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
48

SESIÓN DE CLASE Nº 03 U.A Nº 02


PROYECCIÓN ORTOGONAL

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 28-29 / 05 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal y acotado.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Pruebas Técnicas y comerciales de los prototipos
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen la primera lección Padre Rico Padre Pobre: Los Ricos no trabajan Libro digital 20”
por el dinero.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 ¿Qué tipos de dibujo utiliza el diseño para representar formas y oral
dimensiones? 10
 ¿Cuántas proyecciones utiliza el dibujo técnico?

GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 En pares las alumnas leen y escuchan la explicación de la profesora Material
siguiendo la secuencia de las presentaciones de Diapositivas del tema impreso
Proyección Ortogonal.
 Comprende la secuencia de los trazos de las vistas de las proyecciones 55
dadas.
 Realiza los ejemplos en la computadora según las indicaciones dadas. Cuaderno,
(Actividad de aprendizaje Nº 03 computadora
 general.
EVALUACIÓN:
 Revisión de los ejercicios planteados en la computadora y en su cuaderno
(impresos).
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal Actividad de
Tecnologías en el laboratorio de cómputo. aprendizaje
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
http://perso.gratisweb.com/borisarias11
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
49

SESIÓN DE CLASE Nº 04 U.A Nº 02


GESTIÓN ADMINISTRATIVA

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 02
1.6. FECHA : 21 al 22 / 05 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Identifica el proceso básico de la gestión de personal
ESPERADO  Analiza los beneficios del personal contratado.
CONOCIMIENTO Pruebas Técnicas y comerciales de los prototipos
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen la Segunda lección Padre Rico Padre Pobre: ¿Por qué Libro digital 20”
especializarse en finanzas?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 ¿Las personas son importantes en una empresa? oral
 Las empresas como consiguen al personal. 5
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escuchan las indicaciones de la profesora. Power Point
 Forman grupos mediante la técnica del conteo.
 Las alumnas reciben la separata de Gestión de personal
 Cada grupo tiene un tema para trabajar. Cuaderno, 55
 Elabora una Presentación en Power Point. (Papelote) computadora
EVALUACIÓN:
 Completa El Sopa Grama
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 5
 ¿Crees que es importante el tema de hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de  Identifica el proceso básico de la gestión de PPT
Tecnologías personal en presentación de Power Point
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
http://perso.gratisweb.com/borisarias11
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
50

SESIÓN DE CLASE Nº 05 U.A. Nº 01


CLIMA LABORAL

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 18-22 / 06 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Identifica el proceso básico de la gestión de personal
ESPERADO
CONOCIMIENTO Empresas de diseño publicitario
Tipos de diseños, tendencias y modas.
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas realizan la dinámica del Teléfono malogrado llevando un Intervención 10”
rumor de una de sus compañeras. oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Observa la imagen de la separata y responde a las preguntas oral
planteadas. 20
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escuchan la presentación del tema y las indicaciones de la profesora. Material
 Las alumnas forman grupos por afinidad. impreso
 Leen el Tema Relaciones laborales(El clima)
 Mediante la técnica de Juego de Roles las alumnas presentan una 90
situación problemática en el trabajo y le dan una solución creativa.
EVALUACIÓN:
 Las alumnas responden las interrogantes de la Actividad de Aprendizaje Cuaderno
Nº 09
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el diseño gráfico hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de Identifica el proceso básico de la gestión de A.A.
Tecnologías personal en actividades de aprendizaje
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
51

SESIÓN DE CLASE Nº 06 U.A. Nº 01


VENDIENDO UN PRODUCTO

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 25-27 / 06 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de Tecnologías
APRENDIZAJE  Analiza la comercialización de productos.
ESPERADO
CONOCIMIENTO Empresas de diseño publicitario
Tipos de diseños, tendencias y modas.
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen padre Rico padre Pobre… y realizan comentario Intervención 10”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Las alumnas tienen una hoja, le dan características, formas y uso y oral
tratan de venderlo a sus compañeras. 20
 ¿Cómo podemos lograr vender nuestros productos desarrollados?
 ¿Qué estrategias debemos desarrollar?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Presentación del tema.
 Las alumnas se reúnen en grupos de dos y leen la información de Material
manera individual. impreso
 Subrayan las ideas principales de manera individual y luego la 90
comparten con su compañera.
 Investigan la información para ampliar sus conocimientos a través del
buscador Google.com
EVALUACIÓN: Cuaderno
 Las alumnas responden las interrogantes de la Actividad de Aprendizaje
Nº 09
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el diseño gráfico hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y
aplicación de  Analiza la comercialización de productos en A.A.
Tecnologías las actividades de aprendizaje.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
52

SESIÓN DE CLASE Nº 01 P.A. Nº 02


SERVICIOS INFORMÁTICOS

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 2-3 / 07 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Gestión de proceso
APRENDIZAJE  Analiza el proceso de servicio de diseño publicitario
ESPERADO  Identifica las condiciones y normas de seguridad en el taller de
diseño.
CONOCIMIENTO Proceso del diseño publicitario
Normas de Seguridad
Taller de diseño
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen padre Rico padre Pobre… y realizan comentario Intervención 10”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Mencionan empresas proveedoras de insumos informáticos. oral
 Describen los pasos a seguir para obtener un servicio de diseño 20
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Realizan un directorio de empresas proveedoras de insumos de
diseñadores gráficos. Material
 Analiza el sistema de servicio y elabora un diagrama en Visio impreso
EVALUACIÓN: 90
 Investiga los procedimientos que realizan los centros de servicios
publicitarios para prestar sus servicios y la distribución de su ambiente
de trabajo.
Cuaderno
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el diseño gráfico hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Gestión de proceso
 Analiza el proceso del servicio de diseño
publicitario en un diagrama Diagrama
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS
………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
53

SESIÓN DE CLASE Nº 02 P.A. Nº 02


TRABAJANDO CON EFECTOS

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : H, I
1.5. DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 4-9 / 07 /12
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Gestión de proceso
APRENDIZAJE  Aplica las herramientas de diseño del menú organizar y efectos.
ESPERADO
CONOCIMIENTO  Trabajo con objetos y efectos
ACTITUD Cumple oportunamente con los trabajos que se le encarga.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Leen padre Rico padre Pobre… y realizan comentario Intervención 10”
oral
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Recuerdan como: oral
 Ingresar al Software de diseño gráfico y recuerda las opciones de menú 20
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Reciben la separa de Corel Draw y su aplicaciones
 Escucha la explicación de la profesora y observa su PC, la demostración Material
correspondiente. impreso
 Las alumnas realizan la práctica correspondiente. Computadora 90
EVALUACIÓN:
 Aplica las herramientas de diseño del menú Organizar en la
presentación de tarjetas. Cuaderno
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante el diseño gráfico hoy en día? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Gestión de proceso
 Aplica las herramientas de diseño del menú Tarjetas de
organizar y efectos en las tarjetas de presentación
presentación.
ACTITUD ANTE EL Cumple oportunamente con los trabajos que se Ficha de
ÁREA le encarga. observación
BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
54

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I.- DATOS GENERALES:

1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo


1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5º I
1.4.TEMA TRANSVERSAL : Educación para revalorar la vida y obra de Francisco Antonio
de Zela.
1.5. PROFESORA : Lic. Guido Tesillo Jiménez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)

 Aplica procedimientos técnicos en el diseño publicitario considerando las normas de


seguridad.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSO
TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas observan el video de valores y comentan sobre el
mensaje dado,
15”
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué elementos insertan para trabajar tarjetas?

GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS


 Las alumnas escuchan el tema de diseño de calendarios, con
mucha atención. Laboratorio 15”
 Reciben el archivo de instrucciones para elaborar y diseñar de computo
calendarios. Diseñador 15’
 Leen las instrucciones y aplican en la ventana de Corel Draw, con gráfico
la supervisión de la profesora. 30”

METACOGNICIÓN
 Explica los pasos para elaborar un calendario usando el interfaz de
Visual Basic. Cuaderno
15’

VI. EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
Aplica procedimientos técnicos en el diseño
Ejecución de Organizador
publicitario considerando las normas de seguridad en
procesos visual
la computadora.
productivos
Ficha de
ACTITUD ANTE EL Se esfuerza para superar errores en la ejecución de observación
ÁREA tareas.

BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS
55

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

I.- DATOS GENERALES:

1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo


1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5º I
1.4.TEMA TRANSVERSAL : Educación para revalorar la vida y obra de Francisco Antonio
de Zela.
1.5. PROFESORA : Lic. Guido Tesillo Jiménez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)

 Identifica las condiciones y normas de seguridad en el taller de diseño y laboratorio de


computo.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSO
TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas mediante lluvia de ideas mencionan los elementos que
debemos tener sin polvo en el laboratorio de computo
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS 15”
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿El mantenimiento de las computadoras influye en su
funcionamiento?

GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS Separata 15”


 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de
trabajo que se les ha asignado. Aspiradora 15’
 Pasan el aspirador y luego la franela, para conservar el equipo de
PC. 30”
 Limpian el Piso con la aspiradora,

METACOGNICIÓN
 Cada cuanto tiempo se debe mantener el laboratorio de computo? 15’
 Es importante que se realice el mantenimiento por un personal que
conozca de PC?

VI. EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Ejecución de Identifica las condiciones y normas de seguridad PE


en el taller de diseño y laboratorio de computo.
procesos
Ficha de
ACTITUD ANTE EL Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus observación
ÁREA metas.

BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS
56

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

I.- DATOS GENERALES:

1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo


1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5º I
1.4.TEMA TRANSVERSAL : Educación para revalorar la vida y obra de Francisco Antonio
de Zela.
1.5. PROFESORA : Lic. Guido Tesillo Jiménez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)

 Realiza el proceso de promoción y el control de calidad

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSO
TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las anuncios permiten conocer los productos que ofertan las
empresas, ejemplifique un caso.
15”
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
 Las alumnas completan la hoja de Practica Calificada reconociendo
las herramientas del diseñador gráfico.

GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS Separata 15”


 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de
trabajo antes de iniciar el trabajo con el software. 15’
 Con la orientación de la profesora las alumnas elaboran material Corel Draw
que permita promocionar el servicio que ofrecen a sus compañeras. 75”
 Establecen normas para evaluar la calidad del producto.

METACOGNICIÓN
15’
 Reconoce los pasos para evaluar sus servicios.

VI. EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Ejecución de Realiza el proceso de promoción y el control de


calidad PD
procesos
Ficha de
ACTITUD ANTE EL Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus observación
ÁREA metas.

BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
57

I.- DATOS GENERALES:

1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo


1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 4º I
1.4.TEMA TRANSVERSAL : Educación para revalorar la vida y obra de Francisco Antonio
de Zela.
1.5. PROFESORA : Lic. Guido Tesillo Jiménez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)

 Opera las herramientas de diseño gráfico: herramienta Texto

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSO
TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas leen la lectura Ser joven, reflexiones sobre sus
características y las ventajas propias de su edad.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS 15”
 Las alumnas mencionan los pasos para insertar la herramienta
texto.

GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS


 Las alumnas en el laboratorio de cómputo, limpian el área de Separata 15”
trabajo antes de iniciar el trabajo con el software.
 Con la orientación de la profesora las alumnas siguen las 15’
indicaciones para usar las herramientas de Texto de Párrafo y Papelote
Texto Artístico. 75”
 Insertan el texto de párrafo y realizan ejercicios.
 Realizan ejercicios con el Texto Artístico.
 Las alumnas desarrollan la practica Nº 03

METACOGNICIÓN 15’
 Usan las funciones de la herramienta de Texto en los ejercicios
prácticos.

VI. EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Ejecución de Opera las herramientas de diseño gráfico de


Practica de
procesos texto en la práctica Nº 03
laboratorio
Ficha de
ACTITUD ANTE EL Tiene voluntad y auto motivación para el logro de sus observación
ÁREA metas.

BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 – III Bimestre


58

I.- DATOS GENERALES:

1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo


1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 4º I
1.4.TEMA TRANSVERSAL : Educación para revalorar la vida y obra de Francisco Antonio
de Zela.
1.5. PROFESORA : Lic. Guido Tesillo Jiménez

II.-APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES)

 Analiza el proceso de servicio de diseño publicitario


 Identifica las condiciones y normas de seguridad en el taller de diseño.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA


RECURSO
TIEMPO
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Observación del video de Emprendimiento, realizan comentario 25”
cada alumna.

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


 Mencionan empresas proveedoras de insumos informáticos. 10’
 Describen los pasos a seguir para obtener un servicio de diseño.
Separata
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Realizan un directorio de empresas proveedoras de insumos de Word
diseñadores gráficos. Visio 45”
 Analiza el sistema de servicio y elabora un diagrama en Visio

METACOGNICIÓN
 Investiga los procedimientos que realizan los centros de servicios
10”
publicitarios para prestar sus servicios y la distribución de su
ambiente de trabajo.

VI. EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Gestión de procesos Analiza el proceso del servicio de diseño Diagrana


publicitario en un diagrama

Ficha de
ACTITUD ANTE EL Se esfuerza por superar errores en la ejecuciñon de observación
ÁREA tareas.

BIBLIOGRAFÍA:
Desarrollando capacidades emprendedoras y empresariales Ministerio de Educación
Corel Draw x3 CARRASCO MUÑOZ, Joel
Corel Draw Ediciones ALDUSS

SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.A. Nº 04


59

Mantenimiento del Laboratorio de Cómputo


I.- DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 24-10-2011
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Daisy Tejada
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Realiza el mantenimiento del laboratorio de cómputo.
CONOCIMIENTO Mantenimiento y limpieza del Laboratorio
ACTITUD Participa en forma permanente y autónoma
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas leen la lectura FE ES… y realizan un comentario. Hoja impresa
30”
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención
 Responde a las preguntas : oral
 ¿Cómo hacemos para que la computadora funcione bien? 20
 ¿Qué cuidados debe tener el equipo de PC para realizar el mantenimiento?
 ¿Cuáles son los pasos para realizar un mantenimiento y limpieza?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora.
 Responde a la Pregunta ¿Se puede trabajar en un ambiente sucio? Equipo de
 Las alumnas se organizan en grupos para realizar el mantenimiento de las limpieza
computadores 90
 Instalan los programas a trabajar según el procedimiento establecido y los
utilitarios.
EVALUACIÓN:
 Verifica el mantenimiento de la computadora.
 Revisa la instalación de utilitarios en la PC
METACOGNICIÓN
Responde a las siguientes preguntas: 5
¿Consideras que el mantenimiento en el taller es importante para el desarrollo
de las clases?
¿Te interesa el tema? ¿Por qué?
i. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Realiza el mantenimiento y la limpieza del laboratorio
Comprensión y de Cómputo LC.
aplicación de
tecnologías

ACTITUD ANTE EL Participa en forma permanente y autónoma Ficha de observación


ÁREA
1. BIBLIOGRAFÍA:
http://google.com

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez

SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.A. Nº 04


60

LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 27-10-2011
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Analiza la logística comercial internacional y la importancia de la
infraestructura terrestre, aérea y portuaria de nuestro país.
CONOCIMIENTO Logística Comercial internacional: infraestructuras.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en su lugar de trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
 Responde a las preguntas :
 ¿Cómo se transporta la mercadería que las empresas exportan? Intervención oral 20
 ¿Cuáles son las vías que conocen?
 ¿El Perú cuenta con las vías terrestres, marítimas (fluviales, lacustres) y aéreas?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora.
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Separata de
 Reciben la hoja impresa de Comercio Exterior: Logística Comercial internacional. Logística
 Responden la pregunta enunciada en la separata. Comercial 90
 Leen la separata en voz alta. Internacional
 Subraya las ideas principales en sus hojas impresas.
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
 Mediante un dibujo, sintetiza al capítulo estudiado. Intervención oral 15
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cuaderno
 ¿Se hizo fácil realizar este tipo de ejercicio? ¿Por qué?
 ¿Qué utilidad le ves al tema estudiado? ¿Por qué?
IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Analiza la logística comercial internacional y la
Comprensión y importancia de la infraestructura terrestre, aérea y A.A.
aplicación de portuaria de nuestro país en actividades de
tecnologías aprendizaje,

ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en su Ficha de observación
ÁREA lugar de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR - MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
SESIÓN DE CLASE Nº 02 U.A. Nº 04
¿CÓMO SE FOMENTA EL EMPLEO?
61

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 03-11-11
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios
internacionales referidos al trabajo.
CONOCIMIENTO Formación y orientación laboral
Relaciones laborales
ACTITUD Tiene disposición para trabajar cooperativamente y para liderar
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención oral
 Responde a las preguntas :
 ¿En el Perú se fomenta el empleo? 20
 ¿Existen instituciones públicas que promuevan el empleo?
 ¿Existen leyes que promueven el empleo?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora. PDF Ley de
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Fomento al
 Reciben el archivo digital sobre Ley de Fomento del empleo. Empleo
 Leen de manera general. 90
 Subraya los artículos principales en sus archivos digitales sobre la ley de Archivo digita en
fomento al empleo y las Relaciones laborales Micrsoft Word
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de Cuaderno
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las leyes en el Perú? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza la legislación laboral y los
aplicación de convenios internacionales referidos al trabajo. A.A.
tecnologías

ACTITUD ANTE EL Tiene disposición para trabajar cooperativamente Ficha de observación


ÁREA y para liderar
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR - MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
SESIÓN DE CLASE Nº 03 U.A. Nº 04
¿SERA IMPORTANTE APRENDER A NEGOCIAR?
62

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 07-11-11
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios
internacionales referidos al trabajo.
CONOCIMIENTO Convenios laborales. Negociación colectivo.
Convenios Internacionales referidos al derecho del trabajo.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares de
trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención oral
 Responde a las preguntas :
 ¿Las personas en la vida cotidiana tiene problemas? 20
 ¿Cómo solucionamos nuestros problemas?
 ¿En el trabajo surgen problemas? ¿Cómo se pueden solucionar?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora. Archivo Digital
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Microsoft Word
 Abren el archivo digital sobre Negociación Colectiva – Convenios
Internacionales 90
 Leen de manera general y resaltan las ideas principales Cuaderno
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las formas de negociación? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza los convenios internacionales
aplicación de referidos al trabajo en actividades de A.A.
tecnologías aprendizaje.
ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en Ficha de observación
ÁREA sus lugares de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
SESIÓN DE CLASE Nº 01 U.A. Nº 04
ELEMENTOS DEL DISEÑO
63

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 10-11-11
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios
internacionales referidos al trabajo.
CONOCIMIENTO Convenios laborales. Negociación colectivo.
Convenios Internacionales referidos al derecho del trabajo.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares de
trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención oral
 Responde a las preguntas :
 ¿Las personas en la vida cotidiana tiene problemas? 20
 ¿Cómo solucionamos nuestros problemas?
 ¿En el trabajo surgen problemas? ¿Cómo se pueden solucionar?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora. Archivo Digital
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Microsoft Word
 Abren el archivo digital sobre Negociación Colectiva – Convenios
Internacionales 90
 Leen de manera general y resaltan las ideas principales Cuaderno
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las formas de negociación? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza los convenios internacionales
aplicación de referidos al trabajo en actividades de A.A.
tecnologías aprendizaje.
ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en Ficha de observación
ÁREA sus lugares de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
SESIÓN DE CLASE Nº 02 U.A. Nº 04
¿SERA IMPORTANTE APRENDER A NEGOCIAR?
64

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 10-11-11
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios
internacionales referidos al trabajo.
CONOCIMIENTO Convenios laborales. Negociación colectivo.
Convenios Internacionales referidos al derecho del trabajo.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares de
trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención oral
 Responde a las preguntas :
 ¿Las personas en la vida cotidiana tiene problemas? 20
 ¿Cómo solucionamos nuestros problemas?
 ¿En el trabajo surgen problemas? ¿Cómo se pueden solucionar?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora. Archivo Digital
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Microsoft Word
 Abren el archivo digital sobre Negociación Colectiva – Convenios
Internacionales 90
 Leen de manera general y resaltan las ideas principales Cuaderno
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las formas de negociación? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza los convenios internacionales
aplicación de referidos al trabajo en actividades de A.A.
tecnologías aprendizaje.
ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en Ficha de observación
ÁREA sus lugares de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
SESIÓN DE CLASE Nº 03 U.A. Nº 04
¿SERA IMPORTANTE APRENDER A NEGOCIAR?
65

I.- DATOS GENERALES:


1.1. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.2. CICLO : VII
1.3. GRADO : 4º
1.4 SECCIÓN : I
1.5.DURACIÓN : 03
1.6. FECHA : 10-11-11
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Guido Tesillo Jiménez
II.-PROPÓSITO:
CAPACIDAD DE ÁREA Comprensión y aplicación de tecnologías
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios
internacionales referidos al trabajo.
CONOCIMIENTO Convenios laborales. Negociación colectivo.
Convenios Internacionales referidos al derecho del trabajo.
ACTITUD Muestra orden en las actividades que realiza en sus lugares de
trabajo.
TEMA TRANASVERSAL Educación para el éxito académico
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES RECURSO
T
EDUCATIVO
MOTIVACIÓN
 Las alumnas comentan sobre una noticia de actualidad mediante lluvia Intervención oral 10”
de ideas.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Intervención oral
 Responde a las preguntas :
 ¿Las personas en la vida cotidiana tiene problemas? 20
 ¿Cómo solucionamos nuestros problemas?
 ¿En el trabajo surgen problemas? ¿Cómo se pueden solucionar?
GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS
 Escucha las indicaciones de la profesora. Archivo Digital
 Reunidas en grupos según la Técnica del Tandem por afinidad. Microsoft Word
 Abren el archivo digital sobre Negociación Colectiva – Convenios
Internacionales 90
 Leen de manera general y resaltan las ideas principales Cuaderno
 Desarrolla las actividades de aprendizaje.
EVALUACIÓN:
 Responde en forma oral las preguntas planteadas en las actividades de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 15
 ¿Crees que es importante conocer las formas de negociación? ¿Por qué?
 ¿Te servirá el conocimiento de hoy para el futuro? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN
CRITERIO DE
INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Comprensión y Identifica y analiza los convenios internacionales
aplicación de referidos al trabajo en actividades de A.A.
tecnologías aprendizaje.
ACTITUD ANTE EL Muestra orden en las actividades que realiza en Ficha de observación
ÁREA sus lugares de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA:
COMERCIO EXTERIOR MINCETUR - MINEDU
TEXTO ESCOLAR MINCETUR – MINEDU

………………………………………..
Prof. Lic. Guido Tesillo Jiménez
66

También podría gustarte