Está en la página 1de 11

AGRICULTURA BIOLOGICA

TAREA 2- Revolución Verde y sus Impacto

YULI CASTRO BARRERA

Codigo:1.116.612.989

TUTOR: JORGE ARMANDO FOSECA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRACRIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Octubre 19 de 2020

Notas del Autor

Agricultura biológica, Tutor: Jorge Armando Fonseca , Agronomía, Universidad


Nacional Abierta y a Distancia.

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a

Yucas22@outlook.com
1. INTRODUCCION

Este trabajo se realiza mediante la orientacion de la guia de actividades con la

finalidad de identificar y conocer mas a fondo todos los procesos de la revolucion

verde en la agricultura, cuales son sus efectos positivos y negativos que

aparecieron .

La revolucion verde trajo consigo mantener cultivos con poca mano de obra ,

remplazandola por maquinaria agricola, al igual que como impacto negativo el

daño a los ecosistemas con la aplicación irracional de porductos agroquimicos, el

daño mas fuerte que ha tenido el medio ambiente , como a fuentes hidricas y la

degradacion del suelo..


2. Objetivo General

ü Investigar sobre los impactos que tuvo la revolucion verde en la agricultura.

2.1 Objetivo especifico

ü Identificar cuales son las ventajas y desventajas de la revolucion verde en la

agricultura.

ü Descrición de la tecnologia según la revolucion verde en el cultivo de cacao.

ü Consultar el manejo agronomico en el cultivo de cacao según la revolucion

verde.

ü Determinar cual es el manejo biologico en el cultivo de cacao para las labores

agronomicas.
DESARROLLO DE LOS TEMAS

3. Seleccione un cultivo de importancia económica en su región:

Mi región es el Municipio de Mani , Casanare, el cultivo de importancia económica


de mi región es el Cacao.

El cacao Colombiano es producido por su mayoria por pequeños productores el


cual va tomando fuerza año trans año, se espera que la produccion del pais
aumente significativamente en el medio plazo .

El avance que se permite en el departamento de casanare se siembre como


sistema agroforestal , donde la practica que se viene realizando es la de remplazar
el cultivo de palma de aceite por cacao.

La producción eficiente y sostenible forma parte del desarrollo en la actividad


agrícola que permite la adopción de tecnologías para incrementar significativamente
los niveles de producción y productividad, para lo cual se debe promover y facilitar
el uso eficiente de los recursos genéticos nativos e introducidos de modo tal que
permitan a los productores ser cada vez más competitivo ofreciendo productos de
calidad para mantener una economía sostenible.

4. Labores:

4.1. “Rozo” y/o “Macheteo”

Labor que se realiza antes de realizar la “tumba” con la finalidad de eliminar


las malezas que se encuentra en el bosque. Permite facilitar la
descomposición de los troncos y ramas grandes por la retención de humedad
en el suelo.

4.2. “Tumba”

Actividad que consiste en preparar el área donde se va instalar la plantación


de cacao. La “tumba” y raleo del bosque debe hacerse dejando plantas que
puedan servir como sombra temporal y/o permanente. Especialmente se
deben conservar las leguminosas.

4.3. “Picacheo”

Realizado el desbosque se procede a trozar (cortar en pequeños pedazos)


los troncos, ramas y malezas para que estas puedan descomponerse con
mayor facilidad, facilitando de esta manera los trabajos para el alineamiento,
trazo y apertura de hoyos e instalación de la plantación.
4.4. “Juntado”

Se efectúa con el objeto de dejar libre el suelo de troncos y ramas grandes,


de manera que permita facilitar el “alineamiento”, trazo y apertura de hoyos.

4.5. Alineamiento” y trazo

La alineación y el trazo es una actividad de mucha importancia en cual se


debe emplear mucho criterio para determinar la dirección de las plantaciones,
ya que los terrenos son muy variables existiendo desde terrenos planos
donde no es de mucho cuidado hasta terrenos con pendiente donde la
alineación debe realizarse a curvas de nivel, con la finalidad de proteger la
erosión y perdida del suelo. Actualmente, instalaciones hechas por
productores no consideran la pendiente del terreno ocasionando perdidas
incalculables en la fertilidad del suelo.

Castro,2019 Castro,2019

4.6. Apertura de hoyos

Realizada la alineación y marcado los puntos donde estarán ubicados las


futuras plantas se procede a realizar la apertura de hoyos cuyas dimensiones
deben ser de 0.3 x 0.3 x 0.4 m, de ancho, largo y profundidad para que las
plantas queden bien establecidas.

En la extracción de tierra de los hoyos se debe separar, los primeros 15 a 20


cm con mayor contenido de materia orgánica a un lado y el restante de la
parte más profunda a otro lado.
Castro,2019
4.7.
4.8. Densidadde3mx3m.

Con ésta densidad de plantación se obtiene 1,111 plantas por hectárea, lo cual nos
permite el uso de clones de porte alto con buena disposición de ramas permitiendo
cubrir el espacio entre plantas rápidamente, adaptándose bien a terrenos planos
hasta con pendientes del 20%.

5. Control de plagas y enfermedades

Los factores que propician la presencia y desarrollo de las enfermedades en el


cultivo de cacao, estan relacionado principalmente con el grado de susceptibilidad
del material genetico cultivado y deficiente manejo agronomico de las
plantaciones, la cual favorece la acomulacion de humedad e incremento de la
producion de patogenos.

Las enfermedade de las plantas de cacao suelen ser de dos tipos, patogenicas y
carenciales, como su nombre lo indica las enfermedades de tipo carencial se
produccen por exceso de efecto de uno o varios elementos nutritivos. Donde se
tiene que identificar cada una las deficiencias nutricionales.

Las enfermedades mas comunes en el cultivo de cacao son monialiasis, Escoba


de bruja , phytophthora, estas enfermedades son las mas limitantes para el cultivo
donde se aplica una serie de insecticidad para prevenir las enfermedades aunque
según las recomendaciones por la federacion de cacaaoteros esto es solo manejo
agronomico.

6. Impactos negativos de la revolucion verde.

La revolucion verde llego con una serie de impactos negativos para el medio
ambiente donde el cambio de la mano de obra por la tecnologia es uno de los mas
marcados, donde se buscaba ser mas competitivos en mercados nacionales e
internacionales, pasando por alto los princios basicos de la agricultura.

Al llegar la revolucion verde con las diferentes semillas resistentes a diferentes


plagas y enfermedades esto hizo que algunas plagas se volvieran resistenten y
llegaron nuevas a la aplicaciones de insectisidad consigo llego las aplicaciones
irracionales que contaminaron el agroecosistema.

7. Cuál debe ser el manejo de este cultivo usando técnicas de manejo


biológico de cultivos, tenga en cuenta: - Uso de materia orgánica -
Mecanización de suelos - Manejo de plagas y enfermedades

El manejo biologico que se le debe dar al cultivo de cacao primero que todo tractar
de ganar suelo para eso se debe primero que todo comenzar a minimizar la
implementacion de rastra se debe hacer una de cincel bribatorio este hace que
el suelo se descompacte y no voltea el suelo permitiendo airiacion y que puede
permitir a la raiz de cacao anclarce con mejor facilidad.

Es importe comenzar a realizar el uso de los abonos organicos ya que estos son
ricos en materia organica y permiten mantener una producion inocua, minimizando
la aplicaciones de fertilizantes quimicos.

. El Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) es una alternativa viable


en el cultivo de cacao realizar las labores agronomicas a tiempo , esto ayuda a
mantener el cultivo en las condiciones necesarias para el desarrollo y crecimiento.

Al igual se pueden comenzar a implementar productos biologicos metarhizium,


bauveria bassiana, que sirven para prevenir el ataque de las plagas y con ello la
llegada de las diferentes enfermedades.

8. B-Learning. (primero)

8.1. ¿Qué entiende por revolución verde?

la revolucion verde es el cambio de cultivar la tierra, con diferentes diseños y


mayores rendimientos, los cuales se logra mantener cultivos mas productivos
afectando el medio ambiente.

8.2. Explique los beneficios de la revolución verde

Los beneficios de la revolucion verde es mantener cultivos mas rentables, minimizar


el tiempo en las diferentes labores agronomicas que se le deben realizar a un
cultivo, ser competitivos en un mercado.
8.3. Cuáles son los principales efectos negativos de la revolución
verde.

El mayor impacto negativo de la revolucion verde fue el cambio de la mano de


obra por maquinaria. Con esto vino el uso irracional de productos quimicos que
cada dia se ve en mayor afectacion el medio ambiente, el usar semilla
geneticamente mejoradas permiten que las diferentes plagas y enfermedades
sean mas recintes a productos quimicos, con esto la aparicion de nuevas plagas
y enfermedades.

8.4. Cuál es el efecto de las moléculas químicas sobre el medio


ambiente

Cuando se habla de las molecualas quimicas que llegaron con la revolucion verde
es que el ser humano no estaba lista para manejar los diferentes insumos trayendo
con esto una serie de enfermedades para las personas que manipulaban estos
insumos. Ya que mantienen unos niveles de toxicidad.

9. B-Learning ( segundo )

9.1. Qué entiende por agroecología

Es el arte de producir (alimentos) amigablemente con el medio ambiente,


garantizando el cuidado y protección de los factores que influyen en la producción
agrícola.

9.2. Explique en qué consiste la agricultura sostenible

Es aquella que contribuye a la mejorar el medio ambiente garantizando la


sostenibilidad de la alimentacion de usa sociedad , siendo esta competitiva en los
mercados nacionales e internacionales, es dicir mantener un producto inocuo.
9.3. Relacione algunas herramientas tecnológicas usadas en
agricultura biológica.

Tractos, cincel, rastra, abonadora, sembradora, cosechadora, fumigadoras,


machete, pala, carretilla.

9.4. En qué consiste el manejo biológico de insectos y plagas

El menejo biologico consiste en en mantener las condiciones para insectos


controladores biologicamente para que estos parasiten o se coman los que le
hacen daño a los cultivos de interes.

10. Breve resumen de las alternativas biológicas propuestas para el cultivo


seleccionado.

Para el cultivo de cacao una de las alternativa de control biologico en las plagas
y enfermedades son:
Las labores culturales juegan un papel muy importante en el manejo MIPE del
cultivo de cacao ya que esto permite que no se cree las condiciones necesarias
para hospederos de plagas y consigo las enfermedades, teniendo esto claro es
muy importante mantener el cultivo asociado con otras especies en el caso de
Mani Casanare se esta asociado con frijol guandu el cual este le suministra al
suelo nitrogeno, y le sirve de sombrio al cultivo de cacao ya que se tiene que
mantener unas condiciones para que se desarrolle el cultivo de cacao.

Importante revisar con frecuencia los cultivos de cacao , especialmente los lotes
que se encuentran localizados en las partes mas humedas , con la finalidad de
hacer las labores mas rapido como drenajes.
Como norma general en el cultivo de cacao no dejar escobas secas en las
hojas , recoletar todos los frutos , mantener las podas.
11. CONCLUSION

Con el desarrollo del trabajo se puede determinar en la revolucion verde ha sido


unas de la que mas a marcado la vida de los agricultores los cuales consigo a traido
una serie de ventajas y desventajas para los productores.

Es importante manejar los tiempos de cultivo, para poder mantener una agricultura
sostenible.

El uso irracional del paguete tecnologico que trajo consigo la revolucion verde hoy
el ser humano y el medio ambiente lamenta su exitencia.

El mundo necesita una agricultura sostenible urgente , donde se garantice la


inocuidad de los productos.
12. BIOGRAFIA

agrociencias, 2. d. (2009 de 2009). Diagnostico de los perforadores de la mazorca


de cacao. . Agrociencias . Panama : agrociencias .

Paredes, M. (2003). Manual del cultivo de cacao. Manual del cultivo de cacao. Peru:
Ministerio de agricultura.

Delgado P, N. (10 de 20 de 2005). caracteristicas Morfologicas de los insectos


lepidoptera perforadores del fructo de cacao. Mani, Casanare, Colombia:
Universidad central de venezuela.

También podría gustarte