Está en la página 1de 1

DISCUSIÓN DE 3ER CUADRO:

En nuestro tercer cuadro se habla acerca de la conductibilidad eléctrica de ciertos


compuestos estudiados anteriormente, aparte de la presencia o no de electrolitos en
cada compuesto lo cual lo divide en electrolitos débiles, fuertes o talvez con la
ausencia de ellos.
Por otro lado cada compuesto presenta una serie de enlaces los que pueden ser
covalentes (si son elementos no metálicos), iónicos (Metal-No Metal) y
metálico( Metal-Metal), a ello como base teórica, se resaltó ciertos compuestos
obtenidos en la tabla:

 AGUA POTABLE
 Adquiere su conductibilidad eléctrica gracias a la presencia de compuestos
iónicos (cationes y iones) presentes en ella que en estado sólido carecen de
esta propiedad, Por lo tanto, se deduce que el agua actúa como un disolvente
de compuestos iónicos como (Na, K, Mg CuSO4, etc.)
Se sabe que:
Agua Ultra Pura 5.5 · 10-6 S/m
Agua potable 0.005 – 0.05 S/m
Agua del mar 5 S/m

 ACIDO CLORHIDRICO
Al tratarse de un compuesto formado por dos elementos no metálicos, se obtiene que
presenta un enlace covalente.
Respecto a su conductibilidad eléctrica, este se divide en iones de forma total lo cual le
da la característica de ácido fuerte.

 ETANOL
Un compuesto característico y muy estudiado en la química orgánica viene a ser el
etanol de enlace covalente

 LA PAPA

El jugo de este tubérculo contiene una sustancia llamada ácido fosfórico H 3 P O4  


que desencadena una reacción entre el cobre y el zinc, de la cual se produce un
intercambio de electrones.

La función de la papa es más bien electrolítica, por lo que se convierte en un


electrolito fuerte, favoreciendo la conducción de corriente eléctrica, pero no
participa en la reacción entre las dos sustancias.

También podría gustarte