Está en la página 1de 308

Evaluación Regional

Cuenca Alta río Bogotá

Embalse del Sisga, Chocontá, Cundinamarca


Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)


Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Dr. Néstor Guillermo Franco González


Director General

Dr. César Clavijo Ríos


Director Técnico
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Ing. César Augusto Cruz González


Supervisor

Investigadores y Compiladores
Ing. Hernando Niño Parra
Ing. César Octavio Rodríguez Navarrete
Ing. Juan David Rondón Díaz
Ing. Juan Carlos Loaiza Quintero
Ing. César Fernando Jiménez González
Ing. Wilson Stevens Robayo Gutiérrez
Ing. Viviana Carolina Díaz Garnica
Ing. Liliana Andrea Galindo Mendoza

Colaboración especial
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

Colaboradores en pasantía:
Universidad El Bosque-Estudiante de Ingeniería Ambiental
Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Estudiante de Íngeniería Ambiental
Universidad de Ciencas Aplicadas y Ambientales (UDCA)-Estudiante de Ingeniería Geográfica y Ambiental

2
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Contenido
Introducción 15

Objetivos 16

Capítulo 1: Contexto general 17


1.1. Marco de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1.1. Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) . . . . . . . . . . 19
1.1.2. Estudio Nacional del Agua (ENA) 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1.3. Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1.4. Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1.5. Proceso de planificación, ordenamiento territorial ambiental y del territorio . . . . 19
1.1.6. Evaluaciones Regionales del Agua (ERA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Capítulo 2: Marco conceptual 22


2.1. Ciclo hidrológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2. Oferta hídrica superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3. Oferta de agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4. Demanda hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5. Calidad hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.6. Vulnerabilidad hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.7. Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Capítulo 3: Información general de la cuenca de estudio 26


3.1. Cuenca del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.1. Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1.2. Subcuencas del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.3. Cuenca Alta del río Bogotá (zona de estudio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.1.4. Distribucion de pendientes Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1.5. Red de estaciones climatológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Capítulo 4: Oferta hídrica superficial y subterránea 37


4.1. Agua superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.1.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.1.2. Marco metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.1.3. Análisis y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2. Agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.2.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.2.2. Alcance y metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.2.3. Provincias hidrogeológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.2.4. Modelo geológico de la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.2.5. Caracterización hidrogeológica de las formaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.2.6. Mapa hidrogeológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4.2.7. Unidades de análisis de aguas subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
4.2.8. Resultados Cuenca Alta del río Bogotá (Cuenca Piloto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Cápitulo 5: Demanda hídrica superficial y subterránea 157


5.1. Agua superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.1.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.1.2. Marco metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.1.3. Resultados y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.1.4. Regionalización demanda hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5.2. Agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.2.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
5.2.2. Marco metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

Capítulo 6: Balance (oferta-demanda) 183


6.1. Determinación de la oferta hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
6.2. Determinación del balance hídrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
6.2.1. Subcuenca alta Villapinzón-Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
6.2.2. Subcuenca Embalse del Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
6.2.3. Subcuenca río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
6.2.4. Subcuenca Embalse Tominé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
6.2.5. Subcuenca sector Sisga-Tibitoc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

4
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Capítulo 7: Calidad hídrica superficial y subterránea 193


7.1. Agua superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
7.1.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
7.1.2. Marco metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
7.1.3. Horizonte Espacio-Temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
7.1.4. Diagnóstico general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
7.1.5. Evaluación del estado del recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
7.2. Agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
7.2.1. Aspectos básicos; características químicas generales de las aguas
subterráneas en la cuenca piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
7.2.2. Enfoque y metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
7.2.3. Características químicas generales de las aguas subterráneas
en la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Capítulo 8: Riesgo 255


8.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
8.1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
8.2. Marco metodológico y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
8.2.1. Selección de estaciones hidrólogicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
8.2.2. Indicadores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
8.2.3. Mapa de susceptibilidad de Avenidas Torrenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
8.3.4. Mapa de inundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

Capítulo 9: Resultado y análisis integrado 283


9.1. Cuadro comparativo de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
9.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
9.3. Análisis integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
9.4. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
9.5. Plan operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

5
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Lista de tablas
Tabla 1. Subcuencas de tercer orden del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tabla 2. Subcuencas río Bogotá Cuenca Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tabla 3. Pendiente Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla 4. Categorías del Índice de Aridez (IA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Tabla 5. Categorías del Índice de Retención y Regulación Hídrica. (IRH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Tabla 6. Rangos y categorías del Índice de Uso del Agua (IUA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Tabla 7. Categorías del Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento (IVDH) . . . . . . . . . . . . . . 44
Tabla 8. Caracterización morfométrica y fisiográfica de las subcuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Tabla 9. Estaciones pluviométricas de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tabla 10. Métodos utilizados para la actualización de series históricas para las estaciones
de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tabla 11. Precipitación (mm) media mensual multianual de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . 51
Tabla 12. Precipitación (mm) media mensual de cada Subcuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Tabla 13. Distribución porcentual de la Precipitación por Subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Tabla 14. Ecuaciones para ETP mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tabla 15. ETP mensual estaciones Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Tabla 16. ETP media mensual y anual de cada subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Tabla 17. ETR mensual (mm)- estaciones Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Tabla 18. ETR media mensual (mm) por subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Tabla 19. Escorrentía total - Subcuenca río Alto Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Tabla 20. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Tabla 21. Escorrentía total-Subcuenca del Embalse de Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Tabla 22. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Tabla 23. Escorrentía total-Subcuenca del Embalse de Tominé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Tabla 24. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Tabla 25. Escorrentía total para la subcuenca del río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Tabla 26. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Tabla 27. Escorrentía total-Subcuenca del Sector (Sisga-Tibitoc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Tabla 28. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Tabla 29. Infiltración Anual (mm) - Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Tabla 30. Oferta Hídrica Total Superficial (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Tabla 31. Oferta Hídrica Total Disponible (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Tabla 32. Oferta Hídrica Regional Disponible (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Tabla 33. Oferta Hídrica Regional Aprovechable (m3/s) de las subcuencas
de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

6
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 34. Categoría del Índice de Aridez estación Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


Tabla 35. Índice de Aridez Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Tabla 36. Índice de Aridez Mensual por Subcuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Tabla 37. Índice del uso del agua mensual - Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzón- Saucio) . . . . . . 76
Tabla 38. Índice del uso del agua mensual - Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Tabla 39. Cálculo del volumen bajo la curva (m3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tabla 40. Cálculo IRH estación Villapinzón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Tabla 41. Resultados del Índice de retención y regulación Hídrica en la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Tabla 42. Resultados del Índice de Retención y Regulación Hídrica en la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Tabla 43. Años Hidrológicos (m3/s) de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Tabla 44. Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico para los cinco puntos
de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Tabla 45. Espesores de acuíferos de la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Tabla 46. Características hidrogeológicas de los acuíferos en la cuenca del río Neusa . . . . . . . . 146
Tabla 47. Características hidrogeológicas de los acuíferos en la cuenca del río Tominé. . . . . . . . 147
Tabla 48 Características hidrogeológicas de los acuíferos en la cuenca del río Sisga. . . . . . . . . 149
Tabla 49. Valores de rendimiento específico para diferentes materiales de la corteza terrestre . . 150
Tabla 50. Reservas de agua subterránea en las subcuencas hidrogeológicas de la Sabana
de Bogotá en la “cuenca piloto” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Tabla 51. Parámetros para el cálculo de Infiltración (mm/año) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Tabla 52. Censo Dane Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Tabla 53. Registro de Censo CAR río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Tabla 54. Módulos de Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Tabla 55. Uso actual del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Tabla 56. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzon-Saucio) . . . . . . . . . . . . . . 166
Tabla 57. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse del Sisga) . . . . . . . . . . . . . . 167
Tabla 58. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (río Neusa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Tabla 59. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse Tominé) . . . . . . . . . . . . . . . 169
Tabla 60. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Sisga-Tibitoc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Tabla 61. Rangos y categorías del índice de extracción aguas subterráneas (IEAS) . . . . . . . . . . 176
Tabla 62. Categoría para el índice de reservas temporalmente aprovechable . . . . . . . . . . . . . . . 177
Tabla 63. Oferta hídrica total (l/s) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Tabla 64. Balance hídrico (l/s) Sector Villapinzón- Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Tabla 65. Balance hídrico (l/s) Embalse del Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Tabla 66. Balance hídrico (l/s) río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Tabla 67. Balance hídrico (l/s) Embalse de Tominé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Tabla 68. Balance hídrico Sisga-Tibitoc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

7
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 69. Variables y ponderaciones para el ICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197


Tabla 70. Calificación de la calidad del agua según los valores que tome el ICA . . . . . . . . . . . . . 198
Tabla 71. Criterios de calidad indicadores de calidad aceptable para la determinación del ICA. 198
Tabla 72. Características asociadas a la potabilización del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Tabla 73. Categorización IACAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Tabla 74. Categoría y descriptor de CAT – IACAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Tabla 75. Rangos de los Catiacales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Tabla 76. Unidades Hídricas de Análisis (UHA) Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Tabla 77. Parametrización – selección de variables complementarias Cuenca Alta río Bogotá . . 207
Tabla 78. Valores restrictivos de los indicadores de calidad complementarios
para la determinación de la admisibilidad del recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Tabla 79. Red de monitoreo de calidad Hídrica Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Tabla 80. Clasificación monitoreos año 2013 por escenario hidrológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Tabla 81. Caracterización época media variables ICA cuerpos de agua año 2013 . . . . . . . . . . . . 216
Tabla 82. Caracterización época húmeda variables ICA cuerpos de agua año 2013 . . . . . . . . . . 217
Tabla 83. Caracterización época media variables complementarias cuerpos
de agua año 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Tabla 84. Clasificación usos del agua y objetivos de calidad cuenca río Bogotá . . . . . . . . . . . . . 219
Tabla 85. Metas de reducción de carga contaminante Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . 223
Tabla 86. Sectores aportantes de cargas puntuales a la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . 224
Tabla 87. Cargas vertidas año de referencia 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Tabla 88. Oferta hídrica total año medio Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Tabla 89. Oferta hídrica total por UHA y acumulada para año medio Cuenca Alta río Bogotá . . . 226
Tabla 90. Oferta hídrica regional disponible y caudal ambiental Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . 226
Tabla 91. ICA época media - Sector Bogotá_1 subcuenca río Alto Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Tabla 92. ICA época húmeda - Sector Bogotá_1 subcuenca río Alto Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Tabla 93. ICA época media - Sector Bogotá_2 subcuenca río Alto Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Tabla 94. ICA época húmeda - Sector Bogotá_2 subcuenca río Alto Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Tabla 95. Época media - subcuenca Embalse del Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Tabla 96. ICA época húmeda - subcuenca Embalse del Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Tabla 97. ICA época húmeda - subcuenca Embalse de Tominé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Tabla 98. ICA época media - Sector Bogotá_3 subcuenca sector Sisga – Tibitoc . . . . . . . . . . . . 231
Tabla 99. ICA época media - Sector Bogotá_4 subcuenca sector Sisga – Tibitoc . . . . . . . . . . . . 231
Tabla 100. ICA época húmeda - Sector Bogotá_5 subcuenca sector Sisga – Tibitoc . . . . . . . . . . . 232
Tabla 101. Tabla ICA época media - subcuenca río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Tabla 102. ICA época húmeda - subcuenca río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Tabla 103. Cargas contaminantes vertidas por subcuencas en la cuenca del río Bogotá . . . . . . . 237
Tabla 104. IACAL - OHT para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

8
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 105. CATIACALES-OHT año medio por subcuencas en la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . 239
Tabla 106. IACAL ACUMULADO - OHT para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Tabla 107. CATIACALES ACUMULADOS - OHT para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Tabla 108. IACAL ACUMULADO - OHRD para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Tabla 109. CATIACALES ACUMULADOS - OHRD para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Tabla 110. IACAL ACUMULADO - OHRD para año seco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Tabla 111. CATIACALES ACUMULADOS - OHRD para año medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Tabla 112. IACAL ACUMULADO – caudal ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Tabla 113. CATIACALES ACUMULADOS – caudal ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Tabla 114. Descriptores ICA Escenario Año Medio – IACALES ACUMULADOS Cuenca Alta
río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Tabla 115. Descriptores ICA Escenario Año Húmedo – IACALES ACUMULADOS Cuenca Alta
río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Tabla 116. Observaciones de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Tabla 117. Cálculos del Índice SAR. Grupo Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Tabla 118. Categoría Índice de variabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Tabla 119. Categorías del Índice Morfométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Tabla 120. Categorías Morfométricas con base en las combinaciones de los índices
morfométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Tabla 121. Categorías del IVET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Tabla 122. Estaciones para el IRH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Tabla 123. Muestra de datos para el IRH- Estación Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Tabla 124. Determinación de Vper y Vqm para el cálculo del IRH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Tabla 125 Reclasificación última categoría del IRH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Tabla 126. Resultados de IRH en la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Tabla 127. Fórmula del índice de variabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Tabla 128. Resultados de IV en la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Tabla 129. Resultados del Índice Morfométrico para la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . 270
Tabla 130. Resultados del IVET para la Cuenca Alta del río Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Tabla 131. Categorías de pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Tabla 132. Categorías de geoformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Tabla 133. Área y % de mapas de inundación de ERA y POMCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Tabla 134. Amenaza de inundación por geoforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Tabla 135. Riesgo de inundación a centros poblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Tabla 136. Resultado de indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Tabla 137. Cuadro de Ponderación de indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Tabla 138. Categorías de criticidad integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Tabla 139. Cuadro de indicadores involucrados para el análisis integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Tabla 140. Resultados de la Ponderación en cada subcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Tabla 141. Relación complementación de estaciones Cuenca río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

9
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Lista de figuras
Figura 1. Estructura de planificación de la PNGIRH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Figura 2. Esquema Metodológico para la Evaluación Regional del Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Figura 3. Ciclo hidrológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Figura 4. Localización geográfica de la Cuenca del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Figura 5. Localización geográfica de la Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Figura 6. Pendientes Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Figura 7. Red estaciones Pluviométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Figura 8. Procedimiento para la evaluación de la oferta hídrica superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Figura 9. Precipitación (mm) media mensual Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Figura 10. Distribución porcentual de precipitación (mm) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . 54
Figura 11. Precipitación media mensual multianual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Figura 12. ETP Total anual Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Figura 13. ETR Total anual - Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Figura 14. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Figura 15. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Figura 16. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Figura 17. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Figura 18. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Figura 19. Índice de aridez anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Figura 20. Índice de Uso del Agua anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Figura 21. Curva de duración de caudal estación de Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Figura 22. Índice de regulación hídrica Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Figura 23. Curva de duración de caudales medios mensuales – Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . 82
Figura 24. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Figura 25. Procedimiento general para desarrollar el Modelo Hidrogeológico . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Figura 26. Zonificación Hidrográfica e hidrogeológica de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Figura 27. Modelo Hidrogeológico básico Cesar – Ranchería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Figura 28. Ubicación de la Provincia Hidrogeológica de la Cordillera Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Figura 29. Modelo Hidrogeológico Regional de la provincia Cordillera Oriental . . . . . . . . . . . . . . . 92
Figura 30. Columna estratigráfica generalizada de la provincia Cordillera Oriental . . . . . . . . . . . . . 93
Figura 31. Cuencas sedimentarias del departamento de Cundinamarca que definen
y delimitan cuatro provincias hidrogeológicas diferentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Figura 32. Procedimiento Metodológico para el Desarrollo del ERA – Aguas Subterráneas
(identificación de Cuencas y cálculo de reservas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Figura 33. Ubicación estructural. El área de estudio se halla dentro del denominado
“Bloque Sabana de Bogotá y Anticlinorio de los farallones” (Ingeominas, 1999). . . . . . 95
Figura 34. Cuadro de correlación regional del cretácico al neógeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

10
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 35. Secciones estratigráficas generalizadas y esquemáticas del cretácico superior


en la Sabana de Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Figura 36. Formaciones Plaeners y Labor. Sección Vereda Los Puentes – Mondoñedo . . . . . . . 104
Figura 37. Formación Arenisca Tierna. Sección. Vereda Piedra Colorada (Subachoque). . . . . . 105
Figura 38. Formación Cacho en la sección Vereda La Carbonera – Guatavita . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Figura 39. Formación Regadera, sección Quebrada El Chuscas – Usme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Figura 40. Formación Tilatá. Sección El Crucero, vía Chocontá – Cucunubá . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Figura 41. Mapa geológico general de la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Figura 42. Mapa hidrogeológico de la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Figura 43. Secciones geológica Sabana de Bogotá Corte geológico B-B´ del cuadrángulo
Zipaquirá – K11 (Ingeominas, 1975) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Figura 44. Secciones hidrogeológica Sabana de Bogotá Corte geológico B-B´ cuadrángulo
Zipaquirá – K11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Figura 45. Secciones geológica Sabana de Bogotá Corte geológico A-A´ cuadrángulo
Zipaquirá – K11 (Ingeominas, 1975). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Figura 46. Sección hidrogeológica Sabana de Bogotá Corte geológico A-A´ cuadrángulo
Zipaquirá – K11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Figura 47. Mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá (Cuenca Piloto) . . . . 142
Figura 48. Conceptos básicos que definen la demanda hídrica IDEAM 2013. . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Figura 49. Determinación de la demanda Hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Figura 50. Procedimiento para la evaluación de la demanda de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Figura 51. Uso actual del suelo Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Figura 52. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzón-Saucio) . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Figura 53. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse del Sisga) . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Figura 54. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (río Neusa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Figura 55. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse de Tominé) . . . . . . . . . . . . . . . 169
Figura 56. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Sisga Tibitoc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Figura 57. Demanda Doméstica (l/s) anual Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Figura 58. Demanda hídrica agrícola (l/s) anual Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Figura 59. Demanda industrial anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Figura 60. Demanda hídrica pecuaria anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Figura 61. Demanda hídrica total anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Figura 62. Oferta hídrica total (l/s) Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Figura 63. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total (Villapinzón-Saucio) . . . . . . . . . . . . . . 187
Figura 64. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Embalse Sisga . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Figura 65. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Río Neusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Figura 66. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Embalse Tominé . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Figura 67. Balance hídrico Oferta total-Demanda total. Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.) . . . . . . . . . 191
Figura 68. Modelo conceptual para la ERCA-CAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

11
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 69. Localización estaciones de monitoreo red de calidad hídrica


Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Figura 70. Localización estaciones de monitoreo red de calidad hídrica
Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Figura 71. Objetivos de calidad Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Figura 72. ICA época húmeda Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Figura 73. Variables húmedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Figura 74. Variables medias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Figura 75. ICA por Unidades Hídricas de Análisis Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Figura 76. Mapa DBO Vs OD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Figura 77. IACAL SST vs ICA SST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Figura 78. Caudal Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Figura 79. Estaciones hidrológicas de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Figura 80. Curva de duración de caudales de Saucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Figura 81. IRH de la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Figura 82. IV de la Cuenca Alta del río Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Figura 83. IMT de la Cuenca Alta del río Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Figura 84. IVET para la Cuenca Alta del río Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Figura 85. Mapa de susceptibilidad avenidas torrenciales para la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Figura 86. Mapa de inundación de la Cuenca Alta del Río Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Figura 87. Mapa de inundación de la Cuenca Alta del Río Bogotá-POMCA 2006 . . . . . . . . . . . . . 278
Figura 88. Mapa de ubicación de la categoría de amenaza por inundación del POMCA
y las geoformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Figura 89. Distribución del Índice de Aridez por categoría en la Cuenca Alta del río Bogotá . . . . 288
Figura 90. Distribución del Índice de Aridez por Subcuencas en la Cuenca Alta del río Bogotá . . 288
Figura 91. Distribución del Índice de uso del agua Cuenca Alta del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . 289
Figura 92. Distribución Índice de Uso del Agua por subcuencas en la Cuenca Alta
del río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Figura 93. Análisis integrado Cuenca Alta río Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

12
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Lista de anexos
Anexo 1. Plan operativo Oferta superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Anexo 2. Plan operativo agua subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Anexo 3. Plan operativo calidad hídrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Anexo 4. Propuesta complementación red de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Anexo 5. Estrategias generales para establecer una red de monitoreo en la cuenca piloto . . . . . . . . 299
Anexo 6. Salidas cartográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

13
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Evaluación Regional del Agua


Cuenca Alta río Bogotá

Introducción

La Gestión Integral de Recurso Hídrico (GIRH), en las regiones, requiere información y conocimiento ade-
cuado sobre el comportamiento y estado del agua (en cantidad y calidad), expresados en la distribución
espacial y variación temporal de oferta y disponibilidad, calidad uso y demanda, amenazas y vulnerabili-
dad de los sistemas hídricos y del recurso, asociados con variabilidad climática y posibles escenarios de
cambio climático (Ideam 2013).
De acuerdo con lo anterior, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), adoptó en su
Plan de Acción 2012-2015, la formulación de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA), las cuales
fueron reglamentadas en el Decreto 1640 de agosto de 2012, en su artículo 8°, con el fin de que las auto-
ridades ambientales realicen el análisis integrado de la oferta, demanda, calidad y análisis de los riesgos
asociados al recurso hídrico en su jurisdicción, en relación con el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2010
y siguiendo los lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua pro-
puestos por el Ideam, con el fin de llevar a mayor detalle el estado del sistema hídrico en las cuencas de
la jurisdicción CAR, por medio de procedimientos para conocer el estado de los componentes de las ERA
en relación con indicadores que den muestras de la situación actual que allí se presenta.
Asimismo, la aplicación de las ERA en las cuencas hidrográficas permiten conocer la dinámica y tenden-
cia de los sistemas hídricos como resultado de la interacción de los procesos naturales y antrópicos para
una adecuada administración (IDEAM 2013), por tanto, es importante contar con información proveniente
de estaciones meteorológicas, climatológicas, hidrológicas y de calidad hídrica, ubicadas en la zona de
estudio con el fin de tener bases para la realización de cálculos de indicadores hidrológicos para cada
componente de las ERA y sus respectivos análisis.
En el presente documento se encuentran los resultados obtenidos de la ERA en la Cuenca Alta del río
Bogotá, la cual se definió como un proyecto piloto, para cuyo objetivo aunaron esfuerzos la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Instituto Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM), tanto de tipo logístico como científico, donde participaron profesionales expertos en diferentes
temáticas de las dos entidades. Este es uno de los motivos por lo que esta experiencia se debe tomar
como guía para estudios de este tipo.

15
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Objetivos

General
Evaluar el estado, dinámica y tendencias de los sistemas hídricos como resultado de la interacción de
procesos naturales y antrópicos para una adecuada administración, uso y manejo sostenible del agua en
la Cuenca Alta del río Bogotá.

Específicos

1. Determinar la oferta hídrica superficial y subterránea de la cuenca del río Bogotá con sus respectivos
índices.
2. Estimar la demanda hídrica superficial y subterránea de la Cuenca Alta del río Bogotá.
3. Calcular calidad hídrica superficial y subterránea, basada en el Índice de Calidad del Agua (ICA), y el
Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL).
4. Efectuar el balance hídrico de la Cuenca Alta del río Bogotá, tomando como referencia la oferta total
con respecto a la demanda total.
5. Cuantificar los riesgos asociados al recurso hídrico en la Cuenca Alta del río Bogotá.

16
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

General

Salto de la Nutria, Villapinzón, Cundinamarca


Capítulo 1

17
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

1.1. Marco de referencia

1.1.1. Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico


(PNGIRH)
La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, establece los objetivos, estrategias,
metas, indicadores y líneas de acción, para el manejo del recurso hídrico en el país. Surge como la cul-
minación de una serie de iniciativas de parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(MAVDT), hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, orientadas a establecer las directrices unifi-
cadas para el manejo del agua en el país que, además de apuntarle a resolver la actual problemática del
recurso hídrico, permitan su uso eficiente y preservación como una riqueza natural para el bienestar de
las generaciones futuras de Colombia.

1.1.2. Estudio Nacional del Agua (ENA) 2010


El Estudio Nacional del Agua (ENA 2010), se aborda desde el concepto de integralidad y enfoque sisté-
mico de los ciclos y procesos de la naturaleza, y reconoce al agua como elemento vital, estructurante del
medio natural y decisivo en la dinámica de los procesos sociales y productivos.
El ENA 2010, brindó insumos técnicos sobre la cantidad y distribución del agua, las características de las
diferentes presiones por extracción y de contaminación, las condiciones del agua y su posible afectación
por la variabilidad y el cambio climático.

1.1.3. Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)


La PNGIRH reconoce la GIRH como un proceso cuyo objetivo es promover el manejo y desarrollo coor-
dinado del agua en interacción con los demás recursos naturales, maximizando en bienestar social y
económico, de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.

1.1.4. Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH)


Se requiere contar con conocimiento básico e información obtenida sistemáticamente sobre el agua y el
recurso hídrico, que se oriente a lograr una gestión integrada del agua en el área de jurisdicción de las
autoridades ambientales. Esta información debe enmarcarse dentro de los objetivos y estrategias de la
política para facilitar el cumplimiento de la normatividad y sobre todo, lograr avances en la sostenibilidad
del uso y la protección de los ecosistemas que soportan el abastecimiento de actividades sociales y pro-
ductivas en las regiones.

1.1.5. Proceso de Planificación, Ordenamiento Territorial Ambiental


y del Territorio
Los niveles de zonificación hidrográfica en el territorio colombiano corresponden a cinco áreas hidrográ-
ficas, 41 zonas hidrográficas y 309 subzonas hidrográficas que fueron delimitadas por el Ideam en 2010
(Figura 1).

19
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Cuencas objeto de

1 planificación
estratégica (5 áreas
Planes Estratégicos
hidrográficas)

Cuencas objeto de
instrumentación y Programa Nacional
2 monitores (41 zonas de Monitoreo
hidrográficas)

Cuencas susceptibles de Planes de Ordenación y


3 ordenación y manejo
(Subzonas
Manejo de Cuencas
Hidrográficas (POMCA) y
hidrográficas y/o Planes de Ordenamientos
subsiguientes) del recurso hídrico (PORH)

Aguas Subterráneas
4 Planes y/o Programas de Manejo
Microcuencas

Figura 1. Estructura de planificación de la PNGIRH


Fuente: MAVT (2010a)

1.1.6. Evaluaciones Regionales del Agua (ERA)


Es un instrumento articulador e integrado que se orienta a generar información en forma sistemática para
apoyar la planificación, gestión y aplicación de losw demás instrumentos. Es importante resaltar que la
información de oferta, demanda, calidad y riesgos, son componentes básicos de la gestión de las autori-
dades ambientales, y es necesario que esta información esté disponible y forme parte de los sistemas de
información y de divulgación de dichas entidades.
La evaluación regional se soporta en el marco conceptual y el análisis integral de la situación actual y
tendencias del recurso hídrico, asociadas a la oferta hídrica, demanda de agua, calidad de agua, amena-
za y vulnerabilidad de fuentes hídricas. Esta dinámica se expresa mediante un conjunto de indicadores
hídricos regionales, coherente con la funcionalidad del sistema, asequible y pertinente para la toma de
decisiones.

1.1.6.1. Esquema metodológico para la Evaluación Regional del Agua


(ERA)
Para lograr que la evaluación del estado, dinámica y tendencias de las fuentes hídricas en las regiones,
sirvan como insumo técnico para la planificación, gestión y toma de decisiones sobre el agua, se propone
el esquema metodológico básico que se presenta en la Figura 2.

20
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Componentes
Propósito Resultados Productos
Temáticos

Revisión de conceptos, Documentos de enfoque


Enfoque conceptual métodos, estado de la conceptual y metodológico
y metodológico información

Mapas isolíneas precipitación, ETR,


Oferta (Superficial escorrentía y rendimiento hídrico.
Evaluar el estado, y Subterránea) Balance Hídrico
dinámica y tendencias Oferta hídrica por hidrográficas
de los sistemas hídricos o subsiguientes (Condiciones
de año medio-seco-húmedo)
como resultado de la Ofertas y usos de aguas
Caracterización y Demanda hídrica
interacción de procesos subterráneas
naturales y antrópicos análisis temático Estadísticas de uso y demada
para una adecuada hídrica
administración, uso y Calidad Contaminación y condiciones de
calidad del agua
manejo sostenible del Análisis y zonificación de amenaza
agua en las regiones de y vulnerabilidad hídrica
Colombia Amenazas y Bases de datos espaciales y
vulnerabilidad hídrica alfanuméricas para el sistema
Regional de Información del
Recurso Hídrico articulado al SIRH
Indicadores hídricos regionales
Análisis, situación Análisis integrado a
actual y tendencias partir de indicacadores
del estado y hídricos Análisis integrado por unidades
dinámica del agua hidrográficas
en las regiones

Figura 2. Esquema metodológico para la Evaluación Regional del Agua


Fuente: Ideam 2013

21
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Conceptual

Embalse del Neusa, Cogua y Tausa, Cundinarmarca


Capítulo 2

23
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

2.1. Ciclo Hidrológico


El modelo básico para entender el funcionamiento de los sistemas hídricos es el ciclo hidrológico (Figura
3), y su balance de agua. Es el mecanismo global que hace posible la transferencia de agua desde los
océanos a la superficie o subsuperficie, y desde esta a las plantas y luego a la atmósfera que envuelve
nuestro planeta. Las principales variables naturales o etapas del proceso del ciclo hidrológico son: preci-
pitación, infiltración, escorrentía, evaporación y transpiración. Las actividades humanas (localización de
asentamientos humanos, industria, ganadería, agricultura, entre otros), pueden alterar los componentes
del ciclo natural mediante afectaciones del uso del suelo, y a través de la utilización, reutilización y vertido
de residuos en los recorridos naturales de los recursos hídricos superficiales y subterráneos (Unesco,
2006a).

Figura 3. Ciclo hidrológico


Fuente: Ideam (2010)

2.2. Oferta hídrica superficial


Representa el volumen de agua continental que escurre por la superficie e integra los sistemas de drenaje
superficial. Esta variable se analiza por unidades temporales anuales y mensuales, en condiciones hidro-
lógicas promedio, húmedas y año típico seco.

2.3. Oferta de agua subterránea


La oferta de agua subterránea está integrada por la suma de las reservas identificadas y/o existentes,
y la recarga de estas producto de la infiltración de un porcentaje de la precipitación total por el área de
recarga.

24
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

2.4. Demanda hídrica


Se define como la extracción hídrica del sistema natural, destinada a suplir las necesidades o requeri-
mientos del consumo humano, la producción sectorial y las demandas esenciales de los ecosistemas no
antrópicos.

2.5. Calidad hídrica


Es el resultado de comparar las características físicas, químicas y microbiológicas encontradas en el
agua, con el contenido de las normas que regulan la materia (Decreto 1575/07).

2.6. Vulnerabilidad hídrica


Está relacionada con la vulnerabilidad de los sistemas hídricos para conservar y mantener la capacidad
hidrológica actual, ante posibles alteraciones climáticas y a la vulnerabilidad de los sistemas de abasteci-
miento y distribución, frente a la reducción de la oferta y disponibilidad del agua (PNGIRH, 2010).

2.7. Indicadores
Es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permiten identificar cambios en el tiempo, cuyo
propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema hídrico, dando voz de alerta sobre la
existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad
sobre las causas que lo generaron (OECD, 2011).

25
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

de la cuenca de estudio

Nacimiento río Bogotá Páramo de Guacheneque, Villapinzón, Cundinamarca


Capítulo 3

27
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

3.1. Cuenca del río Bogotá

3.1.1. Localización
Está ubicada en la parte central del país, situada dentro del departamento de Cundinamarca e integrada
por 45 municipios y el Distrito Capital (Figura 4). De estos 45 municipios, 41 tienen sus cascos urbanos
en el área de la cuenca.
El sistema hídrico del río Bogotá está clasificado como cuenca de segundo orden, tiene un área de drena-
je de 5886 km2, riega el departamento de Cundinamarca en sentido noreste-sureste, desde su nacimiento
al nororiente del municipio de Villapinzón a 3300 msnm hasta su desembocadura en el río Magdalena a
la altura del municipio de Girardot a 280 msnm. (Pomca, río Bogotá).
Las actividades económicas que se desarrollan en la cuenca equivalen aproximadamente al 26% del total
a nivel nacional, destacándose la producción agrícola con cultivos de papa, hortalizas, caña, café, fruta-
les, plátano; actividades pecuarias e industriales, como el procesamiento de cuero.

Figura 4. Localización geográfica de la Cuenca del río Bogotá


Fuente: SIG, CAR 2005

29
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

3.1.2. Subcuencas del río Bogotá


La cuenca del río Bogotá se encuentra representada en 19 Subcuencas de tercer orden distribuidas de
la siguiente manera:

Tabla 1. Subcuencas de tercer orden del río Bogotá

Código Subcuencas Área (Km2)


212001 Río Bajo Bogotá (Apulo-Girardot) 540,32
212002 Río Apulo 485,66
212003 Río Calandaima 268,46
212004 Río Medio Bogotá (El salto de Apulo 318,19
212005 Río Bogotá (Sector Salto-Soacha) 127,67
212006 Embalse del Muña 133,95
212007 Soacha 39,42
212008 Río Balsillas 633,34
212009 Río Tunjuelo 392,11
212010 Cerros Orientales 700,83
212011 Río Chicú 146,02
212012 Río Frío 202,47
212013 Río Teusaca 356,18
212014 Río Negro 32,33
212015 Río Neusa 433,6
212016 Río Bogotá (Sector Sisga-Tibitoc) 277,44
212017 Embalse de Tominé 366,39
212018 Embalse Sisga 152,67
212019 Río Alto Bogotá 278,73
Fuente: Atlas Ambiental CAR-2010

3.1.3. Cuenca Alta del río Bogotá (Zona de Estudio)


Por medio del Acuerdo 58 de 1987, la CAR estableció tres cuencas para el río Bogotá: Cuenca Alta,
cuenca media y cuenca baja; a continuación se presentan las subcuencas (tabla 2), pertenecientes a
la Cuenca Alta, que serán objeto de estudio para el desarrollo de la Evaluación Regional del Agua en la
cuenca (Figura 5).

Tabla 2. Subcuencas río Bogotá Cuenca Alta

Código Subcuencas Área (Km2)


212015 Río Neusa 433,6
212016 Río Bogotá (Sector Sisga-Tibitoc) 277,44
212017 Embalse de Tominé 366,39
212018 Embalse Sisga 152,67
212019 Río Alto Bogotá 278,73
Área total 1508,83
Fuente: Atlas Ambiental CAR-2010

30
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 5. Localización geográfica de la Cuenca Alta río Bogotá


Fuente:. ERA-2015

31
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

3.1.3.1. Subcuenca río Neusa 212015


La Subcuenca del río Neusa forma parte de la Cuenca Alta del río Bogotá y se encuentra ubicada al norte
del Distrito Capital. Limita por el norte con los municipios de San Cayetano, Carmen de Carupa, Sutatau-
sa y Cucunubá; al sur con los municipios de Tocancipá y Zipaquirá; al occidente con los municipios de
Pacho y San Cayetano, y al oriente con los municipios de Gachancipá y Suesca.

3.1.3.2. Subcuenca río Bogotá Sector Sisga-Tibitoc 212016


Se encuentra localizada en el norte de la Sabana de Bogotá, dentro del denominado altiplano cundiboya-
cense, en jurisdicción de las Provincias Sabana Centro y Almeidas. Está conformada principalmente por
la planicie aluvial del río Bogotá, desde la desembocadura del río Sisga, hasta la desembocadura del río
Neusa, y se encuentra localizada en la zona norte de la cuenca del río Bogotá.

3.1.3.3. Subcuenca Embalse de Tominé 212017


La subcuenca del Embalse Tominé, ubicada en la parte alta de la cordillera oriental, en la zona Nororiental
del departamento de Cundinamarca y en la zona norte de la cuenca del río Bogotá; limita por el norte con
los municipios de Suesca y Sesquilé, al sur con el municipio de La Calera, al occidente con los municipios
de Gachancipá, Tocancipá y Nemocón, y al oriente con los municipios de Machetá y Gachetá.

3.1.3.4. Subcuenca Embalse del Sisga 212018


La subcuenca del Embalse del Sisga, se localiza en el tercio superior o parte alta de la gran cuenca del río
Bogotá; limita por el norte con los municipios de Suesca y Chocontá, al sur con el municipio de Guatavita,
al occidente con los municipios de Gachancipá y Nemocón y al oriente con los municipios de Machetá y
Gachetá.

3.1.3.5. Subcuenca río Alto Bogotá 212019


La subcuenca río Alto de Bogotá, se encuentra ubicada al norte de la zona de estudio de la cuenca del
río Bogotá, en el sector nororiental del departamento de Cundinamarca, en los municipios de Suesca,
Lenguazaque, Machetá, Villapinzón y Chocontá, los dos últimos con sus zonas urbanas continuas y dis-
continuas dentro de la subcuenca. La conforman las 16 veredas del municipio de Villapinzón, 21 veredas
del municipio de Chocontá, dos veredas de Lenguazaque, una de Machetá y cinco veredas del municipio
de Suesca.

3.1.4. Distribución de Pendientes Cuenca Alta del río Bogotá


Esta subcuenca se caracteriza por presentar una topografía variada, con predominio de relieve fuerte-
mente ondulado, fuertemente inclinado y fuertemente quebrado (tabla 3 y Figura 6).

32
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 3. Pendiente Cuenca Alta río Bogotá

Grado Relieve Símbolo Área (ha) Porcentaje


0-3 % Plano, plano cóncavo y ligeramente plano a 10919,16 7,24
3-7 % Ligeramente inclinado, ligeramente ondulado b 19792,49 13,12
7-12 % Ondulado, inclinado c 22199,79 14,71
12-25 % Fuertemente ondulado, fuertemente inclinado d 55084,98 36,51
25-50 % Fuertemente quebrado e 36269,29 24,04
50-75 % Escarpado f 5541,18 3,67
> 75 % Muy escarpado g 1075,79 0,71

33
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 6. Pendientes Cuenca Alta río Bogotá


Fuente: ERA 2015

34
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

3.1.5. Red de estaciones climatológicas


En la figura 7 se presenta la ubicación de las estaciones pluviométricas de la CAR e Ideam, utilizadas para
el cálculo de diferentes parámetros en el marco de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA).

Figura 7. Red estaciones pluviométricas


Fuente: ERA 2015

35
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

y subterránea

Embalse de Tominé, Sesquilé, Guatavita, Cundinamarca


Capítulo 4

37
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

4.1. Agua Superficial

4.1.1. Marco conceptual

4.1.1.1. Conceptos básicos


• Oferta hídrica superficial: El cálculo de la oferta hídrica superficial se encuentra enmarcado en diferen-
tes aspectos que se relacionan con la oferta hídrica total, la oferta hídrica natural disponible, la oferta
hídrica regional disponible y la oferta hídrica regional aprovechable (Ideam, 2010a).

• Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS): Es el volumen de agua que escurre por la superficie e integra
los sistemas de drenaje superficial. Es el agua que fluye por la superficie del suelo, y la que no se
infiltra o se evapora. (Ideam, 2010a).

• Oferta Hídrica Disponible (OHTD): Es el volumen de agua promedio que resulta de sustraer a la OHTS
el volumen de agua que garantizaría el uso para el funcionamiento de los ecosistemas y de los sis-
temas fluviales, y en alguna medida, un caudal mínimo para usuarios que dependen de las fuentes
hídricas asociadas a estos ecosistemas (caudal ambiental). (Ideam, 2010a).

• Oferta Hídrica Regional Disponible (OHRD): Es la oferta hídrica disponible (OHTD), más los volúme-
nes de agua de caudales de retorno, asociados a diferentes usos, incluye la suma o resta de caudales
de trasvase que ingresen a la cuenca o salen de ella. Esta es la oferta que se utiliza para el cálculo del
Índice de Uso de Agua (IUA). (Ideam, 2010a).

• Oferta Hídrica Regional Aprovechable (OHRA): Es el volumen de agua que resulta de sustraer del
volumen de agua promedio medido en la estación hidrométrica de referencia, representativa de la
unidad de análisis considerada, el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental. (Ideam,
2010a).

• Año hidrológico medio: Está definido por los caudales medios mensuales multianuales de la serie
histórica de caudales medios.

• Año hidrológico húmedo: Está definido por los caudales máximos de los medios mensuales mul-
tianuales de la serie de caudales medios mensuales.

• Año hidrológico seco: Son los caudales mínimos mensuales de las series de caudales medios, los
cuales se identifican con el año típico seco.

• Caudal de retorno: El porcentaje del caudal extraído por los diferentes sectores de usuarios que es
devuelto a los cauces o cuerpo de agua, en el período de tiempo considerado.

• Balance hídrico: Permite caracterizar las diferentes condiciones del recurso hídrico dentro de un eco-
sistema o cuenca, mediante la compresión de almacenamientos, flujos y balances que están dentro
del ciclo hidrológico, a partir de los cuales se determina el régimen hidrológico para estimar y cuanti-
ficar la oferta hídrica. (Ideam, 2011).

P - Esc (total) - ETR (+/-) S (+/-) er = 0

Donde:
P: Precipitación (mm)
Esc: Escorrentía total (mm) (flujo superficial + flujo subterráneo)
ETR: Evapotranspiración real (mm) (evaporación + transpiración)

39
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

S: Almacenamiento
er: Término residual de discrepancia

Sin embargo, cuando las unidades hidrográficas de análisis presentan áreas reguladas o muy interveni-
das para el uso y el aprovechamiento por diferentes sectores de usuarios, la ecuación queda:

P - ETR – Ex + Rt (+/-) Tr (+/-) S (+/-) er = Esc (medida)

Dónde:
P: Precipitación (mm)
Ex: Sumatoria del volumen extraído expresado en mm (demanda)
Tr: Sumatoria de volumen de transvase (mm) hacia (+) o desde la cuenca (-)
S: Cambio de almacenamiento (mm)
Rt: Sumatoria del volumen de agua que retorna a la cuenca asociada a diferentes actividades, en el pe-
ríodo considerado (mm)
Esc (medida): Escorrentía promedio a partir del caudal medido en la estación hidrométrica
er: Término residual de discrepancia

• Caudal ambiental: Se estima a partir de las características que se tienen en cuenta en el régimen
hidrológico, y son representadas en la curva de frecuencia de los caudales diarios, en la cual se
sintetizan las características del régimen en un punto determinado para la unidad hídrica de análisis.

• Precipitación: Es la caída de agua hacia la superficie terrestre, esto incluye las diferentes formas de
lluvia, llovizna, nieve, y granizo. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre
es llamada pluviosidad, o pluvial. La precipitación es una parte importante del ciclo de vida y del ciclo
hidrológico y es responsable del depósito de agua dulce en el planeta. (Mundial, 1994).

• Escorrentía: Es la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, este flu-
jo superficial corresponde a uno de los componentes de la ecuación del balance hídrico, se define
como parte de la precipitación que al no infiltrarse ni evaporarse, fluye por la superficie del suelo y se
concentra en los cauces y cuerpos del agua. La escorrentía se expresa en milímetros de lámina diaria,
mensual o anual. (Ideam, 2011).

• Evapotranspiración Real (ETR): Se define la evapotranspiración como la pérdida de humedad de una


superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en mm por unidad de tiempo. (Ideam 2013).

ETR = [(ETP*P*Tanh (P/ETP)) (1- Cosh (ETP/P)+Senh (ETP/P)))] ½

• Almacenamiento: Las características del régimen hidrológico y la oferta de agua se complementan


con los almacenamientos superficiales, representados por los cuerpos de agua lénticos como eco-
sistemas de humedales, lagos, lagunas, ciénegas y pantanos y la oferta regulada con reservorios y
embalses. (Ideam 2013).

• Área de la cuenca: Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de
un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Ese parámetro
está definido en km2.

40
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Perímetro de la cuenca: Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas.
Este parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa en kilómetros.

• Longitud del cauce principal: Corresponde a la longitud del cuerpo de agua; en este parámetro se
tienen en cuenta la sinuosidad del cauce; este parámetro se expresa en kilómetros.

• Longitud axial de la cuenca: Se define como la distancia entre la desembocadura y el punto más ale-
jado de la cuenca. Este parámetro se expresa en kilómetros.

• Factor de forma: Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. (Monsalve 1999).

• Sinuosidad: Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de su cauce, L, y la lon-
gitud del valle del río principal medida en línea curva o recta, Lt. Este parámetro da una medida de la
velocidad de la escorrentía del agua a lo largo de la corriente. (Monsalve 1999).

• Densidad de drenaje: Este índice relaciona la longitud de la red de drenaje y el área de la cuenca
sobre la cual drenan las corrientes hídricas. Con el fin de catalogar una cuenca como bien o mal
drenada.

• Pendiente de la cuenca: esta característica controla en buena parte la velocidad con que se da la
escorrentía superficial y afecta, por tanto, el tiempo que lleva el agua de la lluvia para concentrarse en
los lechos fluviales que constituyen la red de drenajes de las cuencas; este parámetro está dado en
%. (Monsalve 1999).

• Pendiente media de la corriente: Es la diferencia total de elevación del lecho del río dividido por su
longitud entre esos puntos. (Monsalve 1999).

• Tiempo de concentración: Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que
escurre superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida.

4.1.1.2. Indicadores
• Índice de aridez (Ia)

Es una característica cualitativa del clima de una región, que permite medir el grado de suficiencia o
insuficiencia de la precipitación para el sostenimiento de los ecosistemas de una determinada región.
Identifica las áreas deficitarias o de excedentes de agua, que son calculadas a partir del balance hídrico
superficial. (Ideam, 2010).
Ia=(ETP-ETR)/ETP

Ia = Índice de aridez (adimensional)


ETP: Evapotranspiración Potencial (mm)
ETR: Evapotranspiración Real (mm)

Evapotranspiración Real (ETR): Para obtener la ETR es necesario disponer de la precipitación y la ETP de
cada una de las estaciones de la zona de estudio. Para ello se utilizó el método de Budyco, empleado por
el Ideam en el ENA 2010, para hallar la ETR de las estaciones.

ETR = [(ETP*P*Tanh (P/ETP)) (1- Cosh (ETP/P)+Senh (ETP/P)))] ½

41
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Donde:
ETR: Evapotranspiración Real (mm)
ETP: Evapotranspiración Potencial (mm)

Tabla 4. Categorías del Índice de Aridez (IA)

Rango de Valores Índice de Aridez Categoría Características


< 0.15 Altos excedentes de agua
0.15-0.19 Excedentes de agua
0.20-0.29 Entre moderado y excedentes de agua
0.30-0.39 Moderado
0.40-0.49 Entre moderado y deficitario de agua
0.50-0.59 Deficitario de agua
>0.60 Altamente deficitario de agua
Fuente: Ideam 2013

• Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH)

Este índice mide la capacidad de retención de humedad de las cuencas, con base en la distribución de
las series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios. Se mueve en el rango entre 0 y 1, siendo
los valores más bajos los que se interpretan como de menor regulación. (Ideam, 2010).

(IRH=Vp) /Vt
Donde:
IRH: Índice de Retención y Regulación Hídrica
Vp: Volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea de caudal medio en la
curva de duración de caudales diarios.
Vt: Volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales diarios.

Es un indicador adimensional que varía entre 0 y 1. Los valores se agrupan para tener una descripción
cualitativa desde muy alta capacidad de retención y regulación de humedad, hasta muy baja.

Tabla 5. Categorías del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH)

Rango de valores irh Categoría Características


>0.85 MUY ALTO Capacidad de la cuenca para retener y regular muy alta
0.75-0.85 ALTO Capacidad de la cuenca para retener y regular alta
0.65-0.75 MEDIO Capacidad de la cuenca para retener y regular media
0.50-0.65 BAJO Capacidad de la cuenca para retener y regular baja
<0.50 MUY BAJO Capacidad de la cuenca para retener y regular muy baja
Fuente: Ideam 2013

42
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Índice de uso del agua (IUA)

Es la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores de usuarios, en un período determinado, ya
sea anual o mensual y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona, etc.), en relación con la oferta
hídrica superficial disponible para las mismas unidades temporales y espaciales (Ideam, 2010a).

IUA= (Dh) / (Oh)*100


Donde:
Dh: demanda hídrica sectorial
Oh: oferta hídrica regional disponible (sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental)
Dh= / (volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado).

Dh= [Ch+Csp+Csm+Css+Cea+Ce+Ca+Aenc]

Donde:
Dh: demanda hídrica
Ch: consumo humano o doméstico
Csp: consumo del sector agrícola
Csm: consumo del sector industrial
Css: consumo del sector servicios
Ce: consumo del sector energía
Ca: consumo del sector acuícola
Aenc: agua extraída no consumida

La oferta hídrica disponible está determinada por la oferta total y la oferta que se sustrae en relación con
el caudal ambiental.

Oh=[Oh total-OQamb]

Donde:
Oh total: Es el volumen total de agua superficial en una unidad de análisis espacial y temporal determi-
nada.
OQ amb: Es el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental en la misma unidad de análisis
espacial y de tiempo de la oferta total.
En la tabla 6 se presentan los rangos para el índice de uso de agua, dividido en 5 categorías, teniendo en
cuenta las respectivas características para la identificación del índice encontrado.

43
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 6. Rangos y categorías del Índice de Uso del Agua (IUA)

Rango de
Categoría Características
valores IRH
>50 MUY ALTO La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible
20.01 - 50 ALTO La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible
10.01 - 20 MEDIO La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible
1 - 10 BAJO La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta disponible
MUY La presión de la demanda no es significativa baja con respecto a la oferta
≤1
BAJO disponible
Fuente: Ideam 2013

• Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVDH)

Es el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua,
que ante amenazas como periodos largos de estiaje o eventos como el Fenómeno Cálido del Pacífico (El
Niño), podría generar riesgos de desabastecimiento (Ideam, 2010).
En la Tabla 7 se tienen en cuenta dos índices para identificar la vulnerabilidad que se está presentando. El
primero de ellos es el índice de uso del agua y el segundo es el índice de retención hídrica, para identificar
la vulnerabilidad en la cuenca.

Tabla 7. Categorías del Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento (IVDH)

Índice de uso de Agua Iua Índice de Regulación Irh Categoría Vulnerabilidad


Muy Bajo Alto Muy Baja
Muy Bajo Moderado Baja
Muy Bajo Bajo Media
Muy Bajo Muy Bajo Media
Bajo Alto Baja
Bajo Moderado Baja
Bajo Bajo Media
Bajo Muy Bajo Media
Moderado Alto Media
Moderado Moderado Media
Moderado Bajo Alta
Moderado Muy Bajo Alta
Alto Alto Media
Alto Moderado Alta
Alto Bajo Alta
Alto Muy Bajo Muy Alta
Muy Alto Alto Media
Muy Alto Moderado Alta
Muy Alto Bajo Alta
Muy Alto Muy Bajo Muy Alta
Fuente: Ideam 2013

44
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

4.1.2. Marco Metodológico


4.1.2.1. Procedimiento para la evaluación y caracterización de la oferta hídrica superficial y su disponibi-
lidad.
En el flujograma de la figura 8 reconoce los tipos de oferta para la Evaluación Regional del Agua.

Oferta Hídrica Superficial

Cuencas intervenidas Cuencas poco intervenidas

Oferta Hídrica Regional Oferta Hídrica Total


Aprovechable Disponible
OHRA = OHRD-Qamb OHTD = OHT-Qamb
(Componente IUA)

Oferta Hídrica Regional


Disponible (OHRD) Oferta Hídrica Total (OHT)
(Componente IUA)

Escorrentía

Balance Hídrico
Series Históricas de caudales Modelo lluvia - escorrentía
P - ESC - ETR + ∆S =0

Cobertura forestal Escorrentía


Suelos Precipitación
Precipitación diaria ETR

Figura 8. Procedimiento para la evaluación de la oferta hídrica superficial


Fuente: Ideam 2013

4.1.2.2. Requisitos y fuentes de información


• Consulta de mapa de la red hidrometeorológica de Cundinamarca (CAR-Ideam-EAB).

• Búsqueda de artículos sobre las técnicas estadísticas aplicadas en el manejo de datos climatológicos
e hidrológicos.

• Aplicación de los indicadores hidrológicos que son propuestos por el marco conceptual y metodoló-
gico para las evaluaciones regionales del agua en la Cuenca Alta del río Bogotá.

45
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

4.1.2.3. Métodos y técnicas


• Revisión documental de la información en base de datos (Siclica, boletines estadísticos anuales de
la CAR).

• Modelos matemáticos para la elaboración de balances hídricos.

• Modelos matemáticos para indicadores hidrológicos superficiales.

4.1.2.4. Modelamiento espacio-temporal


Las unidades hidrográficas de análisis corresponden a las cinco subcuencas, ubicadas en la Cuenca Alta
del río Bogotá.

4.1.3. Análisis y resultados

4.1.3.1. Características morfométricas y fisiográficas de las unidades


hidrográficas de análisis
Para las cinco subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá se realizó la morfometría respectiva, cuyos
valores se presentan en la tabla 8.

Tabla 8. Caracterización morfométrica y fisiográfica de las subcuencas

Código Cuenca 2120-19 2120-18 2120-15 2120-16 2120-17


Río Alto Río Bogotá (Sector Embalse
Cuenca Embalse Sisga Río Neusa
Bogotá Sisga-Tibitoc) Tominé

Área (km2) 276,15 155,26 447,35 253,97 374,28

Perímetro (km) 90,94 61,88 118,93 112,36 99,20

Longitud Corriente Principal (km) 32,35 24,49 36,98 39,66 42,93

Longitud Cuenca (km) 34 25 38 41 44

Longitud Axial de la Cuenca (km) 24,33 18,48 27,15 32,48 35,90

Factor de Forma 0,26 0,26 0,33 0,16 0,20

Longitud del Valle del Río (km) 23,77 18,27 24,50 33,55 35,22
Sinuosidad 1,36 1,34 1,51 1,18 1,22

∑ Longitud Drenajes km 231,43 139,20 404,13 253,25 350,55

Densidad de Drenaje (km/km2) 0,84 0,90 0,90 1,00 0,94

Pendiente Media de la Cuenca (%) 14 10 6 8 6

Pendiente Media del Cauce 0,01 0,03 0,01 0,01 0,02

Elevación Media (msnm) 2904,99 2921,02 2931,45 2706,52 2880,29

Tiempo de Concentración Kirpich


6,73 3,12 5,69 8,85 5,87
(Horas)

46
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

4.1.3.2. Precipitación
a) Selección de estaciones
Para el análisis de las series históricas de precipitación, se tomaron estaciones dentro de la zona de es-
tudio, encontrando un total de 35 estaciones con pluviometría, las cuales se referencian en la tabla 9 y
figura 7.

Tabla 9. Estaciones pluviométricas de la Cuenca Alta del río Bogotá

Cuenca Estación Altura (msnm) Código


La Fortuna 2880 2120548
Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio) Villapinzón 2700 2120043
Saucio 2670 2120027
Represa Sisga 2675 2120659
Embalse Sisga El Local 2950 2120133
La Iberia 2760 2120548
Santa Teresa 3080 2120103
El Consuelo 2960 2120096
Montecillos 2810 2120195
Embalse Tominé La María 2750 2120186
El Choche 2730 2120194
San José 2700 2120080
Guatavita 2625 2120562
Bombas Sesquilé 2600 2120187
El Hatillo 2885 2401030
Alto de Aire 2900 2120168
El Llano 2850 2120170
El Hoyo Arriba 2780 2120167
Checua 2580 2120540
El Encanto 3150 2120138
Ladera Grande 2950 2120169
Los Pinos 3477 2312019
Embalse Neusa Guerrero 3200 2120214
El Salitre 3140 2120088
El Hato 6 3105 2401057
Represa Neusa 3100 2120541
Guanquica 3000 2120193
Ventalarga 3062 2120026
Zipaquirá 2655 2120074
Acandy 2600 2120141
Alco 2590 2120159

47
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Cuenca Estación Altura (msnm) Código


Santa Rosita 2750 2120165
Loretoki Had 2550 2120601
Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)
El Colombiano 2570 2120185
La Cosecha 2600 2120591

b) Complementación de series

Teniendo en cuenta la base de estaciones con sus respectivas series de precipitación, se analizó la altura
de las estaciones y se conformaron los grupos para adelantar la complementación de series y el análisis
de consistencia de las series.
La mayoría de las estaciones de la zona presenta dificultades por discontinuidad en las series, incluyendo
en algunos casos varios meses por año o varios años seguidos, siendo necesario aplicar técnicas esta-
dísticas sencillas en la generación de estos datos faltantes.
El primer paso que se dio en la complementación consistió en la búsqueda de información en boletines
hidrometeorológicos anuales (papel), que reposan en el Servicio de Atención al Usuario (SAU).
Los siguientes pasos se basaron en la teoría contenida en el documento de Técnicas Estadísticas Apli-
cadas en el Manejo de Datos Hidrológicos y Meteorológicos, elaborado por la Dirección de Meteorología
del Ideam; para la complementación de las series históricas de precipitación, se tienen en cuenta los
siguientes métodos:

• Método de proporciones: Este método es utilizado en casos de que no existan datos de comparación
y por lo tanto, la serie tiene que servir de referencia para la complementación de los datos faltantes
de sí misma. Cuando se desconoce la lluvia caída de un mes cualquiera se genera una razón de pro-
porcionalidad entre la lluvia mensual y la anual.

X= (x (media)* Pf)/ (Pa- x (media))

Donde:
X: lluvia del mes faltante. x (media): Lluvia promedio del mes faltante, Pf: total anual (del mes faltante).
Pa: total anual promedio.

• Método de correlación: El cual plantea una asociación estadística numérica o gráfica, entre los datos
de dos estaciones vecinas en una zona climatológicamente homogénea, para obtener datos faltantes
mediante la ecuación obtenida, verificando a través del coeficiente de correlación R², si la correlación
es aceptable o desechada.

En el caso de dispersión de pocos datos, con respecto a la tendencia general, se realizó el filtro con la
media más la desviación estándar. Cuando el R² (coeficiente correlación), no es adecuado (menor a 0,7),
entonces se ensaya con otra estación o con otro método, para hallar los datos faltantes en la estación
problema.
La complementación de las series históricas por medio de diferentes métodos estadísticos se referencia
en la tabla 10, especificando en cada estación de estudio cuál método se realizó.

48
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 10. Métodos utilizados para la actualización de series históricas


para las estaciones de estudio

Años de Boletín
Cuenca Estación Proporción Correlación
relación SAU
Cuenca Alta La Fortuna   X  
(Villapinzón Villapinzón 1980-2013 X X Viillapinzón-R. Sisga
-Saucio) Saucio X X Saucio-Represa Sisga
Represa Sisga X X Sisga-Saucio
Embalse Sisga El Local 1980-2013     El Local-La Iberia
La Iberia X X La Iberia-El Local
Santa Teresa   X El Consuelo-Santa Teresa
El Consuelo   X El Local- El Consuelo
Montecillos   X El Choche- Montecillos
Embalse La María   X La Iberia-La María
Neusa El Choche 1996-2013   X Montecillos-El Choche
San José X   Guatavita-San José
Guatavita   X La Iberia-Guatavita
Bombas Ses- El Consuelo-Bombas
X X
quilé Sesquilé
El Hatillo     Alto de Aire-El Hatillo
Alto de Aire      
El Llano   X El Encanto-El Llano
El Hoyo Arriba   X El Hatillo-El Hoyo Arriba
Checua   X  
El Encanto   X Alto del Aire-El Encanto
Ladera Grande   X El Encanto-Ladera Grande
Embalse Los Pinos   X Guanquica-Los Pinos
Tominé Guerrero 1998-2013   X El Salitre-Guerrero
El Salitre   X Guanquica-El Salitre
El Hato 6   X El Salitre-El Hato 6
Represa Neusa     Guanquica-Represa Neusa
Guanquica   X  
Ventalarga   X Zipaquirá- Ventalarga
Zipaquirá   X  
Acandy X X Ventalarga-Acandy
Alco   X Acandy-Alco
Santa Rosita   X Loretokihad-Santa Rosita
Bombas Sesquilé-Loretoki
Loretoki Had   X
Río Bogotá Had
(Sector 1996-2013 Bombas Sesquilé-
Sisga-Tib.) El Colombiano   X
El Colombiano
Bombas Sesquilé- La
La Cosecha   X
Cosecha

49
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

c) Análisis de consistencia
Las series históricas de precipitación complementadas por métodos estadísticos, evidencian datos con-
sistentes para la utilización de los cálculos de ETP e Isoyetas, precipitación y ETR en cada subcuenca.

d) Resumen de precipitación media mensual


En la tabla 11 se muestra el resumen de promedios mensuales multianuales de precipitación, para las
estaciones que se trabajaron en las cinco subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá hasta Tibitoc.

50
Tabla 11. Precipitación (mm) media mensual multianual de la Cuenca Alta del río Bogotá

Precipitación de la Cuenca Alta del río Bogotá


Altura
Cuenca Estación Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
(msnm)
La Fortuna 2880 22,47 40,79 56,67 98,67 92,07 70,14 76,33 60,80 61,12 92,50 80,55 39,71 791,83
Cuenca Alta (Villa-
Villapinzón 2700 20,21 31,60 54,97 76,50 79,22 67,65 72,56 58,79 48,39 85,77 67,79 32,37 695,84
pinzón-Saucio)
Saucio 2670 19,12 32,36 50,70 76,04 97,01 104,83 116,25 88,82 61,99 73,75 54,96 29,18 805,01
Represa Sisga 2675 23,68 31,72 64,17 98,21 118,99 123,11 131,62 111,25 80,04 92,46 68,43 32,14 975,82
Embalse Sisga El Okal 2950 64,30 129,80 147,40 262,00 235,00 211,20 241,70 179,00 174,10 197,20 202,20 104,00 2147,90
La Iberia 2760 18,06 30,89 54,83 94,68 99,30 99,74 106,06 83,29 64,63 76,76 58,87 25,79 812,89
Santa Teresa 3080 35,83 54,66 78,31 102,92 120,53 111,87 96,16 75,58 69,52 108,21 97,25 54,64 1005,48
El Consuelo 2960 32,80 40,36 78,89 110,30 134,93 112,30 107,73 81,73 72,23 122,41 88,63 31,02 1013,33
Montecillos 2810 30,08 28,58 45,21 78,99 77,06 64,86 72,05 46,03 42,60 83,89 74,38 37,67 681,40
La María 2750 26,00 49,81 68,84 62,69 97,42 83,60 105,60 69,81 37,80 51,33 59,10 48,68 760,68
Embalse Tominé
El Choche 2730 39,54 58,07 60,25 81,00 98,61 64,97 72,55 55,99 55,21 99,77 87,25 43,77 816,98
San José 2700 35,12 48,97 62,81 84,33 111,93 113,97 110,63 87,37 75,04 84,06 77,18 42,05 933,46
Guatavita 2625 41,74 42,44 67,35 83,54 94,35 55,07 62,62 44,25 55,18 94,20 78,55 43,65 762,94
Bombas Sesquilé 2600 3,00 23,68 49,65 78,63 61,78 40,55 56,16 45,42 38,99 81,35 64,68 20,88 564,77
El Hatillo 2885 24,14 36,98 68,34 114,03 98,22 84,68 81,78 73,95 55,94 102,79 100,96 36,08 877,89
Alto De Aire 2900 23,41 30,03 84,91 98,73 90,53 63,09 53,81 50,25 45,21 86,07 84,59 41,89 752,52
El Llano 2850 18,70 35,63 89,74 104,51 83,71 50,21 56,67 44,68 39,80 74,91 79,54 33,08 711,18
El Hoyo Arriba 2780 7,32 17,44 64,85 67,46 41,17 32,06 35,81 45,83 45,79 50,77 46,17 27,67 482,34
Checua 2580 21,91 34,05 61,38 97,35 87,16 52,89 50,99 41,06 51,73 90,43 78,39 33,55 700,89
El Encanto 3150 29,13 40,86 92,49 142,04 93,33 66,14 60,17 46,67 61,76 119,52 97,99 45,17 895,27
Ladera Grande 2950 15,04 39,26 84,13 117,38 91,11 55,33 54,19 39,49 49,93 86,68 82,26 31,96 746,76
Los Pinos 3477 45,82 72,52 109,08 155,72 97,41 41,45 47,87 36,59 59,94 178,04 170,41 108,28 1123,13
Río Neusa Guerrero 3200 42,18 66,41 104,25 154,08 124,34 117,19 100,94 97,17 94,22 181,58 125,41 68,85 1276,61
El Salitre 3140 26,63 44,39 71,16 109,76 86,24 74,56 73,57 67,28 67,70 102,78 97,56 41,86 863,51
El Hato 6 3105 29,97 61,90 97,83 124,77 106,26 96,25 91,70 89,74 75,07 105,12 111,10 64,98 1054,68
Represa Neusa 3100 28,27 53,62 79,82 123,35 88,84 65,85 68,78 58,87 60,68 93,93 96,24 41,98 860,23
Guanquica 3000 31,44 52,34 74,09 120,22 81,83 70,76 44,32 49,63 60,73 77,45 86,94 56,37 806,12
Ventalarga 3062 34,50 45,63 88,98 129,60 145,07 86,89 91,69 92,66 91,72 128,98 125,45 52,24 1113,41
Zipaquirá 2655 33,24 55,44 78,35 129,30 117,79 72,57 76,23 55,32 70,39 149,61 111,21 46,89 996,35
Acandy 2600 25,69 50,96 70,27 108,13 105,98 69,99 68,50 60,29 59,99 106,89 77,02 42,27 845,98
Alco 2590 30,15 34,03 58,68 78,85 93,33 46,50 37,92 41,94 49,82 63,57 60,58 36,02 631,40
Santa Rosita 2750 17,36 30,43 66,74 86,11 97,85 82,37 88,34 70,76 59,81 102,67 75,25 38,75 816,44
Río Bogotá (Sector Loretoki Had 2550 16,31 29,85 57,59 88,41 106,41 63,29 53,29 52,93 53,86 112,46 70,70 29,02 734,11
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Sisga -Tib.) El Colombiano 2570 44,92 40,97 77,04 118,92 98,37 77,40 70,58 61,51 65,71 241,14 79,38 32,16 1008,10
La Cosecha 2600 35,53 54,53 61,28 99,07 93,14 59,91 59,29 49,45 46,71 149,94 77,80 38,31 824,95

51
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Con base en los resultados obtenidos de precipitación en cada una de las estaciones, se calculó la pre-
cipitación media mensual para cada subcuenca (tabla 12).

Tabla 12. Precipitación (mm) media mensual de cada subcuenca

Código Subcuenca Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
2120-15 Río Neusa 28,7 48,3 75,6 114,2 99,5 66,0 63,4 54,6 62,5 112,2 93,5 45,7 864,3
Río Bogotá
2120-16 (Sector 27,4 37,3 68,8 95,8 91,4 68,7 62,8 58,3 59,2 127,1 84,8 43,0 824,5
Sisga -Tibitoc)
Embalse
2120-17 32,9 47,3 67,2 90,7 105,5 93,8 99,4 74,4 62,7 101,4 83,6 42,4 901,2
Tominé
Embalse
2120-18 35,7 64,2 88,6 141,0 156,4 155,7 181,7 127,6 101,3 122,0 110,6 52,7 1337,5
Sisga
Río Alto
2120-19 30,8 39,4 81,2 127,4 122,7 162,4 185,8 151,0 80,9 120,5 107,9 84,0 1293,9
Bogotá

En la figura 9 se muestra la distribución de la precipitación media de las cinco subcuencas del río Bogotá.

Precipitación Mensual río Alto Bogotá Precipitación Mensual Embalse del Sisga

200 200
150 150
mm
mm

100 100
50 50
0 0
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MAY
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MAY

Meses Meses

Precipitación Mensual Embalse de Tominé Precipitación Mensual Río Neusa

150 150
100
mm

100
50
mm

50
0
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN

OCT
JUL
AGO
SEP

NOV
DIC
MAY

0
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MAY

Meses Meses

52
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Precipitación Mensual Sector


Sisga - Tibitoc

150

100

mm
50

OCT
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP

NOV
DIC
ENE
FEB

MAY
Meses

Figura 9. Precipitación (mm) media mensual Cuenca Alta río Bogotá

e) Distribución porcentual
Para muchos fines, fue necesario definir el comportamiento de la distribución porcentual que se muestra
en la tabla 13, los cuales corresponden a tres escenarios: seco, medio y húmedo. A partir de la preci-
pitación media mensual en cada subcuenca del río Bogotá, se estableció el rango de variación entre el
valor mayor y el valor menor, y con esta diferencia se establecieron por interpolación, los dos límites que
definen las tres franjas de comportamiento (escenarios), como se aprecia en la figura 10.

Nota:
• La precipitación mensual por debajo del límite seco (línea roja) corresponde a periodo seco.

• La precipitación mensual entre límite seco y límite húmedo (línea roja y línea gris) corresponde a
periodo medio.

• La precipitación mensual por encima del límite húmedo (línea gris) corresponde a periodo húmedo.

Tabla 13. Distribución porcentual de la precipitación por subcuenca

Río Alto Bogotá Embalse Embalse Río Bogotá (Sector


Meses Río Neusa
(%) Sisga Tominé Sisga-Tibitoc)
Ene. 2,38 2,67 3,65 3,32 3,33
Feb. 3,05 4,80 5,25 5,59 4,52
Mar. 6,28 6,62 7,46 8,75 8,35
Abr. 9,84 10,54 10,06 13,21 11,62
May. 9,48 11,70 11,70 11,52 11,08
Jun. 12,55 11,64 10,41 7,64 8,33
Jul. 14,36 13,59 11,03 7,33 7,61
Ago. 11,67 9,54 8,26 6,32 7,07

53
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Río Alto Bogotá Embalse Embalse Río Bogotá (Sector


Meses Río Neusa
(%) Sisga Tominé Sisga-Tibitoc)
Sep. 6,25 7,57 6,95 7,23 7,18
Oct. 9,31 9,12 11,25 12,98 15,42
Nov. 8,34 8,27 9,27 10,81 10,29
Dic. 6,49 3,94 4,70 5,29 5,21
Límite seco 6,37 6,31 6,33 6,62 7,36
Límite medio 10,35 9,95 9,01 9,92 11,39

Distribución porcentual de precipitación Distribución porcentual de precipitación


Río Alto Bogotá embalse del Sisga

20,00
15,00 15,00
10,00 10,00
%

%
5,00 5,00
0,00 0,00
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP
MAY

SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
MAY
Meses Meses

Porcentaje Límite seco Porcentaje Límite seco

Límite medio Límite medio

Distribución porcentual de precipitación Distribución porcentual de precipitación


Embalse de Tominé Río Neusa

20,00 15,00
15,00 10,00
%

10,00
%

5,00
5,00 0,00
SEP
OCT
NOV
DIC

0,00
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
MAY
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR

JUN
JUL
AGO
SEP
MAY

Meses
Meses
Porcentaje Límite seco
Porcentaje Límite seco
Límite medio
Límite medio

54
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Distribución porcentual de precipitación


Sector Sisga - Tibitoc

20,00
15,00
10,00
% 5,00
0,00

JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
ENE
FEB
MAR
ABR

NOV
DIC
MAY
Meses

Porcentaje Límite seco


Límite medio

Figura 10. Distribución porcentual de precipitación (mm) Cuenca Alta río Bogotá

f) Trazado de isoyetas mensuales


En la figura 11 se muestra el trazado de isoyetas utilizado para regionalizar la precipitación media mensual
multianual de la Cuenca Alta del río Bogotá.

55
56
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 11. Precipitación media mensual multianual


Fuente: SIG 2015
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Evapotranspiración (ETP)

g) Cálculo de ETP mensual


Para el cálculo de la ETP en la zona de estudio, se utilizaron algunos resultados obtenidos en el Estudio
Nacional del Agua (ENA 2010), realizado por el Ideam.
Como no todas las estaciones meteorológicas disponen de información para el cálculo de la Evapo-
transpiración Potencial (ETP), se elaboró la regionalización de esta variable mediante la relación de ETP
mensual (y) y la altura de la estación (x) en msnm, con buenos resultados estadísticos. A continuación,
se describe la ecuación para cada regresión mensual utilizada en la generación de ETP, que se muestran
en la tabla 14.

Tabla 14. Ecuaciones para ETP mensual

MES ECUACIÓN ETP


Enero y = - 0,0203x+127,92
Febrero y = - 0,0193x+120,28
Marzo y = - 0,0207x+130,91
Abril y = - 0,0185x+119,5
Mayo y = - 0,0189x+120,63
Junio y = - 0,0199x+120,65
Julio y = - 0,0237x+134,75
Agosto y = - 0,0256x+142,05
Septiembre y = - 0,023x+132,7
Octubre y = - 0,0203x+123,74
Noviembre y = - 0,0177x+123,74
Diciembre y = - 0,0188x+119,19

En la tabla 15 se muestran los resultados de Evapotranspiración Potencial (ETP) mensual, calculados


para cada una de las 35 estaciones seleccionadas en la Cuenca Alta del río Bogotá.

57
58
Tabla 15. ETP mensual-estaciones Cuenca Alta río Bogotá

ETP Cuenca Alta del río Bogotá


Altura
Cuenca Estación Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost Septi Octub Novie Dicie Anual
(msnm)
La Fortuna 2880 69,46 64,70 71,29 66,22 66,20 63,34 66,49 68,32 66,46 65,28 72,76 65,05 805,56
Cuenca Alta (Villa-
Villapinzón 2700 74,70 69,70 76,40 70,90 71,00 68,20 72,30 74,70 72,10 70,50 66,20 70,20 856,90
pinzón-Saucio)
Saucio 2670 73,72 68,75 75,64 70,11 70,17 67,52 71,47 73,70 71,29 69,54 76,48 68,99 857,37

Represa Sisga 2675 73,62 68,65 75,54 70,01 70,07 67,42 71,35 73,57 71,18 69,44 76,39 68,90 856,14
Embalse Sisga El Okal 2950 68,04 63,35 69,85 64,93 64,88 61,95 64,84 66,53 64,85 63,86 71,53 63,73 788,30
La Iberia 2760 69,50 64,50 71,30 65,80 65,90 63,20 66,20 68,20 66,10 64,90 61,80 65,60 793,00
Santa Teresa 3080 67,30 64,50 71,90 69,30 74,90 78,80 88,30 89,50 77,40 70,30 62,20 62,30 876,70
El Consuelo 2960 67,83 63,15 69,64 64,74 64,69 61,75 64,60 66,27 64,62 63,65 71,35 63,54 785,83
Montecillos 2810 70,88 66,05 72,74 67,52 67,52 64,73 68,15 70,11 68,07 66,70 74,00 66,36 822,83
La María 2750 72,10 67,21 73,99 68,63 68,66 65,93 69,58 71,65 69,45 67,92 75,07 67,49 837,64
Embalse Tominé
El Choche 2730 72,50 67,59 74,40 69,00 69,03 66,32 70,05 72,16 69,91 68,32 75,42 67,87 842,57
San José 2700 73,11 68,17 75,02 69,55 69,60 66,92 70,76 72,93 70,60 68,93 75,95 68,43 849,97
Guatavita 2625 74,63 69,62 76,57 70,94 71,02 68,41 72,54 74,85 72,33 70,45 77,28 69,84 868,47
Bombas Sesquilé 2600 75,14 70,10 77,09 71,40 71,49 68,91 73,13 75,49 72,90 70,96 77,72 70,31 874,64
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

El Hatillo 2885 69,50 64,50 71,30 65,80 65,90 63,20 66,20 68,20 66,10 64,90 61,80 65,60 793,00
Alto de Aire 2900 69,05 64,31 70,88 65,85 65,82 62,94 66,02 67,81 66,00 64,87 72,41 64,67 800,63
El Llano 2850 70,07 65,28 71,92 66,78 66,77 63,94 67,21 69,09 67,15 65,89 73,30 65,61 812,97
El Hoyo Arriba 2780 71,49 66,63 73,36 68,07 68,09 65,33 68,86 70,88 68,76 67,31 74,53 66,93 830,23
Checua 2580 74,70 69,70 76,40 70,90 71,00 68,20 72,30 74,70 72,10 70,50 66,20 70,20 856,90
El Encanto 3150 64,10 59,60 65,60 61,20 61,10 57,90 59,90 61,50 59,90 59,90 57,10 60,50 728,30
Ladera Grande 2950 68,04 63,35 69,85 64,93 64,88 61,95 64,84 66,53 64,85 63,86 71,53 63,73 788,30
Los Pinos 3477 57,34 53,17 58,94 55,18 54,91 51,46 52,35 53,04 52,73 53,16 62,20 53,82 658,28
Embalse Neusa Guerrero 3200 62,96 58,52 64,67 60,30 60,15 56,97 58,91 60,13 59,10 58,78 67,10 59,03 726,62
El Salitre 3140 64,18 59,68 65,91 61,41 61,28 58,16 60,33 61,67 60,48 60,00 68,16 60,16 741,42
El Hato 6 3105 64,89 60,35 66,64 62,06 61,95 58,86 61,16 62,56 61,29 60,71 68,78 60,82 750,06
Represa Neusa 3100 64,10 59,60 65,60 61,20 61,10 57,90 59,90 61,50 59,90 59,90 57,10 60,50 728,30
Guanquica 3000 67,02 62,38 68,81 64,00 63,93 60,95 63,65 65,25 63,70 62,84 70,64 62,79 775,96
Ventalarga 3062 64,10 59,60 65,60 61,20 61,10 57,90 59,90 61,50 59,90 59,90 57,10 60,50 728,30
Zipaquirá 2655 74,02 69,04 75,95 70,38 70,45 67,82 71,83 74,08 71,64 69,84 76,75 69,28 861,07
Acandy 2600 75,14 70,10 77,09 71,40 71,49 68,91 73,13 75,49 72,90 70,96 77,72 70,31 874,64
Alco 2590 75,34 70,29 77,30 71,59 71,68 69,11 73,37 75,75 73,13 71,16 77,90 70,50 877,11
Santa Rosita 2750 72,10 67,21 73,99 68,63 68,66 65,93 69,58 71,65 69,45 67,92 75,07 67,49 837,64
Río Bogotá (Sector Loretoki Had 2550 76,16 71,07 78,13 72,33 72,44 69,91 74,32 76,77 74,05 71,98 78,61 71,25 886,98
Sisga - TIB) El Colombiano 2570 75,75 70,68 77,71 71,96 72,06 69,51 73,84 76,26 73,59 71,57 78,25 70,87 882,04
La Cosecha 2600 75,14 70,10 77,09 71,40 71,49 68,91 73,13 75,49 72,90 70,96 77,72 70,31 874,64
h) Regionalización ETP mensual
En la figura 12 se encuentra regionalizada la Evapotranspiración Potencial (ETP) total anual de cada subcuenca de la Cuenca Alta del río Bogotá.
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 12. ETP Total anual Cuenca Alta río Bogotá


Fuente: SIG 2015

59
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 16. ETP media mensual y anual de cada subcuenca

ETP
Código Subcuenca Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
2120-15 Río Neusa 68,00 63,32 69,73 64,85 64,81 61,84 64,68 66,45 64,65 63,82 67,33 63,80 783,3
Río Bogotá
2120-16 (Sector Sisga - 74,45 69,43 76,39 70,74 70,83 68,23 72,31 74,61 72,10 70,24 76,67 69,69 865,7
Tibitoc)
Embalse
2120-17 71,91 67,20 74,05 68,91 69,43 67,29 71,49 73,52 70,42 68,37 74,26 67,25 844,1
Tominé
2120-18 Embalse Sisga 69,87 65,03 71,71 66,49 66,50 63,70 66,89 68,80 66,83 65,59 70,55 65,55 807,5
2120-19 Río Alto Bogotá 73,25 68,31 75,11 69,65 69,68 66,86 70,63 72,92 70,54 69,08 69,42 68,81 844,3

• Evapotranspiración Real (ETR)

i) Cálculo ETR mensual con el modelo Budyco en función de la ETP mensual y la precipitación
mensual
Para obtener la ETR mensual, es necesario disponer de la precipitación y la Evapotranspiración Potencial
ETP media mensual de cada una de las estaciones de la zona de estudio. Para ello se utilizó el método
de Budyco, empleado por el Ideam en ENA 2010, cuya fórmula es la siguiente:

ETR = [(ETP*P*Tanh (P/ETP)) (1- Cosh (ETP/P)+Senh (ETP/P)))] ½

Donde:
ETR: Evapotranspiración Real (mm)
ETP: Evapotranspiración Potencial (mm
En la tabla 17 se encuentra el resultado de la Evapotranspiración Real (ETR) mensual de las 35 estaciones
seleccionadas en la Cuenca Alta del río Bogotá.

60
Tabla 17. ETR mensual (mm)- estaciones Cuenca Alta río Bogotá
ETR Cuenca Alta del Río Bogotá
Altura
Cuenca Estación Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Anual
(msnm)
Cuenca Alta La Fortuna 2880 21,59 34,23 43,73 53,72 52,54 46,06 49,11 44,66 44,21 52,13 52,91 33,66 528,54
(Villapinzón- Villapinzón 2700 19,72 28,85 44,10 50,97 51,80 47,14 50,25 45,55 39,79 53,31 46,46 29,45 507,39
Saucio) Saucio 2670 18,71 29,32 41,70 50,52 55,58 55,43 59,43 55,52 46,02 49,60 44,11 26,99 532,93
Represa Sisga 2675 22,76 28,85 48,13 55,73 58,91 57,64 61,14 59,94 52,11 54,30 50,11 29,17 578,79
Embalse Sisga El Okal 2950 45,90 55,42 61,42 61,08 60,60 57,61 60,69 60,52 58,98 58,90 65,41 53,04 699,56
La Iberia 2760 17,67 27,88 42,88 52,80 53,64 52,12 54,82 51,65 45,36 48,53 41,86 24,15 513,36
Santa Teresa 3080 31,55 41,04 51,91 56,16 62,10 62,97 63,74 56,84 50,84 57,57 51,17 40,40 626,29
El Consuelo 2960 29,54 33,73 51,14 54,47 56,77 52,75 54,06 50,38 47,19 55,02 54,39 27,88 567,32
Montecillos 2810 27,81 26,33 38,11 50,26 49,74 44,96 48,54 38,13 35,84 51,09 51,47 32,61 494,88
La María 2750 24,65 39,51 49,51 45,49 54,85 50,65 56,75 49,08 33,09 40,41 45,78 39,01 528,80
Embalse Tominé
El Choche 2730 34,60 43,34 46,13 51,43 55,27 45,56 49,42 43,63 42,71 55,08 55,88 36,47 559,52
San José 2700 31,68 39,31 47,41 52,52 57,70 56,30 58,21 54,81 50,41 52,17 53,11 35,57 589,20
Guatavita 2625 36,28 35,99 49,74 52,95 55,49 42,27 46,63 37,87 43,29 55,17 54,04 36,73 546,45
Bombas Sesquile 2600 25,96 22,64 41,39 51,80 45,99 34,75 43,94 38,67 34,29 52,38 48,95 20,22 460,96
El Hatillo 2885 23,00 31,92 48,44 55,59 53,46 49,53 50,36 49,14 42,03 53,58 51,45 31,50 540,00
Alto de Aire 2900 22,37 27,25 53,27 53,52 52,05 43,72 41,09 39,87 36,91 50,66 53,87 34,85 509,43
El Llano 2850 18,26 31,17 54,92 54,95 51,08 38,93 42,64 37,19 34,03 48,46 52,83 29,51 493,99
El Hoyo Arriba 2780 7,31 17,05 47,78 47,02 35,00 28,78 31,72 38,15 37,75 40,00 38,96 25,70 395,23
Checua 2580 21,24 30,60 47,15 56,03 53,88 41,22 41,20 35,86 41,54 54,39 49,52 30,30 502,94
El Encanto 3150 26,58 33,35 52,30 54,63 49,93 42,67 41,65 36,69 42,17 52,15 48,13 35,73 515,99
Ladera Grande 2950 14,84 33,13 52,61 55,39 51,66 40,57 40,94 33,76 39,03 50,27 52,87 28,55 493,59
Los Pinos 3477 35,28 41,93 50,54 50,45 46,65 31,81 34,72 29,80 38,78 49,36 56,69 46,93 512,94
Río Neusa Guerrero 3200 34,70 43,01 53,65 54,52 52,71 49,88 49,63 49,91 48,88 54,22 57,66 43,88 592,65
El Salitre 3140 24,71 35,17 47,40 52,26 48,83 44,87 45,66 44,55 44,19 50,55 54,61 33,99 526,79
El Hato 6 3105 27,26 42,38 53,81 54,11 52,21 49,01 49,70 50,16 46,47 51,28 57,09 43,53 577,00
Represa Neusa 3100 25,95 39,18 49,61 53,38 49,19 42,59 44,24 41,76 41,82 49,32 47,91 34,12 519,08
Guanquica 3000 28,50 39,47 49,42 55,05 49,29 45,23 35,98 38,98 43,17 47,76 53,66 41,23 527,74
Ventalarga 3062 30,29 35,74 51,63 53,85 54,72 47,07 48,98 50,05 48,98 52,86 50,55 38,90 563,63
Zipaquirá 2655 30,41 42,60 53,49 60,26 59,00 48,57 51,25 43,76 49,28 61,58 61,73 38,44 600,35
Acandy 2600 24,52 40,72 51,04 58,20 57,90 48,17 49,11 46,43 45,62 57,75 53,69 36,00 569,15
Alco 2590 28,15 30,65 46,12 51,94 55,61 38,20 33,63 36,55 40,75 46,61 47,16 32,04 487,41
Santa Rosita 2750 17,06 27,79 48,71 52,52 54,93 50,37 53,48 49,41 44,59 55,33 52,15 33,44 539,76
Río Bogotá Loretoki Had 2550 16,11 27,64 45,78 54,79 58,50 46,11 42,80 43,12 43,03 59,20 51,68 27,01 515,78
(Sector
Sisga-Tib.) El Colombiano 2570 38,41 35,26 53,69 60,08 56,84 50,67 50,10 47,18 48,19 66,49 54,67 29,35 590,93
La Cosecha 2600 32,16 42,45 47,28 56,63 55,47 44,47 45,37 40,99 39,00 62,42 53,95 33,53 553,73
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

61
62
j) Regionalización ETR total
A manera de ejemplo, en la figura 13 se presenta la distribución espacial de la ETR total
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 13. ETR Total anual - Cuenca Alta río Bogotá


Fuente: SIG 2015
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

La tabla 18 contiene la Evapotranspiración Real (ETR) media mensual de cada subcuenca, obtenida por
regionalización y posterior interpolación, con base en los datos de las 35 estaciones de la zona.

Tabla 18. ETR media mensual (mm) por subcuenca

ETR

Código Subcuenca Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

2120-15 Río Neusa 26,0 37,3 49,7 54,6 52,4 43,0 43,4 40,2 43,0 52,6 52,6 35,8 783,3

Río Bogotá (Sector Sisga


2120-16 26,9 32,3 50,1 55,0 54,5 46,9 45,4 45,0 44,7 58,1 54,9 35,3 865,7
- Tibitoc)

2120-17 Embalse Tominé 30,2 37,9 48,7 53,3 56,1 51,3 54,0 48,9 45,3 54,7 54,1 35,4 844,1

2120-18 Embalse Sisga 29,9 40,2 52,2 56,2 58,0 55,4 58,6 57,1 52,1 54,6 55,3 37,2 807,5

2120-19 Río Alto Bogotá 27,9 33,7 53,6 59,3 58,8 59,0 62,7 61,7 51,7 58,1 56,5 50,6 844,3

• Escorrentía superficial total

k. Cálculo de escorrentía media mensual con base en la precipitación media mensual y la Evapotrans-
piración Real (ETR) media mensual.
Se obtiene mediante la sustracción de la Precipitación media y la Evapotranspiración Real (ETR) media
de la cuenca respectiva.
Para la escorrentía total de la Cuenca Alta del río Bogotá, se seleccionaron cinco subcuencas, considera-
das áreas estratégicas para el desarrollo del estudio, teniendo en cuenta que se facilita la validación del
método por cuanto se encuentran instrumentadas.
Para las cuencas con régimen hidrológico natural, sin mayor alteración o alguna intervención antrópica,
la guía de la Evaluación Regional del Agua (ERA), propone la siguiente ecuación:

ESC = P – ETR
P: Precipitación (mm)
ETR: Evapotranspiración Real (mm)

• Subcuenca Alto Bogotá:

Tabla 19. Escorrentía total - Subcuenca río Alto Bogotá

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

P (mm) 27,27 37,68 71,28 111,64 116,45 137,51 158,00 124,95 74,90 105,61 89,87 62,94

ETR (mm) 27,9 33,7 53,6 59,3 58,8 59,0 62,7 61,7 51,7 58,1 56,5 50,6

Escorrentía (M3/S) 0,31 0,59 2,87 7,09 6,65 10,76 12,81 9,29 3,04 6,49 5,35 3,47

El paso siguiente es comparar los resultados obtenidos por balance, con resultados de otras alternativas
de obtención de la escorrentía como es la serie histórica de caudales a nivel mensual que se presenta en
la tabla 20.

63
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 20. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

Balance Estación
Mes
Hídrico (M3/S) Saucio
Ene. 0,31 0,76
Feb. 0,59 0,72
Mar. 2,87 0,93
Abr. 7,09 1,93
May. 6,65 2,66
Jun. 10,76 3,72
Jul. 12,81 5,39
Ago. 9,29 3,99
Sep. 3,04 1,96
Oct. 6,49 2,04
Nov. 5,35 2,34
Dic. 3,47 1,44

Subcuenca Río Alto Bogotá


15,00

12,00

9,00
m3/s

6,00

3,00

0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Balance Hídrico (m3/s) Estación Saucio

Figura 14. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

Para las cuencas reguladas con embalses u otras obras hidráulicas o muy intervenidas, debido al intenso
uso y aprovechamiento por parte de los sectores de usuarios del recurso, la ecuación propuesta es la
siguiente:

P - ETR – Ex + Rt (+/-) Tr (+/-) S (+/-) er = Esc (medida)


Donde:
P: Precipitación (mm)
Ex: Sumatoria del volumen extraído expresado en mm (demanda)
Tr: Sumatoria de volumen de transvase (mm) hacia (+) o desde la cuenca (-) S: Cambio de almacena-
miento (mm)

64
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Rt: Sumatoria del volumen de agua que retorna a la cuenca asociada a diferentes actividades, en el pe-
ríodo considerado (mm)
Esc (medida): Escorrentía promedio a partir del caudal medido en la estación hidrométrica
er: Término residual de discrepancia

• Subcuenca Embalse de Sisga:

Tabla 21. Escorrentía total-Subcuenca del Embalse de Sisga

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

P (mm) 44,30 82,86 105,57 176,52 171,29 155,83 177,16 130,06 116,15 142,78 132,73 65,19

Etr (mm) 35,24 46,18 55,50 58,06 57,98 54,54 57,28 55,97 53,39 55,81 59,06 41,88

Escorrentía (M3/S) 0,52 2,09 2,85 6,75 6,46 5,77 6,83 4,22 3,58 4,96 4,20 1,33

El paso siguiente es comparar los resultados obtenidos por balance, con resultados de otras alternativas
de obtención de la escorrentía como es la serie histórica de descargas a nivel mensual que se presenta
en la tabla 22.

Tabla 22. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s).

Balance Descarga
Mes
Hídrico (M3/S) Sisga
Ene. 0,52 0,23
Feb. 2,09 0,23
Mar. 2,85 0,42
Abr. 6,75 1,34
May. 6,46 2,37
Jun. 5,77 3,12
Jul. 6,83 3,56
Ago. 4,22 2,51
Sep. 3,58 1,45
Oct. 4,96 1,43
Nov. 4,20 1,29
Dic. 1,33 0,65

65
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Subcuenca embalse de Sisga


8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
m3/s

2,00
1,00
0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Balance Hídrico (m3/s) Descarga Sisga

Figura 15. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

• Subcuenca Embalse de Tominé:

Tabla 23. Escorrentía total-Subcuenca del Embalse de Tominé

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

P (mm) 33,46 50,85 66,83 95,39 110,86 102,66 102,83 82,89 68,55 97,27 82,24 44,32

Etr (mm) 30,30 39,59 48,54 54,39 57,20 53,19 55,57 51,77 47,43 54,69 54,70 36,30

Escorrentía (M3/S) 0,43 1,54 2,50 5,61 7,34 6,77 6,46 4,26 2,89 5,82 3,77 1,10

El paso siguiente es comparar los resultados obtenidos por balance, con resultados de otras alternativas
de obtención de la escorrentía como es la serie histórica de descargas a nivel mensual que se presenta
en la tabla 24.

Tabla 24. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

Balance Hídrico Afluencia


Mes
(M3/S) Tominé
Ene. 0,43 1,43
Feb. 1,54 1,64
Mar. 2,50 2,41
Abr. 5,61 5,14
May. 7,34 6,53
Jun. 6,77 7,73
Jul. 6,46 8,55
Ago. 4,26 5,57
Sep. 2,89 2,97
Oct. 5,82 3,89
Nov. 3,77 4,65
Dic. 1,10 2,14

66
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Subcuenca embalse de Tominé

10,00
8,00
6,00
m3/s
4,00
2,00
0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Balance Hídrico (m3/s) Descarga Tominé

Figura 16. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s).

• Subcuenca río Neusa:

Tabla 25. Escorrentía total para la subcuenca del río Neusa

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

P (mm) 34,24 56,02 86,70 130,58 98,34 80,12 76,17 68,24 75,28 136,11 120,57 61,22

Etr (mm) 29,70 39,31 50,17 52,79 49,59 44,35 44,88 43,36 44,64 51,74 56,66 40,52

Escorrentía (M3/S) 0,73 2,71 5,91 12,59 7,89 5,79 5,07 4,03 4,96 13,66 10,35 3,35

El paso siguiente es comparar los resultados obtenidos por balance, con resultados de otras alternativas
de obtención de la escorrentía como es la serie histórica de caudales a nivel mensual que se presenta en
la tabla 26.

Tabla 26. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

Balance Hídrico Estación El


Mes
(M3/S) Molino
Ene. 0,73 0,57
Feb. 2,71 0,28
Mar. 5,91 0,51
Abr. 12,59 1,17
May. 7,89 0,96
Jun. 5,79 0,72
Jul. 5,07 0,71
Ago. 4,03 0,62
Sep. 4,96 0,66
Oct. 13,66 1,06
Nov. 10,35 1,29
Dic. 3,35 0,70

67
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Subcuenca río Neusa

16,00
14,00
12,00
m3/s 10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Balance Hídrico (m3/s) Estación El Molino

Figura 17. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s).

• Subcuenca Sector (Sisga-Tibitoc):

Tabla 27. Escorrentía total-Subcuenca del Sector (Sisga-Tibitoc)

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

P (mm) 26,47 36,85 67,67 93,82 92,13 70,19 66,69 60,25 58,83 119,43 81,57 40,85

ETR (mm) 26,88 32,27 50,06 54,95 54,48 46,87 45,36 44,96 44,69 58,05 54,88 35,33

Escorrentía (M3/S) 0,00 0,47 1,82 4,03 3,90 2,42 2,21 1,58 1,46 6,36 2,76 0,57

El paso siguiente es comparar los resultados obtenidos por balance, con resultados de otras alternativas
de obtención de la escorrentía como es la serie histórica de caudales a nivel mensual que se presenta en
la tabla 28.

Tabla 28. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s)

Balance Estación
Mes
Hídrico (M3/S) Tocancipá
Ene. 0,00 6,93
Feb. 0,47 7,35
Mar. 1,82 7,90
Abr. 4,03 8,72
May. 3,90 8,14
Jun. 2,42 7,38
Jul. 2,21 8,78
Ago. 1,58 8,61
Sep. 1,46 7,17
Oct. 6,36 7,90
Nov. 2,76 7,67
Dic. 0,57 6,85

68
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Subcuenca sector (Sisga-Tibitoc)

10,00
8,00
6,00

m3/s
4,00
2,00
0,00
-2,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Balance Hídrico (m3/s) Estación Tocancipa

Figura 18. Alternativas de obtención escorrentía total (m3/s).

Como se observa en la gráfica se puede evidenciar la diferencia entre caudales naturales (Estaciones
Saucio) y caudales regulados (Estación Tocancipá).

• Infiltración anual

De acuerdo con la guía para la ERA (Ideam), la infiltración se obtiene aplicando la ecuación de ciclo hidro-
lógico, con base en datos generados en la evaluación de oferta hídrica superficial.

PRECIPITACIÓN = EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL + ESCORRENTÍA + INFILTRACIÓN

Donde:
I: Infiltración (mm).
P: Precipitación (mm)
ETR: Evapotranspiración Real (mm).
Q: Caudal (m3/s).

Los parámetros para el tema de infiltración se tienen en cuenta aplicando la ecuación del ciclo hidrológico
y de los datos que han sido generados en la oferta hídrica superficial; para ello se cuenta con las series
de caudales históricos al cierre de cada una. La información básica, cálculos y resultados de la infiltración
se resumen en la siguiente tabla 29.

Tabla 29. Infiltración Anual (mm) - Cuenca Alta del río Bogotá

Subcuencas
Parámetros Río Alto Embalse Embalse Río Bogotá (Sector
Río Neusa
Bogotá Sisga Tominé Sisga-Tibitoc)
P (mm) 1293,88 1337,51 901,18 864,26 824,52
ETR (mm) 633,60 606,84 569,63 530,52 548,78
Q Promedio(M3/S) 2,323 2,471 4,112 1,552 7,783
# De Días 365 365 365 365 365
Área (M )2
278730000 152670000 366390000 433600000 277440000

69
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Subcuencas
Parámetros Río Alto Embalse Embalse Río Bogotá (Sector
Río Neusa
Bogotá Sisga Tominé Sisga-Tibitoc)
Q Promedio(M3/Anual) 6134659,9 6470695,6 10764131,5 4087066,6 20465509,9
Q Promedio(M/Anual) 0,264 0,509 0,353 0,113 0,885
Q Promedio(Mm/Anual) 264,112 508,603 352,547 113,111 885,186
Infiltración (Mm/Anual) 396,168 222,067 -20,997 220,629 -609,446
Rend (M /S-Km )
3 2
8,3343 16,1857 11,2224 3,5793 28,0543

Los balances hídricos son todavía susceptibles de modificación, debido a la incertidumbre que todavía
existe en el cálculo de la evapotranspiración.

4.1.3.3. Determinación de los tipos de oferta

a) Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS)


La Oferta Hídrica Total Superficial se calcula a partir de la serie histórica de caudales medidos seleccio-
nados en las estaciones hidrológicas o a partir del modelo de lluvia-escorrentía (Curva Número). En este
caso, se tuvo en cuenta el modelo Curva Número, que permite generar la oferta hídrica total, para cada
subcuenca de la Cuenca Alta del río Bogotá; a continuación se referencian los resultados en la tabla 30.

Tabla 30. Oferta Hídrica Total Superficial (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá

Oferta Hídrica Total Superficial (Ohts) (M3/S)


Cuenca Nombre Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Cuenca Alta (
2120-19 4,83 3,46 3,41 3,58 3,86 5,48 7,14 5,56 3,80 3,49 3,85 2,58 4,25
Villapinzón-Saucio)

2120-18 Embalse Sisga 5,59 5,18 4,83 3,61 2,19 2,19 2,40 2,83 3,53 2,58 2,16 2,88 3,33
2120-15 Río Neusa 6,74 5,19 4,47 3,89 3,49 3,35 3,37 3,29 4,06 3,68 3,15 4,64 4,11

2120-17 Embalse Tominé 9,09 8,16 7,73 6,13 4,25 4,79 4,09 5,22 6,76 5,54 5,46 8,32 6,29

Río Bogotá (Sector


2120-16 12,65 11,20 10,91 10,91 10,33 9,82 11,04 10,67 9,44 10,04 9,66 9,11 10,48
Sisga - Tib.)

b) Oferta Hídrica Total Disponible (OHTD):


Se obtuvo sustrayendole a la Oferta Hídrica Total Superficial generada por medio del modelo Curva Nú-
mero el caudal ambiental por el método del 25%; en la tabla 31 se muestran los resultados.

Tabla 31. Oferta Hídrica Total Disponible (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá

Oferta hídrica total disponible (ohtd) (m3/s)


Cuenca Nombre Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Cuenca Alta
2120-19 3,98 2,60 2,56 2,73 3,01 4,63 6,29 4,70 2,95 2,63 3,00 1,72 3,40
(Villapinzón-Saucio)
2120-18 Embalse Sisga 5,05 4,64 4,29 3,07 1,65 1,65 1,86 2,29 2,98 2,04 1,62 2,34 2,79
2120-15 Río Neusa 5,96 4,41 3,68 3,10 2,71 2,56 2,58 2,51 3,27 2,89 2,36 3,86 3,32
2120-17 Embalse Tominé 7,05 6,12 5,70 4,09 2,21 2,75 2,05 3,18 4,72 3,50 3,42 6,28 4,26
Río Bogotá (Sector
2120-16 10,37 8,93 8,64 8,64 8,06 7,55 8,77 8,39 7,16 7,77 7,39 6,83 8,21
Sisga - Tib.)

70
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

c) Oferta Hídrica Regional Disponible (OHRD):


Para determinar la OHRD se consideran tres casos:
• Cuando el caudal es estimado por balance hídrico.

• Cuando los caudales son deducidos mediante el modelo lluvia caudal.

• Cuando los datos son obtenidos directamente en una estación hidrológica.

La OHRD para los dos primeros casos resulta de sustraer a la oferta hídrica natural el caudal ambiental,
teniendo en cuenta los caudales de trasvase o retorno si es el caso.
La OHRD para el tercer caso cuando se estima a partir de caudal (estaciones hidrológicas de cuencas
muy intervenidas), corresponde al volumen de agua que resulta de adicionar a la oferta hídrica regional
aprovechable la demanda hídrica. La unidad de medida es adimensional y se expresa en términos de
porcentaje.
Para este estudio, se trabajó con los caudales a través del modelo Curva Número, se sustrajo de la oferta
hídrica natural el caudal ambiental, teniendo en cuenta los caudales de trasvase y de retorno.

OHRD = QHRD - Qamb + Qr + Qtr

Donde:
OHRD: Oferta Hídrica Regional Disponible
QHRD: Caudal Hídrico Regional Disponible
Qamb: Caudal Ambiental
Qr: Caudal de retorno
Qtr: Caudal de trasvase

En la siguiente tabla se presentan los resultados

Tabla 32. Oferta Hídrica Regional Disponible (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca Alta
del río Bogotá

Oferta Hídrica Regional Disponible (OHRD) (M3/S)


Cuenca Nombre Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Cuenca Alta
2120-19 (Villapin- 4,02 2,64 2,60 2,77 3,05 4,67 6,33 4,74 2,99 2,67 3,03 1,76 3,44
zón-Saucio)
2120-18 Embalse Sisga 5,05 4,65 4,30 3,08 1,66 1,66 1,87 2,30 2,99 2,05 1,63 2,35 2,80
2120-15 Río Neusa 6,00 4,46 3,73 3,15 2,75 2,61 2,63 2,56 3,32 2,94 2,41 3,91 3,37
Embalse
2120-17 7,06 6,13 5,71 4,10 2,22 2,76 2,06 3,19 4,73 3,51 3,43 6,29 4,27
Tominé
Río Bogotá
2120-16 (Sector Sisga 10,44 9,00 8,70 8,70 8,13 7,62 8,83 8,46 7,23 7,83 7,46 6,90 8,28
- Tib.)

d) Oferta Hídrica Total Aprovechable (OHTA):


Es el volumen de agua que resulta de sustraer del volumen de agua promedio medido en la estación
hidrométrica de referencia, representativa de la unidad de análisis considerada y el volumen de agua
correspondiente al caudal ambiental.

71
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

OHTA = Qest - Qamb

Donde:
OHTA: Oferta Hídrica Total Aprovechable
Qest: Caudal medido de la estación representativa
Qamb: Caudal Ambiental
En la tabla 33 se muestra la Oferta Hídrica Total Aprovechable que se trabajó para los cinco puntos esco-
gidos en el índice de regulación hídrica.

Tabla 33. Oferta Hídrica Regional Aprovechable (m3/s) de las subcuencas de la Cuenca
Alta del río Bogotá

Oferta Hídrica Regional Aprovechable (Ohra) (M3/S)


Qest Qa
Cuenca Nombre Estación OHRA
(M3/S) (M3/S)
Cuenca Alta
2120-19 Saucio 2,32 0,84 1,48
(Villapinzón-Saucio)
2120-18 Embalse Sisga Descarga Sisga 2,47 0,89 1,58
2120-15 Río Neusa Descarga Tominé 4,11 1,06 3,05
2120-17 Embalse Tominé El Molino 1,55 0,65 0,90
Río Bogotá
2120-16 Tocancipa 7,78 5,58 2,20
(Sector Sisga-Tib.)

4.1.3.4. Indicadores
a) Índice de Aridez (Ia)
Este indicador se calculó para cada una de las treinta y cinco estaciones que se encuentran en el área
de estudio, es decir, la Cuenca Alta del río Bogotá. Para el desarrollo de este indicador se tuvo en cuenta
la Evapotranspiración Potencial y la Evapotranspiración Real calculadas para cada una de las estaciones
estudiadas.

IA =(ETP-ETR)/ETP

Donde:
ETP: Evapotranspiración potencial (mm)
ETR: Evapotranspiración Real (mm)
A manera de ejemplo, se incluye el desarrollo total para la obtención del Índice de Aridez en la subcuenca
alto Bogotá, tomando la estación hidrométrica Saucio.

72
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 34. Categoría del Índice de Aridez estación Saucio

Meses Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
ETP 73,72 68,75 75,64 70,11 70,17 67,52 71,47 73,70 71,29 69,54 76,48 68,99
ETR 18,71 29,32 41,70 50,52 55,58 55,43 59,43 55,52 46,02 49,60 44,11 26,99
IA 0,75 0,57 0,45 0,28 0,21 0,18 0,17 0,25 0,35 0,29 0,42 0,61
Significado

• Resultados índices de aridez mensual en función de ETP y ETR

En la tabla 35, se resumen los resultados del índice de aridez mensual calculado para las estaciones plu-
viométricas de la Cuenca Alta del río Bogotá seleccionadas para este estudio.

Tabla 35. Índice de aridez Cuenca Alta río Bogotá

Altura
Cuenca Estación Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
(Msnm)

La Fortuna 2880 0,69 0,47 0,39 0,19 0,21 0,27 0,26 0,35 0,33 0,20 0,27 0,48 0,34
Río Alto
Villapinzón 2700 0,74 0,59 0,42 0,28 0,27 0,31 0,30 0,39 0,45 0,24 0,30 0,58 0,41
Bogotá
Saucio 2670 0,75 0,57 0,45 0,28 0,21 0,18 0,17 0,25 0,35 0,29 0,42 0,61 0,38
Represa
2675 0,69 0,58 0,36 0,20 0,16 0,14 0,14 0,19 0,27 0,22 0,34 0,58 0,32
Sisga
Embalse
Sisga El Okal 2950 0,33 0,13 0,12 0,06 0,07 0,07 0,06 0,09 0,09 0,08 0,09 0,17 0,11
La Iberia 2760 0,75 0,57 0,40 0,20 0,19 0,18 0,17 0,24 0,31 0,25 0,32 0,63 0,35
Santa Teresa 3080 0,53 0,36 0,28 0,19 0,17 0,20 0,28 0,36 0,34 0,18 0,18 0,35 0,29
El Consuelo 2960 0,56 0,47 0,27 0,16 0,12 0,15 0,16 0,24 0,27 0,14 0,24 0,56 0,28
Montecillos 2810 0,61 0,60 0,48 0,26 0,26 0,31 0,29 0,46 0,47 0,23 0,30 0,51 0,40
La María 2750 0,66 0,41 0,33 0,34 0,20 0,23 0,18 0,31 0,52 0,40 0,39 0,42 0,37
Embalse
Tominé El Choche 2730 0,52 0,36 0,38 0,25 0,20 0,31 0,29 0,40 0,39 0,19 0,26 0,46 0,34
San José 2700 0,57 0,42 0,37 0,24 0,17 0,16 0,18 0,25 0,29 0,24 0,30 0,48 0,31
Guatavita 2625 0,51 0,48 0,35 0,25 0,22 0,38 0,36 0,49 0,40 0,22 0,30 0,47 0,37
Bombas
2600 0,65 0,68 0,46 0,27 0,36 0,50 0,40 0,49 0,53 0,26 0,37 0,71 0,47
Sesquilé
El Hatillo 2885 0,67 0,51 0,32 0,16 0,19 0,22 0,24 0,28 0,36 0,17 0,17 0,52 0,32
Alto de Aire 2900 0,68 0,58 0,25 0,19 0,21 0,31 0,38 0,41 0,44 0,22 0,26 0,46 0,36
El Llano 2850 0,74 0,52 0,24 0,18 0,23 0,39 0,37 0,46 0,49 0,26 0,28 0,55 0,39
El Hoyo
2780 0,90 0,74 0,35 0,31 0,49 0,56 0,54 0,46 0,45 0,41 0,48 0,62 0,52
Arriba
Checua 2580 0,72 0,56 0,38 0,21 0,24 0,40 0,43 0,52 0,42 0,23 0,25 0,57 0,41
El Encanto 3150 0,59 0,44 0,20 0,11 0,18 0,26 0,30 0,40 0,30 0,13 0,16 0,41 0,29
Río
Neusa Ladera
2950 0,78 0,48 0,25 0,15 0,20 0,35 0,37 0,49 0,40 0,21 0,26 0,55 0,37
Grande
Los Pinos 3477 0,38 0,21 0,14 0,09 0,15 0,38 0,34 0,44 0,26 0,07 0,09 0,13 0,22
Guerrero 3200 0,45 0,27 0,17 0,10 0,12 0,12 0,16 0,17 0,17 0,08 0,14 0,26 0,18
El Salitre 3140 0,61 0,41 0,28 0,15 0,20 0,23 0,24 0,28 0,27 0,16 0,20 0,43 0,29
El Hato 6 3105 0,58 0,30 0,19 0,13 0,16 0,17 0,19 0,20 0,24 0,16 0,17 0,28 0,23
Represa
3100 0,60 0,34 0,24 0,13 0,19 0,26 0,26 0,32 0,30 0,18 0,16 0,44 0,29
Neusa

73
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Altura
Cuenca Estación Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
(Msnm)

Guanquica 3000 0,57 0,37 0,28 0,14 0,23 0,26 0,43 0,40 0,32 0,24 0,24 0,34 0,32
Ventalarga 3062 0,53 0,40 0,21 0,12 0,10 0,19 0,18 0,19 0,18 0,12 0,11 0,36 0,22
Río
Zipaquirá 2655 0,59 0,38 0,30 0,14 0,16 0,28 0,29 0,41 0,31 0,12 0,20 0,45 0,30
Neusa
Acandy 2600 0,67 0,42 0,34 0,18 0,19 0,30 0,33 0,38 0,37 0,19 0,31 0,49 0,35
Alco 2590 0,63 0,56 0,40 0,27 0,22 0,45 0,54 0,52 0,44 0,35 0,39 0,55 0,44

Río Santa Rosita 2750 0,76 0,59 0,34 0,23 0,20 0,24 0,23 0,31 0,36 0,19 0,31 0,50 0,35
Bogotá Loretoki Had 2550 0,79 0,61 0,41 0,24 0,19 0,34 0,42 0,44 0,42 0,18 0,34 0,62 0,42
(Sector
Sisga - El
2570 0,49 0,50 0,31 0,17 0,21 0,27 0,32 0,38 0,35 0,07 0,30 0,59 0,33
Tibitoc) Colombiano
La Cosecha 2600 0,57 0,39 0,39 0,21 0,22 0,35 0,38 0,46 0,47 0,12 0,31 0,52 0,37

Tabla 36. Índice de aridez mensual por subcuencas

Código Subcuenca Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
2120-15 Río Neusa 0,62 0,41 0,29 0,16 0,19 0,30 0,33 0,40 0,34 0,18 0,22 0,44 0,32
Río Bogotá
2120-16 (Sector Sisga - 0,64 0,54 0,34 0,22 0,23 0,31 0,37 0,40 0,38 0,17 0,28 0,49 0,37
Tibitoc)
Embalse
2120-17 0,58 0,44 0,34 0,23 0,19 0,24 0,24 0,33 0,36 0,20 0,27 0,47 0,33
Tominé
2120-18 Embalse Sisga 0,57 0,38 0,27 0,16 0,13 0,13 0,12 0,17 0,22 0,17 0,22 0,43 0,25
Río Alto
2120-19 0,62 0,51 0,29 0,15 0,16 0,12 0,11 0,15 0,27 0,16 0,19 0,26 0,25
Bogotá

De acuerdo con los resultados se observa que, dependiendo de la localización y del régimen pluviométri-
co, el índice de aridez varía mensualmente. En la tabla 36, se puede percibir que en la mayoría de las sub-
cuencas en los meses de diciembre a febrero se presenta déficit de agua; sin embargo, en otros meses el
comportamiento corresponde a categorías de <entre moderado y excedentes de agua>. A continuación,
se presenta la regionalización anual del índice de aridez en la figura 19.

74
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 19. Índice de aridez anual


Fuente: SIG 2015

75
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

b) Índice uso del agua (IUA)


Para el desarrollo de este indicador se tuvo en cuenta la demanda hídrica y la oferta hídrica superficial
disponible de las cinco áreas de estudio. Se realiza el cálculo de la oferta hídrica total tomando como base
el estudio de oferta hídrica realizado por el Modelo Curva Número.

(IUA= (Dh ∑ OHRD)*100


Donde:
Dh: demanda hídrica sectorial
OHRD: oferta hídrica regional disponible (sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental)
Dh= ∑(volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado)

A manera de ejemplo, se incluye el desarrollo total para la obtención del Índice de Uso del Agua en la
subCuenca Alta Bogotá.

Tabla 37. Índice del uso del agua mensual - Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzón- Saucio)

Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio)


Oferta Oferta
D. D. D. *D. D. B.
Meses Hídrica Hídrica IUA
Agrícola Pecuaria Industrial Doméstica Total Hídrico
Total Disponible
Enero 4835 3982 4018 7 1,14 53 4078 -96 102
Febrero 3457 2604 2672 7 1,14 53 2733 -128 105
Marzo 3412 2559 2418 7 1,14 53 2479 81 97
Abril 3584 2731 1592 7 1,14 53 1653 1078 61
Mayo 3863 3010 1145 7 1,14 53 1206 1804 40
Junio 5481 4628 1700 7 1,14 53 1761 2867 38
Julio 7144 6291 1695 7 1,14 53 1756 4535 28
Agosto 5555 4702 1508 7 1,14 53 1569 3134 33
Septiembre 3804 2951 1785 7 1,14 53 1846 1106 63
Octubre 3486 2633 1386 7 1,14 53 1447 1186 55
Noviembre 3850 2997 1447 7 1,14 53 1508 1490 50
Diciembre 2577 1724 1079 7 1,14 53 1140 584 66
853 Caudal Ambiental= 0,25* El Caudal Medio del mes más bajo.

Tabla 38. Índice del uso del agua mensual - Cuenca Alta río Bogotá

Código Subcuenca Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Cuenca Alta (Villa-


2120-19 102 105 97 61 40 38 28 33 63 55 50 66 62
pinzón-Saucio)
2120-18 Embalse Sisga 33 24 24 23 34 49 45 34 31 35 42 21 33
2120-15 Río Neusa 93 94 84 63 51 76 74 78 82 69 58 71 74
2120-17 Embalse Tominé 41 24 28 22 41 93 111 78 62 59 66 62 57
Río Bogotá
2120-16 55 43 35 25 27 32 26 24 32 28 27 33 32
(Sector Sisga - Tib.)

76
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio)


En esta subcuenca se observa un IUA muy alto de enero a abril, que corresponde al periodo seco del
régimen pluviométrico monomodal característico de la zona de las cabeceras del río Bogotá. De mayo a
agosto la presión sobre el recurso disminuye de muy alto a alto por la presencia de lluvias superiores en
este periodo, luego decae a categoría muy alta a causa del segundo periodo seco en el régimen mono-
modal. Los meses de mayor la presión corresponde a enero y febrero con 102 y 105%.

Embalse Sisga
En esta subcuenca se presenta IUA alto durante todo el año, siendo los meses de mayor presión junio y
julio, con IUA de 49 y 45%.

Río Neusa
En esta subcuenca, con predominancia del régimen pluviométrico bimodal, el IUA es de categoría muy
alto durante todo el año, destacándose los meses de enero y febrero con 93 y 94% que corresponden al
primer periodo seco del año, durante el cual se incrementa la demanda de agua para agricultura especial-
mente para cultivos de papa, desde sectores altos cercanos al Páramo de Guerrero.

Embalse Tominé
Esta subcuenca muestra el IUA alto de enero a mayo con valores que oscilan entre 24 y 41%. De junio
a diciembre el escenario es más crítico pasando a IUA muy alto, siendo junio y julio (período seco) los
meses de mayor déficit de agua con valores de 93 y 111%.

Río Bogotá (Sector Sisga-Tibitoc)


Esta subcuenca se encuentra regulada por los embalses de Sisga y Tominé. Los IUA encontrados mues-
tran valores de categoría alta de febrero a diciembre y muy alta en enero. Se observa en enero un valor
de 55% y de febrero a diciembre el IUA varía entre 25% en abril y 43% en febrero, mes que corresponde
al primer periodo seco del año, durante el cual se incrementa notablemente el consumo de agua espe-
cialmente para ganadería, en el área de los municipios de Sesquilé, Suesca, Gachancipá y Tocancipá.
A continuación, se presenta la regionalización del Índice de Uso de Agua anual en la figura 20.

77
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 20. Índice de Uso del Agua anual


Fuente: SIG 2015

78
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

c) Índice de Regulación Hídrica (IRH)

• Elaboración de la curva de duración de caudales medios diarios o mensuales

Este indicador se calculó para los puntos de cierre acordados dentro de la cuenca piloto, con base en
las curvas de duración de caudales medios diarios del período 1992-2012. Se evaluó el área total bajo la
curva por integración de caudales, teniendo en cuenta los caudales para percentiles cada 2% del tiempo,
el tiempo total, el delta de tiempo y el Vp que corresponde al volumen que se encuentra por debajo de la
línea de caudal medio de la curva de duración.
El caudal para diferentes percentiles ya se tiene calculado en las tablas de percentiles de las tres estacio-
nes que se complementan así:
-Tiempo total: ((86400seg/día)*(365dias/año)*(20años))=630720000seg
-Delta tiempo: tiempo total * 0,02=630720000seg*0,02=12614400seg
-Vp: promedio de caudales ((Qo+Q1)/2)* por el delta de tiempo), los caudales se van intercalando para
cada uno de los datos y así determinar el Vp para cada intervalo de tiempo (2%).
En cada una de las cinco subcuencas se obtuvo el Vp para cada caudal y a su vez se tiene en cuenta el
Vp total y el Vp >50%, con el fin de hallar el indicador de retención y regulación hídrica.
A manera de ejemplo, se incluye el desarrollo total para la obtención del IRH en la subcuenca alto Bogotá,
tomando la estación hidrométrica Saucio.
Ejemplo: ESTACIÓN SAUCIO

Curva de duración de caudales Medios diarios


(m3/s)- Saucio

60,00

40,00

40,00
Caudal m3/s

30,00

20,00 Serial1

10,00

00,00
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Porcentaje (%)

Figura 21. Curva de duración de caudal estación de Saucio

• Cálculo del volumen bajo la curva hasta la proyección del caudal medio y Cálculo del volumen total
bajo la curva

Tabla 39. Cálculo del volumen bajo la curva (m3)

Vper 583485814,40
VQ 430201497,6
VP=Vper+VQ 1013687312,00

79
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Cálculo del IRH


Tabla 40. Cálculo IRH estación Villapinzón

Subcuenca Estación Vp Vt IRH


Río Alto Bogotá Saucio 1013687312,00 2454157953,48 0,41 Muy Bajo

Los resultados de IRH en las cinco subcuencas, se muestran en la tabla 41, identificando que la subcuen-
ca del río alto Bogotá que es una subcuenca no regulada presenta un IRH muy bajo. En las subcuencas
del río Sisga, río Tominé y río Neusa presenta un IRH muy bajo y bajo, mientras que en la subcuenca del
sector Sisga-Tibitoc se encuentra influenciada por los embalses por lo que se presenta un IRH alto para
esa zona. A continuación en la figura 22 se presenta la regionalización del IRH.

Tabla 41. Resultados del Índice de Retención y Regulación Hídrica en la Cuenca Alta del río Bogotá

Subcuenca Estación Vp Vt IRH


Río Alto Bogotá Saucio 1013687312,00 2454157953,48 0,41 Muy Bajo
Embalse Sisga Descarga Sisga 3314729108,63 5302357663,00 0,63 Bajo
Embalse Tominé Descarga Tominé 4397100671,92 7414200303,70 0,59 Bajo
Río Neusa El Molino 738395572,32 1982381216,26 0,37 Muy Bajo
Río Bogotá (Sector
Tocancipá 4679682775,31 5522468315,67 0,85 Alto
Sisga-Tibitoc)

80
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 22. Índice de Regulación Hídrica Cuenca Alta río Bogotá


Fuente: 2015

81
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Caudal ambiental

Para el cálculo se definieron los mismos puntos de cierre del balance hídrico, es decir, los cinco puntos
sobre el río alto Bogotá, en los cuales se elaboraron las curvas de duración de caudales medios diarios
para el período que tiene la estación, calculando caudales para percentiles cada 2%. Considerando el
Índice de Regulación Hídrica (IRH), sea alto o bajo se determina el caudal ambiental al 75% o al 85% del
tiempo, que corresponde al caudal mínimo igualado o superado, los cuales se observan en la figura 23.

Curva de duración de caudales Medios diarios Curva de duración de caudales Medios diarios
(m3/s)- Saucio (m3/s)- Descarga Sisga
60,00 12,00

50,00 10,00

Caudal m3/s
40,00 8,00
Caudal m3/s

6,00 Serial1
30,00
Serial1

4,00
20,00

2,00
10,00

0,00
00,00 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Porcentaje (%) Porcentaje (%)

Curva de duración de caudales Medios diarios Curva de duración de caudales Medios diarios
(m 3/s)- Desacar Tominé (m3/s)- El Molino
25,00
60,00

20,00 50,00

40,00
15,00
Caudal m3/s
Caudal m3/s

Serial1 30,00
Serial1
10,00

20,00

5,00

10,00

0,00
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
0,00
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)

Curva de duración de caudales medios mensuales (m3/s) - Tocancipá

24,00
Caudal m3/s

19,00
14,00
Serial1
9,00
4,00
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Porcentaje (%)

Figura 23. Curva de duración de caudales medios mensuales – Cuenca Alta río Bogotá

82
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

En la tabla 42 se identifican las estaciones trabajadas para cada subcuenca, adicionalmente se muestran
los valores de caudal bajo la curva hasta el caudal medio (Vp), y el volumen total (Vt), que se obtuvieron
de las curvas de duración, tal como lo establece la guía del Ideam, y categorización del IRH, que da origen
a los caudales ambientales en cada subcuenca.

Tabla 42. Resultados del Índice de Retención y Regulación Hídrica en la Cuenca Alta del río Bogotá

Estación Qa
Subcuenca Vp Vt IRH
Referencia (M3/S)
Río Alto Bogotá Saucio 1013687312,00 2454157953,48 0,41 Muy Bajo 0,84
Descarga
Embalse Sisga 3314729108,63 5302357663,00 0,63 Bajo 2,47
Sisga
Descarga
Embalse Tominé 4397100671,92 7414200303,70 0,59 Bajo 4,11
Tominé
Río Neusa El Volador 738395572,32 1982381216,26 0,37 Muy Bajo 1,55
Río Bogotá (Sector
Tocancipá 4679682775,31 5522468315,67 0,85 Alto 5,58
Sisga -Tibitoc)

• Años hidrológicos

Los años hidrológicos se determinan a partir del comportamiento hídrico de caudales, para los años hú-
medos, medios y secos teniendo en cuenta la serie histórica de caudales, para las subcuencas río alto
Bogotá río Neusa y sector Sisga-Tibitoc se determinaron los años hidrológicos por medio de estaciones
limnigráficas, para las subcuencas del río Tominé y Sisga se tomaron los valores de las descargas de los
embalses para los años medios. Los resultados se presentan en la tabla 43.

Tabla 43. Años Hidrológicos (m3/s) de la Cuenca Alta del río Bogotá

Cuenca Estación Tipo Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Año Hú-
3,05 2,78 7,03 35,95 53,25 30,98 39,00 50,40 14,92 17,99 23,70 14,85
medo

Río Alto Año


Saucio 0,76 0,72 0,93 1,93 2,66 3,72 5,39 3,99 1,96 2,04 2,34 1,44
Bogotá Medio

Año
0,28 0,23 0,04 0,39 0,53 0,47 0,40 0,62 0,40 0,40 0,46 0,40
Seco

Descarga Año
Embalse 3,91 4,05 3,80 2,90 1,63 1,38 1,57 2,05 2,61 1,87 1,49 2,39
Sisga Medio
Sisga
Embalse Descarga Año
6,23 6,69 6,17 5,22 3,34 2,23 1,81 2,74 3,83 3,47 3,21 4,40
Tominé Tominé Medio

Año Hú-
7,04 4,10 15,10 53,24 34,12 19,48 18,73 5,26 5,97 15,24 20,80 26,17
medo

Río Año
El Molino 1,19 1,06 1,36 1,95 2,12 1,42 1,46 1,33 1,38 1,67 1,77 1,92
Neusa Medio

Año
0,29 0,24 0,31 0,29 0,24 0,22 0,11 0,01 0,24 0,06 0,23 0,02
Seco

Año Hú-
12,71 15,96 19,74 23,29 21,22 14,28 13,52 18,22 11,32 12,38 13,56 11,70
Río medo
Bogotá
Año
(Sector Tocancipá 6,93 7,35 7,90 8,72 8,14 7,38 8,78 8,61 7,17 7,90 7,67 6,85
Medio
Sisga-Ti-
bitoc) Año
3,06 3,93 4,57 3,06 5,16 4,20 4,16 4,59 0,08 5,53 4,43 4,13
Seco

83
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

d) Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVDH)

• Cálculo del IVDH en función del IUA y IRH

Este indicador se calculó para las cinco subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá, teniendo el resul-
tado del Índice de Retención y Regulación Hídrica y el Índice de Uso del Agua, el cual se muestra en la
tabla 44.

Tabla 44. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico para los cinco puntos de estudio

SUBCUENCA IUA IRH IVDH


Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio) Muy Alto Muy Bajo Muy Alto
Embalse Sisga Alto Bajo Alto
Río Neusa Muy Alto Bajo Alto
Embalse Tominé Muy Alto Muy Bajo Muy Alto
Río Bogotá (Sector Sisga - Tib.) Alto Alto Medio

De acuerdo con los resultados encontrados para este indicador, en las cinco subcuencas de la Cuenca
Alta del río Bogotá, siguiendo la metodología del Ideam – 2013, el IDVH predominante es muy alto y alto
lo que significa que hay alto riesgo para el abastecimiento de las comunidades especialmente en las
temporadas secas, cuando disminuye la lluvia, se incrementa la radiación y los vientos, en consecuen-
cia se acentúa la necesidad de riego para el mantenimiento de cultivos diversos, ganadería y procesos
industriales.
Se exceptúa la subcuenca río Bogotá (sector Sisga- Tibitoc) que presenta IDVH medio como consecuen-
cia de tener caudal regulado por los embalses de Sisga y Tominé, sistemas hidráulicos que garantizan
caudales medios en el río Bogotá, mediante la operación de los embalses a través del Comité Hidrológico
de la Cuenca del río Bogotá, liderado por la CAR y al cual también pertenecen la Empresa de Acueducto
de Bogotá, la Empresa de Energía de Bogotá y Emgesa.
A continuación, se presenta la regionalización del Índice de Regulación Hídrica del agua anual (figura 24).

84
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 24. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico


Fuente: SIG 2015

85
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

4.2. AGUA SUBTERRÁNEA

4.2.1. Marco Conceptual

4.2.1.1. Conceptos básicos


• Acuífero: Son materiales permeables (suelos, sedimentos o rocas), que almacenan y permite el flujo
de agua.

• Acuicierres: Son rocas de muy baja permeabilidad que almacenan agua, pero no permiten el flujo de
ella.

• Acuitardos: Se aplica para rocas que almacenan agua, pero solo permiten el movimiento de agua
subterránea en cantidades muy pequeñas, consideradas despreciables. También se consideran ma-
teriales de baja a muy baja permeabilidad.

• Acuifugas: Son rocas impermeables que no almacenan ni permiten el flujo de agua subterránea.

4.2.2. Alcance y Metodología


La fase inicial de la Evaluación Regional del Agua (ERA), en la parte correspondiente a aguas subterrá-
neas, debe partir de la identificación y definición del modelo geológico básico que se presenta en este
documento. Esta primera fase se desarrolló tomando como guía el documento denominado “Lineamien-
tos conceptuales y metodológicos para las evaluaciones regionales del agua”, elaborado por el Ideam
(2013), teniendo en cuenta los objetivos generales y específicos allí establecidos.

4.2.2.1. Procedimientos
En la figura 25 se presenta el procedimiento general para desarrollar lo que se ha denominado el Modelo
Hidrogeológico Conceptual (MHC), con sus diferentes componentes.
La delimitación de subcuencas hidrogeológicas o de sistemas acuíferos parte de la información geológica
del área de jurisdicción. Implica reconocimientos y representaciones a escalas mayores a 1:100.000 re-
presentadas en cartografía geológica-estructural, columnas estratigráficas, secciones geológicas y deter-
minación de características hidrogeológicas generales asociadas con el conocimiento de las condiciones
de porosidad y permeabilidad, cuando menos, de las unidades litoestratigráficas.
En el MHC, se integran las evaluaciones geológica, geofísica, hidrológica, hidrogeoquímica, isotópi-
ca, hidráulica e hidrodinámica (figura 25), en lo que constituye un proceso que se va desarrollando e
implementando en la medida en que se vaya obteniendo información de los diferentes componentes
mencionados.

86
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Modelo
hidrogeológico
conceptual

Modelo
Modelo Modelo Modelo
hidrogeoquímico e
geológico básico hidrológico hidráulico
isotópico

Delimitación de
Geometría unidades Pruebas Facies
y tipo de roca Inventario
hidrogeológicas de bomba hidrogeoquímicas
y sistemas acuíferos
Balance Procesos
Métodos directos Métodos indirectos Intramontañas hidrológico Permeabilidad hidrogeoquímicos
(recarga)

Observación Geofísica SEV. Costeros Mapa de flujo Coeficiente de Caraterísticas


directa tomografía e insulares delimitación almacenamiento isotópicas
sísmica ZR, ZT, ZD

Sensores remotos Recursos


Perforaciones Pericratónicos Caudales
(Satélite, radar) y reserva
(Oferta)
Capacidad
específica

Transmisividad

Figura 25. Procedimiento general para desarrollar el Modelo Hidrogeológico

Todos y cada uno de los componentes señalados en la figura 25, tienen un objetivo y una metodología
específica, que generalmente requiere de especialistas para la ejecución, desarrollo e interpretación de
la información obtenida.
Así por ejemplo, los métodos geofísicos se utilizan esencialmente para corroborar el modelo geológico
en cuanto a la presencia y geometría en el subsuelo, de los niveles de interés a saber: continuidad lateral,
espesor, profundidad y distribución de los niveles productores de aguas subterráneas (acuíferos), profun-
didad y espesor de las capas superiores impermeables protectoras (acuitardos).
La evaluación geológica-geofísica, a la escala apropiada para fines hidrogeológicos, debe integrar-
se combinando métodos directos que comprenden observaciones de afloramientos, levantamiento de
columnas estratigráficas, correlaciones estratigráficas, elaboración de secciones geológico-geofísicas,
análisis de registros de perforaciones exploratorias, procesamiento de imágenes de satélite, radar, foto-
grafías aéreas e interpretación geofísica de sondeos eléctricos verticales SEV y de registros provenientes
de exploraciones geofísicas (sísmicas, tomográficas, gravimétricas, magnetométricas, magnetotelúricas,
o de perfilaje o registro geofísico de pozos).
La evaluación hidrológica permite reconocer la distribución espacio-temporal de la recarga dinámica de
flujo (zonas de recargas, tránsito y descarga) representada por mapas de isopiezas (que requieren nive-
lación topográfica de pozos), balance hídrico y flujos base, relaciones cuantitativas con susbsistemas de
agua superficial. El modelo hidrológico se construye a partir de información hidroclimática, uso de traza-
dores e inventarios de puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales).
Los inventarios se realizan mediante campañas que permiten recolectar información de usos y usuarios,
tendencias de la demanda, estado sanitario de captaciones, parámetros de diseño de las captaciones,
características hidráulicas de pozos, condiciones y cuantificación de aprovechamientos, parámetros de
calidad físico-química de las aguas captadas y otras variables que contempla el Funias (formulario único

87
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

de información de aguas subterráneas) y que deben ser incorporados al Sistema de Información de Re-
curso Hídrico Subterráneo Regional para generar productos de valor agregado representados en estadís-
ticas, espacialización de variables e indicadores de estado.
La autoridad ambiental debe definir cada cuánto se deben actualizar estos inventarios, atendiendo las
condiciones regionales de uso y densidad de captaciones. Este modelo se retroalimenta de manera per-
manente con los resultados de la red de monitoreo de agua subterránea que da cuenta de la variación de
niveles piezométricos en el tiempo.
La evaluación hidrogeoquímica e isotópica complementa y es parte estructural del MHC. Permite re-
conocer facies hidrogeoquímicas, separar y reconocer sistemas de flujos, precisar edad y origen de las
aguas subterráneas, identificar el origen del agua, y reconocer afectaciones por actividad antrópica. Se
construye a partir del seguimiento en redes de monitoreo y se complementa con información proveniente
de inventarios de puntos de agua.
El modelo hidráulico e hidrodinámico permite reconocer tipos de acuíferos (libre, confinado, semiconfi-
nado), espacializar variables hidráulicas (permeabilidad, capacidad específica, caudales de explotación,
rendimientos o productividad), reconocer superposición y extensión de conos de abatimiento, etc. La in-
terpretación y extrapolación de resultados de pruebas de bombeo (a caudal constante, escalonadas, slug
test, etc.), se pueden utilizar para determinar los parámetros hidráulicos de los acuíferos requeridos para
calcular reservas y caudales de flujo subterráneo, lo cual se debe hacer con criterio técnico y científico.
De acuerdo con lo establecido en el marco conceptual y metodológico, el proceso del ERA se debe de-
sarrollar por fases, cuyos alcances y duración serán fijados por cada autoridad ambiental, dependiendo
principalmente de la información existente, y de la que se requiere obtener.
Para ello, es necesario definir objetivos, metas, programas, proyectos y estrategias, que forma par-
te integral del diseño y formulación de instrumentos de planificación (PMAA) y gestión. Igualmente, se
requiere la asignación de personal y presupuesto para la ejecución de los programas y proyectos. Es
importante recalcar la importancia de que exista un equipo efectivo de trabajo dedicado exclusivamente
a la evaluación y gestión de las aguas subterráneas en la autoridad ambiental. Este equipo en lo posible
debe estar liderado por un hidrogeólogo y debe contar con un profesional de las ciencias humanas para
facilitar el diálogo con los actores (sociales, gremiales, institucionales). Parte integral del PMAA es el mar-
co lógico, que permite orientar las acciones de manera sistemática y reconocer con sus indicadores de
logro y desempeño, la eficiencia y la eficacia de las medidas formuladas.
Cabe aclarar que la sucesión de pasos o fases a seguir, detalladas en la guía metodológica del Ideam,
no es secuencial, sino iterativa, lo cual implica superposición o simultaneidad de actividades que debe
formar parte de los planes operativos de las autoridades ambientales.

4.2.3. Provincias Hidrogeológicas


La caracterización y cuantificación de la oferta y el uso del recurso hídrico subterráneo se realizó a escala
nacional, con el propósito de calcular las reservas de agua subterráneas existentes en Colombia. Dicha
cuantificación se hizo para unidades de análisis regional, seleccionadas a partir de la identificación y
delimitación de provincias hidrogeológicas que corresponden a las unidades mayores referidas a es-
calas menores (entre 1:10.000.000 y 1:500.000), definidas con base en unidades tectonoestratigráficas
separadas entre sí por rasgos estructurales regionales, que coinciden con límites de cuencas geológicas
mayores y que, desde el punto de vista hidrogeológico, corresponden a barreras impermeables represen-
tadas por fallas regionales y altos estructurales. Adicionalmente, se caracterizan por su homogeneidad
geomorfológica.
La delimitación en provincias se logró a partir de la identificación de unidades tectónicas y cuencas se-
dimentarias de Colombia. Esta cobertura establecida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)
(Barrero et ál., 2007), parte de una división geológica del país en unidades tectónicas y cuencas sedimen-
tarias, separadas entre sí por fallas regionales que corresponde a los límites marcados por efectos de la
evolución estructural y posterior depositación de sedimentos en ambientes particulares.

88
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Las provincias hidrogeológicas coinciden con las cuencas sedimentarias por sus potencialidades de flujo
(asociadas a ambientes y condiciones de depositación) y geometría (determinada por conspicuos rasgos
tectónicos y estratigráficos resultantes de los eventos históricos).
Las barreras impermeables corresponden, principalmente, a macizos de rocas cristalinas (ígneas o vol-
cánicas), a altos estructurales, o a sistemas de fallas que atraviesan el país y afectan la continuidad de las
unidades regionales. Dentro de los tres dominios tectónicos identificados, se desarrollaron las provincias
hidrogeológicas que coinciden, como se aprecia en la figura 26 con las cuencas sedimentarias asociadas
a ambientes y condiciones de depositación y geometría, determinada por conspicuos rasgos tectónicos
y estratigráficos resultantes de diferentes eventos geológicos.

Figura 26. Zonificación hidrográfica e hidrogeológica de Colombia

En la figura 26 se puede observar la distribución de las dos principales tipos de barreras impermeables.
Las zonas de color gris corresponden a los macizos de rocas cristalinas o volcánicas, cuya caracteriza-
ción y descripción es materia de análisis dentro del ENA 2010. En color gris achurado se delimitan otras
características estructurales, tales como altos estructurales.
En el ENA 2010, la mayor parte de las áreas integrada por rocas ígneas y metamórficas se ha clasificado
como acuifugas. Sin embargo, se conocen sectores (en los departamentos de Caldas, Cauca y Nariño,
entre otros) en los cuales dichas rocas están fracturadas y pueden constituir acuíferos de naturaleza local,
que podrán ser evaluados en el futuro, una vez se disponga de información y se hagan evaluaciones a
nivel de cuencas.
A partir del modelo geológico básico, definido previamente, se produjo una división del país en provin-
cias hidrogeológicas, que agrupan cuencas geológicas con características litológicas, estructurales y
geomorfológicas particulares, que presentan un comportamiento hidrogeológico homogéneo claramente
identificable.

89
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Las provincias están limitadas por barreras impermeables, correspondientes a rasgos estructurales o
estratigráficos regionales, y podrán subdividirse, a su vez, en cuencas y subcuencas hidrogeológicas,
cuando se inicien las evaluaciones a escala más local.
Para establecer claridad al respecto, se hace un breve análisis de dos provincias hidrogeológicas Cesar–
Ranchería y cordillera Oriental, seleccionadas del total de 16 identificadas en el país (Ideam, 2010).

4.2.3.1. Modelo hidrogeológico básico Cesar – Ranchería.


Esta provincia hidrogeológica (figura 27), está delimitada al oriente por el basamento impermeable inte-
grado por rocas precretáceas de la Serranía de Perijá. Al occidente también está delimitada por rocas
precretáceas impermeables de la Sierra Nevada de Santa Marta (Ibíd.).
En la sección se puede observar que la provincia hidrogeológica se halla claramente delimitada por el
basamento, integrado por rocas consideradas impermeables (acuifugas.) Por lo tanto, no hay entrada ni
salida de agua subterránea de otra provincia, a través del subsuelo.

Figura 27. Modelo hidrogeológico básico Cesar – Ranchería

4.2.3.2. Provincia hidrogeológica de la Cordillera Oriental


La Sabana de Bogotá se halla dentro de la provincia hidrogeológica de la Cordillera Oriental.

• Localización geográfica y límites geológicos

Esta provincia intramontaña, se localiza en la parte meridional del país, y coincide con la secuencia ple-
gada sedimentaria de la Cordillera Oriental, que se extiende en dirección suroeste-noreste (figura 28).
Por el norte, limita con rocas metamórficas del macizo de Santander. Por el oriente, está delimitada por
el sistema de fallas del piedemonte de la Cordillera Oriental. En el sur, limita con el sistema de fallas de

90
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Algeciras-Garzón (AGFS) y con el macizo del mismo nombre; y en el occidente, por el sistema de fallas
Suaza, Prado-Bituima y La Salina.

Figura 28. Ubicación de la provincia hidrogeológica de la Cordillera Oriental

El río Bogotá surca dos provincias hidrogeológicas a lo largo de su curso. En su parte alta fluye en la
provincia hidrogeológica de la Cordillera Oriental, y en su parte baja (en el límite suroccidental del de-
partamento de Cundinamarca), atraviesa el extremo nororiental de la Provincia Hidrogeológica del Valle
Superior del Magdalena, en el sector en donde entrega sus aguas al río del mismo nombre.
La cordillera Oriental constituye una secuencia cretácica sedimentaria plegada. La provincia, tiene una
morfología diferente en la Llanura Oriental (al oriente), y en el valle del Magdalena (al occidente.) Estrati-
gráficamente no tiene similitudes litológicas con las otras cordilleras y su comportamiento hidrogeológico
difiere de estas unidades tectónico-sedimentarias. Por estas razones, se ha limitado la provincia al oriente,
con la falla de Guaicáramo; al occidente, con el sistema de fallas del este del Magdalena (Suaza-Prado-Bi-
tuima, Salinas); al norte, con la falla de Santa Marta-Bucaramanga y el Macizo de Santander-Floresta; y al
sur, con el macizo de Garzón.

• Ambiente geológico

Desde el punto de vista geológico, el área de análisis pertenece a la cuenca pericratónica distal de la cor-
dillera Oriental, en la cual el principal rasgo estructural se relaciona con fallas que afectan el basamento
y resultan de la reactivación de una deformación preestructural de “horst y graben”, cuya expresión en
superficie toma la forma de amplios sinclinales y anticlinales estrechos (figura 29), cubiertos con depó-
sitos cuaternarios fluviolacustres y glaciales que suprayacen rocas sedimentarias detríticas de texturas
arenosas, lutíticas y carbonatadas.
Las formaciones geológicas se extienden desde el Cretácico hasta el Terciario Superior según se puede
observar en la columna estratigráfica regional generalizada (figura 30), representativa de la Cordillera

91
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Oriental. Más adelante, se detallan las columnas estratigráficas de los niveles acuíferos considerados más
importantes.

Figura 29. Modelo hidrogeológico regional de la provincia Cordillera Oriental


Tomado de (Ideam 2010)

En la (figura 31) se puede observar que el departamento de Cundinamarca yace sobre cuatro cuencas se-
dimentarias diferentes (Ingeominas, 1999), las cuales dan origen a cuatro provincias hidrogeológicas dife-
rentes: Valle Medio del Magdalena, Valle Superior del Magdalena, Llanos Orientales y Cordillera Oriental.
Más adelante se hace una descripción un poco más detallada de la geología de la Sabana de Bogotá.

92
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 30. Columna estratigráfica generalizada de la provincia Cordillera Oriental


(Tomado de Ideam 2010)

93
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 31. Cuencas sedimentarias del departamento de Cundinamarca que definen y delimitan cuatro provincias
hidrogeológicas diferentes.
Fuente: (Tomado de Ingeominas, 1999)

4.2.4. Modelo Geológico de la Sabana de Bogotá


Es importante tener en cuenta que la evaluación regional del agua (ERA), es un proceso permanente,
cuyo desarrollo en términos de alcances y tiempo de ejecución, es particular en cada región y para cada
autoridad ambiental.
En la (figura 32), se presenta el proceso metodológico seguido, para la identificación y delimitación de
cuencas y subcuencas hidrogeológicas y para realizar el cálculo de reservas de agua subterránea apli-
cando la información básica y los parámetros seleccionados.
El primer paso para delimitar las subcuencas hidrogeológicas, es el de realizar la caracterización y deter-
minación del llamado el modelo geológico básico, a partir de la estratigrafía y de la estructura geológica
regional, que permita establecer su composición y geometría (extensión lateral, espesor, profundidad).
Desde el punto de vista estructural, en el departamento de Cundinamarca, se han identificado cuatro
bloques tectónicos, claramente delimitados por fallas regionales tal como se puede ver en la figura 33,
los cuales dan origen a cuatro cuencas hidrogeológicas, claramente diferenciadas. El área de estudio se
halla dentro de lo que se ha denominado el “Bloque Sabana de Bogotá y Anticlinorio de Los Farallones.

94
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Definición de unidades regionales análisis

Estructuras
Geología
Regionales

Caracterización hidrogeológica de las formaciones

Acuitardo Acuifero Acuifugas

Identificación de cuencas
subcuencas Hidrogeológicas

Espesores de
Áreas Volúmenes columnas
estratigráficas

Parámetros Rendimientos
Hidráulicos específicos

Cálculo de reservas

Figura 32. Procedimiento metodológico para el desarrollo del ERA – Aguas Subterráneas
(identificación de cuencas y cálculo de reservas)

Figura 33. Ubicación estructural. El área de estudio se halla dentro del denominado “Bloque Sabana de Bogotá y
Anticlinorio de Los Farallones” (Ingeominas, 1999)

95
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Dado que la presencia y distribución del agua subterránea en cualquier área, depende fundamentalmente
de la geología, resulta entonces muy importante hacer una descripción de la estratigrafía y de la estructu-
ra geológica, con algún grado de detalle.
En este capítulo se hace una reseña de la geología, basada esencialmente en el documento denominado
“Geología de la Sabana de Bogotá” (Ingeominas, 2005), el cual resume e integra gran parte de los estu-
dios tanto regionales como locales realizados por un gran número de autores, cuyas referencias se hallan
en la citada publicación.

4.2.4.1. Estratigrafía
En el área de estudio las unidades geológicas están representadas por una secuencia sedimentaria con
edades del Cretáceo Superior, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. La nomenclatura estratigráfica utiliza-
da en este documento corresponde a la seleccionada por (Ingeominas, 2005), con el fin de cumplir con
los requerimientos mínimos de la Guía Estratigráfica Internacional. (Ibíd.).
La nomenclatura de la secuencia del Cretácico Superior (Cenomaniano hasta el Santoniano), difiere un
poco entre el oriente y el occidente de la cordillera, como se puede apreciar en la figura 34, en donde se
puede apreciar la nomenclatura y correlación aplicada por diferentes autores.
En la parte norcentral, para las rocas correspondientes al Campaniano Inferior, se presentan dos litologías
diferentes. Entre las Formaciones Conejo y Plaeners aflora una unidad de composición silícea que, aun-
que en posición corresponde con la Formación Arenisca Dura, litológicamente es diferente y es llamada
Lidita Superior.
Para las unidades litoestratigráficas paleógenas y neógenas, la nomenclatura que se adopta ha sido am-
pliamente utilizada en la Sabana de Bogotá y alrededores, como son las Formaciones Guaduas, Cacho,
Bogotá, Regadera, Usme y Tilatá. Para el Cuaternario se han usado denominaciones que tienen que ver
con el tipo de depósito.
Las unidades geológicas más importantes desde el punto de vista hidrogeológico, en la Sabana de Bo-
gotá, corresponden a los niveles de areniscas del Grupo Guadalupe (areniscas Dura, Tierna y de Labor.)
Por esta razón es importante anotar que dichos niveles varían en espesor, disminuyendo tanto de oriente
a occidente, como de norte a sur según se puede apreciar en columnas estratigráficas medidas en campo
(figura 35).

96
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 34. Cuadro de correlación regional del Cretácico al Neógeno


Fuente: Ingeominas 2005

97
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 35. Secciones estratigráficas generalizadas y esquemáticas del Cretácico Superior en la Sabana de Bogotá.

A continuación se presenta un resumen de la información estratigráfica de las formaciones geológicas


presentes en el área de estudio. Un análisis detallado de las mismas, y su discusión en cuanto a su
posición estratigráfica, edad, delimitación y definición, nomenclatura, espesores, composición, etc., se
encuentra en la referencia citada (Ibíd.).
En este resumen se hace mención a los puntos más relevante desde el punto de vista hidrogeológico
(litología, distribución, espesores), y se presentan las columnas estratigráficas de las formaciones con
mayor importancia hidrogeológica (acuíferos).

• Formación Simijica (K2S)

Este nombre fue propuesto para denominar a una sucesión de 693 m de lutitas y limolitas grises oscuras
con delgadas intercalaciones de areniscas que afloran al Sur de la población de Simijaca, limitada en su
base por las Areniscas de Chiquinquirá y suprayacida por la Formación La Frontera.

98
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Litología: La Formación Simijaca se caracteriza por ser una sucesión lodolítica, en el área aflora en la parte
norte de la Sabana (Anticlinal de Tabio). En la plancha 209 (Zipaquirá), se describe la sección estratigrá-
fica en la vía Ubaté-Carmen de Carupa, con un espesor de 107 metros, siendo una secuencia monótona
constituida por arcillolitas y shales grises, negros, carbonosos, con foraminíferos, e intercalaciones de
capas delgadas plano-paralelas de calizas y areniscas, con abundantes concreciones de tamaños desde
10 a 80 cm.
La Formación Simijaca es correlacionable por posición estratigráfica y litología con el conjunto inferior de
la Formación San Rafael, y en el flanco oriental de la Cordillera Oriental, con el segmento A definido para
la Formación Chipaque.

• Formación la Frontera (K2F)

Se ha denominado como Formación La Frontera en la región del Tequendama (carretera Bogotá-Mesitas


del Colegio), a una secuencia de shales calcáreos con concreciones amonitíferas y un nivel superior de
limolitas silíceas.
Aunque su litología ha sido reconocida regionalmente, los espesores reportados son variables, de 80 en
Fusagasugá a 63 m en La Mesa.
En el área de estudio aflora en el Anticlinal de Tabio y en la vía que conduce de Zipaquirá a Pacho, en esta
última es una secuencia calcáreo-silícea que descansa concordantemente sobre la Formación Simijaca y
es suprayacida por la Formación Conejo.
Litología: A continuación se describe la columna levantada en La Calera.
Segmento A: Tiene un espesor de 21,6 m de calizas (micritas), en capas medias y gruesas planas, para-
lelas y continuas, con concreciones calcáreas.
Segmento B: Con un espesor de 20 m está constituido por cherts y liditas en capas delgadas planas, pa-
ralelas continuas, divididos en tres intervalos dos silícicos separados por un intervalo arcilloso.
Correlaciones: La Formación La Frontera es correlacionable con las limolitas silíceas del segmento B de
la Formación San Rafael. En el flanco oriental de la Cordillera Oriental, por litología, espesor y posición
estratigráfica se correlaciona con el segmento B de la Formación Chipaque.

• Formación Chipaque (K2cp)

En el Mapa Geológico de la Sabana de Bogotá se determina como Formación Chipaque a la secuencia


de rocas finas que suprayace a la Formación Une e infrayace a la Formación Arenisca Dura y que aflora
al oriente de los ríos Bogotá y Tunjuelito.
Esta unidad forma el núcleo de los anticlinales de río Blanco-Machetá, San José, Sopó-Sesquilé y Bogotá;
sin embargo, numerosos deslizamientos hacen difícil su observación y por lo general se encuentran aflo-
ramientos aislados. La morfología que deriva es de valles y crestas, que corresponden a intercalaciones
de intervalos arcillosos y arenosos, en algunos sectores se reconocen lentes de calizas como los obser-
vados en la región de La Calera.
Litología: A continuación se describe la columna levantada en la sección de Manta, la cual tiene un espe-
sor de 1.027 m, en el que se reconocen cuatro segmentos.
Segmento A: Constituido por 80 m de arcillolitas grises oscuras con gran cantidad de micas, presencia de
restos de troncos y de carbón. Las estructuras internas son laminación discontinua y ondulosa dada por
areniscas de grano muy fino y hacia la parte superior se observan concreciones ferruginosas.
Segmento B: Horizonte silíceo de 15 m que forma relieve; hacia la base se presentan intercalaciones de
liditas (7 m) de color gris oscuro, dispuestas en capas delgadas planas, paralelas y continuas en donde
es común encontrar amonitas, sobre estas afloran arcillolitas carbonosas y silíceas con amonitas y hacia
el techo (3 m) liditas.

99
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Segmento C: Con un espesor de 540 m, está caracterizado por una sucesión fina, este segmento se
encuentra cubierto en un 80%, sin embargo la morfología suave indica la presencia de material arcilloso.
Está constituido por tres intercalaciones de paquetes arcillosos entre 200 y 250 m con dos bancos areno-
sos con espesores máximos de 20 m que forman pendientes estructurales.
En los paquetes arenosos, se observan intercalaciones de areniscas con esporádicas capas de arcilloli-
tas; formando secuencias que aumentan el espesor de las capas hacia el techo, además se observa gra-
nocrecimiento en el tamaño del grano, pasando de capas delgadas de arcillolitas a capas gruesas de are-
niscas gradualmente. Las areniscas son de grano fino y muy fino, con estratificación levemente ondulosa.
Segmento D: Con un espesor de 392 m, aunque predominan los niveles arcillosos es el segmento más
arenoso, se presentan intercalaciones limolíticas y areniscas con intervalos de arcillolitas (bancos de va-
rios metros) con laminación interna plana paralela.
Las areniscas están dispuestas en capas medias y gruesas con contactos ondulosos, continuos, interca-
ladas con capas de limolitas con laminación lenticular y continua de areniscas de grano fino. En general
las areniscas presentan laminación, o son macizas y en las intercalaciones limolíticas, predomina la lami-
nación lenticular, afectada en ocasiones por bioturbación.
Correlaciones: Las descripciones litológicas y las amonitas colectadas, permiten hacer una correlación
de la Formación Chipaque con las Formaciones Simijaca, La Frontera y Conejo, que afloran al Occidente
del río Bogotá; el segmento A de la Formación Chipaque corresponde a toda la Formación Simijaca, el
segmento B con la Formación La Frontera y los segmentos C y D con toda la Formación Conejo.

• Formación Conejo (K2C)

El nombre de Formación Conejo fue propuesto, para referirse a la unidad geológica que aflora en la
plancha 191 (Tunja), subrayase a la Formación San Rafael e infrayace al Grupo Guadalupe. Se separa en
tres conjuntos: el inferior (80 m), compuesto por shales negros e intercalaciones de bancos de limolitas o
areniscas de grano fino; el conjunto intermedio es llamado Miembro Cucaita (170 m) y está conformado
por dos segmentos, el inferior (segmento A) calcáreo arenoso con presencia de amonitas y el segmento
superior B, constituido por arcillolitas y con manifestaciones fosilíferas; el techo de esta unidad (conjunto
superior), está representado por areniscas y calizas con fósiles.
En este informe se utiliza la Formación Conejo, para referirse al conjunto arcilloso y arenoso que aflora en
la parte central de la Cordillera Oriental, (occidente del río Bogotá y río Tunjuelito), en los anticlinales de
Zipaquirá, Nemocón y Tabio, y que descansa sobre la Formación La Frontera.
Esta unidad presenta cambios en la litología de Oriente a Occidente, es así como al Oriente la secuencia
está constituida por arcillolitas, calizas, limolitas silíceas y areniscas en la parte superior. En el anticlinal
de Tabio, esta formación tiene un espesor medido en mapa y corte de 750 m y se caracteriza por ser más
lodosa.
Litología: En las localidades de Ubaté y la escuela El Salto en la región de Lenguazaque se levantó una
columna compuesta, el espesor medido es de 1.022 m subdividida en seis segmentos; la parte inferior y
media se levantó en el Alto de los Caballeros, (segmentos A, B, C, D, E) y la parte superior (segmento F)
en el sector de El Salto.
Segmento A: Con un espesor de 333 m está conformado por arcillolitas grises, laminadas, con esporádi-
cas intercalaciones de capas medias de areniscas con estratificación ondulosa paralela. Las arcillolitas
son de color gris oscuro, pueden mostrar laminación dada por alternancia de láminas de color gris claro
y oscuro, en donde el color oscuro se debe a material carbonoso.
Segmento B: Presenta un espesor de 4,5 m, se destaca morfológicamente formando una cresta y está
constituido por un nivel calcáreo en donde se observan intercalaciones de calizas (biomicritas empaque-
tadas), con arcillolitas calcáreas.
Segmento C: Con un espesor de 133 m, morfológicamente se expresa formando una hondonada y está
constituido por arcillolitas con abundantes concreciones calcáreas de diámetro variado (10-60 cm); las

100
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

arcillolitas son de color gris oscuro, laminado y con abundante presencia de bivalvos (didymotis); interca-
ladas con ellas se presentan esporádicas capas delgadas de areniscas.
Segmento D: Es un segmento silíceo, con un espesor de 23 m, se destaca morfológicamente y forma
una cresta; está constituido por liditas dispuestas en capas muy gruesas (de 0 hasta 1 m) con contactos
planos, paralelos, continuos; intercaladas con capas muy gruesas (1.5 m) de arcillolitas gris oscuras
(shales). Las liditas presentan láminas grises y blancas, estas últimas se deben a concentraciones de fo-
raminíferos planctónicos y bentónicos. Hacia la parte media de este segmento (14.30 m) se recolectaron
amonitas y bivalvos. Este intervalo también se observa en el Anticlinal de Tabio.
Segmento E: Presenta un espesor de 88,5 m, es un intervalo fino, constituido por arcillolitas, que hacia el
techo se intercalan con limolitas silíceas en capas delgadas.
Segmento F: Con un espesor de 440 m, en él se destaca una morfología de crestas y valles generada por
intercalaciones de areniscas y arcillolitas; en varias capas de los últimos 100 m se encontraron amonitas.
La parte más inferior de este segmento es la más arenosa (190), se inicia con un banco de arenisca de 10
m y siguen intercalaciones de bancos muy gruesos (1 a 6 m) de areniscas y capas gruesas de arcillolitas
(70 cm). Sobre este intervalo afloran 250 m de una alternancia de bancos de arcillolitas y areniscas, en
donde predominan las arcillolitas, observándose intercalaciones de bancos muy gruesas de lodolitas (2
m) y capas gruesas (70 cm) de areniscas.
El techo de este segmento está constituido por capas muy gruesas (1,5 m) y medias (30 cm) de areniscas
grises, macizas; con sílice en porcentajes que clasificarían la roca como arenisca silícea.
Correlaciones: La Formación Conejo corresponde con los segmentos C y D de la Formación Chipaque
de este trabajo.

• Formación Lidita Superior (K2L)

Se subdivide en tres niveles, La Lidita Inferior, un nivel de lutitas y la Lidita Superior. La Lidita Superior
está constituida por capas de chert que alternan con lutitas y shales; los chert están representados por
porcelanitas y chert carbonáceos y son comunes foraminíferos bentónicos.
En la Sabana de Bogotá, esta unidad aflora en la parte norte en los flancos de los anticlinales de Tausa,
Guachaneca, Chocontá y Ventaquemada, se caracteriza por ser una sucesión silícea con foraminíferos
bentónicos que genera una morfología abrupta.
Litología: En la de Lenguazaque se levantó una columna con un espesor de 192 m compuesta por los
siguientes segmentos:
Segmento A: Está constituido por 50 m, representados por intercalaciones de arcillolitas, chert y liditas
dispuestas en capas delgadas con estratificación plana, paralela y continua; es común observar lamina-
ción y foraminíferos reemplazados por fosfatos.
Segmento B: Está constituido por 25 m de arcillolitas grises, físiles dispuestas en bancos.
Segmento C: Con un espesor de 117 m; en la base se presentan intercalaciones de chert, liditas y are-
niscas de grano muy fino, en capas con estratificación plana, paralela y continua. El chert puede formar
intervalos de hasta tres metros dispuestos en capas delgadas, son grises y cremas, con presencia de fo-
raminíferos bentónicos y las areniscas son lodosas y silíceas dispuestas en capas medias. Son frecuentes
espacios vacíos en todas las rocas debido a disolución de los foraminíferos bentónicos.

• Grupo Guadalupe

El Grupo Guadalupe está conformado por las Formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Labor y Tierna. En
la Sabana de Bogotá, este grupo se reconoce por encima de la Formación Chipaque al oriente y sobre la
Formación Conejo al occidente y es suprayacida en toda la Sabana por la Formación Guaduas.

101
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

–– Formación Arenisca Dura (K2d)

Nombre propuesto para la unidad litoestratigráfica que reposa concordante y transicionalmente sobre
una sucesión monótona de lutitas físiles y grises de la Formación Chipaque y que es suprayacida por una
secuencia de arcillolitas, arcillolitas silíceas y liditas de la Formación Plaeners. La sección tipo se localiza
en el cerro El Cable (oriente de Bogotá), con un espesor de 449 m, está subdividida en ocho conjuntos
constituidos por areniscas en un 63,8% y 36,2% de limolitas, arcillolitas y liditas.
En el área de la Sabana de Bogotá, esta unidad se reconoce por formar una morfología abrupta, derivada
de la litología que la constituye principalmente de areniscas. Aflora al oriente, haciendo parte de los anticli-
nales de Bogotá, Machetá, San José, Sopó-Sesquilé y en alrededores de la zona de la Calera; en el sector
occidental se observa en los anticlinales de Tabio, Cota-Zipaquirá, Caldas, Nemocón, y al sur, en los an-
ticlinales de Soacha, Mochuelo y San Miguel y en los alrededores de Facatativá y el embalse del Muña.
Litología: La Formación Arenisca Dura, presenta variaciones de espesor y facial; en la sección más orien-
tal con un espesor de 407 m (carretera Guasca-Sueva, presenta una proporción de arena: lodo-sílice de
70,4:39,6; mientras al occidente en la carretera que conduce de Tabio a Subachoque tiene un espesor de
320 m y una proporción arena: lodo-sílice de 90,6:9,4.
A continuación se describen las columnas levantadas en la vía Guasca-Sueva y en la vía Tabio-Subacho-
que.
Sección Guasca-Sueva: Se midió un espesor de 422 m, en donde se diferencian cuatro segmentos, esta
sección presenta intercalaciones de areniscas-lidita y lodolitas que forman crestas y hondonadas.
Segmento A: Con un espesor de 130 m, comienza con 15 m de limolitas grises, sobre este un intervalo
de areniscas que gradualmente se vuelven destacables tanto en espesor como en el tamaño del grano;
mientras que las limolitas son menos importantes; siendo un paso gradual de limo a arena asociado a
laminaciones lenticulares y flaser. Las areniscas son grises de grano muy fino, están dispuestas en ca-
pas delgadas con estratificación continua, ondulosa y paralela; hacia el final del intervalo las capas son
gruesas.
Segmento B: Con 100 m de espesor, está constituido por tres intervalos; el inferior y el superior están
compuestos por areniscas de grano muy fino, en capas delgadas a muy gruesas. El medio está represen-
tado por liditas en capas delgadas y muy delgadas, limolitas y chert, con estratificación plana a levemente
ondulosa y paralela.
Segmento C: Este segmento está cubierto con un espesor de 95 m y por morfología pueden corresponder
a intercalaciones de areniscas y arcillolitas.
Segmento D: Presenta un espesor de 97 m, la parte inferior son 37 m de areniscas glauconíticas, de gra-
no fino, en capas muy gruesas con contactos levemente ondulosos continuos. Sobre esta se presentan
intercalaciones de areniscas, arcillolitas, limolitas y liditas; estas intercalaciones son más frecuentes hasta
llegar a la formación suprayacente (Plaeners).
Sección de Tabio-Subachoque: En la vía que conduce de Tabio a Subachoque se levantó una columna
con un espesor de 320 m, en donde se reconocen tres segmentos.
Segmento A: Constituido por 122 m de areniscas de grano muy fino en capas gruesas y muy gruesas,
continuas, con contactos levemente ondulosos y paralelos, intercaladas con capas delgadas de arenis-
cas de grano muy fino o limosas, limolitas y areniscas fosfáticas, estas últimas con espesores hasta de
15 cm.
Segmento B: Son 18 metros de una secuencia silícea, constituida por capas muy delgadas de limolitas,
chert y liditas, algunas con fosfatos.
Segmento C: Representado por 168 m de una secuencia de areniscas de grano muy fino y en menor pro-
porción de grano fino, dispuestas en capas gruesas y muy gruesas, en ocasiones medias. Son areniscas
blancas, cremas y grises, compactas, bioturbadas y con laminación ondulosa no continua.
Los espesores de las areniscas Dura disminuyen en dirección Oriente-Occidente y Sur-Norte.

102
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Correlaciones: En el piedemonte llanero, se denominan Arenitas de San Antonio a una sucesión arenosa
similar a la Formación Arenisca Dura, la cual presenta la misma posición estratigráfica. En la parte norte
de la Sabana de Bogotá y hacia Villa de Leyva se puede correlacionar por posición estratigráfica con la
Formación Lidita Superior.

–– Formación Plaeners (K2p)

Nombre propuesto formalmente para la unidad litoestratigráfica que reposa concordantemente sobre la
Formación Arenisca Dura y suprayace a la Formación Arenisca de Labor; en la sección tipo presenta un
espesor de 73 m, está representada por arcillolitas, liditas, limolitas y en menor proporción areniscas de
grano muy fino. En general, presenta una morfología suave y genera una hondonada debido a su litología
fina que contrasta con las pendientes abruptas de las unidades geológicas que la circundan.
Al Oriente en el área de la Sabana de Bogotá, la Formación Plaeners aflora haciendo parte de los anticli-
nales de Bogotá, Machetá, San José, Sopo-Sesquilé; en el sector Occidental, en los anticlinales de Tabio,
Cota-Zipaquirá, Nemocón, Canadá. Al Sur, se observa en los anticlinales de Soacha, Mochuelo y San
Miguel, en el sinclinal de Granillas, en el embalse de Muña y en las localidades de Facatativá y la Calera.
Litología: En la Sabana de Bogotá la Formación Plaeners presenta en la base cambios en la composición
litológica, posiblemente relacionada con la unidad infrayacente; de esta forma, se observó un conjunto
lidítico en la base cuando está en contacto con la Arenisca Dura; en tanto que es arcillosa cuando está en
contacto con la Lidita Superior; de igual forma se aprecia un mayor espesor en este último caso.
La Formación Plaeners reposa en la parte central y norte (anticlinales de Tausa; Guachaneca y Chocon-
tá) sobre la Formación Lidita Superior, el contacto es neto y concordante, pasando de capas silíceas de
la Formación Lidita Superior a capas arcillosas con gran abundancia de foraminíferos bentónicos de la
Formación Plaeners.
En los sectores oriental, occidental y sur está suprayaciendo rocas de la Formación Arenisca Dura; el
contacto es neto y concordante, pasa de capas arenosas masivas a capas arcillosas de la Formación
Plaeners. Esta unidad es suprayacida por la Formación Labor-Tierna en contacto gradual rápido y se pasa
de limolitas silíceas a capas de arenisca muy fina y limolitas.

–– Formación Arenisca Labor-Tierna (K2t)

Al oriente de Bogotá, la Arenisca de Labor, presenta un espesor de 177 m. Comienza con capas muy
gruesas de areniscas que se intercalan con capas muy delgadas de arcillolitas. La Formación Arenisca
de Labor es separada de la Formación Arenisca Tierna por 19 m de lodolitas y arcillolitas; la Arenisca
Tierna con un espesor de 49 m, se diferencia de la Labor por presentar capas muy gruesas de areniscas
de tamaño más grueso.
Las Formaciones Arenisca de Labor, Arenisca Tierna y el segmento que los separa, se agrupan como
una sola unidad cartográfica dada la similitud litológica y su expresión morfológica, se establece desde el
techo de la Formación Plaeners hasta la base de la Formación Guaduas.
En el área de trabajo la Formación Labor, presenta un cambio de espesor, en dirección norte disminuye
desde 177 m en la sección tipo, a 66 m en Tausa y en Guachetá y Villa de Leyva desaparece. Para la For-
mación Tierna también se presenta cambios de espesor en el mismo sentido, en la sección tipo 49 m y
en Tausa 65 m, faltando por medir los últimos metros y hacia el norte, en Villa de Leyva se han reportado
espesores de 12 m.
Los dos segmentos claramente diferenciados se describen a continuación. Las columnas estratigráficas
se presentan en las figuras 36 y 37).
Segmento A: Corresponde a la Formación Arenisca de Labor; en la base se presentan 10 m de areniscas
de grano muy fino, dispuestas en capas delgadas y muy delgadas, le sigue un intervalo de 6 m de limoli-
tas y limolitas arenosas en capas delgadas planas, paralelas y continuas y luego un intervalo de areniscas

103
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

limosas en capas planas, paralelas y continuas, con intercalaciones de arcillolitas (figura 34); la parte
superior son 46 m de cuarzoareniscas blancas, de grano muy fino, en donde se alternan cíclicamente
capas gruesas y capas delgadas.
Segmento B: Corresponde a la Formación Arenisca Tierna (figura 38). Este segmento empieza con capas
potentes de areniscas de grano fino y muy fino, con laminación ondulosa, que hacia arriba están separa-
das por capas delgadas y muy delgadas de arcillolitas e intervalos de limolitas y areniscas con laminación
lenticular. En los 49 m superiores, se presentan areniscas blancas, de grano fino a muy fino, friables o
macizas, en capas gruesas y bancos tabulares y levemente ondulosas; en algunos intervalos las capas
son medias, con lentes de arenisca de grano fino o de limolitas.

Figura 36. Formaciones Plaeners y Labor. Sección vereda Los Puentes – Mondoñedo
Fuente: Tomado de Ingeominas 2005

104
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 37. Formación Arenisca Tierna. Sección. Vereda Piedra Colorada (Subachoque).
Fuente: Tomado de Ingeominas 2005

• Formación Guaduas (K2P1G)

La Formación Guaduas fue descrita originalmente para referirse a los materiales que afloran en la región
de Bogotá y que están por encima del Grupo Guadalupe y es infrayacida por el piso de Bogotá, por in-
termedio del Horizonte del Cacho.

105
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

La Formación Guaduas aflora en los sinclinales de río Frío, Neusa, Zipaquirá, Checua-Lenguazaque, Ses-
quilé, Sisga, Subachoque, en la zona de La Calera en el sinclinal de Teusacá y al Sur en los sinclinales de
Usme y Soacha.
Morfológicamente en varios sectores de la Sabana de Bogotá (Checua-Lenguazaque y río Frío), se re-
conocen una secuencia arcillo-arenosa con mantos de carbón que generan cinco geoformas; tres valles
que corresponden a niveles arcillosos y dos abruptos arenosos. Pero en otros sectores la diferenciación
de los segmentos no es clara tal como se observa en la sección de Sibaté, Subachoque, etc. En la región
Guatavita se levantaron 380 m, se diferenciaron varios segmentos.
Litología: En la sección de Sutatausa, se describirán cinco segmentos que presentan las siguientes equi-
valencias con los segmentos propuestos por Sarmiento (1994); el segmento inferior (A), forma valle y en
él se agrupan los segmentos S1 y S2 de Sarmiento (1994); el segmento B, el cual genera una colina, es
reconocido informalmente como Arenisca La Guía y corresponde al segmento S3 de Sarmiento (1994).
El segmento C, genera un valle y en él se agrupan los segmentos S4 y S5 de Sarmiento (1994). En el
segmento D, se reconocen valles y crestas correspondientes a lodolitas y areniscas y se agrupan los seg-
mentos S6, S7 y S8 de Sarmiento (1994) y el segmento E corresponde al segmento S9.
Segmento A: Con un espesor de 220 m, está conformado por conjuntos de arcillolitas, lodolitas y are-
niscas. Los 129 m inferiores están representados por arcillolitas con laminación lenticular y arcillolitas
limonitizadas; en la parte superior de este conjunto afloran limolitas arenosas y areniscas de grano fino
con estratificación ondulosa y termina con areniscas y limolitas; las areniscas se disponen en capas muy
delgadas con estratificación ondulosa.
El conjunto superior (91 m), está constituido por rocas de grano muy fino, en él se presenta el primer
sector con mantos de carbón (cuatro económicamente explotables) y se intercalan lodolitas, lodolitas
limoníticas, limolitas con laminación lenticular, dispuestas en capas delgadas y areniscas hacia el techo
(Sarmiento, 1994).
Segmento B: Con 30 m de espesor es un segmento predominantemente arenítico, conocido como Are-
nisca La Guía, está conformado por capas delgadas a medias, cuneiformes, de areniscas de grano fino y
medio, con limolitas y lodolitas con laminación plana paralela.
Segmento C: Presenta 250 m de espesor, en los primeros 140 m, se reconocen varios mantos de carbón
con espesores desde 40 cm hasta 3 m, constituyen el segundo sector productivo; estos están interca-
lados dentro de una secuencia de lodolitas, limolitas, lodolitas laminadas y lenticulares y esporádicas
capas de areniscas de grano muy fino, es común encontrar nódulos de siderita. Los 90 m superiores se
caracterizan por un cambio de color, pasando de lodolitas de color gris oscuro a lodolitas grises azulosas,
verdosas y rojizas, se intercalan con estas, algunos niveles carbonosos o carbón arcilloso.
Segmento D: Con 370 m de espesor, la secuencia empieza con un conjunto de areniscas de grano muy
fino en capas cuneiformes medias y gruesas; sobre estas hay intercalaciones de capas de lodolitas, li-
molitas con laminación plana paralela y mantos de carbón con espesores desde 65 cm hasta 1,80 m y
constituyen el tercer conjunto productor de carbón.
En la parte media de este segmento, se reconocen lodolitas abigarradas (verdosas, rojizas), que pueden
ser carbonosas, los niveles carbonosos están dispersos y no son explotables, las limolitas tienen lamina-
ción plana paralela y son comunes las concreciones de siderita. Sobre la anterior secuencia se presenta
un aumento en la granulometría y cambio de color de las rocas, son areniscas y limolitas, para terminar
con niveles arcillolíticos y lodolíticos.
La parte superior de este segmento lo constituye la Arenisca Lajosa, que es el conjunto arenoso más
destacado conformado por areniscas de grano fino, con estratificación plana paralela y conglomerados
de intraclastos.
Segmento E: Constituido por 220 m de limolitas y arcillolitas en capas gruesas y bancos de colores roji-
zos, verdosos y azulosos, intercalados con areniscas dispuestas en capas medias cuneiformes.
El contacto inferior de la Formación Guaduas con la Formación Arenisca Labor-Tierna, es neto y concor-
dante con la geometría de las capas, pasa de un intervalo arenoso, constituido por capas muy gruesas

106
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

de arenisca a un intervalo lodolítico. El contacto superior con la Formación Cacho es neto, se pasa de un
nivel arcilloso de la Formación Guaduas a intercalaciones de capas medias y gruesas de areniscas de la
Formación Cacho.

• Formación Cacho (E1C)

Está constituida por areniscas granulosas, tiernas, de colores amarillos hasta ocre o rosado, con algunos
bancos de arcillas abigarradas.
En el área de estudio, aflora a lo largo de los sinclinales de Sisga, Siecha, Sesquilé, Teusacá, Usme, Che-
cua-Lenguazaque, río Frío, Subachoque y anticlinal de Guatavita. Esta unidad forma un relieve pronuncia-
do, por este motivo es fácilmente cartografiable; se reconoce en ella una sola secuencia arenosa o como
dos niveles arenosos separados por uno arcilloso.
Litología: A continuación se describe la columna levantada en Guatavita, con un espesor de 172,6 m
(figura 38).
Segmento A: Le corresponden 77 m de espesor, la secuencia empieza con 7 m de areniscas friables, de
grano medio en capas muy gruesas, hacia arriba se presenta un intervalo de 10 m de areniscas de grano
fino, en capas medias, algunas son cuneiformes, con laminación levemente inclinada y luego 21 m de
areniscas de grano medio, de mala selección, en ocasiones conglomeráticas dispuestas en bancos, para
terminar en un intervalo de 14 m de areniscas de grano grueso decreciente a fino, dispuestas en capas
gruesas.
Segmento B: Con un espesor de 55 m, los primeros 22 m están representados por capas muy gruesas
y bancos de areniscas de grano medio, de buena selección o en ocasiones conglomeráticas (hasta grá-
nulo) que definen lentes, algunas capas son cuneiformes y pueden o no estar separadas por arcillolitas
en capas de hasta 1 m. Los 52,8 m restantes están dispuestos en capas muy gruesas de areniscas de
grano medio con granodecrecimiento que define la laminación inclinada; también se observa laminación
cruzada asintótica.
Segmento C: Son 40,6 m de espesor representados por capas gruesas y medias en menor proporción
bancos, tabulares ocasionalmente cuneiformes, son areniscas de grano medio con decrecimiento a fino,
son cuarzoareniscas, friables, blanco amarillentas, con buena a mala selección.

107
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 38. Formación Cacho en la sección vereda La Carbonera – Guatavita


Fuente: Tomado de Ingeominas, 2005

108
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Formación Bogotá (E1-2b)

Se ha denominado como piso de Bogotá a la secuencia del terciario medio que está constituido por tres
conjuntos, el inferior, es arenoso y arcilloso e incluye el Horizonte de Cacho en la parte basal; el conjunto
medio conformado por arcillolitas abigarradas entre las cuales se intercalan algunos bancos gruesos de
areniscas y areniscas arcillosas y el conjunto superior, formado por bancos de areniscas de grano grueso,
blandas que alternan con arcillolitas abigarradas.
La Formación Bogotá en el área de trabajo aflora en los núcleos de los sinclinales de río Frío, Checua-Len-
guazaque, Subachoque, Teusacá, Sesquilé y Sisga; en el sinclinal de Sisga suprayace a la Formación
Cacho e infrayace a la Formación Regadera, mientras que en las otras estructuras mencionadas no aflora
el techo.
La litología de esta formación genera una morfología suave de valles, constituida por intercalaciones de
bancos de arcillolitas de variados colores con esporádicas crestas formadas por areniscas.
Litología: A continuación se describe la sección levantada en el sinclinal de Usme, con espesor de 1,095
m que se divide en seis segmentos a saber (Ibíd.).
Segmento A: Son 100 m de rocas de grano fino, los 250 m inferiores están compuestos por secuencias
granocrecientes, con la base en areniscas consolidadas y pasan a arcillolitas y limolitas de colores violeta
y gris.
Segmento B: Son 135 m de espesor, las rocas son de grano más grueso que las del segmento A. Se
intercalan tres intervalos granodecrecientes desde bancos de areniscas friables de grano medio y fino a
arcillolitas; las areniscas presentan estructuras internas como laminación inclinada, paralela y cruzada; en
las arcillolitas se presentan concreciones.
Segmento C: Son 270 m, y están representados por intervalos granodecrecientes desde areniscas muy
finas a limolitas. Las areniscas son de colores verdes y grises y tienen estratificación cruzada; las limolitas
son de colores rojos y violetas, tienen concreciones de arcillolita y niveles de arcillolita negra.
Segmento D: Le corresponden 195 m. En los primeros 100 m se presentan dos intervalos granodecrecien-
tes, desde arenisca de grano medio a fino a limolitas y arcillolitas, las areniscas presentan estratificación
cruzada y paralela y bases erosivas y las arcillolitas y limolitas son de color violeta a gris.
Segmento E: Son 200 m, en gran parte cubiertos, en la base son secuencias de areniscas de grano medio
a fino que decrecen a arcillolitas limosas, es común el desarrollo de estructuras en las areniscas como
estratificación cruzada, laminación y canales.
Segmento F: Con 115 m, la base está representada por bancos de areniscas (10 m) con lentes de gravas
y contactos erosivos, estas areniscas gradan de tamaño grueso a muy fino, y tienen laminación cruzada y
paralela. Le siguen secuencias granodecreciente desde areniscas muy finas hasta arcillolitas.

• Formación Regadera (E2r).

Se ha denominado Formación Regadera a una secuencia de areniscas no consolidadas de grano grueso


y capas de conglomerados que alternan con arcillas rosadas y rojizas, que suprayace a la Formación
Bogotá y es cubierta por la Formación Usme en la región del río Tunjuelo (sinclinal de Usme).
La Formación Regadera restringe sus afloramientos al oriente de la Sabana, en los sinclinales de Usme
y Sisga, en donde se observa una secuencia arenosa que genera una morfología de colinas alineadas
redondeadas.
Litología: A continuación se describen dos secciones, una levantada en el sinclinal de Usme y la otra
levantada en el sinclinal de Sisga.
Sección de Usme: Fue levantada en la quebrada el Chuscal, con un espesor de 756,3 m en los cuales se
diferencian tres segmentos; dos arenosos separados por uno arcilloso (figura 39).

109
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Segmento A: Le corresponden 221,3 m, de una secuencia de areniscas de grano medio hasta gránulos;
en los primeros 42 m las areniscas están en capas gruesas, levemente ondulosas con estratificación
cruzada y gradada. Le siguen 93 m de areniscas cuneiformes en capas medias a gruesas; en los 85 m
superiores de este segmento, las areniscas son de grano fino, arcillosas y están dispuestas en capas con
contactos levemente ondulosos.
Segmento B: Con 315 m, en este segmento se observan varios tramos cubiertos (posiblemente arcilloli-
tas) que se intercalan con areniscas de grano medio hasta gránulos dispuestas en capas medias a muy
gruesas.

Figura 39. Formación Regadera, sección quebrada El Chuscas – Usme


Fuente: Ingeominas, 2005

110
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Segmento C: Este segmento con un espesor de 220 m, está constituido por arcillolitas de variados colores
(gris, verde, rojo y violeta) en capas muy gruesas con intercalaciones esporádicas de areniscas de grano
medio. Este segmento termina con un intervalo arenoso, representado por areniscas de grano grueso
conglomeráticas en capas medias y gruesas, planas y paralelas.
Sección del Sisga: Sobre la carretera el Sisga-Machetá se levantó una sección estratigráfica compuesta,
en donde se midieron 660 m, sin aflorar el techo de la unidad al ser recubierta discordantemente por
la Formación Tilatá; la morfología que deriva es de tres colinas redondeadas separadas por intervalos
limo-arcillosos.
Segmento A: Con un espesor de 60 m, es un segmento arenoso; la parte inferior está constituida por ca-
pas potentes de areniscas friables de grano muy fino, color blanco, por oxidación toman un color naranja;
la parte superior está constituida por capas gruesas de areniscas de grano fino y medio, en ocasiones son
separadas por capas delgadas cuneiformes de arcillolitas.
Segmento B: Corresponde a un nivel blando, con un espesor de 120 m, los cuales en su mayor parte
están cubiertos, por depósitos de pendiente.
Segmento C: Con un espesor de 90 m, genera la topografía más abrupta de la unidad y está constituida
por areniscas y conglomerados, del cual se explotan arenas y gravas. El segmento empieza con 30 m
de intercalaciones de areniscas friables, de grano medio y localmente conglomeráticas, dispuestas en
capas gruesas y muy gruesas que presentan estratificación cruzada y en ocasiones separados por capas
lenticulares de arcillolita. Le siguen 35 m de bancos macizos de areniscas friables, de grano fino y medio
que llegan a ser conglomeráticas (gránulo y guijos (6 mm), de colores blanco, amarillo, naranja y rojo.
La parte superior de este segmento (25 m), comienza con una capa gruesa de conglomerado matriz
soportado y sobre esta siguen capas de areniscas friables de grano medio y grueso, en ocasiones con-
glomeráticas, también se presentan capas cuneiformes de arcillolitas.
Segmento D: Con un espesor de 390 m, en su parte inferior son lodolitas arenosas de variados colores y
les siguen bancos de areniscas friables a macizas, de grano muy fino a medio, algunas conglomeráticas.
En la parte más superior se presentan intercalaciones de conglomerados matriz-soportados y grano-so-
portados con guijos de chert.

• Conglomerados de Guandoque (E3N1g)

En el área de trabajo, en el río Guandoque, localizado en el flanco oriental del sinclinal de río Frío, se
observa un depósito de capas de conglomerados denominados informalmente Conglomerados de Guan-
doque, los cuales conforman una colina aislada; este depósito se localiza sobre rocas de la Formación
Bogotá y están cubiertos por depósitos fluvioglaciares.
Litología: Está conformado por capas cuneiformes y tabulares de conglomerados intercalados con capas
de areniscas conglomeráticas, con un espesor aproximado de 40 m. Los conglomerados son grano-
soportados, rojizos, compactos, los clastos presentan diversos tamaños, gránulos (4 mm) hasta guijos
(40 mm), son angulosos y están constituidos por calizas, caliza fibrosa, calcita cristalizadas y en mayor
proporción rocas lidíticas y areniscas, envueltas en un cemento de óxidos o en una matriz arenosa. Las
areniscas son rojizas, conglomeráticas con clastos de tamaño de gránulos (5-8 mm).

• Formación Usme

Se ha definido como Formación Usme a la secuencia de origen marino que aflora en el sinclinal del Tun-
juelo (sinclinal de Usme), representada por areniscas intercaladas con cascajos y arcillas grises claras.
Julivert (1963), distingue dos niveles, el inferior lutítico, con intercalaciones de areniscas y la parte supe-
rior areniscas de grano grueso y conglomerados.
Se le ha asignado un espesor de 300 m y se diferencian dos miembros con base en la litología y ambiente
de depositación; el inferior son 100 m de arcillolitas cafés y grises y se considera como el tope la aparición

111
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

de la primera arenisca. El miembro superior compuesto por 200 m de arcillolitas limosas varicoloreadas
y areniscas amarillas; en la parte más superior hay numerosas capas de lignito y remanentes orgánicos.

• Depósitos de origen erosivo

Se agrupan todos los depósitos originados por proceso de origen erosivo o denudativo y son respuesta
de varios eventos, tales como plegamiento y levantamiento de la Cordillera Oriental; estos depósitos han
ocurrido desde el Plioceno hasta el Holoceno, se diferencian entre estos las formaciones Marichuela y
Chorrera además de los depósitos coluviales.

–– Formación Marichuela (N1m)

En el valle de Usme, se observan rocas precuaternarias y que provienen de un sistema de abanicos que
se originan a alturas desde los 3.100 a 3.600 msnm, estos depósitos son gravas con clastos hasta de ta-
maño de bloques. Depósitos de este tipo se observan en la región de Usme, La Calera, Laguna del Neusa
y en la región del Sisga; en la vereda Suralá.
El origen de estos depósitos se asocia a avalanchas torrenciales inducidas posiblemente por eventos
sísmicos o cambios climáticos asociado a lluvias torrenciales; las formas que los caracterizan son lomas
bajas y abanicos de morfología alomada de longitudes muy largas, de formas convexas y abruptas.
Litología: Al noroccidente del municipio de Chocontá, en la carretera Chocontá-Cucunubá, aflora un de-
pósito de gravas que yace sobre rocas de la Formación Guaduas y que corresponden a la Formación
Marichuela; es un depósito de 40 m de bloques matriz soportado que envuelve clastos angulosos a re-
dondeados de areniscas y rocas tipo “plaeners”; la matriz es de arena gruesa a conglomerática.
En el flanco oriental del sinclinal del Sisga (vereda Suralá) se expone un depósito con un espesor aproxi-
mado de 15 m, que genera una morfología abrupta, es una colina alargada en dirección noreste, que se
extiende por 5 km y reposa sobre la Formación Regadera.

–– Formación Chorrera (N2ch)

Se ha denominado Formación Chorrera a los depósitos con sedimentos mal escogidos que van desde
fragmentos de roca hasta grandes bloques; son cantos subangulares, de composición de areniscas,
embebidos en una matriz arenosa e intercalados arcillas, arenas, gravas y paleosuelos húmicos negros.
Presenta deformación leve y afloran en el sinclinal de río Frío (parte norte) y río Frío (parte sur, al oriente
del municipio de Subachoque).
En el valle de Subachoque se observan como remanentes de abanicos que buzan suavemente hacia el
valle con espesores de hasta 30 m. Están controlados por tectónica, asociados a ciertos movimientos de
falla y levantamiento de la cordillera, lo cual produce material grueso que es trasportado y depositado.

–– Depósitos coluviales (Qc).

Se incluyen en esta denominación a los depósitos de pendientes de origen local, siendo de los más noto-
rios, los observados en el piedemonte del flanco occidental del anticlinal de Bogotá. Los depósitos forman
unidades de conos coluviales, conos de taludes, lóbulos de solifluxión y flujos torrenciales.
Los conos coluviales y lóbulos de solifluxión son de longitudes cortas y largas, tienen formas convexas e
inclinaciones suaves o abruptas. Son acumulaciones sobre las laderas por procesos de escorrentía su-
perficial, por flujo lento y viscoso de suelos saturado y no saturado. La litología es de bloques angulares
a subangulares de diferentes tamaños embebidos en un material arcilloso.
Los conos se presentan al pie de las zonas escarpadas en forma de cono o lóbulo, son de longitud
muy corta a corta, de formas rectas a convexas e inclinadas; se forma esencialmente por acumulación

112
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

mecánica de bloques angulares desprendidos por meteorización. La litología es de bloques angulares a


subangulares, de variado tamaño, clastosoportados y con matriz arenosa o arcillosa.

• Depósitos de tipo aluvial y lagunar

Dentro de este grupo se presentan depósitos relacionados con el relleno de la Sabana de Bogotá, me-
diante la acumulación de sedimentos por ríos y lagunas. Se diferencian las siguientes formaciones Suba-
choque, río Tunjuelito, Sabana y Chía.

–– Formación Tilatá (N1t)

En el área de estudio, se designa Formación Tilatá a los sedimentos aflorantes en el sinclinal de Sisga que
recubren discordantemente a las unidades cretáceas (Formaciones Plaeners, Labor-Tierna) y paleógenas
(Formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá y Regadera) y en el sinclinal de Subachoque donde recubre ro-
cas de la Formación Bogotá.
Morfológicamente la Formación Tilatá muestra terrazas alomadas de varios kilómetros de extensión en
forma de abanicos explayados con pendientes suaves e inclinadas; como las observadas en la vía prin-
cipal Bogotá-Tunja y que corresponden a arenas de grano fino o forma colinas redondeadas a veces
alargadas, las cuales están conformadas por gravas y arenas.
El origen de estos depósitos está asociado con la existencia de abanicos y planicies aluviales antiguas
muy disectados y localmente tectonizados.
Litología: En el sector occidental del sinclinal de Sisga, en la vía Chocontá-Cucunubá se levantó una sec-
ción de la Formación Tilatá, con un espesor de 83 m (figura 40), es una secuencia de gravas y arenas, en
donde se diferenciaron dos segmentos.
Segmento A: Es un segmento arenoso, son 37 m de arenas y gravas; en la parte inferior se presentan ca-
pas muy gruesas de arenas de grano medio y grueso y en menor porcentaje fino, intercaladas con capas
gruesas de gravas grano-soportadas y matriz-soportadas. En la parte superior se presentan intercalacio-
nes de arenas de grano fino y arenas de grano muy fino, dispuestas en capas medias.
Las capas de arenas en general son granocrecientes hasta llegar a ser gravas de guijarros (20 mm), tie-
nen estratificación cruzada, laminación ondulosa o lentes de gravas y en ocasiones granodecrecimiento
de arena gruesa a fina.
Segmento B: Con 46 m está constituido por capas muy gruesas de gravas grano- soportados, con tama-
ño de guijos (5 cm) y guijarros (20 cm), con formas elongadas, subredondeados y con imbricación, los
clastos son de areniscas y liditas. Sobre las anteriores se presenta un intervalo de capas muy gruesas de
gravas matriz- soportadas, con clastos de 2 y 4 cm; es común observar lentes de arcillas y capas delga-
das cuneiformes de arenas.

–– Formación Subachoque (Q1su)

Estos depósitos se encuentran principalmente en los flancos occidentales de los sinclinales de Subacho-
que y Guasca. Esta formación es suprayacida por la formación Sabana y suprayace a la formación Tilatá
o está directamente sobre rocas precuaternarias.
Está constituida por material fino, arcillas arenosas, orgánicas y turbas-lignitas, que se alternan con arenas
arcillosas y gravas, con espesores de 150 m, observado en el corazón del pozo Funza II. Es de ambiente
lacustre y fluvial, en donde los sedimentos provienen de un depósito fluvioglacial y luego retrabajados por
procesos fluviales y lacustres.
Para otros autores, esta unidad es un abanico aluvial explayado y aterrazado por varios kilómetros, con
suaves pendientes. Su origen está asociado con acumulación de material aluvial en una zona plana a la
salida de un valle tributario, con gravas al principio del valle y arenas y limos en sus partes más distales.

113
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Litología: En la parte alta del valle de Subachoque, se describen capas gruesas de gravas, hacia el centro
del valle y al sur la litología varía y está constituida por capas gruesas de arenas arcillosas con gravas que
se alternan con arcillas ya sean arenosas, orgánicas o ricas en turba.

Figura 40. Formación Tilatá. Sección El Crucero, vía Chocontá-Cucunubá


Fuente: Tomado de Ingeominas, 2005

– Formación río Tunjuelito (Q1tu)

Se ha denominado Formación Río Tunjuelito al depósito constituido por sedimentos de grano grueso a lo
largo de los ríos que cruzan la Sabana de Bogotá, están constituidos por gravas intercaladas de arenas,
arcillas y turbas y que están cubiertas por sedimentos de la Formación Chía. Esta formación aflora en el
valle de Guasca, en la zona del río Tunjuelito y en cercanías a la cabecera del municipio de Cogua.

114
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Para algunos autores, estos depósitos son de origen fluvial, forman abanicos aluviales explayados y ate-
rrazados con suaves pendientes. Para otros, esta formación está presente en varios niveles de terraza
fluviales y son el resultado de depósitos en los valles marginales de la cuenca de la Sabana en donde se
depositaron sedimentos arenosos; las gravas son depositadas en los canales a lo largo de los ríos, luego
hubo periodos donde se dio sedimentación de material fino desde el centro de la cuenca a estos valles y
se depositan arcillas y turbas.
Litología: La formación está caracterizada por una secuencia de gravas con intercalaciones de arenas
arcillosas, arcillas, arcillas orgánicas y arcillas turbosas; las gravas pueden mostrar gradación, los cantos
son redondeados, con diámetros hasta de 40 cm. En ciertas localidades los sedimentos gravosos pueden
tener espesores de hasta 80 m (río Tunjuelito).

–– Formación Sabana (Q1sa)

Se denomina Formación Sabana a los depósitos lacustrinos que afloran en toda la zona plana y que hace
parte de la Sabana de Bogotá. Está constituida principalmente por arcillas y hacia las márgenes de la
cuenca se observan arcillas orgánicas, arenosas y turba-lignita.
Este depósito es resultado de un antiguo lago que dejó planicies y deltas lacustrinos, los cuales son
extensos, de aspecto aterrazado y con morfología ondulada suavemente inclinada y limitada hacia los
cauces por los escarpes de estos.
Litología: Está constituido por sedimentos finos y en los dos metros superiores son suelos constituidos
por cenizas volcánicas; en general son arcillolitas grises con locales intercalaciones de arenas finas y ni-
veles delgados de gravas y turbas. Algunos estudios recientes (geofísicos y perforaciones), señalan que
en su parte de mayor espesor puede ser superior a los 660 m.

–– Formación Chía (Q2ch)

Se ha denominado Formación Chía a los depósitos constituidos por sedimentos fluviales de grano fino
que afloran a lo largo de los ríos principales que generalmente están por debajo de las llanuras de inun-
dación de los ríos.
Litología. El espesor máximo es de 5 m, está constituido por arcillas, en ocasiones pueden ser moteadas
(grises y naranja) como se observa en el sector de Chía y localmente pueden contener limos y en áreas
fangosas, arcillas orgánicas diatomíticas.
Estos depósitos forman terrazas fluviales por erosión, son planas, de suave pendiente y son talladas por
la acción de las corrientes fluviales actuales.

• Depósitos de origen glaciar y periglaciar

Las glaciaciones ocurridas en el cuaternario dejaron depósitos en las partes más altas topográficamente
de la Sabana de Bogotá, en este trabajo se agrupan en las formaciones río Siecha (origen periglaciar) y
Chisacá (de origen glaciar).

–– Formación Río Siecha (Q1si)

La Formación Río Siecha aflora como parches en las partes altas de los flancos de los sinclinales de
Usme, Sisga, río Frío; en los anticlinales de Soacha, Bogotá y en los valles de los sinclinales de Guasca,
Usme y Neusa.
Son depósitos que se disponen como abanicos que buzan suavemente a alturas de 3.050-2.750 msnm;
están constituidos por gravas con intercalaciones de arenas, arcillas orgánicas, paleosuelos húmicos y
capas gruesas con gran cantidad de clastos subangulares.

115
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Estos depósitos pueden ser de periglaciar, en donde se reconocen abanicos fluvioglaciares, conos y
lóbulos de gelifracción y planicies y abanicos de sobrelavado glaciar.
Los abanicos fluvioglaciares son de longitud larga, de laderas rectas, convexas e inclinadas; su origen
está asociado a corrientes torrenciales producto de deshielo de la parte más distal de una masa glaciar.
Los conos de gelifracción son elongados, largos y formas cóncavas y convexas y son originados por
flujos lentos formados durante el congelamiento y deshielo de material superficial en zonas periglaciales.
Las planicies son de longitud corta y recta suavemente inclinada.
Litología. Este depósito está constituido por capas gruesas que van desde gravas redondeadas, mal
escogidas con empaquetamiento apretado que se alternan con capas de arcillas orgánicas, sedimentos
arenosos y paleosuelos húmicos. También se presentan capas muy gruesas con bloques y fragmentos
subangulares envueltos en una matriz arcillosa.

–– Formación Chisacá (Q2chi).

Esta formación se encuentra sobre las rocas cretácicas, corresponde a depósitos morrénicos localizados
en los anticlinales del Mochuelo, río Blanco-Machetá y en la parte alta de los flancos del sinclinal de Usme.
Estos depósitos de hasta 30 m, se presentan en altitudes superiores a 3.600 msnm; en general son depó-
sitos de fragmentos de rocas subangulares que llegan hasta bloques envueltos por sedimentos arenosos
y se han diferenciado cuatro complejos morrénicos.
Se han observado morrenas de ablación, terminal, fondo y lateral. Las morrenas de ablación se origina-
ron por el estancamiento de una masa glaciar y el progresivo deshielo de la misma, generalmente tiene
formas de arcos irregulares y amplios con morfología alomada, con laderas muy cortas, rectas cóncavas
e inclinadas.
La morrena terminal se origina por el acarreo de materia en la parte frontal de una lengua glaciar, son
geoformas curvilíneas y alomadas, ubicadas transversalmente en la parte final de los valles glaciares. Las
morrenas de fondo están localizadas en los valles glaciares y tienen formas de planicies alomadas y ba-
jas; las morrenas laterales están constituidas por material glaciárico acumulado por lenguas glaciales de
material traído por las corrientes laterales del valle glaciar y tienen formas de crestas alomadas, lineales
y elongadas.
Litología. Las morrenas son depósitos de fragmentos de roca subangulares a subredondeados, hasta
grandes bloques en una matriz arenosa; los bloques presentan estriaciones, surcos y acanaladuras con
forma de media luna; también se presentan arcillas orgánicas en la base.

4.2.4.2. Estructuras regionales


La geometría de la Sabana de Bogotá responde a un sinclinorio en el que las estructuras sinclinales son
amplias y continuas; en tanto que los anticlinales son estrechos, discontinuos y muy deformados a causa
de fallas longitudinales de cabalgamiento, acompañados de un diapirismo de sal que provoca rampas,
desplazamientos laterales y zonas de transferencia.
Dentro del área de la Sabana de Bogotá se pueden establecer dos estilos estructurales: el primero, lo-
calizado en el flanco oriental de la Cordillera Oriental, al oriente del sinclinal de Chía Checua, las fallas
principales son de cabalgamiento, tienen vergencia al Oriente y las otras fallas son de menor importancia
y se comportan como retrocabalgamiento con vergencia hacia el Occidente. El segundo estilo estructural
se presenta al occidente; está caracterizado por fallas de cabalgamiento con vergencias al Occidente
como sistemas imbricados que nacen y son controlados por fallas de dirección noroeste que sirven como
rampas laterales, Neusa al norte y Santa Bárbara-Facatativá, al Sur.
Estos sistemas imbricados son los responsables de la generación de anticlinales estrechos y sinclinales
amplios que han sido erodados y que son rellenados por sedimentos cuaternarios conformando la plani-
cie de la Sabana.

116
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Además de las estructuras regionales, existen zonas con diapirismo de sal generalmente localizadas en
el núcleo de los anticlinales. El diapirismo es un generador de estructuras muy complejas, interrumpen
las fallas y pliegues regionales como es el caso en Zipaquirá y Nemocón, en donde hay bloques de roca
de diferentes unidades conectados por fallas de poca extensión y con un angostamiento considerable de
los anticlinales.
El mapa de la figura 41 ilustra cómo un gran porcentaje de la Sabana de Bogotá se halla cubierta con
depósitos del cuaternario (en color gris.) En menor proporción se encuentran los afloramientos del Grupo
Guadalupe, y de las formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá, Regadera y Usme.

Figura 41. Mapa geológico general de la Sabana de Bogotá


(Tomado de Ingeominas, 2004)

Las estructuras sinclinales son amplias y continuas; en tanto que los anticlinales son estrechos, disconti-
nuos y muy deformados a causa de las fallas longitudinales de cabalgamiento.
En el mapa se presenta la continuidad norte-sur de algunas estructuras de importancia regional, como la
del sinclinal Usme-Chía-Checua, y la del sinclinal Sibate-Chicú-río Frío.

117
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Zona Oriental

Se considera zona oriental, el área localizada al oriente del núcleo del sinclinal de Usme-Chía-Checua,
el trazo del río Bogotá (centro) y del río Tunjuelito (sur). A continuación se hace una descripción de las
estructuras más regionales y/o de interés hidrogeológico.

–– Falla de Suralá

Esta falla es la más oriental de la Sabana, su nombre fue asignado en la plancha 209 (Montoya & Reyes,
2003), se cartografía entre la región del Sisga y el oriente de La Calera.
Tiene una dirección promedio N350E y un buzamiento hacia el Oriente; su movimiento es principalmente
inverso, pero no se descarta una componente de rumbo, dado que hay sectores donde las unidades es-
tán oblicuas a su trazo, además de la presencia de fuentes termales en zonas cercanas al área (sector del
Sisga), que pueden sugerir que la falla sea profunda. Dentro de su movimiento inverso, pone en contacto
la parte media de la Formación Labor-Tierna con la Formación Guaduas y en la parte más sur (oriente de
La Calera), coloca la Formación Plaeners, con la parte alta de la Formación Guaduas.

–– Falla Chocontá-Pericos

Se extiende dentro de la Sabana, desde Villapinzón bordeando el flanco occidental del valle de Chocontá
y el de Tominé, hasta el sur de la Calera.
La Falla Chocontá-Pericos es inversa, con vergencia al Oriente y sinuosa dado que durante su trayectoria
sufre varios cambios de dirección que coinciden con la ocurrencia de bloques muy tectonizados y pro-
bablemente rotados (sectores del Sisga, Sopó y La Calera (Ibíd.) Las características anteriores permiten
subdividirla en dos tramos:
El tramo norte se observa desde Villapinzón hasta Sopó, es rectilíneo, presenta una dirección N450E,
cabalgan las Formaciones Lidita Superior, Plaeners y Labor Tierna sobre la Formación Guaduas y gene-
ra inversión de estratos y en algunos sectores como en la región de Sisga-Chocontá presenta bloques
rotados.
El tramo sur (desde Sopó hasta La Calera), tiene segmentos rectilíneos de dirección N450E y segmentos
que forman salientes hacia el oriente; en estas salientes el desplazamiento sobre el plano de falla es ma-
yor, tal como se observa al norte de La Calera, donde cabalga la Formación Chipaque sobre la Formación
Cacho, mientras que en el resto de su trazo, cabalgan las Formaciones Plaeners y Labor-Tierna sobre la
Formación Guaduas. En las salientes, la dirección de la falla varía de NS a N600E y generalmente presen-
ta retrocabalgamientos asociados (sector de Pericos y Norte del Sisga), dejando bloques levantados con
rocas de las Formaciones Lidita Superior, Plaeners y Labor-Tierna, sobre rocas de la Formación Guaduas.
La máxima deformación se presenta en los alrededores de La Calera, donde además de tener el salto
mayor, hay cambios rápidos de rumbo y a partir de este sector interactúa con la Falla Teusacá y se puede
considerar como un retrocabalgamiento de la Falla de Pericos.
Las características de esta falla, tales como los grandes desplazamientos de bloques, su dirección, y
prolongación hacia el sector de Tunja puede asociarse a la Falla de Boyacá.

–– Falla de Guatavita

Está localizada al oriente de la Sabana, entre el embalse del Sisga y el municipio de Guatavita. Es una
falla de cabalgamiento con vergencia al occidente y dirección general N450E. El segmento norte, es
responsable de la generación del anticlinal de San José, donde cabalga la Formación Plaeners de este
anticlinal sobre la Formación Guaduas del sinclinal de Sesquilé y el segmento sur, genera el anticlinal
de Guatavita y cabalga la Formación Arenisca Dura sobre la Formación Guaduas del sinclinal de Sisga;
estos dos segmentos se separan por un tramo de la falla con dirección N500W que se comporta como
una rampa lateral.

118
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

–– Sistema de Fallas de Villapinzón

Se designa con este nombre a las fallas de Farasia y Villapinzón, localizadas al norte de la Sabana, son
fallas inversas con vergencia al occidente y que afectan los anticlinales de Chocontá y Ventaquemada.
Se extienden desde Chocontá hacia el norte, con una dirección preferencial N400E. Estas fallas repiten
secuencia principalmente de la Formación Lidita Superior y de la parte media a alta de la Formación Co-
nejo, las cuales cabalgan sobre la parte media de la Formación Labor-Tierna y sobre la Formación Plae-
ners. La falla más oriental (Villapinzón), además de generar repetición de la secuencia en la Formación
Lidita Superior, al norte por el cierre del anticlinal de Chocontá, coloca en contacto a las Formaciones
Churuvita, Simijaca y La Frontera del anticlinal de Ventaquemada con la Formación Conejo del anticlinal
de Chocontá.

–– Falla de Nemocón

Localizada en la parte central norte de la Sabana, presenta un rumbo variable entre N20-600E y una ver-
gencia al oriente. Se inicia al sur en el área fallada de Nemocón y se extiende hacia el norte bordeando el
anticlinal de Guachaneca; esta falla se cartografía hasta la plancha 190. Su salto más grande, está entre
Nemocón y Suesca, donde pone en contacto rocas de la Formación Conejo del anticlinal de Nemocón
con las Formaciones Guaduas y Cacho del sinclinal de Suesca, con una geometría típica de falla de ca-
balgamiento. Los cambios de dirección generan saltos variables siendo más importantes cuando estos
son más nororientales.

–– Falla de Teusacá

Se extiende bordeando el flanco oriental del valle del río Teusacá, desde el sector del Salitre hasta el límite
suroriente del área de la Sabana de Bogotá, hacia el Norte es probable que se proyecte por debajo de
los depósitos cuaternarios.
Su trazo presenta muchas variaciones; al Sur es N100E, cerca de la localidad de La Calera cambia hasta
casi E-W y en el tramo Norte varía de 100E a N100W. Es una falla inversa con vergencia al Occidente,
coloca las unidades de Arenisca Dura, Plaeners y Labor-Tierna contra la Formación Guaduas.
La Falla Pericos (mencionada anteriormente), tiene la máxima deformación en los alrededores de La
Calera, donde presenta un salto grande, que pone en contacto rocas de la Formación Dura sobre la For-
mación Guaduas y hay cambios rápidos en el rumbo. Aquí la Falla de Teusacá parece ser un retrocabal-
gamiento de la Falla Pericos, pero al Sur, el trazo de la Falla Teusacá continúa en tanto que la de Pericos
parece terminar en ella. De esta forma se puede considerar una transferencia de la deformación entre las
dos fallas, que se manifiesta donde se genera la máxima perturbación tectónica.

–– Falla de Bogotá

La Falla de Bogotá bordea los cerros orientales de la Sabana (Monserrate y Guadalupe) y se extiende
desde el páramo de Sumapaz al sur de la Sabana hasta el norte de la ciudad de Bogotá y probablemen-
te continúe más al norte fosilizada por los depósitos cuaternarios. Esta falla presenta un rumbo general
N100E y es inversa con vergencia al Occidente; desde el sector de Usme hasta Usaquén, el salto va
disminuyendo progresivamente, es así como al sur cabalgan rocas de la Formación Labor-Tierna sobre
rocas de la Formación Bogotá (Usme) y luego sobre las formaciones Cacho y Guaduas hasta desapare-
cer las evidencias de la falla.

–– Falla del río Tunjuelo

La falla sigue aproximadamente el curso del río Tunjuelito, con un rumbo general de N50E y un plano
inclinado al occidente; afecta el contacto entre las unidades Regadera y Usme, destacándose su trazo
morfológicamente.

119
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

De acuerdo con la cartografía de la plancha 246 (Acosta & Ulloa, 1998), está ubicada dentro del sinclinal de
Usme, desde el embalse de la Regadera hasta la localidad de Usme; igualmente, no se observa una clara
afectación de las unidades cartografiadas (Regadera y Usme), por lo que su salto no sería muy importante.

–– Sinclinal del Sisga

Esta estructura está localizada al nororiente de la Sabana, se extiende a lo largo del valle entre Guasca,
el embalse del Sisga y la localidad de Villapinzón. Regionalmente presenta una orientación N400E, con
algunas variaciones locales; en su núcleo, se encuentran los depósitos de gravas y arenas de la Forma-
ción Tilatá y en sus flancos están las unidades paleógenas Guaduas, Cacho, Bogotá y Regadera; tanto
al Oriente como al Occidente está limitado por fallas inversas (Chocontá y Suralá) con vergencia hacia el
sinclinal, provocando inversiones especialmente en la región del Sisga. Al sur en la región de Guasca, su
eje cambia a N600E.

–– Sinclinal de Sesquilé

Nombre adoptado para la estructura sinclinal que se extiende desde el suroccidente de la localidad de
Guasca, continúa por el embalse de Tominé y termina al occidente de Chocontá. El núcleo está cubierto
por depósitos cuaternarios en Tominé y está en rocas de la Formación Bogotá, cerca a Chocontá, los flan-
cos están ocupados por rocas de las Formaciones Cacho y Guaduas; al sur no es fácil su identificación
debido a que está su núcleo cubierto, pero al parecer termina al occidente de Guasca.
Al Sur la orientación es N100E, en Sesquilé cambia a N500E y al Norte es N300E; estos cambios obede-
cen a los movimientos de la Falla de Chocontá que corta esta estructura cerca de Sesquilé y genera al
sinclinal un desplazamiento y un curvamiento en sentido dextral. Por el embalse de Tominé el sinclinal es
asimétrico con el flanco occidental más inclinado e invertido y en el norte es simétrico hasta terminar en
la Falla de Chocontá.

–– Sinclinal de Suesca-Teusacá

Nombre utilizado (en la cartografía del cuadrángulo K11), para el sinclinal que se extiende por el valle del
río Teusacá al sur de La Calera (rumbo N100E), sigue por el valle del río Bogotá, entre las localidades de
Tocancipá y Suesca (N400E) y al norte por la vereda Tibitá (hacia la plancha 190), donde fue denominado
sinclinal de Albarracín.
Es un sinclinal asimétrico con sus flancos por sectores invertidos, el núcleo está en rocas de las Forma-
ciones Bogotá y Cacho y en sus flancos aflora la Formación Guaduas; esta estructura en general es muy
angosta (menos de 3 km), está limitada en sus flancos por las fallas de Nemocón y Suesca, las cuales
controlan su amplitud a tal punto que casi desaparece al norte de la localidad de Suesca; sin embargo,
entre las localidades de Suesca y Sopó la estructura está rellenada por depósitos cuaternarios y aquí su
amplitud puede llegar a los 6 km, mientras al sur de Sopó está limitado en su flanco oriental por las fallas
de Teusacá y el flanco occidental, por una falla inversa de vergencia al Oriente.

–– Sinclinal de Checua

Denominación usada en la cartografía del cuadrángulo K11, para la estructura sinclinal localizada entre
las localidades de Zipaquirá y Lenguazaque, y que hacia el norte continúa en la plancha 190 con el nom-
bre de Guachetá. Es una estructura asimétrica, con el flanco oriental más inclinado y en ocasiones inverti-
do por efecto de la Falla de Cucunubá. Hacia el Sur, el sinclinal de Checua muestra algunos plegamientos
menores y es cubierto por depósitos cuaternarios de la Sabana de Bogotá. El núcleo está en rocas de la
Formación Bogotá y en los flancos las Formaciones Cacho y Guaduas. Regionalmente se puede pensar
en su continuidad hacia el sur de la Sabana entre la serranía de Chía-Cota y los cerros orientales de Bo-
gotá y de no existir fallas con desplazamientos importantes fosilizadas en el centro de la Sabana podría
tener una conexión con el sinclinal de Usme.

120
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

–– Sinclinal de Usme

Nombre utilizado ampliamente para referirse a la estructura al sur de la Sabana de Bogotá. Está localizado
desde el sur de Bogotá hacia el páramo de Sumapaz, a lo largo del río Tunjuelito, con rumbo en su eje de
N100E y amplitud variable, entre 6 y 12 km.
Su núcleo alberga la secuencia terciaria más completa de la Sabana de Bogotá, con las formaciones
Guaduas, Cacho, Bogotá, Regadera y Usme. El flanco oriental está afectado por la falla de Bogotá, que
ocasiona inversiones de estratos y por ende hace esta estructura asimétrica, ya que el flanco occidental
solo está fallado en la porción más norte mientras al sur los buzamientos son suaves y presenta un cierre
estructural en las formaciones Usme y Regadera al sur del embalse de Chisacá.

–– Anticlinal de Chocontá

Nombre utilizado en la cartografía del cuadrángulo K11 para designar a la estructura anticlinal localizada
entre la localidad de Chocontá y el sitio Albarracín al nororiente de la Sabana de Bogotá y que se extiende
hacia el norte en la plancha 190. Es una estructura asimétrica en el sector sur, está tumbado hacia el occi-
dente y su eje tiene una orientación N400E, con el núcleo en la Formación Conejo y sus flancos limitados
por fallas; en la región de Chocontá presenta cabeceo y termina en la Falla de Villapinzón.

–– Anticlinal Sopó-Sesquilé

Nombre utilizado en la cartografía del cuadrángulo K11 para la estructura anticlinal localizada desde el
municipio de Sesquilé hacia el sur, entre la localidad de Gachancipá y el embalse de Tominé y continúa
hacia la plancha 228. Es una estructura asimétrica con el flanco occidental menos inclinado que el orien-
tal, el cual localmente presenta inversiones debidas a que está limitado por la Falla de Chocontá. En su
núcleo aparece la Formación Arenisca Dura y en los flancos Plaeners y Labor-Tierna.
Aunque como estructura anticlinal con sus dos flancos cartografiados, solo se puede identificar entre
Sopo y Sesquilé, al sur de Sopo, la serranía que forma sigue estando presente entre Sopó y La Calera,
pero fragmentada y con pedazos de flancos de la estructura, esto a causa de la deformación ocasionada
por la falla de Chocontá-Pericos y otras relacionadas; de esta forma entre Sopó y el sitio de El Salitre hay
un angostamiento morfológico y está presente lo que sería el flanco oriental del anticlinal; entre el sitio El
Salitre y La Calera la serranía vuelve a ensancharse, para luego decrecer cerca de La Calera y continuar
hacia el sur perdiendo prominencia, en este sector afloran rocas cretácicas que por su disposición harían
parte del flanco occidental del anticlinal.

–– Anticlinal de Bogotá

Esta denominación ha sido usada ampliamente, para designar el anticlinal situado en los cerros orienta-
les de Bogotá, entre el Alto de Chipaque y la vereda El Hato, sobre la carretera Bogotá-La Calera; en el
presente trabajo se une al anticlinal de Bogotá con el anticlinal de Usaquén dada la continuidad de los
cerros hacia el norte, y que en general es una estructura anticlinal, hasta la vereda Hato Grande al oriente
de Cajicá, con algunas pequeñas interrupciones por fallas.
Haciendo una interpretación regional dentro de la Sabana se pueden relacionar morfológicamente estos
cerros orientales con los cerros aislados de Tibitó y los cerros que se forman por el anticlinal de Nemocón;
de esta forma se puede considerar una estructura anticlinal segmentada conformada por los conocidos
anticlinales de Bogotá, Usaquén y Nemocón.
El núcleo de esta gran estructura está en rocas de la Formación Chipaque o en las formaciones Arenisca
Dura, Plaeners y Labor-Tierna, el eje tiene un rumbo de N100E, entre Bogotá y Tibitó y cambia a N500E
en el sector de Nemocón.

121
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Los flancos usualmente están afectados por fallas, como la de Bogotá que afecta el flanco occidental y
la falla de Nemocón que afecta el flanco oriental. La segmentación que se produce en la región de Tibitó
y el cierre estructural al sur de Nemocón puede ser debido a diapirismo de sal y que se manifiesta en
superficie cerca de ahí en las localidades de Zipaquirá y Nemocón.

• Zona Occidental

Esta zona está ubicada al occidente del sinclinal de Checua, el trazo del río Bogotá y al sur el trazo del
río Tunjuelito.

–– Falla de Sutatausa

Se designa con este nombre a la falla que se extiende desde la Falla de Neusa, hacia el norte por el em-
balse del mismo nombre, hacia la plancha 209 Zipaquirá y 190 Chiquinquirá con rumbo preferencial de
N450E.
Esta falla tiene una vergencia al occidente y las inclinaciones de las capas sugieren un ángulo alto. Al
sur pone en contacto el anticlinal de Tausa y el sinclinal de Neusa, sin que sea claro un desplazamiento
importante, pero al norte (fuera del área de la Sabana) por el cierre estructural del sinclinal de Neusa, ca-
pas cada vez más antiguas del Grupo Guadalupe y la Formación Conejo están en contacto por medio de
esta falla, con la Formación Lidita Superior y con el techo de la Formación Conejo del anticlinal de Tausa.
La importancia de esta falla radica en que coloca unidades coetáneas pero de ambientes diferentes en
contacto, como es el caso de las formaciones Arenisca Dura y Lidita Superior; hecho que hace pensar en
un desplazamiento horizontal considerable.

–– Sistema de Carupa

Se considera Sistema de Carupa a la Falla de Carupa y a dos fallas al occidente de esta, localizadas en la
parte norte de la Sabana y que se originan en la Falla de Neusa y se prolongan con rumbo N400E hacia
el norte en la plancha 190 (Chiquinquirá).
Estas fallas son de cabalgamiento con vergencia al occidente, colocan en contacto la Formación Plaeners
con la parte media de la Formación Guaduas, genera repliegues e inversiones que pueden ser observa-
dos sobre la carretera Ubaté-Carupa.

–– Falla El Porvenir

Nombre tomado para referirse a la estructura que es la continuación por debajo de los depósitos cuater-
narios de la falla que bordea por el occidente a la serranía de Chía-Cota y que se extiende hacia el norte
hasta Zipaquirá.
Es una falla inversa con vergencia al occidente, en su parte sur se localiza debajo de depósitos cuaterna-
rios, pero es la responsable del levantamiento de la serranía de Chía colocando la Formación Conejo al
nivel de los depósitos cuaternarios. En el sector norte desde la carretera Tabio-Cajicá, hacia Zipaquirá, su
trazo entra a afectar rocas de las formaciones Dura, Plaeners y Labor-Tierna, esta última cabalga sobre
la Formación Guaduas, en este sentido su desplazamiento va siendo menos importante y en Zipaquirá
queda involucrada en el complejo bloque fallado que existe a causa del diapirismo de sal.

–– Falla Chital

Está localizada al noroccidente de la Sabana, bordeando el flanco oriental de la serranía de Tabio-Tenjo.


Al Sur, en algunos sectores, presenta una dirección N50E, en la parte central N5-150E y al Norte cambia
a N500W; es una falla inversa con vergencia al oriente. Dentro de su movimiento inverso cabalgan rocas

122
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

de la Formación Arenisca Dura sobre rocas de la Formación Guaduas. Al sur de la localidad de Tabio esta
falla queda fosilizada por depósitos cuaternarios y probablemente continúe hacia la Falla Mosquera.

–– Falla de Subachoque

Se denomina con este nombre a la falla que bordea el flanco occidental de la serranía de Tabio-Tenjo,
desde la falla Chital al norte y se extiende por debajo del relleno cuaternario en la parte central de la Sa-
bana. Es una falla con rumbo N10-450E, inversa, con vergencia al occidente y pone en contacto rocas de
las formaciones Labor-Tierna, Plaeners y Dura sobre las rocas de la Formación Guaduas. De esta falla se
desprenden dos fallas menores que atraviesan la serranía con rumbo N600E y terminan en la Falla Chital
entre las localidades de Tabio y Tenjo.

–– Sistema de Fallas de Soacha

Este sistema está localizado al oriente de la Falla de Sibaté hasta el flanco oriental del Anticlinal de Mo-
chuelo y que involucra además el anticlinal de Soacha y el sinclinal del mismo nombre; está conformado
por varias fallas que generan un bloque levantado muy fragmentado con pliegues discontinuos tumbados
y con ejes oblicuos. En este sistema se destacan las fallas con dirección norte-sur como la de Cajitas y
Sibaté y noroeste como la de Santa Bárbara.

–– Falla de Cajitas

Su mejor expresión se encuentra en el páramo de Sumapaz, al oriente de la localidad de Pasca, donde


se han reportado rasgos de actividad neotectónica.
La Falla Cajitas entra a la Sabana bordeando el flanco oriental del sinclinal de Soacha, con un comporta-
miento inverso de vergencia al occidente, colocando a las formaciones Labor-Tierna, Plaeners y Arenisca
Dura, sobre la Formación Guaduas; de Soacha hacia el norte queda cubierta por los depósitos cuaterna-
rios de la Sabana.

–– Falla de Sibaté

Se asigna este nombre a la falla localizada al oriente de la población de Sibaté y marca un cambio mor-
fológico en el contacto del anticlinal de Soacha con el sinclinal de Sibaté. De la localidad de Soacha
hacia el Sur tiene un rumbo N100W, pero hacia el sur frente a la localidad de Sibaté se bifurca, su trazo
principal toma un rumbo N450E y el segundo N100E. Se comporta como una falla inversa con vergencia
al Occidente, y coloca rocas de la Formación Arenisca Dura o de la Formación Plaeners sobre rocas de
la Formación Labor-Tierna o repite esta última. Al norte de Soacha puede continuar por debajo de los
depósitos cuaternarios de la Sabana.

–– Falla de Santa Bárbara

Nombre adoptado en la cartografía de la plancha 227. Está localizada al suroccidente de la Sabana, en la


región de Mondoñedo y Soacha y su identificación se logra dentro de las unidades del grupo Guadalupe.
El trazo de esta falla tiene una dirección suroriente-noroeste, hasta encontrarse con las fallas de Cajitas
y afecta al anticlinal de Mochuelo; esta estructura corresponde con la falla de Las Delicias definida en la
plancha 246.
El trazo de esta falla se puede continuar hacia la localidad de Mondoñedo con un rumbo N450W y se
comporta como una falla inversa con vergencia al suroccidente con un importante componente trascu-
rrente sinextral. Esta falla dentro de su movimiento inverso repite parte de la secuencia del grupo Guada-

123
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

lupe y dentro del movimiento transcurrente sirve de despegue de los cabalgamientos de los sistemas de
fallas de Mondoñedo y Soacha.
Esta falla divide el sector de Mondoñedo y Soacha en dos bloques, el bloque sur se caracteriza por ser
montañoso con las estructuras en dirección noreste, plegadas y falladas y en el bloque norte se desa-
rrollaron fallas de cabalgamiento con vergencia al occidente que estarían relacionadas con el ensancha-
miento de la estructura de la Sabana. Estas características permiten considerar a esta falla el límite sur del
altiplano de la Sabana de Bogotá.

–– Sistema de Fallas del Tequendama

En este sistema se incluyen 3 fallas inversas localizadas entre el embalse del Muña y el Salto de Tequen-
dama, con vergencia al occidente que repiten la secuencia de las unidades del grupo Guadalupe (Dura,
Plaeners y Labor-Tierna) y en algunos sectores cabalgan estas rocas sobre la formación Guaduas. En el
sector del Alto de San Miguel, se juntan y tienen un rumbo N-S, al norte del río Bogotá el rumbo es N300W
y luego se pueden asociar a la Falla de Santa Bárbara.

–– Sistema de Fallas de Mondoñedo

Está conformado por al menos 4 fallas que se desprenden de la falla de Santa Bárbara hacia el noroc-
cidente hasta la localidad de Bojacá y que afectan las rocas aflorantes en la región de Mondoñedo. El
rumbo varía de N100W a N400W y aunque su salto vertical es notorio como fallas inversas con vergencia
al occidente, presentan movimientos combinados que generan escamación tectónica y pliegues con bu-
zamientos suaves de corta longitud (5 km).

–– Sistema de Fallas transversales

Fallas de este tipo se han reconocido afectando las rocas preneógenas, como la falla de Neusa que se
comporta como una falla trascurrente sinextral, desplazando las estructuras y dando lugar al despegue
del Sistema de Fallas de Carupa y la Falla de Santa Bárbara que también es una falla transcurrente sinex-
tral (Ibíd.).
Otras fallas de este tipo (rumbo N450W), se han observado en la Sabana de Bogotá, las cuales ocasionan
cambios bruscos en el rumbo de las fallas longitudinales de dirección Norte-Sur a nororiente; estas con
frecuencia son interrumpidas.
En la localidad de Facatativá se observa un lineamiento de dirección N450W, cubierto por depósitos cua-
ternarios, pero que establece una discontinuidad entre las estructuras longitudinales (NE), por lo que se
considera una falla con características similares a la de Santa Bárbara.
Otros sectores fallados pequeños, para algunos autores son de gran importancia por la conexión regional
de más de uno de ellos, como es el caso de la Falla de El Salitre, que une la zona fallada de Zipaquirá,
con la curvatura de la Falla de Chital sobre la vía Zipaquirá-Pacho y la terminación del anticlinal de Bogotá.
En algunos estudios se consideran algunas fallas en zonas terminales de estructuras o serranías (como
la falla Rodadero, o la falla de San Cristóbal), que se trazan por debajo de las unidades cuaternarias,
asumiendo espesores diferenciales de los depósitos a los lados de la falla. En este trabajo estas últimas
fallas no fueron consideradas, debido a que no se encontraron rasgos determinantes de su presencia,
aunque su identificación es de gran importancia en la configuración del modelo hidrogeológico básico,
particularmente en la continuidad o delimitación de las cuencas y subcuencas hidrogeológicas.

–– Sinclinal de río Frío

Está localizado al Noroccidente de la Sabana y su eje con rumbo N-S a N400E, cruza al oriente de las
localidades de Tabio y Tenjo. Tanto al Sur como al Norte es una estructura amplia con el núcleo en rocas

124
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

de la Formación Bogotá y con depósitos fluvioglaciares y de coluvión; en la parte central se angosta con-
siderablemente por las entrantes que hacen las unidades cretácicas a través de las fallas El Porvenir y
Chital. Al sur de Tenjo, su continuidad se considera asociada a la terminación de la serranía de Tabio-Tenjo
(flanco occidental) y la serranía de Chía-Cota (flanco oriental).

–– Sinclinal de Subachoque

Está localizado al occidente de la Sabana a lo largo del valle del río Subachoque, se extiende desde la
localidad de El Rosal (al sur), hasta el límite de la Sabana.
Esta estructura va haciendo un cierre estructural al norte; sin embargo, se puede subdividir en dos, al nor-
te con una orientación N150E, presenta su flanco oriental normal, pero el flanco occidental está afectado
por una falla inversa con vergencia al oriente. El sector sur, localizado al sur de la localidad de Subacho-
que, cambia su orientación a N450E y es el flanco oriental el que está deformado por acción de la falla
de Subachoque, presentando capas invertidas a menudo y generando el anticlinal de Caldas; en tanto el
flanco occidental está menos deformado y en posición normal.
En los flancos afloran las formaciones Guaduas y Labor-Tierna y en su núcleo principalmente la Forma-
ción Guaduas, pero está muy cubierto por depósitos recientes.

–– Sinclinal de Sibaté

Está localizado en el sector de la localidad de Sibaté y el embalse del Muña. Su amplitud es variable en-
tre 2 km al Sur y 6 km al Norte. Tanto su núcleo como sus flancos están ocupados principalmente por la
Formación Labor-Tierna. El flanco oriental termina abruptamente contra el anticlinal de Soacha, a través
de la Falla de Soacha; el flanco occidental también está deformado por fallas, pero estas son de menor
importancia y la deformación es menor mostrándose en valores de buzamiento suaves.

–– Anticlinal de Zipaquirá

Está localizado en la parte norte de la Sabana y se extiende desde el límite norte del área hasta el sur de
la localidad de Zipaquirá, en el cruce de la carretera Cajicá-Tabio. El rumbo preferencial del eje es N400E,
pero sufre algunas variaciones debido a las fallas de Zipaquirá y del Neusa, esta última desplaza el an-
ticlinal en sentido sinextral por 3 km. Su núcleo está desarrollado sobre rocas de la Formación Conejo
y sus flancos por las formaciones Arenisca Dura, Plaeners, Labor-Tierna y Guaduas. Al norte de la Falla
del Neusa el anticlinal de Zipaquirá termina en la Falla de Carupa. Aunque la estructura completa solo es
identificable hasta el cruce de la carretera Cajicá-Tabio, al sur de este se puede prolongar el flanco oriental
del anticlinal hasta el sector de Liberia, en la parte central de la Sabana.

–– Anticlinal de Tabio

Se adopta esta denominación para la estructura anticlinal, localizada al noroccidente de la Sabana sobre
la serranía de Tabio-Tenjo. Al norte termina sobre la Falla Chital y al sur presenta un hundimiento dentro
de los depósitos neógenos de la Sabana.
Por su orientación cercana N100E Al norte de Tabio y N20-400E al sur de Tabio se puede dividir en dos,
separados por la Falla de Subachoque. El anticlinal norte es asimétrico con estratos verticales e invertidos
en su flanco oriental, debido a la Falla de Chital; presenta en su núcleo rocas de la formación Conejo y
localmente por efecto de un retrocabalgamiento de la Falla Chital y aparece la Formación La Frontera;
en el flanco oriental está fallado y afloran rocas de la Formación Arenisca Dura en contacto con la For-
mación Guaduas, en tanto que en el occidental afloran rocas de las unidades Arenisca Dura, Plaeners,
Labor-Tierna y Guaduas. El anticlinal en la parte sur está fragmentado por fallas asociadas a las fallas
de Subachoque y Chital; en su núcleo está la formación Arenisca Dura y en sus flancos las formaciones
Plaeners y Labor-Tierna.

125
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

–– Anticlinal de Mochuelo

Estructura localizada al occidente de la localidad de Usme, al sur de la Sabana. Esta estructura anticlinal,
está muy fragmentada tectónicamente a causa de las fallas de Cajitas y Santa Bárbara y otras menores
relacionadas a estas, de tal forma que el eje del pliegue solo se puede trazar por segmentos y además de-
bido a la acción de estas fallas hay otros pliegues sinclinales y anticlinales desarrollados en la estructura
anticlinal regional, pero de poca importancia; por lo anterior, se considera el anticlinal de Mochuelo desde
el trazo principal de la Falla Cajitas al occidente, conformando una morfología abrupta positiva hasta el
inicio del sinclinal de Usme al oriente.
Esta estructura presenta un rumbo general de N200E y al norte de la Falla de Santa Bárbara cambia a NW.
El núcleo está conformado por la Formación Arenisca Dura y sus flancos con las formaciones Plaeners y
Labor-Tierna.

–– Anticlinal de Soacha

Está localizado al sur de Soacha, limitado tectónicamente por fallas, siendo la más importante la Falla de
Sibaté, la cual afecta el flanco occidental. Tiene un rumbo promedio NS, es asimétrico con los flancos
muy verticales, en ocasiones invertidos. En su núcleo aflora la Formación Chipaque y en sus flancos las
formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor-Tierna.

4.2.5. Caracterización hidrogeológica de las formaciones


Partiendo de la identificación estratigráfica y estructural se considera a la Sabana de Bogotá como una
cuenca artesiana que coincide con la depresión intramontana localizada en la parte central de la cordi-
llera oriental. Esta se rellenó con depósitos continentales durante el Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
La estructura de la cuenca artesiana está conformada por rocas del Cretáceo Superior, que bordean la
depresión y afloran en forma de cadenas montañosas.
Dentro de la cuenca artesiana, se han identificado acuíferos, acuitados y acuifugas que son rocas que por
sus características de porosidad y permeabilidad tienen diferentes condiciones para almacenar y permitir
el flujo de agua.
En términos generales, cuando una secuencia geológica está integrada por intercalaciones de acuíferos y
acuitardos, su caracterización se define con base en la de mayor espesor. Así por ejemplo, si la sumatoria
de espesores es mayor de acuitardos, se caracteriza como un acuitardo, así esté integrada por niveles
delgados de acuíferos, y viceversa.
Con el fin de identificar la presencia de acuíferos y diferenciarlos de las rocas impermeables, se hace a
continuación una caracterización de las principales formaciones geológicas que afloran en el área de la
Sabana de Bogotá, desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua.

4.2.5.1. Depósitos Coluviales


Conformados por gravas, bloques, guijarros y guijos embebidos en una matriz limoarcillosa con un bajo
grado de selección. Se consideran como acuíferos de naturaleza muy local, de porosidad primaria y de
extensión lateral, de espesores muy limitados y de poca o ninguna importancia hidrogeológica.

4.2.5.2. Depósitos Cuaternarios


Los Depósitos Cuaternarios se correlacionan con los depósitos de Llanura Aluvial de Inundación, con los
Depósitos Aluviales y los Depósitos de Terraza.

126
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Los Depósitos de Llanura Aluvial de Inundación se encuentran principalmente asociados a las zonas de
inundación de la parte baja del río Bogotá y a lo largo del río Tunjuelito. Por lo general están constituidos
por limos y arcillas de poco espesor. Se considera como un acuífero local, de porosidad primaria, de muy
baja productividad.
Los depósitos aluviales son originados por las corrientes superficiales principales, los cuales, en el caso
de los ríos Bogotá y Tunjuelito están en intercalaciones de arcilla orgánica, turba/lignita, arcillas arenosas
y arenas arcillosas.
Los lentes y niveles de arenas (presentes dentro de la denominada Formación Sabana, se consideran
como acuíferos de porosidad primaria. De estos acuíferos es de donde se extrae agua subterránea en la
mayoría de los pozos existentes en toda la Sabana de Bogotá incluyendo el Distrito Capital.
Dado que el espesor de los niveles de arcillas y limos (acuitardos), es mucho mayor que el de los lentes
de arena (acuíferos), la Formación Sabana debería ser considerada, en su conjunto, como un acuitardo,
con intercalaciones de lentes de arena, y no como un acuífero, tal como tradicionalmente se le sigue
denominando.

4.2.5.3. Formación Usme


La parte inferior está constituida por lutitas arcillosas y arenosas y delgadas intercalaciones de areniscas
de grano fino a grueso con abundante matriz arcillosa. En su parte superior hay predominio de niveles de
areniscas cuarzosas donde aumenta ocasionalmente la presencia de hierro.
Se caracteriza como un acuitardo.

4.2.5.4. Formación Arenisca La Regadera


Se encuentra constituida por areniscas friables de grano medio a grueso, de composición feldespática
y niveles lenticulares de conglomerados con matriz arcillosa, ocasionalmente consolidados. Las capas
arenosas se encuentran separadas por bancos de arcillolitas y delgados niveles de limonitas.
Se considera como un acuífero de porosidad primaria.

4.2.5.5. Formación Bogotá


La Formación Bogotá está compuesta por arcillolitas varicoloreadas (gris, violácea, morada) rojas predo-
minantes, bien estratificadas con algunas interestratificaciones de poco espesor de arenisca micácea gris
de grano fino; hacia la parte superior de la unidad presenta esporádicos mantos de carbón.
En su conjunto, se ha caracterizado como un acuitardo.

4.2.5.6. Formación Cacho


Compuesta por arenisca cuarzosa de grano medio, gris claro a gris naranjiza. Estratificación cruzada
común, localmente presenta capas interestratificadas de conglomerados con cantos de cuarzo de veta.
Localmente hay dos miembros de areniscas separadas por una capa de arcillolitas limosas.
Esta unidad constituye un acuífero de porosidad primaria y secundaria (porosidad generada después de
la existencia de la roca), en aquellas zonas en donde, por efecto de tectonismo, se encuentra fuertemente
fracturada.

127
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

4.2.5.7. Formación Guaduas

Está constituida por arcillolitas y lodolitas con lentes delgados a gruesos de limolitas o cuarzoarenitas,
lodolitas con contenidos variables de materia orgánica y mantos de carbón; arenisca con intercalaciones
de limolitas y lodolitas.
Dado que la mayor parte del espesor es arcilloso, se ha caracterizado en su conjunto como un acuitardo
y a nivel regional, se comporta como tal, confinando los niveles superiores de areniscas del grupo Gua-
dalupe.
Los delgados niveles de areniscas, pueden constituir acuíferos de mediana a baja productividad y poca a
mediana importancia hidrogeológica.

4.2.5.8. Grupo Guadalupe


–– Arenisca de Labor y Tierna

Está conformada hacia la base por areniscas arcillosas grises a blancas de grano muy fino a fino y bien
seleccionadas en bancos gruesos intercaladas con bancos de areniscas arcillosas de color blanco a par-
do amarillento de tamaño de grano variable, paquetes de lodolitas y arcillolitas interestratificadas. Hacia
el techo, areniscas arcillosas de color blanco a pardo amarillento o gris claro, con estratificación gruesa
separadas por finas capas de arcillas grises.
Estos niveles de areniscas constituyen un acuífero de porosidad primaria y secundaria, de gran importan-
cia hidrogeológica.

–– Formación Plaeners

En términos generales, está constituida por arcillas, limos y lentes de arenas. Hacia los márgenes de
la cuenca de Bogotá, existe un incremento en las conformadas por limolitas silíceas, liditas y arcillolitas
silíceas con estratificación fina a media interestratificadas. Esta secuencia se encuentra intercalada con
bancos de areniscas de grano muy fino y liditas en pequeños bancos, separadas por capas más finas de
arcillolitas, las que se caracterizan por su fractura concoide y fracturamiento en dos direcciones. Hacia la
parte media existe una sucesión de bancos de arcillolitas grises claras a oscuras, liditas, limolitas, arci-
llolitas amarillentas y limolitas arcillosas. Hacia la base se encuentra una sucesión de arcillolitas limosas
grises claras, oscuras y negras o pardo amarillentas en gruesos bancos, intercaladas con bancos de
limolitas y areniscas de grano muy fino (a la base) arcillolitas y un paquete de limolitas finamente interes-
tratificadas de limolitas, arcillolitas y areniscas de grano fino blancas.
Es considerado como un acuífero de porosidad secundaria de donde se extrae agua con alto contenido
de coloides.

–– Arenisca Dura

Conformada hacia la base por bancos de arenisca de grano fino, con estratificación gruesa, intercaladas
con limolitas blancas a grises con laminación plano-paralela y de espesor variable. Hacia la mitad arenis-
cas levemente arcillosas blancas de grano muy fino, bien seleccionadas, limpias intercaladas con limoli-
tas y arcillolitas blancas. Las areniscas se caracterizan por presentar glauconita de color blanco a pardo
amarillento. Hacia el tope las areniscas son levemente arcillosas. Hacia la base y en el techo las areniscas
tienen estratificación gruesa, intercaladas con limolitas, y limolitas con arcillolitas.
Se considera un acuífero de porosidad secundaria, de mediana a gran importancia hidrogeológica.

128
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

–– Formación Chipaque

Constituida predominantemente por lodolitas pizarrosas de color gris oscuro a negro, con interestratifi-
caciones de calizas, arenitas y calizas arenosas. En la parte superior existe un nivel de carbón y hacia la
parte inferior contiene estratos de caliza.
En su conjunto se ha caracterizado como un acuitardo, sin embargo, los niveles de areniscas y calizas
pueden ser acuíferos en sectores en donde se hallen afectados por fallas y diaclasamiento.
A continuación se hace un resumen de la caracterización hidrogeológica realizada.

4.2.5.9. Acuíferos
–– Depósitos Coluviales

–– Depósitos Cuaternarios

–– Formación Arenisca La Regadera

–– Formación Cacho

–– Arenisca de Labor y Tierna

–– Formación Sabana

–– Arenisca Dura

4.2.5.10. Acuitardos
–– Formación Usme

–– Formación Bogotá

–– Formación Guaduas

–– Formación Plaeners

–– Formación Chipaque

4.2.5.11. Acuifugas
En la Sabana de Bogotá, no afloran formaciones geológicas caracterizadas como acuifugas.

4.2.5.12. Espesores de los acuíferos


En la tabla 45 se presentan los espesores promedios de las diferentes unidades que tienen importancia
hidrogeológica, bien sea como acuíferos o como acuitardos.

129
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 45. Espesores de acuíferos de la Sabana de Bogotá


Periodo

Unidad Litología Espesor

Depósitos aluviales Gravas, arenas, limos, arcillas 100


Depósitos coluviales Bloques, gravas, contos en matriz arenoarcillosa 0,1-10
CUATERNARIO

Depósitos terraza alta Intercalaciones de gravas, arenas, limos y arcillas >500


Arcillas, arcilla orgánica, turba, arcillas arenosas, gravas, gravillas
Formación Sabana 300
y arenas
Formación Subachoque Arcillas arenosas, orgánicas, turbas lignitas, gravas y gravillas 150
Formación Tilatá Gravas y arenas con intercalaciones de turba y arcillas 300
Formación Usme Lodolitas, areniscas de cuarzo y feldespato, arcillolitas 300
Formación Arenisca de La Areniscas cuarzofeldespáticas, fragmentos líticos grano fino a
500
Regadera grueso, ocasional conglomerático
TERCIARIO

Formación superior Predominantemente arcilloso


1000
Bogotá Inferior Intercala arcillolitas y areniscas grano fino a grueso
Areniscas grano medio a grueso, friables, intercalaciones de lodo-
Formación Cacho 75
litas y arcillolitas
Intercala arcillolitas con mantos de carbón y areniscas cuarzosas
Formación Guaduas 920
grano fino en matriz arcillosa
Formación La- Areniscas cuarzosas grano medio a grueso, arcillolitas y limolitas
250
bor y Tierna silíceas, areniscas cuarzosas grano fino a medio
Grupo
CRETÁCICO

Formación Paquetes de areniscas de grano fino a medio, liditas, arcillolitas y


Guadalu- 180
Plaeners limolitas silíceas
pe
Formación Are- Ariscas cuarzosas en estratificación delgada a muy gruesa con
325
nisca Dura intercalaciones de arcillolitas y limolitas
Formación Chipaque Lodolitas pizarrozas, calizas, arenitas y calizas arenosas 700
Formación Conejo Arcillolitas, limolitas calcáreas, calizas 1300
Fuente: Ingeominas, Resumen de Zonificación Geomecánica de la Sabana de Bogotá, 2004

Los espesores de las diferentes unidades pueden variar como ocurre con los de los principales acuíferos
del Grupo Guadalupe que disminuye de oriente occidente y de sur a norte.

4.2.6. Mapa Hidrogeológico


Con base en la caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas y la información hidroclima-
tológica, geofísica e hidrogeoquímica, se elaboró el Mapa Hidrogeológico, el cual se describe en forma
detallada en el presente capítulo.

4.2.6.1. Acuíferos de porosidad primaria


Conformados por las formaciones presentes en la Sabana, compuestas por rocas que poseen porosidad
primaria, representadas por color azul, en diferentes tonalidades, dependiendo de su importancia.

130
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Los Depósitos Aluviales: Forman acuíferos discontinuos de extensión regional, libres o confinados, con
delgados espesores saturados.
Los Depósitos de Terraza: Forman acuíferos discontinuos de extensión regional, confinados y eventual-
mente libres, con moderados espesores saturados.
Formación Tilatá: La Formación Tilatá forma acuíferos discontinuos de extensión subregional, confinados,
libres en algunos sectores, con grandes a moderados espesores saturados.
Niveles de areniscas Labor y Tierna: En algunos mapas se presentan como acuíferos de porosidad prima-
ria y en otros como de porosidad secundaria ya que pueden tener ambos tipos de porosidad.

4.2.6.2. Acuíferos de porosidad secundaria


La porosidad de estos acuíferos fue desarrollada después de la formación de la roca, se da principalmen-
te por fracturamiento. Se representan con color verde en diferentes gamas, según su grado de importan-
cia hidrogeológica. Fueron clasificados como tales, los siguientes:
Formación Cacho: Esta unidad constituye un acuífero de porosidad secundaria, en aquellas zonas en
donde, por efecto de tectonismo, se encuentra fuertemente fracturada. Forman acuíferos discontinuos de
extensión local, confinada o libre, con moderados a delgados espesores saturados, transmisividad muy
alta. Potencial de explotación medio a bajo.
Formación Plaeners: Es considerado como un acuífero de porosidad secundaria.
Formación Arenisca Dura: Forman acuíferos discontinuos de extensión subregional, confinados, con
grandes o moderados espesores saturados, transmisividad media a baja, dependiendo del grado de
fracturamiento y compactación. Se considera un acuífero de porosidad secundaria.
Areniscas Labor y Tierna: En la Sabana se presentan las Areniscas de la formación Labor y Tierna, las
cuales constituyen un acuífero de porosidad primaria y secundaria. Estas areniscas forman acuíferos
de extensión regional, confinados o semiconfinados con grandes espesores saturados, transmisividad
variable, generalmente alta, dependiendo del grado de fracturamiento, cementación y compactación. Se
considera el principal acuífero de la Sabana.
Produce caudales muy superiores a los obtenidos de los acuíferos cuaternarios.
Por razones cartográficas, en algunos mapas, se presenta conjuntamente con la Arenisca Dura para
integrarlo como un solo acuífero, conocido como el “complejo acuífero del Guadalupe”. Ver el mapa hi-
drogeológico adjunto. (Ingeominas, 2000).

4.2.6.3. Acuitardos
Son rocas de muy baja permeabilidad que almacenan agua, pero no permiten el flujo de ella en cantida-
des significativas. Se representan en colores amarillos a ocre.
En la zona de estudio se identificaron los siguientes: Depósitos Fluvioglaciares, Formación Usme, Forma-
ción Bogotá, Formación Arenisca la Regadera, Formación Guaduas, Formación Chipaque y los niveles de
arcillas de la Formación Sabana.

4.2.6.4. Acuifugas
Son rocas impermeables que no almacenan ni permiten el flujo de agua subterránea. Se representan con
colores rojizos. En el área de estudio no afloran acuifugas.

131
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

En la figura 42 se presenta el mapa hidrogeológico de la Sabana de Bogotá elaborado por Ingeominas


en el año 2000.

4.2.6.5. Sistemas acuíferos


En algunos estudios hidrogeológicos realizados en la Sabana de Bogotá, los acuíferos identificados se
han agrupado en sistemas acuíferos.
Existen tres complejos acuíferos bien diferenciados: el primero (más superficial) corresponde a un acuí-
fero compuesto por depósitos aluviales y fluviolacustres, de composición variable, desde gravas hasta
arenas arcillosas.

Figura 42. Mapa hidrogeológico de la Sabana de Bogotá


Fuente: Ingeominas, 2000

El segundo corresponde a un sistema de acuíferos compuesto por sedimentitas granulares tipo areniscas
cementadas, de grano fino fracturadas.
El tercero, más profundo, está compuesto por sedimentitas granulares tipo areniscas de grano medio a
grueso fracturadas. (CAR, 2006).

132
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular

Son sistemas acuíferos discontinuos de extensión regional y local, conformados por sedimentos cua-
ternarios no consolidados de ambiente de la cuenca (fluvial y lacustre) de montaña, de ladera y rocas
sedimentarias terciarias y cretácicas; son acuíferos de productividad alta a baja. Dentro de este grupo se
encuentran las siguientes unidades geológicas, de acuerdo con la clasificación hecha por la SDA, 2013.
–– Depósitos de Pendiente (Qdp)

–– Restos de Meteorización de Areniscas del Guadalupe (Trm)

–– Formación San Miguel (Qsm)

–– Formación Chía (Qch)

–– Formación río Tunjuelo (Qrtsa)

–– Formación Sabana (Qsa1, Qsa2, Qsa intercalaciones)

–– Formación Marichuela (Tma)

–– Formación Arenisca Regadera (Tir)

–– Formación Arenisca Labor-Tierna (ksglt)

La mayoría de los pozos que extraen agua subterránea, captan los lentes de arenas de la Formación
Sabana que consideran como acuíferos de porosidad primaria. Sin embargo los caudales de producción
son relativamente bajos.
Dado que el espesor de los niveles de arcillas y limos (acuitardos), es mucho mayor que el de los lentes
de arena (acuíferos), la Formación Sabana debería ser considerada, en su conjunto, como un acuitardo,
con intercalaciones de lentes de arena, y no como un acuífero, tal como tradicionalmente se le sigue
denominando.

• Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas

Son sistemas acuíferos discontinuos de extensión regional y local, conformados por rocas cretácicas con-
solidadas. Acuíferos de media a baja productividad. Dentro de este grupo se encuentran las siguientes
unidades geológicas:
–– Formación Plaeners (ksgp)

–– Formación Cacho (Tic)

–– Formación Guaduas conjunto medio (Tkgm)

–– Formación Arenisca Dura (ksgd)

• Rocas con limitados recursos de aguas subterráneas

Son rocas sedimentarias terciarias y cretácicas consolidadas. Acuíferos con muy baja a nula productividad.
Dentro de este grupo se encuentran las siguientes unidades geológicas:
–– Formación Usme (Tiu)

–– Formación Bogotá (Tib.)

–– Formación Guaduas conjunto superior (Tkgs) y conjunto inferior (Tkgi)

–– Formación Chipaque (ksch)

133
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

No es recomendable ni conveniente utilizar la terminología del numeral 4.2.9.5 dado que es inconsistente
y puede dar lugar a confusión, por las siguientes razones:
1. La clasificación no es consistente, dado que los dos primeros grupos se clasifican según el tipo de
porosidad, mientras el segundo no, ya que se clasifica según su grado de importancia.
2. Las rocas incluidas en el numeral 4.2.7.5. son sencillamente acuitardos (rocas impermeables o de
muy baja permeabilidad), de acuerdo con la clasificación y la terminología aplicada por los hidrogeó-
logos desde el siglo pasado, ampliamente utilizada en la literatura técnica y científica a nivel nacional
e internacional.

La aplicación de tal clasificación, genera una contradicción: o son acuíferos o son acuitardos (o acuifu-
gas), pero no pueden ser ambas cosas a la vez, si se quiere ser consistente con las definiciones básicas
y los conceptos generales aplicados por toda la comunidad hidrogeológica.
1. De otra parte, si a este grupo de rocas se le denomina acuíferos (así sean de baja o nula productivi-
dad), los mapas hidrogeológicos van a indicar que todo el país está cubierto por acuíferos (incluyen-
do acuitardos y acuifugas).

Esta circunstancia puede generar contradicciones y controversias técnicas y jurídicas, desde el punto de
vista ambiental, ya que cuando se apliquen las normas referentes a la protección de las zonas de recarga
(en donde no se deben realizar actividades que las afecten), todo el territorio nacional constituiría aflora-
miento de acuíferos y quedaría cubierto por tales limitaciones.

4.2.6.6. Áreas de recarga de los acuíferos


En las figuras 41 y 42 (Mapas geológico e hidrogeológico de la Sabana de Bogotá), se pueden observar
las áreas de afloramiento del Grupo Guadalupe, que coinciden con las áreas de recarga de los nive-
les acuíferos principales, con base en las cuales se definen y delimitan las zonas de protección de los
acuíferos.

4.2.7. Unidades de Análisis de Aguas Subterráneas


En el “Bloque Sabana de Bogotá y Anticlinorio de los Farallones” existen tres sistemas acuíferos: (1) uno
de porosidad primaria (2) otro de porosidad primaria y secundaria y (3) un tercero de porosidad secunda-
ria. Los tres sistemas acuíferos mencionados, se podrían tomar como unidades de análisis a nivel regional
en todo el Bloque. Sin embargo, no en toda la Sabana de Bogotá se presentan los tres sistemas acuíferos
mencionados.
Las “unidades de análisis” de aguas subterráneas, se definieron entonces a un mayor nivel de detalle,
teniendo en cuenta la geología en general y particularmente el control estructural ejercido por la presencia
y continuidad de anticlinales, sinclinales y fallas regionales, que dan lugar a las subcuencas hidrogeoló-
gicas.
Las unidades de análisis que se han seleccionado en la CAR, para la ERA, en el componente de aguas
subterráneas, son las subcuencas hidrogeológicas que corresponden al conjunto de materiales que fun-
cionan hidrogeológicamente de un modo unitario y pueden comprender diversos sistemas acuíferos,
separados localmente por materiales impermeables, siempre que estén interconectados hidráulicamente
a nivel regional.

134
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

4.2.7.1. Identificación y delimitación de subcuencas hidrogeológicas


La reconstrucción de la geometría del reservorio es el primero y tal vez el más importante paso de toda
investigación y evaluación hidrogeológica.
El análisis y evaluación de la información geológica presentada en el capítulo 3, permite inferir que la geo-
logía de la Sabana de Bogotá, está caracterizada por la existencia de una gran complejidad estructural,
reconocida desde mediados del siglo pasado por la comunidad geológica.
El análisis general de los modelos básicos evaluados, permite inferir que la estructura geológica es mu-
cho más compleja de lo que se supone en varios estudios regionales, realizados previamente en la Sa-
bana de Bogotá.

• Análisis de información disponible

La delimitación y definición de las subcuencas hidrogeológicas se hace, en este documento, para la


“cuenca piloto” que corresponde con la parte alta de la cuenca del río Bogotá, aguas arriba de Tibitó.
Una de las primeras y principales actividades realizadas dentro del ERA-CAR, consistió en la revisión,
análisis y evaluación de los modelos geológicos básicos de estudios anteriores (v. gr. DAMA, 1999; EAAB,
1999; y 2009, Reyes, 1993), lo cual se hizo con el fin de aprovechar la información obtenida, filtrarla, y
seleccionar los aspectos considerados pertinentes, confiables, y más representativos del área piloto.
Varios de los modelos, según la evaluación y análisis hecho por la Universidad Nacional (1999), presen-
tan una amplia disparidad de criterios geológicos, hidráulicos y de conceptualización, que fue necesario
resolver y precisar en la presente fase del ERA-CAR. A partir de los modelos geológicos mencionados,
se pudo inferir que las unidades de análisis utilizadas no corresponden con las requeridas para realizar la
Evaluación Regional del Agua, según la metodología propuesta por el Ideam.
De otra parte, varios modelos matemáticos computacionales han sido elaborados por el DAMA, la EAAB,
la CAR, y la SDA para el Distrito Capital y la Sabana de Bogotá.
Sin embargo, es importante anotar, que el modelo geológico que se utilice como base para desarrollar
cualquier modelo matemático con fines predictivos o de evaluación, debe aproximarse lo más posible a la
realidad, y no alejarse de ella, ya que al hacerlo se introducen, de entrada, grandes errores de conceptua-
lización (que sumados a los analíticos y a las limitaciones inherentes al software, grado de incertidumbre,
etc.), sin lugar a dudas, se van a ver reflejados en los resultados obtenidos, y en la calidad y confiabilidad
de los productos. (Ibíd.).

• Consideraciones y criterios generales.

La definición y delimitación de las subcuencas hidrogeológicas se hizo teniendo en cuenta criterios geo-
morfológicos claramente visibles en los mapas, y criterios geológicos (cuya importancia ya ha sido resal-
tada). Igualmente se tuvo en cuenta, a su vez, que la conformación del subsuelo no se refleja necesaria-
mente, en la fisiografía ni en las características hidrográficas.

–– Criterios geomorfológicos

La geometría de la Sabana de Bogotá responde a un sinclinorio en el que las estructuras sinclinales son
amplias y continuas, y han sido rellenadas por sedimentos cuaternarios, que conforman la planicie de la
Sabana.
Los anticlinales son estrechos, discontinuos y muy deformados a causa de las fallas longitudinales de
cabalgamiento, y a pesar de que han sido erosionados en muchos sectores, conforman la mayoría de los
cerros y partes altas de la región.

135
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Estas características geomorfológicas se pueden observar muy claramente en el mapa geológico de la


figura 41, en donde los depósitos cuaternarios de (color gris), reflejan generalmente, la presencia de sin-
clinales entre las serranías y de anticlinales a lo largo de los cerros.
Las mismas características se pueden observar en el mapa hidrogeólogico de la cuenca piloto (figura 42),
en donde las zonas de recarga corresponden a los afloramientos de los anticlinales en las partes altas,
mientras que los ejes de los sinclinales se hallan a lo largo de los valles.

–– Consideraciones hidrográficas

La mayoría de estudios regionales previos, se ha hecho sin identificar y delimitar las subcuencas hidro-
geológicas, o fueron elaborados tomando como criterios principales los límites geográficos, políticos, o
los de las cuencas hidrológicas, a pesar de que se sabe que en la Sabana de Bogotá, como en buena
parte del país, las cuencas y subcuencas hidrogeológicas no coinciden con las cuencas hidrológicas.
En efecto, en el mapa de provincias hidrogeológicas de Colombia (figura 26), se puede observar que las
cuencas hidrogeológicas no coinciden con las cuencas hidrográficas.
Igualmente, a nivel de provincia, en la de la Cordillera Oriental (figura 29), se puede ver que el río Bogotá
fluye en dirección sur occidente para entregar sus aguas a la cuenca del Magdalena, mientras varios ríos
(Chicamocha y Suárez), lo hacen en dirección norte. Otros ríos son afluentes de la cuenca del Orinoco
fluyendo hacia el oriente o suroriente.

–– Criterios geológicos

La información geológica existente en la CAR, SDA, EAAB, Ingeominas, y Universidad Nacional, fue moti-
vo de un amplio análisis comparativo y discusión de los diferentes modelos geológicos propuestos.
Con el fin de establecer el modelo geológico más representativo y cercano a la realidad, se filtró y procesó
la información geológica, integrándola e interpretándola con un enfoque eminentemente hidrogeológico.
Para ello, el modelo geológico básico regional, se definió estableciendo claramente su estructura geoló-
gica (estratigrafía y tectónica). En el departamento de Cundinamarca (numeral 4.2.4), se han identificado
cuatro bloques tectónicos, claramente delimitados por fallas regionales (figura 32), los cuales dan origen
a cuatro cuencas hidrogeológicas, claramente diferenciadas. El área de estudio se halla dentro de la
“Cuenca hidrogeológica Anticlinorio de Los Farallones”.
En cumplimiento del ERA, se identificaron y delimitaron varias unidades, teniendo en cuenta el control
estructural ejercido por la presencia y continuidad de anticlinales, sinclinales y fallas regionales, que dan
lugar entonces a las subcuencas hidrogeológicas, que se presentan a continuación.

4.2.7.2. Cuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá


Para delimitar y definir las subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá, se hizo una evaluación
del mapa hidrogeológico y de secciones geológicas elaboradas por Ingeominas, 1975.
A continuación se presenta, a manera de ejemplo, el procedimiento realizado para establecer los límites
laterales de las subcuencas hidrogeológicas, el cual se aplicó a varias secciones geológicas analizadas
(dentro de la “cuenca piloto”).
En la figura 43 se reproduce una sección geológica (modelo geológico básico), trazada perpendicular-
mente al rumbo de la estructura regional, la cual atraviesa la represa de Tominé al sur de Guatativa. Las
unidades geológicas originales (Ibíd.), se han transformado (figura 44), en unidades hidrogeológicas
cambiando su color, de acuerdo con las siguientes convenciones utilizadas en el mapa hidrogeológico.

136
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Acuitardos – Color amarillo claro u ocre.


Acuíferos de porosidad primaria – Azul
Acuíferos de porosidad secundaria – Verde.
En las dos figuras se pueden identificar de oriente a occidente, los siguientes sinclinales que correspon-
den a subcuencas hidrogeológicas separadas, de acuerdo con los análisis que se hacen a continuación.

• Anticlinal de río Blanco-Machetá

Este anticlinal se halla fuera de la Sabana de Bogotá y de la cuenca piloto que se analiza en el presente
informe. Sin embargo, conforma una estructura hidrogeológica claramente identificada, que deberá ser
materia de análisis, en su debida oportunidad.

• Sinclinal de El Sisga

En la figura 45 se puede observar (en el extremo oriental de la sección), la cuenca del sinclinal del Sisga
que se halla hidrogeológicamente aislado de las dos estructuras que lo delimitan: al oriente (el anticlinal
de río Blanco-Machetá) y al occidente el sinclinal de Sesquilé que se encuentra separado por la falla y el
anticlinal de Guatavita.

Figura 43. Secciones geológicas Sabana de Bogotá Corte geológico B-B´ del cuadrángulo Zipaquirá – k11
(Ingeominas, 1975)

Figura 44. Secciones hidrogeológicas Sabana de Bogotá Corte geológico B-B´ cuadrángulo Zipaquirá – k11

En el núcleo del sinclinal del Sisga (figura 47), se encuentra la Formación Guaduas (color amarillo utiliza-
do para acuitardos y formaciones impermeables confinantes). Esta formación yace sobre el Grupo Gua-
dalupe Superior (que integran los dos acuíferos más importantes de la región, en color verde, utilizado
para representar acuíferos de porosidad secundaria). Bajo este último yacen el Guadalupe Inferior que

137
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

(según la nomenclatura de Ingeominas (Ibíd.), está integrada por arcillitas y limolitas arcillosas, de color
amarillo) las cuales constituyen un acuitardo, y las formaciones Chipaque y Une que también, constituyen
acuitardos representados en color amarillo (claro y ocre).
Se infiere entonces, que en el sinclinal de El Sisga, los niveles acuíferos del Grupo Guadalupe no tienen
continuidad física hacia el oriente porque han sido erosionados, y hacia el occidente porque se halla
interrumpida por la falla y el anticlinal de Guatavita. Estas características hidrogeológicas se continúan
hacia el norte como se puede apreciar en las figuras 45 y 46, y más adelante en el mapa de subcuencas
hidrogeológicas de la figura 47.

• Sinclinal de Sesquilé

Hacia el occidente continúa la cuenca del sinclinal de Sesquilé. Esta estructura está delimitada al oriente
por la falla y el anticlinal de Guatavita. Al occidente, el núcleo del anticlinal de Sopó-Sesquilé, cons-
tituye un límite hidrogeológico, de acuerdo con los conceptos hidráulicos de la hidrología de aguas
subterráneas.
En el mapa geológico de la Sabana de Bogotá (CAR-2006) se puede observar que el sinclinal de Sesquilé
continúa hacia el norte hasta el suroccidente del municipio de Chocontá, en donde se trunca y por la
presencia de fallas que dislocan las estructuras, conformando el complejo estructural de Chocontá-Villa-
pinzón. En el mapa geológico de Cundinamarca (Ingeominas 1999), se puede apreciar la continuidad de
las estructuras hacia el departamento de Boyacá.

• Sinclinal de Teusacá Suesca

En dirección occidental sigue el sinclinal de Teusacá Suesca que también posee límites hidráulicos en
ambos costados a lo largo del eje del anticlinal de SopóSesquilé al oriente y del eje del anticlinal de Bo-
gotá-Nemocón al occidente (ver mapa de subcuencas hidrogeológicas (figura 47).

• Sinclinal Chía Checua

El límite oriental es (hidráulico), a lo largo del eje del anticlinal de Bogotá-Nemocón. El límite occidental de
la falla del Porvenir al sur y el eje del anticlinal de Tausa al norte, en donde el límite es físico, por falta de
continuidad de los acuíferos principales que han sido erosionados en el núcleo del anticlinal de Tausa, tal
como se puede apreciar claramente en la secciones geológica e hidrogeológica de las figuras 45 y 46.

• Sinclinal del Neusa

Al norte de la ciudad de Zipaquirá se puede identificar el sinclinal de Neusa delimitado físicamente por
falta de continuidad de los acuíferos que han desaparecido por erosión, tanto al oriente en el núcleo del
anticlinal de Tausa como al occidente en el núcleo del anticlinal de Zipaquirá.

• Sinclinal Chicú río Frío

La falla de El Porvenir (y estructuras asociadas), constituye el límite hidrogeológico oriental de la cuen-


ca del sinclinal de Chicú-río Frío en el límite sur de la cuenca piloto. En el sector norte, el núcleo del eje
anticlinal de Zipaquirá Norte, en donde constituye un límite físico por ausencia del acuífero que ha sido
eliminado por erosión.
El límite occidental de este sinclinal se puede seguir a lo largo del eje anticlinal de Tabio y en algunos
sectores por el complejo de fallas de Subachoque.

138
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Sinclinal de Subachoque

En las figuras 43 y 44 se puede observar (en el extremo occidental de la Sabana de Bogotá), que el
sinclinal de Subachoque también conforma una subcuenca hidrogeológica totalmente aislada, por desa-
parición física de los acuíferos erosionados en los núcleos anticlinales que delimitan el sinclinal, tanto al
oriente, como al occidente.

• Complejo estructural de Facatativá

En inmediaciones del municipio de Facatativá se encuentra un complejo estructural integrado por una
serie de plegamientos y fallas que se puede considerar en principio como una cuenca hidrogeológica,
pero cuyas unidades menores podrán separarse en subcuencas hidrogeológicas cuando los análisis se
hagan a escala más detallada.

4.2.7.3. Continuidad de las estructuras y de las subcuencas


hidrogeológicas
La radiografía hidrogeológica hecha con algún grado de detalle en el numeral anterior, se puede repetir
sucesivamente con los mismos resultados, hacia el norte en las secciones que se presentan en las figu-
ras 45 y 46). Estas secciones fueron elaboradas perpendicularmente a la estructura regional más al norte
(pasando por la represa del Sisga).
En otras secciones realizadas más al norte (v. gr. entre Chocontá y Villapinzón), se pueden observar las
mismas características, según las cuales las estructuras sinclinales conforman subcuencas hidrogeológi-
cas aisladas, inclusive en secciones elaboradas fuera de la Sabana de Bogotá, en los valles de Ubaté, y
en el departamento de Boyacá. En el mapa geológico de Cundinamarca (Ingeominas 1999), también se
puede apreciar la continuidad de las estructuras en dirección norte, hacia el departamento de Boyacá.
La revisión de los mapas geológicos mencionados indica que las cuencas sinclinales tienen clara conti-
nuidad tanto al norte como al sur. En el mapa geológico de la Sabana de Bogotá, elaborado por Ingeo-
minas (2004), se puede apreciar la continuidad norte-sur de algunas estructuras de importancia regional,
como la del sinclinal Usme-Chía-Checua y la del sinclinal Sibate-Chicú-río Frío (figura 41).

Figura 45. Secciones geológicas Sabana de Bogotá Corte geológico A-A´ cuadrángulo Zipaquirá – k11
(Ingeominas, 1975).

139
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 46. Sección hidrogeológica Sabana de Bogotá Corte geológico A-A´ cuadrángulo Zipaquirá – k11

Tal como se explicó anteriormente, los límites laterales de las subcuencas hidrogeológicas se hallan en
la mayoría de los casos a lo largo del eje de los anticlinales. Sin embargo, en algunas zonas están con-
trolados por fallas regionales (como la falla de Suralá al suroriente, y la falla del Porvenir al oriente del río
Chicú).
En otras áreas los límites están determinados por la incidencia de fallas locales que rompen la continui-
dad del eje anticlinal y lo desplazan o lo eliminan (v. gr. anticlinal de Guatavita en inmediaciones de la
laguna de Guatavita o al sur en inmediaciones del anticlinal de la Calera que es afectado por varias fallas
regionales (la de Teusacá) y locales (la falla de Pericos).
En algunos sectores se presentan estructuras locales (pliegues y fallas), que complican el trazado y la
continuidad regional de los ejes anticlinales y sinclinales (v. gr. complejo de plegamientos y fallas al norte
de Suesca, complejo estructural de Facatativá, el complejo estructural al norte de Chocontá, complejo es-
tructural en inmediaciones de La Calera). Tal continuidad se deberá precisar cuando se realicen estudios
a nivel de subcuenca hidrogeológica, o de naturaleza más local y detallada.
Los complejos estructurales mencionados también pueden dar lugar a subcuencas hidrogeológicas (uni-
dades de tercer orden), que deberán ser objeto de estudios detallados en el futuro.
La aplicación del ERA en cualquier cuenca es un proceso que debe tener continuidad en la medida en
que se vaya obteniendo y procesando mayor y más detallada información.
Una de las primeras investigaciones de las subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá, con
un enfoque hidrogeológico fue hecha en el año 2011 (Granados, 2011) y en ella se plantea por primera
vez, identificar las principales subcuencas hidrogeológicas utilizando el modelo geológico básico, y a
partir de este, calcular las reservas de agua subterránea para cada cuenca hidrogeológica identificada y
delimitada.

4.2.7.4. Mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá


El mapa de subcuencas hidrogeológicas fue elaborado para la Evaluación Regional del Agua (CAR-ERA),
para el área de la “cuenca de piloto” de Tibitó hacia el norte, que para estos efectos se denominó Cuenca
Alta del río de Bogotá”.
Las distancias horizontales entre las estructuras no coinciden ya que no existe simetría entre las mismas,
y dado que en algunos sectores se presentan estructuras intermedias locales, de menor magnitud, tales
como fallas y plegamientos estrechos y en abanico (v. gr. sinclinal y anticlinal de Soacha).
Hay sectores en los cuales se presentan complejos estructurales en donde la presencia de plegamientos
y fallas (de naturaleza local), originan bloques, que truncan la continuidad de las estructuras regionales
principales, dando lugar a subcuencas hidrogeológicas. Estos complejos deberán ser estudiados y eva-
luados en el futuro, a una escala más detallada (v. gr. al occidente y norte de Facatativá, en inmediaciones
de La Calera, al sur de la Sabana de Bogotá (entre Sibaté, El Muña, Soacha, Terrenos y Usme), al norte
de Chocontá, y al occidente de Villapinzón.

140
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

A continuación se relacionan las subcuencas hidrogeológicas identificadas en la Sabana de Bogotá, men-


cionadas de oriente a occidente.
– Anticlinal de Machetá

– Sinclinal Siecha-Sisga-Chocontá

– Sinclinal Sesquilé

– Sinclinal Teusacá-Suesca

– Sinclinal Usme-Chía-Checua

– Sinclinal Neusa

– Sinclinal Chicú-río Frío

– Sinclinal Subachoque

– Complejo Estructural de Facatativá

En la figura 47 se presenta el mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá, para la


“cuenca piloto”, en el cual se ha trazado la continuidad y sus límites laterales

141
142
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 47. Mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá (Cuenca Piloto)


Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Una mirada general a la geología regional de los departamentos de Cundinamarca y de Boyacá, indica
que las estructuras geológicas tienen continuidad hacia el norte y hacia el sur de la Sabana de Bogotá.
En el caso de la Sabana de Bogotá, la estructura geológica por debajo del relleno pliocuaternario, particu-
larmente al occidente del Distrito Capital, es aún una gran incógnita, lo que no permite definir claramente
la geometría detallada de los acuíferos profundos. Sin embargo, es de esperarse que el modelo geológico
regional se mantenga aunque puede existir una mayor complejidad, por la posible presencia de plega-
mientos y fallas tanto longitudinales como trasversales.
La subcuenca hidrogeológica del sinclinal Chía-Checua pareciera que se amplía del municipio de Cota
hacia el sur. Sin embargo, tres perforaciones realizadas por la EAAB (2001), en inmediaciones de Suba,
señalan la presencia de una estructura anticlinal y dos fallas que podrían subdividir la citada cuenca hi-
drogeológica en dos subcuencas separadas hidráulicamente.
Las citadas estructuras, su delimitación y continuidad, deben ser investigadas con métodos geofísicos y
perforaciones, que permitan determinar y confirmar espesores, profundidad y características estructura-
les del subsuelo, desconocidas en la actualidad, dado que se hallan enmascaradas por el relleno cuater-
nario de la Formación Sabana.
Algunas investigaciones y perforaciones hechas por la CAR e Ingeominas, señalan que el tope del acuí-
fero principal (areniscas del Grupo Guadalupe) se puede encontrar a profundidades superiores a los
800 m, en varios sectores. Es así como en un pozo construido por una embotelladora en Tocancipá, se
perforaron 955 m sin lograr el objetivo de encontrar el acuífero principal, las areniscas del Guadalupe
(Camacho, 2013).

• Limitaciones del mapa

El mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá es válido a nivel regional, dada la escala
del mapa geológico (1:100.000), que se tomó como base para su elaboración (Ingeominas, 2005).
En el futuro, a medida que se avance en la ejecución de estudios más detallados, se podrán precisar y re-
definir los límites de las subcuencas, en donde la complejidad de las estructuras geológicas y el enmasca-
ramiento de las mismas, con depósitos cuaternarios, impiden establecerlos claramente en la actualidad.
Igualmente, en una fase posterior, se podrán reajustar y redefinir las subcuencas en donde las estructuras
sinclinales y anticlinales regionales se hallan truncadas por la presencia de fallas y plegamientos locales,
o bien a lo largo de fallas y en zonas en donde se presentan complejos estructurales (v. gr. al Norte de
Chocontá, al sur de la Calera, al occidente de Zipaquirá, y a lo largo de la falla de Subachoque y el anti-
clinal de Tabio.
A nivel de subcuencas se podrá refinar la información geológica v. gr. mediante control de campo y car-
tografía detallada y haciendo balance de masas en las secciones geológicas.
El mapa de subcuencas hidrogeológicas por lo tanto es susceptible de complementación y ajustes cuan-
do los estudios se realicen a una escala más de detallada.

4.2.7.5. Subcuencas hidrogeológicas aledañas a la Sabana de Bogotá


Al oriente de la Sabana de Bogotá (dentro de la Provincia Hidrogeológica de la Cordillera Oriental se
presentan más subcuencas hidrogeológicas como la de los Sinclinales de Sueva y Junín, y de naturaleza
más local como la del Sinclinal de Palacio. Igualmente, existen subcuencas hidrogeológicas delimitadas
por fallas regionales como las fallas de Suralá, Machetá y Chorrera-Salinero.
Al occidente y suroccidente de la Sabana de Bogotá (y dentro de la misma Provincia Hidrogeológica),
también hay otras subcuencas hidrogeológicas que están fuera del alcance delimitado por la CAR, según
los límites topográficos.

143
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Es importante volver a resaltar que las subcuencas hidrogeológicas identificadas y delimitadas en la Sa-
bana de Bogotá tienen continuidad, tanto hacia el norte (departamento de Boyacá), como en dirección
sur, a lo largo de la estructura geológica regional que conforma la Provincia Hidrogeológica de la Cordi-
llera Oriental.
Igualmente, las subcuencas 1 (anticlinal de Machetá), y la 9 (Complejo estructural de Facatativá), deberán
continuarse en los mapas de subcuencas hidrogeológicas que se elaboren para las regiones aledañas a
la Sabana de Bogotá.

4.2.7.6. Importancia y trascendencia de las subcuencas


hidrogeológicas identificadas
Las subcuencas hidrogeológicas identificadas constituyen las unidades de análisis que (a nivel de la
Sabana de Bogotá), de ahora en adelante deben servir de guía para cualquier estudio de aguas subterrá-
neas, así como para la planeación, manejo y gestión integrada de los recursos hídricos de la región y del
departamento de Cundinamarca.
En las siguientes fases de la ERA se deben aplicar los “Lineamientos conceptuales y metodológicos para
las evaluaciones regionales del agua ERA” (Ideam, 2013), en todas y cada una de las subcuencas hidro-
geológicas identificadas.

4.2.8. Resultados Cuenca Alta del río Bogotá (Cuenca Piloto)


Con el fin de iniciar el proceso de la ERA para la jurisdicción CAR, se acordó de común acuerdo con el
Ideam, hacerlo en su primera fase, para una “cuenca piloto” que fue definida con base en criterios hidro-
lógicos claramente establecidos y mencionados en el componente de oferta hídrica superficial.

4.2.8.1. Interrelación de la Cuenca Alta del río Bogotá


con las Subcuencas Hidrogeológicas
En las figuras 28 y 29 (Provincia Hidrogeológica de la Cordillera Oriental) se puede ver que las cuencas
hidrográficas no coinciden con las provincias hidrogeológicas.
A nivel de subcuencas hidrogeológicas, tampoco existe concordancia entre las cuencas y subcuencas
hidrográficas y las hidrogeológicas (figura 58), puede observarse que el río Bogotá surca más de cinco
subcuencas hidrogeológicas y ríos como el Teusacá y el Neusa tienen cursos transversales a las sub-
cuencas hidrogeológicas.
En el sector correspondiente al extremo norte, desde su nacimiento (hasta su confluencia con el río Sis-
ga), el río Bogotá fluye longitudinalmente al eje del sinclinal Siecha-Sisga, el cual conforma la cuenca
hidrogeológica del mismo nombre.
Aguas abajo de la confluencia con el río Sisga, el río Bogotá atraviesa (casi perpendicularmente) tres es-
tructuras geológicas, el Anticlinal de Chocontá Sur, el Sinclinal de Sesquilé, y el Anticlinal de Suesca, para
continuar su curso a lo largo de la cuenca hidrogeológica del Sinclinal Teusacá-Suesca.
A la altura de Tibitó, el río Bogotá vuelve a atravesar otra estructura geológica (el anticlinal de Nemocón),
siguiendo su curso a lo largo de una cuarta cuenca hidrogeológica (la del sinclinal Chía-Checua).

144
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

4.2.8.2. Oferta de aguas subterráneas

La oferta de aguas subterráneas está integrada por la suma de las reservas y la recarga.
OFERTA = RESERVAS + RECARGA
Las reservas están integradas por el volumen (V), de agua almacenado y que puede ser extraído del
acuífero, primero bajo condiciones de confinamiento (V1) y luego bajo condiciones de acuífero libre (V2),
sumando finalmente los dos volúmenes parciales, para obtener el volumen total (V). Es importante tener
en cuenta que, en términos generales, para acuíferos confinados el volumen V2 es mayor que el volumen
V1, en dos o tres órdenes de magnitud.
La recarga hace referencia al volumen anual de agua que se infiltra a partir de la lluvia y de otros cuerpos
de agua superficial y luego se percola hacia los acuíferos presentes en el área de estudio. En la mayoría
de los casos el volumen infiltrado retorna a los cauces principales en forma de lo que en hidrología se
denomina “flujo base” que puede calcularse con base en el análisis de hidrogramas.

• Reservas de agua subterránea

Para poder evaluar las reservas de agua subterránea en términos de volumen (m3), de cualquier cuenca
hidrogeológica, se requiere conocer fundamentalmente dos cosas.
La estructura geológica. Es necesario identificar en primer término, la geometría de las formaciones geo-
lógicas, sus límites laterales y longitudinales (extensión en m2). También es necesario establecer el espe-
sor (m) de los acuíferos. El producto de los dos conduce finalmente al cálculo de volúmenes (m3).
Parámetros hidráulicos. Es necesario disponer de las llamadas constantes hidráulicas (o parámetros hi-
dráulicos), de los acuíferos: el coeficiente de almacenamiento (S), o el rendimiento específico (Re).

• Parámetros hidráulicos

Para realizar la cuantificación de la oferta de aguas subterráneas se requiere disponer de constantes


propias de cada acuífero y de cada cuenca en particular, denominadas, características hidráulicas o pa-
rámetros hidráulicos, a saber:
–– Conductividad hidráulica (K)

–– Transmisividad (T)

–– Coeficiente de almacenamiento (S)

–– Porosidad efectiva, rendimiento específico (Re), etc.

Los parámetros hidráulicos se obtienen en campo mediante la ejecución de pruebas de bombeo de larga
duración, en las cuales se mide el efecto, que produce el bombeo de un pozo, en el abatimiento que debe
ser medido en un pozo de observación (Walton, 1970).
Los valores de K y T se pueden calcular en muchos casos a partir de datos obtenidos dentro del pozo de
bombeo. Sin embargo, el coeficiente de almacenamiento (S), se debe obtener en el campo, mediante la
ejecución de pruebas de bombeo de larga duración, tomando información de los niveles dinámicos en
pozos de observación (Freeze, 1979).
En relación con las pruebas de bombeo es importante tener en cuenta que ellas deben ser hechas e inter-
pretadas por especialistas, dado que la interpretación en muchos casos no es única y la más cercana a
la realidad depende de la experticia y experiencia del hidrogeólogo (Rodríguez C.O., 1984). De otra parte,

145
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

los conceptos básicos de la hidráulica de aguas subterráneas señalan que la costumbre de calcular el
coeficiente de almacenamiento con datos tomados en el pozo de bombeo, no es recomendable, dado
que en muchos casos puede conducir a errores de dos o tres órdenes de magnitud. (Fetter, W.C.1994).
Un buen número de pruebas de bombeo se ha realizado en el área de la “cuenca piloto” (Sisga, Tominé
y Neusa), las cuales han sido recopiladas en diferentes estudios realizados para la CAR, cuyos datos
reposan en los expedientes de concesiones.
A manera de ejemplo, en las tablas 46, 47 y 48, se presenta información recopilada para la cuenca piloto.
Los parámetros hidráulicos reportados (incluyendo los de S), fueron calculados a partir de pruebas de
bombeo con información de niveles dinámicos medidos dentro del pozo de bombeo y por lo tanto pue-
den tener un alto grado de incertidumbre.

Tabla 46. Características hidrogeológicas de los acuíferos en la Cuenca del río Neusa

Características
Espesor Hidrogeológicas Resistividad
Unidad Litología
(m) Q/s=LPS/m; Q=LPS; T=m²/ Ohm.m
día; K=m/día
Depósitos Gravas, bloques, guijarros
Más de 2 Sin importancia hidrogeológica
coluviales Qc y guijos.
Sedimentos arenosos y
CUATERNARIO

Depósitos
arcillosos con cantos de Sin importancia hidrogeológica 15-120
aluviales Qal
diferente tamaño.
Moderada a poca importancia
hidrogeológica
Depósitos de Arcillas con intercalacio-
Q/S=2.25
Terraza Alta 200 nes lenticulares de arenas 25-40
Q=0.5-3
(Qta) y gravas.
T=12-14-28
S=1.3-2.8*10-3
Poca importancia hidrogeoló-
Arenisca arcillosa gris y gica.
Formación amarilla, grano medio a Q/s=0.04-0.51-1.37
60-90 <20-160
Tilatá QTt conglomerático, friables, T=10-42-160
con fragmentos de Chert. Q=1.25-8-12.2-2.2
S=2.2-3*10-3
Formación Arenisca cuarzosa ama-
Poca importancia hidrogeoló-
Arenisca de rilla clara, grano medio a
150 gica
La Regadera grueso, friable, intercalada
Q/s=0.75; Q=1.16; T=4
TERCIARIO

(Ter) arcillolitas gris clara.


Arcillolitas grises oscuras y
Poca a muy poca importancia
Formación violáceas, intercaladas con
300-700 hidrogeológica 12-25
Bogotá (Teb) areniscas blancas cuarzo-
Q=0.05-2; T=2
sas, grano medio y gravas.
Arenisca gris clara, rojiza
a parda cuarzosa a cuarzo
Gran importancia hidrogeoló-
Formación feldespática, grano medio
gica
Arenisca del 87 a grueso, friable, cemento 90-150
Q/s=0.57; Q=0.2-6; T=476-
Cacho (Tpc) ferruginoso, intercaladas
792; S=5.1*10-4
con arcillolitas varicolorea-
das plásticas.

146
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Características
Espesor Hidrogeológicas Resistividad
Unidad Litología
(m) Q/s=LPS/m; Q=LPS; T=m²/ Ohm.m
día; K=m/día
Arcillolitas amarillas y
Formación grises intercaladas con Poca importancia hidrogeoló-
Guaduas 500-1000 arenisca blanca cuarzosa, gica 13-30
(Tkgu) grano fino, mantos de Q/s=0.24; Q=0.75; T=5
carbón.
Gran importancia hidrogeoló-
Cuarzoarenisca de grano
CRETÁCICO

Formación gica
fino a conglomeráticas,
Arenisca Q/s=0.04-1.94; Q= 0.9-8
100-250 friables, intercalados con 90-700
Labor y Tierna T=4-50-360
arcillolitas y limilitas claras
(Kglt) K=1.1
y oscuras.
S=5.3*10-4-2.4*10-5
Sucesión de arcillolitas,
Formación limolitas, silíceas y liditas, Poca o muy poca importancia
Plaeners 60-160 intercaladas con areniscas hidrogeológica
(kgpl) grises claras de grano fino, Q/s=0.005-0.07; Q=0.1-2
capas fosfáticas.
Arenisca gris clara, cuarzo-
Formación Moderada importancia hidro-
sa, grano fino a medio,
Arenisca Dura 120-420 geológica
masivas intercaladas con
(Kgd) Q/s=0.2; T=15-19; K=0.5
arcillolitas.
Shales grises oscuros,
ricos en hierro, físiles, con
arcillolitas grises oscuras,
Formación Muy poca importancia hidro-
limolitas silíceas amarillas,
Chipaque 250-600 geológica
intercaladas con areniscas
(ksc) Q/s=0.09; Q=0.03-2; T=5;
cuarzosas, grano fino, pre-
sencia de caliza y marga.
Domos salinos.
Corporación Autónoma Subdirección Determinación Unidades Geológicas Fuente: Cuadro 1
Regional de Cundinamarca Científica de la calidad del y características hidro- Estudio
División de agua subterránea geológicas Subcuenca Ingeominas
Investigación en la Sabana de del Neusa CAR
AZM/LRC/
Bogotá
EAC

Tabla 47. Características hidrogeológicas de los acuíferos en la Cuenca del río Tominé.

Espesor Características Resistividad


Formación Litología
(m) Hidrogeológicas (ohm.m)
Depósitos Poca importancia hidrogeo-
Arcillas y limos en mayor propor-
Aluviales ±20 lógica. Unidad A3. Q=<0.1- <20-50
ción que arenas y gravas.
(Qal) 2lps
Depósitos Cantos rodados, guijarros, gra-
CUATERNARIO

Muy poca importancia hi-


Fluvioglacia- ±20 vas, arenas dentro de una matriz
drogeológica. Unidad C3.
res (Qflg) arenoarcillosa.
Moderada a poca importan-
cia hidrogeológica. Unidad
Depósitos de
Guijarros, arenas de arenisca y A2. (1) Q/s= 0.26-0.09lps/m
Terraza Alta 15-150 <20-100
cuarzo con arcillas y limos. Q=5.25-1.5lps (1)T=12-
(Qta)
28m²/día; S= 2.8*10-3-
1.3*10-3

147
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Espesor Características Resistividad


Formación Litología
(m) Hidrogeológicas (ohm.m)

Gran a moderada importan-


CUATERNARIO

cia hidrogeológica. Unidad


Tilatá Gravas y arenas de areniscas A1 Q/s=1.37-0.04 lps/m;
15-180 30-250
(QTt) con arcillas abigarradas. Q= 12.2-1.25 lps, T= 10-
42-160m²/día; S=2.2*10-3-
3*10-3

Areniscas con abundante Poca importancia hidrogeo-


Arenisca de
cemento arcilloso, intercaladas lógica. Unidad C1. Q/s=
la Regadera 143-200 <20-70
con abundantes lodolitas y 0.75 lps/m, Q= 1.21 lps, T=
(Ter)
arcillolitas. 4m2/día
TERCIARIO

Arcillolitas y lodolitas con interca- Poca importancia hidrogeo-


Bogotá
338-500 laciones de areniscas delgadas lógica. Unidad C2. Q = 2.44 <20-50
(Teb)
con cemento arcilloso. ps, T= 2m2/d
Moderada a gran importan-
Arenisca del Dos niveles de areniscas cuar- cia hidrogeológica. Unidad
Cacho 77-100 zosas separadas por algunos B3. Q/s= 0.6 lps, Q= 4.54 30-150
(Tpc) metros de arcillolitas. lps, T= 480m2/d, S= 5.1
*10-4
Poca importancia hidro-
Formación Arcillolitas con delgados estratos
geológica. Unidad C1. Q/
Guaduas 265-500 de areniscas y pocos mantos de <20-50
s=0.24 lps/m, Q= 0.75 lps,
(Tkgu) carbón.
T = 5m2/día.
Gran importancia hidro-
geológica. Unidad B1. Q/
Formación Areniscas cuarzosas frecuente-
s= 1.94-0.44-0.044 lps/m,
Labor y Tier- 126-200 mente friables intercaladas con 100-500
Q=18-8.5, 0.8 lps, T=
na (kglt) arcillolitas, limolitas y liditas.
360-56-4 m2/d, S= 2.4*10-5
CUATERNARIO

- 5.3*10-4
Poca a muy poca importan-
Formación
Liditas, limolitas y arcillolitas con cia hidrogeológica. Unidad
Plaeners 80-170 50-100
pocas areniscas. C2. Q/s= 0.07-0.005 lps/m,
(kgpl)
Q=4-0.06 lps
Moderada importancia hi-
Areniscas cuarzosas macizas
Arenisca Dura drogeológica. Unidad B2. Q/
350-400 con cemento silíceo que alternan 300-1000
(Kgd) s=0.20 lps/m, Q= 2.25 lps,
con liditas y limolitas compactas.
T= 15-19 m2/día.
Muy poca importancia
Formación
Lutitas, arcillolitas y lodolitas hidrogeológica. Unidad
Chipaque 215
negras. C3. Q= 1.2 lps, Q/s= 0.04
(Ksc)
lps/m, T = 5m2/día.
Corporación Subdirección Determinación Unidades geológi- Fuente: Cuadro 2.
Autónoma Científica de la calidad del cas y caracterís- Estudio
Regional de División de Inves- agua subterránea ticas hidrogeoló- Ingeominas-CAR.
Cundina- tigación en la Sabana de gicas AZM/LRC/EAC
marca Bogotá Subcuenca
Tominé

148
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 48. Características hidrogeológicas de los acuíferos en la Cuenca del río Sisga.

Espesor Resistividad
Unidad Litología Características Hidrogeológicas
(m) (ohm.m)
Depósitos 50 Material heterogéneo compues- Poca importancia hidrogeológica <20
CUATERNARIO

Aluviales to por gravas, arenas y arcillas


(Qal)

Tilatá 70 Gravas friables, areniscas de Acuífero de moderada importancia >20,<100


(QTt) grano grueso y arcillolitas hidrogeológica

Arenisca de 100 Areniscas conglomeráticas Acuífero de moderada importancia >50, <200


la Regadera cuarzosas, con pequeños nive- hidrogeológica
(Ter ) les de arcillolitas T= 3.6 m2/día
K = 0.36 m/día
TERCIARIO

Q/s=0.75 lps/m
Q=0.05 - 1 lps
Arenisca del 200 Cuarzoarenitas de grano grueso Moderada importancia hidrogeo- >50,<200
Cacho con óxidos de hierro, niveles lógica
(Tpc ) conglomératicos y arcillolíticos T= 9.5 m2/día
K = 0.13 m/día
Q/s=0.1 lps/m
Q=0.05 - 4 lps
Labor y 250 Cuarzoarenitas de grano fino a Gran importancia hidrogeológica >100
CRETÁCICA

Tierna grueso, friables separadas por


(Kglt) capas de lodolitas
Arenisca 300 Areniscas cuarzosas de grano Moderada importancia hidrogeo- >100
Dura fino a muy fino con intercalacio- lógica
(Kgd) nes de lodolitas negras
Corporación Subdirección Determinación Unidades Fuente:
Autónoma Científica de la Calidad del Geológicas y Estudio Cuadro 3.
Regional de División de Inves- Agua Subterránea Características Ingeominas-CAR
Cundinamarca tigación en la Sabana de Hidrogeológicas AZM /LRC/EAC
Bogotá Subcuenca del
Sisga

Algunas de las pruebas de bombeo evaluadas, no cumplen con la aplicación de los conceptos básicos
de la hidráulica de aguas subterráneas, en cuanto a la planeación, ejecución e interpretación, por lo cual
la información disponible hay que tomarla con cierto grado de reserva, respecto a su confiabilidad y gra-
do de precisión, particularmente cuando los resultados se vayan a aplicar al cálculo de la oferta hídrica
subterránea (Krusseman, 1970).
Las pruebas de bombeo realizadas en el territorio de la CAR, señalan que la casi totalidad de estas (en la
cuenca piloto), fueron realizadas obteniendo información dentro del mismo pozo de bombeo, por lo cual
la confiabilidad de los resultados no es muy buena.
De otra parte, para el cálculo de reservas permanentes se requieren coeficientes de almacenamiento
de los acuíferos (a ser evaluados), tanto bajo condiciones de confinamiento como de acuífero libre, que
permitan la obtención del parámetro equivalente a la porosidad efectiva. Cuando dicho parámetro no está
disponible se acude al concepto de rendimiento específico (Meinzer, O., 1932).
Con el fin de evitar errores de conceptualización que se han presentado en varios estudios realizados en
el pasado, resulta pertinente aclarar que cuando se utilizan los valores de coeficientes de almacenamiento
obtenidos bajo condiciones de confinamiento, el cálculo que se obtenga no será el de las reservas tota-
les, sino el de las reservas elásticas, las cuales generalmente son dos o tres órdenes de magnitud inferior.
De acuerdo con la teoría de la hidráulica de aguas subterráneas, los valores de S estimados con base en
información de niveles dinámicos medidos dentro del pozo de bombeo, no son representativos, ya que
pueden conducir a errores hasta de dos o tres órdenes de magnitud.

149
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

El volumen de agua almacenado también se puede calcular como el producto del volumen de roca por
el rendimiento específico de la roca. Estos valores han sido previamente determinados mediante numero-
sos ensayos, y diversos autores plantean unos rangos para cada tipo de roca, como los que se presentan
en el Estudio Nacional del Agua 2010 y que se transcriben más adelante en la tabla 49.

• Rendimiento específico

La cantidad total de agua almacenada en un acuífero saturado puede evaluarse determinando su ex-
tensión lateral, espesor y porosidad. Sin embargo, no toda el agua almacenada puede ser extraída de
la roca, ya que parte de ella es retenida por fuerzas eléctricas, moleculares, de adhesión y de cohesión
(Rodríguez, 1984). Los términos rendimiento específico y retención especifica se vienen aplicando desde
1923 para evaluar los recursos de agua subterránea almacenados en el subsuelo (Meinzer, 1923).
El volumen de agua que puede ser drenada en forma libre de una roca completamente saturada, se co-
noce como rendimiento específico (Re). Se expresa en términos de porcentaje con respecto al volumen
total de roca y es cuantitativamente igual a lo que se ha definido como porosidad efectiva y que equivale
al valor del coeficiente de almacenamiento determinado bajo condiciones de acuífero libre (Ibíd.).
De otra parte, el volumen de agua retenida por la roca se denomina retención específica y se expresa
también en términos de porcentaje con respecto al volumen total de roca. La retención específica más el
rendimiento específico es igual a la porosidad total (Fetter, 1994).
El rendimiento específico de un acuífero es un término que ha sido aceptado y aplicado por la comuni-
dad científica internacional y se puede determinar aplicando métodos de laboratorio de campo (Meinzer,
1932), mediante análisis del registro de niveles estáticos históricos, o bien con el uso de trazadores
ambientales o artificiales (Rodríguez, 1971). Un gran volumen de estudios realizados y publicados en la
literatura especializada (Todd, 1959; Fetter, 1994) ha permitido elaborar tablas, en las que se presentan
valores típicos de materiales, como los compilados en la tabla 49.
A partir de estos valores, se ha realizado la evaluación de recursos hídricos del subsuelo en muchas cuen-
cas del mundo, desde 1948 (Poland, et. ál., 1949).
Una de las primeras evaluaciones cuantitativas de las reservas regionales de agua subterránea en la Sa-
bana de Bogotá y en Colombia, se hizo en 1978 aplicando un modelo determinístico simplificado, de la
Sabana de Bogotá (Rodríguez, 1979a), utilizando el concepto de rendimiento específico.

Tabla 49. Valores de rendimiento específico para diferentes materiales de la corteza terrestre

RENDIMIENTO ESPECÍFICO (%)


Walton Johnson Rodríguez USGS Sanders
Material
(1970) (1967) (1984) (1987) (1998)
Arcilla 1-10 0-5 0-3 2  
Arcilla arenosa   3-12      
Arena 10-30     22  
Arena fina   10-28 18-22   10-28
Arena media   15-32 26-28    
Arena gruesa   20-35 27-30   22-35
Arena y grava 15-25 20-35 17-21    
Arenisca 5-15       05-10
Arensica semiconsoli-
      6  
dada
Grava 15-30     19 13-26

150
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

RENDIMIENTO ESPECÍFICO (%)


Walton Johnson Rodríguez USGS Sanders
Material
(1970) (1967) (1984) (1987) (1998)
Grava fina   21-35 22-24    
Grava media   13-26 16-24    
Grava gruesa   12-28 17-22    
Caliza 0,5-5     18  
Calizas, dolomitas no
        0,5-10
carstificadas
Calizas, dolomitas cars-
        5-40
tificadas
Lutita 0,5-5   0-3   0,5-5
Limo   3-19     3-19
Granito       0,09  
Basalto       8  
0,005-
Rocas ígneas        
0,01

Cuando se apliquen valores de rendimiento específico obtenidos de la tabla 49, en estudios a nivel de
cuencas o subcuencas, es importante tener en cuenta que ello debe hacerse bajo criterios claramente es-
tablecidos, de acuerdo con la información hidrogeológica que se tenga de cada una de ellas en particular,
ya que los valores representativos de una cuenca pueden no serlo para otra.

• Cálculo de reservas

El cálculo de las reservas de agua subterránea se hizo para todas y cada una de las cuencas hidrogeo-
lógicas identificadas en la ERA dentro del área correspondiente a la Sabana de Bogotá establecida por
la CAR.
A pesar de que para la primera fase del ERA-CAR se decidió seleccionar como cuenca piloto la denomi-
nada “Cuenca Alta del río Bogotá” (aguas arriba de Tibitó), el cálculo de las reservas no se restringió a
dicha cuenca, en primer lugar porque como ya se ha dicho la cuenca hidrográfica no corresponde con las
hidrogeológicas y en segundo lugar para aprovechar la información procesada y hacer los cálculos para
toda el área representada en el mapa de subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá (figura 47).
En el mapa de subcuencas hidrogeológicas se presentan sus límites laterales. Sin embargo, las cuencas
y subcuencas se prolongan fuera de la Sabana de Bogotá, en dirección norte hasta el departamento de
Boyacá y al sur por fuera de los límites de la Sabana.
Se establecieron entonces, los siguientes límites. Al norte se tomó el límite de jurisdicción de la CAR para
la Sabana de Bogotá y al sur se tomó la coordenada Norte 1.020.000 (hasta donde se elaboró y dibujó el
mapa de subcuencas hidrogeológicas para la primera fase del ERA-CAR).
Ante la ausencia de los coeficientes de almacenamiento requeridos, las reservas se calcularon, utilizan-
do el concepto de rendimiento específico, definido en concordancia con la metodología aplicada por el
Ideam, en el ENA-2010.

–– Espesores

Para los niveles de areniscas de los grupos Guadalupe, Labor y Tierna, y Arenisca Dura, se tomó un es-
pesor promedio de 550 m.

151
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Las únicas subcuencas hidrogeológicas en donde persisten los niveles de areniscas del Cacho, en toda
su extensión, de sur a norte, son las del Sisga y la de Usme-Chía-Checua. Hay cuencas en las cuales las
areniscas del Cacho no están presentes (v. gr. Subachoque), o su presencia es despreciable como para
incluirlas en el cálculo (v. gr. río Frío al norte y Teusacá-Suesca).

– Rendimiento específico

El rendimiento específico promedio de las areniscas Tierna y de Labor pueden ser del orden 5%; y los
rendimientos de la arenisca Dura pueden ser del orden de 1%. Para efectos de cálculo en orden de mag-
nitud se ha tomado un promedio de 3%.
En la tabla 50 se presenta el cálculo de las reservas de agua subterránea para las subcuencas hidrogeo-
lógicas, identificadas en la Sabana de Bogotá (en el área correspondiente a la “cuenca piloto”), especifi-
cando las áreas, espesores promedios y capacidades específicas asignadas a los acuíferos principales,
de acuerdo con el tipo de roca.
Para calcular el volumen de roca se tuvo en cuenta la geometría del acuífero de cada subcuenca hidro-
geológica: ancho, longitud y espesor, todos en valores promedio expresados en metros. El resultado se
multiplicó por el rendimiento específico asumido para los materiales que componen el Grupo Guadalupe
y las areniscas de la Formación Cacho. Se tomó un valor promedio considerado muy conservador, de
0,03. Los resultados se presentan para cada subcuenca hidrogeológica dentro de los límites selecciona-
dos, pero en las siguientes fases se deberá calcular para toda la extensión de las subcuencas hidrogeo-
lógicas que se hallan por fuera de la Sabana de Bogotá.

Tabla 50. Reservas de agua subterránea en las subcuencas hidrogeológicas


de la Sabana de Bogotá en la “Cuenca Piloto”.

Espesores
Subcuencas hidrogeológicas Área Rendimiento Reservas m3x106
de acuíferos
específico
Unidad Km2 M Parcial Total
1. A. Machetá 80 550 0.03 1320
2. S. Siecha-Sisga-Chocontá 10584
- Cretáceo 588 550 0,03 9702
- Terciario 294 100 0,03 882
3. S. Sesquilé 323 550 0,03 5329
4. S. Teusacá-Suesca 436 550 0,03 7194
5. S. Usme-Chía-Checua 26388
- Cretáceo 1466 550 0,03 24189
- Terciario 733 100 0,03 2199
6. S. Neusa 133 550 0,03 2194
7. S. Chicú-río Frío 625 550 0,03 10312
8. S. Subachoque 467 550 0,03 7705
9. Complejo Estructural de Facatativá 152 500 0,03 2280
TOTAL ( m x106 )
3
73.306

El total de reservas es del orden de 73.306´000.000 m3 (73.306 millones de m3)


El valor calculado corresponde a las “reservas permanentes” (Rp), que otros autores denominan “reser-
vas estáticas” para referirse al volumen de agua subterránea que se encuentra almacenado a una pro-

152
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

fundidad tal que no interactúa con las aguas superficiales, es decir que no tiene interconexión hidráulica
con el drenaje superficial. Estas reservas fueron calculadas a nivel regional, para todas y cada una de las
provincias hidrogeológicas por el Ideam, 2010.
Esta cifra es consistente en orden de magnitud, con la reportada hace 35 años en la Revista No. 90 de
Acodal (Rodríguez 1979), en donde se presenta que el cálculo del volumen total del Guadalupe Superior
es de 25.100’000.000 m3, evaluado únicamente para la mitad de la cuenca (desde Chía hacia el sur), to-
mando solo el 50% del espesor del Cretáceo, ya que en esos años, había discusión y dudas sobre si el
nivel inferior de las areniscas del Guadalupe era un acuífero y algunos consideraban que era un acuifuga.
Las reservas de agua subterránea calculadas para el sistema de acuíferos cuaternarios es muy pequeña
comparada con la de los sistemas acuíferos del Terciario y del Cretáceo. Se ha estimado que es del orden
del 2% del volumen total (Ibíd.). Para realizar cálculo de las reservas del cuaternario es necesario conocer
(en primer lugar), la geometría de los depósitos cuaternarios, particularmente de la Formación Sabana, y
en segundo término se requiere saber el porcentaje del espesor de los lentes de arena que constituyen
los niveles acuíferos de la Formación Sabana, ya que de acuerdo con la información general obtenida en
los pozos construidos, la mayor parte del espesor de la formación está constituida por arcillas.
En el futuro, cuando se disponga de mayor y más detallada información, y de valores más precisos, los
resultados del cálculo de reservas, será susceptible de revisión. Es de esperarse sin embargo, que el cál-
culo de las reservas se vaya incrementando ya que los parámetros utilizados se consideran bajos y por lo
tanto los valores calculados pueden estar subestimados.
El valor así calculado es representativo en orden de magnitud. Con cualquier otro cálculo que se realice,
bien sea incrementando los valores de rendimiento específico o del espesor efectivo de los acuíferos, el
resultado final seguirá siendo del mismo en orden de magnitud. Lo mismo ocurrirá en caso de que los
parámetros involucrados en cálculos posteriores sean menores en algún porcentaje.

• Cálculo de infiltración

En el documento de delineamientos metodológicos del Ideam (2013), se mencionan varios métodos


que se pueden utilizar para el cálculo de infiltración dependiendo del tipo y naturaleza de la información
disponible.
La forma más representativa y confiable de calcular la infiltración hacia los acuíferos es la que se hace
mediante los balances hídricos de la cuenca hidrológica, o por sectores, adecuadamente seleccionados
con criterio hidrológico e hidrogeológico.
Los parámetros del balance hídrico calculados para la “cuenca piloto”, presentados en el componente
de Oferta Superficial, se utilizaron para calcular la infiltración aplicando la ecuación del ciclo hidrológico.
ENTRADAS = SALIDAS ± ∆A

Cuando se procesa información hidroclimatológica de un periodo de tiempo suficientemente largo, el


valor ∆A (cambio en almacenamiento), tiende a cero y por lo tanto:

PRECIPITACIÓN = EVAPOTRANSPIRACIÓN + ESCORRENTÍA + INFILTRACIÓN

Para la cuenca piloto bajo análisis, los parámetros P y Q, se obtuvieron de mediciones hechas en esta-
ciones hidroclimatológicas con registros de varias decenas de años por lo cual el valor de ∆A se puede
considerar igual a cero.
La metodología utilizada para el cálculo de los diferentes parámetros involucrados se encuentra detallada
en el informe técnico correspondiente a la Oferta de Agua Superficial, elaborado para la ERA-CAR. Los
resultados presentados en una primera aproximación, se resumen en la tabla 51.

153
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 51. Parámetros para el cálculo de Infiltración (mm/año)

CÁLCULO DE INFILTRACIÓN -TOCANCIPÁ


PARÁMETROS ANUAL
P (mm) 946,87
ETR (mm) 543,00
Q PROMEDIO(m /s) 3
7,783
# de días 365
ÁREA (m ) 2
61000000
Q PROMEDIO(m /mes) 3
20465509,9
Q PROMEDIO(m/mes) 0,285
Q PROMEDIO(mm/mes) 285,234
INFILTRACIÓN 118,63.
(mm/año) (*)
REND (m3/s-Km2) 0,1276

A manera de ejemplo, la infiltración se calculó para un período de 29 años de registros hidroclimatológi-


cos disponibles en el área de la cuenca piloto, tomando el registro de caudales medidos en la estación de
Tocancipá. Para ello, se seleccionó un valor representativo promedio, teniendo en cuenta que el cálculo
de infiltración presenta todavía un alto grado de incertidumbre, como lo señala la presencia de valores
negativos reportados en los balances hídricos que se presentan en el estudio hidrológico.
El balance hídrico aplicando la ecuación general del ciclo hidrológico permite calcular que la infiltración
es:
I = P - ETP – Q

I = 118, 9 mm/año = 119 mm/año

Si se compara este valor con el de la precipitación (P), se puede concluir que la infiltración representa el
12,5% de la precipitación, que en términos cualitativos indica que es relativamente baja.

• Recarga

El producto de la infiltración anual, por el área de la cuenca da como resultado la recarga anual en térmi-
nos de m3.
Área = 61.000.000 m2
Infiltración = 118.9 mm/año
Recarga = Área x Infiltración
Recarga = 7.25 x 106 m3/año
El cálculo de la recarga, equivale cuantitativamente (en la mayoría de los casos, y según las definiciones
que se adopten), a la reservas temporales de agua subterránea, que fluctúan año a año, en contraposi-
ción a las reservas permanentes (Rp), que generalmente son superiores, en varios órdenes de magnitud
(Ideam, 2010).
Para el área de la cuenca piloto la infiltración anual representa solo el 1% de las reservas permanentes
calculadas, que son del orden de 73.306 millones de m3.

154
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Cabe resaltar que, en la mayoría de las cuencas en Colombia, las reservas temporales (calculadas con
base en la infiltración y recarga), son despreciables en comparación con las reservas permanentes, con
pocas excepciones (como en el Valle del Cauca y San Andrés.
La evaluación de la infiltración, como la presentada en la (tabla 51) se puede hacer solamente para las
subcuencas hidrogeológicas que disponen de un buen registro de información hidroclimatológica que
permita hacer balances hídricos confiables.
En el futuro deberá tenerse en mente que las subcuencas hidrogeológicas no coinciden con las hidroló-
gicas y que, por lo tanto, la infiltración y recarga de los acuíferos, deberá hacerse con balances hídricos
aplicados a áreas seleccionadas con criterio hidrogeológico. Para ello, será necesario instrumentar (con
estaciones limingráficas), las subcuencas hidrogeológicas identificadas.

• Reservas aprovechables

De las reservas calculadas, las autoridades ambientales (CAR y SDA), deberán definir en su momento,
cuáles y qué volumen de ellas se podrán extraer.
Ello dependerá de la demanda, teniendo en cuenta diferentes aspectos socioeconómicos (relacionados
con las prioridades establecidas para diferentes usos del agua en la Sabana de Bogotá), de los costos
de oportunidad, situaciones de emergencia, los relacionados con el cambio climático, adicionalmente a
otras consideraciones técnicas (v. gr. profundidad de perforación de los pozos, y disponibilidad de equi-
pos y de tecnología).
En cualquier caso, los indicadores que se presentan más adelante (IEAS-IRTA), serán de gran utilidad
como un sólido soporte conceptual y metodológico para la orientación y toma de decisiones en relación
con el aprovechamiento del agua subterránea.

155
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

y subterránea

Embalse del Neusa, Cogua y Tausa, Cundinamarca


Capítulo 5

157
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

5.1. Agua Superficial

5.1.1. Marco Conceptual

5.1.1.1. Conceptos Básicos


• Agua extraída: Se define como la sustracción de agua del sistema natural destinada a suplir las nece-
sidades y los requerimientos de consumo humano, producción sectorial y demandas esenciales de
los ecosistemas existentes sean intervenidos o no. (Ideam, 2010a).

• Cadena de consumo de agua: Es aplicable al uso que se hace del agua en cada una de las etapas de
los procesos productivos sectoriales (sector agrícola y pecuario, industrial y servicios).

• Consumo efectivo: Se refiere a la cantidad real de agua que es utilizada en los procesos de produc-
ción económica, de servicios y en el comercio específicamente, así como en el consumo humano
como satisfactor de las necesidades fundamentales de la población en un período de tiempo deter-
minado (Ideam, 2010a).

• Consumo intermedio efectivo: Cuando se adolece de información sobre los consumos de agua de
las actividades económicas, es necesario conocer los procesos productivos y sus actividades con el
fin de establecer tales consumos.

• Agua extraída no consumida: Aplicable a las demandas antrópicas en su conjunto. Llamado común-
mente en las regiones como sobrantes, se define como el volumen de agua, que es extraído del
sistema hídrico y que no es utilizado efectivamente en ningún tipo de uso o consumo, retornando al
sistema con variaciones en las condiciones de calidad originales. (Ideam, 2010a).

Demanda Hídrica

Agua Extraída

Agua Extraída Consumida Agua Extraída


no consumida

Consumo efectivo
Humano o Doméstico
Consumo de los sectores
Cadena de consumo
Sector Agrícola y pecuario (necesidad de riego)
Sector Industrial
Sector Servicios
Consumo Intermedio Efectivo
Proceso productivo de los sectores
Caudal Ambiental

Caudal
de Retorno
Figura 48. Conceptos básicos que definen la demanda hídrica.
Ideam 2013

• Otros usos: Contempla los cuerpos de agua sean “naturales” como lagos, lagunas, ríos, humedales,
etc., o “artificiales” como los embalses, también las áreas sin vegetación que son todas aquellas su-
perficies de la tierra sin capacidad para ser cultivadas y labradas. (CAR, 2006).

• Usos del suelo: Se describe para cada tipo de uso de suelo según el proyecto “Evaluación de la ca-
pacidad de retención y regulación hídrica y planteamiento de soluciones para el mejoramiento en la
Cuenca Alta del río Bogotá”. (Robledo, 2014).

159
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Sectores usuarios: Se refieren a los agentes que usan el recurso para las diferentes actividades rela-
cionadas con el Decreto 3930 de 2010, como son el pecuario, agrícola, doméstico e industrial.

• Cálculos para la demanda de agua

La demanda se calcula para todas las actividades en m3/año teniendo en cuenta su concentración y ta-
maño de usuarios. Se presenta en la siguiente expresión
Dh=[Ch+Csp+Csm+Css+Cea+Ce+Ca+Ae]

Donde:
Dh: demanda hídrica
Ch: consumo humano o doméstico
Csp: consumo del sector agrícola
Csm: consumo del sector industrial
Css: consumo del sector servicios
Ce: consumo del sector energía
Ca: consumo del sector acuícola
Aenc: agua extraída no consumida

• Demanda pecuaria

Es la demanda de agua que se utiliza en la cría, levante, engorde, beneficio y sacrificio, asociado con la
producción de carne, sea esta proveniente de bovinos, porcinos, caprinos y aves, producción de huevos,
leche y lana y otros animales como caballos, conejos y de animales en cautiverio para la producción de
pieles. (Ideam 2010a). La ecuación del cálculo es la siguiente.
Csp=Cv+Cs+Cua

Donde:
Csp: Consumo sector pecuario (m3/año)
Cv: Consumo vital en cada fase del proceso productivo por especie (m3/cab/edad)*# animales
Cs: Consumo en sacrificios (m3/año)
Cua: Consumo en lugares de manejo y alojamiento animal (m3/año)

• Demanda agrícola

Se refiere a la cantidad de agua que se requiere aportar de manera artificial para suplir las necesidades
de riego de un cultivo. Se determinan por la evapotranspiración del cultivo (ETc), menos el agua que han
aportado las precipitaciones. Cuando la precipitación efectiva es mayor que las necesidades de riego, la
demanda o riego bruto es igual a cero (0). En caso contrario, cuando la precipitación efectiva es menor al
uso consuntivo del cultivo, la demanda se define por la diferencia entre la evapotranspiración del cultivo
(ETc) y el agua que se aporta por precipitación (Ideam 2010a).

• Demanda doméstica

Utilización del agua en actividades tales como bebida directa y preparación de alimentos para consumo
inmediato, satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene perso-
nal y limpieza de elementos, materiales o utensilios y la preparación de alimentos en general y especial
los destinados a su comercialización o distribución, que no requiere elaboración.

160
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Ch=P*I+pt

Donde
Ch: Consumo humano (m3/año)
P: Población
I: Intensidad de consumo
Pt: Pérdidas técnicas (m3/año)

• Demanda industrial

Se relaciona con los procesos manofactureros relacionados con la generación de energía, minería, hi-
drocarburos, fabricación o procesamiento de drogas, medicamentos, cosméticos, aditivos y productos
similares, elaboración de alimentos en general y en especial los destinados a su comercialización o dis-
tribución.
Csi=Gi+Pi+C+K

Donde
Csi: Consumo del sector manufacturero (m3/año)
Gi: Consumo de los diferentes sectores presentes en el área de estudio (m3/año)
C: Construcción (m3/año)
K: Ajuste por cobertura

5.1.2. Marco Metodológico

5.1.2.1. Procedimiento para la determinación de la demanda de agua

Extracción Hídrica

Demanda Hídrica

Usos efectivos Índice de agua extraída


no consumida
Caudal ecológico y ambiental

Humano o doméstico
Pérdidas aparentes
Agrícola y Pecuario

Industrial y servicios

Hidroenergía

Acuicultura

Figura 49. Determinación de la demanda hídrica

161
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Demanda Pecuario DANE

Módulo
Demanda Agrícola de consumo

Recopilación actual
de información directa Censo de usuarios
Demanda Doméstica en campo encuestas del agua

Mapa de Cobertura
Demanda Industrial
(Uso de Suelo)

Figura 50. Procedimiento para la evaluación de la demanda de agua

5.1.2.2. Requisitos y fuentes de información


Se realizó un inventario de la información existente en la Corporación, analizando el estado y calidad de
la misma para la determinación de la demanda, igualmente el estado de la base de datos pertinentes.
La información consolidada corresponde al Censo de Usuarios del Recurso Hídrico, levantado por la
Dirección De Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental, que corresponde a la información reco-
pilada en el 2014.
La Corporación cuenta con un sistema de información denominado SAE de las siglas Sistema de Admi-
nistración de Expedientes, que se consultó para recopilar las solicitudes y concesiones de agua en la
jurisdicción.
En campo se encontró el registro usuarios del agua y de los principales captadores a lo largo de la cuen-
ca, teniendo en cuenta su uso.

• DANE
Tabla 52. Censo DANE Cuenca Alta río Bogotá

Censo DANE Total Población


2013 2020 2013 2020 2013 2020
Hab. cabecera Hab. rural  
6.288 7.110 4.359 4.862 10.647 11.972
- - 4.467 5.240 4.467 5.240
12.124 14.782 4.166 4.848 16.290 19.630
  31.404  

162
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Censo CAR
Tabla 53. Registro de censo CAR río Bogotá

CENSO CAR ENCUESTA


Registros Población
Subcuenca Área Encuesta Usuarios Temporales Habitantes Temporales
censos flotante
Alta   104 1 235 16 7% 7750 N/R
Media   229 22 545 24 4% 3615 N/R
Baja   65 11 65 36 55% 16141 N/R
  845   27506  

• Módulos de consumo
Tabla 54. Módulos de consumo

Tamaño Pobla- Consumo l/hab./día


Piso térmico
ción Urbano Rural
≤ 5.000 150 125
5.001 a 10.000 165 125
Frío
10.001 a 20.000 180 125
> 20.001 195 125
≤ 5.000 165 135
5.001 a 10.000 180 135
Templado
10.001 a 20.000 190 135
> 20.001 200 135
≤ 5.000 190 140
5.001 a 10.000 200 140
Cálido
10.001 a 20.000 210 140
> 20.001 220 140
Fuente: CAR 2009

Con el fin de complementar la información recopilada se decidió, en el marco de la ERA, realizar un levan-
tamiento en campo como forma de verificar y actualizar en algunos casos el Censo de Usuarios, a través
de la realización de encuestas que permitió conocer la actualidad de los usuarios de los principales usos
por subcuencas.
Recorrido por el eje principal identificando las captaciones (legales e ilegales), registrando mangueras,
grupos de mangueras, bocatomas y estructuras de captación en general, inicialmente cuantificando por
cada subdivisión de subcuencas y posteriormente, registrando coordenadas por sistema de posiciona-
miento. Paralelamente se identificaron los principales usuarios, de acuerdo al área de uso en el sector
agrícola y acueductos veredales en el sector doméstico; en el sector industrial por su parte, se encuesta
a los principales actores y se toma información asociada a las concesiones otorgadas.

163
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

5.1.2.3. Modelamiento espacio-temporal


Las unidades de análisis corresponden a los sectores usuarios del recurso hídrico en cada una de las
subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá.

5.1.3. Resultados y análisis

5.1.3.1. Uso del suelo Cuenca Alta río Bogotá


A continuación en la tabla 55 y figura 51 se presenta el uso actual del suelo presente en la Cuenca Alta
del río Bogotá.

Tabla 55. Uso actual del suelo

Código Uso actual del suelo Área (ha)


1.1.1. Tejido urbano continuo 149,58
1.1.2. Tejido urbano discontinuo 403,56
1.3.2. Explotaciones mineras 70,69
1.4.2. Instalaciones recreativas 106,22
2.1.1. Cultivos anuales o transitorios 7,29
2.1.10 Trigo 47,28
2.1.12. Cebada 192,77
2.1.4. Papa 2419,76
2.1.5. Maíz 88,08
2.1.6. Arveja 44,81
2.1.7. Habichuela 99,95
2.2.10. Galpones 38,68
2.2.8. Frutales 11,16
2.2.9. Cultivos confinados (Viveros, flores) 1017,47
2.3.2. Pastos limpios 29287,72
2.3.2. Pastos limpios 24214,53
2.3.3. Pastos arbolados 167,81
2.3.4. Pastos enmalezados o enrastrojados 5572,52
2.3.5. Mosaico de pastos 35,91
2.3.6. Pastos en suelos erosionados 1669,55
2.4.11. Cebada, pastos y otros cultivos 122,49
2.4.16. Papa y otros cultivos 12852,61
2.4.7. Maíz, pastos y otros cultivos 212,19
2.4.9. Arveja y otros cultivos 51,32
2.5.3. Pastos y cultivos de clima frío 10874,23
2.6.3. Cultivos de clima frío, pasto y espacios naturales 15,02
2.6.4. Cultivos de pastos con espacios naturales 4738,86
2.6.5. Mosaico agrourbano 4,32
3.1.4. Bosque plantado 5398,02
3.1.6. Bosque secundario 2689,73
3.1.7. Mosaico de bosque plantado 2806,38
3.2.1. Pastos naturales y Sabanas herbáceas 3558,96
3.2.3. Vegetación de páramo y subpáramo 5837,08
3.2.5. Rastrojo y arbustales 8419,22

164
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Código Uso actual del suelo Área (ha)


3.2.6. Rastrojos y pastos 400,79
3.2.7. Rastrojo y tierras eriales 484,89
3.2.8. Rastrojos y bosques 1589,27
3.3.2. Afloramientos rocosos 14,69
3.3.3. Tierras desnudas o degradadas 1107,02
3.3.4. Tierras erosionadas con reforestaciones o vegetación natural dispersa 801,17
4.1.1. Zonas pantanosas 70,63
4.1.2. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua 8,12
5.1.1. Ríos (50 m) 143,21
5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas 352,96
5.1.3. Embalses y cuerpos de agua artificiales 3832,62

Figura 51. Uso actual del suelo Cuenca Alta río Bogotá

Para el cálculo de demanda en cada sistema productivo se tuvo en cuenta:


Demanda agrícola: Este componente tiene en cuenta las coberturas de uso del suelo, con base en los
mapas de uso de los años 1985 y 2005; de acuerdo con la información levantada en campo se corrobo-
raron los módulos de consumo que por resolución tiene establecida la Corporación.

165
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Demanda pecuaria: Para el cálculo de la demanda en este sector se tuvo en cuenta, tanto el Censo 2009
como la información recopilada en la actualidad, basado en los datos que establecen la cantidad de ga-
nado (encuestas relacionadas), con el tamaño del predio, se establecieron para cada sector de la cuenca
una densidad de cabezas de bovinos por unidad de área.
Demanda doméstica: Esta información se dio a partir del Censo 2009 realizado por la CAR, se identifica-
ron los usuarios que se tienen de los acueductos veredales, adicionalmente con la información del Censo
del DANE 2005.
Demanda industrial: Los datos obtenidos para este sector se dieron a partir del Censo 2009 y con las
visitas realizadas a la zona.

5.1.3.2. Cuenca Villapinzón-Saucio


Tabla 56. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzón-Saucio)

Cuenca Alta (VILLAPINZÓN-SAUCIO)


MESES D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL
ENERO 4018 7 1,14 53 4078
FEBRERO 2672 7 1,14 53 2733
MARZO 2418 7 1,14 53 2479
ABRIL 1592 7 1,14 53 1653
MAYO 1145 7 1,14 53 1206
JUNIO 1700 7 1,14 53 1761
JULIO 1695 7 1,14 53 1756
AGOSTO 1508 7 1,14 53 1569
SEPTIEMBRE 1785 7 1,14 53 1846
OCTUBRE 1386 7 1,14 53 1447
NOVIEMBRE 1447 7 1,14 53 1508
DICIEMBRE 1079 7 1,14 53 1140
D. PROMEDIO
1870,42 7 1,14 53
ANUAL

3%

D. Agrícola

D. Pecuario
97%
D. Industrial

D. Doméstica

Figura 52. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Villapinzón-Saucio)

166
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

El 97% del agua demandada en la subcuenca es para uso agrícola, en esta cuenca se hallan ubicados
cultivos de papa, fresa principalmente y pastos, el 3% restante del consumo de agua se da entre los sec-
tores doméstico, industrial y pecuario.
El sector industrial corresponde a empresas de cuero ubicadas en la parte media de la subcuenca.

5.1.3.3. Embalse del Sisga


Tabla 57. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse del Sisga)
EMBALSE SISGA
MESES D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL
ENERO 1660 3,90 0,39 11 1675
FEBRERO 1111 3,90 0,39 11 1126
MARZO 1014 3,90 0,39 11 1029
ABRIL 700 3,90 0,39 11 716
MAYO 548 3,90 0,39 11 564
JUNIO 803 3,90 0,39 11 818
JULIO 814 3,90 0,39 11 829
AGOSTO 761 3,90 0,39 11 776
SEPTIEMBRE 901 3,90 0,39 11 916
OCTUBRE 699 3,90 0,39 11 715
NOVIEMBRE 658 3,90 0,39 11 673
DICIEMBRE 478 3,90 0,39 11 493
D. PROMEDIO
845,58 3,9 0,39 11
ANUAL

1%

D. Agrícola

D. Pecuario
98%
D. Industrial

D. Doméstica

Figura 53. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse del Sisga)

En esta subcuenca se presenta el 98% del consumo de agua para el sector agrícola, no se presentan
resultados de demanda para el sistema productivo industrial.

167
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

5.1.3.4. Río Neusa


Tabla 58. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (río Neusa)
RÍO NEUSA
MESES D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL
ENERO 5122 11 352 69 5554
FEBRERO 3705 11 352 69 4136
MARZO 2676 11 352 69 3107
ABRIL 1509 11 352 69 1940
MAYO 943 11 352 69 1374
JUNIO 1505 11 352 69 1936
JULIO 1484 11 352 69 1916
AGOSTO 1536 11 352 69 1968
SEPTIEMBRE 2246 11 352 69 2678
OCTUBRE 1575 11 352 69 2006
NOVIEMBRE 944 11 352 69 1375
DICIEMBRE 2296 11 352 69 2728
D. ANUAL 2128,42 11 352 69

3%
14%

0%

D. Agrícola

D. Pecuario

83% D. Industrial
97%
D. Doméstica

Figura 54. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (río Neusa)

El 83% de la demanda que se presenta en la subcuenca es para uso agrícola, el 14% para el sector indus-
trial, el 3% se da para uso doméstico y pecuario.

168
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

5.1.3.5. Embalse de Tominé


Tabla 59. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse Tominé)

EMBALSE TOMINÉ
MESES D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL
ENERO 2842 3,38 0,18 14 2850
FEBRERO 1449 3,38 0,18 14 1457
MARZO 1549 3,38 0,18 14 1557
ABRIL 885 3,38 0,18 14 893
MAYO 896 3,38 0,18 14 904
JUNIO 2539 3,38 0,18 14 2546
JULIO 2260 3,38 0,18 14 2268
AGOSTO 2465 3,38 0,18 14 2473
SEPTIEMBRE 2910 3,38 0,18 14 2918
OCTUBRE 2051 3,38 0,18 14 2059
NOVIEMBRE 2229 3,38 0,18 14 2237
DICIEMBRE 3904 3,38 0,18 14 3912
D. PROMEDIO
2164,92 3,38 0,18 14
ANUAL

1%

D. Agrícola

D. Pecuario

D. Industrial
99%
D. Doméstica

Figura 55. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Embalse de Tominé)

El 99% del agua demandada en esta subcuenca es por parte del sector agrícola, siendo este la principal
economía de la subcuenca, solo el 1% del agua es usada en el sector doméstico, pecuario e industrial.

169
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

5.1.3.6. Sisga-Tibitoc
Tabla 60. Demanda mensual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Sisga-Tibitoc)

Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)


MESES D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL
ENERO 5440 8 175 5029 10652
FEBRERO 3574 8 175 5029 8786
MARZO 2735 8 175 5029 7947
ABRIL 1913 8 175 5029 7125
MAYO 1914 8 175 5029 7126
JUNIO 2161 8 175 5029 7373
JULIO 1986 8 175 5029 7198
AGOSTO 1776 8 175 5029 6988
SEPTIEMBRE 1990 8 175 5029 7202
OCTUBRE 1858 8 175 5029 7070
NOVIEMBRE 1711 8 175 5029 6923
DICIEMBRE 1978 8 175 5029 7190
D. PROMEDIO
2419,67 8 175 5029
ANUAL

D. Agrícola
32%
D. Pecuario

D. Industrial
66%
2% D. Doméstica

Figura 56. Demanda anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá (Sisga-Tibitoc)

En esta cuenca se presenta una demanda de agua para el sector doméstico del 66%, para uso agrícola
32% y para el sector industrial representa un 2%.

170
5.1.4. Regionalización Demanda Hídrica

5.1.4.1. Demanda doméstica


En la figura 57 se presenta la regionalización de la demanda doméstica anual para la Cuenca Alta del río Bogotá de acuerdo con los datos pre-
sentados en las tablas anteriores.
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 57. Demanda doméstica (l/s) anual Cuenca Alta río Bogotá

171
172
5.1.4.2. Demanda hídrica agrícola
En la figura 58 se presenta la regionalización de la demanda agrícola anual para la Cuenca Alta del río Bogotá de acuerdo con los datos presenta-
dos en las tablas anteriores, en la cual se puede observar el uso del agua demandada por el sector agrícola.
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 58. Demanda hídrica agrícola (l/s) anual Cuenca Alta río Bogotá
5.1.4.3. Demanda hídrica industrial
En la figura 59 se presenta la regionalización de la demanda industrial anual para la Cuenca Alta del río Bogotá. De acuerdo con los datos presen-
tados en las tablas anteriores, se puede observar que únicamente la subcuenca comprendida entre Villapinzón y Saucio presenta demanda de
agua de tipo industrial.
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 59. Demanda industrial anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá

173
174
5.1.4.4. Demanda pecuaria Cuenca Alta río Bogotá
En la figura 60 se presenta la regionalización de la demanda pecuaria anual para la Cuenca Alta del río Bogotá. De acuerdo con los datos presen-
tados en las tablas anteriores se puede observar que la demanda en este sector no es alta.
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 60. Demanda hídrica pecuaria anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá
5.1.4.5. Demanda hídrica total anual
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 61. Demanda hídrica total anual (l/s) Cuenca Alta río Bogotá

175
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

5.2. Agua Subterránea

5.2.1. Marco Conceptual


En el año 2013 la Oficina de Aguas Subterráneas, adelantó un estudio, el cual se relaciona con la localiza-
ción de captaciones y caudales de concesión de aguas subterráneas otorgadas (CAR, 2013).
En el informe técnico se presenta el análisis de las concesiones de agua subterránea otorgadas, con su
localización (agrupadas de acuerdo a las provinciales de Almeidas y Guatavita, Bogotá-La Calera, Sabana
Centro, Sabana Occidente y Soacha), y se hace una agrupación por provincias, de acuerdo con los usos
(abrevaderos, agrícola, doméstico, industrial, pecuario y riego), y se incluye un shape de localización de
pozos y formaciones geológicas asociadas, haciendo un cruce cartográficos con los títulos mineros.
La información procesada en el citado informe, se utilizó para presentar un resumen de la demanda de
agua subterránea para la “cuenca piloto”, filtrando la información de Almeidas-Guatavita y de Sabana
Centro.
Los aspectos detallados del documento se encuentran en la referencia citada que estará disponible en la
página web de la CAR (Ibíd.).
A continuación, se presenta el cálculo del IEAS, con base en la extracción de agua subterránea extractada
del documento mencionado.

5.2.1.1. Indicadores
• Índice de extracción del agua subterránea (IEAS)

Permite reconocer a nivel anual la intensidad de uso que se hace de la oferta renovable de aguas subte-
rráneas (recarga).
IEAS= (Extración total de A.S)/Recarga*100

Este indicador es adimensional y se expresa en términos de porcentaje.

Tabla 61. Rangos y categorías del índice de extracción aguas subterráneas (IEAS)

RANGO IEAS (%) CATEGORÍA SIGNIFICADO


La presión de la demanda es muy alta
>50 Muy Alto
con respecto a la recarga.
La presión de la demanda es alta con
20.01 - 50 Alto
respecto a la recarga.
La presión de la demanda es moderada
10.1- 20 Moderado
con respecto a la recarga.
La presión de la demanda es baja con
1 - 10 Bajo
respecto a la recarga.
La presión de la demanda no es signifi-
Muy Bajo
cativa con respecto a la recarga.

176
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Índice de reservas temporalmente aprovechable (IRTA)

En la ERA, se busca una aproximación conceptual y una forma práctica de cuantificar esta cantidad de
agua disponible para efectos del cálculo de reservas de agua subterránea en el país (Ibíd.).
En muchos casos en donde los índices de aguas subterráneas están relacionados con la recarga, su
aplicación resulta impracticable. Ello ocurre particularmente en cuencas donde la recarga es cero o tiende
a cero, y las reservas permanentes (Rp), se desprecian y no se toman en cuenta, a pesar de ser de gran
magnitud.
Para casos en donde las reservas permanentes son de gran magnitud, pero la recarga es nula o tiende a
cero (como la Sabana de Bogotá), y con el fin de tener en cuenta las reservas permanentes, se propone
el “volumen temporalmente aprovechable” (Vta), como un indicador que facilite y permita la aplicación
de instrumentos técnicos y jurídicos relacionados con el aprovechamiento de aguas subterráneas. Con
base en el Vta, se podría generar un índice, el cual se podría establecer tal como se indica a continuación:
a) Se calculan las “reservas permanentes”, se fija un porcentaje (v. gr. 10%), para representar el volumen
de agua que podría aprovecharse sin causar un daño al acuífero, es decir, sin que implique una amenaza
de agotamiento de los recursos de agua subterránea (a corto o mediano plazo). De esta manera se puede
calcular y establecer el volumen temporalmente aprovechable (Vta).
Para efectos de control y monitoreo del recurso hídrico subterráneo, se fija un período razonable de tiem-
po t (v. gr. 10 años), durante el cual se podría extraer el volumen calculado anteriormente. El Vta también
se puede expresar entonces en términos de caudal (m3/año, o bien en Lt/seg).
Con los datos anteriores, se calcula el caudal (Q = V/t) que se puede extraer (en m3/año), en la cuenca
hidrogeológica o zona de estudio, durante el período seleccionado (v. gr. 10 años para el ejemplo dado).
Finalmente, la relación de la demanda anual (Da), con respecto al volumen de Vta (anual), conduce al ín-
dice de reservas temporalmente aprovechable (IRTA), para el período de tiempo establecido de 10 años.
IRTA = Da/Vta

Tabla 62. Categoría para el índice de reservas temporalmente aprovechable

RANGO DE VALORES
CATEGORÍA SIGNIFICADO
IRTA (%)
El uso de las reservas de agua subte-
>50 Muy alto rránea amenaza con su agotamiento a
mediano o largo plazo.
La presión de la demanda es muy alta con
20 - 50 Alto respecto a las reservas temporalmente
disponibles.
Las reservas disponibles para cubrir la
5 - 20 Moderado
demanda en periodos críticos son bajas.
Existen reservas disponibles aunque limi-
1-5 Bajo tadas para cubrir la demanda, en periodos
críticos.
Existen reservas disponibles para cubrir la
Muy bajo
demanda, durante periodos críticos.

El procedimiento propuesto, tiene las siguientes características:


Es ajustable a cada cuenca en particular, dependiendo de la magnitud de las reservas, de la demanda y
de las variables socioeconómicas del área evaluada, en el período de tiempo considerado.

177
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

El índice se puede revaluar periódicamente, de acuerdo con el comportamiento debidamente monitorea-


do de las reservas, los recursos y la demanda. El monitoreo de las reservas se puede hacer mediante
registro (mensual) de los niveles dinámicos realizado en pozos de monitoreo representativos del acuífero
en consideración.

5.2.2. Marco Metodológico


La extracción de aguas subterráneas se tomó del estudio realizado por la CAR en el año 2013, el cual pre-
senta detalladamente la metodología aplicada y los resultados obtenidos para toda la Sabana de Bogotá
(CAR, 2013).

5.2.2.1. Alcances y fuente de información


En el informe técnico mencionado, se presenta el análisis de las concesiones de agua subterránea otor-
gadas, con su localización (agrupadas de acuerdo a las provinciales de Almeidas y Guatavita, Bogotá-La
Calera, Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha), y se agrupan por provincias, de acuerdo con los
usos (abrevaderos, agrícola, doméstico, industrial, pecuario y riego), y se incluye un shape de localización
de pozos y formaciones geológicas asociadas, haciendo un cruce cartográfico con los títulos mineros.
La información procesada en el citado informe se utilizó para presentar un resumen de la demanda de
agua subterránea para la “cuenca piloto” filtrando la información de Almeidas-Guatavita y de Sabana
Centro.
Los aspectos detallados del documento se encuentran en la referencia citada que estará disponible en la
página web de la CAR (Ibíd.).
A continuación se presenta la información extractada y resumida del documento mencionado.

5.2.2.2. Delimitación espacial


Las unidades de análisis corresponden a los puntos de agua subterránea ubicados en las provinciales
Sabana Centro y Almeidas.

5.2.3. Resultado Demanda de Aguas Subterráneas


El total de caudales de aguas subterráneas concesionados, de acuerdo con el estudio realizado por la
CAR en el 2013, para la Cuenca Alta del río Bogotá, es el siguiente (para la provincial de Almeidas y Gua-
tavita)
Caudal concesionado = 26 litros/segundo
La demanda de aguas subterráneas en la cuenca piloto se toma como el total de caudales concesiona-
dos. Esta demanda no coincide con la demanda efectiva ya que se estima que el uso no registrado de
aguas subterráneas es relativamente alto y puede ser superior al 40% de las concesiones otorgadas.
Se asume entonces que un valor más realista de la demanda, para la Cuenca Alta del río Bogotá, puede
ser del orden de 30 l/s, teniendo en cuenta la parte nororiental de la provincia denominada Sabana Centro.
Demanda = 30 l/s = 0.946 x 106 m3/año

178
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

5.2.3.1. Estado de los recursos de agua subterránea oferta vs. demanda


El estado de los recursos hídricos subterráneos para la “cuenca piloto” (Cuenca Alta del río Bogotá), ana-
lizada en el presente estudio, se resume a continuación:
Oferta
Reservas 73.306 millones de m3
Recarga = 7.25 millones de m3 anuales (Reservas temporales o periódicas)
Demanda = 0.946 millones de m3 anuales
La demanda de aguas subterráneas deberá integrarse para la región capital con la información disponible
en la SDA, una vez que se haga la evaluación conjunta de la cuenca hidrogeológica del sinclinal de Us-
me-Chía-Checua y a partir de sus resultados determinar los diferentes indicadores para la citada cuenca
hidrogeológica.
Para la siguiente fase de la ERA se deberá hacer un nuevo filtrado de la información presentada en este
reporte, verificar y revisar resultados, con el fin de seleccionar los insumos a ser incluidos en la plataforma
del SIRH.

5.2.3.2. Índice de extracción del agua subterránea (IEAS)


Con la información demanda de aguas subterráneas y cálculo de recarga, se obtiene el índice de extrac-
ción del agua subterránea.
Demanda = 30 l/s = 0.946 x 106 m3/año

Extracción total de AS
IEAS= Recarga * 100
0.946 M m3/a
IEAS= 7.27 M m3/a * 100
IEAS = 13%

De acuerdo con la tabla 61 el IEAS para la cuenca piloto (aguas arriba de Tocancipá), con datos de la
Provincial de Almeidas y Guatavita, el IEAS, es moderado.

5.2.3.3. Índice de Reservas Temporalmente Aprovechable (IRTA)


La evaluación de la cantidad de agua subterránea disponible para la explotación de un acuífero es uno de
los problemas que mayor polémica, suscita a la hora de operacionalizar instrumentos técnicos y jurídicos
(Ideam, 2010).
Sin embargo, es claro que la oferta de aguas subterráneas está relacionada con los recursos y reservas,
en el enfoque de la escuela europea, y con el caudal seguro (safe yield), cuando se enfoca desde la es-
cuela norteamericana.
En la ERA, se busca una aproximación conceptual y una forma práctica de cuantificar esta cantidad de
agua disponible para efectos del cálculo de reservas de agua subterránea en el país (Ibíd.).
En muchos casos en donde los índices de aguas subterráneas están relacionados con la recarga, su
aplicación resulta impracticable. Ello ocurre particularmente en cuencas en donde la recarga es cero o

179
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

tiende a cero, y las reservas permanentes (Rp), se desprecian y no se toman en cuenta, a pesar de ser
de gran magnitud.
Para casos en donde las reservas permanentes son de gran magnitud, pero la recarga es nula o tiende a
cero (como la Sabana de Bogotá), y con el fin de tener en cuenta las reservas permanentes, se propone
el “volumen temporalmente aprovechable” (Vta), como un parámetro que facilite y permita la aplicación
de instrumentos técnicos y jurídicos relacionados con el aprovechamiento de aguas subterráneas, parti-
cularmente bajo situaciones críticas de disponibilidad de agua.
Con base en el Vta, se podría generar un índice, el cual se podría establecer tal como se indica a conti-
nuación.
a) Una vez calculadas las “reservas permanentes”, se fija un porcentaje (v. gr. 10%) para representar el
volumen de agua que podría aprovecharse sin causar un daño al acuífero, es decir, sin que implique una
amenaza de agotamiento de los recursos de agua subterránea (a corto o mediano plazo). De esta manera
se puede calcular y establecer el volumen temporalmente aprovechable (Vta).
Para efectos de control y monitoreo del recurso hídrico subterráneo, se fija un periodo razonable de tiem-
po t (v. gr. 10 años), durante el cual se podría extraer el volumen calculado anteriormente. El Vta también
se puede expresar entonces en términos de caudal (m3/año, o bien en l/s).
Con los datos anteriores, se calcula el caudal (Q = V/t) que se puede extraer (en m3/año), en la cuenca
hidrogeológica o zona de estudio, durante el periodo seleccionado (v. gr. 10 años para el ejemplo dado).
Finalmente la relación de la demanda anual (Da) con respecto al volumen de Vta (anual), conduce al ín-
dice de reservas temporalmente aprovechable (IRTA), para el periodo de tiempo establecido de 10 años.
IRTA = Da/Vta

El procedimiento propuesto para calcular el índice de volumen temporalmente aprovechable, tiene las
siguientes características:
Es ajustable a cada cuenca en particular, dependiendo de la magnitud de las reservas, de la demanda y
de las variables socioeconómicas del área evaluada, en el período de tiempo considerado.
El índice se puede revaluar periódicamente, de acuerdo con el comportamiento debidamente monitorea-
do de las reservas, los recursos y la demanda. El monitoreo de las reservas se puede hacer mediante
registro (mensual), de los niveles dinámicos realizado en pozos de monitoreo representativos del acuífero
en consideración.

• RTA para la cuenca piloto

A manera de ejemplo se presenta el cálculo del IRTA para la cuenca piloto.


Rp = reservas permanentes = 73.306´000.000 m3 = (73.306 millones de m3)
Asumiendo que en algún momento (en un futuro no muy lejano), las condiciones socioeconómicas o de
desabastecimiento del área conducen a la necesidad de aprovechar el 10% de las reservas permanentes
(Rp), durante un período de 10 años, se tendrá que:
Las reservas temporalmente aprovechables (Rta), son el 10% de las Rp
Rta = 7333 (millones de m3)
Dichas reservas se podrían extraer (debidamente monitoreadas), durante un período de 10 años, lo cual
permite calcular que el volumen temporalmente aprovechable por año (Vta) es de:
Vta = 733 millones de m3
La demanda para la cuenca piloto es:

180
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Demanda = 2.8 millones de m3 por año que corresponde para la cuenca en estudio con la extracción de
agua subterránea en la Provincial Almeidas Guatavita
IRTA = Demanda anual/Vta
IRTA = 0.946 (millones de m3)/733 (millones de m3)
IRTA = 0.0013
IRTA = 0.13%

En la tabla 62 se presentan en porcentaje, los rangos y categoría del IRTA que para la cuenca piloto, se
puede categorizar como muy bajo.
Al aplicar la tabla 62, se infiere que existen reservas temporalmente disponibles para cubrir la demanda,
durante periodos críticos.

5.2.3.4. Índice de aguas subterráneas para abastecimiento público


(IASAP)
En la cuenca piloto, la CAR no reporta aprovechamiento de agua subterránea para abastecimiento públi-
co, por lo cual este índice no aplica.

5.2.3.5. Índice de vulnerabilidad intrínseca a la contaminación


de aguas subterráneas
En un estudio de vulnerabilidad realizado por la CAR (2006) en donde se realizó un análisis puntual se
aclara que en aquellas zonas donde no existen datos no se pudo realizar una cuantificación de la vulne-
rabilidad.

181
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

(Oferta-Demanda)

Embalse del Neusa, Cogua y Tausa, Cundinarmarca


Capítulo 6

183
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

El balance hídrico, consiste en la relación directa que existe entre la oferta hídrica y la demanda hídrica;
en este caso se realizó el análisis en los productos superficiales de flujo en la cuenca, es decir, caudal
derivado de la escorrentía superficial versus demanda hídrica de agua superficial.
El balance hídrico en una región es la interpolación del ciclo hidrológico global, que consiste en la cuan-
tificación en un período cualquiera de los valores de las entradas y las salidas en un territorio. El ciclo
comienza con el influjo de agua o la entrada de agua para las actividades propias de ese territorio. Dicho
influjo es tomado de alguna fuente que puede ser superficial o subterránea que fluye o está confinada,
denominada fuente abastecedora. De este influjo se extrae una cantidad destinada a los usos de las
actividades económicas y al consumo humano, como fue definido previamente. La extracción puede
destinarse al uso en las diversas actividades, pero también se almacena artificialmente en embalses,
reservorios, estanques, pozos, etc. Las actividades permiten que una parte del agua usada salga, y sea
dispuesta nuevamente a las fuentes aquella cantidad de agua que no se utilizó o que habiendo sido utili-
zada se convierte en vertimiento. Este proceso se denomina descargas.

6.1. Determinación de la Oferta Hídrica


Para la oferta hídrica se llevó a cabo la utilización de la herramienta de modelación hidrológica basada en
el desarrollo con que cuenta la Dirección De Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental, referida
a la oferta hídrica determinada para toda la jurisdicción que tiene como principio la metodología de esco-
rrentía directa superficial que tiene como principio el módulo de transformación de lluvia en escorrentía,
Soil Consertation Service (SCS).
A continuación se presentan la tabla 63 y la figura 62 con los resultados de la modelación hidrológica que
permitió establecer la oferta hídrica en las cuencas de tercer orden, en donde se están llevando a cabo
las evaluaciones regionales del agua.

Tabla 63. Oferta hídrica total (l/s) Cuenca Alta río Bogotá

Cuenca Alta Río Bogotá


EMBALSE EMBALSE
MESES (VILLAPINZÓN- RÍO NEUSA (Sector Sisga-
SISGA TOMINÉ
SAUCIO) Tib.)
ENERO 8948,35 3987,25 11345 6991,64 11586,43
FEBRERO 5891,21 2717,85 9285 4019,10 8183,57
MARZO 5807,67 2889,60 8393 4648,26 7306,84
ABRIL 5815,37 3177,84 5476 4413,52 5626,64
MAYO 4788,80 4383,22 4999 5604,33 5983,64
JUNIO 8737,59 5693,89 5302 13653,43 6357,66
JULIO 9029,96 7178,36 5296 7692,07 5368,79
AGOSTO 6823,75 7762,97 5616 9788,51 5673,95
SEPTIEMBRE 6457,79 5833,76 7322 9123,89 4604,51
OCTUBRE 5070,82 3990,47 6854 6993,46 5513,72
NOVIEMBRE 5368,06 4130,49 6325 8196,66 5647,36
DICIEMBRE 4455,33 2922,16 6566 10722,73 4984,55

185
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

16000,00
14000,00
12000,00
10000,00
8000,00
6000,00
4000,00
2000,00
0,00
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio Embalse Sisga
Río Neusa Embalse Tominé
Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)

Figura 62. Oferta hídrica total (l/s) Cuenca Alta río Bogotá

6.2. Determinación del Balance Hídrico


El Cálculo del balance hídrico es posible por medio de la relación directa entre la oferta hídrica disponible
(OHD), y la demanda total que se presenta en la cuenca.
Los resultados se presentan a continuación:

6.2.1. Subcuenca Alta Villapinzón-Saucio


Tabla 64. Balance hídrico (l/s) sector Villapinzón-Saucio

EMBALSE DEL SISGA


MESES OHST OHTD D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL *D. DOMÉSTICA D. TOTAL B. HÍDRICO
ENERO 3987 3308 1660 3,90 0,39 11 1675 1633
FEBRERO 2718 2038 1111 3,90 0,39 11 1126 912
MARZO 2890 2210 1014 3,90 0,39 11 1029 1181
ABRIL 3178 2498 700 3,90 0,39 11 716 1783
MAYO 4383 3704 548 3,90 0,39 11 564 3140
JUNIO 5694 5014 803 3,90 0,39 11 818 4196
JULIO 7178 6499 814 3,90 0,39 11 829 5670
AGOSTO 7763 7084 761 3,90 0,39 11 776 6307
SEPTIEMBRE 5834 5154 901 3,90 0,39 11 916 4238
OCTUBRE 3990 3311 699 3,90 0,39 11 715 2596
NOVIEMBRE 4130 3451 658 3,90 0,39 11 673 2778
DICIEMBRE 2922 2243 478 3,90 0,39 11 493 1750

186
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

10000

8000

6000

4000

2000

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Oferta Hídrica Total D. Total

Figura 63. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total (Villapinzón-Saucio)

En la tabla 64 se muestra que el mayor aportante a la demanda total de agua en el sector Villapinzón-Sau-
cio, es el sistema productivo agrícola.
En la figura 63, se observa que durante todo el año la oferta total es mayor que la demanda, lo que indica
que la oferta hídrica es capaz de satisfacer la demanda en los diferentes sectores. Sin embargo, se debe
tener especial atención en los primeros meses del año, ya que es donde se presenta mayor demanda y
se puede llegar a escenarios de presión sobre el recurso, como se muestra gráficamente.

6.2.2. Subcuenca Embalse del Sisga


Tabla 65. Balance hídrico (l/s) Embalse del Sisga

Cuenca Alta (VILLAPINZÓN-SAUCIO)


MESES OHST OHTD D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL D. DOMÉSTICA D. TOTAL B. HÍDRICO
ENERO 8948 7835 4018 7 1,14 53 4078 3756
FEBRERO 5891 4777 2672 7 1,14 53 2733 2044
MARZO 5808 4694 2418 7 1,14 53 2479 2215
ABRIL 5815 4702 1592 7 1,14 53 1653 3049
MAYO 4789 3675 1145 7 1,14 53 1206 2469
JUNIO 8738 7624 1700 7 1,14 53 1761 5863
JULIO 9030 7916 1695 7 1,14 53 1756 6160
AGOSTO 6824 5710 1508 7 1,14 53 1569 4141
SEPTIEMBRE 6458 5344 1785 7 1,14 53 1846 3498
OCTUBRE 5071 3957 1386 7 1,14 53 1447 2510
NOVIEMBRE 5368 4254 1447 7 1,14 53 1508 2746
DICIEMBRE 4455 3341 1079 7 1,14 53 1140 2201

187
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

10000

8000

6000

4000

2000

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Oferta Hídrica Total D. Total

Figura 64. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Embalse Sisga

En la tabla 65 se muestra que el mayor aportante a la demanda total de agua en el sector Embalse del
Sisga, es el sistema productivo agrícola.
En la figura 64 se observa que durante todo el año la oferta es mayor que la demanda, lo que indica que
en este sector no se presentarán problemas por desabastecimiento hídrico.

6.2.3. Subcuenca río Neusa


Tabla 66. Balance hídrico (l/s) río Neusa

RÍO NEUSA
MESES OHST OHTD D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL *D. DOMÉSTICA D. TOTAL B. HÍDRICO
ENERO 11345 10096 5122 11 352 69 5554 4542
FEBRERO 9285 8035 3705 11 352 69 4136 3899
MARZO 8393 7143 2676 11 352 69 3107 4036
ABRIL 5476 4226 1509 11 352 69 1940 2286
MAYO 4999 3749 943 11 352 69 1374 2375
JUNIO 5302 4052 1505 11 352 69 1936 2116
JULIO 5296 4046 1484 11 352 69 1916 2131
AGOSTO 5616 4366 1536 11 352 69 1968 2399
SEPTIEMBRE 7322 6072 2246 11 352 69 2678 3395
OCTUBRE 6854 5605 1575 11 352 69 2006 3598
NOVIEMBRE 6325 5075 944 11 352 69 1375 3700
DICIEMBRE 6566 5316 2296 11 352 69 2728 2588

188
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Oferta Hídrica Total D. Total

Figura 65. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Río Neusa

En la tabla 66 se muestra que el mayor aportante a la demanda total de agua en el sector río Neusa, es el
sistema productivo agrícola. Se observa también que en relación a las otras cuencas esta presenta mayor
oferta y demanda. En este caso la oferta disponible es mayor que la oferta total, debido a los trasvases
presentes en la cuenca.
En la figura 65, se observa que durante todo el año la oferta es mayor que la demanda, lo que indica que
en este sector no se presentarán problemas por desabastecimiento hídrico.

6.2.4. Subcuenca Embalse Tominé


Tabla 67. Balance hídrico (l/s) Embalse de Tominé

EMBALSE TOMINÉ
MESES OHST OHTD D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL *D. DOMÉSTICA D. TOTAL B. HÍDRICO
ENERO 6992 5987 2842 3,38 0,18 14 2860 3127
FEBRERO 4019 3014 1449 3,38 0,18 14 1467 1548
MARZO 4648 3643 1549 3,38 0,18 14 1567 2077
ABRIL 4414 3409 885 3,38 0,18 14 902 2506
MAYO 5604 4600 896 3,38 0,18 14 913 3686
JUNIO 13653 12649 2539 3,38 0,18 14 2556 10092
JULIO 7692 6687 2260 3,38 0,18 14 2277 4410
AGOSTO 9789 8784 2465 3,38 0,18 14 2483 6301
SEPTIEMBRE 9124 8119 2910 3,38 0,18 14 2928 5191
OCTUBRE 6993 5989 2051 3,38 0,18 14 2069 3920
NOVIEMBRE 8197 7192 2229 3,38 0,18 14 2247 4945
DICIEMBRE 10723 9718 3904 3,38 0,18 14 3922 5796

189
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Oferta Hídrica Total D. Total

Figura 66. Balance hídrico (l/s) Oferta total-Demanda total. Embalse Tominé

En la tabla 67 se muestra que el mayor aportante a la demanda total de agua en el sector Embalse Tomi-
né, es el sistema productivo agrícola.
En la figura 66, se observa que durante todo el año la oferta es mayor que la demanda, lo que indica que
en este sector no se presentarán problemas por desabastecimiento hídrico.

6.2.5. Subcuenca sector Sisga-Tibitoc


Tabla 68. Balance hídrico Sisga-Tibitoc

Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)

MESES OHST OHTD D. AGRÍCOLA D. PECUARIA D. INDUSTRIAL *D. DOMÉSTICA D. TOTAL B. HÍDRICO

ENERO 11586 10435 5440 8 175 97 5721 4714


FEBRERO 8184 7032 3574 8 175 97 3855 3178
MARZO 7307 6156 2735 8 175 97 3015 3140
ABRIL 5627 4476 1913 8 175 97 2194 2281
MAYO 5984 4833 1914 8 175 97 2195 2637
JUNIO 6358 5207 2161 8 175 97 2441 2765
JULIO 5369 4218 1986 8 175 97 2266 1951
AGOSTO 5674 4523 1776 8 175 97 2056 2467
SEPTIEMBRE 4605 3453 1990 8 175 97 2270 1183
OCTUBRE 5514 4363 1858 8 175 97 2139 2224
NOVIEMBRE 5647 4496 1711 8 175 97 1992 2504
DICIEMBRE 4985 3833 1978 8 175 97 2258 1575

190
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
Oferta Hídrica Total D. Total

Figura 67. Balance hídrico Oferta total-Demanda total. Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)

En la tabla 68 se muestra que el mayor aportante a la demanda total de agua en el sector Sisga-Tibitoc,
es el sistema productivo agrícola.
En la figura 67, se observa que durante todo el año la oferta es mayor que la demanda, lo que indica que
en este sector no se presentarán problemas por desabastecimiento hídrico.

191
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Superficial y Subterránea

Nacimiento río Bogotá, Villapinzón, Cundinamarca


Capítulo 7

193
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

7.1. Agua Superficial

7.1.1. Marco Conceptual


Tal como lo definen los lineamientos para las ERA, el modelo básico para entender el funcionamiento de
los sistemas hídricos es el ciclo hidrológico y su balance de agua, en donde la calidad del agua depende-
rá por un lado de sus condiciones o base natural atribuibles a las características del agua lluvia, del suelo
y su cobertura, del subsuelo y su estratigrafía, y por otro, a los procesos de alteración de origen antrópico
o natural en las diferentes unidades hidrográficas.

7.1.1.1. Modelo conceptual


Teniendo en cuenta las mencionadas interrelaciones, el modelo conceptual plantea dos líneas de análisis
mutuamente conectadas:
La primera, las condiciones de calidad, se relacionan con las características fisicoquímicas, biológicas,
ecológicas, hidráulicas y de cantidad de los cuerpos de agua, las cuales a su vez se vinculan con la ap-
titud para diferentes usos, con el establecimiento de objetivos de calidad del recurso y con el índice de
calidad del agua (ICA).
La segunda, los procesos de alteración, se relacionan con los procesos naturales o antrópicos (conta-
minación) que modifican las condiciones de calidad de los cuerpos de agua, los cuales se vinculan con
las cargas contaminantes generadas por los diferentes fenómenos y acciones, con el establecimiento de
metas de descontaminación principalmente a través del programa de tasas retributivas y con el índice de
alteración potencial de la calidad del agua (IACAL).
El siguiente modelo conceptual (figura 68), para la evaluación regional de la calidad del agua en la CAR
(ERCA), integra las dos líneas de análisis empleando para tal fin la correlación de los dos índices, bajo los
diferentes escenarios hidrológicos y de presión generales que se pueden llegar a obtener, asociándolos
a la evaluación de las dinámicas, el estado y las tendencias de la calidad del agua, en interrelación con
los demás componentes de la ERA.

195
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Condiciones Procesos
de calidad de alteración

Características de los
Características de calidad Vertimientos
Capacidad de Dilución y Capacidad de Dilución
Asimilación Contaminación Natural y
Antrópica

Indicadores de Calidad

ICA IACAL

Calidad del Agua Dinámica Calidad del Agua


del primer año quinquenio Análisis Cargas del primer año quinquenio
hasta año línea base Restrospectivo Contaminantes hasta año línea base
(vertimientos puntuales,
Objetivos
ESCENARIOS HIDROLÓGICOS

ESCENARIOS DE PRESIÓN
difusos, Residuos Sólidos)
de calidad
(Usos Estado Cargas Generadas
Año Hidrológico del Recurso) (Situación de y Vertidas
Húmedo Referencia) Parámetros IACAL
Año Línea Base
Parámetros ICA
Sustancias de interés Cargas Generadas
Año Hidrológico Último año quinquenio y
(Sanitario)
Medio Monitoreo horizonte POMCA
(Redes Tendencias
de Monitoreo) Análisis
Año Hidrológico Metas de Carga Cargas Meta (a verter)
Seco Prospectivo Último año Quinquen. T. R.
Contaminante
Modelación
(vertimientos puntuales,
Caudal Ambiental difusos, Residuos Sólidos) Cargas Meta (a verter)
y Caudal Crítico Último año Horiz. POMCA

Mecanismos de reducción
de la presión
(Tratamiento de aguas)

Figura 68. Modelo conceptual para la ERCA-CAR


Fuente: Guía ERCA-CAR

7.1.1.2. Condiciones de calidad y el Índice de Calidad del Agua (ICA)


Existen distintas interpretaciones para las condiciones de calidad. Desde un punto de vista funcional, se
pueden entender como la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los usos que se po-
drían obtener de ella; o desde un punto de vista ambiental, como aquellas condiciones que deben darse
en el agua para que esta mantenga un ecosistema equilibrado y para que cumpla unos determinados
objetivos de calidad (calidad ecológica-propuesta de Directiva Marco del Agua).
La acción humana influye sobre el régimen natural del ciclo hidrológico, genera impactos tanto en tér-
minos de cantidad del agua como en las condiciones de calidad y en su variación espacio-temporal. La
intensidad y extensión de esos cambios está determinada por las características propias de estas diná-
micas en el marco de los procesos del ciclo hidrológico. El crecimiento de la población y el desarrollo
económico están asociados al incremento de la producción de residuos, los cuales se constituyen en
fuentes potenciales de contaminación del aire, del agua y el suelo que son utilizados como receptores de
estos residuos. Este crecimiento está ligado a niveles crecientes de contaminación del agua.
La descripción del medio físico a partir de las condiciones de calidad de las aguas es fundamental, tanto
desde el punto de vista de su caracterización ambiental, como desde la perspectiva de la planificación
y gestión hidrológica, ya que delimita la aptitud del agua para mantener los ecosistemas y atender las
diferentes demandas.

196
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

a) Índice de calidad del agua (ICA)-Caracterización básica


Considerando que las condiciones de calidad están dadas por las características físicas, químicas, bioló-
gicas y ecológicas, se busca que estas se puedan representar a través de un índice como indicativo del
estado del recurso.
El índice de calidad del agua (ICA), configura esta representación y corresponde al valor numérico que
califica en una de cinco categorías, la calidad del agua de una corriente superficial, con base en las me-
diciones obtenidas para un conjunto de siete variables, registradas en una estación de monitoreo en un
tiempo determinado.
Asimismo, la importancia de la representación del ICA, radica en la significancia de sus variables en virtud
a que corresponden a aquellos indicadores asociados a los tensores más importantes de contaminación
en Colombia. Se consideran entonces como “variables básicas”, en sentido de las mínimas para la eva-
luación, mas no en su relevancia en el contexto general de los criterios de calidad para la destinación del
recurso, entre los cuales están la DBO y los contaminantes específicos o sustancias de interés sanitario.
La base de cálculo general que se presenta, tiene como origen los lineamientos ERA desarrollados por el
Ideam y los modelos por variable de las fichas metodológicas diseñadas por la CAR. El índice se calcula a
partir de los datos de concentración de un conjunto de variables que determinan, en gran parte, la calidad
de las aguas corrientes superficiales.
La fórmula de cálculo del indicador es:

(ΣW ‧ I (
n
ICAnjt =
i ikjt
i=1

Donde:

ICAnjt = Es el índice de calidad del agua de una determinada corriente superficial en la estación de mo-
nitoreo de la calidad del agua j en el tiempo t, evaluado con base en n variables.
Iikjt= Es el valor calculado de la variable i (obtenido de aplicar la curva funcional o ecuación corres-
pondiente), en la estación de monitoreo j, registrado durante la medición realizada en el trimes-
tre k, del período de tiempo t.
WI = Es el ponderador o peso relativo asignado a la variable de calidad i.
n= Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador.
En las siguientes tablas se resumen las variables que están involucradas en el cálculo del indicador para
el caso de la CAR, la unidad de medida en la que se registra cada uno de ellos y la ponderación que tie-
nen dentro de la fórmula de cálculo.

Tabla 69. Variables y ponderaciones para el ICA

Variable Unidad de medida Peso de importancia


Oxígeno Disuelto (OD) % Saturación 0,15
Sólidos en Suspensión (SST) mg/L 0,2
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L 0,15
Conductividad Eléctrica µS/cm 0,075
Relación NT/PT (mg/L) / (mg/L) 0,2
pH Unidades de pH 0,075
Coliformes Fecales (CF) NMP/100 ml 0,2

197
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Los valores optativos que puede llegar a tomar el indicador han sido clasificados en categorías; de acuer-
do a ellos se califica la calidad del agua de las corrientes superficiales. En la siguiente tabla se registra la
relación entre valores y calificación:

Tabla 70. Calificación de la calidad del agua según los valores que tome el ICA

Descriptor Ámbito Numérico Color


Muy mala 0 – 0.20 Rojo
Mala 0.21 – 0.40 Naranja
Regular 0.41 – 0.60 Amarillo
Aceptable 0.61 – 0.80 Verde
Buena 0.81 – 1.00 Azul

Las curvas funcionales de cada variable responden a un patrón en común respecto al descriptor “ACEP-
TABLE”, rango para el cual se establecieron como límites los valores admisibles para la destinación del
recurso según los usos prioritarios, tal como se presenta en la tabla 71.

Tabla 71. Criterios de calidad indicadores de calidad aceptable para la determinación del ICA

CRITERIOS DE CALIDAD (USOS PRIORITARIOS)


PARÁMETRO UNIDAD CALIDAD DEL AGUA ACEPTABLE
Valor mínimo Valor máximo
DQO mg O2/L 40,0 10,0
OD % Sat 60,0 80,0
SST mg SST/L 80,0 10,0
Coliformes Fecales NMP 2000,0 100,0
pH Unidad 9,0 5,0
Conductividad µS/cm 1000,0 700,0

NOTAS:
1. Los valores mínimo y máximo de cada parámetro con el fin de obtener una calificación de la calidad del agua
como aceptable, se determinaron a partir del análisis de criterios de calidad establecidos en la norma, otras fuen-
tes técnicas y el proyecto de modificación de los criterios de calidad vigentes, para los usos prioritarios: Consumo
humano, agropecuario, preservación de flora y fauna. (Ver propuesta ajuste ICA-CAR).
2. Las curvas funcionales diseñadas, se ajustan a estos límites con alguna variación producto del ajuste de la
ecuación, pero con valores límite resultantes dentro del rango de tolerancia y descripción de la calidad del agua
aceptable. (Ver propuesta ajuste ICA-CAR).
3. El mínimo de la conductividad tiene su fundamento en el valor máximo aceptable para agua potable.

b) Otras condiciones de calidad-caracterización complementaria


La evaluación de las condiciones de calidad, demanda un análisis complementario en relación con la
identificación de otras sustancias de interés, adicionales a las variables del ICA; análisis a determinar, en
función de la destinación o los usos del recurso, priorizando y definiendo parámetros monitoreados o a
monitorear en corrientes principales, conforme también a las características de vertimientos.
Otro factor decisorio en la determinación de variables que harán parte del alcance y relevancia de la
evaluación, es el asociado a la potabilización de las aguas con destinación para consumo humano (uso
prioritario), toda vez que las condiciones de calidad pueden llegar o no, a limitar la operabilidad de los sis-
temas de tratamiento, sea por condiciones naturales o inducidas por agentes y fuentes de contaminación.

198
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Bajo este contexto, normativamente (Resolución 2115 de 2007 de los Ministerios de Protección Social
y de Ambiente), se tienen establecidas unas características físicas y unas químicas que tienen mayores
consecuencias económicas e indirectas sobre la salud humana, entre las cuales se destacan: Color (apa-
rente), turbiedad, alcalinidad (total), cloruros, dureza (total), hierro (total), manganeso, sulfatos y fosfatos.
Por otro lado, entre las características químicas que tienen implicaciones sobre la salud humana tendría-
mos a los nitritos y los nitratos.

Tabla 72. Características asociadas a la potabilización del agua

VALOR MÁXIMO VALOR MÁXIMO


EXPRESADA
CARACTERÍSTICA ACEPTABLE ADMISIBLE
COMO
(Resol. 2115/07) (Dec. 1076/15)
Color aparente UPC 15,0  
Turbiedad UNT 2,0  
Alcalinidad total mg CaCO3/L 200,0  
Cloruros mg Cl-/L 250,0 250
Dureza total mg CaCO3/L 300,0  
Hierro total mg Fe/L 0,3  
Manganeso mg Mn/L 0,1  
Sulfatos mg SO4=/L 250,0 400
Fosfatos mg PO4=/L 0,5  
Nitritos mg NO2=/L 0,1 1
Nitratos mg NO3-/L 10,0 10
Conductividad μS/cm 1000,0  

Un capítulo aparte estará representado por aquellas características químicas que tienen reconocido efec-
to adverso en la salud humana, las cuales se catalogarían como contaminantes específicos (sustancias
peligrosas), en relación directa con las características sectoriales de los vertimientos puntuales, por lo que
su identificación dependerá de esta consideración.
Objetivos de calidad: Los lineamientos ERA citan que una vez se establecen las condiciones de calidad
de las aguas superficiales, situación actual, para mejorar el estado y pasar a una condición deseable y
posible, se busca garantizar los niveles de calidad del agua teniendo como referente el establecimiento
de objetivos de calidad y su relación con la disponibilidad hídrica, la aplicación de instrumentos econó-
micos, entre otros.
Como el propósito es el de alcanzar los objetivos de calidad o no alterar la calidad del agua de tal forma
que no sea admisible para los diferentes usos, es decir que en general como mínimo estos objetivos co-
rresponderían a los valores máximos admisibles establecidos para los criterios de calidad según los usos
del recurso, el ICA basado en este postulado, se constituye en una herramienta que refleja tales condicio-
nes. Para las otras variables no contempladas en el ICA, la comparación de valores frente a la norma y el
criterio técnico encausan el análisis de las condiciones de calidad.

7.1.1.3. Procesos de alteración


Según los lineamientos ERA, la calidad de las aguas puede verse modificada tanto por causas naturales
como por factores externos. Estas alteraciones tienen origen en los procesos naturales del ciclo hidro-
lógico y su interacción con el medio natural o procesos relacionados con actividades antrópicas. Entre
los conceptos aplicables a las evaluaciones regionales del agua asociados a factores antropogénicos de
carácter puntual, se destacan los siguientes tres:

199
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

La presión ambiental definida en el ENA (Ideam, 2010a) como “la contribución potencial de cada agente
social o actividad humana (población, industria, agricultura, minería) a las alteraciones del medioambien-
te por consumo de recursos naturales, generación de residuos (emisión o vertimiento) y transformación
del medio físico. Es decir, es la capacidad de generar un impacto ambiental”.
La afectación potencial referida a “la posibilidad de generar un grado de alteración debido a una presión
ambiental; por ejemplo, un vertimiento puede generar distintos impactos ambientales en función de diver-
sos factores: la fragilidad del medio receptor, la concentración de presión ambiental en el área (existencia
de muchos vertimientos) y la capacidad de recuperación del medio receptor (Ibíd.).
Procesos contaminantes: “Introducción en el agua de sustancias no deseables, no presentes normal-
mente en la misma, por ejemplo microorganismos, productos químicos, residuos o vertidos que la hacen
inadecuada para el uso previsto (Unesco, sf.). La Directiva del Marco Europea define igualmente la conta-
minación como: “la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sus-
tancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o
para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directamente
de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute
y otros usos legítimos del medio ambiente”.

a) Índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL)-Sustancias o elementos básicos


Considerando para este caso, que las alteraciones de calidad están dadas por la presencia de vertimien-
tos puntuales, se busca que la potencialidad de estas se pueda representar a través de un índice como
indicativo de la presión sobre el estado del recurso.
El índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL), configura esta representación y corres-
ponde al valor numérico que califica en una de cinco categorías, la razón existente entre la carga de
contaminante que se estima recibe una unidad hidrográfica anualmente y la oferta hídrica superficial, para
año medio y año seco (como mínimo), de esta misma unidad estimada a partir de una serie de tiempo.
También como en el ICA, la importancia en la representación del IACAL, las sustancias o elementos que
lo conforman corresponden a las variables que caracterizan las mayores presiones en el país. Se consi-
deran entonces como “sustancias o elementos básicos”, en sentido de las mínimas para la evaluación,
mas no en su relevancia en el contexto general de la significancia que pueden llegar a tener otros tensores
de contaminación, entre los cuales están los contaminantes específicos o sustancias de interés sanitario,
incluidos los patógenos.
La fórmula general de cálculo del indicador es la siguiente:

Σ
n
catiacal ijt-añomed

IACALjt -añomed = i=1

n
Donde:
IACALjt = Es el índice de alteración potencial de la calidad del agua de una subzona hidrográfica j durante
el período de tiempo t, evaluado para un escenario de oferta hídrica dado.

catiacalijt = Es la categoría de clasificación de la amenaza por la potencial alteración de la calidad del


agua, que representa el valor de la estimación de la carga de la variable de calidad i que se puede estar
vertiendo a la subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t dividido por la oferta hídrica propia
de un escenario hidrológico dado.

n = Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador; n es igual a 5.

200
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 73. Categorización IACAL

Rangos IACAL Categoría de clasificación Calificación de la presión


1, 0 ≤ IACAL ≤ 1, 5 1 Baja
1, 5 IACAL ≤ 2, 5 2 Moderada
2, 5 IACAL ≤ 3, 5 3 Media-Alta
3, 5 IACAL 4, 5 4 Alta
4, 5 ≤ IACAL ≤ 5, 0 5 Muy Alta

El cálculo de cada uno de los iacalijt (catiacales), se realiza mediante la siguiente fórmula general:

Cijt
iacalijt=
Donde: O
icalijt Son las estimaciones de las cargas de la variable de calidad i que se puede estar vertiendo a la
subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t ponderado por la oferta hídrica estimada para un
escenario hidrológico dado.
CijtEs la carga de la variable de calidad i que se puede estar vertiendo a la subzona hidrográfica j durante
el período de tiempo t.
O Es, respectivamente, la oferta hídrica estimada para un escenario hidrológico dado.
En la siguiente tabla se registran los rangos de los valores del IACAL, la categoría de clasificación que
se le asigna a cada uno de ellos, la calificación del nivel de presión al que corresponde y el color que la
representa:

Tabla 74. Categoría y descriptor de CAT-IACAL

PROMEDIO CATEGORÍA
(NT+PT+SST+DBO+(DQO-DBO)/S
Categoría Valor
Baja 1
Moderada 2
Media Alta 3
Alta 4
Muy Alta 5

A continuación se presentan las categorías de presión con sus respectivos rangos que se asignarán a
cada variable dependiendo del resultado del cálculo de cada catiacal.

Tabla 75. Rangos de los catiacales

CATEGORÍA PRESIÓN DBO DQO-DBO SST NT PT


1 <2.6 <2.6 <4.5 <8.62 <0.49
2 2.6 - 8.0 2.6 - 7.2 4.5 - 12.0 8.62 - 11.2 0.49 - 1.62
3 8.1 - 24.0 7.3 - 23.2 12.1 - 27.0 11.21 - 12.6 1.621 -2.16
4 24.1 - 97.2 23.3 - 135.6 27.1 - 115.5 12.61 - 14.0 2.161 - 2.7
5 >97.2 >135.6 >115.5 >14.0 >2.7

201
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

b) Otras presiones sobre la calidad del agua-Sustancias o elementos complementarios.


La evaluación de las presiones por contaminación puntual puede demandar un análisis complementario
a las variables del IACAL, que depende de la tipificación sectorial o de las características de los vertimien-
tos, para lo cual un procedimiento de parametrización definido a partir de la clasificación de los usuarios
(CIIU y sector municipal) es fundamental para determinar las otras sustancias que sean relevantes.
El procedimiento en primera instancia debe aplicar para la identificación de otras variables a medir en las
fuentes hídricas y, en una segunda, en su medida y momento para cuantificar las cargas aportadas a una
cuenca dada y establecer la presión correspondiente.

7.1.2. Marco Metodológico


Los elementos metodológicos se fundamentan y responden a la normatividad vigente a partir de los li-
neamientos que vienen desde la misma política, constituyéndose en soporte durante el establecimiento
del diagnóstico y de prospectivas del recurso en la cuenca, previo aprestamiento, para asegurar la armo-
nización con las diferentes herramientas e instrumentos disponibles. Es por esto que la evaluación debe
consultar o responder a las premisas y derroteros establecidos para la formulación de los POMCA, de tal
forma que metodológicamente sus resultados puedan ser incorporados de manera integral y articulada,
ya que estos son fundamentales en la toma de decisiones.

7.1.2.1. Procedimiento para la evaluación regional de la calidad


del agua
La metodología desarrollada se planteó de manera complementaria y ajustada a la operatividad de la eva-
luación en sí, con su armonización normativa en relación con las fases de ordenación y manejo de cuenca
y frente a las herramientas de gestión aplicables, considerando las ya tratadas en el marco conceptual,
con un soporte transversal representado por un sistema espacio-temporal de la información.
Así pues, la metodología está constituida por fases que contienen:
• Aprestamiento y unidades de análisis: Sienta las bases conceptuales, procedimientos y métodos con
el fin de aplicarle la información disponible, definiendo el horizonte espacio-temporal para la construc-
ción del estado del arte de las dos líneas señaladas. De manera temporal se tendrá como referencia
el último año del programa de tasas retributivas con información validada y con respecto al espacial
cada una de las unidades de análisis subsiguientes a las subzonas hidrográficas, es decir, por sub-
cuencas de la cuenca objeto de ordenación. La determinación de las UHA (Unidades Hídricas de Aná-
lisis) se dan por la significancia (cambio) de los objetivos de calidad sobre las corrientes principales
y/o a medida que se presente el aporte secuencial de una corriente principal de una subcuenca sobre
la corriente principal de la cuenca.

• Diagnóstico: Consolida la línea base de calidad y vertimientos, identificando, describiendo y priori-


zando las redes de calidad del agua y los usuarios, de tal forma que permita la caracterización de
los cuerpos de agua principales y de vertimientos por UHA y sectores generadores de vertimientos
puntuales. Secuencialmente abordar la estimación de la calidad hídrica y de cargas contaminantes,
complementada con un análisis del sistema de monitoreo.

• Evaluación del estado del recurso. Analiza la situación actual sobre el año de referencia, a partir del
procesamiento de la información y cálculo de los índices para diferentes escenarios hidrológicos, con
la correlación respectiva de los mismos y análisis específicos que se deriven a partir de la interpreta-
ción de resultados, estimación de susceptibilidades y de presiones producto de las características de
los usuarios del recurso.

202
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

7.1.2.2. Requisitos y fuentes de información


La consolidación de toda la información hídrica, obtenida en forma sistemática en relación con la calidad
de las fuentes hídricas y vertimientos puntuales prioritarios, es un requerimiento esencial, la cual permite,
por un lado, brindar el soporte de la interpretación de los resultados de los índices con su correlacionabi-
lidad y, por otro, aportar al cumplimiento de objetivos como:
• Consolidar un inventario y caracterización del estado y comportamiento del recurso hídrico en térmi-
nos de calidad.

• Facilitar los procesos de administración, seguimiento, monitoreo, planeación y ordenamiento de la


calidad del recurso hídrico y de acciones para el control de la contaminación.

• Aportar información que permita el análisis y la gestión de los riesgos asociados a la calidad recurso
hídrico.

Teniendo en cuenta que la evaluación y la comparación de índices se realizan de manera anual, los datos
que los alimentan deben obedecer al mismo escenario espacio-temporal, bajo los escenarios hidrológi-
cos de interés. Se requiere entonces información bajo este panorama de caracterizaciones de calidad a
fuentes hídricas y a vertimientos con análisis de cada uno de los parámetros o variables que alimentan
tanto el ICA como el IACAL, con la información de calidad que permita identificar el periodo o la época en
la cual se adelanta la evaluación.
La principal fuente de información está constituida por los registros de calidad de agua monitoreados en
la red regional de la cuenca, así como por la base de datos de cargas contaminantes validada con los
usuarios del programa de tasas retributivas, por medio del cual de manera priorizada y gradual se han
venido agregando los principales sectores (usuarios) que generan y vierten aguas residuales, teniendo
como soporte de cálculo las autodeclaraciones y caracterizaciones disponibles en los expedientes.
Con respecto a variables de calidad diferentes a las manejadas por los índices se dispone del boletín de
calidad hídrica de la CAR, como complemento a la presente evaluación.
Los instrumentos técnicos relevantes para la estimación de la calidad hídrica superficial, están asociados
con la medición y adquisición de datos del programa regional de monitoreo del recurso hídrico y la es-
trategia adoptada para su implementación a través de la operatividad de la red establecida sobre las co-
rrientes de mayor interés. Asimismo, se aplican los protocolos y estándares de monitoreo y seguimiento
del agua acreditados y/o reglados por el Ideam.
El diseño de la red de calidad del agua (selección de puntos de monitoreo) obedece esencialmente a
criterios establecidos en los procesos de modelación del río Bogotá.

7.1.2.3. Métodos y técnicas


A partir del procedimiento establecido, se adelantó la aplicación de técnicas y métodos para generar in-
formación consolidada, validada, complementada, agrupada y agregada para la ERCA, con base en los
instrumentos y la información disponible, así:
Generales

• Obtención de información bajo procedimientos analíticos acreditados o reconocidos para su vali-


dación bajo estándares homologables con la calidad suficiente que permita aplicar los índices de
calidad con la mayor certeza.

• Implementación de los protocolos para el cálculo e interpretación de los índices de calidad y su


correlación.

203
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Manejo de los instrumentos y herramientas técnicas y metodológicas disponibles y concernientes a


la temática de la calidad del agua.

• Interpretación o análisis integrado de la información de calidad y vertimientos bajo premisas de mo-


nitoreo sistemático e índices, contemplando la dinámica del sistema hídrico y del transporte de con-
taminantes.

• Parametrización, definida a partir de la clasificación de los usuarios (CIIU y sector municipal), de los
criterios y objetivos de calidad y de las características asociadas a la potabilización del agua.

Para el ICA
• Complementación de serie de datos en estaciones de monitoreo, mediante la comparación de infor-
mación durante la misma campaña o en el mismo año, con puntos de similar altitud, aguas arriba o
aguas abajo dependiendo de la influencia o no de vertimientos. Para el caso de la temperatura, ade-
más se consideran los deltas de temperatura para el mismo punto diferenciados entre las dos campa-
ñas de un mismo año; para variables con información reportada como VMD (Valor Mínimo Detectable)
o LCM (Limite Cuantificación), se aplicaron los valores correspondientes; para OD además se tuvo
como referente el aumento o disminución de la DQO entre monitoreos. También, factores o relaciones
interparamétricas con respecto a la influencia de vertimientos (tipo de agua) o comportamiento de las
variables medidas en el mismo punto durante los monitoreos del mismo año.

• Cálculo del índice por cada punto perteneciente a un tramo y a una UHA dada y por cada campaña
de monitoreo, asociado al periodo, época o escenario hidrológico correspondiente.

Para el IACAL
• Agrupación de usuarios con base en la clasificación CIIU (grupo y clase) y sector municipal.

• Cálculo de cargas anuales a partir de las facturadas en el programa de tasas retributivas y aplicación
de factores de vertimiento teóricos o presuntivos para complementación de información, especial-
mente con relación a nutrientes y DQO.

• Cálculo del índice por cada subcuenca (cuenca de tercer orden CAR) y agregando las cargas y oferta
hídrica cuenca abajo, estimada para los escenarios hidrológicos dados.

• Estimación de la presión, contemplando primero, la Oferta Hídrica Total (OHT) (condiciones medias)
por subcuenca y acumulada cuenca abajo; segundo, la Oferta Hídrica Regional (OHR) (caudales
medidos) para condiciones medias y secas; y tercero, el caudal ambiental.

Nota: La OHR corresponde al volumen de agua que resulta del volumen de agua promedio medido en
la estación hidrométrica de referencia, representativa de la unidad de análisis considerada, sin sustraer
el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental. Para la evaluación de las presiones se toma
este caudal u oferta, dado que siendo la representación de los caudales medidos permite dimensionar la
situación o la afectación actual (bajo la presión por demanda), en correlación con los resultados del ICA.
Lo anterior permitirá comparar los índices de alteración potencial de la calidad del agua bajo condiciones
de “no intervención” como referente de la potencialidad de la cuenca para diluir cargas o visto de otra
forma como la “susceptibilidad” a la contaminación sin demanda; por otro lado, con los caudales me-
didos, la correlación con el ICA se hará pertinente a efectos de establecer la relación presión-estado, lo
cual da fe de las presiones reales; y finalmente, con el caudal ambiental, el IACAL podrá representar una
aproximación o inferencia a la suficiencia de los valores deducidos o calculados a partir de las curvas de
duración de caudales o de cualquier otro método, a fin de conceptuar sobre la disponibilidad del agua
integrando la oferta con la calidad.
Para la correlación ICA-IACAL
• Paralelo (comparación) por punto de cierre de cada subcuenca, correspondiendo el IACAL al valor
agregado cuenca abajo, para los escenarios hidrológicos dados.

204
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Determinación de prioridades, a partir de un IACAL muy alto y un ICA muy malo, interpretándose como
la condición más crítica tanto por presión como por susceptibilidad del cuerpo de agua dada su capa-
cidad de asimilación de cargas. Sucesivamente las prioridades se asignan teniendo como referente
inicial el IACAL y luego los ICA en la medida que van reportando un mejor o mayor valor. También
se considera la ubicación de la subcuenca, siendo más importante si su localización corresponde
cuenca arriba.

7.1.2.4. Modelamiento espacio-temporal


A nivel regional, es imprescindible que la información espacial y alfanumérica se organice por unidades
del siguiente orden a las subzonas establecidas por el Ideam, para el desarrollo de instrumentos de ges-
tión específicos para la toma de decisiones a mayor resolución o escala.
Como soporte importante en la toma de decisiones de corto, mediano y largo plazo tenemos la genera-
ción y análisis sistemático y tendencial de los indicadores hídricos, partiendo de la calificación del estado
del recurso en el momento de la formulación de la evaluación, considerado como momento “cero”.
Las UHA corresponden a las subcuencas, o en caso de que una subcuenca amerite dividirse, a los sec-
tores resultantes a partir de un ejercicio de tramificación teniendo como eje la corriente principal de la
misma y la importancia hidrológica de los afluentes, manteniendo siempre el concepto de cuenca.
Los criterios aplicados para la definición del escenario para la ERCA responden en síntesis a:
• Cuenca (SZH) y Unidades Hidrológicas Subsiguientes a la SZH - “subcuencas” (cuencas de tercer
orden CAR).

• Corrientes principales sobre la cuenca y subcuencas.

• Segmentación por tramos sobre la corriente principal de la Subzona Hidrológica (SZH) a medida
que de manera secuencial cada una de las corrientes principales de las subcuencas confluyen con
la corriente principal de la SZH. También, si existen objetivos de calidad diferenciados o de diferente
clase y factores de presión que ameriten la tramificación. Este es el caso de la primera UHA corres-
pondiente a la cabecera del río Bogotá en donde no se localizan vertimientos puntuales de relevancia
y la clasificación de los objetivos de calidad obedece a dicha condición.

• Sectorización de las subcuencas, según representatividad de las unidades hidrológicas subsiguien-


tes a estas (cuencas de cuarto orden CAR).

La definición del escenario temporal tendrá como directiva el horizonte del POMCA y los quinquenios del
programa de tasas retributivas que se encuentran cubiertos por el plan de ordenación. El periodo de línea
base o de situación actual que representará el estado de la calidad del recurso corresponderá al año de
referencia (“cero”) determinado para el 2013.

7.1.3. Horizonte Espacio-Temporal

7.1.3.1. Escenario temporal


Con base en las premisas descritas, para la cuenca del río Bogotá se tienen los siguientes horizontes:
Pomca (en actualización): 2006-2019
T. R. y metas reducción de cargas contaminantes: 1er quinquenio (2010-2014); 2o quinquenio (2015-2019)
Objetivos de calidad Cumplimiento a 2020
Año de evaluación (referencia): 2013

205
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Entonces, el escenario temporal con el fin de analizar el estado de la calidad del agua corresponde al año
2013, dentro del primer quinquenio del programa de Tasas Retributivas.

7.1.3.2. Escenario espacial


Las UHA para la evaluación de la calidad del agua en primera instancia corresponden a las subcuencas,
sobre las cuales se efectuará el análisis integrado o correlacionado de los índices; no obstante, en la ta-
bla 76 y en las figuras 69 y 70, se describe e ilustra la sectorización y tramificación, la cual redunda en la
determinación y clasificación (ordenación) de las UHA.

Tabla 76. Unidades Hídricas de Análisis (UHA) Cuenca Alta del río Bogotá

SECTORIZA- DESCRIPCIÓN SECTOR


UHA CUENCA FUENTE
CIÓN (Tramo) (Puntos Inicial-Final)
Nacimiento río Bogotá-quebrada Quinchá (Sector sin
1 Río Alto Bogotá Río Bogotá Bogotá 1
presión y O.C. Clase I)
2 Río Alto Bogotá Río Bogotá Bogotá 2 Quebrada Quinchá-río Sisga
3 Embalse Sisga Río Sisga Sisga 1 Nacimiento río Sisga-río Bogotá
4 Sisga _Tibitoc Río Bogotá Bogotá 3 Río Sisga-río Tominé (Canal Achury)
Río Tominé (Canal
5 Embalse Tominé Tominé 1 Nacimiento río Tominé-río Bogotá
Achury)
6 Sisga Tibitoc Río Bogotá Bogotá 4 Río Tominé-río Tibitoc (río Neusa)
7 Río Neusa Río Neusa Neusa 1 Nacimiento río Neusa-confluencia con río Checua
8 Río Neusa Río Checua Checua 1 Nacimiento río Checua-confluencia con río Neusa
9 Río Neusa Río Tibitoc (Neusa) Neusa 2 Confluencia entre los ríos Neusa y Checua-río Bogotá
10 Sisga Tibitoc Río Bogotá Bogotá 5 Río Neusa (Tibitoc)-río Negro

7.1.4. Diagnóstico General


La estimación de la disponibilidad hídrica por calidad del agua y las presiones ejercidas sobre la misma,
por el uso del recurso y el aporte de cargas contaminantes en escenarios temporales y espaciales está
determinada por las condiciones de calidad en función de la oferta y de los procesos de alteración pre-
sentes en la Cuenca Alta del río Bogotá, y ajustada a los procesos de establecimiento de objetivos de
calidad y de implementación de tasas retributivas (metas de reducción de cargas contaminantes).

7.1.4.1. Condiciones de calidad


Las características de calidad del agua en la cuenca están dadas por los procesos naturales propios de su
ciclo hidrológico y el aprovechamiento antrópico (usos), por lo tanto, asociadas a los criterios de calidad
para la destinación del recurso.
Retomando los aspectos conceptuales y metodológicos, la definición de variables por considerar en fun-
ción de los índices y de sustancias o elementos complementarios, se define en la parametrización.

a) Parametrización-Selección de variables
Variables asociadas a los índices: Como se citó anteriormente, primero en función de los índices tendría-
mos las siguientes variables:

206
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• DQO

• DBO

• OD

• SST

• NT

• PT

• Coliformes fecales (E. Coli)

• Conductividad

• pH

Variables complementarias: La DBO se considerará complementaria en términos de caracterización de


las fuentes hídricas, en virtud a que no se encuentra incluida en el ICA. Para las otras variables, la selec-
ción de acuerdo con la identificación sectorial que se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 77. Parametrización-selección de variables complementarias Cuenca Alta río Bogotá

Variables complementarias
Agregación
Descripción según grupo CIIU Selección
Priorización de variables
Grupo Clase clase de variables
Sector Secundarias variables a cuenca
CIIU CIIU (actividad complementarias
monitorear abajo y por
principal) Principales (Análisis y según clase CIIU
Reporte) potabilización
Nitratos, nitritos, ni-
trógeno amoniacal,
Para cargas ortofosfatos (adicio-
Evacuación > 625 nales para cargas Cianuro total, metales
y tratamiento KgDBO/día: > 625 kgdbo/día: y metaloides (según
370 3700
de aguas Cianuro total, fenoles, cloruros, nivel de complejidad Nitratos, nitri-
residuales metales y sulfatos, sulfuros, de la población) Nitratos, nitritos,
tos, amoníaco,
metaloides. color real, dureza, amoníaco, orto-
BOGOTÁ 2 ortofosfatos,
alcalinidad, metales fosfatos, cromo,
cromo, cloru-
y metaloides). cloruros, sulfuros.
ros, sulfuros.
Curtido y Nitratos, nitrógeno
recurtido de amoniacal, orto-
Cromo, cloru- Cromo, cloruros,
151 1511 cueros; recur- fosfatos, sulfatos,
ros, sulfuros. sulfuros.
tido y teñido color real, dureza,
de pieles alcalinidad.
Nitratos, nitritos, ni-
trógeno amoniacal,
Para cargas ortofosfatos (adicio-
Evacuación > 625 nales para cargas Cianuro total, metales
y tratamiento KgDBO/día: > 625 kgdbo/día: y metaloides (según
370 3700 Nitratos, nitritos,
de aguas Cianuro total, fenoles, cloruros, nivel de complejidad Nitratos, nitri-
residuales metales y sulfatos, sulfuros, de la población). amoníaco, orto-
BOGOTÁ 3 tos, amoníaco,
metaloides. color real, dureza, fosfatos, cromo,
ortofosfatos.
alcalinidad, metales cloruros, sulfuros.
y metaloides).
Fabricación Nitratos, nitritos, ni-
ARD 2394 de cemento, Ninguna trógeno amoniacal, Ninguna
cal y yeso ortofosfatos
Nitratos, nitritos, ni-
trógeno amoniacal,
Para cargas ortofosfatos (adicio-
Evacuación > 625 nales para cargas Cianuro total, metales
Nitratos, nitri- Nitratos, nitritos,
y tratamiento KgDBO/día: > 625 kgdbo/dia: y metaloides (según
TOMINÉ 1 370 3700 tos, amoníaco, amoníaco, orto-
de aguas cianuro total, fenoles, cloruros, nivel de complejidad
ortofosfatos. fosfatos.
residuales metales y sulfatos, sulfuros, de la población)
metaloides. color real, dureza,
alcalinidad, metales
y metaloides).

207
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Variables complementarias
Agregación
Descripción según grupo CIIU Selección
Priorización de variables
Grupo Clase clase de variables
Sector Secundarias variables a cuenca
CIIU CIIU (actividad complementarias
Principales (Análisis y monitorear abajo y por
principal) según clase CIIU
Reporte) potabilización

Fabricación Nitratos, nitrógeno


Fenoles,
de pulpas amonialcal, amo-
cloruros, Fenoles, cloruros,
170 1701 (pastas) celu- niaco, ortofosfatos,
sulfatos, sulfatos, sulfuros.
lósicas; papel color, dureza,
sulfuros.
y cartón alcalinidad.

Nitratos, nitritos, ni-


trógeno amoniacal,
Para cargas ortofosfatos (adicio-
Cianuro total,
Evacuación > 625 nales para cargas
metales y metaloi-
y tratamiento KgDBO/día: > 625 kgdbo/día:
370 3700 des (según nivel de
de aguas cianuro total, fenoles, cloruros,
complejidad de la
residuales metales y sulfatos, sulfuros,
población)
metaloides. color real, dureza,
alcalinidad, metales
y metaloides).

Producción
Nitratos, nitrógeno
de malta,
amoniacal, orto-
elaboración Cloruros,
110 1103 fosfatos, fenoles, Cloruros, sulfatos.
de cervezas y sulfatos.
color real, dureza,
otras bebidas
alcalinidad.
malteadas

Nitratos, nitritos,
Cadmio, amoníaco,
Nitratos,
zinc, níquel, ortofosfatos,
nitritos, amo-
plomo, co- Cadmio, zinc, níquel, fenoles, cloru-
níaco, ortofos-
Generación bre, cromo, plomo, cobre, cromo, ros, sulfatos,
Color real, dureza, fatos, fenoles,
351 3511 de energía mercurio, mercurio, arsénico, sulfuros, cadmio,
alcalinidad. cloruros,
eléctrica arsénico, hie- hierro, fenoles, cloru- zinc, níquel,
sulfatos, sul-
BOGOTÁ 4 rro, fenoles, ros, sulfatos. plomo, cobre,
furos, cadmio,
cloruros, cromo, mercurio,
zinc, níquel,
sulfatos. arsénico, hierro,
plomo, cobre,
color aparente y
cromo, mercu-
real, dureza total,
rio, arsénico,
alcalinidad total,
Cadmio, Nitratos, nitrógeno hierro.
hierro, mangane-
Tejeduría de zinc, cobalto, amoniacal, orto- so, fosfatos.
131 1312 productos cobre, ní- fosfatos, sulfatos, Ninguna
textiles quel, fenoles, color real, dureza,
cloruros. alcalinidad.

Actividades
inmobiliarias
Nitratos, nitritos, ni-
realizadas
681 6810 Ninguna trógeno amoniacal, Ninguna
con bienes
ortofosfatos
propios o
arrendados

Fabricación
de otros Nitratos, nitritos, ni-
ARD 2029 productos Ninguna trógeno amoniacal, Ninguna
químicos ortofosfatos
n.c.p.

Activida-
des de
Nitratos, nitritos, ni-
parques de
932 9321 Ninguna trógeno amoniacal, Ninguna
atracciones
ortofosfatos
y parques
temáticos

208
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Variables complementarias
Agregación
Descripción según grupo CIIU Selección
Priorización de variables
Grupo Clase clase de variables
Sector Secundarias variables a cuenca
CIIU CIIU (actividad complementarias
Principales (Análisis y monitorear abajo y por
principal) según clase CIIU
Reporte) potabilización

Nitratos, nitritos,
Elaboración nitrógeno amonia-
Cloruros,
104 1040 de productos cal, ortofosfatos, Cloruros, sulfatos.
sulfatos.
lácteos color real, dureza,
alcalinidad.

Cadmio,
plomo,
Fabricación arsénico, Cadmio, plomo,
de vidrio y antimonio, Hierro, color real, arsénico, antimonio, Nitratos,
231 2310
productos de fenoles, dureza, alcalinidad. fenoles, cloruros, nitritos, Nitratos, nitritos,
vidrio cloruros, fluoruros, sulfatos. amoníaco, amoníaco,
fluoruros, ortofosfatos, ortofosfatos, clo-
NEUSA_1
sulfatos. cloruros, ruros, sulfatos,
sulfatos, cad- cadmio, plomo,
mio, plomo, arsénico.
Nitratos, nitritos, ni- arsénico.
trógeno amoniacal,
Para cargas ortofosfatos (adicio-
Cianuro total,
Evacuación > 625 nales para cargas
metales y metaloi-
y tratamiento KgDBO/día: > 625 kgdbo/día:
370 3700 des (según nivel de
de aguas cianuro total, fenoles, cloruros,
complejidad de la
residuales metales y sulfatos, sulfuros,
población)
metaloides. color real, dureza,
alcalinidad, metales
y metaloides).

Nitratos, nitritos,
amoníaco,
ortofosfatos,
fenoles, cloru-
ros, sulfatos,
sulfuros, cadmio,
zinc, níquel,
Nacimiento y cierre de cuenca plomo, cobre,
cromo, mercurio,
arsénico, color
aparente y real,
dureza total,
alcalinidad total,
hierro, mangane-
so, fosfatos.

Notas:
1. La medición del amoníaco dependerá de la localización de la estación de monitoreo en función a la distancia y tipo del verti-
miento (efluentes anaerobios o aguas residuales frescas) y localización de captaciones, por lo tanto se considera opcional.
2. La selección de variables se basó en la Resolución 631 de 2015 y para la priorización en las guías de efluentes industriales
del Ministerio de Ambiente y directrices de la EPA; además se prescindió de variables sin criterio de calidad para la destinación
del recurso (antimonio, fluoruros, nitrógeno amoniacal). La priorización se puede ajustar (reducir variables), dependiendo de las
concentraciones de salida o de los vertimientos.
3. Las variables asociadas a potabilización, además de contemplar su monitoreo en el nacimiento y al cierre de la cuenca, se
incluyeron en el sector Bogotá 4 por la localización de la captación del acueducto de Bogotá. Metodológicamente deberá ana-
lizarse dentro de las estaciones definidas en el marco de la red de monitoreo integrada (Cantidad; calidad; flujo base - aguas
subterráneas), los puntos que ameriten este tipo de selección de variables además de la zona de nacimiento y al cierre de la
unidad hídrica en cuestión, como puede ser un punto en la cuenca media o como ya se especificó, dependiendo de la presencia
de captaciones significativas para potabilización.
4. La selección de variables está asociada a vertimientos puntuales; los fosfatos (por potabilización) y ortofosfatos además pue-
den representar presiones por cargas distribuidas. En algunos casos se descartaron variables (ninguna), por la complejidad o la
clase de la actividad, que no en todos los casos se tipifica con las mismas características de los vertimientos a nivel de grupo CIIU.
5. Es necesario y pertinente para la optimización e implementación costo-efectiva del monitoreo de las fuentes hídricas, una meto-
dología de priorización de variables (parametrización) que tenga en cuenta la disposición de la red de seguimiento a vertimientos
y el comportamiento de los mismos, la complejidad y tecnologías empleadas en las diferentes actividades, entre otros.

209
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Los criterios de la calidad del agua para las variables complementarias, de acuerdo con la selección an-
terior y que se aplicarán en la evaluación, se referencian en la siguiente tabla.

Tabla 78. Valores restrictivos de los indicadores de calidad complementarios para la determina-
ción de la admisibilidad del recurso

Destinación del recurso (criterios de calidad) Valor restrictivo


Cuenca Alta río
Parámetro Unidad Consumo humano Agropecuario
Bogotá
Valor Referencia Valor Referencia O.C. clase I y II
DBO mg O2/L 7,0 Acuerdo 043/06 CAR 7,0 Acuerdo 043/06 CAR 7,0
Alcalinidad
mg CaCO3/L          
total
Dureza total mg CaCO3/L          
N- Amoniacal mg-NH3 / L 1,0 D. 1076/15     1,0
Nitritos mg NO2=/L 1,0 D. 1076/15 10,0 D. 1076/15 1,0
Nitratos mg NO3-/L 10,0 D. 1076/15 10,0 Acuerdo 043/06 CAR 10,0
Fósforo Orto* mg-P/ L          
Cloruros mg Cl-/L 250,0 D. 1076/15 250,0 Acuerdo 043/06 CAR 250,0
Sulfatos mg SO4=/L 400,0 D. 1076/15 400,0 Acuerdo 043/06 CAR 400,0
0,01 -
Cadmio mg Cd/L 0,01 D. 1076/15 D. 1076/15 0,01
0,05
Cromo +6 * mg Cr+6 /L 0,05 D. 1076/15 0,1 - 1 D. 1076/15 0,05
Hierro total mg Fe/L 0,1 Acuerdo 043/06 CAR 5,0 D. 1076/15 0,1
Manganeso mg Mn/L 0,1 Acuerdo 043/06 CAR 0,2 D. 1076/15 0,1
Mercurio mg Hg/L 0,002 D. 1076/15 0,01 D. 1076/15 0,002
Níquel mg Ni/L 0,01 Acuerdo 043/06 CAR 0,2 D. 1076/15 0,01
0,01 Acuerdo 043/06 CAR
Plomo mg Pb/L 0,1 - 5,0 D. 1076/15 0,01
0,05 D. 1076/15
Notas:
1. De las variables seleccionadas a monitorear: Color, amoníaco, fosfatos, sulfuros, fenoles, arsénico, zinc y cobre,
no son analizadas.
2. El cromo total no es monitoreado, sin embargo se reemplazó por cromo hexavalente, como referente de la
presión ejercida por las curtiembres, adicionalmente por contar con criterio de calidad.
3. Si bien el amoníaco no es monitoreado, como una aproximación a la identificación del factor de contaminación
por aguas residuales, se referenciará el nitrógeno amoniacal asignándosele el valor del criterio de calidad para
amoníaco.
4. El Acuerdo 043/06 de la CAR mediante el cual se establecieron los objetivos de calidad para el río Bogotá,
adoptó los criterios del Decreto 1594/84, salvo los que se especifican en la tabla.

b) Monitoreo de la calidad del agua


La CAR cuenta con un programa de monitoreo anual en dos campañas, las cuales buscan caracterizar
las condiciones de calidad tanto en época seca como en la húmeda. Las variables fisicoquímicas y mi-
crobiológicas a monitorear se establecen de acuerdo con cada una de las clases establecidas para el
seguimiento de los objetivos de calidad.
La red de calidad está conformada por un sistema de puntos de monitoreo localizados en cada subcuen-
ca a lo largo de la red de drenaje, con puntos fijos y móviles donde se miden parámetros de campo y se
realiza toma de muestras para análisis de calidad conforme a las características de la cuenca.
La red de calidad hídrica de la CAR en la Cuenca Alta del río Bogotá aplicable a la ERCA, está constituida
por 29 estaciones de monitoreo. En la tabla 79, figuras 68 y 69 se presenta la descripción y localización
de los puntos de muestreo.

210
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 79. Red de monitoreo de calidad hídrica Cuenca Alta río Bogotá

UHA Nombre Nombre Nombre


Punto Nombre Punto Coordenadas
Cuenca Tramo Fuente:
UHA_ Cca._ Tram_
Fte_nom Pto_num Pto_nom Y X Z
num nom nom
Río Alto Aguas arriba Villa-
1 Bogotá_1 Río Bogotá 1 1070203 1055836 2802
Bogotá pinzón
Río Alto
1 Bogotá_1 Río Bogotá 2 LM-Villapinzón 1068988 1053523 2771
Bogotá
Río Alto Aguas arriba Qda.
1 Bogotá_1 Río Bogotá 3 1068706 1053282 2769
Bogotá Quincha
Río Alto Qda. Quin-
2 Bogotá_2 4 Qda. Quincha 1068453 1053598 2723
Bogotá cha
Río Alto
2 Bogotá_2 Río Bogotá 5 LM-Chingacio 1066295 1051139 2787
Bogotá
Río Alto Agregados Cho-
2 Bogotá_2 Río Bogotá 6 1062363 1045598 2648
Bogotá contá
Río Alto
2 Bogotá_2 Río Bogotá 7 LM-Pte. Chocontá 1061491 1044769 2627
Bogotá
Río Alto Puente Vía Tele-
2 Bogotá_2 Río Bogotá 8 1061555 1044134 2625
Bogotá com
Río Alto Aguas abajo Mun.
2 Bogotá_2 Río Bogotá 9 1060812 1042532 2643
Bogotá Chocontá
Río Alto
2 Bogotá_2 Río Bogotá 10 LG-Saucio 1056901 1041097 2634
Bogotá
Embalse Río San
3 Sisga_1 11 LG-La Iberia 1039460 1048320 2650
Sisga Francisco
Embalse Descarga Embalse
3 Sisga_1 Río Sisga 12 1057069 1038962 2630
Sisga Sisga
Sisga
4 Bogotá_3 Río Bogotá 13 LM-Santa Rosita 1056612 1036255 2622
_Tibitoc
Sisga
4 Bogotá_3 Río Bogotá 14 LM-Pte. Cacicazgo 1055100 1031591 2566
_Tibitoc
Sisga Aguas Abajo muni-
4 Bogotá_3 Río Bogotá 15 1054269 1031155 2561
_Tibitoc cipio Suesca

Aguas Arriba
Embalse
5 Tominé_1 Río Siecha 16 afluencia embalse 1022268 1033337 2611
Tominé
Tominé

Descarga embalse
Embalse Canal
5 Tominé_1 17 del Tominé (LM- 1051077 1031692 2565
Tominé Achury
Puente Sesquilé)
Aguas Arriba
Sisga
6 Bogotá_4 Río Bogotá 18 descarga Papeles 1049171 1026455 2556
_Tibitoc
y Molinos
Sisga
6 Bogotá_4 Río Bogotá 19 LG-Pte. Florencia 1048112 1024543 2554
_Tibitoc
Sisga Aguas Abajo muni-
6 Bogotá_4 Río Bogotá 20 1043552 1021344 2559
_Tibitoc cipio Gachancipá
Sisga
6 Bogotá_4 Río Bogotá 21 LM-Tocancipá 1041499 1017904 2572
_Tibitoc

211
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

UHA Nombre Nombre Nombre


Punto Nombre Punto Coordenadas
Cuenca Tramo Fuente:
UHA_ Cca._ Tram_
Fte_nom Pto_num Pto_nom Y X Z
num nom nom
Sisga Aguas Arriba Ter-
6 Bogotá_4 Río Bogotá 22 1042109 1015132 2570
_Tibitoc mozipa
Sisga
6 Bogotá_4 Río Bogotá 23 LM-El Triunfo 1041746 1012820 2553
_Tibitoc
Río Río Cubi- Afluencia a Embal-
7 Neusa_1 24 1010587 1061343 2983
Neusa llos se Neusa
AF Canaleta
Río
7 Neusa_1 Río Neusa 25 Parchal - Descarga 1011888 1056608 2679
Neusa
Embalse Neusa
Río
7 Neusa_1 Río Neusa 26 río Neusa 1044152 1012270 2548
Neusa
Río Río Che-
8 Checua_1 27 LM-Pte. Caldas 1017573 1051251 2587
Neusa cua
Río
9 Neusa_2 Río Tibitoc 28 LG - Las Lajas 1044914 1012677 2552
Neusa
Sisga
10 Bogotá_5 Río Bogotá 29 LG-El Espino 1011627 1044139 2552
_Tibitoc

212
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 69. Localización estaciones de monitoreo red de calidad hídrica Cuenca Alta río Bogotá
Fuente: Boletín de calidad hídrica CAR-2012

213
214
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 70. Localización estaciones de monitoreo red de calidad hídrica Cuenca Alta río Bogotá
• Clasificación y resultados de monitoreos año 2013 por escenario hidrológico

Para identificar la temporada o la época (escenario hidrológico), durante la cual se llevaron a cabo los monitoreos, se dispuso del comportamiento
de la precipitación para cada subcuenca, considerando tres clasificaciones a saber:
– Época seca (año seco)

– Época húmeda (año húmedo)

– Época media (año medio)

Con base en el análisis de las precipitaciones por subcuenca efectuado por el componente de oferta y el integrado para toda la Cuenca Alta, se cla-
sificaron los monitoreos por época según el mes en que se llevaron a cabo las 2 (dos) campañas, obteniéndose 2 (dos) épocas: húmeda y media,
por lo que de acuerdo con la metodología empleada, no se dispone de una clasificación cuya información corresponda a época seca, considerada
como la crítica para la evaluación de calidad bajo presiones de contaminación por vertimientos puntuales.

Tabla 80. Clasificación monitoreos año 2013 por escenario hidrológico


SECTOR SISGA
Cuenca Alta RÍO ALTO RÍO SISGA RÍO TOMINÉ RÍO NEUSA
TIBITOC

%
%
%
%
%
%

toreo
ÉPOCA
ÉPOCA
ÉPOCA
ÉPOCA
ÉPOCA
ÉPOCA

Límite seco
Límite seco
Límite seco
Límite seco
Límite seco
Límite seco

Fecha moni-
Límite medio
Límite medio
Límite medio
Límite medio
Límite medio
Límite medio

ENE. 2,98 5,77 8,57 2,38 6,37 10,35 2,67 6,31 9,95 3,65 6,33 9,01 3,32 6,62 9,92 3,33 7,36 11,39

FEB. 4,53 5,77 8,57 3,05 6,37 10,35 4,80 6,31 9,95 5,25 6,33 9,01 5,59 6,62 9,92 4,52 7,36 11,39

MAR. 7,31 5,77 8,57 6,28 6,37 10,35 6,62 6,31 9,95 7,46 6,33 9,01 8,75 6,62 9,92 8,35 7,36 11,39

ABR. 10,90 5,77 8,57 9,84 6,37 10,35 10,54 6,31 9,95 HÚMEDA 10,06 6,33 9,01 13,21 6,62 9,92 11,62 7,36 11,39

MAY. 11,02 5,77 8,57 9,48 6,37 10,35 11,70 6,31 9,95 11,70 6,33 9,01 11,52 6,62 9,92 11,08 7,36 11,39

JUN. 10,47 5,77 8,57 12,55 6,37 10,35 11,64 6,31 9,95 10,41 6,33 9,01 7,64 6,62 9,92 8,33 7,36 11,39

JUL. 11,36 5,77 8,57 HÚMEDA 14,36 6,37 10,35 HÚMEDA 13,59 6,31 9,95 HÚMEDA 11,03 6,33 9,01 HÚMEDA 7,33 6,62 9,92 MEDIA 7,61 7,36 11,39 MEDIA

AGO. 8,92 5,77 8,57 11,67 6,37 10,35 9,54 6,31 9,95 8,26 6,33 9,01 6,32 6,62 9,92 7,07 7,36 11,39

SEP. 7,02 5,77 8,57 6,25 6,37 10,35 7,57 6,31 9,95 6,95 6,33 9,01 7,23 6,62 9,92 7,18 7,36 11,39

OCT. 11,17 5,77 8,57 9,31 6,37 10,35 9,12 6,31 9,95 11,25 6,33 9,01 12,98 6,62 9,92 15,42 7,36 11,39
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

NOV. 9,20 5,77 8,57 HÚMEDA 8,34 6,37 10,35 MEDIA 8,27 6,31 9,95 MEDIA 9,27 6,33 9,01 HÚMEDA 10,81 6,62 9,92 HÚMEDA 10,29 7,36 11,39 MEDIA

DIC. 5,13 5,77 8,57 6,49 6,37 10,35 3,94 6,31 9,95 4,70 6,33 9,01 5,29 6,62 9,92 5,21 7,36 11,39

215
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

En las siguientes tablas se presentan los datos de calidad por UHA, el punto de monitoreo y las diferentes
variables que alimentan la evaluación para el año de referencia (2013).
Para los datos de la caracterización de variables complementarias que presenten como resultado LCM,
según laboratorio ambiental de la corporación corresponden a: 0.70 mg N-NH3/L para NH3, 0.10 mg
N-NO3/L para NO3, 0.004 mg N-NO2/L para NO2, 0.010 mg-P/L para fósforo orto, 1.5 mg-SO4/L para
SO4, 1 µg Cd/L (ppb) para cadmio, 0.020 mg Cr+6 / L (ppm) para cromo +6, 0.60 µg Fe / L (ppb) para
hierro total, 3 µg Hg/L (ppb) para mercurio, 3 µg Ni/L (ppb) para níquel y 10.00 µg Pb/L (ppb) para plomo.

Tabla 81. Caracterización época media variables ICA cuerpos de agua año 2013

NOMBRE Temp._
UHA PUNTO NOMBRE PUNTO COND. DQO PT NT OD p_H SST E_coli
FUENTE: Agua
Lluvia
UHA_ Pto_
Fte_nom Pto_nom °C μS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l UNID mg/l NMP
num num
Aguas arriba Villa-
1 RÍO BOGOTÁ 1 NO 10,1 17,0 15,5 0,06 1,00 6,2 6,80 5,000 6,2E+02
pinzón
1 RÍO BOGOTÁ 2 LM-Villapinzón NO 12,3 52,4 22,0 0,071 1,00 6,6 6,80 12,3 5,5E+03
Aguas arriba Qda.
1 RÍO BOGOTÁ 3 NO 13,3 65,2 24,8 0,151 1,00 5,9 6,80 15,0 8,2E+04
Quincha
QDA. QUIN-
2 4 Qda. Quincha NO 12,4 21,5 16,3 0,06 1,00 7,3 6,50 11,0 2,5E+04
CHA
2 RÍO BOGOTÁ 5 LM-Chingacio NO 14,9 86,7 27,2 0,159 1,8 6,3 6,70 14,0 1,4E+05
Agregados Cho-
2 RÍO BOGOTÁ 6 NO 16,6 113 25,6 0,193 2,0 5,8 6,70 19,0 1,3E+05
contá
2 RÍO TEJAR 7 LM-Pte. Chocontá NO 14,2 19,1 18,3 0,06 1,00 7,5 6,40 6,0 2,0E+02

2 RÍO BOGOTÁ 8 Puente Vía Telecom NO 14,5 105 19,6 0,140 2,0 6,3 6,50 34,0 7,3E+04
Aguas abajo Mun.
2 RÍO BOGOTÁ 9 NO 15,2 132 28,7 0,244 2,4 5,9 7,10 40,0 1,4E+05
Chocontá
2 RÍO BOGOTÁ 10 LG-Saucio NO 15,6 115 28,4 0,218 1,6 5,9 7,00 69,1 7,5E+03
Descarga Embalse
3 RÍO SISGA 12 NO 15,7 25,1 17,5 0,06 1,00 7,3 6,80 6,0 1,0E+02
Sisga
4 RÍO BOGOTÁ 13 LM-Santa Rosita NO 15,4 57,1 16,7 0,06 1,00 5,4 6,3 8,0 1,4E+03

4 RÍO BOGOTÁ 13 LM-Santa Rosita NO 16,9 72,3 21,8 0,117 1,0 6,4 6,80 22,0 10000

4 RÍO BOGOTÁ 14 LM-Pte. Cacicazgo NO 15,3 67,7 25,4 0,092 1,00 6,7 6,80 23,0 1,0E+02

4 RÍO BOGOTÁ 14 LM-Pte. Cacicazgo NO 17,9 104 14,7 0,081 1,0 6,5 6,8 10,7 2,0E+03
Aguas abajo munici-
4 RÍO BOGOTÁ 15 NO 19,2 68,4 25,1 0,205 1,0 6,9 7,70 33,0 5,2E+04
pio Suesca
Aguas Abajo Muni-
4 RÍO BOGOTÁ 15 NO 15,8 201 14,1 0,071 1,1 6,7 6,8 13,0 6,9E+03
cipio Suesca
Aguas Arriba
6 RÍO BOGOTÁ 18 descarga Papeles y NO 17,2 70,8 15,7 0,084 1,00 8,0 6,70 23,0 2,5E+03
Molinos
Aguas Arriba
6 RÍO BOGOTÁ 18 descarga Papeles y NO 16,8 56,7 18,3 0,06 1,00 5,8 6,7 8,0 1,9E+03
Molinos
6 RÍO BOGOTÁ 19 LG-Pte. Florencia NO 17,2 96,60 22,3 0,077 1,00 7,1 6,40 11,5 2,4E+03

6 RÍO BOGOTÁ 19 LG-Pte. Florencia NO 17,7 52,4 34,7 0,06 1,00 5,9 6,6 12,5 1,1E+03
Aguas abajo munici-
6 RÍO BOGOTÁ 20 NO 17,3 114 25,5 0,253 1,5 5,6 6,90 22,0 1,6E+05
pio Gachancipá
Aguas abajo munici-
6 RÍO BOGOTÁ 20 NO 17,3 69,1 25,9 0,144 1,0 4,9 7,0 13,0 2,4E+03
pio Gachancipá
6 RÍO BOGOTÁ 21 LM-Tocancipá NO 17,2 100 22,1 0,143 1,00 6,6 6,80 20,0 7,1E+03

216
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

NOMBRE Temp._
UHA PUNTO NOMBRE PUNTO COND. DQO PT NT OD p_H SST E_coli
FUENTE: Agua
Lluvia
UHA_ Pto_
Fte_nom Pto_nom °C μS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l UNID mg/l NMP
num num

6 RÍO BOGOTÁ 21 LM-Tocancipá NO 17,9 66,5 23,7 0,083 1,00 5,0 6,6 21,2 8,6E+02
Aguas arriba Ter-
6 RÍO BOGOTÁ 22 NO 16,2 93,5 21,7 0,161 1,00 5,2 8,50 35,0 7,3E+03
mozipa
Aguas arriba Ter-
6 RÍO BOGOTÁ 22 NO 17,0 71,7 13,1 0,135 1,00 4,9 6,7 12,4 4,4E+03
mozipa
6 RÍO BOGOTÁ 23 LM-El Triunfo NO 18,1 104 24,9 0,247 1,00 4,6 7,00 50,0 6,0E+03

6 RÍO BOGOTÁ 23 LM-El Triunfo NO 20,6 68,2 15,5 0,128 1,00 4,5 6,7 54,0 2,9E+03
AF Canaleta Parchal
7 RÍO NEUSA 25 - Descarga Embalse NO 14,8 64,4 17,7 0,06 1,00 7,4 7,00 7,0 1,0E+02
Neusa
7 RÍO NEUSA 26 Río Neusa NO 14,9 69,8 12,7 0,06 1,00 4,8 7,00 5,000 2,0E+01

8 RÍO CHECUA 27 LM-Pte. Caldas NO 15,8 261 40,6 0,781 2,9 3,9 7,10 12,0 7,2E+03

9 RÍO TIBITOC 28 LG - Las Lajas NO 20,2 137,0 28,8 0,6 2,8 2,9 6,9 90,9 7,3E+04

Tabla 82. Caracterización época húmeda variables ICA cuerpos de agua año 2013

Nombre Tempo- Temp._


UHA Punto Nombre punto COND. DQO PT NT OD p_H SST E_coli
fuente: rada Agua
Lluvia
UH A_ Pto_
Fte_nom Pto_nom Época °C μS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l UNID mg/l NMP
num num
Aguas arriba
1 RÍO BOGOTÁ 1 NO Húmeda 11,8 14,1 10,0 0,074 1,00 7,5 6,5 5,000 1,4E+04
Villapinzón
1 RÍO BOGOTÁ 2 LM-Villapinzón NO Húmeda 14,0 32,2 10,0 0,097 1,00 7,3 6,7 7,0 1,6E+03
Aguas arriba Qda.
1 RÍO BOGOTÁ 3 NO Húmeda 15,0 56,5 23,7 0,264 1,4 5,9 6,8 11,1 1,3E+05
Quincha
QDA. QUIN-
2 4 Qda. Quincha NO Húmeda 14,1 12,9 10,0 0,06 1,00 7,2 6,5 5,000 4,6E+03
CHA
2 RÍO BOGOTÁ 5 LM-Chingacio NO Húmeda 16,6 107 35,4 0,247 2,8 7,6 7,5 9,2 5,1E+04
Agregados Cho-
2 RÍO BOGOTÁ 6 NO Húmeda 18,3 231 29,8 0,251 5,4 3,7 6,7 13,3 3,3E+03
contá
2 RÍO TEJAR 7 LM-Pte. Choconta NO Húmeda 15,9 12,1 14,6 0,078 1,00 7,5 7,3 5,0 3,6E+05
Puente Vía
2 RÍO BOGOTÁ 8 NO Húmeda 16,2 185 28,7 0,387 3,6 7,0 7,2 22,7 1,0E+03
Telecom
Aguas abajo Mun.
2 RÍO BOGOTÁ 9 NO Húmeda 18,0 181 27,9 0,249 3,9 4,6 7,3 23,3 1,0E+01
Chocontá
2 RÍO BOGOTÁ 10 LG-Saucio NO Húmeda 18,5 141 17,0 0,204 2,5 8,3 7,3 15,0 2,4E+03
RÍO SAN
3 11 LG-La Iberia NO Húmeda 14 23,5 2,0 0,06 1,00 7,2 7,0 6,5 3,0E+01
FRANCISCO
Descarga Embal-
3 RÍO SISGA 12 NO Húmeda 18,5 23,3 16,0 0,06 1,00 7,2 7,1 6,7 1,0E+01
se Sisga
Aguas arriba
5 RÍO SIECHA 16 afluencia embalse NO Húmeda 14,4 27,5 2,0 0,137 1,0 7,5 6,50 13,0 1,4E+04
Tominé
Descarga em-
CANAL balse del Tominé
5 17 NO Húmeda 17,9 57,7 14,3 0,06 1,00 6,3 6,6 6,0 1,0E+01
ACHURY (LM- Puente Ses-
quilé)
Descarga em-
CANAL balse del Tominé
5 17 NO Húmeda 17,7 53,7 16,9 0,06 1,00 8,8 7,00 6,5 1,0E+02
ACHURY (LM- Puente Ses-
quilé)
RÍO CUBI- Afluencia a em-
7 24 NO Húmeda 10,0 76,4 2,0 0,060 1,00 7,8 6,5 4,6 2,9E+03
LLOS balse Neusa
AF Canaleta Par-
7 RÍO NEUSA 25 chal - Descarga SI Húmeda 15,8 62,9 14,9 0,06 1,00 7,1 6,7 5,000 4,1E+01
embalse Neusa

217
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Nombre Tempo- Temp._


UHA Punto Nombre punto COND. DQO PT NT OD p_H SST E_coli
fuente: rada Agua
Lluvia
UH A_ Pto_
Fte_nom Pto_nom Época °C μS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l UNID mg/l NMP
num num
7 RÍO NEUSA 26 Río Neusa NO Húmeda 16,5 65,8 14,3 0,06 1,00 6,8 7,1 5,000 2,0E+01
8 RÍO CHECUA 27 LM-Pte. Caldas NO Húmeda 16,7 271 40,4 0,726 2,7 3,3 7,0 12,9 2,4E+04
9 RÍO TIBITOC 28 LG - Las Lajas NO Húmeda 18,3 150,8 25,9 0,5 2,2 1,7 7,0 12,0 5,6E+03
10 RÍO BOGOTÁ 29 LG-El Espino NO Húmeda 13,8 113 27,5 0,224 1,1 4,0 7,00 44,3 1,4E+04
10 RÍO BOGOTA 29 LG-El Espino NO Húmeda 19,4 81,9 16,2 0,184 1,00 4,2 6,8 72,0 2,0E+03

Tabla 83. Caracterización época media variables complementarias cuerpos de agua año 2013

Fós-
Nombre Nombre Fe
UHA Punto DBO AT DT NH3 NO2= NO3- foro Cl- SO4= Cd Cr +6 Mn Hg Ni Pb
fuente: punto total
Orto*
Lluvia
UHA_ Pto_ mg mg Ca- mg Ca-
Fte_nom Pto_nom mg/l mg/l mg/l mg-P/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
num num O2/l CO3/l CO3/l
Aguas
RÍO
1 1 arriba NO 2,0 3,6 6,67 <LCM 0,005 0,20 <LCM 2,2 <LCM <LCM <LCM 0,29 0,02 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Villapinzón

RÍO LM-
1 2 NO 2,5 6,3 15,56 <LCM 0,005 0,70 <LCM 8,9 <LCM <LCM <LCM 0,96 0,04 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Villapinzón

Aguas
RÍO
1 3 arriba Qda. NO 4,0 9,0 17,30 <LCM 0,007 0,90 0,052 10,1 6,5 <LCM <LCM 1,00 0,10 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Quincha

QDA. Qda.
2 4 NO 2,0 4,4 7,81 <LCM <LCM 0,60 0,011 2,4 <LCM <LCM <LCM 0,56 0,06 <LCM <LCM <LCM
QUINCHA Quincha

RÍO LM-
2 5 NO 6,8 13,4 20,68 0,77 0,011 0,60 0,036 11,6 10,5 <LCM <LCM 1,00 0,25 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Chingacio

RÍO Agregados
2 6 NO 4,0 13,7 27,10 0,78 0,019 0,80 0,037 15,8 <LCM <LCM <LCM 1,54 0,13 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Chocontá

LM-Pte.
2 RÍO TEJAR 7 NO 2,0 5,2 7,50 <LCM <LCM 0,30 <LCM 2,0 <LCM <LCM <LCM 1,26 0,19 <LCM <LCM <LCM
Choconta

RÍO Puente Vía


2 8 NO 4,0 17,3 35,05 1,52 0,017 0,80 0,025 14,0 10,2 <LCM <LCM 2,99 0,09 <LCM 0,003 0,42
BOGOTÁ Telecom

Aguas
RÍO
2 9 abajo mun. NO 5,2 20,1 27,00 1,81 0,019 0,70 0,041 17,4 5,4 <LCM <LCM 1,89 0,06 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Chocontá

RÍO
2 10 LG-Saucio NO 2,8 18,0 25,46 1,27 0,032 0,70 0,020 15,0 11,2 <LCM <LCM 2,96 0,06 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ

Descarga
3 RÍO SISGA 12 embalse NO 2,0 6,2 8,27 <LCM <LCM 0,30 <LCM 2,8 <LCM <LCM <LCM 1,66 0,05 <LCM <LCM <LCM
Sisga
RÍO LM-Santa
4 13 NO 2,7 11,3 10,13 <LCM 0,042 0,5 0,017 6,5 <LCM <LCM <LCM 1,42 0,043 <LCM 0,009 <LCM
BOGOTÁ Rosita
RÍO LM-Santa
4 13 NO 2,1 10,7 18,38 <LCM 0,027 0,50 0,024 9,7 7,2 <LCM <LCM 1,91 0,05 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Rosita
RÍO LM-Pte.
4 14 NO 2,7 11,5 13,83 <LCM 0,048 0,8 0,018 16,6 7,9 <LCM <LCM 1,53 0,135 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Cacicazgo
RÍO LM-Pte.
4 14 NO 3,1 9,9 19,08 <LCM 0,034 1,00 0,027 8,8 8,4 <LCM <LCM 1,96 0,04 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Cacicazgo
Aguas
RÍO abajo
4 15 NO 3,0 11,3 11,96 <LCM 0,051 0,7 0,023 16,7 8,2 <LCM <LCM 1,55 0,054 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ municipio
Suesca
Aguas
RÍO abajo
4 15 NO 3,8 11,1 18,8 0,96 0,030 0,80 0,080 8,1 7,0 <LCM <LCM 1,88 0,05 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ municipio
Suesca
Aguas
arriba
RÍO
6 18 descarga NO 2,0 14,8 14,47 <LCM 0,005 <LCM <LCM 5,9 <LCM <LCM <LCM 1,04 0,108 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Papeles y
Molinos
Aguas
arriba
RÍO
6 18 descarga NO 2,0 12,2 15,1 <LCM 0,021 0,70 0,016 8,0 8,4 <LCM <LCM 1,16 0,05 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Papeles y
Molinos

RÍO LG-Pte.
6 19 NO 2,1 15,2 14,87 <LCM 0,006 0,3 0,017 5,4 <LCM <LCM <LCM 0,94 0,079 <LCM 0,004 <LCM
BOGOTÁ Florencia

218
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Fós-
Nombre Nombre Fe
UHA Punto DBO AT DT NH3 NO2= NO3- foro Cl- SO4= Cd Cr +6 Mn Hg Ni Pb
fuente: punto total
Orto*
Lluvia
UHA_ Pto_ mg mg Ca- mg Ca-
Fte_nom Pto_nom mg/l mg/l mg/l mg-P/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
num num O2/l CO3/l CO3/l

RÍO LG-Pte.
6 19 NO 2,9 15,4 15,79 0,80 0,015 0,50 0,023 8,3 5,8 <LCM <LCM 1,09 0,32 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Florencia

Aguas
abajo
RÍO
6 20 municipio NO 4,3 19,5 16,74 <LCM 0,006 0,3 0,078 6,6 <LCM <LCM <LCM 1,21 0,072 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Gachan-
cipá
Aguas
abajo
RÍO
6 20 municipio NO 4,7 21,3 26,16 1,14 0,017 0,40 0,145 10,7 6,8 <LCM <LCM 1,15 0,11 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Gachan-
cipá

RÍO LM-Tocan-
6 21 NO 2,5 15,8 18,24 <LCM 0,006 0,4 0,018 7,0 5,0 <LCM <LCM 1,23 0,106 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ cipá

RÍO LM-Tocan-
6 21 NO 2,0 17,3 17,33 <LCM 0,015 0,50 0,065 9,4 5,8 <LCM <LCM 1,24 0,11 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ cipá

Aguas
RÍO
6 22 arriba NO 2,0 22,4 16,00 <LCM 0,009 0,6 0,110 6,8 <LCM <LCM <LCM 1,13 0,102 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ
Termozipa
Aguas
RÍO
6 22 arriba NO 2,7 24,5 17,6 <LCM 0,025 0,70 0,069 8,7 6,2 <LCM <LCM 1,56 0,07 <LCM <LCM 0,011
BOGOTÁ
Termozipa
RÍO LM-El
6 23 NO 2,2 22,0 15,57 <LCM 0,009 0,4 0,030 6,3 <LCM <LCM <LCM 1,98 0,171 <LCM 0,012 <LCM
BOGOTÁ Triunfo
RÍO LM-El
6 23 NO 2,5 25,7 19,9 <LCM 0,030 0,90 0,076 10,1 7,8 <LCM <LCM 1,86 0,08 <LCM <LCM <LCM
BOGOTÁ Triunfo
AF Canale-
ta Parchal
RÍO
7 25 - Descarga NO 2,4 12,0 19,21 <LCM <LCM 0,2 <LCM 7,9 7,5 <LCM <LCM 0,67 0,141 <LCM 0,003 <LCM
NEUSA
Embalse
Neusa

RÍO
7 26 Río Neusa NO 2,0 12,7 19,51 <LCM <LCM 0,3 <LCM 8,3 7,6 <LCM <LCM <LCM 0,118 <LCM <LCM <LCM
NEUSA

RÍO LM-Pte.
8 27 NO 6,0 53,4 53,88 1,61 0,084 0,7 0,404 39,5 24,2 <LCM <LCM 2,27 0,389 <LCM 0,004 <LCM
CHECUA Caldas

RÍO LG - Las
9 28 NO 6,6 33,4 28,76 1,54 0,037 0,5 0,213 76,1 11,6 <LCM <LCM 3,40 0,099 <LCM 0,005 <LCM
TIBITOC Lajas

En las tablas de variables complementarias se señalan (casillas sombreadas) aquellos datos que reportan
un valor que se categoriza por debajo de los límites mínimos de calidad.

c) Objetivos de calidad
La CAR fundamenta su seguimiento y control de la calidad del agua en el cumplimiento de objetivos de
calidad para la cuenca del río Bogotá, establecidos mediante Acuerdo número 43 del 17 de octubre de
2006 de la CAR, los cuales se proyectan lograr en el año 2020. En dicho acto se clasificó los usos del agua
y parámetros de calidad; la clasificación y los principales objetivos de calidad relacionados con el índice
de calidad del agua se aprecian en la tabla 84 y figura 71.

Tabla 84. Clasificación usos del agua y objetivos de calidad cuenca río Bogotá
DBO SST OD CT (NM-
CLASE DESCRIPCIÓN
(mg/l) (mg/l) (mg/l) P/100ml)
Corresponde a los valores asignados para uso
preservación de flora y fauna, consumo humano y
Clase I 7 10 4 5000
doméstico con tratamiento convencional, uso agríco-
la y uso pecuario.

Corresponde a los valores asignados para uso de


consumo humano y doméstico con tratamiento con- 7 10 >4 20000
Clase II
vencional, uso agrícola con restricciones y pecuario.

219
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

DBO SST OD CT (NM-


CLASE DESCRIPCIÓN
(mg/l) (mg/l) (mg/l) P/100ml)
Corresponde a los valores asignados a la calidad
de los embalses, lagunas y humedales y demás
Clase III 20 20 >4 5000
cuerpos lénticos, ubicados dentro de la cuenca del
río Bogotá.
Corresponde a los valores de los usos de agua para
Clase IV 50 40 NA 20000
usos agrícolas con restricciones y pecuarios.
Corresponde a los valores de los usos de agua para
Clase V 70 50 NA NA
generación de energía y usos industriales
Fuente: Boletín de calidad hídrica CAR-2013 (Acuerdo CAR No. 043/2006)

En su artículo segundo se consignan los objetivos de calidad para la cuenca del río Bogotá bajo condi-
ciones hidrológicas promedio, así:

CUENCA RÍO ALTO BOGOTÁ CÓDIGO: 2120-19


Comprendida por el río Bogotá y sus afluentes, desde su cabecera hasta la desembocadura del río Sisga,
así:
Subcuenca del río Bogotá
a) Afluentes del río Bogotá en toda la cuenca y el río Bogotá mismo desde su cabecera hasta el casco
urbano de Villapinzón corresponden a la Clase I.
b) El río Bogotá desde el casco de Villapinzón hasta la desembocadura del río Sisga corresponde a la
Clase II.
Subcuenca quebrada Piedra Gorda: Los afluentes a la quebrada Piedra Gorda y la quebrada misma co-
rresponden a Clase I.
Subcuenca río El Tejar: El río Tejar y sus afluentes corresponden a Clase I.

CUENCA DEL EMBALSE DEL SISGA CÓDIGO: 212018


Comprendida por el río Sisga o San Francisco y sus afluentes, desde su cabecera hasta su desemboca-
dura en el río Bogotá, así:
a) Cuerpos de agua en la Cuenca, corresponden a la Clase II.
b) El embalse Sisga corresponde a la Clase III.

CUENCA DEL EMBALSE DE TOMINÉ CÓDIGO: 212017


Comprendida por el río Siecha y sus afluentes desde su cabecera hasta su desembocadura en el río
Bogotá, así:
Subcuenca del río Aves: El río Aves y sus afluentes corresponden a Clase II.
Subcuenca del río Siecha: El río Siecha y sus afluentes corresponden a Clase II.
Cuerpos de agua en la cuenca provenientes de la reserva de Guatavita corresponden a la Clase I.
El embalse de Tominé, clase III, su descarga al río Bogotá, corresponde a la Clase III.

220
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ SECTOR SISGA TIBITOC CÓDIGO:


212016
Comprendida por el río Bogotá y sus afluentes desde la desembocadura del río Sisga, hasta la desembo-
cadura del río Neusa en el sector de Tibitoc, corresponden a la Clase II.

CUENCA DEL RÍO NEUSA CÓDIGO: 212015


Comprendida por los ríos Checua, Neusa, Susagua-Barandilla y sus afluentes en todas sus extensiones,
incluido el embalse del Neusa.
Subcuenca del embalse del Neusa
a) Los afluentes del embalse del Neusa, corresponden a la Clase I.
b) Embalse de Neusa corresponde a la clase III.
Subcuenca del río Checua
Comprendida por el río Checua y sus afluentes, desde su cabecera hasta su desembocadura en el río
Neusa, corresponden a la Clase II.
Subcuenca del río Neusa
Comprendida por el río Neusa y sus afluentes, desde la descarga del embalse del Neusa hasta la desem-
bocadura del río del mismo nombre en el río Bogotá, corresponden a la Clase II.
Subcuenca del río Susagua
Comprendida por el río Susagua y sus afluentes, desde la confluencia de los ríos Neusa y Checua hasta
su desembocadura en el río Bogotá, corresponden a la Clase II.

221
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 71. Objetivos de calidad Cuenca Alta río Bogotá

222
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

7.1.4.2. Procesos de alteración


Teniendo como referente el marco conceptual de las ERA, el cual relaciona los procesos de alteración
con las metas globales de descontaminación, se tomó como base de información el programa de tasas
retributivas por medio del cual se han priorizado los agentes contaminantes de mayor importancia, que
pueden incidir en el comportamiento del índice. Por Tanto, este programa se constituye en el pilar para
la estimación de la presión por cargas puntuales en la cuenca; si bien, las metas solo están asociadas a
DBO y SST, la clasificación de los usuarios y las caracterizaciones o características de los vertimientos,
permiten inferir las cargas para las otras variables del IACAL.
a) Tasas retributivas y metas de reducción
La CAR, como principal mecanismo para reducir la presión por contaminación, ha establecido metas de
cargas contaminantes para DBO y SST, mediante Acuerdo 040 de 2009, para los tres (3) tramos en los
cuales se dividió la Cuenca Alta del río Bogotá como parte de la gestión para su descontaminación duran-
te el quinquenio 2010-2014, de la manera como se presenta en la tabla 85.

Tabla 85. Metas de reducción de carga contaminante Cuenca Alta río Bogotá

Resumen metas individuales y globales por tramos


Meta individual
Carga tratada Meta global
(%)
Carga generada 2014 carga meta
Municipio/ carga meta
Tramo Ton/Año (T/Año)
Industria (T/Año)
T/Año T/Año T/Año T/Año
DBO5 SST DBO5 SST
DBO5 SST DBO5 SST
1                  
2 Villapinzón 103,1 103,1 82,5 82,5 20,6 20,6    
  Chocontá 187,2 108,4 161 93,2 26,2 15,2    
  Industria 525,9 2075,8 269,4 1500,6 256,6 575,2    
Tramo 1
  816,2 2287,3 512,9 1676,3 303,4 611 303,4 611
y2
  Tramo 1 y 2         303,4 611 303,4 611
3 Suesca 127,9 127,9 92,1 92,1 35,8 35,8    
  Guatavita 33,3 33,3 23,9 23,9 9,3 9,3    
  Sesquilé 48,3 48,3 38,6 38,6 9,7 9,7    
  Gachancipá 120,8 120,8 87 87 33,8 33,8    
  Tocancipá 310,6 244,9     87 68,6    
  Industria 135,5 64,4 107,5 43,4 29,8 21    
Tramo 3   776,4 639,6 349,1 285 508,8 789,2 608,8 789,2
  Tramo 3         508,8 789,2    
4 Cogüa 121,9 121,9 77,7 77,7 44,2 44,2    
  Nemocón 108,8 108,4 56,9 56,9 51,5 51,5    
Fuente: Boletín de calidad hídrica CAR-2012 (Acuerdo CAR No. 040/2009)

b) Los usuarios del recurso


Los problemas y tensores de contaminación en la cuenca tienen su origen principalmente en los verti-
mientos de aguas residuales municipales y domésticas (incluidos sectores productivos que se catalogan
como generadores de aguas residuales domésticas), por sacrificio de semovientes, aguas residuales
industriales que vierten directamente al recurso, representadas principalmente en actividades de curtido
del cuero, lácteos y unos de menor aporte de cargas contaminantes, como los textiles, fabricación de
papel, vidrio entre otras.

223
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

De acuerdo con las UHA definidas y la selección (identificación y priorización) de usuarios como parte del
programa de tasas retributivas, en la tabla 86, se aprecian los sectores aportantes por grupo y clase, de
acuerdo con la clasificación CIIU.

Tabla 86. Sectores aportantes de cargas puntuales a la Cuenca Alta del río Bogotá

GRUPO CLASE DESCRIPCIÓN CLASE


SECTOR MUNICIPIO
CIIU CIIU (ACTIVIDAD PRINCIPAL)
VILLAPINZÓN 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
Curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido
VILLAPINZÓN 151 1511
de pieles
Procesamiento y conservación de carne y pro-
BOGOTÁ_2 VILLAPINZÓN 101 1011
ductos cárnicos
CHOCONTÁ 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
Curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido
CHOCONTÁ 151 1511
de pieles
SUESCA 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
BOGOTÁ_3
SUESCA ARD 2394 Fabricación de cemento, cal y yeso
GUATAVITA 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
TOMINÉ_1 GUASCA 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
SESQUILÉ 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas;
SESQUILÉ 170 1701
papel y cartón
Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas;
GACHANCIPÁ 170 1701
papel y cartón
GACHANCIPÁ 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
Producción de malta, elaboración de cervezas y
TOCANCIPÁ 110 1103
otras bebidas malteadas
BOGOTÁ_4 TOCANCIPÁ 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
TOCANCIPÁ 351 3511 Generación de energía eléctrica
TOCANCIPÁ 131 1312 Tejeduría de productos textiles
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes
TOCANCIPÁ 681 6810
propios o arrendados
TOCANCIPÁ ARD 2029 Fabricación de otros productos químicos n.c.p.
Actividades de parques de atracciones y par-
ZIPAQUIRÁ 932 9321
ques temáticos
COGUA 104 1040 Elaboración de productos lácteos
NEMOCÓN 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
NEMOCÓN 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales
NEUSA_1
COGUA 104 1040 Elaboración de productos lácteos
COGUA 231 2310 Fabricación de vidrio y productos de vidrio
COGUA 370 3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales

c) Cargas vertidas
En la tabla 87 se presentan los datos de cargas vertidas por subcuencas y sectores de acuerdo con el
grupo CIIU, por cada variable que alimenta el IACAL, para el año de referencia (2013). Las variables sin
dato de carga, obedecen a que no son característicos del tipo de agua residual, son despreciables o no
se cuenta con un factor o información confiable al respecto.

224
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 87. Cargas vertidas año de referencia 2013

GRUPO DESCRIPCIÓN GRUPO DBO SST DQO NT PT


No CUENCA
CIIU (ACTIVIDAD) T/año T/año T/año T/año T/año
Curtido y recurtido de cueros;
151 53,10 82,91 113,10 11,47 0,00
adobo y teñido de pieles
Evacuación y tratamiento de
RÍO ALTO BOGOTÁ 370 181,35 208,10 411,66 64,28 10,60
aguas residuales
1
Procesamiento y conserva-
101 7,33 7,04 12,75 0,76 0,05
ción de carne, pescado
TOTAL RÍO ALTO
  241,77 298,06 537,50 76,51 10,65
BOGOTÁ
Evacuación y tratamiento de
EMBALSE TOMINÉ 370 155,50 153,22 352,98 29,91 5,80
aguas residuales
2
TOTAL EMBALSE
  155,50 153,22 352,98 29,91 5,80
TOMINÉ
Evacuación y tratamiento de
370 303,99 365,62 691,37 114,41 19,39
aguas residuales
110 Elaboración de bebidas 27,60 20,36 44,44 3,84 0,00
Preparación, hilatura, tejedu-
131 47,61 4,33 47,61    
ría y productos textiles
Fabricación de papel, cartón
170 5,62 6,55 8,99 7,47 0,00
y productos papel y cartón
SISGA _TIBITOC Generación, transmisión, dis-
351 4,77   4,77    
3 tribución de energía eléctrica
Actividades inmobiliarias
681 4,79   4,79    
realizadas con bienes
Otras actividades recreativas
932 0,29 0,23 0,29    
y de esparcimiento
Generadores Aguas Residua-
ARD 4,30 2,00 9,76 0,86 0,16
les Domésticas
Total SISGA _TIBI-
  398,97 399,09 812,02 126,58 19,56
TOC
Evacuación y tratamiento de
370 164,49 194,09 374,54 51,31 9,45
aguas residuales
Elaboración de productos
RÍO NEUSA 104 107,32 49,96 156,69 10,41 10,59
4 lácteos
Fabricación de vidrio y pro-
231 0,42 0,61 1,26 0,00 0,00
ductos de vidrio
TOTAL RÍO NEUSA   272,23 244,66 532,49 61,72 20,04
NOTA: Las celdas en amarillo corresponden a complementación de información, para lo cual ante la inexistencia
de datos se asumió DQO = DBO

7.1.4.3. Oferta hídrica de las UHA


La oferta hídrica de interés por cada Subcuenca-UHA, así como los escenarios hidrológicos dados como
referentes para el análisis de las condiciones de calidad del agua y de presión, se aprecian en las siguien-
tes tablas.
La oferta hídrica total, aplicará como referente sin presión por la demanda que no retorna a la cuenca o a
la UHA correspondiente, por lo tanto su respuesta en términos de capacidad de dilución obedece a sus
condiciones naturales de amortiguación. Por lo anterior, se concluye que la OHT no es un escenario de
análisis real, pero que sí es un indicador de una potencial vulnerabilidad.

225
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Teniendo en cuenta que la cuenca es regulada, la oferta producto del análisis se ajusta a condiciones de
año medio, en virtud a que precisamente lo que se busca es reducir los picos bajos de caudal en épocas
de baja precipitación, razón por la cual en este caso, no procede estimaciones para el escenario que sería
el más crítico desde el componente de calidad, es decir para año seco.

Tabla 88. Oferta hídrica total año medio Cuenca Alta río Bogotá

NOMBRE CUENCA O.H.R.D. (m3/s) DEMANDA (m3/s) O.H.T. (m3/s)

Cca_nom AÑO MEDIO MEDIA ANUAL AÑO MEDIO


RÍO ALTO BOGOTÁ 2,32 1,87 4,19
EMBALSE SISGA 2,47 2,05 4,52
EMBALSE TOMINÉ 4,11 4,17 8,28
RÍO NEUSA 1,55 2,93 4,48
SISGA _TIBITOC   2,42 1,30
CIERRE CUENCA 9,33 13,43 22,76

Tabla 89. Oferta hídrica total por UHA y acumulada para año medio Cuenca Alta río Bogotá

NOMBRE CUENCA O.H.T. AÑO MEDIO (m3/s) O.H.T. AÑO MEDIO (MMC/AÑO)
OHT OHT OHT OHT
Cca_nom
(CUENCA) (ACUMULADA) (CUENCA) (ACUMULADA)
RÍO ALTO BOGOTÁ 4,19 4,19 132,14 132,14
EMBALSE SISGA 4,52 4,52 142,42 142,42
EMBALSE TOMINÉ 8,28 8,28 260,96 260,96
RÍO NEUSA 4,48 4,48 141,22 141,22
SISGA _TIBITOC 1,30 22,76 41,00 717,73
CIERRE CUENCA 22,76 22,76 717,73 717,73

Tabla 90. Oferta hídrica regional disponible y caudal ambiental Cuenca Alta río Bogotá

O.H.R.D. (MMC/
NOMBRE CUENCA O.H.R.D. (m3/s) Q. AMBIENTAL
AÑO)
AÑO AÑO AÑO AÑO (MMC/
Cca_nom (m3/s)
MEDIO SECO MEDIO SECO AÑO)
RÍO ALTO BOGOTÁ 2,32 0,38 73,16 11,98 0,84 26,49
EMBALSE SISGA 2,47 0,03 77,89 0,95 0,89 28,07
EMBALSE TOMINÉ 4,11 0,00 129,61 0,00 1,06 33,43
RÍO NEUSA 1,55 0,19 48,88 5,99 0,50 15,77
SISGA _TIBITOC 7,78 3,91 245,35 123,31 6,00 189,22
CIERRE CUENCA
5,33 0,10 168,09 3,15 2,50 78,84
(con sustracción acueducto Bogotá)
CIERRE CUENCA
9,33 4,10 294,23 129,30 6,50 204,98
(sin sustracción acueducto Bogotá)

226
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

7.1.5. Evaluación del estado del recurso


El análisis integrado de las condiciones actuales de la calidad del recurso empleando indicadores de
estado de calidad del agua y de presión por contaminación, direccionados hacia el cumplimiento de los
objetivos de calidad y conservación del recurso, se realiza bajo el siguiente marco de acción:
• El análisis del estado del recurso corresponderá a la situación actual, año 2013.

• Evaluación de la calidad del agua por unidades hídricas de análisis, en escenarios hidrológicos de
año medio y húmedo. Para el año 2013, los monitoreos no coincidieron con época seca.

• Evaluación de la alteración potencial de la calidad del agua por unidades hidrológicas subsiguientes
a la SZH (subcuencas) y de manera acumulada o agregada al cierre de la cuenca, en escenarios
hidrológicos de oferta hídrica total en año medio (la OHT para año seco no se tendrá en cuenta en
razón a que no se registraron monitoreos durante esta época, a efectos de llegar a establecer una
correlación), oferta hídrica regional disponible para años medio y seco, y para el caudal ambiental.

• Correlación entre el índice de calidad con el de presión, que permita estimar a manera de disponi-
bilidad hídrica, la prioridad de gestión por subcuencas. Dadas las condiciones anteriores, se tendrá
como referente los resultados del ICA para los dos escenarios y los del IACAL para la OHRD-año
medio (aunque la mayor representatividad se reflejaría en resultados para el año hidrológico seco).

La evaluación se realiza por UHA, teniendo en cuenta al final, la agregación propia de la acumulación de
caudales y cargas al cierre de la SZH-cuenca río Bogotá.

7.1.5.1. Condiciones de calidad (ICA)


El estado de la calidad del agua a través del ICA se evalúa por cada una de las UHA (sectores) y por sub-
cuencas y para época seca y húmeda, de acuerdo con los resultados de las dos campañas de monitoreo
realizadas durante el año 2013 (julio-noviembre). La cuenca se caracteriza por tener diferentes regímenes
de precipitación bajo los cuales se clasificaron los monitoreos en los escenarios hidrológicos correspon-
dientes: época media y húmeda; al considerar además, que no se presentaron eventos de lluvia durante
los monitoreos, se dificulta la justificación de resultados por efectos de escorrentía, pero por otro lado al
considerar las épocas a evaluar, no se puede descartar la influencia de este factor.
En las tablas se señalan (casillas sombreadas) aquellos subíndices que reportan un valor que se catego-
rice en un nivel inferior a calidad aceptable, para identificar aquellas variables que aun cuando el ICA da
como resultado una buena o aceptable calidad, requieren ser advertidos para la identificación de factores
de contaminación y/o para toma de acciones específicas.
La denominación de cada unidad hídrica respeta la asignación de “cuenca” dada en la codificación vigen-
te de la CAR, aunque en realidad corresponderían a “subcuencas” partiendo de la asignación de cuenca
a la SZH.

a) Cuenca río alto Bogotá


Esta cuenca se divide en dos sectores, siendo el primero aquel que sirve de referencia de la calidad de
agua en la zona de nacimiento del río (tabla 91), toda vez que no se localizan vertimientos puntuales, que
signifiquen algún grado de alteración medible de forma constante y consistente.

227
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 91. ICA época media-Sector Bogotá_1 subcuenca río alto Bogotá

NOMBRE DESCRIPTOR
FUENTE ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
PUNTO ICA
Aguas arri-
RÍO BOGOTÁ ba Villapin- 1,0 0,72 16,67 0,78 76,2 0,76 1,00 1,00 0,70 0,87 BUENA
zón
LM-Villapin-
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,67 14,1 0,70 85,5 0,85 1,00 0,80 0,53 0,78 ACEPTABLE
zón
Aguas
RÍO BOGOTÁ arriba Qda. 1,0 0,65 6,6 0,30 78,2 0,78 1,00 0,79 0,10 0,60 REGULAR
Quincha

Tabla 92. ICA época húmeda-Sector Bogotá_1 subcuenca río alto Bogotá

NOMBRE DESCRIPTOR
FUENTE ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
PUNTO ICA
Aguas arri-
RÍO BOGOTÁ ba Villapin- 1,0 0,79 13,51 0,67 96,0 0,96 0,97 1,00 0,30 0,81 ACEPTABLE
zón
LM-Villapin-
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,79 10,3 0,53 98,2 0,98 1,00 0,81 0,63 0,81 ACEPTABLE
zón
Aguas
RÍO BOGOTÁ arriba Qda. 1,0 0,65 5,3 0,19 81,2 0,81 1,00 0,80 0,10 0,59 REGULAR
Quincha

Variables ICA: Los resultados esperados deberían indicar una calidad buena en sus diferentes estacio-
nes, especialmente en época media; sin embargo, se observa un deterioro de la calidad, especialmente
en época húmeda.
No se percibe una diferenciación clara entre las dos épocas, por lo tanto, en general, la calificación de
regular se podría atribuir a trazas de nutrientes y aporte de materia fecal, posiblemente producto de labo-
res agropecuarias principalmente. En la parte baja del sector, también se observa una disminución en el
porcentaje de saturación de oxígeno, probablemente por acción de la oxidación de algunos elementos
asociados a productos químicos empleados en las labores de campo o por procesos de nitrificación; se
podría concluir entonces, que el cuerpo de agua estuvo influenciado a presión por cargas distribuidas.
Variables complementarias
Época media. La cuenca desde su sector de nacimiento presenta concentraciones significativamente
elevadas de hierro y manganeso, parámetros importantes para la potabilización del agua.
Época húmeda. Se observan aportes de materia orgánica y presencia significativa de hierro, mas no de
nutrientes como se prevería reflejarse. Probablemente, producto de un prelavado en zonas de aporte
de cargas distribuidas, por lo que el valor de la DBO se catalogaría como atípico debido a una presión
aislada o puntual relacionada con aguas residuales, dada también la presencia de nitrógeno amoniacal.
En el siguiente sector (tabla 93) se puede apreciar el comportamiento aguas abajo.

228
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 93. ICA época media-Sector Bogotá_2 subcuenca río alto Bogotá

FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA DESCRIPTOR ICA
QDA. QUINCHA Qda. Quincha 1,0 0,71 16,7 0,78 94,8 0,95 0,97 0,80 0,10 0,73 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-Chingacio 1,0 0,63 11,3 0,58 86,6 0,87 1,00 0,79 0,10 0,67 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ Agregados Chocontá 1,0 0,64 10,4 0,54 82,7 0,83 1,00 0,78 0,10 0,65 ACEPTABLE
RÍO TEJAR LM-Pte. Chocontá 1,0 0,69 16,7 0,78 101,5 1,00 0,95 0,81 0,79 0,88 BUENA
RÍO BOGOTÁ Puente Vía Telecom 1,0 0,68 14,3 0,70 85,9 0,86 0,97 0,75 0,10 0,69 ACEPTABLE
Aguas abajo mun.
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,62 9,8 0,51 81,7 0,82 1,00 0,74 0,10 0,64 ACEPTABLE
Chocontá
RÍO BOGOTÁ LG-Saucio 1,0 0,62 7,3 0,36 82,4 0,82 1,00 0,68 0,50 0,68 ACEPTABLE

Tabla 94. ICA época húmeda-Sector Bogotá_2 subcuenca río alto Bogotá

FUENTE: NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA DESCRIPTOR ICA
QDA. QUINCHA Qda. Quincha 1,0 0,79 16,7 0,78 97,1 0,97 0,97 1,00 0,54 0,88 BUENA
RÍO BOGOTÁ LM-Chingacio 1,0 0,59 11,3 0,58 108,3 1,00 0,97 0,80 0,10 0,68 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ Agregados Chocontá 1,0 0,62 21,5 0,15 54,7 0,55 1,00 0,79 0,57 0,63 ACEPTABLE
RÍO TEJAR LM-Pte. Chocontá 1,0 0,73 12,8 0,65 105,4 1,00 1,00 1,00 0,10 0,76 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ Puente Vía Telecom 1,0 0,62 9,3 0,48 99,0 0,99 1,00 0,77 0,66 0,78 ACEPTABLE
Aguas abajo mun.
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,63 15,7 0,75 67,6 0,68 1,00 0,77 1,00 0,86 BUENA
Chocontá
RÍO BOGOTÁ LG-Saucio 1,0 0,71 12,3 0,62 123,3 1,00 1,00 0,79 0,59 0,81 ACEPTABLE

Variables ICA: No se percibe una diferenciación clara entre las dos épocas. Los resultados esperados
deberían indicar un deterioro de la calidad con respecto al sector anterior; sin embargo, la respuesta del
cuerpo de agua-río Bogotá es aceptable, quizá por el aporte de caudales del río Tejar y atribuyéndole un
buen funcionamiento de la PTAR de la cabecera municipal de Chocontá. Sin embargo, teniendo en cuen-
ta que la cabecera municipal de Villapinzón no cuenta con PTAR y que el sector de cueros está represen-
tando cerca del 20% de la carga vertida, el monitoreo debería reflejar dicha presión, lo que da lugar a un
seguimiento para verificar la capacidad de asimilación que se está percibiendo.
El deterioro de la calidad en la ponderación del índice se refleja a través del subíndice de coliformes fe-
cales (E. Coli), dando como resultado, descriptores entre malo y muy malo. Continúa percibiéndose el
aporte de nutrientes que están asociados directamente con las aguas residuales municipales y también
atribuibles nuevamente a posibles efectos de escorrentía antecedente. Sería entendible, que la fracción
biodegradable haya sido reducida, por lo que el subíndice DQO no alcanza a percibir la presión señalada.
Época húmeda. En la zona de Villapinzón, el subíndice para DQO reflejaría la influencia posible de las
curtiembres, y el descenso en el contenido de oxígeno a la altura de agregados Chocontá no tiene una
correlación con las otras variables por lo que se catalogaría como atípico.
Variables complementarias
La sustancia de interés en esta unidad es sin duda el cromo; sin embargo, los monitoreos no reportaron
su presencia por encima de los límites de cuantificación. En general los diferentes registros del monitoreo
no dejan entrever una mayor significancia del impacto que presumiblemente deberían estar ejerciendo los
vertimientos en este sector, por lo que amerita una atención especial en la programación del seguimiento.
Época media. La cuenca sigue reportando concentraciones significativamente elevadas de hierro y man-
ganeso, parámetros importantes como ya se mencionó para la potabilización del agua. Las concentra-
ciones elevadas de nitrógeno amoniacal, indican la presencia de aguas residuales frescas o de efluentes
anaerobios. La identificación de plomo y la concentración encontrada, lo descarta como indicador al no
existir presión de este tipo, por lo tanto se elimina de la evaluación.
Época húmeda. Como factor complementario a los citados para época media, se observan valores impor-
tantes de la DBO asociados a las aguas residuales, pero no determinantes en la calificación de la calidad
del agua.

229
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

b) Embalse del Sisga


Esta cuenca no recibe aportes de vertimientos puntuales significativos, lo cual se ve reflejado en los
resultados del índice tal como se aprecia en la tabla 95. El río Sisga también reporta de manera natural
concentraciones significativas de hierro.

Tabla 95. Época media-subcuenca embalse del Sisga

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA
Descarga embalse
RÍO SISGA 1,0 0,70 16,67 0,78 102,3 1,00 1,00 0,81 0,85 0,89 BUENA
Sisga

Tabla 96. ICA época húmeda-subcuenca embalse del Sisga

DESCRIPTOR
FUENTE: NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA

RÍO SAN
LG-La Iberia 1,0 1,00 16,67 0,78 97,1 0,97 1,00 0,81 0,94 0,96 BUENA
FRANCISCO
Descarga embalse
RÍO SISGA 1,0 0,72 16,67 0,78 107,1 1,00 1,00 0,81 1,00 0,93 BUENA
Sisga

c) Cuenca embalse de Tominé


A diferencia del embalse del Sisga, en el Tominé se localizan vertimientos de origen municipal que po-
drían afectar las condiciones naturales o de referencia del cuerpo de agua. Se observa una buena capa-
cidad de asimilación reflejada en los resultados del índice (tabla 97).

Tabla 97. ICA época húmeda-subcuenca embalse de Tominé

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA

RÍO Aguas arriba afluen-


1,0 1,00 7,30 0,35 102,3 1,00 0,97 0,79 0,30 0,74 ACEPTABLE
SIECHA cia embalse Tominé
Descarga embalse
CANAL
del Tominé (LM- 1,0 0,73 16,67 0,78 92,7 0,93 0,99 0,81 1,00 0,92 BUENA
ACHURY
Puente Sesquilé)
Descarga embalse
CANAL
del Tominé (LM- 1,0 0,71 16,67 0,78 128,9 1,00 1,00 0,81 0,85 0,89 BUENA
ACHURY
Puente Sesquilé)

Variables ICA: Aguas arriba, en la zona de nacimiento donde no existen factores o tensores de contami-
nación puntual, se cuenta con algún grado de deterioro, posiblemente atribuible a presencia de fertilizan-
tes y labores pecuarias, dados los valores de los subíndices para nutrientes y coliformes fecales.
Variables complementarias: El río Tominé también reporta de manera natural concentraciones significa-
tivas de hierro y manganeso.

d) Cuenca sector Sisga-Tibitoc


El aporte de caudales de la cuenca del embalse del Sisga permite mantener de manera aceptable las
condiciones del río Bogotá en su tercer sector; inclusive se denota el mejoramiento una vez el embalse
entrega sus aguas, comparativamente respecto a la estación aguas arriba (LG. Saucio).

230
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 98. ICA época media-Sector Bogotá_3 subcuenca sector Sisga-Tibitoc

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA

RÍO BOGOTÁ LG-Saucio 1,0 0,62 7,34 0,36 82,4 0,82 1,00 0,68 0,50 0,68 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-Santa Rosita 1,0 0,71 16,67 0,78 75,2 0,75 0,93 0,80 0,64 0,81 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-Santa Rosita 1,0 0,67 8,55 0,44 92,0 0,92 1,00 0,78 0,48 0,73 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-Pte. Cacicazgo 1,0 0,64 10,87 0,56 93,1 0,93 1,00 0,77 0,85 0,82 BUENA
RÍO BOGOTÁ LM-Pte. Cacicazgo 1,0 0,73 12,35 0,63 95,5 0,96 1,00 0,80 0,61 0,81 ACEPTABLE
Aguas abajo munici-
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,64 4,88 0,15 104,2 1,00 0,92 0,75 0,10 0,59 REGULAR
pio Suesca
Aguas abajo munici-
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,74 15,49 0,74 94,1 0,94 1,00 0,79 0,51 0,81 BUENA
pio Suesca

Variables ICA: Solo se aprecia un deterioro significativo aguas abajo de la cabecera municipal de Sues-
ca durante la primera campaña, asociado a nutrientes y coliformes fecales (E. Coli), como ha sido una
constante, los resultados se explican probablemente por la conservación de la relación entre los dos
nutrientes, característico de aguas residuales domésticas y a la persistencia de los coliformes, lo que no
ocurre con la DQO.
Variables complementarias: Teniendo en cuenta que es un sector caracterizado por la presencia de
vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, el comportamiento de concentraciones de las
variables complementarias se encuentran por debajo de los valores límite, salvo los parámetros de hierro
y manganeso, una constante en la cuenca.
Para el siguiente sector, una vez el río Bogotá recibe los aportes del embalse del Tominé (tabla 99) y
vertimientos significativos de las cabeceras municipales de Gachancipá y Tocancipá (eficiencias entre el
50%-80%) y del sector productivo, se sigue manteniendo la capacidad de asimilación.

Tabla 99. ICA época media-Sector Bogotá_4 subcuenca sector Sisga-Tibitoc

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA
Aguas abajo municipio
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,74 15,49 0,74 94,1 0,94 1,00 0,79 0,51 0,81 BUENA
Suesca
Aguas arriba descarga
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,72 11,90 0,61 116,0 1,00 1,00 0,77 0,59 0,80 ACEPTABLE
Papeles y Molinos
Aguas arriba descarga
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,69 16,67 0,78 83,4 0,83 1,00 0,80 0,61 0,82 BUENA
Papeles y Molinos
RÍO BOGOTÁ LG-Pte. Florencia 1,0 0,66 12,99 0,65 103,0 1,00 0,95 0,80 0,59 0,80 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LG-Pte. Florencia 1,0 0,59 16,67 0,78 86,5 0,86 0,99 0,80 0,66 0,81 BUENA
Aguas abajo municipio
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,64 5,93 0,25 81,4 0,81 1,00 0,78 0,10 0,59 REGULAR
Gachancipá
Aguas abajo municipio
RÍO BOGOTÁ 1,0 0,64 6,94 0,33 71,2 0,71 1,00 0,79 0,59 0,70 ACEPTABLE
Gachancipá
RÍO BOGOTÁ LM-Tocancipá 1,0 0,66 6,99 0,33 95,8 0,96 1,00 0,78 0,51 0,72 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-Tocancipá 1,0 0,65 12,05 0,61 73,6 0,74 0,99 0,78 0,68 0,77 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ Aguas arriba Termozipa 1,0 0,67 6,21 0,27 73,9 0,74 0,72 0,75 0,50 0,65 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ Aguas arriba Termozipa 1,0 0,75 7,41 0,36 70,8 0,71 1,00 0,80 0,54 0,71 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-El Triunfo 1,0 0,65 4,05 0,15 68,1 0,68 1,00 0,72 0,52 0,63 ACEPTABLE
RÍO BOGOTÁ LM-El Triunfo 1,0 0,72 7,81 0,39 70,1 0,70 1,00 0,71 0,58 0,70 ACEPTABLE

Variables ICA: No obstante en la calificación de la calidad del agua, se siguen manifestando señales
excepcionales frente a los nutrientes y a los coliformes fecales (E. Coli), como ha sido típico en la cuenca.

231
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Se denota más influencia del municipio de Gachancipá que el de Suesca, por las presiones asociadas a
cada uno.
Variables complementarias: Precisamente, aguas abajo del municipio de Gachancipá, se detecta una
concentración significativa de nitrógeno amoniacal, en el sector se mantiene la presencia de hierro y
manganeso, pero llama la atención la presencia de plomo y níquel. Para el primer parámetro no debería
detectarse esa concentración aguas arriba de Termozipa por lo que amerita revisión, así como el control
sobre el segundo, ya que aguas abajo está indicándose una afectación, posiblemente asociada a la acti-
vidad de generación de energía eléctrica.
El siguiente sector sobre el río Bogotá, ha recibido ya el aporte del río Neusa (tabla 100, viéndose reflejada
su confluencia e influencia, en los resultados de la estación de El Espino (tabla 100), al presentarse una
calidad regular del recurso, comparativamente, frente a la calidad del agua que le ingresa cuenca arriba
(LG. Saucio).

Tabla 100. ICA época húmeda-Sector Bogotá_5 subcuenca sector Sisga-Tibitoc

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA
RÍO BOGOTÁ LG-Saucio 1,0 0,71 12,25 0,62 123,3 1,00 1,00 0,79 0,59 0,81 ACEPTABLE

RÍO BOGOTÁ LG-El Espino 1,0 0,63 4,91 0,15 54,0 0,54 1,00 0,73 0,30 0,56 REGULAR

RÍO BOGOTÁ LG-El Espino 1,0 0,71 5,43 0,20 64,0 0,64 1,00 0,68 0,61 0,65 ACEPTABLE

Variables ICA: Este sector refleja el comportamiento común del río Bogotá en toda la cuenca. Se denota
un descenso en el oxígeno, producto de la afluencia del río Neusa.
Variables complementarias: Aparece nuevamente el hierro como única variable que persiste con niveles
con valores importantes en su concentración.

e) Cuenca río Neusa


El deterioro de la calidad del agua es consistente en el sector de confluencia de los ríos Neusa y Checua,
donde se presentan los aportes de aguas residuales municipales (cabeceras municipales de Cogua y Ne-
mocón con PTAR con eficiencias entre el 40 y 60%) y del sector lácteo. El río Tibitoc entrega una calidad
del agua regular al río Bogotá, lo que se refleja aguas abajo.

Tabla 101. Tabla ICA época media-subcuenca río Neusa

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA
AF Canaleta
RÍO NEUSA Parchal-Descarga 1,0 0,70 16,67 0,78 102,0 1,00 1,00 0,81 0,85 0,89 BUENA
embalse Neusa

RÍO NEUSA Río Neusa 1,0 0,75 16,67 0,78 66,3 0,66 1,00 1,00 0,98 0,91 BUENA

RÍO CHECUA LM-Pte. Caldas 1,0 0,57 3,71 0,15 55,0 0,55 1,00 0,80 0,51 0,61 REGULAR

Río Tibitoc (LG-Las


RÍO TIBITOC 1,0 0,62 4,76 0,15 44,9 0,45 1,00 0,64 0,10 0,49 REGULAR
Lajas-Cuenca Baja)

232
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 102. ICA época húmeda-subcuenca río Neusa

DESCRIPTOR
FUENTE NOMBRE PUNTO ICOND IDQO N/P IN/P %SOD IPSOD IPH ISST ICF ICA
ICA
Afluencia a embal-
RÍO CUBILLOS 1,0 1,00 16,67 0,78 96,3 0,96 0,97 1,00 0,58 0,92 BUENA
se Neusa

AF Canaleta
RÍO NEUSA Parchal-Descarga 1,0 0,73 16,67 0,78 100,1 1,00 1,00 1,00 0,92 0,95 BUENA
embalse Neusa

RÍO NEUSA Río Neusa 1,0 0,73 16,67 0,78 97,3 0,97 1,00 1,00 0,98 0,96 BUENA

RÍO CHECUA LM-Pte. Caldas 1,0 0,57 3,72 0,15 47,5 0,47 1,00 0,79 0,10 0,51 REGULAR

Río Tibitoc (LG-Las


RÍO TIBITOC 1,0 0,64 4,38 0,15 25,3 0,25 1,00 0,80 0,53 0,58 REGULAR
Lajas-Cuenca Baja)

Variables ICA: Claramente se identifica a través del índice que la cuenca baja es la que recibe las pre-
siones por contaminación de diferentes orígenes, con un indicador crítico como lo es el oxígeno disuelto,
sin dejar de mencionar los patógenos que ameritan una atención especial, no solo en el Neusa, sino en
toda la cuenca.
Variables complementarias: La actividad industrial se manifiesta con la presencia de plomo, la agrícola
por los ortofosfatos y la doméstica por el nitrógeno amoniacal, por lo que son indicativos del seguimiento
y control que se debe ejercer.
A continuación en la figura 72, se representa el ICA en época húmeda:

233
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 72. ICA época húmeda Cuenca Alta río Bogotá

234
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• Comportamiento Cuenca Alta río Bogotá (SZH)

Para analizar el comportamiento y observar la influencia de cada UHA sobre el estado de calidad de la
corriente principal de la SZH, el río Bogotá se agrupó para cada temporada los datos de calidad corres-
pondientes a los puntos de confluencia de los cuerpos de agua de manera secuencial cuenca abajo, tal
como se presenta en las siguientes figuras.

Figura 73. Variables húmedas

235
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 74. Variables medias

1,0
E. Húmeda
0,8
E. Media
0,6

0,4

0,2

0,0
Agua arriba Qda.
Quincha

Aguas arriba río


Sisga

Río Sisga

Aguas abajo
municipio Suesca

Río Tominé

Aguas arriba río


Neusa (Tibitoc)

Río Tibitoc

Aguas abajo río


Neura (Tibitoc)

Figura 75. ICA por Unidades Hídricas de Análisis Cuenca Alta río Bogotá

236
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

La Cuenca Alta en general, mantiene un aceptable estado de la calidad del agua, donde se nota la favo-
rabilidad que en este sentido ejercen los embalses del Sisga y Tominé, mas no el del Neusa, tanto por la
oferta hídrica como por la regulación presente.
En cuanto a las variables ICA, la relación de nutrientes y especialmente los patógenos representan a nivel
de subíndices, los indicadores más importantes.
Con respecto a las variables complementarias representativas, el hierro y el manganeso, caracterizan la
naturaleza de la cuenca, el nitrógeno amoniacal es típico de fuentes que reciben el aporte de aguas resi-
duales frescas o de efluentes anaerobios; el níquel detectado en la parte baja del sector Sisga-Tibitoc, y
el plomo y los ortofosfatos en la parte baja del Neusa, requieren un seguimiento especial.
Siendo el cromo el elemento o la sustancia de interés de mayor expectativa por la presencia de las cur-
tiembres, no se encontró significancia en los reportes analíticos de la columna de agua, pero no quiere
decir que no amerite una atención especial en la programación del seguimiento.

7.1.5.2. Procesos de alteración (IACAL)


La evaluación de la alteración de la calidad del agua tiene dos componentes: el primero, recae en la esti-
mación de las cargas vertidas de DBO, DQO, SST, NT y PT para el año de referencia (2013), por cada una
de las subcuencas y de manera acumulada en la medida que se va descendiendo en la cuenca, con el
propósito por un lado de conocer el índice de alteración independiente por cada unidad hidrológica y por
el otro, para poder correlacionar los resultados con el ICA. El segundo componente lo constituye, para
esta evaluación la oferta hídrica así:
• La total para año medio, siendo metodológicamente procedente efectuar el mismo tratamiento de
datos a los caudales o volúmenes estimados, es decir de manera independiente y acumulada como
se mencionó para las cargas;

• La regional disponible para los escenarios medio y seco siendo metodológicamente procedente inter-
pretar los datos de caudales solo de manera acumulada, puesto que es el reflejo de la dinámica entre
la oferta y la demanda a medida que se desciende en la cuenca, y de esta manera correlacionable
con los resultados del ICA.

• El mismo tratamiento anterior, merece el caudal ambiental, derivado de la curva de duración de cau-
dales (medidos como “los caudales regionales disponibles”).

a) Cargas por tensores de contaminación


En la tabla 103 se presentan los resultados de las cargas obtenidas para las cinco variables tanto por
subcuenca como de forma agregada, cuenca abajo.

Tabla 103. Cargas contaminantes vertidas por subcuencas en la Cuenca del río Bogotá

CARGA ANUAL CUENCA


SUBCUENCAS DBO SST DQO Ton- NT Ton- PT
Tonver/2013 Tonver/2013 ver/2013 ver/2013 Tonver/2013
RÍO ALTO BOGOTÁ 241,77 298,06 537,50 76,51 10,65
EMBALSE DEL SISGA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
EMBALSE TOMINÉ 155,50 153,22 352,98 29,91 5,80
RÍO NEUSA 272,23 244,66 532,49 61,72 20,04

237
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

CARGA ANUAL CUENCA


SUBCUENCAS DBO SST DQO Ton- NT Ton- PT
Tonver/2013 Tonver/2013 ver/2013 ver/2013 Tonver/2013
SISGA TIBITOC 398,97 399,09 812,02 126,58 19,56
CARGA ANUAL ACUMULADA
SUBCUENCAS DBO SST DQO Ton- NT Ton- PT
Tonver/2013 Tonver/2013 ver/2013 ver/2013 Tonver/2013
RÍO ALTO BOGOTÁ 241,77 298,06 537,50 76,51 10,65
EMBALSE DEL SISGA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
EMBALSE TOMINÉ 155,50 153,22 352,98 29,91 5,80
RÍO NEUSA 272,23 244,66 532,49 61,72 20,04
SISGA TIBITOC 1068,47 1095,02 2234,99 294,73 56,05

b) Alteración potencial de la calidad el agua


La alteración potencial de la calidad del agua como una medida de la presión ejercida en la Cuenca Alta
del río Bogotá entonces, se determinará por subcuencas y cuenca abajo de manera acumulada, que
sumada a los resultados del ICA, permitirá evaluar de forma integrada el estado de la calidad del agua.

• IACAL bajo escenario hidrológico de OHT para año medio

Los resultados del IACAL por subcuencas tal como se denota en la tabla 108, permiten inferir que para
las condiciones de cargas vertidas al año 2013 e hidrológicas de año medio (además por regulación),
las unidades ofrecen tal capacidad de dilución o amortiguación que para la cuenca sin ser afectada por
la demanda (sobre el caudal que “no retorna” a la cuenca), no se requerirían de acciones tendientes a
reducir los actuales niveles de presión.
La priorización a nivel de subcuenca con base en la categorización del IACAL (VIAC: valor para cate-
gorización del IACAL; CIAC: categoría o calificación del IACAL), señalaría al sector Sisga-Tibitoc como
al de primer orden de atención. Para las otras subcuencas, la priorización la dictaría el resultado de los
promedios de los catiacales obtenidos para las cinco variables (Pcat); en este caso, dada la igualdad en
las otras cuatro (4) subcuencas, aplicarían otros criterios como la calificación de la calidad del agua del
río Neusa y la susceptibilidad de la subcuenca del río alto Bogotá al no ser regulada, que ameritarían una
mayor atención.
A nivel de tensores de contaminación, los resultados por cada variable expuestos en la tabla 104, indica-
rían que para la misma unidad Sisga-Tibitoc, la materia orgánica estaría ejerciendo una mayor influencia.

Tabla 104. IACAL-OHT para año medio

NOMBRE CUENCA IACAL


AME_CIAC
Cuenca_nom Ame_Pcat Ame_VIAC
RÍO ALTO BOGOTÁ 1 1 BAJA
EMBALSE SISGA 1 1 BAJA
EMBALSE TOMINÉ 1 1 BAJA
RÍO NEUSA 1 1 BAJA
SISGA _TIBITOC 2 2 MODERADA

238
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 105. Catiacales-OHT año medio por subcuencas en la Cuenca Alta del río Bogotá

NOMBRE CUENCA DBO DQO - DBO SST NT PT


AME_ AME_ AME_ AME_ AME_
Cuenca_nom RDBO VDBO CDBO RDQB VDQB CDQB RSST VSST CSST RNT VNT CNT RPT VPT CPT

RÍO ALTO BOGOTÁ 1,8 1 BAJA 2,2 1 BAJA 2,3 1 BAJA 0,6 1 BAJA 0,08 1 BAJA

EMBALSE SISGA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,03 1 BAJA

EMBALSE TOMINÉ 0,6 1 BAJA 0,8 1 BAJA 0,6 1 BAJA 0,1 1 BAJA 0,02 1 BAJA

RÍO NEUSA 1,9 1 BAJA 1,8 1 BAJA 1,7 1 BAJA 0,4 1 BAJA 0,14 1 BAJA

MEDIA MEDIA MODE-


SISGA _TIBITOC 9,7 3 10,1 3 9,7 2 3,1 1 BAJA 0,48 1 BAJA
ALTA ALTA RADA

Si bien, el análisis integrado tanto a nivel de la correlación de los dos índices del componente de calidad
del agua, como el derivado de los diferentes índices que hacen parte de la ERA, se realiza con los resulta-
dos producto de la influencia de la demanda como del comportamiento del sistema hídrico cuenca abajo
(en mención a la acumulación de cargas y caudales que se van presentando). El IACAL evaluado bajo la
OHT a efectos de priorización e identificación de subcuencas, puede complementariamente emplearse
con el fin de señalar dónde se requeriría reducir la presión en términos de exigencias a usuarios y de me-
tas de cargas, como parte del proceso de cumplimiento de objetivos de calidad, del ordenamiento del uso
del recurso, en términos de equidad, responsabilidad y de la sostenibilidad que por cada UHA, puedan
tener las medidas de control de la contaminación.

• IACAL acumulado bajo escenario hidrológico de OHT para año medio

Los resultados del IACAL acumulado por subcuencas tal como se aprecia en la tabla 106, para el caso
de la Cuenca Alta, denotan una despreciable variabilidad frente al cálculo independiente por subcuenca,
en razón a la proporcionalidad existente entre la agregación de cargas y caudales cuenca abajo que dan
como conclusión las mismas categorías de alteración potencial de la calidad del agua, tal como se apre-
cia en las siguientes tablas y figuras.

Tabla 106. IACAL acumulado-OHT para año medio

NOMBRE CUENCA IACAL


AME_CIAC
Cuenca_nom Ame_Pcat Ame_VIAC
RÍO ALTO BOGOTÁ 1 1 BAJA
EMBALSE SISGA 1 1 BAJA
EMBALSE TOMINÉ 1 1 BAJA
RÍO NEUSA 1 1 BAJA
SISGA _TIBITOC 1 1 BAJA

Tabla 107. Catiacales acumulados-OHT para año medio

NOMBRE CUENCA DBO DQO-DBO SST NT PT


AME_ AME_ AME_ AME_ AME_
CDBO CDQB CSST CNT CPT
Cuenca_nom RDBO VDBO RDQB VDQB RSST VSST RNT VNT RPT VPT

RÍO ALTO BOGOTÁ 1,8 1 BAJA 2,2 1 BAJA 2,3 1 BAJA 0,6 1 BAJA 0,08 1 BAJA

EMBALSE SISGA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,03 1 BAJA

EMBALSE TOMINÉ 0,6 1 BAJA 0,8 1 BAJA 0,6 1 BAJA 0,1 1 BAJA 0,02 1 BAJA

239
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

NOMBRE CUENCA DBO DQO-DBO SST NT PT


AME_ AME_ AME_ AME_ AME_
CDBO CDQB CSST CNT CPT
Cuenca_nom RDBO VDBO RDQB VDQB RSST VSST RNT VNT RPT VPT

RÍO NEUSA 1,9 1 BAJA 1,8 1 BAJA 1,7 1 BAJA 0,4 1 BAJA 0,14 1 BAJA

SISGA _TIBITOC 1,5 1 BAJA 1,6 1 BAJA 1,5 1 BAJA 0,4 1 BAJA 0,08 1 BAJA

Como conclusión, comparando los dos escenarios con la OHT, se concluye que estando el sector Sis-
ga-Tibitoc influenciado por la oferta y regulación de las subcuencas aguas arriba, le permite amortiguar
las cargas vertidas; sin embargo, llama la atención la diferencia en los resultados para esta unidad, los
que indican diferencialmente con las otras, la presión significativa ejercida por las cargas sobre la oferta
propia de la subcuenca en mención, lo cual puede llegar a representar alguna tendencia a considerar en
términos de gestión.

• IACAL acumulado bajo escenario hidrológico de OHRD para año medio

Los resultados del IACAL acumulado por subcuencas tal como se denota en la tabla 108 permiten inferir
que las unidades ofrecen tal capacidad de dilución o amortiguación que no se requerirían de acciones
tendientes a reducir los actuales niveles de presión. La priorización a nivel de subcuenca la puede llegar a
dictar el resultado del promedio de los catiacales, en este caso, la del río Neusa, que ameritaría una mayor
atención, por su clasificación en términos de presión.
A nivel de tensores de contaminación, los resultados por cada variable expuestos en la tabla 109 indica-
rían que para la misma unidad la materia orgánica está ejerciendo una mayor influencia.

Tabla 108. IACAL acumulado-OHRD para año medio

NOMBRE CUENCA IACAL


Ame_ AME_CIAC
Cuenca_nom Ame_Pcat
VIAC
RÍO ALTO BOGOTÁ 1,4 1 BAJA
EMBALSE SISGA 1 1 BAJA
EMBALSE TOMINÉ 1 1 BAJA
RÍO NEUSA 1,6 2 MODERADA
SISGA _TIBITOC 1,4 1 BAJA

Tabla 109. Catiacales acumulados-OHRD para año medio

NOMBRE CUENCA DBO DQO - DBO SST NT PT


AME_ AME_ AME_ AME_ AME_
CDBO CDQB CSST CNT CPT
Cuenca_nom RDBO VDBO RDQB VDQB RSST VSST RNT VNT RPT VPT

RÍO ALTO MODE- MODE-


3,3 2 4,0 2 4,1 1 BAJA 1,1 1 BAJA 0,15 1 BAJA
BOGOTÁ RADA RADA

EMBALSE SISGA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,05 1 BAJA

EMBALSE TOMINÉ 1,2 1 BAJA 1,5 1 BAJA 1,2 1 BAJA 0,2 1 BAJA 0,05 1 BAJA

MODE- MODE- MODE-


RÍO NEUSA 5,6 2 5,3 2 5,0 2 1,3 1 BAJA 0,41 1 BAJA
RADA RADA RADA

MODE- MODE-
SISGA _TIBITOC 3,6 2 3,8 2 3,7 1 BAJA 1,0 1 BAJA 0,19 1 BAJA
RADA RADA

240
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• IACAL acumulado bajo escenario hidrológico de OHRD para año seco

Los resultados del IACAL acumulado por subcuencas, tal como se denota en la tabla 110, permiten inferir
que, las unidades pierden la capacidad de dilución o amortiguación, por lo que para este escenario se
requerirían de acciones tendientes a reducir los actuales niveles de presión. La priorización a nivel de sub-
cuenca la puede llegar a dictar el resultado del promedio de los catiacales, en este caso, la del río Neusa,
seguida la del río alto Bogotá, que ameritarían una mayor atención en ese orden, por su clasificación en
términos de presión.
A nivel de tensores de contaminación, los resultados por cada variable, expuestos en la tabla 111, indica-
rían que para la unidad prioritaria (Neusa), la materia orgánica está ejerciendo una mayor influencia, pero
el aporte de fósforo toma una gran relevancia. No obstante, por las características de los vertimientos, el
aporte de este nutriente no deja de ser anormal, por lo cual requiere de un seguimiento especial.
El análisis para año seco tiene una connotación particular debido a la regulación del Sisga y Tominé, con
reportes de descarga nulos, que imposibilita el análisis de presión dado el efecto del embalsamiento del
agua y el propósito de los sistemas.

Tabla 110. IACAL acumulado-OHRD para año seco

NOMBRE CUENCA IACAL


ASE_CIAC
Cuenca_nom Ase_Pcat Ase_VIAC
RÍO ALTO BOGOTÁ 2,6 3 MEDIA ALTA
RÍO NEUSA 3,8 4 ALTA
SISGA _TIBITOC 2 2 MODERADA

Tabla 111. Catiacales acumulados-OHRD para año medio

NOMBRE CUENCA DBO DQO - DBO SST NT PT


ASE_ ASE_ ASE_ ASE_ ASE_
CDBO CDQB CSST CNT CPT
Cuenca_nom RDBO VDBO RDQB VDQB RSST VSST RNT VNT RPT VPT

MEDIA MEDIA MODE-


RÍO ALTO BOGOTÁ 20,2 3 24,7 4 ALTA 24,9 3 6,4 1 BAJA 0,89 2
ALTA ALTA RADA

MODE- MUY
RÍO NEUSA 45,5 4 ALTA 43,5 4 ALTA 40,8 4 ALTA 10,3 2 3,35 5
RADA ALTA

MEDIA MEDIA MODE-


SISGA _TIBITOC 8,3 3 8,6 3 8,5 2 2,3 1 BAJA 0,43 1 BAJA
ALTA ALTA RADA

241
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 76. Mapa DBO vs. OD

242
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 77. IACAL SST vs. ICA SST

243
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• IACAL acumulado bajo escenario hidrológico del caudal ambiental

Los resultados del IACAL acumulado por subcuencas, tal como se denota en la tabla 112, permiten in-
ferir que, las unidades con el caudal ambiental reportan buena capacidad de dilución o amortiguación,
por lo que para este escenario no se requerirían de acciones tendientes a reducir los actuales niveles de
presión. La priorización a nivel de subcuenca la puede llegar a dictar el resultado del promedio de los
catiacales, en este caso, nuevamente la del río Neusa, seguida la del sector Sisga-Tibitoc sin dejar de lado
las del río alto Bogotá, que ameritarían una mayor atención en ese orden, por su clasificación en términos
de presión.
A nivel de tensores de contaminación, los resultados por cada variable expuestos en la tabla 113, indi-
carían que para la unidad prioritaria (Neusa), la materia orgánica está ejerciendo una mayor influencia.

Tabla 112. IACAL acumulado-caudal ambiental

NOMBRE CUENCA IACAL


AQA_CIAC
Cuenca_nom Aqa_Pcat Aqa_VIAC
RÍO ALTO BOGOTÁ 2 2 MODERADA
EMBALSE SISGA 1 1 BAJA
EMBALSE TOMINÉ 1,6 2 MODERADA
RÍO NEUSA 2,4 2 MODERADA
SISGA _TIBITOC 1,6 2 MODERADA

Tabla 113. Catiacales acumulados-caudal ambiental

NOMBRE CUENCA DBO DQO-DBO SST NT PT


AQA_ AQA_ AQA_ AQA_ AQA_
CDBO CDQB CSST CNT CPT
Cuenca_nom RDBO VDBO RDQB VDQB RSST VSST RNT VNT RPT VPT

MEDIA MEDIA MODE-


RÍO ALTO BOGOTÁ 9,1 3 11,2 3 11,3 2 2,9 1 BAJA 0,40 1 BAJA
ALTA ALTA RADA

EMBALSE SISGA 0,0 1 BAJA 0,1 1 BAJA 0,0 1 BAJA 0,1 1 BAJA 0,14 1 BAJA

MODE- MODE- MODE-


EMBALSE TOMINÉ 4,7 2 5,9 2 4,6 2 0,9 1 BAJA 0,17 1 BAJA
RADA RADA RADA

MEDIA MEDIA MEDIA MODE-


RÍO NEUSA 17,3 3 16,5 3 15,5 3 3,9 1 BAJA 1,27 2
ALTA ALTA ALTA RADA

MODE- MODE- MODE-


SISGA _TIBITOC 5,2 2 5,4 2 5,3 2 1,4 1 BAJA 0,27 1 BAJA
RADA RADA RADA

244
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 78. Caudal ambiental

245
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

7.1.5.3. Análisis presión-estado


a) Correlación IACAL-ICA
El comportamiento de los sistemas hídricos respecto a su capacidad de diluir o asimilar contaminantes
y el efecto de estos se pueden apreciar al comparar los resultados de los índices, interpretándolos de
manera integrada y agregada o acumulada para el caso particular del IACAL calculado para el escenario
hidrológico de OHR más el del caudal ambiental; lo anterior, para contar con una aproximación a la es-
timación del impacto que está teniendo la presión sobre la calidad del agua al cierre de las unidades de
análisis.
Teniendo en cuenta el escenario hidrológico más crítico bajo el cual se efectuaron los monitoreos de
calidad en el año 2013, es decir el medio, aunque el periodo seco fuera el más pertinente, a manera de
conclusión se podrían establecer las siguientes prioridades conforme a los resultados expuestos en las
tablas 114 y 115, ya que dada la poca variabilidad de los resultados y su complementariedad, se contem-
plan también los resultados ICA para año húmedo.
Las prioridades se determinan a partir de un IACAL muy alto y un ICA muy malo, interpretándose como la
condición más crítica tanto por presión como por susceptibilidad del cuerpo de agua, dada su capacidad
de asimilación de cargas. Sucesivamente las prioridades se asignan teniendo como referente inicial el
IACAL y luego los ICA en la medida que van reportando un mejor o mayor valor. También se considera, la
ubicación de la subcuenca, siendo más importante, si su localización corresponde cuenca arriba.
Con base en la metodología, el río Neusa toma el primer orden de prioridad; para el siguiente orden se
presenta un empate por IACAL entre la cuenca del río alto Bogotá y el sector Sisga-Tibitoc, situación que
se podría definir teniendo en cuenta el IACAL obtenido bajo condiciones de OHT, lo que daría como prio-
ritario al sector Sisga-Tibitoc. No obstante, por condiciones locales de impacto, de falta de tratabilidad de
aguas (normas de vertimiento), por la susceptibilidad en época seca y por su condición de cabecera de
cuenca, a la del río alto Bogotá se asigna una mayor atención.

Prioridades
• Río alto Bogotá

• Río Neusa

• Sector Sisga-Tibitoc

• Embalse del Tominé

• Embalse del Sisga

Tabla 114. Descriptores ICA escenario año medio-Iacales acumulados Cuenca Alta río Bogotá

UHA NOMBRE CUENCA ICA IACAL IACAL IACAL


ASE_
UHA_ Ame_ Ame_ AME_CIAC Ase_ Ase_ Aqa_ Aqa_ AQA_CIAC
Cca_nom VALOR DESCRIPTOR CIAC
num Pcat VIAC Pcat VIAC Pcat VIAC
MEDIA
2 RÍO ALTO BOGOTÁ 0,68 ACEPTABLE 1,4 1 BAJA 2,6 3 2 2 MODERADA
ALTA
3 EMBALSE SISGA 0,89 BUENA 1 1 BAJA 0 0 1 1 BAJA
5 EMBALSE TOMINÉ FALSO 1 1 BAJA 0 0 1,6 2 MODERADA
9 RÍO NEUSA 0,49 REGULAR 1.6 1 MODERADA 3,8 4 ALTA 2,4 2 MODERADA
MODE-
10 SISGA _TIBITOC FALSO 1.4 1 BAJA 2 2 1,6 2 MODERADA
RADA

246
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 115. Descriptores ICA escenario año húmedo-Iacales acumulados Cuenca Alta río Bogotá

UHA NOMBRE CUENCA ICA IACAL IACAL IACAL


UHA_ Ame_ Ame_ AME_CIAC Ase_ Ase_ ASE_CIAC Aqa_ Aqa_ AQA_CIAC
Cca_nom VALOR DESCRIPTOR
num Pcat VIAC Pcat VIAC Pcat VIAC
MEDIA
2 RÍO ALTO BOGOTÁ 0,81 ACEPTABLE 1,4 1 BAJA 2,6 3 2 2 MODERADA
ALTA
3 EMBALSE SISGA 0,93 BUENA 1 1 BAJA 0 0 1 1 BAJA
5 EMBALSE TOMINÉ 0,91 BUENA 1 1 BAJA 0 0 1,6 2 MODERADA
9 RÍO NEUSA 0,58 REGULAR 1,6 2 MODERADA 3,8 4 ALTA 2,4 2 MODERADA
10 SISGA _TIBITOC 0,62 ACEPTABLE 1,4 1 BAJA 2 2 MODERADA 1,6 2 MODERADA

Complementariamente como lo muestran las tablas, se estableció un paralelo para los escenarios de
años secos y caudal ambiental, cuyos resultados confirman la priorización citada anteriormente.
A manera de conclusión para las variables ICA, la relación de nutrientes y especialmente los patógenos
representan a nivel de subíndices los indicadores más importantes, siendo el último el de mayor atención.

b) Variables complementarias
De acuerdo con los resultados de los monitoreos, existirían las siguientes prioridades por subcuenca:
Río Neusa: Plomo y ortofosfatos
Sector Sisga-Tibitoc: Níquel
Para un seguimiento particular, no obstante los resultados de los monitoreos:
Río alto Bogotá: Cromo
Finalmente, las prioridades, integrando el análisis de las diferentes variables da como resultado la cuenca
del río Neusa.

c) Análisis integrado para la GIRH


La Cuenca Alta en general, mantiene un aceptable estado de la calidad del agua, donde se nota la favo-
rabilidad que en este sentido ejercen los embalses del Sisga y Tominé, mas no el del Neusa, tanto por la
oferta hídrica como por el nivel de regulación existente.
El hierro y el manganeso, caracterizan la naturaleza de la cuenca, el nitrógeno amoniacal es típico de
fuentes que reciben el aporte de aguas residuales frescas o de efluentes anaerobios; el níquel detectado
en la parte baja del sector Sisga-Tibitoc, y el plomo y los ortofosfatos en la parte baja del Neusa, requieren
un seguimiento especial, tanto al recurso como a los vertimientos.
Siendo el cromo el elemento o la sustancia de interés de mayor expectativa por la presencia de las cur-
tiembres, y aunque no se encontró significancia en los reportes analíticos de la columna de agua, amerita
una atención especial en la programación del seguimiento, tanto al recurso como a los vertimientos.
Con base en la evaluación de la calidad del recurso adelantada y los resultados expuestos a través de
la interpretación de los dos índices, le permite a la CAR disponer de una herramienta que coadyuve a la
toma de decisiones, principalmente las referidas a la pertinencia de implementación de otros instrumen-
tos de planeación, como parte de la armonización normativa y la articulación de acciones.
Es procedente llegar a recomendar la priorización de acciones dirigida hacia la formulación de medidas
de planeación, representada en la declaración del ordenamiento del recurso (PORH), cuando la comple-
jidad de los tensores de contaminación lo ameriten, y hacia la toma de medidas de administración del
recurso respecto al control y seguimiento a vertimientos de forma individual (por usuario), pero siempre
para los dos casos, a nivel de unidad hídrica de análisis.

247
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

De esta manera, para la Cuenca Alta del río Bogotá se concluiría en las siguientes priorizaciones con base
en el análisis integrado, siendo necesaria una evaluación complementaria donde se conjuguen todos
los escenarios de presión puntual (cargas generadas, vertidas y meta), con los escenarios hidrológicos
como lo son los años medio, seco, y con los caudales ambientales derivados de la aplicación de criterios
hidrológicos (oferta-demanda).

Priorización tentativa para el PORH por vertimientos puntuales


La situación actual con respecto a la calidad del agua y presiones por contaminación, no reflejaría la ne-
cesidad de adelantar este tipo de procesos; un análisis complementario por la relación oferta-demanda,
sería determinante para este efecto.

Priorización tentativa para seguimiento y control de vertimientos


puntuales
1. Río Neusa
2. Río alto Bogotá
3. Sector Sisga-Tibitoc
Esta última subcuenca, tendría una connotación especial si tenemos en cuenta los resultados del IACAL
para el escenario de OHT por cada UHA (sin cargas ni oferta acumulada), en el cual la presión total re-
sultó “moderada” y para las demandas de oxígeno “media alta”, siendo indicativos de alguna acción en
particular a efectuar.
Caudal ambiental: En términos de disponibilidad hídrica, es decir integrando cantidad y calidad, los re-
sultados de presión indicarían que los caudales estimados como caudales ambientales en cada subcuen-
ca, son suficientes para el “control” de las cargas vertidas a 2013, por lo que no requerirían de ajuste por
efectos de la contaminación del agua. Sin embargo, es pertinente en términos de planeación al horizonte
que se determine, evaluar la incidencia de cargas proyectadas y metas, de tal forma que se pueda tener
una conclusión en este sentido.
Condiciones de presión en época seca: Los resultados del IACAL bajo este escenario, indican una
alteración potencial crítica de la calidad del agua, comparados con la modelación con el caudal ambien-
tal. Teniendo en cuenta que este caudal debe mantenerse durante el año hidrológico, es determinante
evaluar el control respectivo a ejercer con el fin de evitar la no disponibilidad del recurso. Como los cau-
dales de época seca son inferiores a los ambientales, la condición crítica actual en términos de oferta
correspondería precisamente a los caudales ambientales, que servirán de referencia para el control de la
demanda, analizado desde el componente de calidad y para control de vertimientos, con miras a “garan-
tizar” la disponibilidad.
Dinámica de la calidad del agua: También la evaluación debe complementarse con la caracterización
retrospectiva de las diferentes variables con el fin de robustecer el análisis y observar la variabilidad del
comportamiento de los parámetros o indicadores seleccionados, tener mayor precisión en las prioriza-
ciones, en la estimación de afectaciones, en la identificación de tensores, entre otras consideraciones.
Limitaciones generales de la evaluación: La priorización requiere una reevaluación a partir de esce-
narios hidrológicos críticos en época seca, de la posibilidad de garantizar los caudales ambientales cal-
culados y de información multianual. El análisis de la información histórica aplicando el ICA tendrá su
pertinencia una vez se valide y homologue la metodología de cálculo, de tal forma que se llegue a contar
con una evaluación “definitiva” con base en los datos disponibles. Es de inquietud, que ante la situación
actual de cargas y en el caso particular de Villapinzón que no cuenta con STAR, y de evidentes impactos
de tipo regional y local asociados a ciertos vertimientos, los índices no cuenten con la sensibilidad sufi-

248
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

ciente que permita reflejar condiciones que por parte de la comunidad son palpables, quizá porque dicha
sensibilidad obedece a otros factores.
Con respecto a lo anterior es de anotar, que los índices tratan de reflejar condiciones promedio en los dife-
rentes escenarios hidrológicos, y por lo tanto, la planeación de los monitoreos debe direccionarse hacia el
cubrimiento de tal condición, es decir, a obtener valores medios que caractericen la dinámica tanto de los
vertimientos como de la misma fuente receptora. Por lo tanto, los resultados del ICA con dos datos de mo-
nitoreo para el año evaluado, no son concluyentes ni reflejan condiciones críticas de la calidad del cuerpo
de agua ante las dinámicas de los vertimientos puntuales y acumulados de los diferentes usuarios.
Se requiere entonces, mayor información y análisis, así como de la definición de metodologías para el
monitoreo que reduzcan incertidumbres y limitaciones que vayan de la mano con la definición de un aba-
nico de objetivos, conforme a los requerimientos normativos, de gestión y de los usuarios, especialmente
los vinculados a la potabilización del agua, y que permitan igualmente, identificar necesidades de progra-
mación, coordinación, complementación y de inversión.

7.2. Agua Subterránea


En aguas subterráneas y a nivel regional, los aspectos de calidad del agua subterránea están general-
mente más relacionados con la caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas que con la
calidad misma.

7.2.1. Aspectos básicos; características químicas generales de las


aguas subterráneas en la cuenca piloto
A pesar de la variabilidad de los elementos presentes en el agua subterránea y de la de sus concentra-
ciones, estos se han clasificado de acuerdo con su frecuencia de aparición y valor de concentración
decreciente en:
• Constituyentes mayoritarios o fundamentales

Aniones: (HCO3 +CO4). Cl, SO4, NO3


Cationes: Ca, Mg, Na, K, N H4'
Otros: CO2, Si O2, O2

• Constituyentes minoritarios o secundarios

Aniones: F, S, Br; NO2, PO4


Cationes. Mn, Fe. Li, Sr, Zn.

En un agua natural dulce estos constituyentes aparecen por lo general en forma iónica (sales casi total-
mente disociadas).
El agua subterránea natural, como consecuencia de su composición química y de acciones naturales
externas, presenta una serie de propiedades o características fisicoquímicas: color, turbidez, sabor, tem-
peratura, conductividad eléctrica, dureza, etc. Estas propiedades varían en el espacio y en el tiempo.
Dentro del ciclo hidrológico pueden distinguirse a grandes rasgos tres sistemas o ámbitos en los cuales
el agua adquiere y va modificado su quimismo: atmósfera zona no saturada y zona saturada.

249
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

El agua que se incorpora a la zona saturada presenta por efecto de la evapotranspiración, mayor salinidad
que el agua de precipitación. Todos estos fenómenos modifican notablemente la composición del agua
de lluvia que llega a adquirir en la zona edáfica y no saturada, su configuración casi definitiva.
Una vez alcanzada la zona saturada, el agua subterránea se incorpora al sistema de flujo propio de cada
acuífero realizando recorridos muy variables en función de las características de cada uno de ellos. El
conjunto de materiales por los que circula el agua y con los que interacciona constituye el tercer sistema
en que el agua adquiere o modifica su quimismo.
La composición de la roca, aunque muy importante en este sentido, no es determinante en la minerali-
zación del agua subterránea. Los siguientes aspectos, pueden tener una influencia decisiva en la adqui-
sición y evolución del quimismo: estructura regional: presión, temperatura, tiempo de permanencia y de
contacto agua-roca, secuencia en que el agua atraviesa determinados minerales, fenómenos modifica-
dores, etc.

7.2.2. Enfoque y metodología


En la guía denominada “Lineamientos metodológicos y conceptuales para la evaluación regional del
agua (ERA) (Ideam 2013), se establecen los aspectos básicos relacionados con la calidad del agua sub-
terránea, y se presenta la metodología recomendada, la cual es necesario entender y aplicar, para poder
cumplir con los propósitos establecidos en la guía.
En cumplimiento de la ERA-CAR, se aplicaron los procedimientos establecidos, que por limitaciones de
espacio no se pueden presentar en el presente documento, pero que se hallan disponibles en el Informe
Técnico completo, sobre ERA-Aguas Subterráneas-CAR (Rodríguez, C. O., 2015).
Este documento se restringe entonces a presentar las principales características hidrogeoquímicas del
agua subterránea en la cuenca piloto, extractada del estudio.
En la investigación realizada por la CAR, se consideró necesario disponer de datos que permitieran eva-
luar el comportamiento de la calidad del agua subterránea a través del tiempo, con el fin de detectar
posibilidades de contaminación. Por esta razón, dentro del estudio se incluyó datos históricos de análisis
fisicoquímicos del estudio Ingeominas CAR del año de 1993. En el año de 1997 la Subdirección Científica
de la CAR seleccionó en la Sabana de Bogotá, una red de monitoreo de calidad con 90 pozos de manera
que fueran representativos de cada acuífero cubriendo un área que puede variar entre 1 y 10 km² para
efectos de representatividad, operatividad y costos.
Dentro de los 90 puntos seleccionados se incluyeron distintas fuentes de agua subterránea, pozos, aljibes
y manantiales. El muestreo se zonificó teniendo como base las nueve subcuencas hidrológicas en que se
dividió el estudio hidrogeológico cuantitativo de la Sabana de Bogotá.
En la primera fase de la ERA-CAR, se incluye la denominada zona No. 3 del mencionado estudio (subzo-
nas del Neusa, Tominé y Sisga), en donde se halla la denominada “cuenca piloto”.
La información general de los puntos de muestreo de la red de calidad del agua subterránea de la Saba-
na de Bogotá de las tres subzonas, fue extraída del estudio hidrogeológico cuantitativo de la Sabana de
Bogotá (CAR-Ingeominas 1993), y del estudio de niveles estáticos del agua subterránea en la Sabana de
Bogotá (1998), investigación llevada a cabo por la Subdirección Científica de la CAR, de donde se tomó
la información básica requerida (v. gr. ubicación geográfica, geológica, construcción de filtros, análisis
fisicoquímicos previos y condiciones actuales de los puntos de muestreo).
En el documento disponible (Romero, et. ál., 2000), se describe detalladamente la planeación del estudio,
la metodología utilizada, las técnicas de muestreo y preservación de las muestras, así como todos los
detalles relacionados con los métodos analíticos, procesamiento de la información reportada por los labo-
ratorios, cálculos, interpretación de resultados y clasificación final de las muestras. A manera de ejemplo,
a continuación se presenta el estudio realizado en la cuenca del Sisga.

250
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

EL SISGA
• Calidad del agua subterránea en el Grupo Guadalupe

Para determinar localmente la calidad del aguas del Grupo Guadalupe de los acuíferos Plaeners (Kgpl),
Labor y Tierna (Kglt) y Arenisca Dura (Kgd), se muestrearon cuatro manantiales. Estos puntos de mues-
treo se encuentran ubicados al noroccidente y centro de la subcuenca, cercanos al embalse del Sisga, en
las veredas de Guanguita, Mochila, Quincha y Las Cruces. 


Tabla 116. Observaciones de campo

uso tto actividades aledañas


pto. de muestreo
h rf ra A a.s. C p-f san g-p r can f
El Uvo x x x
Cerro Telecom x
El Tablón x x x x

Donde:
H. uso humano C: presencia de cultivos
RF: uso para riego de cultivo de flores PF: aplicación de plaguicidas y fertilizantes
RA: uso para riego agrícola SAN: sitios de disposición de aguas negras
A: uso para ganadería o cría de animales G-P: presencia de ganadería y pastoreo
TTO AS: previo para consumo. R: cercanía al río Bogotá
CAN: canal de aguas negras
F: observación de fauna subacuática.

• Características físicas

Temperatura: La temperatura de los puntos de muestreo tomados in situ, se encuentra entre 14.6° y 16.3°
grados centígrados, respondiendo a su condición de manantiales.
Conductividad: El agua del Grupo Guadalupe localmente es dulce. Sus valores varían entre 8.6 y 41.2
mho/cm.
Color: La concentración de color en las aguas subterráneas de este depósito, oscilan entre 21.6 y 37.6
Pt-Co (Unidades de platino cobalto). Las mayores concentraciones en color responden a valores consi-
derables en hierro y/o manganeso.
Sólidos disueltos: El agua subterránea proveniente de los puntos muestreados oscila en el rango de
31.6 y 45 mg/l, valores compatibles con la conductividad, donde a mayor cantidad de sólidos cambia el
valor de la conductividad.

• Características químicas

pH: Las aguas del Grupo Guadalupe de acuerdo con la definición son ácidas tendiendo a la neutralidad,
presentando datos de pH entre 5.8 y 6.7.
Dureza: Las aguas del Grupo Guadalupe contemplan valores que oscilan entre 5.5 y 17.4 mg/l de CaCO
3; las aguas blandas.
Oxígeno disuelto (OD): Oscila entre 6.4 y 8.06 mg/l de O2, valores normales considerando que los pun-
tos de muestreo corresponden a manantiales, siendo propensos a adquirir oxígeno.

251
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Características iónicas

Según el balance realizado a los puntos de muestreo en estudio, la mayoría de las muestras (dos de tres),
son susceptibles de varios análisis.

Tendencia iónica (Diagramas de Stiff y Pipper)


Los manantiales en los diagramas de Stiff realizados no presentan similitud, siendo posible porque aun-
que captan del Grupo Guadalupe, su origen no es el mismo (Plaeners, y Labor y Tierna). Sin embargo, la
tendencia de las aguas es clorurada calcicomagnésica, y clorurada sodicocálcica.

Iones disueltos
Hierro (Fe): La concentración de hierro en las aguas subterráneas del Grupo Guadalupe, oscila entre 0.3
y 1.76 mg/l, confirmando normalidad según composición natural de las aguas subterráneas.
Manganeso (Mn): La concentración de manganeso en las aguas subterráneas del Grupo Guadalupe
tiene muy bajas concentraciones de manganeso, oscilando entre 0 y 0.59 mg/l.
Bicarbonatos (HCO3): Las concentraciones del ion bicarbonato en las aguas subterráneas del Grupo
Guadalupe se encuentra en el rango de 1 y 29 mg/l, valores bajos según composición natural de las
aguas subterráneas.
Cloruros (Cl): La concentración de cloruros en los puntos de muestreo analizados oscilan entre 2.02 y 4
mg/l, concentraciones reducidas según composición natural de las aguas subterráneas.
Nitratos (NO3): El rango de concentración de nitratos en el Grupo Guadalupe es de 0.1 a 0.43 mg/l, va-
lores habituales en las aguas subterráneas.
Los iones predominantes en los manantiales analizados presentan concentraciones bajas reflejadas en
valores reducidos de conductividad.

• Calidad del agua para irrigación

Tabla 117. Cálculos del Índice SAR. Grupo Guadalupe

meql/l CONDU
N° NOMBRE PLANCHA ACUÍFERO Mg++ Ca++ Na++ SAR
Mg++ Ca++ Na++ (us/cm)
19 El Uvo 209 IID 29 Kgd 1,0 2,0 6,3 0 0.09 0.27 1.22 8
Cerro
20 209 IID 32 Kgpl 1,0 2,0 0,5 0 0.09 0.02 0.09 7
Telecom
21 El Tablón 209 IVA 35 Kglt 1,0 2,0 2,1 0 0.09 0.09 0.40 11

N°: Número de identificación en el diagrama de índice SAR


Localmente la Subcuenca del Sisga, Grupo Guadalupe, clasificación para irrigación C1S1, aguas con
baja salinidad y bajo contenido de Sodio, adaptables para la gran mayoría de cultivos.

• Bacteriológicos

Coliformes fecales y totales: localmente la presencia de contaminación microbiológica se presenta. Se


confirma contaminación en los manantiales El Tablón y El Uvo; sin embargo, se vislumbra disminución

252
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

considerable en las concentraciones a través del tiempo, específicamente en el manantial Cerro Telecom.
La presencia de esta contaminación se atribuye a la desprotección presente en los manantiales, aunado
esto a las actividades cercanas como son la ganadería y agricultura.
Plaguicidas: los puntos de muestreo analizados localmente en la subcuenca de Sisga, Grupo Guadalu-
pe, presentan la persistencia de los plaguicidas organoclorados: Delta BHC, Lindano y alfa BHC. Cabe
destacar la disminución en la concentración de los plaguicidas organoclorados a través del tiempo.
Potabilidad: el agua del Grupo Guadalupe de acuerdo con los valores admisibles para agua potable del
Decreto 475/98, se catalogan como no potables por sobrepasar los límites en pH y coliformes fecales y
totales. Además de estos, el Manantial El Tablón es rico en hierro sobrepasando la norma.

7.2.3 Características químicas generales de las Aguas Subterráneas


en la Sabana de Bogotá
Del estudio de calidad de aguas subterráneas realizado por la CAR (Romero, 2000), se pueden sacar las
siguientes conclusiones generales.
• Predominan las aguas blandas.

• Algunos iones que se consideran generalmente, de menor importancia, se hallan presentes en las
aguas subterráneas de la Sabana de Bogotá (fosfatos, amonio, aluminio y nitritos).

• Tienen un alto contenido de hierro.

• Las aguas que se caracterizan por tener menor concentración de iones disueltos se encuentran en la
subcuenca del Sisga.

• Existe gran variabilidad en la composición química del agua subterránea con respecto a la profundi-
dad y el área dentro de las mismas zonas, lo cual no permite establecer una tendencia iónica cons-
tante por sectores, ni para los tres sistemas acuíferos investigados.

• El Índice SAR aplicado a los sitios de muestreo correspondientes a la red de calidad del agua sub-
terránea, arrojaron clasificaciones relativamente uniformes que oscilan entre las categorías C1S1 y
C2S1 que corresponden a aguas de salinidad baja y media, con bajo contenido de sodio en los dife-
rentes acuíferos analizados.

• Las aguas subterráneas no cumplen con todos los requerimientos como aguas potables ya que
poseen altas concentraciones de iones disueltos, especialmente hierro y manganeso. Hay indicios
de contaminación orgánica, química y microbiológica, aspecto alarmante, teniendo en cuenta que
los puntos de muestreo en un 62% son utilizados para consumo humano y de este el 54% no tiene
tratamiento previo.

7.2.3.1 Investigaciones a corto, mediano y largo plazo


Las características químicas de los tres sistemas acuíferos muestreados, no muestran consistencia en los
resultados.
Las investigaciones de calidad del agua subterránea, realizadas por la CAR, presentadas en este capítu-
lo, deberán continuarse hacia el futuro, en cumplimiento de los objetivos de las ERA, aplicando la guía
metodológica del Ideam. Para ello será necesario desarrollar un plan de muestreo y análisis similar al
presentado en esta fase del ERA, el cual deberá repetirse periódicamente cada dos o tres años.

253
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

La planeación del muestreo, evaluación e interpretación de resultados, se debe hacer ya no por sub-
cuencas hidrológicas, sino para todas y cada una de las subcuencas hidrogeológicas identificadas en
cumplimiento de la ERA.
Aunque la composición media del agua subterránea suele considerarse invariable en un acuífero, las in-
teracciones agua-medio, que determinan dicha composición son procesos dinámicos que se desarrollan,
a ritmo diverso tanto en el espacio como en el tiempo. En consecuencia, la composición del agua subte-
rránea natural debe contemplarse con la perspectiva de su posible variación espacio-temporal.
Una composición química concreta por lo tanto no queda completamente definida si no se refiere a un
lugar y momento determinados.

254
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Embalse del Neusa, Cogua y Tausa, Cundinarmarca


Capítulo 8

255
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

8.1. Marco Conceptual

8.1.1. Conceptos Básicos

8.1.1.1. Amenaza
Se entiende por amenaza a los sistemas hídricos naturales y su aprovechamiento en las ERA, a la proba-
bilidad de que se presenten eventos de origen natural o antrópico que puedan afectar de manera total o
parcial, temporal o definitiva, los procesos naturales del agua y su aprovechamiento por el ser humano.
(Ideam 2013).

8.1.1.2. Vulnerabilidad
La vulnerabilidad del sistema hídrico: Se define como la susceptibilidad de estos a la disminución de los
caudales, la recarga de acuíferos, la capacidad de regulación hídrica y de depuración, la cual se encuen-
tra determinada por las características intrínsecas de los sistemas hídricos y el nivel o grado de exposición
a eventos naturales o antrópicos. (Ideam 2013).
La vulnerabilidad del recurso hídrico: Se define como la susceptibilidad a presentarse desabastecimiento
por la disminución de la oferta o por limitación de disponibilidad al uso por efectos de la contaminación.
Está determinada por las condiciones naturales que regulan la oferta y la capacidad natural de asimilación
en relación con las necesidades de la demanda y uso del recurso.

8.1.1.3. Riesgo
Riesgo a los sistemas hídricos: Analiza qué tan probable es que se presenten daños y pérdidas en estos
sistemas, que puedan afectar de manera total o parcial los procesos naturales del ciclo del agua, debido
a la ocurrencia de eventos amenazantes.
Riesgos del recurso hídrico: Analiza qué tan probable es que se presenten afectaciones en el uso y apro-
vechamiento de este por una inadecuada relación entre la demanda y la oferta del sistema hídrico. (Ideam
2013).

8.1.1.4. Inundación
Son procesos naturales que se han producido a lo largo del tiempo y que han sido la causa de la forma-
ción de llanuras en los valles de los ríos y evolución de tierras fértiles. (Ideam y UN, 2011).

8.1.1.5. Avenidas torrenciales


Corresponden a crecientes súbitas en cauces de montaña, con descargas pico de gran magnitud, pro-
ducidas por tormentas severas generalmente de limitada extensión en el área. Son uno de los tipos más
comunes de amenaza y son extremadamente peligrosas debido a su naturaleza rápida.

257
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

8.1.1.7. Índices
• Índice de variabilidad (IV): Muestra el comportamiento de los caudales en una determinada cuen-
ca definiéndola torrencial como aquella que presenta una mayor variabilidad, es decir, donde
existen diferencias grandes entre los caudales mínimos que se presentan, y los valores máximos.
(Ideam, 2013).

IV=
Σ (logQi - logQprom) 2

n-1

Tabla 118. Categoría índice de variabilidad

Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad


Categoría
Variabilidad
1 < 0,15 Muy Baja
2 0,16 - 0,30 Baja
3 0,31 - 0,45 Media
4 0,46 - 0,60 Alta
5 > 0,61 Muy Alta
Fuente: Ideam 2013

• Índice morfométrico de torrencialidad: Este índice integra el coeficiente de compacidad o de forma, la


pendiente media de la cuenca y la densidad de drenaje (parámetros morfométricos), los cuales son
indicativos de la forma como se concentra la escorrentía, la oportunidad de infiltración, la velocidad
y capacidad de arrastre de sedimentos en una cuenca, así como la eficiencia o rapidez de la esco-
rrentía y de los sedimentos para salir de la cuenca luego de un evento de precipitación, con el fin de
poder inferir cuál podría ser el nivel de susceptibilidad de dicha cuenca a eventos torrenciales. (León,
y otros, 2009).

Tabla 119. Categorías del Índice Morfométrico

Escala 1 2 3 4 5
1:10.000 < 1,50 1,51 -2,00 2,01 - 2,50 2,51 - 3,00 >3
1:25.000 < 1,20 1,21 -1,80 1,81 - 2,00 2,01 -2,50 > 2,5
Densidad de dre-
naje (Km/Km2) 1:100.000 < 1,00 1,01 - 1,50 1,51 - 2,00 2,01 - 2,50 > 2,5
Moderada
Baja Moderada Alta Muy Alta
Alta
1:10.000 < 20 21 - 35 36 - 50 51 - 75 > 75
Pendiente media 1:100.000 < 15 16 - 30 31 - 45 46 - 65 > 65
de la cuenca (%) Suave a
Fuerte Muy fuerte Escarpado Muy escarpado
accidentado
> 1,50 1,376 - 1,50 1,251 - 1,375 1,126 - 1,250 1 - 1,125

Coeficiente de Oval-oblon-
Oval-redonda
compacidad ga a rec-
a oval-oblon- Redonda a oval-redonda
tangular
ga
oblonga
Fuente: Ideam 2013

258
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 120. Categorías morfométricas con base en las combinaciones de los índices morfométricos

Pendiente de la cuenca
1 2 3 4 5
111 121 131 141 151 1
112 122 132 142 152 2
1 113 123 133 143 153 3
114 124 134 144 154 4
115 125 135 145 155 5
211 221 231 241 251 1
212 222 232 242 252 2
2 213 223 233 243 253 3

Coeficiente de compacidad de Gravelius


214 224 234 244 254 4
215 225 235 245 255 5
Densidad de drenaje

311 321 331 341 351 1


312 322 332 342 352 2
3 313 323 333 343 353 3
314 324 334 344 354 4
315 325 335 345 355 5
411 421 431 441 451 1
412 422 432 442 452 2
4 413 423 433 443 453 3
414 424 434 444 454 4
415 425 435 445 455 5
511 521 531 541 551 1
512 522 532 542 552 2
5 513 523 533 543 553 3
514 524 534 544 554 4
515 525 535 545 555 5

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja


5 4 3 2 1
Fuente: Ideam 2013

• Índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales (IVET): Indica la relación existente entre las ca-
racterísticas de la forma de una cuenca que son indicativos de la torrencialidad en la misma, en rela-
ción con las condiciones hidrológicas en dicha cuenca. (Ideam, 2013).

259
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 121. Categorías del IVET

Índice morfométrico de torrencialidad


Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta
Muy Baja Muy Baja Muy Baja Media Alta Alta
Índice de variabi-

Baja Baja Media Media Alta Muy Alta


lidad

Media Baja Media Alta Alta Muy Alta


Alta Media Media Alta Muy Alta Muy Alta
Muy Alta Media Alta Alta Muy Alta Muy Alta
Fuente: Ideam 2013

8.2. Marco metodológico y resultados


Con base en la metodología del estudio propuesto por el Ideam, se realizó el desarrollo del informe téc-
nico correspondiente al tema de riesgos en el área de la Cuenca Alta del río Bogotá, contemplando los
siguientes temas.
• Indicadores de riesgo. Los cuales determinan la dinámica y la fragilidad del recurso hídrico, entre
los que se realizan el Índice de Regulación Hídrica (IRH), que permite identificar zonas con buena o
mala regulación hídrica. A partir del IRH se identifica el Índice de Variabilidad (IV) para determinar las
zonas de alta o baja variabilidad, adicionalmente se calcula el Índice Morfométrico de Torrencialidad
(IMT), el cual determina las características morfométricas de la cuenca. Teniendo los resultados del IV
e IMT se obtiene el indicador de riesgo global correspondiente al Índice de Vulnerabilidad a Eventos
Torrenciales (IVET).

• Mapa de susceptibilidad de Avenidas Torrenciales. Se construyó a partir de los resultados obtenidos


del IVET, este mapa representa el comportamiento del recurso hídrico que permitirá identificar zonas
que presenten alta vulnerabilidad a eventos torrenciales.

• Mapa de Inundación. Se construyó a partir de la identificación de georformas que permitieron identi-


ficar posibles zonas que presentan amenaza por inundación.

8.2.1. Selección de estaciones hidrológicas


Para el desarrollo del componente de riesgo se inició identificando las estaciones limnigráficas y limnimétri-
cas, ubicadas en la Cuenca Alta del río Bogotá, las cuales corresponden a un total de 17 estaciones. A con-
tinuación en la tabla 122 y en la figura 79 se muestran las estaciones de la CAR y su ubicación en la cuenca.

260
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 122. Estaciones para el IRH

N° Código Estación Subcuenca Elevación (msnm)

1 2120877 Cadillal 2759


Embalse del
2 2120870 La Iberia 2650
Sisga
3 2120868 Santa Martha 2699
4 2120751 La Vega 2660
5 2120798 San Isidro Embalse Tominé 2680
6 2120799 Santo Domingo 2652
7 2120917 Pte. Chocontá 2647
8 2120719 Saucio-Pte. Baraya Río alto Bogotá 2632
9 2120815 Villapinzón 2731
10 2120939 Av. Colombiana 2575
11 2120876 El Carrizal II 2994
12 2120935 El Manzano 2668
13 2120918 El Volador 3095
Río Neusa
14 2120867 Guanquica 2980
15 2120865 La Bolera 3000
16 2120875 Pte. Checua 2615
17 2120962 Rodamontal 2665

261
262
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 79. Estaciones hidrológicas de la Cuenca Alta del río Bogotá


Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

8.2.2. Indicadores de riesgo


Para la determinación de Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), se requiere iniciar con el
cálculo del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), este se calcula a partir de la curva de duración
de caudales medios diarios, según metodología contenida en los Lineamientos Conceptuales y Meto-
dológicos para la Evaluación Regional del Agua (ERA) (Ideam 2013), tal como se indica a continuación a
manera de ejemplo para la estación del Saucio.
Como primer paso se calcula el promedio de los caudales de los doce meses.

Tabla 123. Muestra de datos para el IRH- Estación Saucio

ESTACIÓN SAUCIO-PTE BARAYA-2120719 AÑOS 1970-2013


Año Día Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
1970 1,00 0,76 0,60 0,82 0,40 1,00 3,98 3,86 20,10 1,81 5,05 2,77 2,09
1970 2,00 0,76 0,62 0,80 0,40 0,73 7,22 3,87 19,63 1,58 6,39 2,41 1,76
1970 3,00 0,73 0,60 0,86 0,40 0,60 7,91 6,27 6,76 2,60 12,11 2,05 1,53
1970 4,00 0,83 0,57 0,76 0,40 0,77 8,12 4,59 4,82 4,15 15,54 2,54 1,60
… … … … … … … … … … … … … …
2013 28,00 0,40 0,47 0,62 1,43 1,16 0,53 2,78 1,59 0,71 0,40 2,84  
2013 29,00 0,40   0,62 1,31 0,88 0,47 5,66 2,00 0,71 0,40 3,96  
2013 30,00 0,40   0,53 1,20 0,79 0,47 3,31 1,46 0,62 0,40 2,68  
2013 31,00 0,40   0,62       2,56 5,14   0,90    
MÁX. 6,04 4,14 16,08 35,95 53,25 42,01 50,02 37,92 28,44 41,98 23,70 18,21
MED. 0,71 0,66 0,93 1,85 2,73 4,30 6,06 4,13 2,45 2,45 2,53 1,48
MÍN. 0,02 0,03 0,04 0,04 0,04 0,20 0,40 0,18 0,18 0,37 0,46 0,21

MED. CAUDALES MEDIOS 2,52

A continuación se da inicio a la realización de la tabla 124. Determinación de Vper y Vqm para el cálculo
del IRH, y se desarrolla de la siguiente manera:

Tabla 124. Determinación de Vper y Vqm para el cálculo del IRH.

TIEMPO TOTAL DELTA TIEMPO


  PERCENTILES CAUDAL M3/S VP (m3)
(s) (s)
0,00 1,00 0,2 1387584000 27751680 2497651,200
0,02 0,98 0,16 1387584000 27751680 6077617,920
… … … … … …
0,07 0,30 2,506 1387584000 27751680 71442537,408
… … … … … …
0,98 0,02 13,076 1387584000 27751680 920340064,512
1,00 0,00 53,251 1387584000 27751680 1477804711,680
TOTAL Vt 5391838385,050
Vper 1166899865,472
Vqm 1049685652,572
Vp 2216585518,044

Posteriormente se realiza la curva de duración de caudales medios diarios como se evidencia a continuación:

263
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Curva de duración de caudales Medios diarios (m 3/s)


en un periodo (1970-2013) - Saucio - Pte Baraya - 2120719
60,00

50,00

40,00
Caudal m3/s

30,00
Serial1

20,00

10,00

00,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
Porcentaje (%)

Figura 80. Curva de duración de caudales de Saucio

El cálculo del IRH corresponde a la siguiente ecuación;

IRH = Vp / Vt

Realizado el cálculo del IRH para todas las área aferentes a las estaciones hidrométricas, el dato más alto
obtenido fue 0,47 (Estación Saucio), por lo cual surgió la necesidad de realizar una reclasificación dentro
de la última categoría del índice (< 0,50 muy bajo), con el fin de encontrar mayor detalle y establecer una
priorización en función de la criticidad, quedando de la siguiente manera:

Tabla 125 Reclasificación última categoría del IRH

0,41-0,50 Muy bajo-Bajo

0,31-0,40 Muy bajo-Moderado bajo

Muy baja regulación 0,21-0,30 Muy bajo-Medio


0,11-0,20 Muy Bajo-Crítico
< 0,10 Muy Bajo-Supercrítico

264
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 126. Resultados de IRH en la Cuenca Alta del río Bogotá

N° Código Estación Subcuenca IRH Categorización


1 2120877 Cadillal 0,24 Muy bajo-Medio
Embalse del
2 2120870 La Iberia 0,27 Muy bajo-Medio
Sisga
3 2120868 Santa Martha 0,26 Muy bajo-Medio
4 2120751 La Vega 0,47 Muy bajo-Bajo
5 2120798 San Isidro Embalse Tominé 0,36 Muy bajo-Moderado bajo
6 2120799 Santo Domingo 0,28 Muy bajo-Medio
7 2120917 Pte. Chocontá 0,3 Muy bajo-Medio
8 2120719 Saucio-Pte. Baraya Río Alto Bogotá 0,46 Muy bajo-Bajo
9 2120815 Villapinzón 0,37 Muy bajo-Moderado bajo
10 2120939 Av. Colombiana 0,44 Muy bajo-Bajo
11 2120876 El Carrizal II 0,29 Muy bajo-Medio
12 2120935 El Manzano 0,37 Muy bajo-Moderado bajo
13 2120918 El Volador 0,33 Muy bajo-Moderado bajo
Río Neusa
14 2120867 Guanquica 0,41 Muy bajo-Moderado bajo
15 2120865 La Bolera 0,28 Muy bajo-Medio
16 2120875 Pte. Checua 0,06 Muy bajo-Supercrítico
17 2120962 Rodamontal 0,13 Muy bajo-Crítico

265
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Figura 81. IRH de la Cuenca Alta del río Bogotá

266
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Como en el análisis de la anterior figura, correspondiente a la regionalización del IRH en la Cuenca Alta
del río Bogotá, se identificó que algunas zonas presentan una muy baja regulación hídrica, como se evi-
dencia en las estaciones de Puente Checua y Rodamontal, a nivel de subcuencas el río alto Bogotá y río
Neusa presentan un IRH de crítico y supercrítico.
En la subcuenca de Tominé se presenta una regulación hídrica de muy baja-media y moderada, estas
estaciones que presentan regulación supercrítica y crítica son estaciones que no se encuentran influen-
ciadas por embalses y por ello, presentan una mayor fragilidad en la regulación hídrica. Cabe aclarar que
las zonas carentes de color se encuentran sin información necesaria para el cálculo de los indicadores
de riesgo.
Una vez obtenido el resultado del IRH en cada estación, se calcula el índice de variabilidad (IV), este índi-
ce se obtiene de la curva de duración de caudales medios y los valores de caudal en diferentes porcen-
tajes de tiempo, enseguida se proceden a calcular los logaritmos a cada uno de los caudales y se realiza
el promedio de estos.
Para la última columna de la tabla 127, se aplica la fórmula (LogQ-LogQprom)2, para el cálculo del índice,
se aplica la fórmula establecida en la Resolución 0865 de 2004 del MADS.

IV=
Σ (logQi - logQprom) 2

n-1

Tabla 127. Fórmula del índice de variabilidad

ÍNDICE DE VARIABILIDAD - SAUCIO – PTE. BARAYA – 2120719


%t Q5 LogQ (LogQi-LogQprom)2
5 8,37774 0,92313 0,538
15 4,21847 0,62515 0,189
25 2,92819 0,46660 0,077
35 2,15800 0,33405 0,021
45 1,65100 0,21775 0,001
55 1,31150 0,11777 0,005
65 1,02500 0,01072 0,032
75 0,80650 -0,09340 0,080
85 0,59400 -0,22621 0,173
95 0,33400 -0,47625 0,444
Promedio Suma
0,18993 1,560

IV 0,416

Por último se procede a clasificar mediante la tabla 128, los resultados obtenidos en el índice de variabili-
dad, adaptada a valores decimales de acuerdo con los resultados de la anterior ecuación. En la figura 82,
se presenta la regionalización del Índice de Variabilidad para la Cuenca Alta del río Bogotá.

267
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Tabla 128. Resultados de IV en la Cuenca Alta del río Bogotá

Categorización
No. Código Estación Subcuenca IV
IV
1 2120877 Cadillal 0,64 Muy Alta
2 2120870 La Iberia Embalse del Sisga 0,67 Muy Alta
3 2120868 Santa Martha 0,82 Muy Alta
4 2120751 La Vega 0,4 Media
5 2120798 San Isidro Embalse Tominé 0,58 Alta
6 2120799 Santo Domingo 0,7 Muy Alta
7 2120917 Pte. Chocontá 0,64 Muy Alta
8 2120719 Saucio - Pte. Baraya Río Alto Bogotá 0,42 Media
9 2120815 Villapinzón 0,45 Media
10 2120939 Av. Colombiana 0,46 Media
11 2120876 El Carrizal II 0,5 Alta
12 2120935 El Manzano 0,46 Media
13 2120918 El Volador 0,41 Media
Río Neusa
14 2120867 Guanquica 0,59 Alta
15 2120865 La Bolera 0,55 Alta
16 2120875 Pte. Checua 0,94 Muy Alta
17 2120962 Rodamontal 0,55 Alta

268
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 82. IV de la Cuenca Alta del río Bogotá.

269
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Como análisis del Índice de Variabilidad en la Cuenca Alta del río Bogotá, se identificó que se presenta
muy alta variabilidad en las estaciones de Puente Checua, Puente Chocontá, Santo Domingo, Santa
Martha, La Iberia y Cadillal, respecto a la afectación en las subcuencas del Embalse del Sisga y río Alto
Bogotá se presenta alta variabilidad mientras, que en otras zonas se presenta media variabilidad como se
observa en algunas estaciones ubicadas en la subcuenca del río Neusa. Estas estaciones o subcuencas
que presentan alta o muy alta variabilidad presentan de igual manera alta torrencialidad en el comporta-
miento de caudales.
Una vez calculado el Índice de Variabilidad (IV) se procede a realizar el cálculo del Índice Morfométrico de
Torrencialidad (IMT); para este cálculo es indispensable contar con los valores de pendiente media de la
cuenca (%), densidad de drenaje (km/km2) y coeficiente de compacidad, por lo cual se calculó cada uno
de estos parámetros para las 17 estaciones ubicadas en la cuenca mediante ArcGis.
Obtenidos los resultados de los parámetros anteriormente mencionados, se procede a definir las catego-
rías de evaluación para el índice morfométrico. Posteriormente, se procede a determinar las categorías
del índice morfométrico en la tabla 129.
Los resultados se evidencian en la tabla 129 y en la figura 83.

Tabla 129. Resultados del Índice Morfométrico para la Cuenca Alta del río Bogotá

Densidad de Pendiente media Coeficiente de Índice Morfométrico


Estación
drenaje (km/km2) de la cuenca (%) compacidad de Torrencialidad
Casi redonda a
Cadillal 5 Muy Alta 2 Fuerte 3 523 4 Alta
oval-redonda
Suave a acci- Casi redonda a
La Iberia 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Suave a acci- Casi redonda a
Santa Martha 5 Muy Alta 1 4 514 3 Media
dentado oval-redonda
Suave a acci- Casi redonda a
La Vega 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Suave a acci- Oval-redonda a
San Isidro 4 Alta 1 2 412 3 Media
dentado oval-oblonga
Suave a acci- Casi redonda a
Santo Domingo 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Suave a acci- Casi redonda a
Pte. Chocontá 5 Muy Alta 1 4 514 3 Media
dentado oval-redonda
Saucio - Pte. Oval-oblonga a rec-
5 Muy Alta 2 Fuerte 1 521 4 Alta
Baraya tangular oblonga
Suave a acci- Casi redonda a
Villapinzón 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Oval-redonda a
Av. Colombiana 5 Muy Alta 2 Fuerte 2 522 4 Alta
oval-oblonga
Suave a acci- Oval -redonda a
El Carrizal II 5 Muy Alta 1 2 512 3 Media
dentado oval-oblonga
Oval-redonda a
El Manzano 5 Muy Alta 2 Muy Fuerte 2 522 4 Alta
oval-oblonga
Suave a acci- Casi redonda a
El Volador 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Casi redonda a
Guanquica 5 Muy Alta 2 Muy Fuerte 3 523 4 Alta
oval-redonda
Oval -redonda a
La Bolera 5 Muy Alta 3 Muy Fuerte 2 532 4 Alta
oval-oblonga
Suave a acci- Casi redonda a
Pte. Checua 5 Muy Alta 1 3 513 3 Media
dentado oval-redonda
Oval-oblonga a rec-
Rodamontal 5 Muy Alta 4 Muy Fuerte 1 541 4 Alta
tangular oblonga

270
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 83. IMT de la Cuenca Alta del río Bogotá.

271
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Como análisis al IMT en la Cuenca Alta del río Bogotá, se identificó que en algunas zonas se presenta alta
torrencialidad como se observa en las estaciones de Cadillal, Saucio, Av. Colombiana, el Manzano, Guan-
quica, La Bolera y Rodamontal, mientras que en otras zonas se presenta media torrencialidad como es el
Embalse de Tominé. Estas estaciones o subcuencas que presentan alta torrencialidad son susceptibles
a presentar eventos torrenciales, lo que ocasionarían rapidez de la escorrentía de sedimentos a causa de
un evento de precipitación.
Teniendo el IV y el IMT se realiza el cálculo del Índice de Vulnerabilidad frente a Eventos Torrenciales
(IVET), el cual se basa en identificar el resultado de los anteriores indicadores para obtener un nuevo re-
sultado, el cual se realizó para las 17 estaciones que se encuentran en la Cuenca Alta del río Bogotá; se
hace la categorización del IVET que se muestra en la tabla 130 y en la figura 84.

Tabla 130. Resultados del IVET para la Cuenca Alta del río Bogotá.

Índice Morfométrico Índice de Vulnerabilidad


Índice de Varia-
Código Estación de Torrencialidad a Eventos Torrenciales
bilidad (IV)
(IMT) (IVET)
2120756 Cadillal Muy Alta Alta Muy Alta
2120964 La Iberia Muy Alta Media Alta
2120795 Santa Martha Muy Alta Media Alta
2120963 La Vega Media Media Alta
2120798 San Isidro Alta Media Alta
2120735 Santo Domingo Muy Alta Media Alta
2120758 Pte. Chocontá Muy Alta Media Alta
2120967 Saucio - Pte. Baraya Media Alta Alta
2120876 Villapinzón Media Media Alta
2120917 Av. Colombiana Media Alta Alta
2120966 El Carrizal II Alta Media Alta
2120912 El Manzano Media Alta Alta
2120867 El Volador Media Media Alta
2120924 Guanquica Alta Alta Muy Alta
2120935 La Bolera Alta Alta Muy Alta
2120751 Pte. Checua Muy Alta Media Alta
2120939 Rodamontal Alta Alta Muy Alta

272
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 84. IVET para la Cuenca Alta del río Bogotá.

273
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Como análisis del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) en la Cuenca Alta del río
Bogotá, se identificaron zonas que presentan un IVET con categoría de muy alta vulnerabilidad a presen-
tar eventos torrenciales, como se observa en las estaciones de Cadillal, Guanquica, La Bolera y Roda-
montal; estas áreas que se encuentran con un IVET alto, presentan comúnmente pendientes abruptas y
fuertes lluvias ocasionadas por efectos hidrometeorológicos intensos.

8.2.3. Mapa de susceptibilidad de Avenidas Torrenciales


Para la realización del Mapa de susceptibilidad de avenidas torrenciales, se contó con cartografía oficial
de la CAR e IGAC, debido a que no se tiene la información primaria; fue necesario realizar una búsqueda
de información secundaria en el POMCA del río Bogotá (2006), la cual nos permitió tener bases para la
elaboración de lineamientos en la construcción del mapa; para ello se identificaron insumos cartográficos
como son las capas temática de geomorfología, geología, pendientes y drenajes.
Para la zonificación de áreas susceptibles a fenómenos de avenida torrencial se tomó como insumo la
base del cálculo del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), que clasifica las unidades hi-
drológicas de análisis según la vulnerabilidad a eventos torrenciales, teniendo los resultados del IVET por
estación, posterior a los resultados del IVET, se inició con la modelación del relieve de la cuenca a partir
del DEM (Modelo Digital de Elevación), se prosiguió a aplicar operaciones cartográficas que permitieran
trazar los drenajes de la cuenca y visualizar la acumulación de sus aguas a medida que transitan por la
misma.
Priorizando las unidades de análisis que presenta el IVET, Alto y Muy Alto, y utilizando herramientas
cartográficas del software ArcGis, que permiten determinar la forma en que se acumula el flujo de agua
a través del Modelo Digital de Elevación (DEM) y la determinación de pendientes, se realizó un modelo
que permitió categorizar el flujo superficial según la susceptibilidad a presentar avenidas torrenciales por
pendientes y acumulación de aguas de los tramos de los cuerpos de agua.
De esta manera, catalogados los tramos de los cuerpos de agua de toda la cuenca, y calculada la infor-
mación del IVET, se restringieron los tramos de los cuerpos de agua que transitan por las estaciones a las
cuales se les realizó el cálculo del IVET. Luego de esto y con el fin de validar la información resultada del
cruce de variables, se añadieron los puntos críticos presentes en la cuenca.
Al validar la información obtenida se realiza el mapa de susceptibilidad de Avenidas Torrenciales para la
Cuenca Alta del río Bogotá en el cual se refleja en la Figura 85.

274
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 85. Mapa de susceptibilidad avenidas torrenciales para la Cuenca del río Bogotá.

275
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Como análisis del mapa de avenidas torrenciales en la Cuenca Alta del río Bogotá se identificó en algunas
zonas que presentan pendientes mayores, presentan alta ocurrencia a susceptibilidad de presentar ave-
nidas torrenciales, cuando se presentan estas avenidas torrenciales es debido a efectos de fenómenos
hidrológicos intensos, es decir fuertes lluvias.
Estos eventos pueden variar entre pocos minutos a varios días ocasionando una alta peligrosidad, puesto
que no dan tiempo de reacción, debido a que se presenta un arrastre de sedimentos y pueden presentar
modificación de la morfología del cauce, cambios de hábitat y afectación a asentamientos veredales y
urbanos.

8.2.4 Mapa de inundación


La determinación de áreas con susceptibilidad a inundaciones, parte del comienzo de la revisión de fuen-
tes secundarias oficiales de la CAR; uno de estos documentos es el Pomca del río Bogotá, 2006, de la
información encontrada se realiza un balance de los datos oportunos como la información técnica (Cotas
de inundación, caudales máximos, morfología de cuenca, información secundaria, puntos críticos), y de
la información cartográfica (pendientes, topografía). (CAR, 2006).
Luego que se levantó línea base para el tema de inundación, se tomó como criterio establecer una guía
metodológica para la zonificación de amenaza por fenómenos inundación en el marco de la evaluación
regional del agua (ERA); en esta guía se determinaron los criterios para calcular el nivel de amenaza a
eventos de inundación en una cuenca hidrográfica a través del software ArcGis y a su vez se construyó el
mapa de zonificación y susceptibilidad a eventos de inundación.
Se usa la categorización de pendientes del Instituto Agustín Codazzi (IGAC) y se presenta a continuación:

Tabla 131. Categorías de pendientes

Pendiente (%) Relieve


0-3 Plano, plano cóncavo y ligeramente plano
3,1-7 Ligeramente inclinado, ligeramente ondulado
7,1-12 Inclinado, ondulado
12,1-25 Fuertemente ondulado o quebrado
25,1-50 Fuertemente quebrado
50,1-75 Escarpado
>75,1 Muy escarpado

Se identificaron tres geoformas asociados a los eventos de inundación, basados en criterios establecidos
por el Ideam: planos de inundación, terrazas y abanicos aluviales. Estos fueron asociados a través de una
extracción de datos raster (pendientes) con respecto a la delimitación en formato vector de las geoformas.
Una vez clasificadas las pendientes del área de la cuenca e identificadas las geoformas asociadas a even-
tos de inundación, se prosiguió modelar el relieve por medio de operaciones cartográficas y de represen-
tación visual (Red de Triangulación Irregular (TIN)) con el fin de tener mejor perspectiva de las áreas en
las que pueda ocurrir un evento de inundación.
La clasificación de amenaza se realizó de la siguiente forma:

276
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Tabla 132. Categorías de geoformas

Geoforma/Pendiente (%) 0-3 3- 7 >7


Planos de inundación Alta Baja Muy Baja
Terrazas Media Baja Muy Baja
Abanicos aluviales Media Baja Muy Baja

Habiendo modelado el relieve de la cuenca, se incluyó la variable de la geomorfología, asociando las


pendientes planas de la cuenca con las geoformas asociadas a dinámicas de inundación, siendo estas
geoformas, planos de inundación; abanicos aluviales y terrazas. Realizando esta asociación por medio de
una extracción de datos raster de pendientes con respecto a una delimitación de geomorfologías vector.
De esta manera se catalogaron las pendientes con respecto a la geoforma asociada, posteriormente se
genera el mapa de inundaciones para la Cuenca Alta del río Bogotá, el cual se muestra a continuación:

Figura 86. Mapa de inundación de la Cuenca Alta del río Bogotá.

Teniendo el mapa de inundación, se observa que se presenta un nivel alto de inundación en algunas zo-
nas directamente del río Bogotá y en sectores cercanos a los embalses; a su vez podemos identificar que
a pesar de que se presenta un nivel alto de inundación, el nivel que más predomina es el medio, el cual
ocurre directamente por todo el río Bogotá, esto se debe a que el nivel de susceptibilidad de inundación
puede presentarse debido a falta de obras o al mal manejo del recurso hídrico.

277
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Creado el mapa de inundación mediante metodología ERA se compara con el mapa de inundación del
Pomca, el cual se encuentran con algunas diferencias como lo son el nivel de categorización y algunas
zonas de inundación que no son coherentes estas zonas se refieren a que el Pomca muestra una ame-
naza alta a los embalses.

Figura 87. Mapa de inundación de la Cuenca Alta del río Bogotá-Pomca 2006

Para la comparación entre los dos mapas, es decir ERA y Pomca, se tuvo en cuenta la categorización de
las amenaza, tomando las categorías de comparación alta, media y baja.

278
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Figura 88. Mapa de ubicación de la categoría de amenaza por inundación del Pomca y las geoformas

Teniendo los dos mapas de inundación se realiza una comparación de área y % de área de los mapas del
Pomca e inundación por geoformas (ERA).

279
280
Tabla 133. Área y % de mapas de inundación de ERA y Pomca

Inundación Geoformas Pomca Diferencia


Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Subcuenca
Área Área Área Área Área Área Área Área Área
% % % % % % % % %
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
Embalse Sisga 169,73 1% 0 0% 53,43 0% 881,15 6% 96,5 1% 14341 94% 711,42 5% 96,52 1% 14287 93%
Embalse Tominé 1701,8 5% 3583,4 10% 2550,3 7% 4281,6 12% 435,8 1% 32250 87% 2579,8 7% -3148 -9% 29700 80%
Río Alto Bogotá 289,34 1% 1394,4 5% 565,88 2% 588,74 2% 99,6 0% 27375 98% 299,4 1% -1295 -5% 26809 96%
Río Bogotá (Sector
2331,3 9% 6979,3 25% 974,88 4% 2864,8 10% 548,9 2% 24026 88% 533,48 2% -6430 -23% 23051 84%
Sisga-Tibitoc)
Río Neusa 853,86 2% 1844,3 4% 282,32 1% 2138,9 5% 1135,7 3% 39821 92% 1285 3% -708,6 -2% 39538 92%

La diferencia se calculó restando primero los valores de área y % de área del Pomca y luego los de inundación por geoformas. Los valores que
poseen un negativo, indican que en esas subcuencas son de mayor área de inundación por geoforma (excepto la subcuenca del embalse Sisga),
observando que la categoría de amenaza media tiene mayor área que la establecida por el Pomca.
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Luego se realiza una comparación de amenaza de inundación por geoformas para identificar los % de área de cada geoforma para cada una de
las cinco subcuencas de la Cuenca Alta del río Bogotá.

Tabla 134. Amenaza de inundación por geoforma.

Área en ha inundada por


Total de área de inundación Total de área de inundación
Terrazas Planos Abanicos
Subcuenca Área ha
Muy Muy Muy Muy Muy
Medio Bajo Alto Bajo Medio Bajo Alto Medio Bajo Total Alto Medio Bajo Total
Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Embalse
15318,48 0,00 0,00 0,00 169,73 53,43 9,13 0,00 0,00 0,00 169,73 0,00 53,43 9,13 232,29 1,11% 0,00% 0,35% 0,06% 1,52%
Sisga
Embalse
3696,51 676,69 62,22 5,31 1701,79 227,37 46,22 2906,71 2260,74 463,56 1701,79 3583,40 2550,33 515,09 8350,61 4,60% 9,69% 6,90% 1,39% 22,58%
Tominé
Río Alto
28063,57 1105,20 395,49 59,79 289,34 84,92 22,22 289,19 85,47 22,32 289,34 1394,38 565,88 104,33 2353,93 1,03% 4,77% 2,02% 0,37% 8,19%
Bogotá
Río Bogotá
(Sector Sis- 27439,51 6895,90 568,99 192,00 2331,32 377,47 53,33 83,38 28,42 7,06 2331,32 6979,28 974,88 252,39 10537,87 8,50% 25,44% 3,55% 0,92% 38,41%
ga-Tibitoc)
Río Neusa 43095,06 1844,28 148,94 18,52 853,86 133,38 39,53 0,00 0,00 0,00 853,86 1844,28 282,32 58,05 3038,51 1,98% 4,28% 0,66% 0,13% 7,05%
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Se puede analizar el resultado de la siguiente forma:


• La subcuenca Embalse Sisga, presenta amenaza solamente por causa de la geoforma de planos de
inundación.

• No hay subcuencas que estén presentando un % de área mayor al 50%, solamente la subcuenca del
río Bogotá (Sector Sisga-Tibitoc) muestra un % de área de inundación total mayor al 25%.

• Hay que tener en cuenta que el % de área de inundación total se calculó sumando el área de las 4
categorías de amenaza y dividiéndolas por el área de la subcuenca correspondiente.

Después de haber determinado el mapa de inundación por la metodología ERA, se cruza con la capa de
centros poblados, para identificar los municipios y veredas que se pueden encontrar afectadas por riesgo
de inundación con presencia de amenaza alta y media como se evidencia en la tabla 135.

Tabla 135. Riesgo de inundación a centros poblados

CATEGORÍA CENTROS POBLADOS


Vereda Chitiva Alto
Vereda Palmira
Vereda San José
Alta Cabecera Municipal Tocancipá
Vereda Aposentos
Vereda El Olivo
Vereda San Isidro
Vereda Pueblo Viejo Alto
Vereda Agua Caliente
Vereda Cruces
Vereda Mogua
Vereda Boitiva
Vereda Boita
Vereda La Fuente
Media Cabecera Municipal Tocancipá
Vereda Verganzos
Vereda San José
Vereda Floresta
Vereda Santa Lucía
Vereda Checua
Vereda La Plazuela
Vereda Portachuelo

281
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

y análisis integrado

Embalse del Neusa, Cogua y Tausa, Cundinarmarca


Capítulo 9

283
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

9.1. Cuadro comparativo de resultados


La tabla 136 relaciona los indicadores desarrollados en la Evaluación Regional del Agua (ERA) para la
Cuenca Alta de río Bogotá, los resultados son presentados de forma mensual, anual, regional y en esce-
narios (año húmedo y año seco), dependiendo del indicador. Los indicadores son: Índice de Aridez (IA),
Índice del Uso del Agua (IUA), Índice de Regulación Hídrica (IRH), Índice de Vulnerabilidad al Desabaste-
cimiento Hídrico (IVDH), Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), Índice de Extracción de
Agua Subterránea (IEAS), Índice de Reservas Temporalmente Aprovechables (IRTA), Índice de Calidad
Hídrica (ICA) e Índice de Alteración Potencial de la Calidad de Agua (IACAL).

Tabla 136. Resultado de Indicadores

Río Bogotá Cuenca Alta


CÓDIGO 2120-19 2120-18 2120-15 2120-17 2120-16
Cuenca Alta RÍO BOGOTÁ
EMBALSE
INDICADORES Mes (VILLAPINZÓN- EMBALSE SISGA RÍO NEUSA (Sector Sisga -
TOMINÉ
SAUCIO) Tib)
ALTA-
MENTE ALTAMEN-
DEFICI- DEFICI- ALTAMENTE
DEFICI- TE DEFICI-
Enero 0,62 0,64 0,58 TARIO DE 0,57 TARIO 0,62 DEFICITARIO
TARIO TARIO DE
AGUA DE AGUA DE AGUA
DE AGUA
AGUA
ENTRE
ENTRE
MODE-
MODE-
RADO Y DEFICI-
RADO Y MODE- DEFICITARIO
Febrero 0,41 DEFICI- 0,54 TARIO DE 0,44 0,38 0,51
DEFICI- RADO DE AGUA
TARIO AGUA
TARIO DE
DE
AGUA
AGUA
ENTRE
ENTRE
MODE- ENTRE
MODE-
RADO Y MODERADO
MODERA- MODE- RADO Y
Marzo 0,29 EXCE- 0,34 0,34 0,27 0,29 Y EXCE-
DO RADO EXCE-
DENTES DENTES DE
DENTES
DE AGUA
DE AGUA
AGUA
ENTRE
ENTRE MO-
EXCE- MODE-
DERADO Y EXCE- EXCEDEN-
DENTES RADO Y
Abril 0,16 0,22 EXCEDEN- 0,23 0,16 DENTES 0,15 TES DE
DE EXCE-
TES DE DE AGUA AGUA
Índice de AGUA DENTES
IA AGUA
Aridez DE AGUA
ENTRE MO-
EXCE- ALTOS
DERADO Y EXCE- EXCEDEN-
DENTES EXCE-
Mayo 0,19 0,23 EXCEDEN- 0,19 DENTES 0,13 0,16 TES DE
DE DENTES
TES DE DE AGUA AGUA
AGUA DE AGUA
AGUA
ENTRE
MODE- ALTOS
ALTOS EXCE-
MODE- MODERA- RADO Y EXCE-
Junio 0,3 0,31 0,24 0,13 0,12 DENTES DE
RADO DO EXCE- DENTES
AGUA
DENTES DE AGUA
DE AGUA
ENTRE
MODE- ALTOS
ALTOS EXCE-
MODE- MODERA- RADO Y EXCE-
Julio 0,33 0,37 0,24 0,12 0,11 DENTES DE
RADO DO EXCE- DENTES
AGUA
DENTES DE AGUA
DE AGUA
ENTRE
MODE- ENTRE MO-
RADO Y DERADO Y EXCE- EXCEDEN-
MODE-
Agosto 0,4 DEFICI- 0,4 DEFICI- 0,33 0,17 DENTES 0,15 TES DE
RADO
TARIO TARIO DE DE AGUA AGUA
DE AGUA
AGUA

285
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Río Bogotá Cuenca Alta


CÓDIGO 2120-19 2120-18 2120-15 2120-17 2120-16
Cuenca Alta RÍO BOGOTÁ
EMBALSE
INDICADORES Mes (VILLAPINZÓN- EMBALSE SISGA RÍO NEUSA (Sector Sisga -
TOMINÉ
SAUCIO) Tib)
ENTRE
ENTRE MO- ENTRE
MODE-
DERADO Y MODERADO
Sep- MODE- MODE- RADO Y
0,34 0,24 EXCEDEN- 0,36 0,22 0,27 Y EXCE-
tiembre RADO RADO EXCE-
TES DE DENTES DE
DENTES
AGUA AGUA
DE AGUA
ENTRE
EXCE- MODE-
EXCEDEN- EXCE- EXCEDEN-
DENTES RADO Y
Octubre 0,18 0,19 TES DE 0,2 0,17 DENTES 0,16 TES DE
DE EXCE-
AGUA DE AGUA AGUA
AGUA DENTES
DE AGUA
ENTRE
ENTRE ENTRE
MODE- ENTRE MO-
Índice de MODE- MODE-
IA RADO Y DERADO Y EXCEDEN-
Aridez Noviem- RADO Y RADO Y
0,22 EXCE- 0,28 EXCEDEN- 0,27 0,22 0,19 TES DE
bre EXCE- EXCE-
DENTES TES DE AGUA
DENTES DENTES
DE AGUA
DE AGUA DE AGUA
AGUA
ENTRE
ENTRE ENTRE
MODE- ENTRE MO- ENTRE
MODE- MODE-
RADO Y DERADO Y MODERADO
Diciem- RADO Y RADO Y
0,44 DEFICI- 0,49 DEFICI- 0,47 0,43 0,26 Y EXCE-
bre DEFICI- DEFICI-
TARIO TARIO DE DENTES DE
TARIO DE TARIO
DE AGUA AGUA
AGUA DE AGUA
AGUA
EXCE- EXCEDEN-
MODE- MODERA- MODE-
Anual 0,32 0,37 0,33 0,25 DENTES 0,25 TES DE
RADO DO RADO
DE AGUA AGUA
Índice de
Regu- MUY MUY
IRH Anual 0,35 0.63 BAJO 0,59 BAJO 0,37 0,85 ALTO
lación BAJO BAJO
Hídrica
MUY MUY
Enero 102 33 ALTO 93 41 ALTO 55 MUY ALTO
ALTO ALTO
MUY MUY
Febrero 105 24 ALTO 94 24 ALTO 43 ALTO
ALTO ALTO
MUY MUY
Marzo 97 24 ALTO 84 28 ALTO 35 ALTO
ALTO ALTO
MUY MUY
Abril 61 23 ALTO 63 22 ALTO 25 ALTO
ALTO ALTO
MUY
Mayo 40 ALTO 34 ALTO 51 41 ALTO 27 ALTO
ALTO
MUY MUY
Junio 36 ALTO 49 ALTO 76 93 32 ALTO
ALTO ALTO
Índice de
Uso del IUA MUY MUY
Julio 28 ALTO 45 ALTO 74 111 26 ALTO
Agua ALTO ALTO
MUY MUY
Agosto 33 ALTO 34 ALTO 78 78 24 ALTO
ALTO ALTO
Sep- MUY MUY MUY
63 31 ALTO 82 62 32 ALTO
tiembre ALTO ALTO ALTO
MUY MUY MUY
Octubre 55 35 ALTO 69 59 28 ALTO
ALTO ALTO ALTO
Noviem- MUY MUY MUY
50 42 ALTO 58 66 27 ALTO
bre ALTO ALTO ALTO
Diciem- MUY MUY MUY
66 21 ALTO 71 62 33 ALTO
bre ALTO ALTO ALTO
MUY MUY MUY
Anual 62 33 ALTO 74 57 32 ALTO
ALTO ALTO ALTO

286
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Río Bogotá Cuenca Alta


CÓDIGO 2120-19 2120-18 2120-15 2120-17 2120-16
Cuenca Alta RÍO BOGOTÁ
EMBALSE
INDICADORES Mes (VILLAPINZÓN- EMBALSE SISGA RÍO NEUSA (Sector Sisga -
TOMINÉ
SAUCIO) Tib)
Índice de
Vulnera-
bilidad al MUY MUY
IVDH Anual ALTO ALTO MEDIO
Desabas- ALTO ALTO
tecimiento
Hídrico
ICA-año ACEPTA- REGU-
Índice de 0,81 0,93 BUENA 0,58 0,91 BUENA 0,62 ACEPTABLE
húmedo BLE LAR
Calidad
de Agua ICA- año ACEPTA- REGU-
0,68 0,89 BUENA 0,49
medio BLE LAR
IACAL
acumu- ME-
2,6 3,8 ALTA 2 MODERADA
lado-año DIA-ALTA
Índice de seco
alteración IACAL
potencial acumu- MODE-
1,4 BAJA 1 BAJA 1,6 1 BAJA 1,4 BAJA
de la lado-año RADA
calidad medio
del agua IACAL
acumula- MODE- MODE- MODE-
2 1 BAJA 2,4 1,6 1,6 MODERADA
do-CAU- RADA RADA RADA
DAL AMB
E. PTE.
E. CA- E. GUAN- MUY E. LA
CHO- ALTA MUY ALTA ALTA
DILAC QUICA ALTA VEGA
CONTÁ
SAU- E.LA E. LA MUY E. SAN
ALTA ALTA ALTA
CIO IBERIA BOLERA ALTA ISIDRO
E. E. E.
VILLA- SANTA E. RODA- MUY SANTO
ALTA ALTA ALTA
PIN- MAR- MONTAL ALTA DOMIN-
Índice de
ZÓN THA GO
vulnera-
Anual E. AV.
bilidad a
IVET por esta- COLOM- ALTA
Eventos
ción BIANA
Torrencia-
les E. EL CA-
ALTA
RRISAL
E. EL MAN-
ALTA
ZANO
E. EL VO-
ALTA
LADOR
E. CHE-
ALTA
CUA
Índice de
extracción
MODE- MODERA- MODE- MODE-
de agua IEAS Anual 13 13 13 13 13 MODERADO
RADO DO RADO RADO
subterrá-
nea
Índice de
reservas
tempo-
IRTA Anual 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO
ralmente
aprove-
chable

9.2. Conclusiones
El índice de aridez permitió conocer la suficiencia o insuficiencia de la precipitación en una zona. En la
Cuenca Piloto se presenta en diferentes categorías para este índice, dependiendo la época del año, en la
figura 89 se observa que las categorías más predominantes son entre moderado y excedentes de agua
(27%), excedentes de agua (22%), y moderado (18%), indicando que las condiciones de precipitación

287
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

en la cuenca son favorables para mantener una condición ambiental natural propicia durante todo el
año. Esto se puede asociar a condiciones naturales de la cuenca. La Cuenca Alta tiene combinación de
regímenes pluviométricos; desde el nacimiento hasta Suesca-Sesquilé predomina el monomodal y hacia
abajo el régimen bimodal.

5% 8% Características
7%
Altos excendentes de agua
Excendentes de agua
13%
22% Entre moderado y excedentes
de agua

Moderado
18%
Entre moderado y deficitario
de agua
27%

Figura 89. Distribución del índice de aridez por categoría en la Cuenca Alta del río Bogotá

En la figura 90, se observa que las subcuencas con mayor déficit de agua corresponden a la subcuenca
río Alto Bogotá, subcuenca río Neusa y subcuenca Embalse de Tominé, donde el índice de aridez se
presenta entre moderado y de deficitario a moderado, esta situación es menos notoria en la subcuenca
del Embalse del Sisga y subcuenca río alto Bogotá; sin embargo, se podría decir en general que toda la
cuenca presenta una condición moderada en relación al comportamiento del índice de aridez.

Río Alto Bogotá 17% 42% 25% 8% 8%


Embalse Sisga 25% 25% 25% 8% 8% 8%
Embalse Tominé 8% 42% 25% 17% 8%
Río Bogotá (Sector Sisga - Tibitoc) 8% 25% 33% 17% 8% 8%
Río Neusa
25% 17% 25% 25% 8%

Altos excedentes de agua Excedentes de agua

Entre moderado y excedentes de agua Moderado

Entre moderado y deficitario de agua Deficitario de agua

Altamente deficitario de agua

Figura 90. Distribución del índice de aridez por subcuencas en la Cuenca Alta del río Bogotá

288
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

• El IRH obtuvo resultados de muy baja y baja regulación y retención hídrica, característica asociada
con altas pendientes, porosidad del suelo, baja vegetación, actividades ganaderas, actividades agrí-
colas, alta influencia antrópica como deforestación e inadecuado uso del suelo.

• El Índice del Uso del Agua (IUA) como se observa en la figura 91 en la Cuenca Alta del río Bogotá se
observa que las categorías presentes son “alta” y muy “alta” presión de la demanda respecto a la
oferta disponible.

Alto
47%
Muy alto

53%

Figura 91. Distribución del Índice de Uso del Agua Cuenca Alta del río Bogotá

En la figura 92 se observa, que la cuenca que presenta categoría de “muy alta” presión sobre el recurso
hídrico durante todo el año es la cuenca del río Neusa. De igual forma se observa que la cuenca en gene-
ral presenta presión sobre el recurso hídrico.

92% 8%
Río Bogotá (Sector Sisga-Tib.)
42% 58%
Embalse Tominé
100%
Río Neusa
100%
Embalse Sisga
33% 67%
Cuenca Alta (Villapinzón-Saucio)

Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto

Figura 92. Distribución Índice de Uso del Agua por subcuencas en la Cuenca Alta del río Bogotá

289
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

• Las categorías del Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico (IVDH) obtenidas en la cuen-
ca son muy alto para las subcuencas del río alto Bogotá y embalse de Tominé, categoría de alto para
la subcuenca del embalse del Sisga y río Neusa, la subcuenca del sector Sisga-Tibitoc tiene un re-
sultado de medio, debido al sistema de regulación ejercida por los embalses Sisga, Neusa y Tominé.

CALIDAD
• El Índice de Calidad de Agua (ICA) fue calculado para cada Unidad Hidrográfica de Análisis y por
subcuenca en dos temporadas para el año 2013; en general la calidad del agua en la Cuenca Alta del
río Bogotá presenta resultados favorables; sin embargo, en la cabecera la calidad del agua debería
tener una categoría aún mejor de la que presenta con el propósito de dar cumplimiento a los obje-
tivos de calidad de la cuenca que corresponden a objetivos de protección, lo que implicaría que no
debe existir ningún tipo de intervención al ecosistema que genere mala calidad del agua que altere la
disponibilidad del recurso bien sea para uso o para mantener condiciones ambientales equilibradas
en la zona.

• Los resultados obtenidos (buena, aceptable y regular) en la parte alta de la cuenca pueden ser atri-
buidos a descargas de agua residual de tipo doméstico, agrícola e industrial, recalcando que aun con
este tipo de vertimientos el río muestra una capacidad de autodepuración favorable y la presencia
de PTAR en Villapinzón y Chocontá han permitido que los resultados en relación a los parámetros no
indiquen una calidad mala en la cuenca. No obstante, para lograr un descriptor de calidad de agua
muy buena en la Cuenca Alta del río Bogotá es necesario iniciar estrategias de recuperación del río
por tramos y de esta manera contribuir al cumplimiento de los objetivos de calidad en toda la cuenca.

• Al crecer la demanda hídrica aumentan los vertimientos de aguas residuales, induciendo a la escasez
de agua, no por disponibilidad de la misma sino por la calidad inadecuada para el consumo humano
o para su utilización en las actividades productivas; sin embargo, al comparar el régimen pluviomé-
trico de la Cuenca Alta del río Bogotá, reflejado en el índice de aridez se puede observar que en la
mayoría de los meses del año se presentan condiciones favorables de precipitación, lo que favorece
la dilución de contaminantes orgánicos en el agua, situación que se observa al realizar la correlación
del ICA-IACAL.

AGUA SUBTERRÁNEA
• Las aguas subterráneas no cumplen con todos los requerimientos como aguas potables ya que po-
seen altas concentraciones de iones disueltos, especialmente hierro y manganeso, existen indicios
de contaminación orgánica, química y microbiológica, aspecto alarmante teniendo en cuenta que
los puntos de muestreo en un 62% son utilizados para consumo humano y de este el 54% no tiene
tratamiento previo.

• Las principales unidades geológicas presentes en la cuenca piloto están representadas por una se-
cuencia sedimentaria con edades del Cretáceo Superior (areniscas Dura, Tierna y Labor), Paleógeno,
Neógeno (formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá, Regadera, Usme y Tilatá), y Cuaternario (formacio-
nes Sabana y otros depósitos aluviales y de terrazas).

• Las unidades geológicas más importantes desde el punto de vista hidrogeológico, en la Sabana de
Bogotá, están constituidas por los niveles de areniscas del grupo Guadalupe, areniscas Dura, Tierna
y de Labor. Un gran porcentaje de la Sabana de Bogotá se halla cubierta con depósitos cuaternarios
integrados por arcillas y por lentes de gravas y arenas.

• La geometría de la Sabana de Bogotá corresponde a un sinclinorio en el que las estructuras sincli-


nales son amplias y continuas y han sido rellenadas por sedimentos cuaternarios, que conforman la

290
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

planicie de la Sabana. Los anticlinales son estrechos, discontinuos y muy deformados a causa de fa-
llas longitudinales de cabalgamiento y de algunas fallas transversales que generan desplazamientos
laterales, y zonas de transferencia.

• En el “Bloque Sabana de Bogotá y Anticlinorio de los Farallones” existen tres sistemas acuíferos: (1)
uno de porosidad primaria (2) otro de porosidad primaria y secundaria y (3) un tercero de porosidad
secundaria. Los tres sistemas acuíferos mencionados se podrían tomar como unidades de análisis a
nivel regional en todo el bloque. Sin embargo las “unidades de análisis” de aguas subterráneas, se
definieron a un mayor nivel de detalle, teniendo en cuenta la geología en general y particularmente el
control estructural ejercido por la presencia y continuidad de anticlinales, sinclinales y fallas regiona-
les, que dan lugar a las cuencas hidrogeológicas.

• La delimitación de las cuencas hidrogeológicas se hizo con base en criterios geológicos y geomorfo-
lógicos, claramente visibles en los mapas, e identificables y correlacionables en las diferentes seccio-
nes geológicas estudiadas, habiéndose observado que la conformación del subsuelo no correspon-
de necesariamente con las características hidrográficas.

• Las nueve (9) cuencas hidrogeológicas identificadas constituyen las unidades de análisis que, a nivel
de la Sabana de Bogotá, de ahora en adelante, servirán de guía para cualquier estudio de aguas sub-
terráneas, así como para la planeación, manejo y gestión integrada de los recursos hídricos de toda la
región, incluyendo el departamento de Cundinamarca. En la mayoría de las cuencas hidrogeológicas
(mas no en todas), se presentan los tres sistemas acuíferos mencionados.

Dichas cuencas hidrogeológicas tienen continuidad tanto hacia el norte (departamento de Boyacá), como
en dirección sur, a lo largo de la estructura geológica regional que conforma la Provincia Hidrogeológica
de la Cordillera Oriental.
Las reservas permanentes de aguas subterráneas en la “cuenca piloto” son de 73.306 millones de m3.
Se calcula para la cuenca piloto una recarga anual del orden de 7.25 millones de m3 anuales. La de-
manda de aguas subterráneas en la cuenca piloto, es de 0.946 millones m3/año. Se infiere que, para
la “cuenca piloto”, la demanda de aguas subterráneas es solo el 0.001% de las reservas y el 13% de la
infiltración.

RIESGO
• La combinación del Índice de Variabilidad y el Índice Morfométrico de Torrencialidad refleja alta vulne-
rabilidad lo que es coherente con la alta vulnerabilidad a eventos torrenciales presente en la Cuenca
Alta del río Bogotá.

• En los contornos de la Cuenca Alta del río Bogotá se presenta una incidencia directa entre la torren-
cialidad en el régimen de caudales.

9.3. Análisis integral


Para realizar el análisis integrado en la Cuenca Alta del río Bogotá (Cuenca Piloto), se desarrolló una
metodología desde una perspectiva que permitió conocer la disponibilidad del agua en la cuenca, in-
volucrando los resultados obtenidos en cada uno de los indicadores desarrollados en la ERA, y lograr
determinar de forma integral el grado de disponibilidad, calidad y riesgo del recurso hídrico.
La metodología también, tiene como fin ser aplicada a diferentes cuencas de la jurisdicción CAR en las
que se realice la Evaluación Regional del Agua (ERA).

291
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Esta consiste, en dar un puntaje de acuerdo con la criticidad de cada indicador, en donde el color rojo es
el más crítico y tendrá una importancia de 5 y el color azul será el menos crítico con una importancia de
1, tal como se aprecia en la tabla 137.
Nota: el Índice de Aridez al poseer 7 categorías para su evaluación, se agrupó de la siguiente manera:
“altos excedente de agua y excedentes de agua”, tendrán una importancia de 1, “deficitario de agua y
altamente deficitario de agua”, tendrán una importancia de 5.

Tabla 137. Cuadro de ponderación de indicadores

Importancia Color
5  
4  
3  
2  
1  

Los valores posteriormente serán sumados y divididos en el número de indicadores de los que se tenga
información, este resultado reflejará la situación actual del recurso hídrico con el propósito de conocer la
problemática ambiental de las cuencas y subcuencas de la jurisdicción CAR que necesitan ser priorizadas
para la gestión ambiental.
También, fue necesario determinar categorías de criticidad con base en los resultados de ponderación de
la tabla anterior con el fin de obtener insumos técnicos para categorizar las subcuencas.

Tabla 138. Categorías de criticidad integral

Categorías de criticidad
>4,5 Muy alto
3,6-4,5 Alto
2,6-3,5 Medio
1,6-2,5 Bajo
≥1,5 Muy bajo

Los indicadores que se tuvieron en cuenta para realizar el análisis integral a escala anual y directa son
Índice de Aridez (IA), Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico (IVDH), Índice de Vulnerabili-
dad a Eventos Torrenciales (IVET), Índice de Extracción de Agua Subterránea (IEAS), Índice de Reservas
Temporalmente Aprovechables (IRTA), Índice de Calidad Hídrica (ICA) e Índice de Alteración Potencial
de la Calidad de Agua (IACAL), el resumen de los resultados se presenta a continuación en la tabla 139.

292
Tabla 139. Cuadro de indicadores involucrados para el análisis integral

Río Bogotá Cuenca Alta


CÓDIGO 2120-19 2120-18 2120-15 2120-17 2120-16
Cuenca Alta (VI- RÍO BOGOTÁ
INDICADORES LLAPINZÓN EMBALSE SISGA RÍO NEUSA EMBALSE TOMINÉ (Sector Sisga -
-SAUCIO) Tib.)

EXCE- EXCE-
MODERA- MODERA- MODERA-
Índice de Aridez IA 0,32 0,37 0,33 0,25 DENTES 0,25 DENTES
DO DO DO
DE AGUA DE AGUA

Índice de Vulnerabi-
MUY MUY
lidad al Desabasteci- IVDH ALTO ALTO MEDIO
ALTO ALTO
miento Hídrico

Índice de Calidad de ICA- AÑO ACEPTA-


0,68 0,89 BUENA 0,49 REGULAR
Agua MEDIO BLE

Índice de Alteración IACAL ACU-


MODERA-
Potencial de la Cali- MULADO- 1,4 BAJA 1 BAJA 1,6 1 BAJA 1,4 BAJA
DA
dad del Agua AÑO MEDIO

Índice de Vulnera- E. PTE.


E. CADI- E. EL VO- E. LA
bilidad a Eventos IVET CHOCON- ALTA MUY ALTA ALTA ALTA
LAC LADOR VEGA
Torrenciales TÁ

Índice de Extracción MODERA- MODERA- MODERA- MODERA- MODERA-


IEAS 13 13 13 13 13
de Agua Subterránea DO DO DO DO DO

Índice de Reservas
Temporalmente Apro- IRTA 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO 0,13 BAJO
vechable
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

293
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

En la tabla 140 se observa el puntaje de criticidad obtenido en cada subcuenca de la Cuenca Alta del
río Bogotá, teniendo en cuenta los indicadores desarrollados en la Evaluación Regional del Agua (ERA).
Los espacios en blanco corresponden a subcuencas que no cuentan con información necesaria para el
desarrollo del indicador, esto conlleva a que el resultado de criticidad obtenido corresponde a la suma
de los valores y posterior división en el número de indicadores involucrados tal como se había explicado
anteriormente.

Tabla 140. Resultados de la ponderación en cada subcuenca

Cuenca Alta río Bogotá


RÍO BOGOTÁ
Cuenca EMBALSE RÍO EMBALSE
INDICADOR (SISGA TIBI-
Alta SISGA NEUSA TOMINÉ
TOC)
Índice de Aridez IA 3 3 3 2 2
Índice de Vulnerabi-
lidad al Desabasteci- IVDH 5 4 4 5 3
miento Hídrico
Índice de Calidad de ICA-AÑO
2 1 3
Agua MEDIO
Índice de Alteración IACAL ACU-
Potencial de la Cali- MULADO- 1 1 2 1 1
dad del Agua AÑO MEDIO
Índice de Vulnera-
bilidad a Eventos IVET 4 5 4 4
Torrenciales
Índice de Extracción
IEAS 3 3 3 3 3
de Agua Subterránea
Índice de Reservas
Temporalmente Apro- IRTA 1 1 1 1 1
blechable
Criticidad 2,71 2,57 2,86 2,67 2,00

CONCLUSIÓN

De acuerdo con las categorías de criticidad determinadas para el análisis integral de la Cuenca Alta del río
Bogotá, la subCuenca Alta (Villapinzón-Saucio), la subcuenca del río Neusa y la subcuenca del embalse
de Tominé están en categoría “media” en cuanto a disponibilidad, calidad, cantidad, reserva, vulnerabili-
dad y riesgo asociado al recurso hídrico mientras que la subcuenca del embalse del Sisga y la subcuenca
del Sector Sisga-Tibitoc presentan criticidad baja. Ver figura 93.
A manera de resultado final, teniendo en cuenta los indicadores y la metodología propuesta, el orden de
cuencas de interés ambiental, para la implementación de estrategias de gestión ambiental, reglamenta-
ción, recuperación, restauración y demás se presentan a continuación:
1. Subcuenca río Neusa
2. Subcuenca Alta río Bogotá

294
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

3. Subcuenca embalse de Tominé


4. Subcuenca embalse del Sisga
5. Subcuenca sector Sisga-Tibitoc
Cabe resaltar que el resultado obtenido anteriormente, fue obtenido con resultados anuales; sin embargo,
si se deseara realizar la metodología de forma mensual la priorización de cuencas podría diferir.

Figura 93. Análisis integrado Cuenca Alta río Bogotá

9.4. Recomendaciones
• En las subcuencas más críticas en cuanto a regulación y retención hídrica es necesario fortalecer la
gestión ambiental, con las siguientes acciones de carácter general.

1. Fortalecer el plan forestal con especies nativas para aumentar la retención hídrica y proteger el suelo
contra procesos erosivos, adicionalmente para mejorar la seguridad y calidad de vida de los asenta-
mientos cercanos a la cuenca.
2. Implementar estrategias de educación ambiental en lo relacionado con servicios ambientales de los
recursos agua, suelo y vegetación, enfatizando en la población infantil y juvenil.
3. Implementar estrategias de conservación y rehabilitación ambiental de lagunas, humedales y otros
depósitos de agua retenedores y reguladores naturales del recurso hídrico en los sectores altos y
medios de las subcuencas.

295
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

4. Fortalecer el seguimiento y control de actividades antrópicas en sectores de páramo y subpáramos,


elementos que contribuyen a la retención y regulación hídrica.
5. En conjunto con los municipios fortalecer el seguimiento y reglamentar los usos del suelo, de acuerdo
con la aptitud de uso establecida por el IGAC, especialmente en sectores estratégicos para la regu-
lación y retención hídrica natural.
6. Complementar el programa de regulación hídrica (artificial), mediante estudios integrales para viabi-
lidad de construcción de nuevos embalses (corresponde a una medida estructural de mitigación al
cambio climático).

• En subcuencas en donde el uso del agua es muy alto y alto es necesario fortalecer proyectos como
los de ahorro y uso eficiente del agua con el fin de dar un manejo integral al recurso hídrico en la
cuenca.

• Implementar estrategias para mejorar la planificación del recurso hídrico, como son las políticas lo-
cales, protección de bosques e inclusión o expansión de proyectos como el pago por servicios am-
bientales (PSA).

• Es necesario mejorar la disponibilidad y tratamiento de información estadística de la CAR, con el fin


de lograr mayor confiabilidad en los resultados obtenidos en cada uno de los parámetros que se de-
sarrollan en las Evaluaciones Regionales del Agua.

• Como recomendación de cada componente se anexa el Plan Operativo de Oferta Superficial y Subte-
rránea y de Calidad Hídrica, en el que se desarrolla una propuesta de mejoramiento de información y
demás para actualización de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA) y próximos estudios.

• Como agregado del estudio se recomienda la implementación de la propuesta para la complementa-


ción de la red de monitoreo, anexo 1.

• En relación con los resultados obtenidos de forma integral es necesario que en las cuencas se inicie
implementando medidas relacionadas con el Índice de Regulación (IRH).

• La estructura geológica en la Sabana de Bogotá, por debajo del relleno pliocuaternario todavía no es
suficientemente conocida y exige investigaciones del subsuelo que deberán ser realizadas median-
te la correlación e integración de estudios geofísicos y principalmente por medio de perforaciones
exploratorias que permitan definir presencia, distribución y profundidad de los acuíferos del Grupo
Guadalupe.

AGUA SUBTERRÁNEA
• El mapa de subcuencas hidrogeológicas obtenido para la Sabana de Bogotá, es válido a escala re-
gional. Por lo tanto, debe ser objeto de complementación y ajustes, en la medida en que los estudios
se realicen en el futuro a una escala más detallada.

• En el futuro deberá tenerse en mente que las cuencas hidrogeológicas no coinciden con las hidrológi-
cas y que, por lo tanto, la infiltración y recarga de los acuíferos, deberá hacerse con balances hídricos
aplicados a áreas seleccionadas con criterio hidrogeológico. Para ello, será necesario instrumentar
(con estaciones limingráficas), las subcuencas hidrogeológicas identificadas.

• El resultado de las investigaciones de calidad del agua subterránea, realizadas por la CAR, deberán
continuarse hacia el futuro. Para ello será necesario desarrollar un plan de muestreo y análisis de los
sistemas acuíferos, similar al presentado en esta fase del ERA, el cual deberá repetirse periódicamen-
te, cada dos o tres años, ya no por unidades provinciales, ni subcuencas hidrológicas superficiales,

296
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

sino para todas y cada una de las subcuencas hidrogeológicas identificadas, en cumplimiento de la
primera fase del ERA.

• La demanda de aguas subterráneas deberá integrarse para la Región Capital con la información
disponible en la SDA, una vez que se haga la evaluación conjunta de la cuenca hidrogeológica del
sinclinal de Usme-Chía-Checua, y a partir de ella determinar los diferentes indicadores para la citada
cuenca hidrogeológica.

• La estructura geológica en la Sabana de Bogotá, por debajo del relleno pliocuaternario todavía no es
suficientemente conocida y exige investigaciones del subsuelo que deberán ser realizadas mediante
la correlación e integración de estudios geofísicos (reflexión sísmica) y principalmente por medio de
perforaciones exploratorias que permitan evaluar los acuíferos del Grupo Guadalupe.

• El mapa de cuencas hidrogeológicas obtenido para la Sabana de Bogotá, es válido a escala regional.
Por lo tanto, debe ser objeto de complementación y ajustes, en la medida en que los estudios se rea-
licen en el futuro a una escala más detallada, a nivel de subcuencas hidrogeológicas.

• Finalmente, para la “cuenca piloto”, se calculó un índice de extracción de aguas subterráneas,


IEAS=0,13 (13%). En términos cualitativos se puede categorizar como moderado.

• Se propone y define un Índice de Reservas Temporalmente Aprovechables (IRTA), a ser aplicado en


cuencas hidrogeológicas en donde la recarga es muy pequeña, pero las reservas permanentes son
de gran magnitud.

• El (IRTA) calculado para la “cuenca piloto” es de 0.0013 (0.13%), categorizado como muy bajo.

RIESGO
• Mejorar la estrategia de control de calidad de los datos de las series de hidrometeorología que se
encuentran dispuestas por la CAR para diferentes usuarios.

• Debe establecerse una estrategia interinstitucional entre el Ideam, las corporaciones autónomas re-
gionales y las empresas de servicios públicos y otros actores involucrados en la producción de infor-
mación, para facilitar el flujo eficiente de información con beneficio para el estudio ágil de los estudios.

• Fortalecer los planes y programas de conservación de bienes y servicios ecosistémicos de manera


integrada entre la gobernación, la CAR y las alcaldías municipales, en las cuencas de mayor proble-
mática por baja regulación y alta torrencialidad.

• Es necesario dar continuidad a este estudio en cuanto a la realización de estudios básicos comple-
mentarios para definir la viabilidad técnica, económica y ambiental de los embalses propuestos.

• Mejorar la estrategia de control de calidad de los datos de las series de hidrometeorología que se
encuentran dispuestas por la CAR para diferentes usuarios.

9.5. Plan operativo

OFERTA
Como resultado de las diferentes actividades adelantadas en el componente de oferta se encontraron di-
ficultades relacionadas con la estructura de la red hidrometeorológica, con la disposición de información
meteorológica e hidrológica que de alguna manera dificultan la aplicación precisa de las metodologías
establecidas en la Guía ERA del Ideam. Acogiendo la recomendación del Ideam en cuanto a recomenda-

297
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

ciones para el mejoramiento de futuras actualizaciones de las ERA, se plantea el “Plan Operativo” (anexo
1), del componente oferta, en el cual se establecen y presupuestan las necesidades múltiples para opti-
mizar resultados.
Como complemento se incluye también el S
Anexo 1. Plan operativo oferta superficial
Anexo 2. Plan operativo agua subterránea
Anexo 3. Plan operativo calidad hídrica
Anexo 4. “Propuesta para la complementación de la red de monitoreo hidrometeorológica en subcuencas
con Evaluación Regional del Agua (ERA)”, en la cual se precisa los sitios de estaciones de pluviometría e
hidrometría requeridas en cada subcuenca de la Cuenca Alta del río Bogotá.

Agua Subterránea
Las cuencas prioritarias se han establecido teniendo en cuenta la demanda actual, oferta y riesgos del
agua subterránea, para toda la Sabana de Bogotá. Las subcuencas hidrogeológicas de los sinclinales del
Sisga y Sesquilé (que están dentro de la cuenca piloto), no se encuentran dentro de las prioritarias. Por
esta razón, se propone el “Plan Operativo Agua Subterránea”, (anexo 2), cuyas cuencas prioritarias son
las siguientes en orden de prioridad.
• Cuenca hidrogeológica Usme-Chía-Checua

• Cuenca hidrogeológica Chicú-río Frío

• Cuenca hidrogeológica Teusacá-Suesca

• Cuenca hidrogeológica de Subachoque

El “Plan Operativo”, incluye componentes tales como, cronograma, indicadores verificables, supuestos,
responsables, recursos (técnicos, económicos, humanos, otros), cronograma y productos.

Alcance y limitaciones del ERA-aguas subterráneas en la “cuenca piloto”


En cumplimiento de los “Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del
Agua (ERA)”, establecidos por el Ideam, el proceso del ERA se debe desarrollar por fases, cuyos alcances
y duración serán fijados por cada autoridad ambiental, dependiendo principalmente de la información
existente, y de la que se requiere obtener.
De acuerdo con los procedimientos detallados en el informe técnico de agua subterránea, el modelo hi-
drogeológico conceptual consta de cuatro componentes a saber:
1. Modelo geológico básico
2. Modelo hidrológico
3. Modelo hidráulico
4. Modelo hidrogeoquímico e isotópico
Gracias a la disponibilidad de información, en la primera fase de desarrollo del ERA-CAR, para la “cuenca
piloto”, fue posible cumplir con los dos primeros modelos, con un buen grado de confiabilidad. A media-
no y largo plazo, quedan por desarrollar los modelos 3 y 4.
Para el modelo hidráulico será necesario que se cubran los vacíos de información (mencionados dentro
del texto) los cuales hacen referencia a la falta de pozos de bombeo y de observación (estratégicamente

298
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

ubicados por cuencas hidrogeológicas y por sistemas acuíferos.) Las pruebas de bombeo se deben
programar y realizar de forma tal, que permitan la obtención de parámetros hidráulicos confiables, cum-
pliendo con los requisitos básicos de la hidráulica de aguas subterráneas.
El modelo hidrogeoquímico e isotópico se deberá desarrollar por cuencas (y subcuencas), hidrogeológi-
cas, una vez que se tenga la información requerida, siguiendo la metodología presentada en el informe,
correspondiente a calidad del agua subterránea.
Todos y cada uno de los componentes señalados tienen un objetivo y una metodología específica, que
generalmente requiere especialistas para la planeación, ejecución, desarrollo e interpretación de la infor-
mación obtenida.
Igualmente, será necesaria la asignación de personal y presupuesto para la ejecución de los programas y
proyectos. Es importante recalcar la importancia de que exista un equipo efectivo de trabajo dedicado ex-
clusivamente a la evaluación y gestión de las aguas subterráneas en la autoridad ambiental. Este equipo,
en lo posible, debe estar liderado por un hidrogeólogo y debe contar, entre otros, con un profesional de
las ciencias humanas para facilitar el diálogo con los actores sociales, gremiales e institucionales.
Cabe insistir en que la sucesión de pasos o fases a seguir, detalladas en la guía metodológica del Ideam,
no es secuencial, sino iterativa lo cual implica superposición o simultaneidad de actividades que debe
formar parte de los planes operativos de las autoridades ambientales.
Parte integral del PMAA es el marco lógico, que permite orientar las acciones de manera sistemática y re-
conocer con sus indicadores de logro y desempeño la eficiencia y la eficacia de las medidas formuladas.
Para ello, se han definido objetivos generales, metas, programas, proyectos y estrategias, que forman
parte integral del diseño y formulación de instrumentos de planificación (PMAA) y gestión. En cumplimien-
to de ello y como corolario de la ERA se plantea un plan operativo para toda la Cuenca Alta del río Bogotá.
Ver “Matriz de marco lógico” anexo 2.

CALIDAD
Se incluye en el anexo 3 la matriz del plan operativo de calidad, el cual contiene actividades necesarias
que se deben adelantar en el componente para lograr a cabalidad el desarrollo de las Evaluaciones Re-
gionales del Agua en la cuencas de la jurisdicción CAR.

ANEXOS
Anexo 1. Plan operativo oferta superficial. (Incluido en el CD).
Anexo 2. Plan operativo agua subterránea. (Incluido en el CD).
Anexo 3. Plan operativo calidad hídrica. (Incluido en el CD).
Anexo 4. Propuesta complementación red de monitoreo.
Anexo 5. Estrategias generales para establecer una red de monitoreo en la cuenca piloto.
Anexo 6. Salidas cartográficas. (Incluido en el CD).

299
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Anexo 4.

Propuesta para la complementación de la red de monitoreo hidrometeorológica en subcuencas


con Evaluación Regional del Agua (ERA)”, en la cual se precisa los sitios de estaciones de
pluviometría e hidrometría requeridas en cada subcuenca de la Cuenca Alta del río Bogotá.

Antecedentes
Desde la propia creación de la corporación en 1961 se inició la complementación de la red hidrometeo-
rológica, instalada y operada por diferentes entidades relacionadas con el aprovechamiento del recurso
hídrico en la cuenca del río Bogotá, entre ellas la Comisión de Aguas de la Sabana, Electraguas y la Em-
presa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
Permanentemente la corporación a través del proyecto Red Hidrometeorológica y Monitoreo, adelanta el
proceso de complementación y modernización en la red hidrometeorológica institucional, con el propó-
sito de ampliar el conocimiento sobre la distribución temporal y espacial de las variables climatológicas:
Precipitación, evaporación, radiación, insolación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección
del viento. Asimismo sobre las variables hidrológicas: Nivel, caudal y sedimentos.
En la actualidad la Red de Monitoreo de la CAR ocupa un lugar destacado a nivel nacional con referencia
al número de estaciones y densidad por km2 en meteorología e hidrología. Sin embargo, las diferentes
actividades relacionadas con la gestión ambiental en cuencas y subcuencas de la jurisdicción exige
continuar mejorando la densidad de estaciones con el propósito de optimizar el conocimiento sobre la
oferta hídrica superficial a nivel de subcuenca, como base para la implementación de múltiples proyectos
que hacen parte específicamente de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), a destacar la actua-
lización de Pomcas, reglamentación de corrientes, procesos permisivos y sancionatorios, operación y
mantenimiento de embalses, adecuación hidráulica de cauces, delimitación de la ronda hídrica y apoyo
a los ajustes de los POT.
El diagnóstico incluido en el Estudio Nacional del Agua (ENA), adelantado por el Ideam en el 2010 mues-
tra fragilidad en cuanto al monitoreo meteorológico e hidrológico en la mayoría de las regiones hidrográ-
ficas del país. Esta situación llevó al Ideam a proponer la ejecución de las Evaluaciones Regionales del
Agua (ERA) a nivel de subcuencas a cargo de las autoridades ambientales, con el propósito de precisar
regionalmente las mayores debilidades de instrumentación y operación de redes hidrometeorológicas,
que de alguna manera afectan la estimación de la oferta hídrica. Para tal fin seleccionó a Corpocaldas,
Cornare y la CAR de Cundinamarca para adelantar este ejercicio a nivel piloto.
En desarrollo de esta tarea la CAR implementó en la primera fase, la ERA en la Cuenca Alta del río Bogotá
y en las cuencas de los ríos Ubaté-Suárez y río Blanco (sector La Calera), considerando escenarios con-
trarios en lo relacionado con disponibilidad de información meteorológica e hidrológica, es decir, cuencas
bien instrumentadas y pobremente instrumentadas.

Propuesta
La aplicación de las diferentes metodologías propuestas por el Ideam en la guía denominada, Lineamien-
tos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación Regional del Agua (ERA), permitió al grupo ERA de
la CAR revisar regionalmente y en detalle el estado actual de la red de monitoreo hidrometeorológico y
precisar debilidades y necesidades en la subCuenca Alta del río Bogotá.
En cuanto a climatología, las ERA requieren información detallada de precipitación y otras variables cli-
matológicas para el cálculo de la Evapotranspiración Potencial, que junto con la precipitación sirven de
base para calcular la evapotranspiración real y luego el balance hídrico por subcuenca para conocer in-
directamente la escorrentía total de cada una, aplicando diversos modelos desarrollados a nivel nacional
e internacional, con el aval del Ideam.

300
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

En lo referente a hidrología, es deseable contar con series diarias y mensuales de caudales para el cálculo
de los indicadores hidrológicos y para la verificación de la alternativa de generación de escorrentía con
base en la precipitación y la evapotranspiración real, propuesta en el modelo Budyko, aplicado por el
Ideam en el ENA y propuesto en la guía de las ERA-Ideam.
Ante las necesidades encontradas en la evaluación de las tres cuencas, el grupo de oferta de la ERA-CAR
propone la complementación de instrumentación meteorológica e hidrológica en las subcuencas evalua-
das, en las cuales se elaboraron los balances hídricos para estimar escorrentía mensual y anual, además,
se hizo aplicación de diferentes modelos para la obtención de indicadores hidrológicos. La propuesta
tiene como propósito fundamental mejorar el conocimiento sobre la oferta hídrica y aumentar la precisión
de los resultados de futuras evaluaciones regionales del agua.
Esta propuesta será discutida ampliamente con el grupo encargado del proyecto de operación y mante-
nimiento de la red hidrometeorológica-CAR, buscando la viabilidad de la optimización de la red por fases,
considerando aspectos técnicos y presupuestales del proyecto, así mismo la importancia trascendental
de las evaluaciones regionales del agua en el contexto nacional y la necesidad del cumplimiento de lo
establecido en el Decreto 1640/2012 (Pomcas).
Adjunto se presentan las propuestas de complementación de las redes para cada una de las subcuencas
estudiadas.

Tabla 141. Relación complementación de estaciones cuenca río Bogotá

Cuenca Alta del río Bogotá


Subcuenca PM PG CP LM LG Sedimentos Lugar de instalación
Tejar X X Parte Alta
Sector de Villapinzón, margen derecha río
Río Bogotá X
Bogotá
Río Checua X X Cerca desembocadura
Río Checua X Margen derecha, cuenca media
Cuenca media entre el embalse del Neusa y
Cogüa
Río Neusa X
Reactivar estación Las Lajas sobre el río
Tibitó
Margen derecha río Bogotá, entre Suesca y
Río Bogotá X
Gachancipá
Margen izquierda río Bogotá en Gachancipá
Río Bogotá X
cerca al casco urbano

Anexo 5.
ESTRATEGIAS GENERALES PARA ESTABLECER UNA RED DE MONITOREO
EN LA CUENCA PILOTO
El establecimiento de una red de monitoreo debe estar orientado a caracterizar los tres sistemas acuíferos
identificados en el bloque de la Sabana de Bogotá, denominado “Anticlinorio de Los Farallones”. Ingeo-
minas (1999).
En los sistemas acuíferos existentes en el bloque Sabana de Bogotá (Anticlinorio de Los Farallones), se
hace un análisis y recomendaciones sobre la nomenclatura a ser utilizada.
En el capítulo de agua subterránea, se presenta una clasificación, de acuerdo con los objetivos de la
ERA, que permite establecer las estrategias de monitoreo de manera clara y práctica, de tal forma que se
pueda planear y monitorear los principales acuíferos (los de mayor productividad, los de mayor oferta y

301
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

demanda según el número de pozos existentes en la actualidad), y la probable evolución de la demanda


de aguas subterráneas hacia el futuro.

SISTEMAS ACUÍFEROS A SER MONITOREADOS


Sistema de acuíferos de porosidad primaria
El primer sistema está integrado por depósitos cuaternarios, aluviales y fluviolacustres, de composición
variable, desde gravas hasta arenas arcillosas, en la mayor parte del área intercalados y delimitados la-
teralmente entre arcillas y limos. En este sistema acuífero, de porosidad primaria, se han agrupado las
siguientes formaciones cuaternarias.
• Formación Tilatá (Plioceno-Pleistoceno)

• Formación San Miguel (Qsm)

• Formación Chía (Qch)

• Formación Tunjuelo (Qrtsa)

• Formación Sabana (Qsa1, Qsa2, Qsa intercalaciones)

Sistema de acuíferos de porosidad primaria y secundaria


El segundo sistema está conformado por acuíferos compuestos principalmente por areniscas friables
o cementadas grano fino a medio. Dentro de este grupo se hallan las siguientes formaciones terciarias.
• Formación Marichuela (Tma)

• Formación Arenisca Regadera (Tir)

• Formación Arenisca Labor-Tierna (ksglt)

• Formación Tilatá (Plioceno – Pleistoceno)

Sistema de acuíferos de porosidad secundaria


El tercero, más profundo, está compuesto por sedimentitas granulares tipo areniscas de grano medio a
grueso fracturadas, con flujo esencialmente a través de fracturas. Dentro de este grupo se encuentran las
siguientes unidades geológicas:
• Formación Plaeners (ksgp)

• Formación Cacho (Tic)

• Formación Guaduas conjunto medio (Tkgm)

• Formación Arenisca Dura (ksgd)

En primer instancia, se deben establecer pozos de monitoreo representativos de los principales niveles,
de los tres sistemas acuíferos, dependiendo de la distribución y de la demanda dentro de cada una de las
cuencas hidrogeológicas identificadas.

CUENCAS HIDROGEOLÓGICAS A SER MONITOREADAS


Las cuencas hidrogeológicas más importantes, a ser monitoreadas en una primera fase, dentro de la
“cuenca piloto”, son las siguientes:

302
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

1. Cuenca hidrogeológica del sinclinal de del Sisga


2. Cuenca hidrogeológica del sinclinal de Sesquilé, y
3. Cuenca hidrogeológica del sinclinal de Teusacá-Suesca
En todas y cada una de estas cuencas se deben monitorear (a corto, mediano y largo plazo), los tres
sistemas acuíferos clasificados en el numeral 12.1, priorizando tal monitoreo, de acuerdo con la oferta y
la demanda.
Así por ejemplo, las areniscas del Grupo Guadalupe que tiene la mayor oferta de aguas subterráneas
y presentan el mayor índice IRTA (Reservas temporalmente aprovechables), deben ser priorizadas en
materia de exploración, evaluación y monitoreo, si se tiene en cuenta que la mayor parte de los pozos
existentes en la Sabana de Bogotá extraen agua del sistema acuífero cuaternario (de porosidad primaria),
lo cual ha conducido a limitar las concesiones de agua subterránea por parte de la CAR y de la SDA. Ante
estas restricciones, la prioridad es entonces aprovechar los niveles de areniscas del Grupo Guadalupe.
Sin embargo, los acuíferos cuaternarios, también deben ser monitoreados con el fin de establecer si
efectivamente se están generando descensos del nivel piezométrico (si estos se recuperan o no), y qué
respuesta dan a los procesos de variabilidad y de cambio climático.
En la cuenca media del río Bogotá, las cuencas priorizadas se relacionan a continuación en el plan
operativo.

Anexo 6.
Se presenta en el anexo 6 las salidas cartográficas realizadas en la Cuenca Alta del río Bogotá en formato pdf.

303
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

Referencias bibliográficas

Acosta, J. & Ulloa, C. (1998). Memoria explicativa de la geología de la plancha 246 Fusagasugá. Ingeomi-
nas. Informe interno 2374b. 93 p. Santafé de Bogotá.
Barrero, D., Pardo, A., Vargas, C., & Martínez, J. F. (2007). Colombian sedimentary basins: nomenclature,
boundaries and petroleum geology, a new proposal. Bogotá, Colombia: Agencia Nacional
de Hidrocarburos (ANH).Consultado el 12 de abril de 2010 en from http://www.anh.gov.co/
es/index.php?id=25
Camacho, R. (2013). Información personal del jefe de grupo de aguas subterráneas de la CAR. Bogotá.
Colombia, S. D. (2013). Estudio Nacional del Agua (ENA). Recuperado el 24 de agosto de 2013, de Estu-
dio Nacional del Agua: https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=874&co-
nID=910
Cornare (2012). “Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimiento en
masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de La Ceja”. En convenio:
Cornare – Gobernación de Antioquia. No. 2011-cf-12-0051 y 217-2011.
Corpoamazonia. (2013). Corpoamazonia. Recuperado el 24 de agosto de 2013, de Corpoamazonia:
http://www.corpoamazonia.gov.co/Planes/cuencas.htm
Corporación Autónoma Regional - CAR & Ingeominas. (1993). Estudio hidrogeológico cuantitativo de la
Sabana de Bogotá. Informe de consultoría, Santafé de Bogotá D.C.
Corporación Autónoma Regional - CAR (2013). Localización de captaciones y caudales de concesiones
de aguas subterráneas otorgadas, para la actualización del Pomca del río Bogotá. Tercer in-
forme. Pinto Elías. Contrato 750 de 2013. Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible.
Bogotá.
Corporación Autónoma Regional (2006). Pomca río Bogotá. Recuperado el 4 de octubre de 2013, de
Pomca río Bogotá: http://www.car.gov.co/?idcategoria=1375
Corporación Autónoma Regional (2009). Plan de Acción Trienal 2007-2009. Bogotá: CAR.
Corporación Autónoma Regional (2013). Reseña histórica. Recuperado el 24 de agosto de 2013, de Re-
seña Histórica: http://www.car.gov.co/?idcategoria=1190
Cundinamarca, I.C.S.E.F.G. D. (2013). Convenio Marco Interadministrativo para el Desarrollo de la Evalua-
ción Regional del Agua (ERA). Bogotá.
Custodio, Emilio; y Llamas, Manuel Ramón (1975). Hidrología subterránea. Tomo I. Barcelona, España:
Ediciones Omega S. A., 1157 p.
Ecopetrol. (2000). Atlas of sedimentary basins and petroleum geology of Colombia [Atlas Digital]. from
www.accefyn.org.co/revista/volumen33/126/37-43.pdf
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (1999). Elaboración del modelo hidrogeológico de los
acuíferos de Santa Fe de Bogotá. Bogotá.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (2001). Interventoría de las perforaciones exploratorias
e investigaciones hidrogeológicas complementarias de Bogotá. Contrato de interventoría
1- 02 4100-829- 2002 Geométrica Ltda. Bogotá.
Granados, M. (2011). Investigación de las subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de Bogotá. Tesis
de Maestría. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Naturales e
Ingeniería. Bogotá.

305
Dirección de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental

Ingeominas, (2000). Mapa hidrogeológico de la Sabana de Bogotá. Proyecto de evaluación y exploración


de aguas subterráneas. Escala 1:100.000.
Ingeominas. (1997). Mapa geológico del departamento de Cundinamarca. Acosta, J., Ulloa, C. Escala
1:250.000.
Ingeominas. (2000a). Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. Memoria Explicativa.
Ingeominas. (2004a). Mapa geológico general de la Sabana de Bogotá. Padilla, J., Calderón, Y.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam (2010). Estudio Nacional del Agua
2010. Bogotá D. C.: Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam. (2013). Lineamientos conceptuales
y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua (ERA). Bogotá D.C.
Krusseman, G. P. & De Ridder, N. A. (1970). Analysis and evaluation of pumping test data. International
Institute for Land Reclamation. Wageningen.
Meinzer, O. E (1923). Outline of ground – water hydrology. U.S Geological Survey, Water – Supply, Paper
494, p. 71.
Meinzer, O. E (1932). Outline of methods for estimating ground – water supplies. U.S Geological Survey,
Water Supply, Paper 638-C: 99-144. Washington,D. C.
Montealegre, J. E. (1981). Técnicas Estadísticas Aplicadas en el Manejo de Datos Hidrológicos y Meteo-
rológicos. Bogotá.
Montoya, J. et ál. (2009). Evaluación de zonas de amenaza por avenidas torrenciales utilizando metodolo-
gías cualitativas. Caso de aplicación a la quebrada Doña María. Revista Ingenierías Univer-
sidad de Medellín.
Mundial, O. M. (1994). Guía de Prácticas Hidrológicas. Quinta Edición Parra, W. l. (2003). Balance hídrico
para cuencas de segundo orden del área CAR. Bogotá: CAR.
Piper, A. M. (1944). A graphic procedure in the geochemical interpretation of water analysis. Am. Geophys.
Union Trans., vol. 25: 914-923.
Reyes, I. (1993). La tectónica y su influencia en la recarga de los acuíferos profundos de la Sabana de Bo-
gotá. Memorias del IV Simposio Colombiano de Hidrogeología Tomo I. Cartagena de Indias,
pp. 32-42.
Rodríguez, C. O. (1979.b). Identificación del origen del agua subterránea en problemas de la Cordillera
Andina. Isotope Hydrology 1978. International Atomic Energy Agency. Vienna.
Rodríguez, C. O. (1984). Hidrología básica. Curso internacional de aprovechamiento de aguas subterrá-
neas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, pp. 51-52.
Romero, L., Zapata, A. (2000). Determinación de la calidad del agua subterránea de la Sabana de Bogotá
e identificación de puntos de contaminación.
Sánchez, O. R. (2008). Centro de Información y Boletines Meteorológicos (Cibomet). Recuperado el 24
de agosto de 2013, de Centro de Información y Boletines Meteorológicos (Cibomet): http://
www.meteorologiard.com/2011/09/instrumentos-meteorologicos.html
Sarmiento, G. (1994). Estratigrafía y medios del depósito de la formación Guaduas. Ingeominas, Pub.
Geol. Esp., 20. 1-44. Bogotá
Sarmiento, G. (1994a).Visión regional de la Formación Guaduas. Ingeominas. Pub. Geol. Esp., 20:167-
184. Bogotá.
Secretaría Distrital de Ambiente (2013). Sistema de Modelamiento Hidrogeológico del Distrito Capital.
Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo. Ponencia Jairo Alfredo Veloza Franco. OPS
723-2012. Bogotá.

306
Evaluación Regional del Agua-ERA Cuenca Alta río Bogotá

SIAC, S. D. (2013). Estudio Nacional del Agua. Recuperado el 24 de agosto de 2013, de Estudio Nacional
del Agua: https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=874&conID=910
Stiff, H. A. (1951). The interpretation of chemical water analysis by means of patterns. Journal of Petrol.
Techn., Vol. 3 No. 10. Technical Note 84.
Trabajo de grado. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Bogotá.
Universidad Nacional (2006). Brindar apoyo técnico y actualizar herramientas para la regulación del apro-
vechamiento de las aguas subterráneas en Bogotá. DAMA Contrato Interadministrativo No.
190/2005. Facultad de Ingeniería. Bogotá.
Zúñiga H. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio, útil en el ordenamiento espacial del muni-
cipio. (Ensayo técnico). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad del medio
ambiente y recursos naturales.

307
www.imprenta.gov.co
PBX (0571) 457 80 00
Carrera 66 No. 24-09
Bogotá, D. C., Colombia

También podría gustarte