Está en la página 1de 8

BOEDO ANTIGUO – CABA

Visitamos el patrimonio histórico del


barrio y su presente
Día: SABADO 16 DE
NOVIEMBRE DE 2019
Inicio: 14,00 hs
Punto de encuentro:
Plaza Mariano Boedo (Virrey Liniers y Estados
Unidos) CABA

Boedo es uno de los 48 barrios de la Ciudad de Buenos


Aires de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está
delimitado por Avenida Independencia, Sánchez de Loria,
Avenida Caseros y Avenida La Plata. Limita con los barrios
de Almagro al norte, San Cristóbal y Parque Patricios al
este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y
Caballito al oeste. Pertenece a la Comuna 5.

En la guiada primero nos encontramos en el punto de


encuentro, luego de presentarse en grupo que daría la
guiada, comenzaron en la plaza mariano Boedo, la cual
ocupa 10.500 m2 de un terreno que estaba en desuso
desde hacía décadas. Tiene un anfiteatro, juegos para
chicos, una calesita y una fuente. Se trata de la primera
plaza con la que cuenta el barrio.
Luego nos dirigimos a la Avenida Boedo donde otra guía
explico que Boedo tiene una gran galería de arte a cielo
abierto que sigue sumando esculturas.
Son 20 entre San Juan e Independencia. Las obras están
protegidas por dos leyes que crearon el Paseo y autorizan
a instalar cuatro más. Pero los vecinos del barrio buscan
que les den más espacio y ampliarlo.

Luego al adentrarnos en la historia de este barrio, se nos


explico que en donde esta actualmente la iglesia visión de
futuro, antes había un cine muy económico y los vecinos
buscan firmas para restablecerlo en el mismo recinto.
Y a la hora de hablar de bares notables apareció Café
Margot donde Perón entró al bar para probar el sandwich
de pavita del que tanto le habían hablado.

A lo largo de los años pasaron por sus mesas, entre otros,


el legendario diputado Alfredo L. Palacios; los escritores
Gustavo Riccio y Raúl González Tuñón; el “Mono” Gatica,
que llegaba en su Cadillac rojo; el gran goleador, devenido
en comentarista futbolístico, José Francisco Sanfilippo; el
escritor Isidoro Blaisten, y Oscar “Ringo” Bonavena,
verdadera leyenda de nuestro box.

El Margot fue distinguido por la Junta de Estudios


Históricos de Boedo como uno de los hitos del barrio. Un
diploma de la Secretaría de Educación (GCBA) agradece al
Margot su participación en el Programa “Buenos Aires lee”,
otro del Museo de la Ciudad lo declara “Testimonio Vivo de
la Memoria Ciudadana”. El Margot es un café para conocer
e irremediablemente transformarse en habitué.

Luego se dio mención a la Biblioteca Miguel Cané, del


tradicional barrio porteño de Boedo, qué ha ganado fama
internacional por ser el primer lugar en el que se empleó el
escritor Jorge Luis Borges. Entre 1937 y 1946 realizó aquí
su trabajó como catalogador y escribió en sus ratos libres.
En una habitación que lleva su nombre, todavía se
conservan su escritorio, su máquina de escribir, fotografías
y primeras ediciones de sus libros.
Hoy la biblioteca forma parte de la Red de Bibliotecas de la
Ciudad de Buenos Aires, por eso a sus actividades de
préstamo, consulta de libros y promoción de la lectura se
complementan con variadas propuestas de difusión cultural
y cuenta con un acervo de 45.681 volúmenes, el anexo
infantil La Jirafa Enamorada y una sala multimedia.
Además, en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del
Libro 2011, la Biblioteca Miguel Cané recibió una
importante donación de 101 libros pertenecientes a las
bibliotecas privadas de 85 autores iberoamericanos, que
los dedicaros de puño y letra a los lectores de esta
biblioteca.

Y para finalizar la guiada y como no podía ser de otra


manera, en la intersección con la Av. San Juan y la Av
Boedo se encuentra la esquina Homero Manzi.
Esquina Homero Manzi es un bar y restaurante inaugurado
en 1927, símbolo de la cultura urbana de la década del
cuarenta, ubicado en la tradicional esquina de San Juan y
Boedo. Fue declarado Café notable en 2004 por la
Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares,
Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos
Aires, creada según la ley 35 sancionada por la Legislatura
porteña en 1998. La esquina fue declarada Área de
Protección Histórica con nivel de protección cautelar por la
ley 67 del mismo año.
El bar toma su nombre del letrista, político y director de cine
Homero Manzi, quién escribió el tango Sur en este
establecimiento en 1948.
Este café notable sigue dando manifestación al patrimonio
cultural inmaterial de la humanidad, argentino y uruguayo:
El Tango
Conclusión

Conocer los barrios que definen la cultura de la ciudad


desde tiempos remotos es un privilegio que los que
sabemos de turismo disfrutamos y debemos saber
transmitir, y esta guiada me enseño partes de Boedo que
no conocía, enriqueciendo la experiencia y dando ganas de
profundizar en las visitas a esos bares y cafés notables que
sorprenden a más de un turista.
En cuanto a las técnicas de Guiado, tanto en los
desplazamientos, en el manejo de grupo, como en las
maneras de explicar, la dicción, este grupo fue bueno, hubo
momentos de menor contenido que otros, pero tal vez se
trataba de un atractivo especifico sin mucho más que
contar.
En un momento un guía muestra una foto, pero confunde el
nombre de la persona, por otra que tiene en otra foto
cuando guía la biblioteca Miguel Cané pero son
pequeñeces muy específicas que no modifican la buena
realización de la guiada en su conjunto.
Otra experiencia para aprender y disfrutar.

También podría gustarte