Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS
1.Nombre de la Asignatura : Contratos Especiales II
2.Modalidad : Presencial (Regular)
3.Código de la Asignatura : 1DE082
4.Créditos :3
5.Ciclo de Estudios: : VIII
6. Tipo de Estudios : Formación de Especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1DE072
8. Semestre Académico : 202002
9. Duración : 16 semanas
10. Horas Teóricas : 3
11. Horas Prácticas : 0
12. Turno :
13. Docente Responsable : Dra. Leyla Ivon Vilchez Guivar de Rojas

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus
habilidades en favor de objetivos comunes.
Demuestra interés en el curso.
Asiste puntualmente.
Participa asertivamente.
Argumenta con veracidad.
Propicia una cultura de paz.
Analiza en cada caso, si la tipificación legal de cada contrato resulta adecuada.
Interpretación crítica del texto positivo relativo a contratos.

III. SUMILLA

El curso de Contratos especiales II corresponde a la curso teórico de Formación


Profesional,
de carácter obligatorio, pertenece al octavo ciclo de estudios del programa de
Derecho como curso de especialidad.
Tiene como propósito orientar al estudiante a reconocer y elaborar los más

1
importantes
tipos de contratos especiales, sus conceptos, origen y fuentes reguladoras en
derecho
internacional y comparado, lo cual permitirá al estudiante una formación en el
ámbito
comercial, e industrial.
Aborda el estudio de los contratos empresariales más relevantes como son el
Contrato
de Franquicia o Franchising, Joint Venture, Know How, Consulting, Outsourcing,
Sponsorship, Marchandising, entre otros

IV. EJES CURRICULARES

1.Formación Ciudadana
Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento
de la calidad de la convivencia humana, con una participación política responsable, activa y
comprometida con el bien común.
Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable
no solo para el país sino también para el mundo.

2. Investigación formativa
La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica
entre los sujetos y objetos que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, todo curso
debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación,
contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan plantear
problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a hechos
relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el proceso de
maduración mental para facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.

3. Emprendimiento
Formar la actitud y aptitud para innovar a partir de la búsqueda de nuevos espacios laborales
con iniciativa propia y mostrando claridades de liderazgo es el reto de todo curso. Vale decir
formar a un futuro profesional aspirante a generar nuevos espacios de aplicación de
conocimiento relacionados con su perfil, sin conformismos frente a situaciones adversas, con
espíritu fuerte de hacer cosas o proyectos pertinentes y productivos, le corresponde a todo
curso del pan de estudios.

2
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA

TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


UNIDAD/MÓDUL CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
O SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Conteni
/SESIÓN do.
Aplica la
- Valora la Tema : Aspectos - Estrategias de - Descarga y lectura de sílabo /
normativa generales mediación Revisión general de contenidos
importancia
relativa al pedagógica - Revisión de sistema de
derecho de conocer
el contenido 1.1.Introducción al calificación e instrumentos de
contractual a curso. - Estrategias de evaluación
casos del sílabo.
1.2.Finalidades socialización e - Participación e interacción en el
concretos, - Valora la Formativas interacción foro de socialización.
teniendo importancia
Primera sesión 1.3.Contenido del - Desarrollo de la evaluación
como base de analizar los
“Identifiquemos curso diagnóstica
el contratos
las exigencias cumplimient 1.4.Productos - Estrategias para
del Sílabo Semana
y especiales. acreditables fomentar el
01 o de los
Aspectos contratos - 1.5.Producto trabajo
Generales del más usuales Acreditable 1 autónomo y
curso” en la 1.6.Producto colaborativo
actividad Acreditable 2
económica, 1.7.Producto - Estrategias de
demostrando Académico problematizació
capacidad Final n y debate
de análisis. 1.8.Foro de
- Debate - Estrategias de
1.9.Sistema de aprendizaje
calificación visual
Semana 02 - Aprecia la
Tema : El Contrato de
Segunda trascendencia Franquicia o - Estrategias
- Análisis del material de estudio
sesión: El de un Franchising aprendizaje
sesión 2
3
sistema de adecuado Revisión de la basado en la - Inicio del Trabajo individual y del
Franquicia y análisis con el parte general, investigación Foro de Debate y Argumentación
su desarrollo. propósito de relativa a
orientar al contratos.
estudiante a
reconocer los2.1 Introducción
mas Contrato de
importantes Franquicia.
tipos 2.2
de Nueva modalidad
2.3 Definición de
contratos
origen.
especiales.
De habla hispana:
Semana 03 - Respeta la
Franquicia comercial.
opinión de sus
2.4 Apuntes
compañeros legislativos de la - Participación en Foro temático
franquicia en el - Participación en Tutoría
Perú. Académica Virtual
2.5 Naturaleza jurídica
Tema: El Contrato
de Factoring.
3.1 Características
jurídicas del
contrato.
3.2Elementos del
contrato
3.3 Derechos y
obligaciones que
se derivan del
contrato de

4
franquicia.
3.4 Ambito de
aplicación de la
franquicia.

Aplica la - Aprecia la Tema : Contrato - Análisis del material de estudio


normativa trascendencia de Joint Venture sesión 3
relativa al de un4.1 Antecedentes - Evidencia de producto 01
Semana 04
derecho adecuado 4.2. Etimologia Presentación producto
contractual a
análisis de los 4.3 Definición de académico 1:
casos Joint Venture Avance de Monografía: El
concretos, conceptos,
Tercera sesión 4.4.
origen y fuentes Naturaleza Contrato de Leasing
teniendo
de los contratos jurídica
“Análisis del - (Obligatorio 15%)
como base
Contrato de 4.5 características del - Participación en el Foro Temático
el especiales.
Joint Venture cumplimient contrato de Joint - Participación en Tutoría
- Respeta
y sus o de los Venture Académica Virtual
la opinión de sus
mecanismos contratos compañeros 5
de más usuales Elementos del
financiamien en la contrato
to. actividad 5.1 Ventajas y
Semana 05 económica, desventajas
demostrando 5.2 Financiamiento de
capacidad los Joint Ventures
de análisis. 5.3 Conclusiones.

Semana 06 Aplica la - Aprecia la Tema : El Contrato - Análisis del material de estudio


Cuarta sesión normativa trascendencia Know How
“El Contrato sesión 4
relativa al de un
5
derecho adecuado .6.1 Introducción
contractual a análisis del 6.2 Aspectos
casos origen, relacionados a la
concretos, Conceptos, para propiedad
teniendo intelectual
el
como base 6.3 Transferencia
el reconocimiento
de los contratos de tecnología.
cumplimient
o de los especiales.
7.Definición
contratos - Respeta
más usuales la opinión de sus 7.1 Naturaleza
en la compañeros jurídica
Know How:
actividad 7.2 Características
Secreto
económica, 7.3 Formación del
industrial o
demostrando contrato Know
secreto
empresarial”Semana 07 capacidad How
de análisis. 7.4 Elementos del
contrato
7.5 Elementos - Inicio de participación Foro de
7.6 Derechos y debate y argumentación
obligaciones que se - Participación en Tutoría
derivan del Académica Virtual
contrato
7.7 consideraciones
importantes a
tener en cuenta en
estos contratos.

Aplica la - Aplica los


Tema: Consulting.
Semana 08 - Análisis del material de estudio
Quinta sesión normativa conocimientos9.1 Consultoría sesión 5 Participación en Foro
6
relativa al aprendidos, empresarial. temático
derecho para elaborar Nociones
contractual a contratos generales.
casos especiales. Concepto.
concretos, 9.2 Contratación de
teniendo consultorias
como base - Respeta
el la opinión de sus empresariales
“Consultoría 9.3 Características de
empresarial: cumplimient compañeros
las consultorías
como o de los
contratos empresariales.
actividad de 9.4 Características del
más usuales
dar consejos consultor
en la
profesionales 9.5 Disposiciones
actividad
o servicios a económica, generales.
cambio de demostrando
retribución” capacidad
de análisis.
- Participación en Tutoría
Académica Virtual
- Evidencia de Desempeño
- Final de la Participación en foro
Semana 09 de debate y argumentación
- (Obligatorio 30%)

Semana 10 - Aprecia la Tema . El Contrato


Sexta sesión - Análisis del material de estudio
trascendencia Outsourcing. sesión 6
“El Contrato Semana
de 10.1 Introducción
un
Outsourcing:

7
adecuado 10.2 Antecedentes del - Evidencia de producto 02
análisis de los contrato - Presentación producto
diversos 10.3 Ubicación académico 02:
contratos conceptual del Segundo avance de monografía.
especiales para contrato. (Obligatorio 15%)
su elaboración.10.4 Denominación del - Participación en Foro Temático
- Respeta la contrato. Participación en Tutoría
opinión de sus Definición Académica Virtual
10.5 Partes
compañeros
intervinientes

11.1 Derechos y
obligaciones de las
partes.
Como 11.2 Características
herramienta estructurales del
de gestión de contrato
negocios” 11.3 Contenido del
contrato
11 11.4 Diferencias con
otros contratos
11.5 El contrato de
Outsourcing en la
legislación
peruana.

Semana 12 - Aprecia la Tema : El Contrato de - Análisis del material de estudio


trascendencia Sponsorship sesión 7
Séptima Sesión
8
de un
12.1 Introducción
adecuado 12.2 Legislación
análisis aplicable
dogmático de 12.3 Fines generales - Participación en Foro Temático
nuestras del patrocinio - Desarrollo de cuestionario
figuras penales publicitario. Autoevaluado
y de 12.4 Contrato de
una Participación en Tutoría Académica
correcta auspicio. Virtual
“La subsunción de
Esponsorizaci los casos
ón: propuestos.
13.1 Delimitación del
Fenómeno
contrato de
complejo y - Respeta patrocinio
sus análisis la opinión de sus publicitario.
bajo diversos compañeros 13.2 Características
enfoques:
del contrato de
Económico,
esponsorización.
comunicacio
Semana 13 - Contrato
nal y
patrimonial.
jurídico”
-Intuitos personae
-Atipicidad
-Contrato causal y
oneroso.
-Contrato bilateral
con obligaciones
recíprocas.

9
- Aprecia la Tema: Contrato - Estrategias - Análisis del material de estudio
trascendencia Merchandising. para motivar y sesión 8
de un provocar la - Evidencia de Producto
adecuado 14.1 Introducción curiosidad - Presentación de Producto
análisis 14.2 Objetivo del Académico Final (Monografía)
Semana 14 dogmático de contrato - Estrategias de
nuestras argumentació (Obligatorio 30%)
14.3 Concepto
Octava sesión figuras penales n y refutación.
“Contrato 14.4 Naturaleza
y de una
Merchandisin del contrato. - Estrategias
correcta
g: Nuevo 14.5 Contenido para fomentar
subsunción de
fenómeno el trabajo - Participación en Foro temático
los casos 15.1 La triple autónomo y
comercial y
el tráfico propuestos. esfera colaborativo Participación en Tutoría Académica
jurídico - Respeta Virtual
15.2 Derechos y
actual” la opinión de sus obligaciones de las - Estrategias - Evidencia de Contenido
compañeros partes. aprendizaje - Examen en línea
Semana 15 basado en la - (Obligatorio 10%)
15.3 ¿Qué es y
investigación
Qué no es el
contrato de
Merchandising?
15.4 Conclusiones.
Novena Semana 16 EVALUACIÓN FINAL
Examen de Aplazados

10
VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA INSTRUMENTO DE


EVIDENCIA EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE PRODUCTO Los alumnos luego de la Rúbrica
- Producto académico 01 conformación de grupos deberán
- Avance de monografía: enviar el índice de su monografía
“ El Contrato de Leasing” y su primer avance.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO Responder las preguntas respecto Rúbrica
Participación en foro de de un tema relevante de Los
debate y argumentación. Contratos Especiales.
Tema del Foro: “ El Contrato
de Factoring”

EVIDENCIA DE PRODUCTO Deberá enviar el avance del Rúbrica


- Producto académico 02 desarrollo de su monografía
- Segundo avance de
desarrollo de monografía
Evidencia de producto Un integrante del grupo deberá Rúbrica
- Producto Académico Final enviar la monografía terminada
- Desarrollo de monografía
Evidencia Contenido Examen en línea Prueba
- Examen en línea final Se evaluará el dominio de los
conceptos básico de todo el curso

b. Sistema de calificación

Se evalú a a escala vigesimal, teniendo en cuenta evidencias de aprendizaje y sus respectivos pesos
detallados a continuació n.

Evidencias de aprendizaje CÓDIGO PESO Fecha de presentación o Desarrollo


- Hasta el miércoles 30 de setiembre
- Producto acreditable 1 PA1 15% (3:00pm) correspondiente la 4ª
semana de clase.
Hasta el miércoles 4 de noviembre VII
- Foro de Debate y
FD 30% (3:00pm) correspondiente la 9ª
Argumentació n
semana
- Hasta el miércoles 18 de noviembre
- Producto acreditable 2 PA2 15% (3:00pm) correspondiente la 11a
semana
- Hasta el miércoles 9 de diciembre
- Producto académico final 30%
PAF (3:00pm) correspondiente semana 14a
- El día miércoles 23 de diciembre en el
- Evaluació n en línea EL 10% horario de 6: 00 pm hasta las 8:30 pm
16ª semana 11

- Promedio Final PF Fórmula:


PA1*0.15+FD*0.30+PA2*0.15+PAF*0.30+EL*0.10=PF
Fórmula de Calificación

I UNIDAD

Fórmula:
[PA1*0.15+FD*0.30+PA2*0.15+PAF*0.30+EL*0.10=PF]

PROMEDIO FINAL= Fórmula: PA1*0.15+FD*0.30+PA2*0.15+PAF*0.30+EL*0.10=PF

7.1. Consideraciones para la evaluación

- Se rendirá examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido nota promedio entre:
8.5 y 10.4
- Si rinde el examen de Aplazado, la nota de la asignatura, se obtiene del promedio final, más
nota de su examen de aplazado, dividido entre dos.
- El examen de aplazado, considera los temas de toda la asignatura

VII. REFERENCIAS

1. Muñoz, F (2019). Derecho Penal. Parte Especial (22° ED.). España: Tirant Lo Blanch
2. Rojas, F, Delitos contra la Administración Pública (4ta Ed). Perú: Grijley.
3. Salinas, R (2019). Delitos Contra la Administración Pública (5ta. Ed.). Perú: Iustitia.
4. Urtecho, S (2008) El Perjuicio como Elemento del Tipo en los Delitos de Falsedad
Documental (1°Ed.). Perú:IDEMSA.
5. Villa, J. (2014). Derecho Penal Parte General (4 a Ed.). Perú: ARA Editores E.I.R.L.

Bases de datos USS

1. Agudo, F. E., & Jaén, V. M. (2019). Derecho penal aplicado : Parte especial. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
2. Bendezú, B. R. (2011). Análisis típico del delito de colusión y su tratamiento
jurisprudencial. revista de investigación jurídica. ius. 01(1), 2011. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
3. Echevarría, M. (2019). Delitos de los funcionarios públicos. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
4. Pavón, H. D. (2016). El delito de falsedad documental societaria. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
5. Chang, R. El Delito Contable regulado en el literal a) del artículo 5 de la Ley Penal
Tributaria Peruana: breve análisis de los delitos de peligro
12
https://2019.vlex.com/#WW/sources/22070

13

También podría gustarte