Está en la página 1de 3

 UNIVERSIDAD SANTA MARÍA              EQUIPO#3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FACES)


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MATERIA: DESARROLLO DE MEDIOS INSTITUCIONALES
7MO SEMESTRE , SECCIÓN ÚNICA , TURNO MAÑANA

Cuestionario #1

Profesor:                                       Alumnos:
Luces, Ricardo -Rodríguez Castro, Nicole Fátima
CI: V-26.725.958 (COORDINADOR)
-Becerra, Andrea
CI: V- 25.728.581
-Gómez, Jailex
CI: V-27.496.804
-Rangel, Diana
CI: V-27.053.227
-Ovalles, Vanessa
CI: V-27.449.581
 

Caracas, junio 2020


RESPUESTAS

1.¿Qué significa el trabajo  en equipo? ¿Qué papel juega la


comunicación en el trabajo en equipo?

Al momento de responder esta pregunta es necesario entender a


priori a un equipo como un grupo de personas organizados que trabajan
para alcanzar objetivos en común.

Tomando en cuenta esto, podemos definir el trabajo en equipo, desde un


punto de vista tradicional organizacional, como el desarrollo de tareas por
un grupo de personas bajo la tutela de ideas rígidas, de corte vertical y
lineal, en el que el grupo de trabajo no tiene poder de decisión.

Sin embargo, el autor Ken Blanchard en su libro “Trabajo en equipo”


postula como una necesidad actual la evolución de este concepto,
surgiendo el término “Equipos del siguiente nivel” concibiéndose como
“…Un grupo interactivo con altas actitudes que utiliza las ideas y la
motivación de TODOS sus integrantes que comparten información creando
un alto nivel de responsabilidad y confianza entre ellos…”

Otras de las características que posee este grupo de personas, según,


Blanchard, es que “usa de manera eficiente el factor tiempo y las
fortalezas de sus miembros, así como la autogestión de sus actitudes para
la toma de decisiones grupales óptimas…”

La comunicación juega un papel muy importante en el trabajo en equipo y


SU EFICIENCIA, sin ella no hay resultados y, por lo tanto, no existe
equipo,….

2. Desarrolle el concepto de comunicación institucional, expuesto


por  J.M. La Porte en su artículo “Introducción a la comunicación
institucional”

Ver material de apoyo, p.1.

3.Explique el carácter persuasivo de la comunicación al que se


refiere J.M. La Porte en el punto " Conceptos relacionados con la
comunicación institucional" de su artículo, mencionado en la pregunta
anterior.
La sinergia comunicación-persuasión se sustenta al concebir este último
término como la intencionalidad consciente o no de cualquier emisor de
convencer de sus ideas o propuestas a un receptor.

En relación a lo anterior es de interés citar al autor J.M. de la porte que


establece que “(…) Donde hay dos o más personas que interactúan y se
comunican, hay mutua influencia y mutua persuasión (…)” por lo que el
carácter persuasivo de la comunicación es intrínseco. Es decir, no se puede
separar la comunicación de la persuasión puesto que esta última se da
gracias a la interacción entre las personas.

Dentro de este panorama, resulta propicio situar a las empresas como


actores activos puesto que están conformadas por personas y, por ende,
tienen un rol activo en el diálogo social. Las instituciones dicen presente
“(…) influyendo y siendo influidas, persuadiendo y siendo persuadidas
(…)” según el autor J.M. de la Porte y, partiendo de esta fórmula, podemos
decir que muchas veces no hay una intencionalidad específica detrás de
cada proceso comunicativo, sino un mero diálogo.

Así mismo, es resaltante que el término persuasión se ha ido desvirtuando


para adquirir un tinte negativo con el pasar del tiempo debido a su uso
masivo y excesivo en distintos momentos históricos (como en la ideología
nazista) pero, es necesario entender que estos son solo matices y,
realmente, la comunicación y la difusión de ideas es algo natural en las
sociedades, en las que la interacción de instituciones y personas se
influencian entre si, adquiriendo especial valor los ideales de ambos.

4. Mencione tres (3) características de la comunicación


institucional,descritas por J.M. La Porte.

Ver p.4 de su artículo.

También podría gustarte