Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO


Guía de actividades académicas –Formación por ciclos

ASIGNATURA Ciencias Naturales JORNADA Sábados

DOCENTE Sandra Patricia Estrada López CELULAR 3164556433

CORREO Sandra_patricia84@hotmail.com CICLO 3

TEMA DE LA GUIA Árbol genealógico PERIODO Segundo

FECHA ENTREGA Agosto 2020 GUÍA N° 3

ÁRBOL GENEALÓGICO

Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que se muestra los antepasados y


los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol
o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o
descendente, exponiendo todos los descendientes.

Para realizar un árbol genealógico es necesario, primero, haber hecho una investigación
genealógica o genealogía del individuo. De ahí que en un árbol genealógico se muestra la
descendencia de los antepasados hasta una determinada generación o individuo.

Dependiendo de la finalidad o uso que quiera dárselo al árbol genealógico, este puede referirse
solo a la filiación y sucesión masculina, llamada también línea de sangre o linaje, o a la filiación
y sucesión femenina, llamada también línea de ombligo.

El árbol genealógico no se aplica solamente en seres humanos, sino que también se utiliza para
mostrar el pedigrís o ascendencia de un animal, representar la evolución de una lengua
o idioma, seguir la trayectoria de un partido político, una disciplina artística o un arte marcial.

Éste árbol, se encarga de demostrar de la misma manera, la escala de enfermedades que han
afectado a nuestra sociedad en estos últimos años.

Para que sea informativo clínicamente y poder inferir la herencia en la familia, tenemos que
tener como mínimo 3 generaciones. Los genogramas son parecidos a los árboles genealógicos
pero se usan más en psicología y medicina de familia, porque tienen connotaciones sociales.
La nomenclatura y la representación gráfica son distintas de los árboles genealógicos. En los
primeros árboles genealógicos no había indicaciones y simplemente se seguía lo que se había
pactado, como varón y mujer, y las relaciones como líneas. La estructura general de los
árboles genealógicos en clínica se ha simplificado, con el objetivo de obtener el mayor
entendimiento de lo que ocurre clínicamente en la familia. El árbol genealógico más grande
construido es el de un pedigrí venezolano de más de 10.000 personas, gracias al cual se pudo
identificar el gen responsable de una enfermedad.

A continuación encontramos una representación gráfica como ejemplo.


ACTIVIDAD
1. Teniendo en cuenta la siguiente información elabora tu árbol genealógico
- En genética, se tiene en cuenta las formas geométricas para realizar la gráfica.

2. Ingresa al siguiente link, realiza el árbol genealógico del núcleo familiar y envía
foto a docente. https://app.creately.com/diagram/zaDwHSt2KJi/edit

También podría gustarte