Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO

SEMANAS DESARROLLO INSTITUCIONAL 16 DE MARZO AL 27 DE 2020


INFORME DE TRABAJO EN CASA
MEDELLÍN

DEPARTAMENTOS: Español ASIGNATURA Español UNIDAD DOCENTE: Grado XI SECCIONES 1 - 27

EQUIPO DE PLANEACIÓN NÉLIDA MARÍA MONTOYA , BLANCA ELDA HENAO, GLADIS OSORIO, CECILIA BETANCUR, ANGÉLICA LOPERA

TEMA: Segunda parte de la lectura de los Libros COMPONENTE: LITERATURA COMPETENCIA: Analiza crítica y creativamente
La Odisea y La Eneida diferentes

manifestaciones literarias del contexto

universal.

Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA):
mundo de otras épocas.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Evalúa de manera crítica las obras literarias propuestas, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, sociales, políticas, de
género, de autor, entre otras

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD N° 1

C Queridos estudiantes para este taller siempre podrán recurrir al blog: En Clave de Español. Su dirección es: https://estudiantesnelida.wixsite.com/espanol11
O
N En la página del blog llamada Literatura encontrarán material de soporte de estos libros, incluso sus versiones digitales
C
E
P 1. Ingresar al blog, En Clave de Español: https://estudiantesnelida.wixsite.com/espanol11 ( https://cutt.ly/ttv2JQc ) Para el libro que esté leyendo revise: los apoyos en línea y los
T videos de interés (en la página Literatura).
U 2. Igualmente revisen los siguientes enlaces:
A ● Canal Historia Grecia La Odisea La Aventura Ulises Documental BBC: https://cutt.ly/8tnGqRr
L ● Mitos y leyendas. Eneas: https://bit.ly/39ef7xj
I
Z
A
C Ingresen a cada uno de estos links y hagan una lectura activa de cada uno de estos textos. No olviden: los videos y las presentaciones también son textos. En sus cuadernos de
español tomen nota de las ideas principales de cada uno de estos enlaces. Se recomienda escribir el título del enlace y por lo menos tomar nota de cinco de sus ideas
I
Ó principales.
N 3. Terminar de leer la segunda parte de los libros: En la Odiseas, cantos del XIII al XXIV y en La Eneida; Libros del VII al XII. Recordar que debe elaborarse glosario de términos
N desconocidos, tratando de entenderlos en contexto o buscándolos en el diccionario. Durante la lectura, en cada canto o libro, identifique el tema y resuma cada uno de
ellos en tres secuencias narrativas, esto mejorara la comprensión de los libros.

E Ahora llego el momento de ejercitar lo aprendido en estas lecturas:


J
E 4. La Odisea se divide en tres partes. La primera tiene como protagonista a Telémaco (cantos del I al IV); la segunda a Ulises en sus aventuras (cantos del V al XII), y la tercera
R al propio Ulises ya de vuelta en Ítaca (cantos del XIII al XXIV). La Eneida se divide en dos partes: en la primera se narra el final de la guerra de Troya y el periplo de Eneas,
C con sus compañeros troyanos, por el Mediterráneo (libros I-VI). Evoca la Odisea de Homero, en la temática de viajes y aventuras. En la segunda parte hay una temática
I más bélica, en imitación de la Ilíada de Homero (libros VII-XII). Narra el asentamiento de Eneas en Italia y las guerras de colonización que lleva a cabo contra pueblos
T autóctonos, hasta vencer a su enemigo el rútulo Turno.
A
C Sin embargo, por este texto pueden hacerse otros recorridos, entre ellos: la acción y las aventuras del mar; las intrigas de palacio y las historias de amor. Selecciona el
I recorrido, de los tres anteriores que más te llame la atención y realiza una infografía radial que dé cuenta de:
Ó
● Qué libro leíste.
N
● Cuáles son los cantos que se refieren al recorrido o temática seleccionada.
● Temas globales de estos cantos y algunas de sus ideas principales.
● Personajes que protagonizan estos cantos: qué hacen, que piensan qué dicen.
● Propón una tesis sobre la temática o recorrido seleccionado (opinión sustentada) que podría argumentarse desde el mismo libro.
● Usa textos entrecomillados del libro para ejemplificar puntos anteriores.

Usa a Genially para elaborar la infografía. https://app.genial.ly/ En el plan libre de esta página puedes elaborar tu trabajo y después compartirlo al correo de tu docente.
Recuerda que es una infografía y una infografía radial en el siguiente enlace:

La infografía: https://cutt.ly/Atv3dHS

Tipos de infografía: https://cutt.ly/Atv3cwd


Comparte las infografías al correo de tu docente:

Nélida Montoya Ramírez: nelidamaria4@gmail.com

Gladis Osorio (estudiantes que estaban con Cecilia Betancur): psicoglama@gmail.com

Blanca Elda Henao: blanca.henao@inemjose.edu.co

Diego Arboleda: diegoar64@yahoo.es

Angélica Lopera Mosquera: angelikalopera@gmail.com y al correo inemespanol@inemjose.edu.co (estudiantes que estaban con Astrid Arregoces Solano)

Importante: esta actividad debe enviarse al correo de los docentes a más tardar el 27 de abril. El asunto del correo debe ir marcado con sección y tu nombre. En el cuerpo del
correo debes saludar, escribir tu nombre completo y compartir el link de tu infografía.

E 5. Cómo evaluación presenta un texto argumentativo de máximo seis párrafos (cada párrafo de 5 a 6 renglones en Word, en arial, 12 y a espacio sencillo). Para elaborar el
V texto sigue las siguientes pautas:
A
L
U ● Selecciona una de las siguientes temáticas:
A ✔ Arquetipos humanos presentes en La Odisea o La Eneida que son necesarios en la actualidad mundial (Arquetipo: modelo original que sirve como pauta para imitarlo,
C reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo)
I ✔ Valores y antivalores sociales que pueden identificar en el texto y que siguen vigentes en nuestra sociedad actual.
Ó
N

● Redacta una tesis según lo aprendido sobre texto argumentativo.


● Busca en el libro que leíste argumentos para sustentar tu idea. También puedes buscar en Internet otro tipo de argumentos.
● Trabaja con la superestructura deductiva del texto argumentativo.
● Realiza un o dos borradores de tu texto antes de tener la versión final
● Presenta en un archivo en Word tu texto argumentativo. En este Word escribe tu nombre completo, grado, sección y fecha. A continuación, el título de tu texto y después
todo el texto.
● Adicionalmente, debes señalar en el texto la superestructura: Introducción, tesis, argumentación o cuerpo argumentativo y conclusión (para señalarlas utiliza, por ejemplo,
diferentes colores en la letra y abajo explica a que corresponde cada color o inserta a través de formas como corchetes y cuadros de texto el nombre de cada una de estas
partes.
● Por último, al final de tu texto argumentativo debes decir que tipo de argumentos utilizaste y escribir al frente de cada tipo la parte de tu texto argumentativo que
corresponde a ese argumento. Envía el archivo en Word a tu docente.

IMPORTANTE:

● El trabajo debe ser resueltos de forma individual.


● Pueden apoyarse en consultas de Internet, mas no copiar de trabajos subidos en la red.
● Recuerde respetar los derechos de autor relacionando las páginas consultadas en Internet. Tenga en cuenta el siguiente ejemplo:

MÉNDEZ B, Isabel. Adolescencia: la crisis necesaria [en línea] 1. ed. [Barcelona, España] : Psicologoinfantil.com, ene. 2004. [Citado 13 feb.2004]. Disponible en
http: // www.psicologíainfantil.com

Envíen los trabajos al correo electrónico de su docente:

Nélida Montoya Ramírez: nelidamaria4@gmail.com

Gladis Osorio (estudiantes que estaban con Cecilia Betancur): psicoglama@gmail.com

Blanca Elda Henao: blanca.henao@inemjose.edu.co

Diego Arboleda: diegoar64@yahoo.es

Angélica Lopera Mosquera: angelikalopera@gmail.com y al correo inemespanol@inemjose.edu.co (estudiantes que estaban con Astrid Arregoces Solano)

FECHA DE ENVÍO: plazo límite 22 de mayo. El asunto del correo debe ir marcado con sección y tu nombre. Y el archivo adjunto al correo también.

También podría gustarte