Está en la página 1de 4

1.

OBJETIVOS
1.1) OBJETIVO GENERAL
 Realizar el respectivo metrado de una vivienda con la total
exactitud posible.
1.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer el plano de la vivienda.
 Calcular cada estructura con todas las sus sub partidas
intervinientes.
 Relacionar el proceso constructivo conforme a la realización
del metrado.
 Mejorar la habilidad a la hora de los cálculos respectivos y no
dejar pasar por alto los mínimos detalles del plano.
 Utilizar el criterio propio de acuerdo a normas para futuras
construcciones y mejoramiento de las mismas.
2. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

La edificación mostrada en el plano es de uso familiar pero con destino a


comercio en la primera planta, con unas dimensiones de 20 m de largo y
6.20 m de ancho respectivamente. Cuenta con la siguiente distribución
(primera planta metrada):

2.1. Primer piso.


 02 Ingresos. Una puerta principal enrollable a la altura de la columna
a partir del NTP, y otra que conduce a la planta siguiente por medio
de una escalera.

 01Sola sala. En la primera planta tiene una única sala destinada


para comercio o casa de negocio.
 01 Baño. Es un baño completo que incluye ducha y lava manos,
ubicado en la parte inferior de la escalera.
 01 escalera. La escalera que conduce a la segunda planta está
compuesta por dos tramos en un solo sentido que incluye en la parte
media un descanso.

La edificación consta de muros de ladrillo, el techo es aligerado, las puertas


son de madera. La cimentación está constituida por 2 tipos de zapatas (Z1 y
Z2) conectadas con una viga de cimentación de un solo tipo que explica de
acuerdo al tipo de suelo y a las cargas que van a resistir; debido a esto se ha
optado por un cimiento corrido.

Existen 2 tipos de columnas (C1 y C2), 3 tipos de Vigas de las cuales 2 son
peraltadas y un tipo son vigas chatas.

Los tarrajeos Está hecho con mortero preparados a partir de mezclas de


cemento-arena con espesor máximo de 1.5 cm. Esta hecho con mortero de 50
kg/cm2 como resistencia mínima, a base de cemento- arena 1:5 con espesor
máximo de 1.5 cm. Se especifica que el tarrageo se aplica directamente sobre
la superficie a vestir. Las superficies de tarrajeo grueso se terminaron con
planchas de madera. Los de acabado fino o pulido, con adición de cemento
puro y plancha de metal. Se incluyó en esta subpartida.
Todas estas sub partidas están con su respectivo metrado, cabe señalar que el
metrado hecho es solo de la primera planta, excluido el mezazine.
3. CONCLUSIONES Y RECCOEMNDACIONES.
 COCLUSIONES :
 El metrado realizado conllevó a mucho tiempo en realizarlo
 Los análisis respectivos están sujetos a las medidas
señaladas en el plano
 Los planos de arquitectura, estructuras, sanitarias, electricidad
entre otras son muy importantes para el respectivo metrado.
 Los detalles de los diferentes elementos estructurales son
determinantes para las medidas exactas.
 RECOMENDACIONES:
 Es importante realizar el metrado con el tiempo necesario para
evitar contratiempos y pérdida del mismo para la presentación
del trabajo.
 Es necesario reconocer el proceso constructivo en campo de
una obra civil a metrar.
 Es necesario adquirir todos los tipos de plano de la obra a
metrar.
 Se tiene que tener criterios para pequeños detalles que no se
pueden entender en los respectivos planos.

También podría gustarte