Está en la página 1de 4

¿Por qué es importante realizar seguimiento y medición?

¿Por qué es importante realizar análisis y evaluación?


¿Para qué sirve la implementación de mejoras?

La mejora del sistema de gestión de calidad y la evaluación del desempeño


se fundamentan en la mejora continua de la organización con el fin de satisfacer a
sus clientes, cumplir con estándar de calidad y el cumplimiento de sus objetivos.

En nuestro país las organizaciones se están abriendo a competir con mercados


internacionales por lo tanto se están inclinado a la mejora de sus servicios,
mejorar sus procesos y su portafolio de servicios por medio de un buen sistema de
gestión de calidad. Estos sistemas obligan a las organizaciones entender las
necesidades y expectativas de los clientes, además de definir los procesos que
coadyuven al logro de las misma, teniendo en cuenta sus normas legales,
constitucionales y políticas vigentes.

La evaluación y mejora de un sistema de gestión que está relacionado con los


procesos de una organización, busca implementar un procedimiento de control y
formulación para identificar el desempeño al cumplimiento de objetivos o metas
definidas para la satisfacción de un producto o servicio conforme. Este sistema,
permite que a través del tiempo las organizaciones logren sobrevivir de los
cambios y de la inestabilidad de los mercados; lo que hace que se vuelvan más
competitivas cumpliendo las exigencias de los clientes.

El mejoramiento de los procesos se encamina a partir referencias de la norma ISO


9001 en donde se definen conceptos claros para llevar a cabo un sistema alineado
a los requisitos del cliente, para la obtención de un producto o servicio conforme a
las especificaciones generales que satisfagan las expectativas y los compromisos
de mercado.

De acuerdo a los parámetros establecidos por las normas, la medición y el


seguimiento son elementos esenciales para identificar la evaluación de los
procesos y la gestión organizacional, son herramientas importantes ya que deben
estar definidos desde los objetivos, mejora continua, mejora su calidad al igual que
logra tomar medidas correctivas y preventivas.

Una etapa importante en un SGC, es la capacitación y concientización, para que


cada persona pueda identificar y percibir que es importante en su trabajo y que
contribuya a la calidad de la organización, la norma no dice como tiene que
hacerlo, pero si adaptando los procedimientos para que generen valor.

La finalidad de la norma es optimizar las labores cotidianas para que sean y se


mantengan una buena imagen de la empresa y que los clientes estén satisfechos.
Medir siempre los estándares en los procesos de cumplimiento es importante para
lograr éxito en las metas trazadas, este requerimiento del sistema puede
constituirse en la clave de cálculo cuantitativo para ser asertivo en la toma de
decisiones

Medir y realizar seguimiento oportunamente ayuda a que las organizaciones


mejoren su rendimiento identificando problemas, planes de optimización. Por otra
parte, ayuda a asegurar a las organizaciones a focalizarse en sus prioridades
claves, y permite identificar a las áreas con bajo desempeño sea cual sea el
enfoque o la filosofía en el que se basa el sistema de gestión de la entidad, lo cual
ayuda mucho en la toma de decisiones para una mejora continua. Estas
mediciones nos muestran la manera en que se está cumpliendo con el sistema de
calidad y ayudan en la toma de decisiones para emprender nuevas acciones.
Medir el desempeño puede ayudar a que las organizaciones mejoren su
rendimiento identificando buenas prácticas y aprender de otros. Lo más
importante en la medición es que es el lenguaje de los directivos, porque son
estas las herramientas gerenciales que buscan medir el desempeño de los
productos, el cumplimiento a las metas, las estrategias de mercado, el nivel de
ventas y a la investigación y desarrollo de nuevos productos y/o servicios.

Un bajo porcentaje de las empresas en el país hacen uso de estas herramientas,


por lo tanto, su aceptación en el mercado es baja, no tienen en cuenta si sus
actividades son correctas ya que no demuestran un nivel de desempeño que los
mida. Es necesario tener claro y definido la medición del desempeño.

El análisis y evaluación son indispensables en el proceso de calidad y claves para


la organización, buscan implementar un procedimiento de control y formulación
para identificar el desempeño al cumplimiento de objetivos o metas definidas. nos
ayuda a que haya un proceso de calidad, pues se pueden prevenir y detectar
errores en la información suministrada, cuando se confirman los datos y se evitan
las interpretaciones equivocadas. No siempre es claro que datos deben incluirse
en el análisis, porque algunos valores no hacen detalles específicos, pero lo que sí
es claro es ordenar de manera prioritaria o categórica la información para
desarrollar esfuerzos elevados a mejorar, teniendo en cuenta que existe
información cualitativa que sirve de herramienta auxiliar en la visualización general
de los procesos internos de la organización.

Un sistema de Gestión de la Calidad en conjunto con una buena medición y


análisis permite que a través del tiempo las organizaciones logren sobrevivir de los
cambios y de la inestabilidad de los mercados; lo que hace que se vuelvan más
competitivas cumpliendo las exigencias de los clientes.

La Mejora continua en un SGC, busca implementar acciones para mejorar los


costos y contribuir a obtener resultados con un enfoque al cliente, basado en el
análisis para la toma de decisiones. Por eso es importante su implementación ya
que brindan oportunidad de crecimiento. Las mejoras deben estar basadas en
avances de crecimiento en todas las áreas de la organización, con capacidades
organizacionales que representen intereses generales y sean dirigidas hacia un
bien común, así mínimo las actividades deben estar alineadas con todos los
niveles de la organización respecto a las estrategias de la misma, pero siempre
buscando una flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades del
mercado.
El crecimiento de las empresas se perfila a través de las fortalezas
organizacionales y de los prototipos de una dirección competitiva que busca el
crecimiento y el empoderamiento en los mercados que le son ajenos.

BIBLIOGRAFIA

Tomado de : https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2015/11/la-evaluacion-del-
desempeno-segun-la-nueva-iso-9001-2015/ el día 23 de octubre de 2020.

Tomado de:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SE
NA/Finanzas/11220134/Contenido/OVA/aa1_oa1/medios/oa.pdf el día 23 de
octubre de 2020.

También podría gustarte