Está en la página 1de 2

3.

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

DINÁMICA DE INTERESES Y METAS:

En este primer momento de su aprendizaje, le invitamos a participar en una actividad que le


facilitará conocerse a sí mismo y darse a conocer a los integrantes de su grupo, de acuerdo con sus
intereses, sueños, y metas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Video “Cuerdas”.

Como seres sociales necesitamos establecer vínculos con otras personas que resultan ser
esenciales para el bienestar emocional y de aprendizaje, por ello es de vital importancia fomentar
los valores más allá de las diferencias, regalando a los demás una parte de sí mismo. Observe con
detenimiento el video https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw y realice su reflexión
frente a las siguientes preguntas y compártala con sus compañeros:

❖ ¿Acepta a los demás tal y como son?


Aceptar al otro, siempre implica que si algo no nos gusta del otro no lo debemos cambiar
sino trabajar en nosotros mismos para que nosotros podamos ponernos en su lugar y
comprenderlo. Porque siempre antes de lanzar un cuestionamiento sobre el otro debemos
cuestionarnos a nosotros y ponernos en sus zapatos y pensar si eso nos gustaría que nos
hicieran. Y más allá de eso somos seres sociales que necesitamos de una interacción con la
comunidad, sea desde un aspecto más global o como individuos siempre necesitares de
otros y por tanto debemos aprender a vivir en armonía y esto solo se logra si nosotros
mismos trabajamos para ser mejores y no solo esperando q los demás cambien.

❖ ¿Qué emociones y sentimientos le ha generado el video?


Me genero felicidad porque sé que hay esperanzas en las generaciones venideras, si
vemos más ejemplos como estos entre los niños y si es esto lo que nos enseñan pues nos
espera una sociedad más armónica. Me genera una sensación de ilusiona porque entre un
grupo de chicos con malas experiencias de abandono hay una niña que ayuda a un niño y
no lo aísla como los demás niños lo hacen o como sus padres lo hicieron con ellos pues
ellos son huérfanos. Esta niña está practicando la inclusión a una edad donde ni siquiera se
entiende el significado de la palabra, pero ella con su inocencia lo ayuda a mover las
manos y los pies aunque él no puede, lo integra en sus juegos y aun cuando él no puede
pasar ni la hoja de un libro, ella lo hace por él y le lee. Este cortomotraje es una gran
muestra de amor y de inclusión. Muchas veces para nosotros que nacimos con brazos y
piernas perfectas no caemos en cuenta de la rifa de genes buenos tan grande que nos
ganamos a la hora de nuestra creación en el vientre de nuestra madre, porque hay
muchos que no nacieron con esas mismas características fenotípicas, estas personas han
pasado muchas dificultades, y son a ellos a los que debemos incluir, debemos dar nuestro
amor y ponernos en sus zapatos, porque todos somos seres humanos, y lo que nos
diferencia de los animales es que nosotros tenemos sentimientos y moral y no debemos
actuar por instinto o solo supervivencia, recordemos que todos somos hermanos hijos de
una mismo ser creador.
❖ ¿Qué habilidades sociales y para la vida identifica en el personaje principal?
 Flexibilidad, pues es una niña que se diferenció con los demás al adaptarse a los
cambios sociales
 Adaptación, creatividad e innovación a la hora de crear nuevos juegos que puedan
incluir a su amigo
 Pensamiento crítico a la hora de reflexionar sobre aspectos que aislaban a su
compañero,
 Resolución de problemas a una problemática social que muchos niños sufren por
ser diferentes ella nos enseñó la inclusión y empatía ella intervino y supo cómo
acompañar a su amigos.
 Colaboración , iniciativa y comunicación efectiva pues transmitió de manera
positiva, respetuosa el mensaje de empatía a sus demás compañeros
 Inteligencia emocional y sociabilidad, pues supo desarrollar la habilidad para
mantener relaciones sociales positivas.

❖ ¿Qué actitudes cree que debe cambiar después de observar el video? Proponga un plan de
trabajo para lograrlo.

 Primero debo plantearme un objetivo por ejemplo; EL ser más inclusivos y empáticos
con los demás
 Después también debo plantearme la pregunta que tareas hare para cambiar, que
acciones; quiero llegar a conocerme más para crecer y estimular mi inteligencia
emocional, pero también aprender lenguaje de señas para lograr una comunicación
efectiva.
 Después cuando lo quiero hacer; pues en el plazo de 6 meses quiero centrar mi
atención en estudiarme y meditar sobre mis acciones pudiendo cambiar algo negativo
de mi personalidad y creciendo mi inteligencia emocional y de 1 año y medio quiero
aprender lenguaje de señas
 Como cumplir los objetivos; es necesario hacer trabajos de interiorización y en el otro
objetivo puede ser con disciplina, compromiso y autonomía educativa aprender el
lenguaje de señas.

También podría gustarte