Está en la página 1de 18

Consumo consciente de papel

¡TENEMOS UN PAPEL!

rg
.o
ns
io
pc
.o
w
w

Subo al bus, pico con la tarjeta de transporte, repaso los documentos para la reunión de
w

mañana. Retiro las entradas del teatro –están cambiando los pósters de la cartelera–, re-
cojo la correspondencia. ¡Ay! se me ha olvidado pasar por la farmacia con la receta. Dejo
el resguardo de la tintorería a la vista, consulto el manual del nuevo grabador de DVDs.
Caramba, ¡cuánto papel! Multiplica por ciudades, por personas, por empresas, por paí-
ses... ¡Pobres bosques! Porque en este caso tenemos claro que la principal materia prima
es la madera. Aunque desde el sector papelero nos dicen que la masa forestal sobrevive
justamente gracias a que la explotamos para hacer papel... ¿A ver si será uno de esos casos
en que las creencias populares resultan ser del todo equivocadas?! Pasen y lean, aunque la
respuesta está en cada página de esta revista: todas son de papel reciclado.
4 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
S eguro que lo habéis adivinado: os
aconsejaremos consumir poco pa-
pel, que sea reciclado y blanqueado sin clo-
ro. Ya hace tiempo que lo sabemos, ¿verdad?
Así que este estudio no os aportará mucho

rg
en cuanto a consejos, pero sí bastante infor-
mación para conocer el mundo del papel,
para entender y valorar mejor el porqué de
estos consejos y para llevarlos a la práctica.

.o
El consejo de consumir menos papel res-
ponde a la eterna máxima de reducir el con-
sumo. En el Punto 1, en la p. 6, vemos en
qué direcciones lo podemos conseguir: en INCREMENTO ACUMULADO EN EL CONSUMO DE PAPEL EN ESPAÑA3
algunos casos podemos sustituirlo por herra-
mientas virtuales (pero moderando también
su consumo), podemos evitar prácticamente
todos los artículos de papel desechable, y po-
120%

100%

80%
ns
io
demos tener siempre puesto el chip de reuti- 60%

lizar los objetos de papel al máximo. 40%


Y el de priorizar el papel reciclado deriva
20%
de la también eterna “tercera R”. Pero, ¿sa-
pc

bíais que el impacto concreto del papel vir- 0%


1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009
gen sobre la deforestación hoy es relativo? ¿Y
que cerca de un tercio de la madera con la
que se hace el papel que consumimos en Es- En el estudio encontraréis también otro El consumo total de papel ha crecido de
paña llega de un viaje transatlántico? ¿Y que apartado, el Debate, en la p. 14. Y es que manera bastante constante en los últimos
.o

toda se obtiene de plantaciones forestales? ¿Y los consejos que da el sector papelero son 20 años hasta el 2007, en que empezó una
que el año pasado enviamos un millón de exactamente los contrarios a los nuestros: caída tan acentuada que el 2009 se volvió al
toneladas de papel recuperado mediante la consumamos más papel, y que sea virgen; nivel del 1998 (ver la gráfica).3
w

recogida selectiva a China? Todo esto y otras es falso que consumiendo menos papel o usando Probablemente la principal causa del des-
cosas las explicamos en el Punto 2 (p. 8). sólo papel reciclado se salven árboles.2 Pensamos censo es la crisis. Ojalá que, en el futuro
Una cosa que no teníamos clara es si el que lo hace para sacudirse la fama de sector próximo, factores como una mayor cultura
w

papel reciclado, en concreto los “folios” re- contaminante y devorador de bosques, y en de consumo consciente incidan también a
ciclados,1 son aptos para todos los usos; y es parte tiene razones para hacerlo; pero, tal y la baja en el consumo de papel. España está
que hay copisterías e imprentas que ponen como veremos en este Debate, la imagen en el 24º lugar del ranking de consumo de
pegas cuando les pides que los usen... Hemos que da de sí mismo tiene un verde mucho papel por cabeza (133 kilos el 2009); ¡en
w

dedicado el Punto 3, en la p. 16, a responder más subido que el que le corresponde. Bélgica y Finlandia gastan más del doble!3
esta pregunta. La respuesta es un rotundo sí. Se nos puede considerar entre los países
El Punto 4 (p. 18) lo hemos dedicado a CONSUMO DE PAPEL: ¿PARAMOS O NO? “opulentos en papel”; seguro que los hay
conocer diferentes empresas que nos pro- El término papel incluye un conjunto muy que necesitarían consumir más para cubrir
porcionan folios y otra familia de productos grande de artículos concretos –el sector pa- alguna necesidad básica.
papeleros en la que también tenemos capa- pelero nos explica que hay más de 500 ti-
cidad de escoger, los de papel tisú o sanita- pos–, muy diverso –filtros, secantes, billetes,
rio; de todos modos, en este caso el consejo bolsos, papeles para la construcción, carto-
más importante es no usarlos, porque todos nes...– y muy tecnificado –etiquetas que no
1
los artículos son desechables. se manchan, papeles resistentes a la intempe- Técnicamente, un folio es una hoja de un tamaño que
se usa poco en España, el que usamos más es el A4. Pero
En la Guía de la p. 20 hemos puesto he- rie para vallas publicitarias, papeles de segu- en todo el texto usaremos la palabra folio porque es el
rramientas prácticas para encontrar las me- ridad con superficies sensibles... Más del 30% término usado más comúnmente.
2
jores opciones de consumo de papel en el de los papeles actuales responden a funciona- Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta,
Papel y Cartón): El papel del futuro, 2010.
mercado, y algún consejo para usarlo bien. lidades que hace diez años no existían.2 3
Aspapel: Informe estadístico 2009.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 5
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

POCO PAPEL, Y QUE DURE OPCIONES


1
• Estituirimposible determinar en general si sus-
el papel por una herramienta virtual
• Reduzcamos el consumo de papel, pero que
esto no nos haga incrementar el de aparatos
Reducir el repercute en un mayor o menor impacto electrónicos y de electricidad.
consumo ambiental.
• Usemos las versiones reutilizables de pa-
• Dado el gran impacto ambiental que tiene el
papel (ver el Punto 2), hacer artículos de papel
ñuelos, servilletas, platos, vasos... Por si
acaso, dejemos las de papel para ocasiones
de un solo uso es doblemente insostenible. especiales.

• Apliquemos

rg
todos los trucos que se nos
ocurran para ahorrar papel en casa y en el
trabajo.

.o
¿Para qué necesitamos el papel? La pre- guirlo? Y el ahorro en papel ¿compensaría la vista, que un libro en papel proporciona
gunta, esta vez, sobra. ¡Lo usamos para el incremento en equipos informáticos y un acceso al conocimiento más democrá-
tantas cosas! Billetes, resguardos, tickets,
etiquetas, cajas, filtros, tarjetas, recetas,
prospectos, facturas, cartas y menús, sobres
de carta y de azúcar, multas, mapas, guías,
consumo de electricidad?

ns
¿El papel se resiste? Veíamos en la
introducción que en los últimos 20 años,
que corresponden a los de la progresiva
tico que un libro electrónico, que obtener
algunos de los minerales con los que se ha-
cen los aparatos electrónicos es origen de
guerras, o que hay poblaciones que se ven
io
folios, libros, libretas, diarios y revistas, pa- universalización en el uso de las nuevas expulsadas de sus tierras por la instalación
pel higiénico, papel de envolver, manuales tecnologías, el consumo de papel no ha de- de ciertas plantaciones de árboles papeleros
de instrucciones, fotos, cigarrillos, carteles jado de crecer hasta la caída que empezó (ver el Punto 2).
y folletos publicitarios, formularios... en 2007. El sector papelero atribuye el des- Un estudio sueco compara los impactos
pc

A simple vista, muchos de estos usos pa- censo únicamente a la crisis, es más: piensa ambientales a lo largo de todo el ciclo de
recen imprescindibles e insustituibles. ¿Tene- que la informatización, lejos de traernos vida entre leer un periódico impreso y
mos muchas oportunidades para consumir un apagón del papel, nos está trayendo la leerlo por internet durante media hora.7
menos papel? Se nos ocurren tres campos imprenta ubicua: antes se imprimía y después se Tomando las medias europeas para los
en que lo podemos hacer: las herramientas distribuía; ahora se distribuye electrónicamente y diferentes indicadores ambientales, el es-
.o

virtuales, los artículos reutilizables y un apro- es el receptor quien imprime.6 Según esta valo- tudio concluye que el impacto global del
vechamiento máximo del papel que usamos. ración, no habríamos cambiado un sopor- periódico de papel es mayor, y también si
te por el otro sino que estaríamos usando se estudia sólo el consumo energético; en
w

PAPEL vs VIRTUAL ambos. Esto sí que sería la peor opción... cambio, leerlo por internet es ambiental-
En paralelo con la progresiva informatiza- Factores favorables a “la resistencia del pa- mente peor si se estudia sólo la generación
ción de la sociedad han aparecido algunas pel” son que el salto a la oficina sin papeles de tóxicos o el efecto sobre el calentamien-
w

“profecías” que auguran un apagón del papel, requiere un cambio cultural importante, y to global. Pero el impacto global de leerlo
o la oficina sin papeles. Por ejemplo, el plan medios tecnológicos que todavía no están por internet se reduce a menos de la mitad
Avanza 2, diseñado por el gobierno para al alcance de todo el mundo, como por si se tardan sólo diez minutos, y se reduce a
impulsar la implantación de las nuevas tec- ejemplo la firma digital. casi la mitad si el estudio se aplica específi-
w

nologías, tiene entre sus objetivos conseguir ¿Comprar el periódico o leerlo por camente a la realidad de Suecia; una de las
una administración sin papeles en el año 2015,4 internet? ¿Hacer copias de los docu- principales diferencias en este caso es que se
para lo cual habrá digitalizado todos los trá- mentos de una reunión para cada asistente genera mucha más electricidad en centrales
mites con la Administración central y habrá o tenerlos proyectados? ¿Libro papel o li-
generalizado el uso del DNI electrónico, la bro electrónico? 4
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: Estra-
historia clínica digital y la receta electrónica. Como suele pasar, no hay una respuesta tegia 2011-2015 del Plan Avanza 2, julio 2010.
La factura electrónica ya está aquí: desde el clara, y es que hay muchísimas variables en 5
Ley 56/2007. Más información sobre la factura elec-
cuarto trimestre del 2009 las grandes empre- juego. Y no sólo las que intervienen en la trónica en www.facturae.es.
6
Aspapel: El papel del futuro, 2010.
sas sólo pueden facturar a la Administración evaluación del impacto ambiental: también 7
Asa Moberg y otros: Screening environmental life cycle
central electrónicamente, y en 2011 la obli- podemos tener en cuenta otras considera- assessment of printed, web based and tablet e-paper newspa-
per. Centre for Sustainable Communications, Royal
gación se extenderá a todas las empresas.5 ciones, como por ejemplo que en la pan- Institute of Technology de Suecia, 2009. El estudio
Ciertamente, hacer desaparecer el papel talla podemos poner la letra a un tamaño también analiza el impacto de leer un diario electró-
nico en una pantalla ad-hoc (como por ejemplo la de
sólo de la Administración central ahorra- que nos sea cómodo de leer, que leer mu- un libro electrónico); este aparato todavía está en fase
ría montañas de papel. ¿Es posible conse- cho rato una pantalla nos puede desgastar de desarrollo.

6 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
más conviene alargarle la vida al máximo. QUE DURE, QUE CUNDA...
• Al ordenador también conviene alargar- En el apartado de los pequeños hábitos
le la vida, y cuanto menos rato funcione orientados a ahorrar papel, hay bastantes
mejor. Por ejemplo, si lo usamos para posibilidades, y bien conocidas. Imprimir
consultar documentos durante una parte a dos caras y/o dos páginas por hoja, confi-
de una reunión, lo podemos hibernar el gurar el fax de forma que no imprima una
resto del rato.8 hoja adicional al enviar o recibir, usar las
• Tengamos siempre activado el chip de caras en blanco de los papeles usados para
ahorrar la electricidad que consumimos escribir o convertirlas en un bloc de notas,
directamente, y potenciemos la genera- pedir al banco que no nos envíe extractos si

rg
ción a partir de fuentes renovables en no nos es imprescindible... Dos cositas que
todos los ámbitos en que podamos. quizás no son tan conocidas:
• Hay empresas que, por el trabajo que
LOS PAPELES DE USAR Y TIRAR hacen, generan mucho papel impreso

.o
Se llama papel sanitario al conjunto de artí- por una sola cara: talleres de diseño,
culos de papel que se usan, muy mayori- artes gráficas, editoriales... Puede que
tariamente, una sola vez: papel higiénico, no reutilicen el papel, o que no den
hidroeléctricas y mucha menos en nucleares pañuelos, servilletas, manteles, papel de abasto a aprovecharlo todo. Si tene-
y quemando combustibles fósiles. El estu-
dio contabiliza muchos factores de impacto
pero deja fuera (por falta de datos) alguno,
como las infraestructuras de la comunica- ns
cocina, vajilla y cubiertos, protectores para
camillas, apósitos sanitarios...
Los objetos que sólo sirven una vez no
nos gusta mucho, desde el consumo cons-
mos alguna cerca, podemos pedirle
que nos dé ese papel.
• Los editores de textos por defecto están
configurados para crear los documentos
io
ción virtual (servidores, routers, etc.). ciente. Pongamos que cada habitante de nuevos dejando márgenes bastantes am-
Hay otros estudios que se hacen la misma España gaste tres pañuelos de papel cada plios alrededor del texto. Si queremos
pregunta, algunos llegan a conclusiones si- semana. Para fabricar los que se gastarán al que los márgenes siempre salgan más
milares y algunos a otras más distantes. Y cabo del año hacen falta 796.000 árboles y estrechos podemos modificar la plantilla
pc

es que sacar conclusiones universales es im- 697 millones de litros de agua.9 ¿Lo pode- predeterminada de los documentos; en
posible, como decíamos. Sí que podemos mos evitar? No descubriremos ningún se- la Ayuda de los programas encontrare-
tener nociones genéricas sobre qué cosas creto: para casi todos los artículos podemos mos cómo hacerlo.
causan más impactos, que según el estudio usar las versiones reutilizables, que pueden
que citamos son éstas: durar años. En el ámbito doméstico, quizás
.o

• En el caso del diario impreso, el papel. sólo hay un artículo que debe ser necesa-
• En el caso de la lectura por internet, el riamente desechable, el papel higiénico. En
consumo de electricidad. otras culturas, ni éste.
w

• En el caso de un diario electrónico (un Hay quien dice que quizás si contamos 8
Los ordenadores tardan unos 30 segundos en hiber-
aparato similar al de un libro electróni- todas las veces que lavamos las versiones narse y deshibernarse. Más información en la sección
co), la fabricación del aparato. reutilizables, con el consiguiente gasto en Herramientas del n. 25 de Opcions.
9
Elaboración propia a partir de datos de la empresa
w

• En todos los casos, el origen principal de agua, jabón y energía, el impacto ambien- Renova.
los impactos es el uso de electricidad. tal puede ser superior al de las desechables. 10
Suponiendo que la lavadora gasta 60 litros para la-
Es decir, nos lleva a las mismas conclusio- No hemos encontrado estudios que res- var 8 kilos de ropa y que un pañuelo pesa 10 gramos.
nes que la lógica del consumo consciente. pondan a esta cuestión, pero hagamos un
w

Más que optar siempre por una cosa o la cálculo casero para el consumo de agua,
otra, podemos tener presentes los consejos por ejemplo: un pañuelo de tela lo pode-
genéricos para todos los casos: mos usar bien bien durante 15 años, y en
• Cuantas más personas usen el mismo este tiempo habríamos gastado 2.400 de
ejemplar de un diario (o un libro, una papel, si los usamos al ritmo que decíamos
revista, un documento...) de papel, me- antes. Si lavamos el pañuelo cada semana,
jor. A veces lo podremos conseguir por al cabo de 15 años habremos gastado 59 li-
ejemplo leyendo el periódico que tie- tros de agua,10 mientras que para fabricar
nen en el bar o en la biblioteca. Si es- los de papel harían falta 230.9 Eso sí, acor-
tamos en un lugar público y ya no lo démonos siempre de conservar las cosas en
querremos más, dejémoslo ahí para que buen estado (la ropa que no se manche, no
lo puedan leer otras personas. lavarla con lejía...) y de usar el mínimo de
• El mismo consejo sirve para un periódico agua, energía y jabón para lavarlas, y que el
o un libro electrónico, y en este caso ade- jabón sea ecológico.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 7
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

¿PAPEL DE MADERA? OPCIONES


2 NO, ¡DE PAPEL!
• Adanivel mundial, la mayor parte de la madera destina- • Tanto por el impacto de la obtención de
¿Qué a hacer papel viene de bosques, y es responsable la materia prima como por el de la fabri-
de deforestación o de degradación de bosques en cación, el papel reciclado es con diferen-
papel? algunos países. cia la mejor opción.

• Lane madera con la que se fabrica papel en España vie- • Busquemos papeles no blanqueados o
de plantaciones de pino y de eucalipto. Las plan- blanqueados sin cloro, por el método
taciones forestales aportan un pequeño sumando a TCF.
la masa forestal mundial, pero son ecológicamente
• Siqueconsumimos

rg
más pobres que los bosques. Presentan algunas pro- papel virgen, busquemos
blemáticas ambientales y, en el Sur, también sociales. tenga la certificación FSC, que hoy
es el mejor indicador de que la madera
• Elrecursos
proceso de producción de papel virgen gasta más se habrá explotado sosteniblemente.

.o
y es más contaminante que el de fabrica-
ción de papel reciclado.

• Blanquear el papel con cloro produce algunos de los

¿De dónde viene el papel? De la madera. Nos ns


contaminantes más tóxicos que se conocen.

de superficie forestal en todo el mundo en otros, como Finlandia y Canadá.14 Las


io
lo sabemos todos, ¿verdad? Lo que quizás (aunque la superficie de plantaciones ha plantaciones que se crean incrementan la
no sepamos es que esto es así sólo desde crecido un 54%).11 Pero la pérdida de su- masa forestal, si bien son ecológicamente
hace apenas un siglo. Antes se hacía a partir perficie no es el único problema; los países más pobres que un bosque, porque no ha-
de trapos, cuerdas, redes de pescar, velas de con muchos bosques primarios los explo- cen muchas de las funciones ecológicas que
pc

barcos, el cáñamo de las alpargatas... Como tan hasta convertirlos en secundarios, con desempeña un bosque, ni tampoco absor-
veremos, hoy los papeles especiales también lo cual se pierde calidad de los bosques. Y ben tanto CO2.
se hacen con fibras vegetales que no se sa- también hay países donde se hace tala ilegal Si cerramos el foco y miramos el Estado
can de la madera. (por ejemplo Rusia).12 español, vemos que la industria papelera
¡Pero no nos olvidemos de que el papel ¿Qué lugar ocupa la madera destinada a está especializada en fabricar papel a partir
.o

también puede venir del papel! El papel se hacer papel en estas explotaciones? Pues, de eucalipto y de pino, y estos árboles (me-
recicla desde tiempos inmemoriales (esto de en el año 2000, un 42% de la madera talada jor dicho, las variedades “papelables” de es-
no reciclar es un invento muy moderno...). para usos industriales se destinó a hacer pa- tos árboles) sólo crecen en plantaciones. Un
w

En este Punto conoceremos un poco las dos pel, y procedía en un 17% de bosques pri-
materias primas, y veremos que el papel re- marios, en un 54% de bosques secundarios
11
cuperado permite ahorrar muchos recursos y y en un 29% de plantaciones forestales.13 Elaboración propia a partir de FAO: Global forest re-
sources assessment 2010.
w

alguna problemática ambiental y social. Ade- Esta madera es responsable de deforesta- 12


Más información en www.greenpeace.org.
13
más, fabricar papel reciclado tiene un impacto ción en algunos países, como Indonesia, 14
World Watch Institute: Signos Vitales 2000.
Greenpeace.
mucho menor que fabricar papel virgen. China y algún lugar de América Latina, 15
Aspapel: La receta de la sostenibilidad papelera, marzo
y de degradación de bosques primarios
w

2008. Cifra para el 2005.


ORÍGENES DE LA MADERA
Extraemos madera de bosques primarios Para extraer madera de los bosques hay que usar maquinaria pesada. Se estropean árboles que no se van a
talar y vegetación, el suelo se compacta… Todo tiene un impacto. Foto: Héctor Pastor.
(los que había “de toda la vida”, que se han
formado de manera natural), de bosques
secundarios (los que han crecido tras una
intervención humana) y de plantaciones
forestales. Según la FAO, el año 2006 el
36% de la superficie forestal mundial eran
bosques primarios, el 57% bosques secun-
darios y el 7% restante plantaciones. Una
cuarta parte de los bosques primarios está
en Brasil, Rusia y Canadá.11
¿Cómo andamos de deforestación? En
los últimos 20 años se ha perdido un 3’2%

8 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
ÁRBOLES TRANSGÉNICOS:
YA ESTÁN AQUÍ
El ansia por obtener variedades vegetales
más productivas nos lleva, desde ya hace
varios años, a explorar las posibilidades
que nos puede proporcionar la ingeniería
genética. Las plantaciones forestales in-
tensivas no podían ser menos.
En este caso, las investigaciones se cen-
tran a hacer que los árboles crezcan más

rg
deprisa (más madera en menos tiempo) o a
reducir la cantidad de lignina del árbol para
obtener más celulosa (sería el equivalen-
te a buscar una vaca con menos huesos y

.o
más carne), entre otras cosas. Hay campos
experimentales de pinos y eucaliptos trans-
génicos en EE.UU.,18 álamos en Flandes19 y

ns
también en Galicia: el Instituto de Investi-
70% de la madera viene de plantaciones Desde el punto de vista ambiental, la gaciones Agrobiológicas de Galicia está ex-
españolas y un 30% de otros países, prin- principal virtud de las plantaciones es que perimentando con robles, abedules, olmos,
cipalmente de Portugal, Uruguay y Ar- secuestran CO2. En el lado de los defec- castaños y chopos transgénicos.
gentina.15 Ahora bien, detrás el papel que tos encontramos los propios de cualquier Los cultivos transgénicos representan un
io
consumimos puede haber explotaciones monocultivo intensivo: intoxicación serio riesgo por, entre otras cosas, los efec-
insostenibles de bosques, porque no todo de las poblaciones vegetales y animales tos desconocidos que una contaminación
es de producción local (aunque podríamos vecinas y contaminación de las aguas y los genética pueda producir en los ecosiste-
ser bastante autosuficientes en las diferen- suelos por el uso de fitosanitarios, pérdida mas vecinos.20 En este sentido, nos llegan
pc

tes familias de papel –ver el gráfico de la de biodiversidad, vulnerabilidad a plagas, noticias preocupantes desde China: en el
p. 13–, exportamos una parte significativa agotamiento de nutrientes... Como en marco de un plan de reforestación masiva
de la producción e importamos una parte otros campos, ya se están cultivando árbo- que prevé cubrir 44 millones de hectáreas,
significativa del consumo; y lo mismo pasa les transgénicos (ver el recuadro). se plantaron más de un millón de álamos
para la pasta papelera, que como veremos Las especies que se plantan, que como
.o

transgénicos y se ha perdido su control,


más adelante es el paso intermedio en la fa- decíamos son exóticas en la mayoría de según explican los propios responsables de
bricación de papel). Por ejemplo, en 2009 lugares, pueden “escaparse” de las planta- la plantación: : hay tantos álamos [transgé-
el 10% de la pasta de papel que se importó ciones y conquistar los ecosistemas vecinos, nicos] plantados en el norte de China que
w

venía de Canadá y Finlandia,11 países en los por ser de crecimiento rápido y resistentes a no se puede evitar la dispersión de polen y
que como hemos visto las explotaciones condiciones ambientales adversas. En Gali- semillas; [evitar la contaminación genética]
papeleras degradan bosques primarios. cia, el eucalipto ha pasado de ocupar el 7% es casi imposible.21
w

Conozcamos algo más a las plantaciones, la de la superficie del parque natural de Las
única fuente de madera para papel en España. Fragas de Eume, en los años 50, a ocupar el
20% en la actualidad.22 16
Aspapel dice que sólo extrae madera de la mitad de
LAS PLANTACIONES FORESTALES En España, un problema que tienen mu-
w

esta superficie, es decir de unas 430.000 hectáreas.


17
PAPELERAS chas de las plantaciones que se realizaron Ministerio de Medio Ambiente: Anuario de estadística
forestal 2007.
Son cultivos agrícolas intensivos de dos durante los años 50 y 60 en las montañas 18
www.arborgen.com y www.ars.usda.gov.
19
especies de árboles: el eucaliptus globulus y gallegas y asturianas es que ya han llegado 20
www.vib.be.
Ver la sección Porqués en el n. 16 de Opcions.
el pinus radiata, originarios de Australia y al final de su vida útil (llega un momento 21
H. Wang, representante de la Academia Forestal China en
California respectivamente. Son árboles en que los árboles ya no rebrotan más) y una reunión con la FAO. Citado en tinyurl.com/wangFao.
22
que crecen muy deprisa y que desde que se hay que arrancarlas de cepa; pero esto se N. Sequeiro: El bosque autóctono perdió el 20% de territorio
en 50 años. elCorreoGallego.es, 21 de abril del 2010.
impulsó la creación de plantaciones, hace tiene que hacer con una maquinaria que no 23
Más información sobre los impactos ambientales de las
unos sesenta años, se han introducido en puede acceder a muchas de estas montañas. plantaciones en España en www.ecologistasenaccion.org,
www.federacionecoloxista.org, www.apdr.info.
muchos lugares del mundo. En España hay Hoy las plantaciones se ponen en terrenos 24
D. F. Scott y W. Lesch: Streamflow responses to affores-
unas 870.000 hectáreas (serían algo más planos o aterrazados, para facilitar que la tation with Eucalyptus grandis and Pinus patula and to felling
in the Moobulaan experimental catchments. South African
que la provincia de Valladolid), el 72% de maquinaria acceda a ellas. Por ejemplo, se Journal of Hidrology, 1997.
eucalipto y el 28% de pino,15,16 y están con- ponen en prados aterrazados de la cornisa 25
Extraído del vídeo Plantaciones: conflictos y resistencias,
centradas en Galicia, Asturias, Cantabria, cantábrica en los que hace unos años pasta- en tinyurl.com/youtubePlantaciones. Hay un mapa de
conflictos ambientales asociados a la industria papelera
Vizcaya, Huelva y Badajoz.17 ban vacas. Unos cuantos números después, a América del Sur en tinyurl.com/mapaConflictos.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 9
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

rg
.o
Joven plantación de eucaliptos destinados a la producción de papel en la fina El Ojo (El Berrocal, Huelva). Previamente el terreno se “limpió” de vegetación, se limó
su relieve i se aterrazó. La Junta de Andalucía abrió varios expedientes sancionadores a la empresa forestal Silvasur (del grupo Ence), y Ecologistas en Acción la
denunció judicialmente, porque las obras no respetaban la legislación ambiental. Foto: Juan Romero.

cerramos el círculo: en el número 16 (sec-


ción Viajes) explicábamos que los ganaderos
cántabros tenían que hacer malabarismos si ns
para nosotros, por pasta de papel.25
El Sur plantado... y expoliado Y es
que las grandes multinacionales forestales
MADERA DE ORIGEN SOSTENIBLE
Extraer madera de los bosques y planta-
io
querían mantener las explotaciones ganaderas y papeleras están expandiendo las áreas de ciones, sin embargo, es imprescindible, de
para leche; ahora descubrimos que los hay que plantaciones que tienen al Sur;26 entre las forma que se han ido explorando formas
convierten la tierra en plantación como for- más poderosas están Botnia, UPM-Kym- de compatibilizar la actividad forestal con
ma de inversión, porque dentro de unos años mene, Stora Enso, Asia Pulp and Paper o la la minimización de los impactos. En los
pc

recibirán dinero por la venta de la madera.23 española Ence. En muchas de estas planta- años 80 y 90, parte de la industria forestal
Los árboles de las plantaciones “beben” ciones se dan el conjunto de problemáti- junto con entidades ecologistas y de dere-
mucha agua. Esto no representa ningún pro- cas sociales típicas de las explotaciones de chos humanos impulsaron una gestión más
blema en zonas muy lluviosas o poco habi- materias primas gobernadas por grandes respetuosa y sostenible de los recursos fo-
tadas, como la Cornisa cantábrica. Pero si la poderes empresariales, que se caracterizan restales, que derivó en el sistema de certifica-
.o

plantación se instala en lugares no tan ricos por el abuso de poder y la falta de ción forestal FSC.29
en agua o en los que el agua ya está siendo respeto por las poblaciones locales: Este sistema otorga un sello (ver la Guía, en
usada por alguien, aparecen conflictos. Un apropiarse indebidamente de tierras, no la p. 20) a las explotaciones forestales (tanto
w

estudio hecho en una zona de Sudáfrica dejar participar a las poblaciones locales de bosques secundarios como de plantacio-
muestra que los cursos de agua se secan tras en la toma de decisiones, imponer con- nes) que cumplen un conjunto de principios
8 años de plantación de eucalipto y tras 12 diciones abusivas en los puestos de trabajo orientados a respetar los derechos, la partici-
w

años en el caso de los pinos, y estas corrien- (aunque las plantaciones no generan de- pación y el bienestar de las poblaciones lo-
tes de agua no se vuelven a recuperar hasta masiados, sólo en el momento de estable- cales, buscar la máxima sostenibilidad posi-
cinco años después de haberlas cortado.24 cerse), impedir o dificultar que la gente ble y respetar las legislaciones y los acuerdos
Desde una comarca colombiana en la que se del lugar acceda a los recursos naturales de internacionales (para evitar la tala ilegal, por
w

han instalado plantaciones junto a las tierras la zona... 27 ejemplo). En la práctica, y en el caso de las
que cultiva la gente del pueblo nos explican Todo ello hace que, en el Sur, las plan- plantaciones, esto se traduce en no instalarlas
esto: Estamos [rodeados por] un cultivo de pino, taciones sean vistas por las poblaciones donde haya bosque, disponer corredores para
y en medio de estas raíces no podré yo sembrar locales afectadas como fuente de degrada- la fauna, dejar que se haga sotobosque y que
una mata de maíz porque no se me va a dar. ción y de competencia con el tejido eco- crezcan otras especies de árboles, minimizar
El campesino [..] termina regalando [la tierra] nómico y social tradicional. Los indígenas el uso de fitosanitarios... Todo esto implica
prácticamente a la empresa porque, pues, lo que mapuches de Chile llaman a las plantaciones
le ofrecen es muy mínimo y no tiene donde reubi- “soldados plantados”, porque son verdes, están
carse, ni en el pueblo va a poder sobrevivir con la en filas y avanzan. En Brasil les llaman “de- 26
C. Lang: Plantations, poverty and power. Wold Rainfo-
poca plata que le den por ello. Entonces hay un sierto verde”, y en Sudáfrica “cáncer verde”.28 rest Movement, diciembre 2008.
27
Más información en www.wrm.org.uy.
desplazamiento, sin obligarnos ni nada, pero de Seguramente, de los pañuelos de papel 28
C. Lang: Genetically modified trees. The ultimate threat
manera muy inteligente consiguen sacar al cam- que saldrán de los árboles que roban los to forests.World Rainforest Movement y Friends of the
Earth, diciembre 2004.
pesino de su territorio. [..] Estamos cambiando recursos a esta gente, usaremos más no- 29
Forest Stewardship Council (Consejo de Administra-
agua, con toda la riqueza que tiene para la vida y sotros que ellos. ción Forestal), www.fsc-spain.org.

10 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
gestionar la plantación de una manera más porque es de talante más plural y transparen- tro del propio país. Las fibras del papel se
compleja que si es un monocultivo intensivo. te que el PEFC y siguen participando en él pueden reciclar entre 5 y 6 veces (y por lo
El FSC llegó a tener bastante prestigio entidades ecologistas y de derechos huma- tanto siempre hará falta introducir alguna
como sistema riguroso de certificación. nos con voluntad de mantener su rigor; por proporción de papel virgen en la produc-
Más adelante, en 1999, la industria forestal ejemplo, Greenpeace y Ecologistas en Acción ción). Como materia prima, pues, es
creó su propio sello certificador, el PEFC,30 han conseguido que se retirara el sello FSC a muy ventajosa respecto a la madera.
que tiene un conjunto de principios similar unas plantaciones de Ence en Galicia que final- En el 2009 en España se recuperó un
pero más débil que el FSC con respecto a mente se ha considerado que no lo merecían. 74’4% del papel que se consumió;35 es la
la participación de las poblaciones locales, a Actualmente, un 0’9% de las hectáreas plan- séptima tasa más alta de Europa.34 Pense-
la transparencia y a la supervisión por parte tadas en España para finalidades papeleras están mos que parte del papel que consumimos
de entidades independientes.31 certificadas por FSC32 y cerca de un 20% por es imposible de recuperar porque lo guar-

rg
Actualmente, ambos sistemas de certifica- PEFC.33 Según Aspapel, toda la madera que damos (libros, fotos...) o porque no lo pode-
ción son puestos en cuestión por entidades eco- se importa para hacer papel tiene el sello FSC. mos tirar separadamente (papel higiénico,
logistas en distintas partes del mundo. Green- papel sanitario sucio). Si hubiéramos tirado
peace denuncia que se ha dado el sello PEFC a EL PAPEL RECUPERADO o quemado todo este papel se habrían emi-

.o
unas plantaciones que el grupo papelero español Es la materia prima alternativa a la madera tido 4’1 millones de toneladas de CO2.35
Ence tiene en Huelva que incumplen los crite- para la producción de papel, y en España es la Recogemos tanto papel como el que usa-
rios de gestión forestal sostenible, y a unas plan- mayoritaria con diferencia: con ella se fabrica mos para fabricar papel reciclado,34 pero
taciones indonesias de Asia Pulp and Paper, un 70% de los productos papeleros.34 ¿Sor- importamos y exportamos, y en práctica-
una de las mayores empresas forestales del
mundo, acusada de tala ilegal de bosques pri-
marios para instalar plantaciones. El World
Rainforest Movement ataca el FSC por las ns
presa? La explicación viene cuando desgra-
namos qué hay dentro de productos papeleros:
bastante más de la mitad (la industria no da el
dato preciso) de los que se fabrican en España
mente la misma cantidad: casi un millón de
toneladas, que corresponden a un 20% del
que recogemos. El papel recuperado im-
portado viene principalmente de Francia y
io
certificaciones que ha dado a plantaciones de son cartón, papel de embalaje y papel prensa, y Portugal, y el exportado va principalmente
Uruguay, Tailandia y Brasil en las que parece estos artículos se hacen mayoritariamente con hacia China (que está importando a saco
que no se ha tomado ninguna medida para papel reciclado. Respecto al papel para impri- toda clase de materias primas).35
reducir los efectos perjudiciales de los mo- mir y escribir no se fabrica prácticamente nada
pc

nocultivos. Es difícil mantener el rigor y la en reciclado, y papel sanitario un 15%.33


integridad en organizaciones tan grandes, y El papel recuperado es un recurso que si 30
Programme for the Endorsement of Forest Certifica-
más en un terreno con intereses económicos no se reciclara acabaría vertido o incinera- tion Schemes (Programa de Reconocimiento de Sistemas
de Gestión Forestal), www.pefc.es.
de tanta envergadura. do, con la consiguiente liberación del CO2 31
M. Walter: Análisis de los sistemas de certificación de gestión
De todos modos, nosotros pensamos que que almacena. Para obtenerlo hay que re- forestal FSC y PEFC usando el Forest Certification Assessment
.o

Guide. World Wildlife Fund, agosto 2008.


si tenemos que consumir papel virgen es cogerlo selectivamente (a nivel doméstico 32
FSC España.
33
mejor que esté certificado, porque si no e industrial), clasificarlo por calidades, em- 34
Aspapel, comunicación personal.
Aspapel: Informe estadístico 2009.
no tenemos ni siquiera una pista para conocer balarlo y transportarlo a las fábricas de pasta 35
Repacar (Asociación Española de Recuperadores de
w

el origen de la madera, y con el sello FSC, reciclada, y este transporte puede ser den- Papel y Cartón): Memoria de actividades 2009.
w
w

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 11
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN descrito las denominadas Mejores Técnicas NO DE BUENA PASTA,


Para fabricar papel, primero hay que pasta Disponibles, los métodos de fabricación me- PRECISAMENTE
papelera (o pulpa), ya sea a partir de madera nos contaminantes;37 cada planta produc-
o de papel recuperado. La pasta es un ma- tora contaminará más o menos según la
terial pastoso formado principalmente por tecnología concreta que utilice. Ence es uno de los grandes grupos pape-
fibras de celulosa y agua. Para obtener pa- Aun así, una cierta contaminación no nos leros españoles. En el año 2002 fue con-
pel se pueden mezclar diferentes tipos de la quita nadie. La etapa que tiene mayor denado por contaminar la atmósfera y
pasta (de eucalipto, de pino, reciclada...), se peso en el impacto ambiental de la fabri- las aguas de la ría de Pontevedra, donde
añaden unos aditivos u otros (según el tipo cación de papel es la obtención de la pasta, incumplió la legislación durante 30 años.
de papel que se esté fabricando), se seca y se y, tal como podemos ver en la tabla, este Seis directivos fueron condenados a seis
trata de diferentes formas según la textura y impacto es muy inferior en el caso de meses de prisión (no fueron porque no te-

rg
los acabados que se le quieran dar. la pasta reciclada, incluso si se compara nían antecedentes) y se le puso una multa
La industria papelera lleva el sanbenito con el impacto de hacer pasta virgen usan- de 433.000 euros.
de ser muy contaminante, y es que, hasta do las Mejores Técnicas Disponibles. Para En Uruguay Ence está acusada de tala
cierto punto, “lo tiene que ser”, sobre todo hacer pasta reciclada el papel recupera- ilegal de bosques nativos por apropiación

.o
para fabricar papel virgen. Para separar la do se baña en agua para que las fibras se ilegal y de varias agresiones sociales. El
lignina de la celulosa hay que usar produc- ablanden, luego se separan mecánicamente 2002 quiso instalar dos fábricas de pasta a
tos químicos agresivos. Actualmente se las impurezas como grapas o plásticos y, ex- la orilla del río Uruguay, que hace de fron-
están implantando muchas optimizaciones cepto en el caso del papel destinado a hacer tera entre Uruguay y Argentina. La poten-
del proceso para reducir su impacto am-
biental, tanto en emisión de contaminan-
tes como en consumo de agua (cada vez
es más normal que las fábricas reutilicen la ns
cartón o embalajes no blancos, se destinta
químicamente. Opcionalmente se puede
blanquear. Para hacer pasta química38 a
partir de madera se cuecen en un digestor
cial contaminación que habrían causado al
río levantó una oposición que se tradujo
en movilizaciones de 40.000 personas y
en un conflicto diplomático entre los dos
io
que usan en diferentes puntos del proce- las astillas de madera junto con un licor quí- países, por el hecho de que una actividad
so) y de energía, y se tiende a generar parte mico, a bastante temperatura, para separar la uruguaya contaminaría aguas argentinas.
de la energía mediante la combustión de lignina de las fibras de celulosa. Finalmente Ence empezó a construir una
subproductos leñosos del proceso (hoy en En ambos casos hay un consumo de ener- planta en otro lugar de Uruguay, en 2006,
pc

Europa se obtiene así el 90% de la ener- gía importante para secar la pasta (se hace pero en 2009 la vendió (inacabada) por
gía consumida por la industria papelera,36 prensándola y aplicándole vapor). Si se mez- problemas financieros.44
aunque esta cifra varía mucho entre fábri- clan pastas de los dos tipos poniendo un x%
cas concretas). A nivel internacional se han de reciclada, se obtiene papel x% reciclado.
.o

36 38
Institut für Energie- und Umweltforschung Heidel- Hay varios tipos de pasta hecha a partir de madera: la mecáni- taminación en España de Greenpeace, febrero 2008.
40
berg: Ecological comparison of office papers in view of the ca y la química, y dentro de ésta puede ser al sulfito o kraft. Aquí Alliance for Environmental Technologies (AET):
fibrous raw materials, agosto 2006. hablamos sólo de pasta química kraft, que es la que se usa mayo- Trends in world bleached chemical pulp production: 1990-2005.
37
Comisión Europea: Integrated pollution prevention and con- ritariamente. La AET se dedica prioritariament a defender el uso del
w

39
trol. Reference document on Best Available Techniques in the pulp Ficha Internacional de Seguridad Química del Instituto dióxido de cloro en el blanqueado de pulpa de papel.
41
and papel industry, diciembre 2001. Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Informe Con Elementary Chlorine Free (sin cloro elemental).
w

IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PASTA QUÍMICA Y LA RECICLADA36, 37, 39


Los datos se han obtenido asumiendo que en ambos tipos de pasta se usan las Mejores Técnicas Disponibles.
En ambos casos se ha supuesto que la pasta se blanquea, y en el de la reciclada que se destinta. En la columna de consumo de energía se cuenta también la
w

usada para obtener el papel a partir de la pasta (en esta etapa, el resto de parámetros son similares para el papel virgen y el papel reciclado).
En la tabla no hemos puesto la emisión de dioxinas porque depende del método de blanqueado que se use, en ambos tipos de pasta. Para informa-
ción sobre esto ver el apartado El blanqueado.

Consumo Consumo
Emisiones al aire Emisiones al agua Residuos sólidos
de energía de agua
Pasta química Dióxido de azufre, óxido de nitróge- Residuos de materia orgánica: causan Se generan residuos Entre 14 y 20 GJ Entre 30 y
(para hacer no y partículas. El dióxido de azufre carencia de oxígeno en las aguas leñosos que se pueden por tonelada 50 m3 por
papel virgen) es el principal causante de la lluvia residuales. utilizar como com- tonelada
ácida, puesto que en la atmósfera Sólidos en suspensión: empobrecen la bustible en la propia
se transforma en ácido sulfúrico. calidad del agua. fábrica para generar
CO2 Nitrógeno y fósforo: causan un exceso energía
de nutrientes en los ecosistemas
acuáticos
Pasta reciclada CO2. No tenemos datos comparati- Materia orgánica: entre 4 y 7 veces Impurezas del papel Entre 4 y 6’5 GJ Entre 8 y 15
vos, pero puesto que el consumo de menos que la pasta química. recuperado (grapas, por tonelada (en- m3 por tone-
energía es muy inferior y el proce- Sólidos en suspensión: 6 veces plásticos), poco tre 2 y 5 veces lada (entre
sado más sencillo, tiene que emitir menos. reaprovechables menos) 2 y 6 veces
bastante menos Nitrógeno y fósforo: la mitad menos)

12 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
El blanqueo Uno de los puntos ambien- ca por las siglas TCF en el caso del papel Desde el consumo consciente optamos
talmente más problemáticos es el uso de virgen y PCF en el caso del reciclado.42 por el papel TCF, que garantiza que la
cloro para blanquear la pasta, cosa que se Aún es el sistema más minoritario: 5’5% emisión de dioxinas y furanos es nula, o
puede hacer tanto con pasta química como en todo el mundo, y en España sólo una por el papel sin blanquear, que además
con reciclada. Los procesos químicos que de las cinco plantas de producción de ahorra una parte del proceso. En la Guía
combinan calor, materia orgánica y cloro pasta química.33 Los fabricantes dedica- vemos cómo distinguirlos.
(o compuestos de cloro) pueden generar dos exclusivamente a fabricar papel reci- También conviene saber que el nivel de
varias sustancias como dioxinas y furanos, clado suelen blanquear sin cloro, o bien blancura que se consigue con cualquiera de
que son de las más tóxicas que se conocen no blanquear. los métodos se puede incrementar usando
para los seres vivos y el medio ambiente. Mayoritariamente, la industria papelera abrillantadores ópticos, que son productos
Hay tres grandes formas de blanquear la considera que el método ECF genera un químicos que dan al papel un aspecto más

rg
pasta papelera: nivel de contaminantes suficientemente blanco. Si queremos esquivar el uso de estos
• Usando cloro elemental.Es el sis- bajo como para ser considerado no peligro- químicos podemos buscar papeles con un
tema más tóxico. Está prohibido en la so. Organizaciones ecologistas, parte de la nivel de blancura moderado (tenemos más
Unión Europea y se ha reducido mu- industria papelera y algún estudio científi- información sobre esto en el Punto 3, p. 16).

.o
cho en el resto del mundo: en 1990 se co opinan lo contrario.43 Además de evitar
usaba en un 94’5% de pasta química el uso de cloro, el método TCF requiere 42
Totally Chlorine Free (sin nada de cloro) y Process
blanqueada y en 2005 en un 10’5%.40 menos agua, esta agua se puede reutilizar Chlorine Free (procesado sin cloro). En el caso del papel
• Usando dióxido de cloro. Es el que dentro del proceso y es más fácil (y menos reciclado no se llama TCF porque puede haber cloro

ns
en el papel recuperado.
se usa mayoritariamente (84% de la pasta costoso energéticamente) tratar las aguas 43
Por ejemplo el estudio Dioxiner i kustlevande fisk fransodra
química a nivel mundial), y se identifica residuales. Seguramente la industria es reti- Bottenhavet, en studie av presumtiva fororeningskallor, hecho por
investigadores de la Universidad de Estocolmo en 2005,
por las siglas ECF.41 cente a abandonar del todo el cloro en par- detectó contaminación bioacumulada en los peces del mar
• Sin cloro. En este caso el agente blanquea- te para ahorrarse el coste de reconvertir las Báltico provocada por las plantas que usan el método ECF.
44
Observatorio de la Deuda en la Globalización: Ficha
io
dor suele ser agua oxigenada e hidrosulfito instalaciones y en parte por presiones de la Ence. Más información sobre Ence en www.odg.cat,
sódico (un químico no tóxico). Se identifi- industria química.40 www.apdr.info o www.ecologistasenaccion.org.
pc

LA PRODUCCIÓN PAPELERA EN ESPAÑA LAS FAMILIAS DEL PAPEL


FABRICACIÓN DE CONSUMO DE LAS
DISTINTAS FAMILIAS El papel gráfico es el que se usa para escri-
Lino, PASTAS PAPELERAS
DE PAPEL bir e imprimir. Existen tres grandes subfa-
cáñamo,
algodón… milias: el papel prensa, con el que se hacen
Especiales 10%
.o

Especial 9% los periódicos, que se obtiene mayoritaria-


mente a partir de papel reciclado. El estu-
Virgen 21%: Sanitario 11% cado, que lleva un revestimiento y se usa
Química Mecánica
19,5% 1,5% principalmente para imprimir revistas y fo-
w

lletos. Y el no estucado, con el que se hacen


Impresión y escritura
la mayoría de artículos de papelería (folios,
26% libretas, agendas, sobres, etc.) y las páginas
MADERA QUE SE USA
w

PARA OBTENER PASTA Reciclada 70% de los libros.


QUÍMICA El papel sanitario o papel tisú es el del
Pino 11% papel higiénico, pañuelos, papel de cocina,
servilletas, artículos sanitarios de papel, etc.
w

Eucalipto 89% Prensa 5%


Papel recuperado: : 74’4%

Los cartones y papel para embalajes


y envases (como por ejemplo las cajas de
Cartones y embalajes cereales) también se hacen sobre todo con
48%
papel reciclado.
Los papeles especiales en general no se
hacen a partir de fibras de madera sino de
otros vegetales. Incluyen el papel de fumar
(de cáñamo o lino), el papel biblia (cáñamo),
el papel moneda (algodón, lino), el papel de
filtro (yute), papeles artísticos (algodón) ...
En el gráfico podemos ver el peso de cada
familia en el consumo de productos papele-
ros en España.
Fuente: Elaboración propia a partir de Aspapel: Informe estadístico 2009 y FaoStat 2009.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 13
EL DEBATE

¿CUANTO MÁS PAPEL CONSUMAMOS, MEJOR?


Grises entre el verde sostenible y el verde billete

Si nos piden que demos en pocos segundos


dos adjetivos para calificar la fabricación de POSICIÓN DE ESPAÑA EN DIFERENTES RANKINGS, EN 2008
papel, es probable que nos salgan contaminante
Índice de Desarrollo Huella Ecológica
y devoradora de bosques. Lo que hemos visto en PIB/cápita48 Humano Happy Planet Index del Consumo
el Punto 2 nos hace concluir que hoy ambos
adjetivos son relativos y muy matizables, por- 29º 20º 76º 133º

rg
que se dan realidades muy diferentes según El Índice de Desarrollo Humano, definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
con qué y cómo se fabrique el papel. Por esto rrollo, hace un balance del PIB, la esperanza de vida y el índice de escolarización.
pensamos que el sector papelero hace muy El Happy Planet Index tiene en cuenta la esperanza de vida, el grado de satisfacción que decla-
bien en esforzarse por quitarse la mala fama ran tener los encuestados y la huella ecológica.49

.o
La Huella Ecológica del Consumo calcula la superficie necesaria para abastecer los recursos
de encima; pero también vemos que se va al que utiliza y gestionar los residuos que genera una sociedad.50 Hay 132 países con un huella
otro extremo y da una imagen equívoca, e menor que la de España.
interesada, de “todo es muy bonito”.
La “bandera verde” que más esgrime es
la de su papel en la lucha contra el cambio
climático, por el hecho de que los árboles
son secuestradores de CO2. En este Deba-
te desplegamos argumentos para contras- ns
han descrito unos cuantos indicadores para
evaluar el desarrollo de una sociedad en los
campos económico, social y ambiental; tal
como podemos ver en la tabla para el caso
el punto de vista de la sostenibilidad: se-
cuestrar CO2 o conservar la fertilidad del
suelo? No se puede comparar.
io
tar hasta qué punto del asta se puede izar de España, un mismo país puede estar en ¿LA ÚNICA FORMA DE ABSORBER
esta bandera. También debatimos la idea, posiciones muy distintas del ranking según CO2 ES PLANTAR ÁRBOLES?
defendida por el sector, de que una socie- cuáles de estos campos se tengan en cuenta. Estas 430.000 hectáreas de especies de creci-
dad está más desarrollada cuanto más papel Claro que, si como dice la industria, consu- miento rápido [..]almacenan 50 millones de
pc

consuma; en este caso la controversia nace miendo papel ganamos todos porque hace- toneladas de CO2 equivalente. El incremento
de visiones diferentes sobre el concepto mos el planeta más verde y la atmósfera más anual de CO2 almacenado es de 2’6 millones de
mismo de desarrollo. limpia, quizás sí que tendría sentido consu- toneladas. [..] Sin papel, estos sumideros de CO2
mir cuanto más papel mejor. Veamos si es así. no existirían.47
Hombre, depende. En el espacio que ocu-
.o

¿MÁS CONSUMO ES MÁS DESARROLLO?


El consumo de papel está tan íntimamente ligado ¿SECUESTRAR CO2 ES SOSTENI- pa la plantación podría haber, por ejemplo,
a la actividad económica de un país y al nivel cul- BILIDAD? un bosque, y entonces el sumidero no sólo
tural de su población, que suele ser utilizado como Ganamos todos porque las plantaciones para papel existiría sino que sería más potente aún, por-
w

índice de desarrollo. [..] Los países más desarrolla- son grandes sumideros de CO2, incrementan la su- que los bosques absorben más CO2 que las
dos, aquellos que disfrutan de un mayor PIB per perficie arbolada y ayudan a preservar los bosques. plantaciones.
cápita, [..] son también los que tienen un mayor Ganamos todos porque los productos papeleros – También conviene tener en cuenta que,
w

consumo per cápita de papel. [..]Más sanidad, naturales, renovables y reciclables– son almacenes cuando la madera se quema, todo el CO2
más higiene, más comunicación, más comercio, de carbono. Ganamos todos porque el papel hace que guarda se va volando. Los monocul-
más educación, más cultura... supone más papel.45 el planeta más verde y la atmósfera más limpia.47 tivos de pino y eucalipto tienen un riesgo
Siguiendo esta lógica también podríamos ¿Podemos afirmar que más absorción de de incendiarse más elevado que los bosques
w

pensar que cuanta más publicidad indiscri- CO2 por parte de un conjunto de árboles con diversidad de especies nativas, de ma-
minada nos entre en el buzón, cuanto más significa más sostenibilidad? Sería demasia-
fumemos, o cuanto más cartón se necesite do sencillo. 45
Aspapel: Perfil económico: competitividad y crecimiento,
para enviar armas a las zonas en conflicto, Es cierto que las plantaciones secuestran abril 2003.
más desarrollados estamos. CO2, y eso es bueno para el medio am- 46
Lo sostienen el informe que Sarkozy pidió a dos
premios Nobel de Economía (Amartya Sen y Joseph
El PIB es un indicador de generación de biente, como también es cierto que tienen Stiglitz), la rama académica de la Economía Ecológica,
valor económico, y lo contabiliza todo, otros efectos sobre el medio, algunos de o el movimiento académico y social del decrecimiento
incluyendo el gasto en armamento, en des- ellos problemáticos, tal como veíamos en (www.decrecimiento.info, www.decroissance.org).
47
Árbol, Papel, Planeta: un ciclo con el que ganamos todos.
contaminar y en publicidad agresiva. Más el Punto 2. Como todo en este mundo, las Publicación hecha conjuntamente por el sector papele-
valor económico no tiene por qué signi- plantaciones tienen pros y contras, tanto ro, el gráfico y el editorial.
48
Banco Mundial.
ficar más bienestar, tal como se apunta desde el punto de vista ambiental como 49
Es un indicador definido por la New Economics
desde ámbitos diversos.46 ¿Y el desarrollo qué desde el social y el económico. Si miramos Foundation, un think-and-do tank que estudia la im-
portancia de la satisfacción y la felicidad al analizar los
es, es valor económico o una suma de otros sólo alguno de los pros, la valoración nos sistemas humanos. www.happyplanetindex.org.
muchos elementos? Ésta es la cuestión. Se saldrá sesgada. ¿Qué tiene más valor, desde 50
www.footprintnetwork.org.

14 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
nera que las plantaciones son un depósito cuestraron 5 millones de toneladas entre fabricando la mitad de papel y de muchas
de carbono menos estable que los bosques.51 2004 y 2005, y asumimos que la mitad otras cosas no haría falta que existieran...
El depósito todavía sería más estable si en el correspondieron al 2005).
espacio que ocupa la plantación hubiera un • Un 21’4% de la madera que se usó para VAYA PAPELÓN...
prado, que no se puede incendiar. El suelo fabricar papel se importó. Si asignamos a Desde la noción dominante de desarrollo las
es un gran almacén de CO2; se calcula que las importaciones la misma capacidad de cosas se ven (o se quieren ver) de una for-
contiene dos tercios del almacenado a nivel absorción de carbono que a la madera es- ma, y desde la óptica minoritaria del consu-
mundial.52 Cuando se instala una plantación pañola, tendríamos que en total se absor- mo consciente, o del decrecimiento, o de la
se remueve mucho el suelo y se libera una bieron 3’18 millones de toneladas de CO2. sostenibilidad real, se ven (o se quieren ver)
cierta cantidad de CO2, y esto el sector no lo Por lo tanto, se emitió más CO2 del que de otra. ¿Quizás la parte de la foto que nos
contabiliza al hacer sus cálculos. Los árboles se secuestró: 1’62 millones de toneladas queda fuera de foco es igual de grande o de

rg
plantados pueden tardar hasta 10 años a ac- más, concretamente. Las plantaciones ten- importante en ambos casos? Quizás sí. Pero
tuar como sumidero neto de CO2.52 drían que haber absorbido un 65% más de cuando en el discurso se mezclan los intere-
No olvidemos, por otro lado, que hoy CO2 del que secuestraron para que el ba- ses, el riesgo de sesgo es mayor.
por hoy y a nivel mundial sólo un tercio de lance fuera neutro. Una de las grandes multinacionales pa-

.o
la madera destinada a papel viene de plan- Hemos dejado fuera del cálculo las emisio- peleras, Portucel-Soporcel, promociona su
taciones, tal como veíamos en el Punto 2. nes del transporte (de la madera –que puede marca de folios de 75 y 70 gr/cm2 (en lugar
La mayor parte viene de bosques, y en al- venir de muy lejos–, de la pasta y del papel) de los 80 habituales, ver el Punto 3 en la
gunos países es causa de deforestación. En y las de la fabricación de los productos quí- p. 16) como la clave para la sostenibilidad,
global, es incierto si el CO2 que secuestran
las plantaciones papeleras es superior al que
dejan de secuestrar los bosques que desapa-
recen para fabricar papel. ns
micos y otros insumos que se usan para fa-
bricar papel, de forma que el balance podría
ser todavía peor. Tampoco hemos contado
el balance de CO2 de la pasta papelera que se
por el hecho de que usan menos materia
prima, con eslóganes como Empecemos a
recortar los excesos, El nuevo estándar en papeles
de oficina o Una elección muy inteligente.55 Nos
io
importó en 2005 para hacer papel (un 66% preguntamos: si recortar el exceso es inte-
¿SEGURO QUE SECUESTRA MÁS de la que se produjo localmente),54 que podía ligente y es el estándar hacia el que debe-
CO2 DEL QUE EMITE? ser más negativo o positivo según con qué ríamos tender en el caso de la cantidad de
Las emisiones de CO2 captadas por los ár- materias primas y cómo se fabricara. materia prima de los folios, ¿por qué no lo
pc

boles necesarios para fabricar un paquete de Con este cálculo tan chapucero no que- calificamos del mismo modo en el caso del
500 folios, ¿son superiores a las que se emi- remos en absoluto afirmar que el papel consumo de papel, y del consumo de todo
ten durante el proceso de tala, transporte y español origine más emisiones que absor- en general?
procesado de esta madera? Hemos hecho ciones, pero sí cuestionamos que el balan- Parafraseando la vieja canción: ¿cuánta de-
un cálculo chapucero para estudiarlo, con ce sea positivo, porque este mismo cálculo gradación ambiental tendremos que soportar
.o

datos de 2005 que es el último año del cual nadie lo ha hecho rigurosamente. Y ello antes de que los países con mayor consumo
tenemos todos los que necesitamos:53 nos lleva a otra de las reflexiones “clásicas” de papel por cabeza sean considerados los
• Según el sector papelero, aquel año la in- del consumo consciente: en vez de (o ade- más atrasados?
w

dustria papelera española emitió 4’8 millo- más de) preocuparnos tanto por secuestrar
nes de toneladas de CO2 fabricando papel. CO2, ¿no sería más eficaz preocuparnos
51
• Según datos del Ministerio de Medio por dejar de emitir tanto? Y no sólo ha- J. Montalvo: Los incendiarios no son el problema.
ABC, 29 de agosto del 2006.
w

Ambiente, las plantaciones forestales es- ciendo las tecnologías más limpias sino 52
J. A. Prados: Los ecosistemas forestales y el secuestro del carbono
pañolas destinadas a papel secuestraron también, y sobre todo, fabricando menos ante el calentamiento global, Instituto Nacional de Investig-
ación y Tecnología Agraria y Alimentaria 2010.
2’5 millones de toneladas de CO2 (de cosas. Volvamos a aquello de Sin papel, es- 53
Aspapel: La receta de la sostenibilidad papelera, marzo 2008.
54
hecho el dato que tenemos es que se- tos sumideros de CO2 no existirían. Quizás Aspapel: Informe estadístico 2009.
w

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 15
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

3 ¡EL PAPEL RECICLADO


SÍ SIRVE!
OPCIONES

La • Hoy podemos encontrar papeles recicla- • No tenemos excusa: usemos papel reciclado.
calidad dos que funcionan perfectamente en cual-
quier máquina de oficina, y los hay con ni-
veles de blancura bastante elevados (y que
• Intentemos usar gramajes inferiores a los 80
gr/m habituales y miremos si nos sirven para
2

se han blanqueado sin cloro). los usos que necesitamos.

• Cuanto más gramaje tenga un papel, más


materia prima hace falta para fabricarlo.

rg
Ya tenemos a nuestras espaldas una década deben tener algo a ver las presiones de la in- LA BLANCURA CULTURAL

.o
del siglo XXI y, si nos fijamos en los pape- dustria papelera: la mayoría de grandes em- Mirémoslo primero desde el punto de
les que consumimos directamente, es decir presas papeleras están también entre las prin- vista funcional. Para la inmensa mayoría
de escritura y sanitarios, la producción y el cipales empresas forestales, y las inversiones de funciones que un papel puede cum-
consumo de papel reciclado todavía son resi- en plantaciones y explotaciones de bosques plir, incluyendo las presentaciones de
duales. En España no hay ninguna fábrica de
papel reciclado para imprentas (todo el que
usan es importado), sólo una que haga papel
de escritura reciclado, y sólo un 15% de la ns
no deben ser cosa de cuatro duros, precisa-
mente. Sin una normativa legislativa,
difícilmente podremos cambiar la cul-
tura tan arraigada del papel virgen.
documentos importantes en reuniones
de alto nivel (en las cuales la función del
papel es puramente hacer de soporte a
un texto o imágenes), es del todo indife-
io
pasta que se usa para hacer papel sanitario es Para potenciar en la medida en que noso- rente que el grado de blancura sea mayor
reciclada.56 A nivel europeo, las empresas que tros podemos el uso de papel reciclado, de- o menor; sí que será relevante en ciertos
fabrican sólo papel reciclado son contadas. dicamos este Punto a ver qué hay de cierto usos gráficos en los que sea imprescin-
Con respecto al consumo, en el gráfico y de falso en los argumentos que se suelen dible por ejemplo un determinado con-
pc

podemos ver que el de folios reciclados dar para eludirlo: que es más caro, que es de- traste en las imágenes.
ronda el 10% en varios países europeos. masiado oscuro y que no funciona bien en las Desde el punto de vista estético, el gra-
En el caso del papel sanitario, la mayor máquinas de oficina o de copisterías. Nos cen- do de blancura del papel puede ser re-
parte del que se fabrica se vende a colec- traremos en el papel de uso más habitual para levante en las ocasiones en las que son
tivos grandes como hostelería, hospita- escribir, los folios. También hablaremos del importantes las sensaciones que provoca
.o

les, escuelas, etc., y se distribuye menos a grosor del papel, que es otro parámetro valioso lo que hacemos con el papel, ya sea en
los comercios donde compramos los ciu- desde el punto de vista de impacto ambiental. el ámbito social, laboral, artístico, etc.
dadanos; buena parte se vende con mar- En el argumento del precio no entrare- Ahora bien, estas sensaciones son emi-
w

cas blancas de supermercados.57 Cuando mos, siguiendo la línea de Opcions. Sólo nentemente culturales y modificables;
los artículos son desechables, que sean de diremos que fabricar papel reciclado cuesta pensemos por ejemplo en cómo se su-
papel virgen es doblemente insostenible, menos que fabricarlo virgen (porque ha- ceden las modas en el mundo de la ropa.
w

en todos los sentidos de la palabra. cen falta menos recursos), y que el precio Si queremos estar a la altura de los tiem-
Nos preguntamos cómo es que no se ha de ambos oscila mucho, porque el precio pos en que vivimos, tenemos que modelar
establecido todavía una legislación que obli- de la pasta papelera se fija mediante unos la estética y las costumbres para ceñirlas a las
gue o ayude a incrementar la producción y índices internacionales de referencia que
w

el consumo de papel reciclado, del mismo responden constantemente a la evolución


modo que se subvenciona por ejemplo el uso de la oferta y la demanda. 56
Aspapel, comunicación personal.
57
de energías renovables. Sospechamos que Gomà-Camps, Garcia de Pou.

16 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
posibilidades que tenemos dentro de nuestro que lo tienen más alto porque en el papel plo, la Universidad Politécnica de Cataluña usa
planeta finito, y aquí ceñir no tiene la con- recuperado ya había abrillantadores. por defecto papel reciclado, y sólo excepcio-
notación de limitar: la creatividad humana es nalmente papel virgen (y TCF).60 La Genera-
indefinidamente fértil en cualquier espacio NINGÚN PROBLEMA EN LAS MÁ- litat de Cataluña usa mayoritariamente papel
“limitado” en el que se circunscriba. QUINAS reciclado, y le exige un grado de blancura del
Dicho todo esto, veamos qué podemos Uno de los problemas que tenía el papel 60%,61 que es de los más bajos que se hacen
decir sobre la blancura del papel, reciclado reciclado cuando se empezó a vender era (y además cualquier papel, reciclado o virgen,
o virgen, que encontramos al mercado: que en las máquinas de copistería y de ofi- debe ser TCF y sin abrillantadores ópticos).62
• Existe papel de ambos tipos con dife- cina (impresoras, copiadoras, faxes) provo- El papel de la revista que tienes en las manos
rentes niveles de blancura. De muchas caba más atascos que el virgen. es reciclado, y la imprenta donde se imprime
marcas de folios existen varios modelos, Ya hace mucho tiempo de eso. Tanto los no tiene ningún problema técnico para usarlo.

rg
y en general, si el resto de parámetros equipos como los papeles han evoluciona- ¿Nos queda alguna excusa? Expliqué-
como el gramaje no varían, la diferencia do, y de hecho hoy los fabricantes de folios moslo también a las copisterías e impren-
entre los que los fabricantes denominan se cuidan bien de evitar problemas de atas- tas con las que trabajemos. Ah, ¿quizás
“de gama baja” y los “de gama alta” es cos. Hay muchas calidades de folios, pero la estás pensando en el tiempo que el papel

.o
el grado de blancura (más blancos los de mayoría de las marcas más extendidas, tanto durará en buen estado, porque manejas
gama alta). de papel virgen como reciclado, se pueden algún archivo? No depende de la mate-
• Hemos analizado los grados de blancu- usar sin ningún problema en los equipos de ria prima sino de la acidez del papel; en
ra58 de varias marcas de folios a la venta en oficina y de copistería. De hecho, muchos fa- el mercado hay muchos papeles reciclados
España y hemos visto que los folios reci-
clados más blancos tienen grados de blan-
cura próximos a los folios vírgenes menos
blancos (y hay algún papel reciclado más ns
bricantes de máquinas (Océ, Xerox, Epson,
HP...) venden folios reciclados con su marca;
Nuestra experiencia con papel reciclado es muy bue-
na, de hecho vendemos más papel reciclado que vir-
que cumplen estándares que garantizan
que durarán centenares de años.

EL GROSOR DEL PAPEL


io
blanco que algún papel virgen). gen y no hemos tenido ningún tipo de incidencia.59 El gramaje de un papel es un indicador de la
• En general, los fabricantes que se dedican En general en los paquetes de folios se in- cantidad de materia prima que se ha usa-
exclusivamente a papel reciclado o bien dica en qué aparatos funcionarán bien; hay do para fabricarlo. Por lo tanto, una buena
no blanquean el papel o bien lo blan- algunos modelos que sólo van bien en im- cosa es buscar papeles con el mínimo gra-
pc

quean por el método TCF (ver el Pun- presoras de chorro de tinta. Si queremos es- maje que necesitemos.
to 2). Parte de la blancura la consiguen tar más seguros de que no tendremos atascos El gramaje de un folio siempre se indica
seleccionando, como materia prima, el podemos pedir al fabricante o al distribuidor de forma visible en el paquete, expresado
papel recuperado que ya es más blanco. si el papel cumple alguna de las normas EN en gramos/m2. El más común es 80, pero
• Para conseguir grados de blancura tan 12281, DIN 19309 o AFNOR Q11-0132 muchos fabricantes tienen modelos con gra-
.o

elevados como los que tienen muchos (en los envoltorios no se suele poner). majes inferiores (sobre todo 75 y 70). Desde
folios vírgenes es imprescindible usar Cosas que van bien para evitar proble- el consumo consciente proponemos probar
abrillantadores ópticos, unos productos mas de atascos: quitar el polvo del ali- papeles de gramajes inferiores a 80 y com-
w

químicos que hacen que los rayos ultra- mentador de vez en cuando, y guardar probar si son suficientemente rígidos y opa-
violetas de la luz sean visibles, con lo cual el papel de forma que no coja humedad. cos (las dos calidades funcionales relaciona-
el papel parece más blanco de lo que es; das con el grosor) para los usos que haremos
w

en algún caso incluso puede molestar a BASTA DE REPAROS del papel. Tal como decíamos al hablar de
la vista. Sin estos productos no se puede Como decíamos al principio, el consumo de la blancura, hagámoslo tratando de encon-
conseguir un grado de blancura superior papel reciclado entre los ciudadanos todavía trar un equilibrio entre el peso que damos a
al 92% aproximadamente (según el es- es muy bajo, pero hay bastantes instituciones nuestras costumbres o gustos y el que damos
w

tándar ISO 2470); hay papeles reciclados que lo usan mayoritariamente. Por ejem- a la sostenibilidad; si pensamos en la canti-
dad de papel que se usa en el mundo, aho-
rrar aunque sólo sea cinco gramos de materia
CONSUMO DE FOLIOS POR CABEZA EN 2009
Reciclado
prima por cada metro cuadrado suman un
Los porcentajes indican el consumo de folios reciclados sobre el total.
Virgen montón de toneladas diarias.
12
10
8
Kilos

58
6 Se mide de forma estándar mediante las normas
4
ISO 11475 e ISO 2470.
59
Océ (que también hace de distribuidora de papel
2 11,5% 10% en grandes volúmenes), comunicación personal.
11,4% 10,4% 8,3% 8% 60
0 Centro por la Sostenibilidad de la UPC: Criteris de com-
Alemania Italia Reino Unido Holanda España Francia pra i ús de paper a la Universitat Politècnica de Catalunya.
61
Según la norma ISO 2470.
62
Fuente: Elaboración propia a partir de EuroStat, Cepifine para el consumo de papel virgen y estimaciones de la Pliegue de prescripciones técnicas de la Genera-
empresa Steinbeis para el reciclado. litat para la compra de papel.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 17
CONSUMO CONSCIENTE DE PAPEL

4 SI BUSCAMOS BIEN
ENCONTRAREMOS OPCIONES
OPCIONES

Quién lo • En España sólo hay dos fabricantes de folios. • Hay una marca de folios reciclados fabrica-
fabrica dos en España: Venus Green.
• Tanto los folios como los artículos de papel
sanitario que encontramos más fácilmente
en el mercado pertenecen a grandes multi-
• Podemos encontrar alguna marca de artí-
culos de papel sanitario reciclados.
nacionales.

rg
Si nos fijamos en quién fabrica el papel, De ellas, sólo una hace folios reciclados, tres empresas en toda Europa que se dedi-

.o
¿qué opciones tenemos? Esto es lo que nos la catalana J. Vilaseca. Fabrica papeles de quen exclusivamente a fabricar papel gráfi-
hemos preguntado en este Punto, concre- seguridad (desde entradas para espectácu- co reciclado; puede que haya alguna otra,
tamente para los artículos en los que te- los hasta visados o papel moneda), papeles pero no muchas más.
nemos capacidad de elección: el papel de preparados para recibir algún tratamiento Una de las más veteranas y con más
escritura y el sanitario. Como muestra del
papel de escritura hemos cogido los folios,
que quizás son el artículo de uso más ge-
neralizado. ns
final (autocopiativos, adhesivos...) y papeles
de impresión y escritura. Exporta a 32 paí-
ses. Sólo uno de sus papeles de impresión es
TCF (ver el Punto 2).
presencia en el mercado es la alemana
Steinbeis. Es una empresa mediana (330
trabajadores) referente en Europa por la
calidad del papel y por ser tecnológica y
io
En el caso de los folios, conoceremos las J. Vilaseca empezó a fabricar folios reci- ecológicamente ejemplar. Tiene un siste-
dos únicas empresas que los fabrican en Es- clados hace cosa de año y medio. Llevan la ma muy adelantado de filtros que reduce
paña y una de las pocas que fabrican sólo marca Venus Green y no están blanquea- a cero la emisión de contaminantes al aire.
folios (y otros papeles gráficos) reciclados dos. De folios vírgenes tiene cinco marcas: Todos sus papeles tienen los sellos Ángel
pc

en Europa. También veremos qué marcas Zenit, Podium, Venus, Venus Acuarela y Azul y Cisne Nórdico (ver la Guía). Su
pertenecen a grandes multinacionales. Contraste, y también fabrica para marcas de marca es Steinbeis, y también es la fabri-
Con respecto al papel sanitario, hemos terceros. No son marcas que encontremos cante de muchas de las marcas de papel
encontrado unas cuantas marcas de recicla- habitualmente en las papelerías, pero si nos reciclado que hay en nuestro mercado.
do. Las omnipresentes Kleenex y Scottex interesa comprar alguna de ellas podemos Las grandes multinacionales ¿Cuál es
.o

son de la multinacional Kimberly-Clark. pedir que nos las envíen (lo podrán hacer si la marca de folios que más habéis visto en
El papel de la crisis Desde 2007, el trabajan con los distribuidores de J. Vilaseca). las papelerías? Probablemente muchos con-
sector papelero español está sintiendo la El otro fabricante local de folios es Iber- testaríais Navigator. ¿Y la segunda? Quizás
w

crisis. Si en la introducción veíamos que el papel, uno de los grandes grupos papeleros diríais IQ. Y es que estas marcas son de dos
consumo ha caído en picado, aquí pode- españoles, que abarca todas las etapas de la multinacionales con una capacidad produc-
mos decir que se han cerrado un tercio de producción papelera: explotación forestal, tiva enorme: un millón y medio de tonela-
w

las fábricas (33 concretamente), de forma fabricación de pasta y fabricación de papel das de papel anuales, con las cuales inundan
que la capacidad de producción se ha redu- (de impresión y escritura virgen). Tiene muchos mercados. Las dos abarcan todas las
cido en más de un millón de toneladas (un más de 25.000 hectáreas de plantaciones etapas de la producción papelera, desde la
15% aproximadamente).63 Los cierres no de eucaliptos entre Argentina, Uruguay gestión forestal hasta la fabricación de artícu-
w

han estado exentos de conflicto, claro; por y España (en Huelva), de donde saca me- los para el consumo final.
ejemplo, el de la planta de la multinacional nos de un tercio de la madera que utiliza La marca Navigator pertenece a la portu-
sueca Rottneros en Miranda de Ebro lle- como materia prima; el resto lo compra en guesa Portucel-Soporcel. Toda la made-
vó a unos 160 trabajadores afectados por el el mercado español. ra que usa procede de las 120.000 hectáreas
ERE a acampar durante ocho meses para Toda la producción se hace en una fábrica de plantaciones que gestiona ella misma,
reivindicar una solución laboral.64 Actual- en Hernani (Gipuzkoa). El grupo también y todavía le sobra para vender. El 98% de
mente en España hay 12 plantas de pasta y incluye una rama de energía, distribuido- las plantaciones tienen el sello PEFC, y la
83 de papel o cartón.65 ras de papel y filiales comerciales en varios
países europeos.
FABRICANTES DE FOLIOS66 Sus marcas de folios son Copy Star y 63
Aspapel, comunicación personal.
La producción local Tras hurgar bastan- Go; esta última tiene los sellos PEFC y 64
Más información en erefefasa.blogspot.com.
te por el sector hemos encontrado que sólo FSC (ver el Punto 2). 65
66
Aspapel: Informe estadístico 2009.
quedan dos empresas que fabriquen folios. Especializados en reciclado En La mayor parte de la información viene de las
webs de cada empresa
Si sabéis de alguna otra hacédnoslo saber. nuestra investigación sólo hemos sabido de

18 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
mayor parte (la empresa no especifica qué son FSC (y los publicita como TCF, pero
proporción) el FSC. En 2009 tuvo 105’1 según nos ha confesado no lo son), uno es
millones de euros de beneficios. TCF y FSC y otro es FSC. Los que se ven-
Otras marcas de folios de Portucel-So- den en España están fabricados en Austria.
porcel son Pioneer, Inacopia, Multioffice, A algunos modelos de folios les lla-
Target, Explorer y Discovery. De los 21 ma CO2 neutral, que quiere decir que las
modelos de folios que tiene sólo dos tienen emisiones hechas durante la fabricación se
alguna característica ecológica: uno es 75% compensan mediante proyectos de reduc-
reciclado (en un 45% de pre-consumo, ver ción de emisiones, en concreto con un par-
la Guía) y el otro 30% reciclado, y la parte que eólico en Nueva Caledonia y un pro-
virgen de ambos es FSC. También tiene un yecto de compostaje en Ciudad del Cabo.

rg
modelo que se llama Eco-Logical pero no es Los proyectos de compensación de emisio-
ninguno de los que decíamos, sino uno que nes son una forma de marear la perdiz en
tiene gramaje de 75 gr/cm2 (ver el Punto 3). la problemática del cambio climático.67 A
En la web de la empresa hay una herra- otro modelo le llama low CO2 porque se

.o
mienta que te permite dar nombre a uno fabrica en una planta que genera la energía lán, de la empresa Gomà-Camps; de hecho
de sus árboles y hacer un seguimiento de que consume. Gomà-Camps también fabrica artículos de
cómo va creciendo, demostrando así tu respeto Conviene explicar también que las mar- papel reciclado, pero sólo los vende a colec-
por el medio ambiente. Sin comentarios. cas de folios Office Print, Paperón y tivos grandes como hostelería y escuelas. Y
La marca IQ, y también las marcas
Nautilus, Bio Top, Maestro, Color Copy
y Rotatrim, son de la sudafricana Mon-
di. Tiene 101 de plantas de producción ns
E.paper (ésta es de papel A3) son fabri-
cadas por Asia Pulp and Paper, uno de
los gigantes papeleros y forestales. Estos
papeles se han hecho con madera obteni-
la empresa portuguesa Renova hace de pa-
pel reciclado todos los artículos de la marca
Renova Green, que están fabricados en
Portugal. Mencionemos también que son
io
repartidas entre 31 países (principalmente da destruyendo bosques de Indonesia. La de papel reciclado muchos de los artículos
europeos y Rusia, además de Sudáfrica). empresa está implicada en talas ilegales, de papel sanitario de marca blanca.
Posee o gestiona 2’44 millones de hectáreas destrucción de bosques y violaciones de los La multinacional En el subsector del
de plantaciones, sobre todo en Sudáfrica y derechos humanos en Indonesia y China.68 papel sanitario tenemos que hablar de la
pc

Rusia. Todas las plantaciones de Sudáfrica multinacional: la estadounidense Kim-


y un 71% de las de Rusia tienen el sello FABRICANTES DE ARTÍCULOS DE berly-Clark, propietaria de las marcas
FSC; también usa madera de bosques, pero PAPEL SANITARIO Kleenex y Scottex y de los pañales Hug-
no revela en qué proporción. Antes de nada, decir que lo mejor que po- gies. Es una de las principales depredado-
El 2009 tuvo unos beneficios de 645 mi- demos hacer con los artículos de papel sani- ras de bosques primarios en Canadá, por lo
.o

llones de euros antes de impuestos. Según tario es usar cuantos menos mejor, porque cual es objeto de la campaña de denuncia
explica en su web, la producción low-cost en son de usar y tirar, y por ello es doblemente Kleercut desde 2004. Últimamente la em-
los mercados emergentes es una pieza clave de necesario que sean de papel reciclado. presa ha declarado que al final del 2011 sólo
w

nuestro éxito. Los reciclados La empresa catalana obtendrá madera de bosques certificados
Fabrica 25 modelos de folios, de los cuales Garcia de Pou fabrica toda clase de artícu- con el sello FSC.67
cinco tienen alguna característica ecológi- los de papel sanitario con papel reciclado,
w

ca: uno es 100% reciclado y blanqueado sin con la marca Garcia de Pou. También 67
Ver una valoración en la sección Trampas del nú-
cloro (marca Nautilus), dos tienen una capa está la marca GC Eco, de una empresa que mero 31 de Opcions.
de papel reciclado entre dos de virgen que tiene parte de capital alemán y parte cata- 68
Greenpeace.
w

Algunas de las fuentes de información que hemos consultado:


Empresas: Alier, Celulosa de Levante, Clariana, Papelera de Enate, Dinamo Papelería, Ebla gestió documental, Eco-Reciclat,
Ence, Gomà-Camps, Grupo Iberpapel, HP, J. Vilaseca, LC Paper 1881, Miquel y Costas, Mondi, Océ, Papelera de Amaroz, Pape-
les Anoia, Papeles Especiales, Portucel-Soporcel, Renova, Sniace, Steinbeis, Torraspapel, Unipapel, Zubialde; organizaciones
sectoriales: Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), International Council of Forest & Paper
Associations, Confederation of European Paper Industries (CEPI), Utipulp, Asociación Española de Recuperadores de Papel
y Cartón (REPACAR); expertos: Miguel Ángel Soto (activista de Greenpeace especializado en los temas forestales); institu-
ciones: Agencia de Residuos de Cataluña, FAO, Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Museu Molí Paperer de
Capellades; libros: Jordi Bigues: Els secrets de l’ecoedició, ecoedició.cat 2010; organizaciones sociales: Environmental Paper
Network, European Enviromental Bureau, Greenpeace, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Redes - Amigos de la
Tierra Uruguay, World Rainforest Movement, World Wildlife Fund.

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 19
GUIA PRÁCTICA Quédate con esto
DEL PAPEL Quédate con

SIGLAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LOS


PRODUCTOS PAPELEROS
Sobre la explotación forestal Sobre papel reciclado

rg
FSC Certifica que la madera se ha obtenido de una ges- 100% reciclado Toda la pasta se ha hecho a partir de papel
tión forestal sostenible. FSC también otorga el sello FSC recuperado.
recycled a papeles 100% reciclados de post-consumo. x% reciclado Se ha mezclado un x% de pasta reciclada con
pasta química (virgen).

.o
PEFC Lo mismo que FSC, pero los criterios de certi- De post-consumo El papel recuperado procede de la reco-
ficación son menos participativos y transparentes. gida selectiva, doméstica o industrial.
De pre-consumo Son retales de papel que se generan en
Sobre el blanqueo las fábricas papeleras y que se vuelven a mezclar con la pasta,
ECF Sin cloro elemental. Muchos fabricantes lo ponen como
un reclamo verde, pero no indica ninguna característica au-
ténticamente “verde” porque usar cloro elemental está prohi-
bido en Europa y otros lugares del mundo. ns
quizás de papel virgen; por esto no se considera papel recicla-
do propiamente.
io
TCF Sin cloro. Es la mejor opción para los papeles blanqueados.
PCF Papel reciclado y blanqueado sin cloro (aunque en el papel QUÉ INDICAN LOS SELLOS 1

recuperado usado como materia prima puede haber cloro). En la tabla podemos ver los sellos de calidad ambiental que
Natural white (blancura natural) Algunos fabricantes usan podemos encontrar en paquetes de folios y otros artículos de
pc

estas palabras para indicar que no han usado abrillantadores papelería. Se puede ver que el más exigente es el Ángel Azul,
ópticos. que además es el único que garantiza que los papeles deben
También hay papel no blanqueado, algunos fabricantes lo in- cumplir las normas más estrictas con respecto a atascos en las
dican y otros no. máquinas de oficina y a duración del papel.
.o

QUÉ INDICAN LOS SELLOS1


w

Origen de la madera Papel reciclado Blanqueo


Ángel azul Nada, sólo se da el sello 100% de post- PCF y sin abri-
a papeles reciclados consum llantadores
w

ópticos
w

Cisne Nórdico3 Un 20% de la madera Ver la casilla de la Admite ECF y


ha de estar certificada, izquierda abrillantado-
o bien un 75% debe ser res ópticos
reciclada, o una combi-
nación de ambas cosas

Ecolabel4 Al menos un 10% de la - Admite ECF y 1


Estas indicaciones son para el papel de escritura. Hay sellos que
madera tiene que venir abrillantado-
de bosques certifica- res ópticos para el papel de impresión tienen otros criterios.
dos; admite certificado-
2
Der Blaue Engel: Basic criteria for award of the environmental label,
res diferentes de FSC y febrero 2009.
PEFC5 3
Swan labelling of Paper products - Basic Module i Nordic Ecolabelling
of Paper products - Chemical module, octubre 2003.
DQA6 Al menos un 10% de las - Admite ECF. 4
Decisión de la Comisión Europea 2002/741/EC, septiembre
fibras deben venir de En papeles re- 2002.
bosques certificados ciclados no se
FSC o PEFC pueden usar
5
Está a punto de entrar en vigor una modificación de los criterios
abrillantado- que exigirá un % más alto para la madera certificada y quizás un
res ópticos % de pasta reciclada.
6
Distintivo de Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña.

20 35 OTOÑO-INVIERNO 2010
• Hoy el papel tiene una incidencia relativa en la deforestación pero contribuye
a degradar bosques. El papel reciclado es la mejor opción porque ahorra y
o reutiliza recursos.
• Hay papeles reciclados con calidad más que suficiente para todos los usos
más corrientes.
• Si usamos papel virgen, que tenga la certificación FSC y, si se ha blanqueado,
que se haya hecho sin cloro (TCF).

MARCAS DE FOLIOS 100% RECICLADOS DE POST- OTROS CONSEJOS


CONSUMO • Probemos si papeles de gramajes inferiores a 80 gr/m 2 nos
• Fabricados en España: Venus Green. van bien.

rg
• De fabricantes especializados en papel reciclado: Steinbeis y • Si tenemos que guardar mucho tiempo los paquetes de fo-
Lettura Copy (fabricados en Alemania), Vertaris (fabricado lios, no los desenvolvamos y tengámoslos en un lugar con
en Francia). temperatura y humedad constantes y moderadas.
• Entre estos tres fabricantes hacen la mayoría de otras marcas • Propongamos a las copisterías e imprentas con las que tra-

.o
de folios reciclados que encontramos en el mercado (las mar- bajamos que normalicen el uso del papel reciclado.
cas pertenecen a otras empresas): Naturpapel, Motif Recycled, • En los editores de textos, hagamos que los márgenes prede-
Océ, Xerox, Antalis... finidos de las plantillas no sean más anchos de lo necesario
• Pertenecientes a grandes multinacionales: Nautilus. (ver la p. 7).

DÓNDE PODEMOS COMPRAR PAPELERÍA RECICLADA ns


• Imprimamos a doble cara o dos páginas por hoja, utilice-
mos las caras no usadas de los papeles, configuremos el fax
para que no imprima una hoja adicional al enviar o recibir,
pidamos al banco que no nos envíe extractos si no nos es
io
Es bueno que pidamos folios y otros artículos de papel reciclado imprescindible.
en cualquier papelería.
Las hay que están especializadas en papel reciclado y otros artícu-
los ecológicos, o tienen una oferta importante de ellos:
pc

Eco-Reciclat, de Barcelona. Es distribuidora (www.ecoreciclat.


info) y tiene tienda en línea (www.ecoymas.com).
Paperam, de Barcelona. c/ dels Àngels 4, paperam.net.
Dinamo Papelería Sostenible, de La Rinconada (Sevilla).
Es sobre todo una tienda en línea (www.dinamo-papeleria.es) y
.o

también actúa como distribuidora.


Palma Papel, de Madrid. c/ Palma 34, 91 531 06 53.
w

CÓMO TIRAMOS EL PAPEL


Si antes de tirar los papeles les quitamos clips, grapas, espirales,
w

etc., ayudamos a que el reciclaje sea mejor.


Se pueden tirar al contenedor azul toda clase de papeles excepto:
• Papeles sucios de materia orgánica. Si son de papel tisú (ser-
villetas, pañuelos, papel de cocina, filtros del café, bolsas REUTILIZARLOS ANTES Y DESPUÉS DE TIRARLOS
w

de infusiones...) los podemos tirar con la basura orgánica, Cuando usemos artículos de papel de un solo uso, ¡que sean
porque se descomponen deprisa. Si son más gruesos (como de papel reciclado! Marcas que podemos encontrar: Renova
por ejemplo las cajas de las pizzas) no se pueden recoger Green, Garcia de Pou, GC Eco y marcas blancas de super-
selectivamente. mercados.
• Papel carbón, papel plastificado, fotografías, celofana, pa- Usémoslos más de una vez, si podemos.
peles sucios de pintura u otros productos químicos: no se Una servilleta puede servir para más de
pueden recoger selectivamente, y en el punto verde tampo- una comida, o se puede reutilizar en la
co los podrían aprovechar. cocina para limpiar suciedad... A veces
En general, objetos en los que la mayor parte del material es en un bar las usamos muy poquito, nos
papel los podemos tirar al contenedor azul. Por ejemplo las las podemos llevar. Un papel secamanos
tarjetas y billetes de transporte, que llevan una banda magné- quizás también puede servir más de una
tica. Aunque si se la quitamos ayudamos aún más a un buen vez, si lo dejamos secar.
reciclaje...

OTOÑO-INVIERNO 2010 35 21

También podría gustarte