Está en la página 1de 3

Planificación de clase

REFERENCIAS:
Área: Lengua
Grado: 1º
Turno: Mañana
Docentes: Maldonado, Cintia; Mammoliti, Aníbal; Solari, Ezequiel.
Tema: Fonema U
Alcances:
Sistema alfabético de escritura. Verificación de la escritura de palabras, y de casos de
correspondencia: un fonema/un grafema, un fonema/varios grafemas, un grafema/varios
fonemas, un grafema/ningún fonema.
Actividad Inicial
Para la siguiente actividad, el docente pegará en el pizarrón un afiche con el poema que se
trabajará. Además, le brindará una copia a cada uno de sus alumnos para asentar lo que se
trabaje.
Leemos en voz alta el siguiente poema:
Puentes
Yi dabeja pauntis
pira que ma uncaentras.
Un puente de tela,
con mis acuarelas…
Un puente colgante,
con tiza brillante…
Puentes de madera,
con lápiz de cera…
Puentes levadizos, plateados, cobrizos…
Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles…
Y tú... ¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno...
¡No cruzas ninguno!
Mas... como te quiero...
dibujo y espero.
¡Bellos, bellos puentes
para que me encuentres!
Luego de leer el poema, se les preguntará a los alumnos:
 ¿Qué clase de letras podemos encontrar en el poema?
 ¿Cuáles son las vocales que encuentran en el poema?
 ¿Se animan a marcarlas en el pizarrón?
El docente irá seleccionando a los alumnos para que pasen al frente y, con un palo, señalen
2 vocales que hayan encontrado en el texto.
Tras marcar todas las vocales, tanto en el afiche como en la copia de los alumnos, se
procederá a analizar la primer oración, la cual parece no estar bien escrita: “Yi dabeja
pauntis pira que ma uncaentras”
 ¿Estarán bien escritas estas palabras?
 ¿Y si probamos en cambiarles las vocales?
Se irán cambiando las vocales y viendo si podría quedar bien cada una de las palabras y así
formar la oración completa
Tras acomodarlas, entre todos trataremos de leer cómo queda la oración. Al leerla, se
observará la dificultad de pronunciación de las palabras con U, para luego preguntar:
 ¿Cómo suena estas palabras? (dibujo, puentes, encuentres)
 ¿Cuál es el sonido que hacemos cuando decimos esta vocal? (señalando la U)
Para aprender más sobre la vocal U, se les mostrará a los alumnos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=EiERKl8PYE8
Actividades de desarrollo
Marca, con una X, la o las figura/s que comience/n con la letra U
Escribe la vocal que falte en cada palabra.
Posteriormente, entre todos, iremos nombrando cada una de las palabras

¿Cómo se escribe?
Habiendo practicado la vocal U con su respectivo fonema, procederemos centrarnos en la
escritura. Para ello, se les mostrará a los alumnos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=A_a-ylg7HEI
Repasamos, en los cuadernos, el contorno de la letra U

También podría gustarte