Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Actividad 8.Hipertexto

Presentado por:

Flor María Medina Remisio ID 306453

Asignatura:

Comunicación Escrita y Procesos Lectores

Docente:

Yannet Pilar Carrillo

Bogotá D.C
Actividad 1.Cuadro comparativo

Dentro del cuadro comparativo se explicó que la lectura

tradicional lineal entabla cierta conexión entre el libro y el

receptor, esto se debe a que la lectura tradicional se

caracteriza por que el lector ejecuta los soportes literarios

en físico, además unas de sus fortalezas se basan en que se

logra obtener una lectura cómoda; es decir en cualquier

espacio público. Sus contenidos son claros y concisos (confiables para el lector) y que no

requiere de fuentes de energía al momento de realizar una lectura.

Para poder lograr una buena lectura de manera tradicional se requiere que el lector se encuentre

en un espacio tranquilo donde durante todo su proceso de lectura no haya ningún tipo de

interrupción ya que haría que el fluido de la lectura se corte y haya menos comprensión.

Por otro lado vemos la lectura digital no lineal la cual se caracteriza por ser toda lectura que se

encuentra proyectada por medio de una pantalla a través de programas cuya función es darle al

consumidor contenidos con una información clara y concisa.

Una de las ventajas o fortalezas de la lectura no digital es que la mayoría de lecturas cuentan

con material visual y auditivo lo cual hace que se logre tener una lectura de forma entretenida,

aparte de eso en la mayoría de dispositivos se puede guardar muchos libros (material de lectura)

de manera gratuita y a su vez se puede entablar lecturas en diferentes ambientes.

La persona que realiza este tipo de lectura necesita contar con dispositivos electrónicos (Tablet,

laptop, celular…)

https://static.wixstatic.com/ugd/4ddf17_458e49e867144d63b18b5e68a86d8051.docx
Actividad 2. La importancia de los hábitos de lectura y la escritura en la web

Hoy en día los hábitos de lectura han traído avances significativos ya que al crear hábitos de

lectura en nuestra vida estamos fomentando la disciplina, la imaginación, la ortografía y un

mejor desarrollo en nuestro proceso intelectual.

Hoy en día no solo se cuenta con libros en físico sino que también toda persona cuenta con una

accesibilidad en la web 2.0 de encontrar una serie de documentos literarios contando con la

comodidad desde un dispositivo electrónico y a su vez la aplicaciones que se encuentran se

destacan por ofrecer a los lectores una usabilidad de calidad.

https://static.wixstatic.com/ugd/4ddf17_0fa38bfd4c9e4a679db9aae4636ac4a8.docx

Actividad 3. Fomento de la lectura a través de las redes sociales


“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los

demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la

memoria”. Jorge Luis Borges.

La lectura es una herramienta fundamental necesaria para todo el mundo, lo mejor de todo es

que los avances tecnológicos han hecho un cambio en la lectura notorio, una transformación en

los hábitos lectores postulando nuevas modalidades, se dice que la importancia del libro digital y

el libro impreso seria la misma.

La lectura hace que el lector se sumerja en un mundo de ideas, de creatividad y sobre todo es

placer para el que la sabe aprovechar lo mejor de todo es que al pasar el tiempo las nuevas

tecnologías han contribuido a los lectores a que tengan una fluidez en su lectura con la

comodidad desde sus dispositivos o aparatos electrónicos y así mismo a encontrar inmensidad

de información desde artículos hasta tesis digitales asegurándole dar una información de

calidad y a la vez dejando que el lector deposite su confianza en diferentes sitios web.

https://static.wixstatic.com/ugd/4ddf17_142de3759a304c27a6e37d139346725d.docx
Actividad 4. 1Técnica de lectura digital y como a través de estas se promueve el uso

adecuado de las TIC

Por medio de investigaciones y estadísticas realizadas se logró ver que la lectura que se realiza a

través de sitios web es demasiado fluida al igual que aquellas páginas web que logran captar la

atención del usuario con sus contenidos y provocando que la lectura sea más sustanciosa.

Las técnicas de la lectura digital son demasiadas pero entre ellas hay

 Puede haber formatos donde puede haber experiencias distintas, como la lectura por

medio de textos, imágenes, videos, etc.

 Proporciona acceso, orientación y formación de las materiales físicos y electrónicos en

línea sin dejar de lado las tareas principales

 Nuevo desarrollo de comunicación

 Este método exige un comportamiento y actitud seria de tal importancia para realizar la

lectura o actividad

 Podemos adquirir nuevos conocimientos de otros usuarios


Hoy en día las TIC influyen en gran parte al momento de emplear una lectura digital ya que esas

nuevas tecnologías nos permiten a los usuarios o a las personas interesadas en la lectura digital,

acceder, producir y guardar ciertas informaciones o material literario. Las TIC ofrecen a la

lectura un mayor enriquecimiento ya que nos permiten una interacción con el texto.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“Como escribir para la web”, capitulo 1

https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

“Lectura digital y aprendizaje: las nuevas alfabetizaciones”

http://scopeo.usal.es/lectura-digital-y-aprendizaje-las-nuevas-alfabetizaciones/

“Las diez reglas básicas de la netiqueta”

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Netiqueta

También podría gustarte