Está en la página 1de 32

 MISIÓN

Llegar a ser una empresa líder en la producción y venta de tequila así como
promover y difundir los valores y tradiciones culturales mexicanos, con calidad,
atención, originalidad y éxito para el gusto y deleite de nuestros clientes y
consumidores.
 Visión

Consolidarnos como una empresa socialmente responsable, comprometida con el


desarrollo económico, social y cultural de México, y así llegar a tener un lugar
importante en la producción y venta de tequila, a nivel mundial. Siendo una
empresa rentable para nuestros socios y clientes.
 FILOSOFIA

PASIÓN: Nos entregamos en todo lo que hacemos.

EQUIPO: Trabajamos con esfuerzo para superar nuestras propias


expectativas.

CONFIANZA: Creamos relaciones con integridad para nuestros


trabajadores, clientes y socios.

CALIDAD: creamos tequila de calidad superior 100% agave.

EFECTIVIDAD: ejecutamos con precisión y eficiencia.

RENTABILIDAD: con éxito obtenemos resultados para seguir


creciendo como grupo tequilero y posicionarnos en la preferencia del
consumidor
 OBJETIVOS

o Dar a conocer el proceso de producción de nuestra bebida nacional por


excelencia “el tequila”, en su forma antigua y moderna.

o Ser una opción diferente en el turismo de incentivo.

o Posicionarnos con ventas en el mercado mexicano y extranjero.

o Enfoque total hacia el cliente y consumidor.

o Satisfacción permanente de nuestros clientes y consumidores, actuales y


potenciales.
 POLITÍCAS DE LA EMPRESA

• Realizar todo trabajo con excelencia.


•Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus
solicitudes y reclamos.

•Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de


organización.

•Todos los integrantes de la empresa deberán mantener un


comportamiento ético.

• Desterrar toda forma de favoritismo cumpliendo la


reglamentación vigente.
•Mantener una sesión mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin
de coordinar y evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear
soluciones.
•Mantener en la empresa un sistema de información sobre los trabajos
realizados en cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.
 Estrategias

Expansión total de la demanda del mercado.

Productos baratos intentando ganar cuota del mercado.

Innovación del tequila aportando mejoras cualitativas y


diferenciadoras.
Ofrecer nuevos y mejores servicios al cliente para atraerlo.
CALIDAD+DESARROLLO DE PROVEEDORES: realización de
especificaciones , auditorias, estándares, indicadores de calidad,
retroalimentación a proveedores.
DESARROLLO DE PROVEEDORES: negociaciones, análisis volumen de
negocio, análisis costo-beneficio, elegibilidad, precios-volumen.
PLANEACIÓN+DESARROLLO DE PROVEEDORES: indicadores de
servicio, entregas a tiempo, ordenes completas, convenios cliente-proveedor,
inventarios, comunicaciones.
 Organigrama de la
empresa

Asamblea de socios

Presidente

Subdirector de comercio
Recursos Humanos Director General exterior

Director de Producción Gerente de administración

Obreros
Gerente Control de Chofer,
calidad mensajero
s
 Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Materia prima de calidad, cultivada por nuestros  Llegar a ser la empresa más grande de
agrónomos. producción y venta de tequila.
 Ingenieros y técnicos con experiencia  Grandes ventas por la calidad y originalidad de cada
 Alta tecnología marca.
 Socios comprometidos con el crecimiento  Que sea una empresa rentable
de la empresa  Cumplimiento con nuestros accionistas,
 Presentación de marcas ÚNIcas trabajadores, consumidores.
 Trabajo en equipo en cada área.  Solidificación de la empresa
 Incrementar la presencia a nivel nacional e  Cumplir con nuestros acreedores
internacional.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Empezamos a posicionarnos en el mercado  Una mala administración
 Ventas que no cumplan nuestras  Entregas retardadas al cliente.
expectativas  Plagas en la plantación de agave
 No cumplir con los deseos del consumidor  Recesión de la economía nacional e
 Marcas de la competencia internacional.
 Modelo de planeación

Información clave de procesos, sistemade la organización y entorno

Planeación estratégica

Planeación operativa

Objetivos, estrategias y
despliegue a todo el
personal
 Modelo de planeación estratégica

Misión Visión Filosofía

Modelo de negocios Div. Agrícola


Div. Operaciones Div. Internacional Distribuidores
Div. Domestico, Autoservicio Mayoreo Plan estratégico a
lago plazo

Objetivos
estratégicos de
negocio

Plan financiero anual Plan de


marketing
 Modelo de planeación operativa

Objetivos estratégicos de negocio

Objetivos de división

Retroalimentación
Des
plieg
ue
Recursos humanos
Enfoque a procesos Recursos Materiales

Objetivos gerenciales de área

Objetivos individuales Proyectos de mejora continua


 Sistema de trabajo

Multihabilidades
Planeación estratégica
Planea

c Evaluación del Desempeño


Generación del valor
i

Laboral Clima
Clientes ó Bono de productividad
n

Liderazgo
d Equipo natural de trabajo

l
 Programa de producción y distribución

Proceso clave División de Operaciones

Clientes y Consumidores
PROCESO LOGISTICO

Proceso de producción.
Compras
Abastecimiento Canal de Distribución
Cliente y consumidores

Distribución nacional

Demanda Distribución internacional


PROCESO DE PRODUCCIÓN

Programa de la producción
Procesamiento
Envasado
Ingeniería de procesos

Desarrollo de nuevos productos

Proceso de Soporte
R.H Ing. Aseg. Calidad Finanzas
Proyectos
Planeación del Recurso Humano

Objetivos estratégicos del negocio


Nuestra Gente

Establecimiento de ObjetivosRevisión del desempeño y Desarrollo Planeación de recursos Humanos


Planes Macro

Identificación de la gente correcta……con las habilidades correctas……en los trabajos correcto Reforzando
las competencias gerenciales.
 Sistema de Información

Sistema de Inteligencia del Negocio


Indicadores de desempeño

Finanzas/ Costos

Materia Manufactura Producto Comercialización Procesos Clientes

Prima Intermedios

Gestión de recursos Humanos

INTERNET
Diagrama técnico

Mosto
 Descripción de proceso de producción

 Cosecha de agave tequilana weber, variedad azul:


El ciclo de la planta es de aproximadamente de 7 a 10 años, periodo el cual alcanza su mayor
madurez , cuando es capaz de aportar la mejores mieles y esta lista para jimar.

 Jima de agave tequilana weber, variedad azul:


Cosiste en constar la hojas de la planta al ras de la base para dejar ÚNIcamente el corazón de la
base.

 Cocción del agave tequilana weber:


Se inicia el proceso dentro de un horno en un periodo aproximado de 48 horas, se convierte la
inulina (AZÚCAR de agave) en azucares como fructuosa y sacarosa, los cuales son fácilmente
fermentables.

 Molienda:
Se lleva a cabo en un molino mecánico, en el desgarramiento se pasa el agave por una maquina
que lo desmenuza, después se exprime por medio de prensas para obtener el jugo, posteriormente
se aplica agua a presión y se exprime en bandas trasportadoras, para una máxima extracción de
azucares , el jugo obtenido del agave es el mosto.
 Fermentación:
El mosto se ajusta a 4 ó 5°Bx para un tequila 100% agave y se inocula con un cultivo
microbiano. La temperatura debe de ser controlada entre los 30 a 42°C, este proceso puede
durar de 12 a 72 horas para un grado de alcohol de 4.5% para un tequila 100% agave.

 Destilación:
Se utilizan dos alambiques de cobre conectados en serie y calentados con vapor de agua, en el
primer alambique se remueven partículas solidas, levaduras y sales minerales, con una
concentración de alcohol del 25 al 30%. En el segundo alambique se destila el ordinario para
enriquecer el contenido alcohólico, eliminar componentes indeseables y obtener un producto
de mayor pureza, con un grado de alcohol del 55% , antes de ser envasado se diluye con agua
desionizada para tener un producto final con una concentración de 30 a 42 °GL.

 Maduración:
Se realiza en barricas de roble o encino blanco, maderas que confieren al tequila aromas,
colores, sabores distintivos, los cuales dependen de la edad, grosor de la duela, graduación
alcohólica, tiempo de reposo o añejamiento. Es necesario eliminar algunos sólidos originados
por el reposo en las barricas por lo que se hace una filtración, antes del envasado.
 Sistema de producción para cultivo del agave tequilana weber, variedad azul.

o La forma de cultivo empleada, será el monocultivo, debido a sus


ventajas y desventajas.
 Consideraciones económicas
Balance General
Comparativo, Origen y Aplicación de fondos

Activo
2012 2013 origen aplicación
Efectivo e inversiones 23,273,568.00 24,567,320.00 1,293,752
Cuentas por cobrar 45,023,032 46,320,678 1,297,646
Inventarios 5,134,286 6,522,276 1,387,990
Activo fijo 26,273,576 27,134,289 860,713
Otros activos 57,227 165,795
Impuestos a favor 223,575,281 223,575,281
Anticipo a proveedores 120,345,230 121,234,569 889,339
Pagos anticipados 332,191
Total activos 443,682,200 225,944,927

Pasivo
Prestamos
bancarios 673,232,540 673,232,540
Proveedores 20,567,430 23,234,567 2,667,137
Acreedores
diversos 281,022,123 293,456,060 12,433,937
Partes
relacionadas 348,337 594,568
Impuestos en
contra 1,234,567 1,783,123 548,556

Capital Contable

Capital social 1,234,567,089 1,567,893,567 333,326,478


prima en
venta de
acciones 150,367,230 150,367,230
 Costos Variables

Para preparar 22 345 Lt. de mosto /día

Kg. De agave $/ Kg. De agave $ Costo Total/dia


Tequilana Weber Tequilana Weber
Variedad Azul Variedad Azul

11 000 2.50 27 500

Teniendo en cuenta que la capacidad instalada es de 35 616 lt de mosto/día,


se tiene:
 Concentrado de costos variables

COSTOS VARIABLES $/AÑO

MATERIA PRIMA 15 998 899

MATERIAL DE PRODUCCION Y
ENERGIAS DIRECTAS 558 312

SERVICIOS 189 605.8

IMPUESTO POR PAGO DE


DERECHOS FEDERALES DE 445 120 000
PRODUCCION

TOTAL 461 866 816.8


 Costos fijos
DESCRIPCION COSTO /AÑO
COSTOS VARIABLES

MATERIA PRIMA $ 15 998 899

MATERIAL DE PRODUCCION Y ENEGIAS DIRECTAS $ 558 312


LEVADURA $ 276 480
ENERGIA $ 558 312
SERVICIOS
VAPOR $ 189 605.8
IMP POR PAGO DE DERECHOS FEDERALES DE
PRODUCCION $ 445 120 000
COSTOS FIJOS
MANO DE OBRA DIRECTA $ 2 341 807.50
COSTOS TOTALES DE PRODUCCION $ 464 208 624.3
INGRESOS $ 2 340 000 000
UTILIDAD BRUTA $ 185 791 376
GASTOS $ 357 896.8
UTILIDAD CONTABLE $ 185 433 479.2
UTILIDAD NETA $ 152 055 452.9

También podría gustarte