Está en la página 1de 22

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

ECOLOGÍA Y POBLACIÓN

GRUPO 2
Ciclo de la energía de la materia
Ciclo hidrológico
Ciclo del carbono
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del azufre
Informe
Andrés Jefferson Chinachi Quishpe
achinachiq@est.ups.edu.ec
Christopher Damián Terán Aguilar
cterana@est.ups.edu.ec
Carlos Bryan Yépez Rosales
cyepezr@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En el presente informe trata Toda actividad biológica depende de que las
acerca de los ciclos biogeoquímicos y el flujo plantas verdes utilicen la energía procedente
de la energía que se producen en los del sol, el sol puede considerarse una bomba
ecosistemas, además que detalla los procesos de hidrogeno la cual se encuentra en un
que se dan en cada ciclo y la intervención de explosión continua, en condiciones en las
los diversos organismos. cuales la temperatura (15 millones de grados
centígrados en su núcleo) y composición en la
PALABRAS CLAVES: Ciclos, Energía, Flujo,
que se encuentra el hidrogeno (esta hecho
Función, Inorgánica, orgánica, proceso.
92% de hidrogeno) hace que se transforme en
1. MARCO TEÓRICO helio, con una liberación concomitante de una

1.1 CICLO DE LA ENERGÍA DE LA cantidad muy considerable de energía en

MATERIA forma de ondas electromagnéticas [3].

Todos los ecosistemas trabajan con ciclos de En el proceso de transformación de la energía

la materia y flujo de energía [1].Energía es la la energía radiante del sol se transforma en

capacidad que posee un ente, sistema o energía química, para posteriormente en

agente para realizar un trabajo [2].

1
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

energía mecánica o calor por medio del a cabo la mineralización de los compuestos
metabolismo celular [3]. orgánicos) [4]. Los compuestos inorgánicos
regresan al mar que son reutilizados por los
En un ecosistema existe un flujo de energía
productores, con lo cual permite cerrar el ciclo
que no es más que la transferencia de la
de la materia en los ecosistemas [4].
energía entre organismos fotosintéticos
(productores) y los demás organismos, en los
cuales cada uno depende del otro [2].

El proceso en el que la energía fluye de un


organismo a otro y se da adicionalmente el
ciclo de la materia, es conocido como cadena
alimenticia, [2]. En los ecosistemas una cadena
trófica se le denomina a todas las relaciones de
alimentación o también llamadas relaciones
tróficas que dan lugar a la transferencia y a la
transformación de la energía que es recibida
entre diferentes organismos, en la base de una Figura1.- Pirámide Trófica [5].
cadena trófica están los organismos
El flujo de energía es un ciclo abierto ya que al
productores (aquellos que producen materia
llegar un rayo de energía solar a la tierra, una
orgánica a partir de materia inorgánica),
parte es reflejada y absorbida por la atmosfera,
seguidos por los herbívoros o consumidores
la superficie terrestre y los mares, haciendo
primarios que se alimentan de los vegetales,
que únicamente el 2% de la energía solar sea
seguido por los consumidores secundarios, a
absorbida por las plantas [1].
continuación se encuentran los consumidores
terciarios o supe depredadores que se
alimentan o se nutren de los carnívoros (todos
los consumidores son aquellos que producen
materia orgánica a partir de materia orgánica ),
y como último nivel de la cadena es el de los
descomponedores (se alimentan de restos
vegetables y animales, y como proceso llevan
Figura 2.-Flujo de Energía [6].

2
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

En cada transferencia de energía de un


organismo a otro, una parte se utiliza para
funciones vitales, una parte almacenada por la
biomasa y otra es liberada por la respiración
celular en forma de calor, menorando la
cantidad de energía en cada transferencia,
como se puede observar en la fórmula 1 [7].

𝐹𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 1: 𝑄 = 𝑄𝐻 + 𝑄𝐸 + 𝑄𝐺 + 𝑄𝐹 + 𝑄𝑀 [7]

Dónde:

 Q es la radiación solar neta


Figura 3.-Flujo de energía en los
 𝑄𝐻 es el flujo de calor que se
ecosistemas [7].
dispersan.
 𝑄𝐸 es la energía solar que llega a la Todos los organismos obtienen energía de su
superficie. alimentación a través de la respiración con el
 𝑄𝐺 es el flujo de calor que se objetivo de realizar funciones vitales como
dispersan. crecimiento, renovación de tejidos,
 𝑄𝐹 es la energía que se usa en la reproducción, movimiento y elaboración de
fotosíntesis. sustancias de reserva [2].

 𝑄𝑀 es la energía que se utiliza en el


metabolismo.

Figura4.-Flujo de energía a través de los


ecosistemas [7].

3
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

El ciclo de la materia es cerrado, debido a que 1.1.1 Producción Bruta


los organismos productores mediante la
Dentro de la producción total bruta tiene dos
fotosíntesis producen o fabrican su propia
partes:
materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas,
etc) teniendo o partiendo de materia inorgánica 1.1.1.1 Producción primaria: Se denomina

como agua, CO2 y sales minerales, utilizando producción primaria al aumento de la biomasa
la energía solar [1]. de cualquier organismo autótrofo o
productores, varía según el lugar en el que se
mida teniendo así su máxima expresión en
bosques tropicales, estuarios y cultivos
intensivos, y mínima en desiertos y zonas
árticas [2]. En los océanos se tiene un nivel
muy bajo debido a que tiene poca luz y los
nutrientes disponibles [2], en los sistemas
Figura 5.-Flujo de la materia [8].
acuáticos la eficiencia en el uso de la energía
El ciclo de la materia y del flujo de energía es muy poca siendo menor al 0,36% de la
están muy relacionados su diferencia es la energía solar que se usa en los procesos de
forma en la que entran y salen del sistema. En producción en el nivel autótrofo es decir no se
un ecosistema ocurren un sin número de utiliza la energía en los procesos de producción
cadenas alimentarias formando redes tróficas, de biomasa [3]. Estos organismos son capaces
la energía y materia se van traspasando de un de utilizar la energía radiante del sol,
nivel a otro, en cada nivel de la cadena se incluyendo los organismos fotosintéticos, la
pierde un porcentaje de energía que hace que eficiencia con la que se utiliza la energía que
vaya disminuyendo, haciendo que esta se han acogido tiene dos aspectos los cuales son
pierda en forma de calor, haciendo que el producción bruta y producción neta, en la cual
sistema de transmisión de energía no sea aunque el porcentaje de producción bruta sea
totalmente eficiente [2]. La productividad de un menor al 3%, la producción neta utilizada es de
ecosistema es el incremento de biomasa por un 76% en las plantas de maíz [3].
unidad de tiempo, es decir la cantidad de
Los factores que limitan la producción primaria
energía que se convierte en materia viva
son la luz, el agua y los nutrientes [7].
durante un periodo de tiempo determinado [2].

4
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

1.1.1.2 Producción secundaria: cantidad de un ecosistema, esta pirámide es muy pocas


biomasa almacenada en niveles superiores , veces utilizada debido a que existen
consumidores y descomponedores por unidad diferencias físicas entre los individuos [2].
de tiempo, puede tomar dos direcciones los
La biocenosis conforman todos los seres vivos
que van a los consumidores primarios y otra a
de ese ecosistema, mientras que biotopo se
los descomponedores [2]. Pertenecen todos
denomina a todo ambiente o entorno que rodea
los seres vivos del ecosistema que se
a todos los ser vivo [4].
alimentan de manera directa o indirectamente
de los productores [4].

Una parte es considerada la energía digerible y


la otra energía fecal, es decir cierta parte de la
energía se suele eliminar en la orina mientras
que la energía metabolizante se utiliza para
Figura 6. Pirámide de números de cadenas
mantener las funciones vitales o para el
tróficas [2].
incremento de la biomasa del animal [2]. Se
dice que un ecosistema es ideal o se encuentra 1.1.2.2 Pirámide de biomasa: Para esta
en estado de equilibrio cuando la materia que pirámide los niveles se toman en cuenta la
se produce es igual a la que se destruye, sin cantidad de materia viva de cada nivel trófico
embargo cuando no se tiene esto se dice que esta cantidad es expresada en gramos,
el ecosistema está contaminado o la kilogramos o calorías, kilocalorías con respecto
producción total será negativa [2]. a centímetro cuadrado, hectáreas o unidades
de volumen que se desee [2].
1.1.2 Sistema de Pirámides.

Las relaciones tróficas se establecen por un


sistema de pirámides, las cuales expresan las
relaciones existentes en un ecosistema [3], las
cuales pueden ser:

1.1.2.1 Pirámide de números: sistema en el


cual cada rectángulo son proporcionales al
número de individuos por unidad de superficie Figura 7. Pirámide de biomasa de cadenas

o al volumen que componen la biocenosis de tróficas [2].

5
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

1.1.2.3 Pirámide de energía: se representa un integren a las cadenas troficas y propagándose


rectángulo de longitud proporcional a la de diferentes maneras a otros ecosistemas de
energía en kilocalorías por metro cuadrado, al un ambiente a otro provocando cambios en el
usar en una unidad de tiempo la materia medio ambiente [2].
orgánica del nivel. En la división se representan
Cualquier proceso inicia con la unidad
la energía (biomasas) que se consumen o se
fundamental de la materia, la cual es el átomo,
producen en cada nivel, es decir energía que
cuando se unen dos o más se les denomina
se produce y gasta en el propio nivel y en
molécula, en los organismos vivos a las
niveles superiores [2]. En este tipo de pirámide
moléculas que lo componen se les denomina
solo un 10% de la energía de cada nivel queda
biomoléculas [2].
para el uso del siguiente [7].
Las biomoléculas pueden ser orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleico) o
inorgánica [2]. A las moléculas que son
necesarias en todo ser vivo se les denominada
bioelementos. Los bioelementos se clasifican
de la siguiente manera en un organismo vivo
[2]:

Principales o primarios: son aquellos


Figura 8. Pirámide de energía del bioelementos que el organismo necesita en
ecosistema marino [2]. grandes cantidades como son: carbono,
hidrogeno, oxígeno, azufre, fosforo y nitrógeno
1.1.3 CICLO BIOGEOQUIMICOS
[2].
Los problemas ambientales no se limitan a una
Secundarios: son aquellos bioelementos que
parte del mundo en particular, ya que todo está
el organismo necesita en menor cantidad,
interconectado y de alguna u otra manera
como son el, magnesio, calcio, sodio, potasio,
afectan el aire, el agua, el suelo y las formas
hierro, cloro, yodo y cloro [2].
vivientes en la Tierra. La contaminación
ambiental causa desequilibrios en los ciclos de Oligoelementos: aquellos elementos que se
la naturaleza, haciendo que de esta manera las encuentran en pequeñas cantidades como son
sustancias o elementos que contaminan se el hierro, zinc, boro, magnesio, flúor, cobre,

6
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

cromo , selenio, cobalto, molibdeno, litio y algún elemento químico hace una
estaño [2]. Los bioelementos son utilizados por reacción o transformación, alterando o
los organismos para organizar sus propias modificando la estructura de sus
biomoléculas y realizar diferentes tareas [2]. moléculas dentro de las rutas por donde
circula [2].
El proceso de obtención de esta materia se da
en el medio que habita el organismo, para
Los ciclos biogeoquímicos son de dos tipos:
luega ser devuelta al medio ambiente es decir
esta materia viaje como si fuera un circuito  Ciclos de nutrientes gaseosos o

cerrado sin salida [2]. La materia viaja por todo atmosféricos: ciclo del agua, del

el ecosistema de manera cíclica, cumpliendo oxígeno, del carbono y del nitrógeno,

sus distintas funciones este proceso o estos procesos se colecta el nutriente

movilidad hecha por la materia para ser en la atmosfera, son relativamente

utilizada una y otra vez, transformándose y cerrados [2].

recirculando a la atmosfera, la hidrosfera , la


litosfera y la biosfera se le denomina ciclos  Ciclos de nutrientes sedimentarios:

biogeoquímicos [2]. ciclo del fosforo y del azufre. El depósito


de nutrientes está representado por las
Se les denomina biogeoquímicos debido a que
rocas sedimentarias, estos ciclos
se divide en tres categorías las cuales son:
pueden ser lentos, de plazos largos y su
 Primera categoría o biológica: en influencia en los diversos organismos
esta categoría participan diferentes es muy escasa [2]. Para que lleguen a
organismos como animales, vegetales un organismo del tipo de un vegetal, las
y microorganismo [2]. rocas deben ser intemperizadas y
posteriormente transportadas al suelo
 Segunda categoría o geológica: [2].
incluye factores abióticos presentados
por el suelo, aire y agua [2].

 Tercera Categoría o química: Es la


más importante se presenta cuando

7
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

Por ende, el ciclo del agua es vital para el


mantenimiento y la estabilidad de nuestro
planeta, no sólo para la vida tal y como la
conocemos, impensable sin acceso a este
líquido vital, sino también para la regularidad
del clima, de la temperatura mundial y de otras
condiciones que determinan la realidad
planetaria[10].

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el


proceso de circulación del agua entre los
Figura4. Ciclo biogeoquímico [2].
distintos compartimentos que forman la
1.2 CICLO HIDROLÓGICO hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico

El agua es una sustancia vital, imprescindible en el que hay una intervención mínima de

para la vida. Es un compuesto químico muy reacciones químicas, porque el agua solo se

común al cual le conferimos distintos usos. El traslada de unos lugares a otros, o cambia de

agua cubre las tres cuartas partes de la estado físico, está animado por dos causas: La

superficie de la Tierra, hay un constante energía solar y la gravedad. [11].

cambio en el ciclo hidrológico, y éste es finito. 1.2.1 ETAPAS DEL CICLO HIDROLÓGICO
El volumen de agua que hay en la Tierra es de
El ciclo del agua se compone de las siguientes
aproximadamente 1500 millones de kilómetros
etapas sucesivas y simultáneas, que se repiten
cúbicos [9].
sin cesar y se compenetran unas con otras
Es importante saber que el agua es una de las
sustancias más abundantes del planeta: un
71% de la superficie terrestre se halla cubierta
por agua líquida, de la cual 96,5% es agua
salada de los océanos. Del agua dulce
restante, 69% se halla congelada en los
casquetes polares; al mismo tiempo, entre un
1% a 4% de los gases de la atmósfera
corresponden a vapor de agua [9] . Figura10. El ciclo del agua. [12]

8
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

1.2.1.1 Evaporación general el agua cae en forma líquida, pero en


ciertas regiones y condiciones climáticas
Considerando que alrededor de 96% del agua
puede hacerlo en forma más o menos sólida,
del planeta se encuentra almacenada en los
como nieve, escarcha o granizo.[12]
océanos, estos pueden tomarse como punto de
partida para el estudio del ciclo hidrológico. Así, 1.2.1.4 Derretimiento y aguas escurridas.
este iniciaría con los procesos de evaporación
En el caso específico del agua que cae en tierra
que convierten en gas la superficie del agua
firme, lejos de ríos, lagos u océanos, o de la
líquida de los océanos, gracias a la acción de
que cae como nieve o granizo en la cumbre de
la luz solar y al calentamiento diario de la
las montañas y otros lugares helados y secos,
Tierra. Los océanos brindan un 90% del vapor
el retorno del líquido hacia los mares se
de agua que hay en la atmósfera. Los lagos y
produce a través de otros métodos. Así, la
ríos aportan un porcentaje menor; y otro menor
descarga de las aguas filtradas hacia las capas
aún los glaciares y nieves que, al estar en
subterráneas de la tierra, el escurrimiento por
climas muy fríos para convertirse en agua, se
acción de la gravedad y la topografía, o el
subliman en lugar de evaporarse.[12]
derretimiento de los hielos en las estaciones
1.2.1.2 Condensación cálidas, como ocurre en los polos y en las
regiones continentales heladas, devuelve el
El agua en la atmósfera se desplaza enormes
agua a su punto inicial del ciclo.[12]
distancias, esparciéndose por los vientos y
enfriando regiones alejadas del océano. Allí 1.2.2 PROCESOS ASOCIADOS
arriba, la temperatura más baja le permite al
1.2.2.1 Evapotranspiración
vapor de agua condensarse, recuperando su
forma líquida de manera gradual, hasta formar El agua se evapora desde la superficie de los
nubes cada vez más oscuras a medida que líquidos, del suelo, de las plantas y de otros
contienen más y más gotas de agua.[12] objetos. En la parte sólida de la Tierra, las
principales fuentes evaporantes son la propia
1.2.1.3 Precipitación
superficie del suelo y la de las plantas. La
Cuando las gotas de agua contenidas en las transpiración es el proceso mediante el cual las
nubes son ya lo suficientemente grandes y plantas evaporan por las estomas de las hojas,
pesadas, rompen su estado de equilibrio y se el agua que, procedente del suelo, absorben
producen las lluvias o precipitaciones. Por lo por sus raíces. El dato de evapotranspiración

9
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

es de suma importancia en la planificación del disminuye su densidad y sus moléculas se


riego de los cultivos.[13] separan. [13]

1.2.2.2 Infiltración 1.3 CICLO DEL CARBONO

Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, El Ciclo del carbono es el sistema de las
penetra a través de sus poros y pasa a ser transformaciones químicas de compuestos que
subterránea. La proporción de agua que se contienen carbono en los intercambios entre

infiltra y la que circula en superficie depende de biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es


la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y un ciclo biogeoquímico de gran importancia
de la cobertura vegetal. para la regulación del clima de la Tierra, y en él
se ven implicadas actividades básicas para el
1.2.2.3 Escorrentía sostenimiento de la vida. El carbono es un
componente esencial para los vegetales y
Este término se refiere a los diversos medios
animales. Forma parte de compuestos como: la
por los que el agua líquida se desliza cuesta
glucosa, carbohidrato importantes para la
abajo por la superficie del terreno. En los
realización de procesos como: la respiración;
climas no excepcionalmente secos, incluidos la
también interviene en la fotosíntesis bajo la
mayoría de los llamados desérticos, la
forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se
escorrentía es el principal agente geológico de
encuentra en la atmósfera. El ciclo del carbobo
erosión y de transporte de sedimentos [13].
se lleva a cabo en dos fases: la biológica y la
1.2.2.4 Humedad geológica [14].

La humedad del aire se refiere a la cantidad de 1.3.1 CICLO BIOLÓGICO DEL CARBONO

agua en estado de vapor que se encuentra


contenida en el mismo. La capacidad del aire
para contener vapor de agua está en
dependencia de la temperatura. A mayor
temperatura el aire tendrá una mayor
capacidad para contener vapor de agua. Esto
se explica fácilmente por la simple razón de
que al aumentar la temperatura el aire se dilata,

Figura11. Ciclo Biológico del Carbono. [15]

10
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

El carbono entra en todas las redes tróficas, 1.3.2 CICLO GEOLÓGICO DEL CARBONO
tanto terrestres como acuáticas, a través de los
Usualmente tarda millones de años en recorrer
autótrofos, organismos que producen su propio
la ruta geológica. El carbono puede quedar
alimento. Casi todos estos autótrofos son
almacenado durante largos periodos de tiempo
fotosintetizadores, como las plantas o las
en la atmósfera, en los cuerpos de agua
algas. Los autótrofos capturan el dióxido de
líquida, en los sedimentos oceánicos, en el
carbono del aire o los iones de bicarbonato del
suelo, en las rocas, en los combustibles fósiles
agua y lo usan para producir compuestos
y en el interior de la Tierra. El nivel de dióxido
orgánicos como la glucosa. Los heterótrofos,
de carbono en la atmósfera se ve afectado por
como los humanos, que se alimentan de otros
la reserva de carbono en los océanos y
seres, consumen las moléculas orgánicas y así
viceversa [16]. El dióxido de carbono
el carbono orgánico pasa a través de las
atmosférico se disuelve en agua y reacciona
cadenas y redes tróficas. Para liberar la
con las moléculas de agua en las siguientes
energía almacenada en las moléculas que
reacciones [16]:
contienen carbono, como los azúcares, los
autótrofos y heterótrofos las degradan
[16]
mediante un proceso llamado respiración
celular. En este proceso, el carbono de la El carbonato CO que se libera en este proceso

molécula se libera en forma de dióxido de se combina con los iones Ca para formar

carbono. Los descomponedores también carbonato de calcio CaCO3 un componente

liberan compuestos orgánicos y dióxido de clave de las conchas de los organismos

carbono cuando degradan organismos marinos Cuando los organismos mueren, sus

muertos y productos de desecho.El carbono restos se hunden y finalmente se convierten en

circula rápidamente a través de esta ruta parte del sedimento del suelo oceánico. A lo

biológica, especialmente en los ecosistemas largo del tiempo geológico, el sedimento se

acuáticos. En general, se estima que se convierte en piedra caliza, que es la reserva de

mueven entre 1000 y 100 000 millones de carbono más grande de la Tierra. El carbono se

toneladas métricas de carbono a través de la almacena en el suelo en forma de carbono

ruta biológica cada año [15]. orgánico proveniente de la descomposición de


los organismos o como carbono inorgánico
producto de la meteorización de las rocas y los

11
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

minerales [16]. Más profundo en el subsuelo se bacterias, puede ser positivo o negativo,
encuentran los combustibles fósiles como el dependiendo de las condiciones aeróbicas o
petróleo, el carbón y el gas natural, que son los anaeróbicas prevalecientes [17]. Desde el
restos de plantas descompuestas bajo punto de vista de la química inorgánica, el
condiciones anaeróbicas, sin oxígeno [16]. Los Nitrógeno puede existir en siete estados de
combustibles fósiles tardan millones de años oxidación [17].
en formarse; cuando los humanos los queman,
Tabla1. Estados de oxidación de los
el carbono es liberado a la atmósfera en forma
compuestos del Nitrógeno [17].
de dióxido de carbono. Otra forma en la que el
Compuesto Estado de
carbono entra a la atmósfera es la erupción
oxidación
volcánica [16]. Los sedimentos carbonatados
NH3 -III
del fondo oceánico se hunden profundamente
en la Tierra mediante un proceso llamado N2 0

subducción, en el que una placa tectónica se N2O I

mueve por debajo de otra. Este proceso NO II

produce dióxido de carbono, el cual puede ser N2O3 III

liberado hacia la atmósfera por erupciones NO2 IV

volcánicas o respiraderos hidrotermales.[16] N2O5 V

1.4. CICLO DEL NITRÓGENO 1.4.1. ETAPAS DEL CICLO DEL


NITRÓGENO
El Nitrógeno es un elemento diatómico y se
encuentra en estado gaseoso a temperatura y La dinámica de este elemento (figura 12) en la
presión ordinaria, comprende el 78% de la biosfera comprende principalmente la fijación
atmósfera terrestre y en su forma elemental es de nitrógeno (N2), la mineralización, la
relativamente inerte [17]. La química del nitrificación, la desnitrificación y la oxidación
Nitrógeno es compleja debido a los muchos anaeróbica del amonio, procesos mediados
estados de oxidación que puede asumir y al principalmente por microorganismos presentes
hecho de que ese cambio en el estado de en el suelo[18].
oxidación puede ser llevado a cabo por
organismos vivos [17]. Este cambio en el
estado de oxidación producido por las

12
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

suelo) [18]. Este proceso genera energía que


es liberada y utilizada por estas bacterias como
fuente de energía primaria [18].

1.4.1.3. Asimilación

Las raíces de las plantas absorben el


amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3 -), e
incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos
Figura12. Relaciones entre el ciclo del
nucleicos y clorofila [18]. Cuando los animales
nitrógeno y los compartimentos orgánicos
se alimentan de vegetales consumen
y minerales [18].
compuestos nitrogenados vegetales y los

El nitrógeno entra en la biosfera por fijación transforman en compuestos nitrogenados

química y biológica del nitrógeno molecular animales [18].

(N2) y se remueve de la misma por


1.4.1.4. Amonificación
desnitrificación [18].
Consiste en la conversión de compuestos
1.4.1.1. Fijación del nitrógeno
nitrogenados orgánicos en amoníaco, se inicia

Consiste en la conversión del nitrógeno cuando los organismos producen desechos

gaseoso (N2) en amoníaco (NH3), forma como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las

utilizable para los organismos [18]. En esta aves), sustancias que son degradadas para

etapa intervienen bacterias (que actúan en liberar como amoníaco el nitrógeno en el

ausencia de oxígeno), presentes en el suelo y ambiente abiótico [18]. El amoníaco queda

en ambientes acuáticos, que emplean la disponible para los procesos de nitrificación y

enzima nitrogenasa para romper el nitrógeno asimilación [18]. El nitrógeno presente en el

molecular y combinarlo con hidrógeno [18]. suelo es el resultado de la descomposición de


materiales orgánicos y se encuentra en forma
1.4.1.2. Nitrificación de compuestos orgánicos complejos, como
proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y
Proceso de oxidación del amoníaco o ion
nucleótidos, que son degradados a
amonio, realizado por dos tipos de bacterias:
compuestos simples por microorganismos -
Nitrosomonas y Nitrobacter (comunes del
bacterias y hongos - que se encuentran en el

13
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

suelo[18]. Estos microorganismos usan las


proteínas y los aminoácidos para producir sus
propias proteínas y liberan el exceso de
nitrógeno en forma de amoníaco (NH3) o ion
amonio (NH4+) [18].

1.4.1.5. Desnitrificación

Es el proceso que realizan algunas bacterias


ante la ausencia de oxígeno, degradan nitratos
(NO3 -) liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera
Figura14. Diagrama del ciclo del nitrógeno
a fin de utilizar el oxígeno para su propia
[17].
respiración [18]. Ocurre en suelos mal
drenados. A pesar de las pérdidas de En este diagrama, puede observarse que la
nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a la atmósfera sirve como un reservorio desde el
actividad de las bacterias fijadoras de cual el nitrógeno es constantemente removido
nitrógeno, capaces de incorporar el nitrógeno por la acción de las descargas eléctricas y por
gaseoso del aire a compuestos orgánicos la fijación del nitrógeno por bacterias y algas
nitrogenados [18]. [17]. Durante las tormentas eléctricas, grandes
cantidades de nitrógeno son oxidadas a N2O5
Las relaciones que existen entre las formas de
y proteínas [17]. El nitrógeno que existe en la
los compuestos del Nitrógeno y los cambios
orina, principalmente como Urea, es
que ocurren en la naturaleza, se ilustran en la
hidrolizada rápidamente por la enzima Ureasa
figura 14.
a Carbonato de Amonio [17]. Las heces de los
animales contienen grandes cantidades de
materia proteínica no asimilable (Nitrógeno
orgánico); esta materia proteínica y la
remanente en el cuerpo de los animales
muertos y las plantas, son convertidas en gran
medida a Amonio por la acción de las bacterias
saprófitas, bajo condiciones aeróbicas o
Figura13. Ciclo del nitrógeno [20]. anaeróbicas [17]. Sin embargo, algo del

14
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

nitrógeno permanece como materia no El sulfuro es incorporado por los microbios y


digerible y pasa a ser parte del detritus o del forma distintos compuestos orgánicos [19]. El
humus [17]. El Amoniaco liberado, puede ser azufre es un elemento muy abundante en el
usado por las plantas para producir proteínas, Universo; es considerado un no metal, su color
pero si se libera en exceso de lo que requiere es amarillo y no tiene olor [19]. El azufre es
la planta, el exceso es oxidado por bacterias liberado a la atmósfera mediante la quema de
nitrificantes autótrofas del grupo Nitrosomonas combustibles fósiles, como el carbón [19].
y lo convierten a nitrito [17].
2𝑁𝐻3 + 3𝑂2 → 2𝑁𝑂2− + 2𝐻 + + 2𝐻2 𝑂 [17]

Los nitritos son oxidados a nitratos por


bacterias del grupo Nitrobacter.
2𝑁𝑂2− + 3𝑂2 → 2𝑁𝑂3 [17]

Estos nitratos pueden servir como fertilizantes


para las plantas y los que se producen en
exceso, son llevados al agua a través de la
percolación en los suelos [17]. Bajo
condiciones anaeróbicas los nitritos y nitratos
son reducidos por el proceso de desnitrificación
[17]. Figura15. Ciclo del Azufre [19].

1.5. Ciclo del azufre En la atmósfera, el azufre se encuentra en


forma de dióxido de azufre (SO2) y puede
El ciclo del azufre es el conjunto de procesos ingresar a esta de tres maneras: desde la
mediante los cuales el azufre es transportado a descomposición de las moléculas orgánicas,
través de la naturaleza en diversas moléculas desde la actividad volcánica y los respiraderos
[19]. El azufre se traslada por el aire, el suelo, geotérmicos, y desde la quema de
el agua y los seres vivos [19]. Este ciclo combustibles fósiles por los humanos [19].
biogeoquímico incluye la mineralización de
azufre orgánico a sulfuro, la oxidación de este Los átomos de azufre forman parte importante

a sulfato y su reducción a sulfuro [19]. de la estructura de las proteínas [19]. El azufre


se encuentra en el aminoácido cisteína y está

15
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

involucrado en la formación de un tipo de el ambiente como agente oxidante y como


enlace llamado puente disulfuro [19]. Estos agente reductor [19].
enlaces son esenciales en la determinación de
la estructura tridimensional de las proteínas 1.5.1.3. Reducción
[19]. Esta etapa ocurre gracias a las bacterias
1.5.1. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS reductoras, las cuales obtienen toda su energía
DEL AZUFRE DURANTE EL CICLO reduciendo el sulfato o azufre a sulfuro de
hidrógeno, esto permite que el azufre pueda
El ciclo de azufre implica el movimiento de este ser asimilado por los organismos productores
elemento en muchas direcciones a través de la primarios y muchos microorganismos
atmósfera, la hidrósfera, la litósfera y la heterotróficos [19].
biósfera. En la litósfera ocurren los procesos de 1.5.2. ETAPAS DEL CICLO DEL AZUFRE
erosión de las rocas que liberan el azufre  Las plantas absorben el azufre a través
almacenado [19]. de sus raíces, el cual se halla en la
1.5.1.1. Mineralización corteza terrestre o en el agua en forma
Esta etapa ocurre en las capas superficiales sulfato, componiendo las sales o
del suelo, el sulfato que se libera del humus es nutrientes precisos para la realización
fijado en pequeñas cantidades por los coloides de sus funciones vitales [21].
del suelo, el sulfato se liga de forma débil en  Mediante este proceso, las plantas
comparación con el fosfato, en esta etapa el reducen los sulfatos a sulfuros [21].
azufre es reducido para integrar los  Una vez que se encuentra en las
compuestos orgánicos [19]. Esto quiere decir plantas y en los vegetales, este
que, durante la mineralización, el azufre pasa elemento pasa al organismo de los
de su forma orgánica a su forma inorgánica, animales herbívoros cuando se
convirtiéndose en sulfuro de hidrógeno, alimentan a base de plantas [21].
minerales a base de sulfuro y azufre elemental.  Seguidamente, los animales carnívoros
1.5.1.2. Oxidación que se alimentan de animales
Durante esta etapa el sulfuro de hidrógeno se herbívoros, hacen que el azufre
oxida, así como el azufre elemental y todos los continúe su ciclo, contribuyendo con
minerales relacionados con el azufre, sus nutrientes a estos consumidores
formándose el dióxido de azufre que actúa en [21].

16
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

 Al morir los animales carnívoros, sus que la materia solo se transforma en


cadáveres quedan en el suelo, de modo cada nivel trófico.
que bacterias y hongos (organismos  Los flujos de energía y los ciclos de
descomponedores), convierten los materia se miden en términos de la
restos de estos animales de nuevo en productividad del ecosistema que mide
sulfatos, según los van desintegrando y la cantidad de energía que se
reduciéndolos a partículas orgánicas transformo en materia viva o materia
[21]. orgánica en un tiempo determinado.
 Gracias a su presencia en los  Los ciclos biogeoquímicos abarcan los
aminoácidos de los cadáveres, el elementos que componen la vida como
elemento que nos ocupa pasa al suelo, son el carbono, hidrogeno, oxigeno,
para ser transformado posteriormente entre otros.
en sulfuro de hidrógeno con la ayuda de  Cada ciclo biogeoquímico es esencial
las bacterias, enriqueciendo y nutriendo en los procesos de los ecosistemas y
de nuevo el suelo [21]. en general para el sustento de la vida.
 En este proceso, el azufre se oxida para
dar lugar a la producción del sulfato, 3. RECOMENDACIONES
que va a ser otra vez absorbido por las
 Todos los ecosistemas están
plantas por medio de sus raíces,
conectados, así que la afectación en
iniciando el ciclo una vez más [21].
cualquier nivel de la cadena trófica es
importante, ya que puede afectar tanto
2. CONCLUSIONES
en un nivel biológico, geológico y
 El flujo de la energía y el ciclo de la químico. Alterando la naturaleza y los
materia se producen en la misma ciclos de energía y materia.
cadena trófica, aunque se diferencia  Los descomponedores son de vital
por la forma que actúan, ya que el flujo importancia en los ecosistemas, ya que
de la energía es un sistema abierto, ellos ayudan a cerrar el ciclo de la
mientras que el ciclo de la materia es un materia y así producir materia
ciclo cerrado, además que la energía se inorgánica, manteniendo las
va perdiendo en cada nivel, mientras propiedades del suelo.

17
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

4. REFERENCIAS: [9] R. Calixto, Ecología y medio ambiente,


México D.F. : Cengage Learning ,2012,pp. 59

[1] Biologia-geologia.com, “Ciclo de [10] V. Chereque, Hidrología para estudiantes


materia y flujo de energía,” 2019. [Online]. de Ingeniería Civil Pontificia Universidad
Available: https://biologia- Católica del Perú, CONCYTEC. Lima,pp 16
geologia.com/BG4/810_ciclo_de_materia_y_fl
[12] E.Raffino, Ciclo del agua .Disponible en:
ujo_de_energia.html. [Accessed: 01-Oct-
https://concepto.de/ciclo-del-agua/.
2019].
Consultado: 01 de octubre de 2019.
[2] J. Rodríguez F., “Ecologia y medio
[13] «EcuRed,» 23 11 2000. [En
ambiente,” 1996.
línea].Available:https://www.ecured.cu/Ciclo_d
[3] G. Heinke and G. Henry, Ingeniería el_agua#Procesos_asociados. [Último acceso:
ambiental, Segunda. Ciudad de México, 1999. 25 07 2015].

[4] P. Sosa Henríquez, “Flujos de materia y [14] R. Calixto, Ecología y medio ambiente,
energía en los ecosistemas marinos,” p. 18, México D.F. : Cengage Learning ,2012,pp. 60
2006.
[15] "The Fast Carbon Cycle" (El ciclo rápido
[5] R. Goyena, “Bases de la vida: Fuentes del carbono). NASA Earth Observatory,
de energía y materia prima en los seres vivos,” consultado el 10 de junio, 2016.
in Ciencias Naturales, RR Donnell., vol. 53, no. http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Car
9, M. de Educación, Ed. Santiago de Chile, bonCycle/page3.php.
2012, pp. 1689–1699.
[16] Carbon. National Geographic Society.
[6] J. Chang, “LIMNOLOGIA,” in Ingeniería Consultado el 10 de junio, 2016.
Maritima y ciencias del Mar, Escuela Su., http://nationalgeographic.org/encyclopedia/car
Guayaquil, 2005. bon/.

[7] M. Erazo, Ecología: impacto de la [17] A. Pacheco Ávila, Julia; Pat Canul,
problemática ambiental actual sobre la salud y Roberto; Cabrera Sansores, “Ingeniería revista
el ambiente, Ecoe Edici. Bogota, 2013. académica.,” Ingeniería, vol. 6, no. 3, 2002.

[8] I. Portela, Ecología, Universidad. [18] L. E. Cerón Rincón and F. A. Aristizabal


Madrid, 2019. Gutierrez, “Dinámica del ciclo del nitrógeno y

18
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

fósforos en suelos.” 1 de julio de 2012, Bogotá, uCJQxV0Qn_V466uEEupp7nUe5dGHY6UV4


Colombia, pp. 1–24, 2016. 1Yxu8Lz9U

[19] Loka Bharathi, P. A, “Sulfur Cycle”, Global  Ciclo del carbono


Ecology, 1987, PP. 3424–3431. DW Español (5 de agosto de 2019).

[20] CIIFEN, «Ciclos Biogeoquímicos,» Transformar el CO2 en combustible. Obtenido

CIIFEN, 2016. [En línea]. Available: de archivo de video. Recuperado de:

http://www.ciifen.org/index.php?option=com_c https://www.youtube.com/watch?v=KukDq2AE

ontent&view=article&id=580:ciclosbiogeoquimi zNw

cos&catid=98&Itemid=131&lang=es. [Último  Ciclo del azufre


acceso: 01 10 2019]. NOTEENREDES (2 de mayo de 2016). Diòxido

[21] P. W. CUNNINGHAM and A. M. de Azufre. Obtenido de archivo de video.

CUNNINGHAM, ENVIRONMENTAL Recuperado de:

SCIENCE: A GLOBAL CONCERN, 12th ed. https://www.youtube.com/watch?v=Ruw67E6

MC. Graw Hill, 2012. OATQ&t=2s&fbclid=IwAR0uWwe-


FHF3cxa8pk5H272_lk6771tr_k1Zz62FwIPe4
5. Links Videos
ml_Mguz8C5Me-8

 Flujo de la energía y ciclo de la  Ciclo del nitrógeno


materia Yara Latinoamèrica (18 de mayo de 2018).
Juan Antonio Vicente (27 de marzo de 2017). YaraTips El Nitrógeno. Obtenido de archivo de
Flujo de energía y materia. Obtenido de archivo video. Recuperado de:
de video. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1NvTG8tjxf
https://www.youtube.com/watch?v=nrvuaKra6f I&fbclid=IwAR1ioFd6bvFD5c__YAyLCFOQEo
Y MwQcHJFeuabCu_BSfDjbXW2cnQLUer8AY

 Ciclo hidrológoico
Dago Presenta (2 de octubre de 2019).
Alteración del ciclo hidrológico. Obtenido de
archivo de video. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DAt-
YGXg4_0&fbclid=IwAR1XWW1c62YUANYAQ

19
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

6. ANEXOS
REACTIVOS

Opción Múltiple

1. El ciclo de la energía y el ciclo de la materia se diferencia por:

a. El primero es un ciclo cerrado y el segundo un ciclo abierto.


b. El primero es un ciclo abierto y el segundo es un ciclo cerrado
c. Ambos son ciclos semiabiertos.
d. Ambos son ciclos cerrados.

2. Las relaciones troficas se establecen por un sistema de pirámides las cuales son:

a. De símbolos, números y peso.


b. De elementos químicos, números y eficiencia.
c. De números, biomasa y energía.
d. De números, biomasa y productividad.

3. El ciclo Hidrológico es también conocido como:


a. Ciclo del Agua
b. Ciclo de la Vida
c. Ciclo de la Lluvia
d. Ciclo de un ecosistema marino

4. En el Ciclo Geológico del Carbono el CO2 reacciona con H2O produciendo


a. H2CO2
b. H2CO3
c. CO3
d. HC2

20
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

5. Cuál de las siguientes no es una etapa del ciclo del azufre


a. Mineralización
b. Oxidación
c. Reducción
d. Solidificación

Otras

6. Los ciclos biogeoquímicos se denominan así debido a que trabaja en las categorías
biológicas, geográficas y químicas.

A. Verdadero
B. Falso

7. La materia viaja por todo el ecosistema de manera cíclica y en cada organismo se va


perdiendo un poco de esta, hasta desaparecer

a. Verdadero
b. Falso
8. Seleccione en la sopa de letras los términos relacionados al ciclo del Agua

21
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Fecha de entrega: 03/10/2019


Grupo: “2”

9. Elija verdadero o falso: El Nitrógeno es un elemento diatómico y comprende el 78% de


la atmósfera terrestre
Verdadero

Falso

10. En la etapa de mineralización del ciclo del azufre, este material pasa de estado
inorgánico a orgánico

Verdadero

Falso

22

También podría gustarte