Está en la página 1de 12

ING INDUSTRIAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TEMA 3. CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES

ACT 1. CASO PRACTICO

PRESENTA : MORALES SALAZAR TERESA DEL CARMEN

CATEDRATICA: M.C.A ELBA LARA CRUZ

MINATITLAN VER, 19 DE MARZO DEL 2020

1
CASOS PRÁCTICOS: COVID-19 Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
MUNDIAL.

Breve remembranza
De acuerdo a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la crisis desatada por el
coronavirus pone en riesgo hasta 25 millones de puestos de trabajo alrededor del
planeta; esta pérdida de empleo superaría a la que se provocó con el colapso del sector
hipotecario estadounidense entre 2008 y 2009, cuando se destruyeron alrededor de 22
millones de puestos laborales, según la propia OIT. Estos desempleados se sumarán a
las más de 188 millones de personas que en el mundo no tenían trabajo hasta antes de
esta crisis.
La OIT remata al estimar un costo de entre 729 mil millones y hasta 3.1 billones de
euros por la crisis, con efectos negativos en las actividades de consumo a nivel global,
y desde luego a las cadenas productivas.
Tienen razón las casas de análisis y todo tipo de analistas, estamos frente a lo
desconocido, algo que una gran parte de la población mundial actual no ha visto, y algo
que las generaciones de 70 años y mayores pensaron que nunca más iban a ver.
A. Supóngase que Ud. es el Jefe de Capital Humano de la empresa comercial Chedraui
y como tal, debe de presentar a la brevedad un Plan de Reestructuración de Mercadeo
ante la Pandemia de Covid-19. Analice cuáles pudieron ser los conflictos derivados de
la forma en que ha tenido que operar actualmente y cómo los gestionaron para
conseguir la aceptación de los afectados.
B. Y en el supuesto de que Ud. fuera propietario de una empresa (elija la que guste),
https://www.adn40.mx/noticia/mexico/notas/2020-03-24-08-40/estos-son-los-negocios-
esenciales-que-permaneceran-abierto-ante-el-brote-del-covid-19 ¿cuál sería el Plan “B”
para evitar que la empresa cierre sus operaciones y mantenga su plantilla laboral.

Plan de Reestructuración de Mercadeo ante la Pandemia de Covid-19


en la empresa Chedraui
2
Casos prácticos Covid-19 y su impacto en la economía mundial

INTRODUCCION

Durante el 2020 surge una crisis económica financiera, que tuvo más afección a la clase baja y
media baja. Tras la propagación de un virus llamado Covid-19, los múltiples contagios en cada
estado y municipio y el aumento9 de defunciones, llevo a la población a tomar medidas de
precaución para evitar el contagio, de la misma forma el cierre de muchas empresas y mantener
aisladas a las personas más vulnerables, como lo son aquellos que padecen alguna
enfermedad degenerativa. Individuos de la 3 edad, afectando su economía y aumentando el
conflicto en la empresa, ya que, muchas de esas personas dependen de un salario y otras que
viven “al día “ aumentando la desigualdad, crisis alimentaria, crisis política-social.

Sin duda estos son de los mayores afectados, así como el sector de servicios, deteniendo
actividades, por otro lado, los consumidores recortaron costes innecesarios reduciendo sus
salidas y dejando de realizar compras realmente innecesarias, provocando la disminución de
ingresos monetarios a los comercios.

Para el aumento de recuperación económica se tiene como principal razón, el incremento del
consumo, y proceder a realizar las actividades que le corresponden a cada trabajador.

DEFINICION DEL CONFLICTO

3
El conflicto de la empresa Chedraui durante la propagación del Covid-19 vine de la
incomodidad de empleados, al suspender actividades como medida de prevención para
disminuir, la cantidad de contagios de la misma forma. La falta de materiales de
protección para los empleados y los métodos utilizados en el establecimiento de los
métodos utilizados en el establecimiento durante las horas de trabajo generan
inconformidades y conflictos en la empresa.

La planeación y elaboración de medidas a llevar acabo en el establecimiento es


indispensable, hacer el uso de herramientas para la forma de operar y con los procesos
que hay que cumplir, con precaución orden y constancia para que los empleados
puedan realizar su trabajo, satisfactoriamente y sin preocupaciones, generando un
ambiente y comportamiento positivo.

PROCESO DEL CONFLICTO

4
Etapa 1

Oposición potencial e inconformidad

 Es importante que entre trabajadores exista una buena comunicación para


conocer sus inconformidades o molestias en el área de trabajo, en ese caso,
ante la propagación de Covid-19, hacer saber al jefe o encargado de área si se
encuentra en peligro o vulnerabilidad, o si cree que su equipo de protección
personal no es suficiente para permanecer seguro contra el Covid-19
 Existe esta parte del conflicto que se genera debido a la estructura en la
empresa, ya que, los empleados de piso se encuentran en constante exposición
al virus debido a las diferentes actividades que desempeñan y al tener contacto
directo con los clientes.
 Los empleados de la empresa que tienen algún cargo administrativo o de oficina,
evidentemente existe menos posibilidad de contagio.
En este punto las necesidades y prioridades no son las mismas para todos los
empleados y sus cargos y actividades por desarrollar en la empresa, de aquí
surgen las inconformidades y conflictos en la jerarquía.
 Cada individuo que forma parte del equipo de trabajo de Chedraui tiene sus
propias opiniones, personalidades y prioridades personales, la variabilidad de
esto hace, que el ambiente sea un, poco inconforme, pues cuentan con gustos
diferentes. En determinadas ocasiones los empleados se niegan a utiliza o
cumplir con el equipo de protección adecuado, las medidas de higiene y hasta se
niegan a los horarios nuevos marcados por el sistema para la rotación de turnos
y actividades.

Etapa 2

5
 Organización y Personalización

Durante esta etapa se hace una investigación más personal al empleado, tratando
de identificar las causas que afectan de forma directa o personal al empleado
durante la realización de sus actividades durante el turno, ya que estas
características influyen en su comportamiento.

Etapa 3

 Intenciones

Es importante sabes e identificar las percepciones, emociones y comportamientos


de los empleados durante esta etapa, es importante el temperamento de los
empleados, muchas veces de esto depende los conflictos y como expresan sus
inconformidades y con quien las expresan.

Es importante que durante esta propagación de Covid-19 los trabajadores cumplen


o están dispuestos a cumplir y satisfacen sus necesidades de mantener protegido,
colaborar. Pueda trabajar en condiciones con sus compañeros para lograr un
resultado mayormente beneficioso, Evitar en todo lo posible el menor contacto con
las personas que llegan a hacer sus compras, ya que el conflicto es el riesgo de
contagio.

 Acomodarse; es importante quedar en orden y trabajar en el área establecida,


apoyar y obedecer el orden y los horarios de trabajo que alguien ya realizo para
poder tener una cordial convivencia.
 Comprometerse; el compromiso durante esta pandemia da mucho de qué hablar,
todo el personal que está dispuesto y comprometido con su trabajo podrá
realizarlo sin problemas, aclarando las ordenes y haciendo uso del equipo de
protección y medidas sanitarias por su propia seguridad, estos son los tipos de
persona que necesita la empresa.

Etapa 4

6
Comportamiento

Cuando surge algún conflicto ante alguna aclaración o molestia las formas en las
que reacciona la otra parte, es indispensable.

Todos tenemos diferentes reacciones ante determinadas situaciones y hay que


saber identificarlas correctamente, controlarlas y manejarlas de buena manera
durante la manifestación del conflicto, saber comunicarnos es la base o al menos de
eso depende nuestra solicitud sea tomada en cuenta sin generar problemas o llegar
a un punto exagerado

Etapa 5

Resultados

Los Resultados de los científicos presentados ante la propagación del Covid-19, han
surgido para beneficio de los trabajadores, al presentar sus quejas, en la forma de
llevar acabo con seguridad el desempeño de su puesto de trabajo y sentirse seguro
y lejos de la exposición al virus.

Aquí es donde se desarrolla la creación de un conflicto funcional: Al escuchar las


quejas de los empleados y sus necesidades para poder ser tomadas en cuenta por
directivos y jefes para poder atender las negativas de los empleados

Para la realización del proceso de negociación ante el conflicto de la empresa


Chedraui es importante el cumplimiento de 6 etapas.

Preparación y Planeación

7
Tener la información sobre las inconformidades y preocupaciones de los trabajadores
es el principal requerimiento para llevar acabo la elaboración de un plan de trabajo.

Definición de Reglas Generales

Durante el proceso hay que cumplir con lineamientos y características generales para
darle respuestas a la inconformidad del trabajador.

Aclaración y Justificación

Tener claras las necesidades y situaciones que afectan al trabajador y conllevan al


conflicto para poder plantearlas.

Toma de acuerdo y soluciones del Problema

Llegar a un común acuerdo donde se consideren las inconformidades ya expresadas,


crear nuevas estrategias de trabajo, uso de herramientas etc.

Cierre e implementación

Por último, se llevan a la práctica, lo anterior mencionado y planificado durante el


proceso las estrategias de trabajo como:

 Rotación de horarios
 Uso obligatorio de equipo de protección
 Medidas de higiene (trabajadores y clientes)
 Mantener sana distancia
 Esterilización de superficies, en las áreas de la tienda
 Obligatorio para los clientes: Una sola persona por familia para realizar las
compras.

8
 Mantener en cuidados a los empleados vulnerables de la empresa

PLAN B PARA EVITAR QUE LA EMPRESA DETENGA SUS


OPERACIONES Y MANTENGA SU PLANTILLA LABORAL

Empresa, distribuidora de alimentos: carnes y verduras

9
Durante la propagación del Covid-19 y los riesgos a los que se exponen las personas
que diariamente salen a trabajar, se han tomado medidas de prevención estrictas en
todo tipo de comercio y empresas.

Eb algunos casos se ha llegado acerrar el comercio según la vulnerabilidad de los


empleados para protegerse de la infección por el virus.

Se han establecido medidas de seguridad que deben ser cumplidas para continuar con
las operaciones de proporcionar al cliente de la mejor manera posible.

Establece una planeación ante el problema: No se tiene que cerrar el establecimiento.

Por lo que hay que tener medidas de seguridad para el dueño del establecimiento y los
empleados de este mismo centro de trabajo, para que de esta manera no se vean
afectados severamente de manera económica por el tiempo que dure la pandemia y
puedan seguir laborando de una manera eficiente, segura, y sin miedo a desempeñar
sus actividades en su centro de trabajo por el riesgo elevado al contagio al minimizarlo
por todas las medidas antes descritas.

Hay que preparar el material para que todos los empleados puedan informarse de todos
los riesgos a los que están expuestos al laborar en medio de la pandemia Covid-19 y
las consecuencias fatales que pueden traer el laborar sin llevar a cabo estas medidas
de seguridad y ocupan el equipo de protección adecuado. Especialmente el uso de gel
antibacterial, cubre bocas y mascarilla quirúrgica.

De la misma forma desinfectar el área de cajas de manera continua, el dinero que es


recibido y la banda transportadora, para evitar las aglomeraciones de focos infecciosos.

10
Igualmente dejando establecido que se realicen las compras de manera individual; es
decir de un solo integrante por familia.

Es importante justificar la razón de la implementación de las medidas a llevar acabo, ya


que, algunas empleadas se encuentras en una postura negativa ante el uso del equipo
de protección y medidas de higiene por lo que encuentran estas medidas un poco
“exageradas”

El siguiente paso es la toma de acuerdos para darle solución al problema. Teniendo en


cuenta que un acuerdo entre jefe y encargados del establecimiento para que todos
cumplan con las medidas que se marcan las cuales son:

 Uso obligatorio de cubre bocas y gen desinfectante.


 Evitar contacto fisco (Sana distancia)
 Lavado y desinfección de monedas mediante métodos adecuados.
 Controlar la entrada de la clientela 1x1
 Cumplir con el horario establecido para laborar según la Secretaria de Salud

Por último, la formalización del acuerdo establecido será el logro de desarrollar y


llevar acabo el trabajo de una manera óptima y de manera eficiente cuidando

11
siempre las medidas de protección adecuadas, sin exponer al riesgo de contagio
innecesario y forzando a cerrar el establecimiento de manera temporal o en un
caso muy extremo de manera definitiva y así evitar la pérdida de todo el equipo
de trabajo que labora en esta sucursal.

12

También podría gustarte