Está en la página 1de 4

Granulometría.

Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como se


determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación
sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de
los tamaños previstos por una escala granulométrica.

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el


cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños
previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen
como de sus propiedades mecánicas.

La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones


relativas de los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la
trabajabilidad, capacidad de bombeo, economía, porosidad, contracción y
durabilidad del concreto.

El método de determinación granulométrico más sencillo es obtener las partículas


por una serie de mallas de distintos anchos de entramado, que actúen como filtros
de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una
medición más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las
partículas para poder determinar su tamaño.

Procedimiento

Para su realización, se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que
son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz
de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la
columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una
máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se
desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno
de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que
inicialmente se colocó en la columna de tamices (Conservación de la Masa).
Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la
curva granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha
obtenido. La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o
heterogénea que tienen los tamaños de grano (diámetros) de las partículas.

TAMIZ

Los Tamices se utilizan para una amplia gama de pruebas en Materiales de


Construcción incluyendo Suelos y Agregados. La distribución del tamaño de la
partícula permite la clasificación del material y su adaptabilidad al diseño propuesto.

La Gradación de Agregados es importante para determinar el cumplimiento de la


especificación de requerimientos y el control de agregados utilizados en diversos
tipos de mezclas.

Granulometría por tamizado

Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en


sus diferentes tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo,
Arcilla. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de
suelo retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa una porción de suelo
entre dos tamaños. El análisis granulométrico por tamizado se realiza a las
partículas con diámetros superiores a 0,075 mm. (Malla 200), este ensayo se hace
con una serie de mallas normalizadas (a cada número de malla le corresponde una
abertura estándar), dispuestos en orden decreciente.

MODULO DE FINURA (MF)

El módulo de finura, también llamado módulo granulométrico por algunos autores,


no es un índice de granulometría, ya que un número infinito de tamizados da el
mismo valor para el módulo de finura.

Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se
prefiere manejar el termino de Módulo de Finura.

El módulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados en


los tamices estándar (nombrados mas abajo) y dividiendo la suma entre 100.
Cambios significativos en la granulometría de la arena tienen una repercusión
importante en la demanda de agua y, en consecuencia, en la trabajabilidad del
hormigón, por lo que si hubiese una variación significativa en la granulometría de la
arena deben hacerse ajustes en el contenido de cemento y agua para conservar la
resistencia del hormigón. Para no tener que recalcular la dosificación del hormigón
el módulo de finura del agregado fino, entre envíos sucesivos, no debe variar en
más de ±0.2.

¿Cómo calcular el Módulo de Finura?

Los tamices especificados que deben usarse en la determinación del módulo de


finura son:
No. 100, No. 50, No. 30, No. 16, No. 8, No. 4, ⅜”, ¾”, 1½”, 3” y de 6”
y el módulo de finura será:

Ejemplo:

También podría gustarte