Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

EVALUACIÓN FINAL
Momento 4: Informe de Investigación
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Intermedia,
Momento de
Inicial ☐ unidad 1, 2 y ☐ Final ☒
la evaluación:
3:
Peso evaluativo de la
Entorno de entrega de actividad:
actividad:
Seguimiento y evaluación
125/500
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
Martes, 16 de Julio de 2019
Jueves, 04 de Julio de 2019
Competencia a desarrollar:
1. Comprende la dinámica del curso teórico y los procesos cognoscitivos del ser
humano en su construcción-deconstrucción y dinámica de los mismos, desde un
marco bio-psico-social y cultural.
2. Reconoce los procesos cognoscitivos desde los básicos o simples, hasta los
metacognitivos, superiores o complejos, según la naturaleza multidimensional del
ser humano.
3. Analiza situaciones cotidianas de la vida diaria, mirando las funciones cognoscitivas
como medios de interacción con el entorno social que pueden desarrollarse,
potencializarse o estancarse, de acuerdo al manejo de emociones y el
entrenamiento cognitivo del sujeto.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1:
Procesos Cognoscitivos y sujeto

Unidad 2:
Procesos Cognoscitivos: medios para la interacción (Atención, Percepción y memoria)

Unidad 3:
Procesos Meta cognitivos y Funciones ejecutivas: medios para la autorregulación
humana (pensamiento, lenguaje, inteligencia y funciones ejecutivas, permeados por
la motivación y emoción del ser humano)

Momento de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Aprendizaje basado en la Investigación (ABI)


Momento 4: Informe de Investigación
Actividades a desarrollar

Individualmente, Usted debe:

Leer las siguientes instrucciones para iniciar su evaluación Nacional, garantizando


la identificación del quién, cómo, cuándo y dónde debe desarrollarla y
presentarla, para evidenciar su aprendizaje logrado en este curso.

 Revisar todo lo investigado relacionado al tema central de la investigación: los


Procesos Cognoscitivos, durante el momento 1, 2 y 3.

 Diligenciar un informe final de investigación (Formato que está en el entorno


colaborativo)
 El Informe de Investigación individual, que diligenció, en el Foro Colaborativo
para iniciar el trabajo con sus compañeros del grupo. Tiempo de entrega: Los
primeros 7 días de inicio de la Evaluación Final. (Máximo hasta el 11 de Julio
de 2019)
Colaborativamente, Usted debe:

 Seleccionar y cumplir con los roles dispuestos para el trabajo que realizará.
Recuerde escoger 1 y cumplirlo. (Ver Pg.8-9 de este documento)

 Planear y Dialogar con sus compañeros investigadores, sobre el informe y


diligenciamiento del informe final de investigación, frente a los resultados de la
investigación realizada y la recolección de información lograda.

 Debatir y Consolidar con sus compañeros, el Informe de Investigación, en el


formato propuesto, asegurando pertinencia, conocimiento, autores, redacción y estilo.
No es dividir el trabajo, ni sumar lo que cada uno ha realizado, sino revisar respuestas
argumentadas y fortalecidas desde conceptos aprendidos que tengan que ver con el
curso.

 Entregar el Informe de Investigación con las características solicitadas, en el


Entorno de Evaluación y seguimiento, en el espacio dispuesto para Evaluación Final.

Observación:

Si no hay ingreso de todos los compañeros del Grupo colaborativo, usted (es),
podrá(n) consolidar y enviar el trabajo final, cuanto termine la fecha programada
para la evaluación al Entorno de Evaluación y seguimiento, solo con el o los
nombre (s) de los estudiantes que participaron. Pero debe observarse que entró y
motivó a sus compañeros investigadores a trabajar como equipo.

Entorno de conocimiento:
Profundizar los contenidos de las unidades 1, 2 y 3.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo:


para su Desarrollo de la actividad individual y colaborativa.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento:
Entrega del producto final de la actividad por un estudiante del grupo

Productos a Individuales:
 Un (1) Informe de Investigación individual, personalizado de
cada investigador y entregado en el trabajo colaborativo, en el
tiempo y lugar estipulado en la guía, como insumo para el trabajo
colaborativo que realizará con los compañeros.
Colaborativos:
 Un (1) Informe de Investigación diligenciado y consolidado con
todos los informes, aportes y argumentos de los estudiantes del
equipo investigador, en el tiempo y lugar estipulado en la guía,
que recoja los datos esenciales de la investigación realizada y
cargada en el Entorno de Evaluación y seguimiento, en el espacio
denominado Evaluación Final.

Especificaciones del documento final del trabajo

Debe presentar 1 (un) documento que cumpla con los siguientes


entregar por requerimientos:
el estudiante
Debe contener:
 Portada con estilo normas APA.
 Desarrollo (incluye el Informe de Investigación diligenciado y
consolidado) Referencias consultadas.
 Aplicación de las normas técnicas APA, para la portada, la
redacción del desarrollo y las referencias consultadas.
 Formato PDF
 Formato: Letra Arial 12, Interlineado 1.5, justificado.
 Mínimo 5 páginas; Máximo 8 páginas, incluyendo portada y
referencias consultadas.

 Enviarlo al Entorno de Seguimiento y Evaluación con el


siguiente asunto: Equipo Investigador_EN_GC xx Ejemplo:
Equipo Investigador_EN_GC 500
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Planeación de Organice su estudio: lea la guía, la rúbrica y haga un plan


actividades personal de trabajo, para diligenciar su Informe de Investigación.
para el
desarrollo del Incluya revisiones de bases de datos de la Biblioteca de la UNAD,
trabajo de los materiales del curso, de Google Académico, Scielo,
Redalyc, etc. Evite fuentes no científicas para explicar y
argumentar.

Haga su propia producción y luego lleve su insumo al trabajo


colaborativo.

Cuando ingrese al foro colaborativo, aplique la rúbrica TIGRE


para interactuar. Salude, cambie sus títulos de mensajes,
referencie sus fuentes, utilice las normas APA, utilice vocabulario
colaborativo
científico asociado a los procesos cognoscitivos.

Selecciona su rol y cúmplalo.

En el grupo proponga un Plan de trabajo, frente a los tiempos


dispuestos. Recuerde: es una evaluación Final, y la no entrega
del producto, genera un supletorio. (Evaluación extemporánea
que tiene un costo).

Roles a Para el compartir y dialogar en el entorno colaborativo, seleccione


desarrollar por un rol de los siguientes, para que puedan interactuar desde una
el estudiante dinámica diferente:
dentro del
grupo El Lupa: Es curioso y revisa la guía y la rúbrica y asesora a otros
colaborativo sobre el trabajo que realizarán. Usted debe estar aportando
desde el detalle de lo que hay que hacer.

El explorador: Es buen lector, investiga y genera semillas de


inquietudes y reflexión en el trabajo, para hacer pensar a sus
compañeros en cuanto al problema investigado.

El comunicador: Es sociable, respetuoso y genera flujo de


relaciones que invitan a la participación, por diferentes medios de
comunicación. Invita, exhorta a participar desde el modelo de lo
que se debe hacer, de manera respetuosa, permanente y
agradable. Será el que Hace entrega del trabajo consolidado en
el foro. Este miembro del equipo investigador, cierra el foro con
la entrega.

El ingenioso: Propone nuevas cosas, ideas y genera flujo de


ideas creativas y elementos diferenciadores, que hacen que el
trabajo sea diferente, único y con una presentación y contenidos
diferenciadores.

El Analítico: Analiza al detalle del problema y como este


evoluciona en el mundo, en Colombia, en su localidad, para mirar
que problemas hay asociados y que avances tecnológicos y
científicos se han propuesto para la solución.

Roles y
El comunicador: Será el que Hace entrega del trabajo
responsabilidad
consolidado en el foro. Este miembro del equipo investigador,
es para la
cierra el foro con la entrega, en el mismo espacio del Foro
producción de
Colaborativo.
entregables por
los estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de
la versión 6 en inglés)

Todo el trabajo se realizará bajo los parámetros de las Normas


APA. Estas son un estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Se
utilizará la versión 6.

Uso de Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta


referencias edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros.

Puede consultar como implementarlas ingresando a la página


http://normasapa.com/ o descargando el documento Normas APA
que está en el entorno colaborativo, que es práctico para su
aplicación.

Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD?


plagio
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar
las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante).

Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos


claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su
autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo
de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una
tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante El estudiante
diligencia su diligencia su Informe El estudiante,
Informe individual individual de NO diligencia
de Investigación Investigación en la su Informe
en todos los mayoría de los individual de
criterios criterios solicitados, Investigación 45 PUNTOS
solicitados, con PERO NO evidencia, según lo
apropiación apropiación solicitado.
Informe de conceptual. conceptual.
Investigación (Hasta 45 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
(Producto El estudiante
individual) entrega El estudiante entrega
su
su producto
producto individual El estudiante
individual en el foro
en el foro NO presenta
colaborativo PERO
colaborativo en el su producto
NO en el tiempo y
tiempo y lugar individual en 15 PUNTOS
bajo las condiciones
solicitado, como el foro
solicitadas en la
insumo para el colaborativo.
planeación de la
trabajo
guía.
colaborativo.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos)
puntos)
Informe de El estudiante El estudiante El estudiante 10
investigación selecciona y selecciona su rol para NO seleccionó PUNTOS
cumple con su rol la construcción y rol para el
(Producto en la construcción entrega del trabajo trabajo.
Colaborativo) y entrega del final de consolidación
trabajo final de de la matriz PERO,
consolidación de la NO cumple el rol
elegido para este
matriz.
trabajo.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante,
participa en la El estudiante
NO participa
consolidación de la participa en la
en la
Información Final consolidación de
consolidación
de Investigación Información Final de
de la
del equipo Investigación del 45
Información
investigador en equipo investigador PUNTOS
Final de
todos los criterios PERO, NO se aprecia
Investigación
solicitados, con la argumentación
del equipo
apropiación conceptual requerida.
investigador.
conceptual.
(Hasta 0
(Hasta 45 puntos) (Hasta 20 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Aspectos El estudiante
Formales de El trabajo cumple NO CUMPLE
El trabajo cumple
preparación con algunos con ninguno de
con todos los
para requerimientos los
requerimientos
desarrollar el formales pero NO requerimientos
formales exigidos
curso todos los solicitados formales
en la guía.
Actualización en la guía. exigidos. 10
del perfil,   PUNTOS
Normas del
curso,
Aplicación de (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
Rúbrica PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS)
TIGRE y
normas APA
125
PUNTOS
Calificación final 25%
Evaluación
Final

También podría gustarte