Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área: Proyecto
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia

Líneas generales de los planes de


desarrollo económicos y sociales

DOCENTE: Ruiz Vidal


AUTOR (ES):
Aular Chirino, Jesús Davide, C.I: 28.446.329
Yedra González, Luis Felipe C.I: 28.403.216
SECCIÓN 03

Santa Ana de Coro, OCTUBRE 2020.


Introducción
Cabe destacar que el plan de desarrollo económico y social de la nación
2013-2019este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de
la democracia participativa y protagónica. Partimos del principio de que acelerar la
transición pasa necesariamente por, valga la redundancia, acelerar el proceso de
restitución del poder al pueblo. El vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular
protagónico es insustituible condición de posibilidad para el socialismo bolivariano
del siglo XXI. Por eso mismo, es la base fundamental y el vértice principal del
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2007–2013. Nuestra carta de navegación en este ciclo que
está culminando, enfatiza rotundamente su papel estratégico. Papel estratégico
que en el próximo ciclo debe acentuarse todavía más.
Desarrollo
1. ¿Que son los planes de desarrollo económicos y sociales?

Los planes de desarrollo son una herramienta de gestión que promueve el


desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases
para entender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la
calidad de vida y popularidad de los ciudadanos e indígenas. Aportando nuevas
ideas para de igual forma promover canales de economía, turismo, trabajo, cultura
y educación garantizando así nuevas oportunidades para una población.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar


incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el
término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el progreso
económico, cultural, social o político. En cuanto a la noción del plan, se trata de un
modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una acción, de manera tal
que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un plan es también
una guía.

2. ¿Con qué fin fueron creados los planes de desarrollo?

Para ayudar a una población predeterminada con sus necesidades más


críticas. Fortalecer el tejido empresarial dedicado a dicha actividad, el aumentar el
número de visitantes extranjeros que llegan anualmente, el promocionar de
manera mejor y más contundente los atractivos turísticos de un lugar o Incentivar
lo que son nuevas actividades turísticas tales como las que se realizan al aire libre
como las visitas guiadas o el turismo enológico.

3. ¿Qué importancia tienen los planes de desarrollo en Venezuela?

La construcción de una estructura social en Venezuela se construye e


incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, para que
todos y todas vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el
Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

La idea ya debatida de cualquier tipo de plan también de inclusión


económica y social forma parte del sistema de planificación, producción y
distribución orientado hacia el Socialismo, donde lo relevante es el desarrollo
progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, la
implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios
contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la
discriminación entre el trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como única
actividad que genera valor y, por tanto, que legitima el derecho de propiedad.
Todo orientado por el principio de cada cual según su capacidad, a cada quien
según su trabajo y esfuerzo.

4. Describa de forma general las líneas generales de los planes de


desarrollo económicos y sociales

5. ¿Cómo han beneficiado los planes de desarrollo económico y social a


Venezuela?

También podría gustarte