Está en la página 1de 5

Conforme los postulados de la ley de riesgos del trabajo, ¿cómo se debe denominar la contingencia

1.  padecida por el Sr. Manuel Rodolfo Torres?


Accidente de trabajo

Accidente Profesional

Enfermedad del trabajo

enfermedad Profesional

Lesión del trabajo

Las prestaciones que fueron recibidas por el Sr.Torres , tienen de acuerdo a la ley de riesgos, un régimen
2.  legal con determinadas características identifique el presupuesto incorrecto.
Irrenunciables

De libre disponibilidad

Privilegiadas como los créditos alimentarios

Incesibles

Franquiciadas

Con la vigencia de la nueva ley, ¿qué reparación debería percibir el Sr. torres en caso que su porcentaje de
3.  incapacidad fuera superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior al SESENTA Y SEIS POR
CIENTO (66%)?
Una Renta Periódica —contratada en los términos de esta ley— cuya cuantía será igual al valor
mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad.
Una prestación en cuotas de monto no inferior a ciento ochenta mil

Reparación dineraria de pago único

Una renta previsional mediante seguro de retiro


Una prestación de pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual
del ingreso base

Si Torres tuviera determinado su porcentaje de invalidez con la vigencia de la ley 26773, ¿cuál es la mejora
4.  que recibiría para la percepción de la reparación dineraria?.
El límite no inferior de pesos setenta mil

Notificación con debate por los obligados en el plazo de quince días de recibida la comunicación
Notificación y puesta a disposición por los obligados en el plazo de quince días de los fondos
correspondientes a reparación dineraria
La puesta a disposición dineraria una vez dictada la sentencia o dictamen judicial

Vigencia del plazo de apelación de las decisiones por parte de los obligados al pago

En el marco de la vigencia de la ley 26773, ¿qué acciones podría plantear el Sr. Torres para lograr la
5.  reparación de su incapacidad?
Someterse a las previsiones de la Cámara Federal de la Seguridad Social
Acumular las reparaciones que le corresponderían por la ley de riesgos y las que pudieran
proceder con fundamento en otros regímenes
Someter a la decisión de la justicia el régimen que le pueda corresponder sin estar legitimado a
decidir
Siempre debe receptar lo dispuesto por el resolutorio de la Comisión Médica Central
Opción excluyente entre las reparaciones que le corresponderían por la ley de riesgos y las que
pudieran proceder con fundamento en otros regímenes

De acuerdo a la normativa de la LRT , ¿Cómo se denomina la situación en que debió encontrarse el Sr.
Torres en el domicilio y jornada laborales correspondientes y realizando tareas ordenadas por el
6.  empleador, resultando que una media res se zafó del guinche y cayó sobre su cuerpo golpeándole el
hombro derecho, siendo que luego fue asistido por la A.R.T?
incapacidad laboral provisoria

siniestro laboral

Incapacidad Laboral temporaria

Incapacidad Laboral Permanente total

Incapacidad laboral Permanente Parcial

¿Qué principio laboral debiera invocar el Sr. Torres para que una ley posterior como la ley 26773 se
7.  pudiera aplicar a su caso ocurrido en el año 2007?
Norma más favorable

Automaticidad

Subsidiario

Norma de última vigencia

Alimentario

Considerando la fecha de la sentencia dictada en el juicio iniciado por el Sr. Torres Manuel Rodolfo,
8.  determine la última legislación vigente en materia de riesgos del trabajo.
Ley 24028

Ley 26773

Ley 24241

Ley 24557

dec.1694/2009

Teniendo en cuenta el tipo de lesión recibida por Torres, ¿qué tipo de prestación recibiría de aplicarse las
9.  previsiones de la reforma impuesta por la ley 26773?
Indemnizaciones tarifadas reparatorias que se determinarán conforme el régimen de incapacidad
del trabajador
Indemnización dineraria conjuntamente con una indemnización adicional no inferior de pesos
ciento ochenta mil
Indemnización dineraria conjuntamente con una indemnización adicional no inferior de pesos
setenta mil
una indemnización de pago único, cuya cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el
valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente
que resultará de dividir el número SESENTA Y CINCO (65) por la edad del damnificado a la fecha
de la primera manifestación invalidante.
Indemnización dineraria conjuntamente con una indemnización adicional del veinte por ciento de
las sumas anteriores

Identifique el presupuesto incorrecto respecto de las obligaciones de la ART que cubría los riesgos al Sr.
10.  Torres.
Tendrán acceso a la información necesaria para cumplir con las prestaciones de la LRT:

Mantendrán un registro de siniestralidad por establecimiento:


Promoverán la prevención, informando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo acerca de
los planes y programas exigidos a las empresas:
Denunciarán ante la SRT los incumplimientos de sus afiliados de las normas laborales
Informarán a los interesados acerca de la composición de la entidad, de sus balances, de su
régimen de alícuotas, y demás elementos que determine la reglamentación.

La LRT le impone a los trabajadores como Torres deberes en materia de higiene y seguridad, identifique
11.  el incorrectamente incluido.
Informar al empleador los hechos vinculados con los riesgos del trabajo

Someterse a los exámenes médicos

Mantener un registro de siniestralidad

Cumplir con las medidas de recalificación profesional

Cumplir con las normas de higiene y seguridad

¿A partir de qué momento estableció la ley 26773 la obligatoriedad de pago de la reparación dineraria
12.  para su supuesto como el padecido por Torres?
Ninguna es correcta

Desde la determinación por la comisión médica jurisdiccional

Desde la determinación judicial

Desde que acaeció el evento dañoso

Desde el reconocimiento de la vinculación causal

Considerando el relato del Sr. Torres, y las disposiciones de la ley 24557. las resoluciones de las
comisiones médicas provinciales serán recurribles y se sustanciarán ante el juez federal con competencia
13.  en cada provincia ante el cual en su caso se formulará la correspondiente expresión de agravios. o
ante………………………….. a opción de cada trabajador.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo

La Comisión Médica Central


El Poder Ejecutivo Nacional

La Comisión Médica federal

La Justicia Provincial Ordinaria

14.  ¿Cómo se financian las prestaciones previstas a cargo de las ART percibidas por el Sr. torres?
Una cuota semestral de los empleadores

Un fondo común formado por cuta anual de los empleadores y sindicatos

Un aporte de los empleados y contribución de los empleadores

El financiamiento de formaliza con fondos de Anses

Una cuota mensual a cargo exclusivo de los empleadores

El trabajador Torres por las lesiones que padece: reclama judicialmente la reparación de las secuelas de
contusión y esguince del hombro derecho con lesión del supra espinoso e infraespinoso y reparación
15.  quirúrgica, con limitación funcional y que le generan una incapacidad del 14,04% de la Total .Obrera. Por
lo cual se peticiona que identifique como debiera calificarse esta incapacidad?
Incapacidad laboral Permanente Parcial definitiva

Incapacidad laboral provisoria total

Gran invalidez

Incapacidad Inculpable Total

Incapacidad laboral permanente parcial provisoria

Si el daño padecido por el Sr. Torres se hubiera producido en el mes de Febrero de 2013, ¿cómo se
16.  denominará el sistema Normativo que regirá el tratamiento y asistencia del sujeto?
Riesgos del trabajo

Régimen de reparación

Seguridad en el trabajo

Cobertura integral del trabajo

Régimen de Asistencia

El Sr Torres ante la Comisión Médica podía requerir determinados presupuestos, como se indican
17.  debiendo determinar el presupuesto diferente e incorrecto.
La determinación de la prestación alimentaria

El contenido de las prestaciones en especie

El carácter y grado de la incapacidad;

La naturaleza laboral de la enfermedad profesional

Los alcances de las prestaciones en especie


¿Qué tipo de prestación le correspondió a Torres percibir conforme la ley 24557, durante la incapacidad
18.  laboral temporaria?
A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de
Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual,
de cuantía igual al valor mensual del ingreso base.
Una Renta Periódica cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el
porcentaje de incapacidad.
Una prestación de pago mensual cuya cuantía será igual al valor mensual del ingreso base
multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de las asignaciones familiares
correspondientes, hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad.
una indemnización de pago único, cuya cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el
valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por un
coeficiente que resultará de dividir el número SESENTA Y CINCO (65) por la edad del
damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Se calcularán, liquidarán y ajustarán de conformidad con lo establecido por el artículo 208 de la
Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias

¿Cuál es el organismo administrativo al que debió acudir el Sr. Torres para que le fuera determinada su
19.  incapacidad laboral en relación a su problema de lesión de tendones supra e infraespinoso?
Comisión Médica Jurisdiccional

Superintendencia de riesgos del trabajo

Aseguradora de Riesgos del trabajo

Prestadora de Salud

Comisión Médica Central

20.  ¿Qué obligación debía cumplir el empleador del Sr. torres en relación con los riesgos del trabajo?
afiliarse obligatoriamente a la ART que libremente elijan, declarando sus altas

Quedar libre de ART sin consecuencia alguna

Optar voluntariamente por una ART para afiliarse

Ninguna es correcta

Permanecer libre de afiliación sin consecuencia alguna

  
55.00%

También podría gustarte