Bioseguridad Aplicada Ala Estetica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ATIVIDAD Nº1- EVIDENCIA Nº2

APRENDIZ: LILIANA BAYONA

INTRUCTURA: DEIBY CRISTINA ALBAN

BIOSEGURIDAD APLICADAA LA ESTETICA

2020
Estudio de caso: Riesgos ocupacionales en estética y belleza

Actividad 1 evidencia 2

Yesica, es una esteticista que labora en su propio Spa 12 horas diarias de lunes a
domingo descansando un día alterno a la semana, ella se encarga de diferentes labores
como son: atención asistencial a los usuarios de estética facial y corporal, organización
del puesto de trabajo, llamado telefónico a usuarios, asignación de citas en la plataforma
virtual del spa, entre otras. Yesica tiene 42 años y lleva 16 años laborando en el spa, un
día durante un procedimiento estético manifiesta dolor lumbar incapacitante y queda
inmóvil, por lo cual es llevada al servicio de urgencias. No se encontraba afiliada a una
ARL (Administradora de riesgos laborales) y tampoco cotizaba a salud ni a pensión.

Analice el caso de Yesica y determine

: 1. ¿Yesica tiene derecho a que la atiendan en la clínica a donde fue dirigida? Argumente
su respuesta.

2. ¿Por qué es necesario estar afiliado a una EPS y a un ARL, así el trabajo sea como
independiente? Argumente su respuesta.

3. Muy seguramente, Yesica recibirá una incapacidad médica, ¿Quién le va a remunerar


los días que no asistirá al trabajo? Argumente su respuesta.

4. Según las actividades de Yesica, ¿a qué riesgos ocupacionales estaba expuesta?


Explique y argumente.

Solución

1. Si nos basamos en el artículo 14 nos dice prohibición de la negación de


prestaciones de servicios. para acceder al servicio y tecnologías de salud no se
requerirá ningún tipo de autorización administrativa entre el prestador de servicio y
la entidad que cumpla la gestión de servicio de salud cuando se trate de urgencia.
Parágrafo 1: en los casos de la negación de los servicios que comprende el derecho
fundamental a la salud con independencia Asus circunstancias, el congreso de la
republica definirá mediante ley las sanciones penales y disciplinarias, tanto de los
representantes legales de las entidades a cargo de la prestación de servicio como de las
demás personas que contribuyeron a la misma.

Por lo tanto, Yesica tiene todo el derecho de ser atendida con oportunidad y calidad de
servicio en las urgencias, sin importar su estado o tipo de afiliación al sistema de
seguridad social en salud, según lo establece la ley mencionada anteriormente.

2. Es impórtate e indispensable que ella este afiliada ala EPS y ARL y así no tendrá
ningún inconveniente como lo anterior para una atención médica y estará
protegida ante cualquier Riego laboral que ella pueda tener.

3.En el caso de Yesica nadie le remunerara los días de incapacidad ya que ella no estaba
afiliada ni a la ARL ni ninguna EPS.

4. factor de riego biológico: el factor de riego biológico es muy común en centros


de estética y belleza ornamental, por la exposición continua de virus, bacterias,
hongos, parásitos, pelo susceptible de trasmitir enfermedades infectocontagiosas
a los trabajadores, reduciendo su condición de salud y la de sus usuarios.

 factor de riego sicosocial: el clima laboral las relaciones interpersonales,


la organización laboral, entre otros son aspectos que influyen para que este
riego esté presente trayendo como consecuencia reducir el rendimiento y
aumento en el nivel laboral

 factor de riego ergonómico: es necesario cuidar del sistema


osteomuscular y sus fisiologías, ya que su afección del mismo impediría
que el conjunto de labores se realizara de manera efectiva. por lo tanto, es
importante para disminuir este riesgo una excelente adecuación del puesto
de trabajo, distribución de equipos, mesas, elementos de trabajo, de tal
forma que su peso, tamaño, forma no genere un esfuerzo extra a la hora
de utilizarlos.

 Factor de riego químico: este factor está presente durante la posible


exposición a sustancias químicas que pueden entrar en contacto directo
con el cuerpo por diferentes vías de ascenso como: vías aéreas, piel, boca,
otros y pueden provocar algún tipo de lecciones en el mismo.

 Factor de riego físico: los factores de riego físico hacen referencia a la


exposición de factores como: el ruido, temperatura elevada, inadecuada
iluminación, vibración, entre otros. Dichos factores pueden llegar a generar
lesiones progresivas dependiendo del tiempo y nivel de exposición a los
mismos.

 Factor de riego arquitectónico: las instalaciones locativas o las


superficies mal diseñadas o en mal estado, puede generar incomodidad y
lesiones a los trabajadores y usuarios de los servicios y adicional generan
contaminación visual y aspectos de desorden y desaseo.

 Factor de riego mecánico: se refiere a los riegos por exposición de


equipos o herramientas de trabajo a los cuales no se les realiza el
respectivo mantenimiento tanto preventivo como correctivo y que puede
ocasionar lesiones importantes al trabajador como A los usuarios

También podría gustarte