Está en la página 1de 9

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA NEGOCIOS

CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SÍLABO

1. INFORMACIONES GENERALES

Asignatura ADMINISTRACION DE PERSONAL II


Clave ADE-205
Pre- Requisito/s ADMINISTRACION DE PERSONAL I
Modalidad Educativa SEMIPRESENCIAL
Tipo de Asignatura
ESPECIALIZADA
Nivel del Pensum
6TO. CUATRIMESTRE
Total Horas Horas Total de
Créditos Teóricas Prácticas Horas
/Presenciales Supervisadas
por el
Docente o
Créditos y horas Interacción
Virtual
4 20 112 100

Fecha de elaboración ENERO 2015

Fecha de actualización OCTUBRE 2017

2. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN:
Esta asignatura es de naturaleza teórica-práctica y es de formación específica;
corresponde al sexto cuatrimestre de la malla curricular de la Carrera. Su
propósito principal es que los estudiantes valoren la importancia del capital
humano en las organizaciones. Las unidades de aprendizaje son: (1)
capacitación y desarrollo; (2) relaciones con los empleados, (3) higiene,
seguridad y calidad de vida; (4) administración de la compensación; y (5) pago
por desempeño; recompensa para incentivar
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes para la gestión del
talento humano.
COMPETENCIAS ESPERADAS:
• Valora la capacitación y el desarrollo de las personas en la organización.
• Gestiona buenas condiciones laborales.
• Planifica adecuadas compensaciones para los empleados.
3. CONTENIDO

UNIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO TEMAS BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD I: • Analizar el enfoque 1.1 Objetivos de la capacitación Bohlander, G. et al. (2017).


estratégico de la Administración de Recursos
capacitación y 1.2 Alcance y valor estratégico de la Humanos. 17a Ed. México:
desarrollo de las capacitación Cengage Learning Editores
CAPACITACIÓN personas en las
Y DESARROLLO organizaciones 1.3 Fases que facilitan la capacitación
• Desarrollar las fases
que facilitan la • Fase 1. Evaluaciones de necesidades
capacitación
• Fase 2. Diseño del programa de
capacitación

• Fase 3. Implementación del programa de


capacitación

• Fase 4. Evaluación del programa de


capacitación
UNIDAD II: 2.1 Diseño de un programa de relaciones y Bohlander, G. et al. (2017).
ayuda a los empleados Administración de Recursos
• Describir las relaciones Humanos. 17a Ed. México:
de la organización con 2.2 Derecho de los empleados y privacidad Cengage Learning Editores
RELACIONES
los empleados
CON LOS 2.3 Política y procedimientos disciplinarios.
EMPLEADOS
• Definir los elementos
de los programas de
ayuda de los
empleados.

• Presentar mecanismos
de disciplina para los
colaboradores
UNIDAD III:

● Señalar los 3.1 Higiene y Seguridad Laboral ● Bohlander, G. et al.


componentes y normas (2017). Administración de
HIGIENE, para elaborar planes de Recursos Humanos. 17a Ed.
SEGURIDAD Y higiene y seguridad 3.2 Creación de un ambiente de trabajo México: Cengage Learning
CALIDAD DE laboral Editores
VIDA seguro y saludable.

● Mostrar las bases de la ● Reglamento 522-06


calidad de vida en el 3.3 Normativas que regulan la seguridad y “Seguridad y Salud en el
trabajo salud en el trabajo. Trabajo”
Ministerio de Trabajo de la
● Presentar los medios Republica Dominicana
para propiciar un
ambiente laboral
amigable.

4.1 Compensación Estratégica Bohlander, G. et al. (2017).


Administración de Recursos
UNIDAD IV: • Entender las 4.2 Tipos de compensaciones Humanos. 17a Ed. México:
compensaciones y su Cengage Learning Editores
4.2 Factores interno y externos que influyen
alineación estratégica.
en el plan de compensación
ADMINISTRA
• Detallar los tipos de
CION compensaciones
DE LA
COMPENSACION
• Analizar los factores que
influyen en el plan de
compensación.
Bohlander, G. et al. (2017).
Administración de Recursos
UNIDAD V: • Identificar los 4.1 Razones estratégicas para los planes de Humanos. 17a Ed. México:
diferentes tipos de incentivos. Cengage Learning Editores
planes de incentivos y
4.2 Requerimientos para un plan de incentivo
PAGO POR por qué funcionan
exitoso.
DESEMPEÑO;
RECOMPENSA • Explicar cómo 4.3 Planes de incentivos.
PARA implementar
INCENTIVAR” programas de • Individuales
incentivos. • Grupales
• Empresariales
• Indicar las diferentes
formas de remunerar a
los colaboradores.
4. METODOLOGÍA

Exposición oral: Se presenta un tema utilizando el lenguaje oral como recurso


principal con el fin de activar los procesos cognitivos del estudiante.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se presenta un problema que ha


sido diseñado por el docente-tutor para responder a las necesidades de
aprendizaje.

Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos: Se involucra a los


estudiantes en la indagación para resolver problemas interesantes o
adentrarse en el estudio de situaciones con la finalidad de un producto real.

Aprendizaje colaborativo: Esta estrategia didáctica presenta un gran


potencial para formar estudiantes con capacidad para la resolución de
problemas.

Estudio de casos: Se busca lograr que el estudiante conecte eficazmente el


conocimiento teórico con la realidad al comprender un caso real para luego
reflexionar e investigar por sí mismo o de forma grupal.

Foros: es un espacio de participación en el que se facilita el aprendizaje


colaborativo y se promueve la interacción entre los docentes y estudiantes de
manera activa.

TÉCNICAS O SUGERENCIAS METODOLOGICAS


HORAS PRÁCTICAS HORAS DE
HORAS TEÓRICAS/ SUPERVISADAS POR EL INVESTIGACIÓN/TRABAJO
PRESENCIALES DOCENTE Y/O INTERACCIÓN INDEPENDIENTE
VIRTUAL
-REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE -PRÁCTICA DE LABORATORIO -INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ACTIVIDADES PREVIAMENTE -DISCUSIONES MEDIADAS -PROYECTOS
ASIGNADAS -ANÁLISIS DE VIDEOS O -INVESTIGACIÓN
-RETROALIMENTACIÓN PELÍCULAS DOCUMENTAL
-DISCUSIÓN TEMA DE LA UNIDAD -PRÁCTICAS CURRICULARES -ENSAYOS
-EXPOSICIONES DE LOS -ELABORACIÓN DE MAQUETAS -ESTUDIOS COMPARATIVOS
ESTUDIANTES Y DOCENTES -EXCURSIONES GUIADAS -ESTUDIOS
-PRUEBAS ESCRITAS -VISITAS GUIADAS CORRELACIÓNALES
-PRODUCCIÓN ESCRITA -ANÁLISIS DE ARTÍCULOS: -OTRAS ACTIVIDADES
-ESTUDIO DE CASOS PERIÓDICOS Y REVISTAS SUGERIDAS POR EL DOCENTE
-ANÁLISIS DE ARTÍCULOS: INDEXADAS
PERIÓDICOS Y REVISTAS -OTRAS ACTIVIDADES
-INFORME DE LECTURA SUGERIDAS POR EL DOCENTE
-OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS
POR EL DOCENTE

RECURSOS:
Docente como recurso humano, Blackboard como recurso tecnológico.
Además de los libros de textos en biblioteca y digitales, casos de estudios,
equipos de audiovisuales, entre otros detallados mas debajo.
HORAS PRÁCTICAS HORAS DE
HORAS TEÓRICAS/ PRESENCIALES SUPERVISADAS POR EL INVESTIGACIÓN/TRABAJO
DOCENTE Y/O INTERACCIÓN INDEPENDIENTE
VIRTUAL
-MATERIAL IMPRESO -AULA VIRTUAL (FOROS, CHATS, -AULA VIRTUAL (FOROS,
-DATA SHOWS ACTIVIDADES EN LÍNEA, CHATS, ACTIVIDADES EN
-COMPUTADORAS ARCHIVOS ADJUNTOS) LÍNEA, ARCHIVOS ADJUNTOS)
-GUÍA DE ESTUDIO DIGITAL -BLOG
(PLATAFORMA) O IMPRESA -MATERIAL IMPRESO.
-PLATAFORMA -VIDEOS
-BLOG -PELÍCULAS
-MATERIAL IMPRESO -LABORATORIOS
-VIDEOS -BASES DE DATOS
-PELÍCULAS EDUCATIVAS
-LABORATORIOS -BIBLIOTECAS VIRTUALES Y
-SLIDESHARE FÍSICAS
-WISKIS-PORTAFOLIOS -SLIDESHARE
-WISKIS-PORTAFOLIOS

5. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN:

Presencial No Presencial
70% 30%
Prueba Prueba Trabajo de investigación Final Actividades Asistencia Plataformas virtuales
parcial Final Implementadas por el educativas Unicaribe:
Docente Blackboard
Producción Exposición Aula Virtual
Escrita Oral

15 25 10 5 10 5 30

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE (Sólo se incluyen las


obligatorias)
ACTIVIDADES A FECHA INSTRUCCIONES PUNTUACIÓN
EVALUAR
Prueba Parcial
Prueba Final
Guía de Estudio
Trabajo de Investigación
Final
* Exposiciones y
Participación.
**Aula Virtual
***Prácticas de
Laboratorios
* Exposiciones y
Participación.
TOTAL
* Corresponde a actividades implementadas por el docente.
**Corresponde a prácticas supervisadas por el docente y trabajo independiente
***Aplica según la naturaleza de la asignatura, dentro de las prácticas supervisadas por el
docente y trabajo independiente.

7. REFERENCIAS
Referencias
Básicas Complementarias
Santos, A. C. (2016). Compromiso y gestión
Bohlander, G. et al. (2017). Administración de humana en la empresa.Universitas
Recursos Humanos. 17a Ed. México: Psychologica, 15(2).
Cengage Learning Editores.
Mora, S. S. J., Gómez, J. V. M., & Orozco, L. P.
P. (2016). Factores psicosociales que influyen
en el comportamiento laboral de acuerdo con
los procesos de Gestión Administrativa y del
Talento Humano que presentan los empleados
de la empresa Distraves SA de Cúcuta. Revista
MundoFesc, 2(10), 23-26.

Vargas, F. J. A., & Escobar, F. R. (2016). Las


prácticas de gestión del talento humano en
empresas agropecuarias del sector bananero en
Colombia. Journal of Agriculture and Animal
Sciences, 4(2).

Cruz, C. S., & Iglesias, E. R. J. (2016).


Procedimiento para la Capacitación y Desarrollo
del Capital Humano [Procedure for the training
and development of Human Capital]. Ventana
Informática, (33).

Vargas, A. A., Ramírez, J. C., Roldán, A. R., &


Cardona, L. Z. (2016). IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ÁREAS
DE GESTIÓN HUMANA DE LAS
ORGANIZACIONES. Revista Fundación
Universitaria Luis Amigó, 3(1), 116-122.

También podría gustarte