Está en la página 1de 170

1

INFLACIÓN 3%
PIB 1.5%-2.5%
TIPO DE CAMBIO $20
PRECIO PETRÓLEO $49 x barril
1’950,000 barriles
PRODUCCIÓN PETRÓLEO
diarios
SUPERÁVIT PRIMARIO .7% PIB

2
ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS
TOTALES MENOS LOS GASTOS TOTALES DEL
GOBIERNO FEDERAL, SIN CONSIDERAR EL RUBRO
POR EL PAGO DE INTERESES.
LA IDEA ES QUE CON DICHO EXCEDENTE SE
PAGUEN LOS INTERESES SIN CONTRATAR MÁS
DEUDA.

3
4
5
EL INCREMENTO DE 11,396.6 MILLONES DE PESOS,
SEGÚN EL PODER LEGISLATIVO, ES CONSECUENCIA DE
LAS “MODIFICACIONES A DIVERSAS DISPOSICIONES
FISCALES”.

6
POR LO QUE TOCA A LOS INGRESOS POR IMPUESTOS EL
PRONÓSTICO ES EL SIGUIENTE:
3’505,822.4 MILLONES DE PESOS (57.40% DEL TOTAL DE
INGRESOS FEDERALES).

IMPUESTO SOBRE LA RENTA 52.85%


IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 28.73%
IEPS 14.71%
COMERCIO EXTERIOR 2.02%
ISAN 0.31%

7
AL IGUAL QUE EN AÑOS ANTERIORES, SE HACE
MENCIÓN, SIN CANTIDAD ASIGNADA, A LOS
SIGUIENTES IMPUESTOS:

IMPUESTOS AL PATRIMONIO.
IMPUESTOS SOBRE NÓMINAS Y ASIMILABLES.
IMPUESTOS ECOLÓGICOS.

8
TASA DE RECARGOS (MENSUAL)
POR PRÓRROGA .98%
POR MORA 1.47%

PARCIALIDADES
HASTA 12 1.26% MENSUAL
DE 13 A 24 1.53% MENSUAL
DE 25 A 36 1.82% MENSUAL (*)

(*) MISMA TASA APLICABLE AL PAGO DIFERIDO ART. 66 CFF


9
LA SOLICITUD PARA PAGAR EN PARCIALIDADES O DE
MANERA DIFERIDA, SE PRESENTARÁ A TRAVÉS DEL
BUZÓN TRIBUTARIO DENTRO DE LOS 8 DÍAS (ANTES
15) INMEDIATOS SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE
REALIZÓ EL PAGO INICIAL DEL 20% DEL CRÉDITO
FISCAL.

10
DE PROCEDER LA SOLICITUD, EL SAT DEBERÁ RESOLVER
EN UN PLAZO NO MAYOR A 15 DÍAS SIGUIENTES A LA
SOLICITUD Y EMITIRÁ FCF (LÍNEA DE CAPTURA) POR LA
TOTALIDAD DE PARCIALIDADES AUTORIZADAS, A
EFECTO DE QUE EL CONTRIBUYENTE REALICE EL PAGO
PUNTUAL DE CADA PARCIALIDAD.

11
EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUEDAN
PROHIBIDOS LOS MONOPOLIOS, LAS PRÁCTICAS
MONOPÓLICAS, LOS ESTANCOS Y LA
CONDONACIÓN DE IMPUESTOS…

12
PRIMERO. Se dejan sin efectos los Decretos o disposiciones de carácter general
emitidos por el Titular del Ejecutivo Federal, mediante los cuales se otorgaron
condonaciones a deudores fiscales, con excepción de los siguientes:
I. Decreto que otorga facilidades para el pago de los impuestos sobre la renta y
al valor agregado y condona parcialmente el primero de ellos, que causen las
personas dedicadas a las artes plásticas, con obras de su producción, y que facilita
el pago de los impuestos por la enajenación de obras artísticas y antigüedades
propiedad de particulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de
octubre de 1994 y sus modificaciones publicadas en el mismo órgano de difusión
el 28 de noviembre de 2006 y el 5 de noviembre de 2007, y
II. Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales en materia de vivienda,
publicado en el Diario Oficial el 22 de enero de 2015.
SEGUNDO. El Ejecutivo Federal se compromete a no otorgar mediante Decretos
presidenciales o cualquiera otra disposición legal o administrativa, condonaciones
o a eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones y sus accesorios a
grandes contribuyentes y deudores fiscales.

13
TERCERO. Lo previsto en el artículo anterior, dejará de ser aplicable únicamente
en las situaciones o casos extraordinarios siguientes:
I. Aquellos que hayan afectado o traten de impedir que se afecte la situación
de algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción o venta
de productos, o la realización de una actividad, y
II. Catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias,
caso en el cual se ejercerá dicha facultad en beneficio de la población afectada.

TRANSITORIO

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación y


estará vigente hasta el año 2024.
Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 20
de mayo de 2019.- Andrés Manuel López Obrador.- Rúbrica.- El Secretario de
Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías.- Rúbrica.

14
YEIDCKOL POLEVNSKY $16’441,439 2013
ANA GUEVARA $9’637,598 2013
JEFE DIEGO $8’329,996 2007
CARLOS AHUMADA $6’184,879 2007
LA GAVIOTA $1’784,676 2007
CUAU BLANCO $302,230 2013

15
FRACCIÓN I:
ACREDITAMIENTO DEL IEPS PARA
LAS PERSONAS QUE REALIZAN
ACTIVIDADES EMPRESARIALES
QUE ADQUIERAN O IMPORTEN
DIÉSEL O BIODIÉSEL Y LO USEN
COMO COMBUSTIBLE EN
MAQUINARIA EN GENERAL.
SIEMPRE QUE SUS INGRESOS
TOTALES DEL EJERCICIO, NO
EXCEDAN DE 60 MDP
16
FRACCIÓN I:
NO PROCEDE EN OPERACIONES CON PARTES
RELACIONADAS.
EL ESTÍMULO (ACREDITAMIENTO) SE HARÁ
CONTRA EL ISR ANUAL CAUSADO.

17
 FRACCIÓN IV:
 CONTRIBUYENTES DEDICADOS AL
TRANSPORTE PÚBLICO O PRIVADO DE
PERSONAS, DE CARGA O TURÍSTICO, QUE
ADQUIERAN DIÉSEL O BIODIÉSEL PARA
CONSUMO FINAL AUTOMOTRIZ.
 EL ESTÍMULO SE ACREDITARÁ CONTRA EL ISR
ANUAL CAUSADO.

18
FRACCIÓN IV:
LA ADQUISICIÓN DE LOS CITADOS
COMBUSTIBLES SE DEBERÁ PAGAR
UTILIZANDO MEDIOS ELECTRÓNICOS.
NO APLICA EN OPERACIONES ENTRE
PARTES RELACIONADAS.

19
FRACCIÓN V:
CONTRIBUYENTES DEDICADOS AL
AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
O DE CARGA, INCLUYENDO TURISMO.
PODRÁN ACREDITAR CONTRA EL ISR
CAUSADO DEL EJERCICIO EL 50% DEL PEAJE
PAGADO.
ESTE ESTÍMULO ES INGRESO ACUMULABLE.
SIEMPRE QUE SUS INGRESOS TOTALES DEL
EJERCICIO, NO EXCEDAN DE 300 MDP.
20
 FRACCIÓN VI:
 COMBUSTIBLES FÓSILES (SIN CAMBIO).
 FRACCIÓN VII:
 CONCESIONES MINERAS (SIN CAMBIO)
 FRACCIÓN VIII:
 PTU PAGADA (LISR)
 FRACCIÓN IX:
 DONACIÓN DE BIENES BÁSICOS (SE DEROGA)
 FRACCIÓN X:
 EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
(LISR) 21
DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2020 LA
TASA DE RETENCIÓN SERÁ DEL 1.45%, 39%
MAYOR EN RELACIÓN A LA VIGENTE EN
2019.

22
2016 .50%
2017 .58%
2018 .46%
2019 1.04%
2020 1.45%

23
24
DE ACUERDO A LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS,
EN LA PRÁCTICA SE HA DETECTADO QUE
DIVERSOS CONTRIBUYENTES REALIZAN ACTOS
JURÍDICOS PARA ENCONTRARSE EN UNA
POSICIÓN FISCAL MÁS FAVORABLE QUE OTROS
QUE REALIZAN LA MISMA OPERACIÓN
ECONÓMICA.

25
LO ANTERIOR PROVOCA UN PROBLEMA DE ELUSIÓN
FISCAL QUE REPERCUTE EN LA RECAUDACIÓN.
LAS NORMAS ANTIABUSO SON RESPUESTAS A
PRÁCTICAS DE FRAUDE A LA LEY O ABUSO DEL
DERECHO.
POR OTRO LADO, SEGÚN LA OCDE, LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO, EN EL 2017,
SE UBICÓ EN UN 16.2% DEL PIB; CUANDO EL
PROMEDIO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE DICHA
ORGANIZACIÓN ES DEL 34% DEL PIB.

26
OPERACIONES O ACTOS ALEMANIA, FRANCIA E
SIMULADOS O ISRAEL
ARTIFICIALES
ACTOS NOTORIAMENTE ESPAÑA
ARTIFICIOSOS O
IMPROPIOS
ABUSO DE LAS INDIA
DISPOSICIONES
OPERACIONES ITALIA
REALIZADAS SIN RAZONES
ECONÓMICAS 27
EN EL CASO DE NUESTRO PAÍS, SE CONSIDERÓ
QUE LA REGLA QUE SE INDICA DEBERÍA CONTENER
DOS ELEMENTOS:
QUE LA OPERACIÓN NO TENGA UNA RAZÓN
DE NEGOCIO.
QUE SE GENERE UN BENEFICIO FISCAL .

28
DERIVADO DE TODO LO ANTERIOR, EN EL ART. 5-A
QUE SE ADICIONA AL CFF DESTACA LO SIGUIENTE:
o EN EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES DE
COMPROBACIÓN, EL SAT PODRÁ PRESUMIR QUE LOS
ACTOS JURÍDICOS CARECEN DE UNA RAZÓN DE
NEGOCIO.
LA CITADA PRESUNCIÓN SE DARÁ A CONOCER AL
CONTRIBUYENTE EN:
•ÚLTIMA ACTA PARCIAL
•OFICIO DE OBSERVACIONES
•RESOLUCIÓN PROVISIONAL
29
ANTES DE LA EMISIÓN DE LOS DOCUMENTOS
SEÑALADOS, LA AUTORIDAD FISCAL DEBERÁ
SOMETER EL CASO A UN ÓRGANO COLEGIADO
INTEGRADO POR FUNCIONARIOS DE LA SCHP Y DEL
SAT.
LA MENCIONADA AUTORIDAD DEBERÁ OBTENER
UNA OPINIÓN FAVORABLE DEL CITADO ÓRGANO
PARA PODER APLICAR ESTE ARTÍCULO.

30
SI LA REFERIDA OPINIÓN NO ES EMITIDA EN UN PLAZO
MÁXIMO DE DOS MESES, APLICARÁ LA LLAMADA
“NEGATIVA FICTA”.
LA AUTORIDAD FISCAL PODRÁ PRESUMIR, SALVO
PRUEBA EN CONTRARIO, QUE NO EXISTE UNA RAZÓN DE
NEGOCIO CUANDO:

BENEFICIO ECONÓMICO
CUANTIFICABLE
BENEFICIO FISCAL
RAZONABLEMENTE
ESPERADO

31
¿BENEFICIO FISCAL?

REDUCCIÓN
CONTRIBUCIÓN
ELIMINACIÓN
DIFERIMIENTO

32
¿CÓMO SE ALCANZA EL CITADO BENEFICIO FISCAL?
DEDUCCIONES
EXENCIONES
NO SUJECIONES
NO RECONOCIMIENTO DE UN INGRESO O
GANANCIA
CAMBIO DE RÉGIMEN
AJUSTES A LA BASE IMPONIBLE

33
¿QUÉ ES UN BENEFICIO ECONÓMICO?
CUANDO SE BUSQUE:
oGENERAR INGRESOS
oREDUCIR COSTOS
oAUMENTAR EL VALOR DE BIENES
oMEJORAR SU POSICIONAMIENTO EN EL
MERCADO

34
¿CÓMO SE CUANTIFICA EL CITADO BENEFICIO
ECONÓMICO?
CON LA INFORMACIÓN CONTEMPORÁNEA
RELACIONADA A LA OPERACIÓN OBJETO DE
ANÁLISIS Y LA PROYECCIÓN DEL CITADO
BENEFICIO.

35
LOS EFECTOS FISCALES
GENERADOS EN ESTE
ARTÍCULO EN NINGÚN
CASO IMPLICARÁN
CONSECUENCIAS EN
MATERIA PENAL

36
OTRA VEZ, DE ACUERDO A LA EXPOSICIÓN DE
MOTIVOS:
“SE GARANTIZA QUE SI LOS ACTOS JURÍDICOS
REALIZADOS POR EL CONTRIBUYENTE TIENEN COMO
BASE UNA RAZÓN DE NEGOCIO, LA AUTORIDAD
FISCAL ESTARÁ OBLIGADA A RESPETAR LA FORMA
UTILIZADA POR EL SUJETO PASIVO, SIN IMPORTAR
QUE ESTO LE REPRESENTE LA OBTENCIÓN DE UN
BENEFICIO FISCAL, DADO QUE SE RECONOCE LA
ECONOMÍA DE OPCIÓN EN LAS OPERACIONES DE
NEGOCIO”.
37
EN RESUMEN:
LA AUTORIDAD FISCAL PODRÁ RECONOCER LAS
OPERACIONES QUE NO GENEREN UN BENEFICIO
ECONÓMICO (RAZÓN DE NEGOCIO) Y REALIZAR
LA INTERPRETACIÓN QUE CONSIDERE MÁS
ADECUADA (RECARACTERIZARLOS) PARA
ELIMINAR O DISMINUIR EL BENEFICIO FISCAL
OBTENIDO POR EL CONTRIBUYENTE.

38
SE REFORMA EL QUINTO PÁRRAFO DEL ART.
INDICADO PARA SEÑALAR QUE EL SAT PODRÁ
VALIDAR LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON

IDENTIDAD DEL CONTRIBUYENTE


DOMICILIO QUE SOLICITA LA
SITUACIÓN FISCAL FIRMA ELECTRÓNICA

RMF 2.2.14
FICHA DE TRÁMITE 105 y 197/CFF

39
SE REFORMA LA FRACCIÓN X DEL ART. DE
REFERENCIA PARA CONSIDERAR QUE, CUANDO
SE AGOTE EL PROCEDIMIENTO QUE SEÑALA EL
NUEVO ART. 17-H BIS SIN QUE SE HAYAN
SUBSANADO O DESVIRTUADO LAS
IRREGULARIDADES DETECTADAS, EL
CERTIFICADO EMITIDO POR EL SAT QUEDARÁ SIN
EFECTOS.

40
PREVIO A LA CANCELACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE
SELLO DIGITAL PARA PODER EXPEDIR CFDI, EL SAT
PODRÁ RESTRINGIR TEMPORALMENTE EL USO DEL
MISMO CUANDO:

•NO SE HAYA PRESENTADO DECLARACIÓN ANUAL


TRANSCURRIDO UN MES A LA FECHA EN QUE SE
ENCONTRABA OBLIGADO.
•NO HAYA PRESENTADO DOS O MÁS DECLARACIONES
PROVISIONALES O DEFINITIVAS, CONSECUTIVAS O NO.

41
•DURANTE EL PAE, EL CONTRIBUYENTE DESAPAREZCA
O NO SE LE LOCALICE.
•AL EJERCER FACULTADES DE COMPROBACIÓN, EL
CONTRIBUYENTE DESOCUPE SU DOMICILIO FISCAL SIN
PRESENTAR AVISO AL RFC.
•SE TENGA CONOCIMIENTO DE QUE LOS CFDIS
AMPARAN OPERACIONES SIMULADAS O FICTICIAS
(EFO)
•CUANDO EL “EFO” SE ENCUENTRE EN LA LISTA
DEFINITIVA DEL ART. 69-B CUARTO PÁRRAFO DEL CFF.

42
•SEA “EDO” Y NO ACREDITÓ, EN TIEMPO Y FORMA, LA
EFECTIVA ADQUISICIÓN DE BIENES O RECEPCIÓN DE
SERVICIOS; NI SE AUTOCORRIGIÓ.
•CUANDO LOS INGRESOS DECLARADOS E IMPUESTOS
RETENIDOS NO COINCIDAN CON LOS CFDI EMITIDOS,
CON LOS EXPEDIENTES O BASES DE DATOS DEL SAT.
•CUANDO LOS MEDIOS DE CONTACTO (BUZÓN
TRIBUTARIO) NO SON CORRECTOS O AUTÉNTICOS
POR CAUSA IMPUTABLE AL CONTRIBUYENTE.

43
•CUANDO EL SAT DETECTE CUALQUIER
IRREGULARIDAD EN RELACIÓN AL RFC, PAGO DE
CONTRIBUCIONES Y CONTABILIDAD DEL
CONTRIBUYENTE.
•NO SE DESVIRTÚE LA INDEBIDA TRANSMISIÓN DE
PÉRDIDAS FISCALES (ART. 69-B BIS).

44
EL CONTRIBUYENTE, MEDIANTE REGLAS DE
CARÁCTER GENERAL (RCG), PODRÁ PRESENTAR
UNA SOLICITUD DE ACLARACIÓN, APORTANDO LAS
PRUEBAS CORRESPONDIENTES, PARA PODER
SEGUIR USANDO EL CERTIFICADO A PARTIR DEL
DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE PRESENTÓ LA
CITADA SOLICITUD.

45
EL SAT TENDRÁ UN PLAZO DE 10 DÍAS PARA DAR
RESPUESTA A LA CITADA SOLICITUD; MIENTRAS NO
SE EMITA LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE, SE
SEGUIRÁ PERMITIENDO EL USO DEL CERTIFICADO.
LA MENCIONADA RESOLUCIÓN SE DARÁ A
CONOCER AL CONTRIBUYENTE VÍA BUZÓN
TRIBUTARIO.

46
DENTRO DE LOS 5 DÍAS POSTERIORES A LA
PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD POR PARTE DEL
CONTRIBUYENTE, EL SAT PODRÁ SOLICITAR
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN ADICIONAL,
VÍA OFICIO QUE SE NOTIFICARÁ A TRAVÉS DEL
BUZÓN TRIBUTARIO.

47
UNA VEZ QUE SURTA EFECTO EL CITADO OFICIO O
SOLICITUD, EL CONTRIBUYENTE TENDRÁ UN PLAZO
DE 5 DÍAS PARA ENTREGAR O ENVIAR DICHA
INFORMACIÓN .
ADICIONALMENTE, VÍA BUZÓN TRIBUTARIO, EL
CONTRIBUYENTE PODRÁ SOLICITAR UNA ÚNICA
PRÓRROGA, SIEMPRE QUE SE HAGA DENTRO DEL
PLAZO INICIAL DE 5 DÍAS.

48
SI LA MENCIONADA PRÓRROGA SE SOLICITA EN
TIEMPO Y FORMA, SE CONSIDERARÁ OTORGADA
(AFIRMATIVA FICTA) SIN QUE SEA NECESARIO
PRONUNCIAMIENTO ALGUNO POR PARTE DEL SAT.
POR LO TANTO, EL PLAZO DE 10 DÍAS SE COMENZARÁ
A COMPUTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A:
PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN ADICIONAL
PRÓRROGA SOLICITADA

49
EN RELACIÓN A ESTE TEMA SE ADICIONA LA REGLA
MISCELÁNEA 2.2.15:
CUANDO EL SAT DETECTE QUE SE INCURRE EN
ALGUNO DE LOS NUEVE SUPUESTOS QUE SEÑALA EL
ART. DE REFERENCIA, DEBERÁ EMITIR UN OFICIO EN
EL QUE INFORMARÁ AL CONTRIBUYENTE:

50
LA
RESTRICCIÓN
TEMPORAL
DEL CSD
NOTIFICACIÓN
LA CAUSA QUE
LO MOTIVÓ

51
EL CONTRIBUYENTE PODRÁ PRESENTAR LA SOLICITUD
DE ACLARACIÓN CONFORME A LA FICHA DE TRÁMITE
296/CFF “ACLARACIÓN PARA SUBSANAR LAS
IRREGULARIDADES DETECTADAS O DESVIRTUAR LA
CAUSA QUE MOTIVÓ QUE SE LE HAYA RESTRINGIDO
TEMPORALMENTE EL USO DEL CERTIFICADO DE SELLO
DIGITAL PARA LA EXPEDICIÓN DEL CFDI EN TÉRMINOS
DEL ART. 17-H BIS DEL CFF”
52
LA CITADA FICHA DE TRÁMITE TAMBIÉN SERÁ
UTILIZADA PARA ATENDER, EN SU CASO, EL
REQUERIMIENTO ADICIONAL DE INFORMACIÓN O
PARA REALIZAR LA SOLICITUD DE PRÓRROGA (CUARTO
PÁRRAFO).

53
CUANDO SE DETERMINE QUE EL CONTRIBUYENTE
SUBSANÓ LA IRREGULARIDAD DETECTADA O
DESVIRTUÓ LA CAUSA QUE GENERÓ LA RESTRICCIÓN
TEMPORAL DEL CSD, ÉSTE SE PODRÁ SEGUIR
UTILIZANDO; EL SAT DEBERÁ EMITIR LA RESOLUCIÓN
RESPECTIVA.

54
CUANDO EL USO DEL CSD SE RESTRINJA O SE
REESTABLEZCA, APLICARÁ TAMBIÉN EN LOS
SIGUIENTES CASOS:
R 2.2.8 FACILIDAD PF. CFDI e.firma
R 2.7.1.3 CFDI. COMISIONISTAS y SERVICIOS DE
COBRANZA
R 2.7.1.21 CFDI. “MIS CUENTAS”
R 2.7.3.1 COMPLEMENTO. AGAPES
R 2.7.5.5 CFDI NÓMINA. “MIS CUENTAS”
55
PARA EVITAR QUE LOS CONTRIBUYENTES
CONTINUEN SEÑALANDO DATOS DE CONTACTO
INCORRECTOS O INEXISTENTES, SE ESTABLECE LA
OBLIGACIÓN PARA QUE:

PROMOCIONES
AVISOS
REQUERIMIENTOS
CONSULTAS
SOLICITUDES

56
POR LO ANTES SEÑALADO, SE ADICIONA UN
TERCER PÁRRAFO AL ART. QUE NOS OCUPA, MISMO
QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DEL
CONTRIBUYENTE PARA HABILITAR EL BUZÓN
TRIBUTARIO Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS
MEDIOS DE CONTACTO.

57
SI NO SE CUMPLE CON LO SEÑALADO, SE ENTENDERÁ
QUE EL CONTRIBUYENTE SE OPONE A LA NOTIFICACIÓN
Y ÉSTA SE PODRÁ REALIZAR POR ESTRADOS (ART. 134-III
CFF).
POR ÚLTIMO, EL ART. 86-C INDICA QUE SERÁ
INFRACCIÓN NO HABILITAR EL BUZÓN TRIBUTARIO Y NO
REGISTRAR O MANTENER ACTUALIZADOS LOS MEDIOS
DE CONTACTO. LA MULTA CORRESPONDIENTE
(ART. 86-D) SERÁ DE $3,080 A $9,250

58
EN RELACIÓN A ESTE TEMA, SE MODIFICA LA REGLA
MISCELÁNEA 2.2.7, MISMA QUE SE CORRELACIONA CON
EL ART. 17-H BIS FRACCIÓN VIII: “DETECTEN QUE, POR
CAUSAS IMPUTABLES A LOS CONTRIBUYENTES, LOS
MEDIOS DE CONTACTO ESTABLECIDOS POR EL SAT,
REGISTRADOS PARA EL USO DEL BUZÓN TRIBUTARIO,
NO SON CORRECTOS O AUTÉNTICOS”.

59
ENTONCES, LOS CONTRIBUYENTES DEBERÁN
HABILITAR EL BUZÓN TRIBUTARIO REGISTRANDO SUS
MEDIOS DE CONTACTO Y CONFIRMÁNDOLOS DENTRO
DE LAS 72 HORAS SIGUIENTES (UTILIZANDO LA FICHA DE
TRÁMITE 245/CFF).
MEDIOS DE CONTACTO:

60
DE ACUERDO A LA REGLA MISCELÁNEA 3.13.27 (QUE SE
ADICIONA) LOS SIGUIENTES CONTRIBUYENTES QUEDAN
RELEVADOS DE LA OBLIGACIÓN DE HABILITAR EL BUZÓN
TRIBUTARIO Y DE REGISTRAR LOS RESPECTIVOS MEDIOS
DE CONTACTO:
RIF
DE LOS INGRESOS POR LA ENAJENACIÓN DE BIENES O
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A TRAVÉS DE INTERNET,
MEDIANTE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS,
APLICACIONES INFORMÁTICAS Y SIMILARES

61
POR ÚLTIMO, DE ACUERDO AL ART. CUADRAGÉSIMO
SÉPTIMO TRANSITORIO DE LA RMF 2020, LA
OBLIGACIÓN DE HABILITAR EL BUZÓN TRIBUTARIO E
INDICAR LOS MEDIOS DE CONTACTO ESTARÁ VIGENTE:
PERSONAS MORALES 31-MZO-2020
PERSONAS FÍSICAS 30-ABR-2020
EN EL CASO DE LAS PERSONAS ASALARIADAS, EL USO
DEL MULTICITADO BUZÓN TRIBUTARIO, SERÁ
OPCIONAL.

62
SÓLO PROCEDERÁ POR SALDOS A FAVOR O POR EL
PAGO DE LO INDEBIDO CONTRA LAS CANTIDADES A
CARGO DEL CONTRIBUYENTE POR ADEUDO PROPIO Y
SIEMPRE QUE AMBAS CORRESPONDAN AL MISMO
IMPUESTO.
REGLA 2.3.10.13 RMF (“SEDEPA”)
NO APLICA IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR NI
LOS QUE TENGAN DESTINO ESPECÍFICO.

63
Cuando se solicite la devolución, ésta deberá
efectuarse dentro del plazo de cuarenta días siguientes a
la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad
fiscal competente con todos los datos, incluyendo para
el caso de depósito en cuenta, los datos de la institución
integrante del sistema financiero y el número de cuenta
para transferencias electrónicas del contribuyente en
dicha institución financiera debidamente integrado de
conformidad con las disposiciones del Banco de México,
así como los demás informes y documentos que señale
el Reglamento de este Código.
64
Las autoridades fiscales, para verificar la procedencia de
la devolución, podrán requerir al contribuyente, en un
plazo no mayor de veinte días posteriores a la
presentación de la solicitud de devolución, los datos,
informes o documentos adicionales que considere
necesarios y que estén relacionados con la misma. Para tal
efecto, las autoridades fiscales requerirán al promovente a
fin de que en un plazo máximo de veinte días cumpla con
lo solicitado, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho
plazo, se le tendrá por desistido de la solicitud de
devolución correspondiente.
65
Las autoridades fiscales sólo podrán efectuar un nuevo
requerimiento, dentro de los diez días siguientes a la fecha en la
que se haya cumplido el primer requerimiento, cuando se refiera a
datos, informes o documentos que hayan sido aportados por el
contribuyente al atender dicho requerimiento. Para el
cumplimiento del segundo requerimiento, el contribuyente contará
con un plazo de diez días, contado a partir del día siguiente al que
surta efectos la notificación de dicho requerimiento, y le será
aplicable el apercibimiento a que se refiere este párrafo. Cuando la
autoridad requiera al contribuyente los datos, informes o
documentos, antes señalados, el período transcurrido entre la
fecha en que se hubiera notificado el requerimiento de los mismos
y la fecha en que éstos sean proporcionados en su totalidad por el
contribuyente, no se computará en la determinación de los plazos
para la devolución antes mencionados. 66
LAS AUTORIDADES FISCALES PODRÁN RECIBIR, Y
EN SU CASO, EMPLEAR INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR “TERCEROS
COLABORADORES FISCALES (TCF)”.
EL CITADO “TCF” ES LA PERSONA QUE NO HA
PARTICIPADO EN LA EXPEDICIÓN, ADQUISICIÓN O
ENAJENACIÓN DE CFDI QUE AMPAREN
OPERACIONES INEXISTENTES…

67
PERO CUENTA CON INFORMACIÓN (QUE NO
TIENE EL SAT) RELATIVA AL CONTRIBUYENTE QUE
HA INCURRIDO EN TALES CONDUCTAS (“EFO”).
SE ENTIENDE QUE EL “TCF” TIENE ACCESO
LEGAL A DICHA INFORMACIÓN; MISMA QUE,
ADEMÁS, SERÁ PROPORCIONADA
VOLUNTARIAMENTE AL SAT.

68
EL SAT SE RESERVARÁ LA IDENTIDAD DEL
“TCF”.
EL “TCF” PODRÁ PARTICIPAR EN LOS SORTEOS
PREVISTOS EN EL ART. 33 DEL CFF (LOTERÍA
FISCAL).

69
EN RELACIÓN A ESTE TEMA SE ADICIONA LA REGLA
MISCELÁNEA 1.12:

oEL TERCERO COLABORADOR FISCAL (TCF)


INFORMARÁ AL SAT SOBRE:

EXPEDICIÓN DE CFDI QUE


ENAJENACIÓN AMPAREN
ADQUISICIÓN OPERACIONES
INEXISTENTES

70
A PARTIR DEL 6 DE ENERO DE 2020 LA PÁGINA DE
INTERNET DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA (SAT) PRESENTA UN ENLACE CON UNA
HERRAMIENTA NUEVA PARA EL REGISTRO DE
DENUNCIAS DE PERSONAS QUE COMPREN O VENDAN
FACTURAS, A LA CUAL SE PUDE ACCEDER
DIRECTAMENTE EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/sat.gob.mx.age.
sipreqd.internet/QdTc/inicio.aspx
71
EL TCF DEBERÁ INDICAR LOS SIGUIENTES DATOS:
•NOMBRE COMPLETO
•TELÉFONO DE CONTACTO

•NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL Y RFC


DEL “CONTRIBUYENTE CUYA INFORMACIÓN
PROPORCIONA”

72
LA CITADA INFORMACIÓN DEBERÁ SER SUFICIENTE
PARA ACREDITAR, DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA,
LO SIGUIENTE:
AUSENCIA DE:
ACTIVOS

PERSONAL

INFRAESTRUCTURA

CAPACIDAD
MATERIAL 73
EL TCF DEBERÁ NARRAR LOS HECHOS CON LOS QUE
EXPLIQUE DETALLADAMENTE EL O LOS ESQUEMAS DE
OPERACIÓN DEL CONTRIBUYENTE (EFO); INDICANDO,
ADEMÁS, LAS CIRCUNSTANCIAS DE:
MODO
TIEMPO
LUGAR

74
ADICIONALMENTE, EL TCF DEBERÁ ADJUNTAR EL
ARCHIVO ELECTRÓNICO QUE CONTENGA LA
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON LA
INFORMACIÓN PROPORCIONADA:
•USANDO EL CORREO ELECTRÓNICO:
denuncias@sat.gob.mx
EN UN PLAZO NO MAYOR A 5 DÍAS HÁBILES
75
EL SAT PODRÁ REQUERIR INFORMACIÓN ADICIONAL
AL TCF; ÉSTE CONTARÁ CON UN PLAZO DE 10 DÍAS
HÁBILES PARA ATENDER EL CITADO REQUERIMIENTO.
SI EL TCF NO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS
ANTES MENCIONADOS, LA INFORMACIÓN SE TENDRÁ
POR NO PRESENTADA.

76
77
SE PROPONE UN RÉGIMEN DE REVELACIÓN DE
ESQUEMAS REPORTABLES EN MÉXICO, QUE
PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN SOBRE TEMAS QUE
LAS AUTORIDADES FISCALES HAN IDENTIFICADO COMO
ÁREAS DE RIESGO.
AL CONOCER PREVIAMENTE DICHOS ESQUEMAS, SE
PODRÁ EVALUAR SU VIABILIDAD Y EL SAT DARÁ A
CONOCER SU CRITERIO AL CONTRIBUYENTE Y/O A SU
ASESOR FISCAL.

78
EN PRINCIPIO, SERÁN LOS ASESORES FISCALES LOS
OBLIGADOS A REVELAR LOS CITADOS ESQUEMAS, COMO
OCURRE EN REINO UNIDO, PORTUGAL O IRLANDA,
ENTRE OTROS.
SE PROPONE QUE EL SAT LLEVE UN REGISTRO DE
ASESORES FISCALES CON EL FIN DE MANTENER UN
CONTROL Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES.

79
DICHOS ESQUEMAS SE CLASIFICAN EN:
GENERALIZADOS
PERSONALIZADOS

80
SE CONSIDERA UN ESQUEMA REPORTABLE (ER)
CUALQUIERA QUE GENERE O PUEDA GENERAR, DIRECTA O
INDIRECTAMENTE, LA OBTENCIÓN DE UN BENEFICIO FISCAL
EN MÉXICO SIEMPRE QUE TENGA ALGUNA DE LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
I. EVITE EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN FISCAL
ENTRE AUTORIDADES FISCALES EXTRANJERAS Y
MEXICANA.
II. EVITE LA APLICACIÓN DEL ART. 4-B O DEL CAPÍTULO I
DEL TÍTULO VI DE LA LISR (ENTIDADES
TRANSPARENTES)

81
III. CONSISTA EN UNO O MÁS ACTOS JURÍDICOS QUE
PERMITAN TRANSMITIR PÉRDIDAS FISCALES
PENDIENTES DE AMORTIZAR, A PERSONAS
DISTINTAS DE LAS QUE LAS GENERARON.
IV. CONSISTA EN UNA SERIE DE PAGOS U
OPERACIONES INTERCONECTADOS QUE RETORNEN
LA TOTALIDAD O UNA PARTE DEL PRIMER PAGO, A
LA PERSONA QUE LO EFECTUÓ O A ALGUNO DE
SUS SOCIOS, ACCIONISTAS O PARTES
RELACIONADAS.

82
V. INVOLUCRE A UN RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE APLIQUE
UN “TEDT”, RESPECTO A INGRESOS QUE NO ESTÉN GRAVADOS
EN SU PAÍS DE RESIDENCIA; TAMBIÉN APLICA A LOS INGRESOS
GRAVADOS CON UNA TASA REDUCIDA.
VI. INVOLUCRE OPERACIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS EN
LAS QUE:
a) SE TRANSMITAN ACTIVOS INTANGIBLES DIFÍCILES DE
VALORAR DE CONFORMIDAD CON LAS GUÍAS SOBRE
PRECIOS DE TRANSFERENCIA PARA LAS EMPRESAS
MULTINACIONALES Y LAS ADMINISTRACIONES FISCALES
(APROBADAS EN 1995 POR EL CONSEJO DE LA
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO
ECONÓMICOS).

83
b) SE LLEVEN A CABO REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES
EN LAS CUALES NO HAYA CONTRAPRESTACIÓN POR LA
TRANSFERENCIA DE ACTIVOS, FUNCIONES Y RIESGOS.
c) SE TRANSMITAN O SE CONCEDA EL USO O GOCE TEMPORAL
DE BIENES Y DERECHOS SIN CONTRAPRESTACIÓN O SE
PRESTEN SERVICIOS QUE NO ESTÉN REMUNERADOS.
d) NO EXISTAN COMPARABLES FIABLES, POR SER ACTIVOS
ÚNICOS O VALIOSOS.
e) SE UTILICE UN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN UNILATERAL
CONCEDIDO EN TÉRMINOS DE UNA LEGISLACIÓN
EXTRANJERA DE CONFORMIDAD CON LAS GUÍAS…

84
VII. SE EVITE CONSTITUIR UN ESTABLECIMIENTO
PERMANENTE EN MÉXICO (EN TÉRMINOS DE LA LISR O
DE LOS “TEDT”).
VIII. INVOLUCRE LA TRANSMISIÓN DE UN ACTIVO
DEPRECIADO TOTAL O PARCIALMENTE, QUE PERMITA
SU DEPRECIACIÓN POR OTRA PARTE RELACIONADA.
IX. CUANDO INVOLUCRE UN MECANISMO HÍBRIDO (ART.
28-XXIII LISR)
X. EVITE LA IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO EFECTIVO
DE INGRESOS O ACTIVOS.

85
XI. CUANDO SE TENGAN PÉRDIDAS FISCALES CUYO
PLAZO PARA SU AMORTIZACIÓN ESTÉ POR
TERMINAR Y SE REALICEN OPERACIONES PARA
OBTENER UTILIDADES FISCALES Y DICHAS
OPERACIONES LE GENEREN UNA DEDUCCIÓN
AUTORIZADA AL CONTRIBUYENTE QUE GENERÓ LAS
PÉRDIDAS O A UNA PARTE RELACIONADA.
XII. EVITE LA APLICACIÓN DE LA TASA ADICIONAL DEL
10% (ARTS. 140, 142 Y 164 DE LISR)

86
XIII. EN LOS QUE SE OTORGUE EL USO O GOCE TEMPORAL
DE UN BIEN Y EL ARRENDATARIO, A SU VEZ,
OTORGUE EL USO O GOCE TEMPORAL DEL MISMO AL
ARRENDADOR O A UNA PARTE RELACIONADA.
XIV. INVOLUCRE OPERACIONES CUYOS REGISTROS
CONTABLES Y FISCALES PRESENTEN DIFERENCIAS
MAYORES AL 20% (EXCEPTO POR EL CÁLCULO DE
DEPRECIACIONES)

87
LOS SIGUIENTES ESQUEMAS REPORTABLES NO FUERON
APROBADOS POR EL PODER LEGISLATIVO:
EVITE LA APLICACIÓN DEL ART. 28 DE LA LISR
SE RELACIONE CON CRITERIOS NO VINCULATIVOS DEL SAT
GENEREN EFECTOS CONTRARIOS A LOS CRITERIOS
NORMATIVOS DEL SAT
EVITE O DISMINUYA EL PAGO DE ISR POR SUELDOS Y
SALARIOS
INTEGRE OPERACIONES QUE INVOLUCREN REEMBOLSOS
DE CAPITAL
IMPLIQUE CAMBIO DE RESIDENCIA FISCAL

88
LOS ASESORES FISCALES SE ENCUENTRAN OBLIGADOS A
REVELAR LOS ESQUEMAS REPORTABLES GENERALIZADOS Y
PERSONALIZADOS.
SE ENTIENDE POR ASESOR FISCAL:
 CUALQUIER PERSONA FÍSICA O MORAL QUE, EN EL
CURSO ORDINARIO DE SU ACTIVIDAD, REALICE
ACTIVIDADES DE ASESORÍA FISCAL Y SEA RESPONSABLE
DE:
o DISEÑO DE LA
o COMERCIALIZACIÓN TOTALIDAD
o ORGANIZACIÓN DEL
o IMPLEMENTACIÓN O ESQUEMA
o ADMINISTRACIÓN REPORTABLE 89
SI UN ASESOR FISCAL PERSONA FÍSICA PRESTA SUS
SERVICIOS A TRAVÉS DE UNA PERSONA MORAL, NO
ESTARÁ OBLIGADO A REVELAR EL “ER”, SIEMPRE QUE
LA CITADA PERSONA MORAL SÍ LO REVELE POR SER
CONSIDERADA ASESOR FISCAL.
LOS ASESORES FISCALES DEBERÁN PRESENTAR UNA
DECLARACIÓN INFORMATIVA, EN EL MES DE FEBRERO
DE CADA AÑO, QUE CONTENGA EL NOMBRE,
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL Y RFC DE LOS
CONTRIBUYENTES A LOS QUE BRINDÓ ASESORÍA
FISCAL EN RELACIÓN A LOS “ER” APLICADOS.

90
LOS CONTRIBUYENTES ESTARÁN OBLIGADOS A REVELAR
LOS “ER” EN LOS SIGUIENTES CASOS:
I. CUANDO EL ASESOR FISCAL NO LE PROPORCIONE
EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL “ER” EMITIDO
POR EL SAT.
II. CUANDO EL “ER” HAYA SIDO DISEÑADO,
ORGANIZADO, IMPLEMENTADO Y ADMINISTRADO
POR EL PROPIO CONTRIBUYENTE.

91
LA REVELACIÓN DE UN “ER” NO IMPLICA LA
ACEPTACIÓN O RECHAZO DE SUS EFECTOS FISCALES
POR PARTE DE LAS AUTORIDADES FISCALES.
LA INFORMACIÓN PRESENTADA Y QUE SEA
ESTRICTAMENTE INDISPENSABLE PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL “ER”, EN NINGÚN CASO
PODRÁ UTILIZARSE COMO ANTECEDENTE DE LA
INVESTIGACIÓN POR LA POSIBLE COMISIÓN DE LOS
DELITOS PREVISTOS EN EL CFF.

92
EL ASESOR FISCAL QUE HAYA REVELADO UN “ER” SE
ENCUENTRA OBLIGADO A PROPORCIONAR EL NÚMERO
DE IDENTIFICACIÓN DEL MISMO (EMITIDO POR EL SAT) A
CADA UNO DE LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN LA
INTENCIÓN DE IMPLEMENTAR DICHO ESQUEMA.
LOS CONTRIBUYENTES QUE IMPLEMENTEN UN “ER”,
ESTÁN OBLIGADOS A INCLUIR, EN SU DECLARACIÓN
ANUAL, EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN ANTES
MENCIONADO. LA DECLARACIÓN EN COMENTO
CORRESPONDE AL EJERCICIO EN EL CUAL SE LLEVÓ A
CABO EL PRIMER HECHO O ACTO JURÍDICO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL “ER”.
93
INFRACCIÓN MULTA

I.- NO REVELAR UN “ER”, REVELARLO DE DE $50,000 A $20


FORMA INCOMPLETA O CON ERRORES, O MILLONES
HACERLO EN FORMA EXTEMPORÁNEA, SALVO
QUE SE HAGA DE FORMA ESPONTÁNEA.
II.- NO REVELAR UN “ER GENERALIZADO”, QUE DE $15,000 A
NO HAYA SIDO IMPLEMENTADO. $20,000
III.- NO PORPORCIONAR EL NÚMERO DE DE $20,000 A
IDENTIFICACIÓN DEL “ER” A LOS $25,000
CONTRIBUYENTES.
IV.- NO ATENDER EL REQUERIMIENTO DE DE $100,000 A
INFORMACIÓN ADICIONAL QUE EFECTÚE EL $300,000
SAT. 94
INFRACCIÓN MULTA

V.- NO EXPEDIR ALGUNA DE LAS DE $25,000 A


CONSTANCIAS QUE SEÑALA EL ART. 197 DEL $30,000
CFF.
VI.- NO INFORMAR AL SAT SOBRE DE $100,000 A
CUALQUIER CAMBIO QUE SUCEDA CON $500,000
POSTERIORIDAD A LA REVELACIÓN DEL “ER”
(SALVO QUE SEA ESPONTÁNEO).
VII.- NO PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE $50,000 A
INFORMATIVA QUE CONTENGA LA LISTA DE $70,000
LOS CONTRIBUYENTES A LOS CUALES
BRINDÓ ASESORÍA FISCAL RESPECTO A LOS
ESQUEMAS REPORTABLES. 95
INFRACCIÓN MULTA

I.- NO REVELAR UN “ER”, NO SE APLICARÁ EL BENEFICIO


REVELARLO DE FORMA FISCAL PREVISTO EN EL “ER” Y LA
INCOMPLETA O CON ERRORES. SANCIÓN ECONÓMICA SERÁ EL
EQUIVALENTE A UNA CANTIDAD
ENTRE EL 50% Y EL 75% DEL
BENEFICIO FISCAL.
II.- NO INCLUIR EL NÚMERO DE DE $50,000 A $100,000
IDENTIFICACIÓN DEL “ER”
OBTENIDO DIRECTAMENTE DEL
SAT O A TRAVÉS DE UN ASESOR
FISCAL EN SU DECLARACIÓN DE
IMPUESTOS. 96
INFRACCIÓN MULTA

III.- NO ATENDER EL DE $100,000 A $350,000


REQUERIMIENTO DE
INFORMACIÓN ADICIONAL QUE
EFECTÚE LA AUTORIDAD FISCAL.
IV.- NO INFORMAR AL SAT DE $200,000 A $2
CUALQUIER CAMBIO QUE SUCEDA MILLONES
CON POSTERIORIDAD A LA
REVELACIÓN DEL “ER”.

97
EN RELACIÓN A ESTE TEMA, SE ADICIONA LA REGLA
MISCELÁNEA 1.13 LA CUAL ESTABLECE QUE TANTO EL
ASESOR FISCAL Y, EN SU CASO, EL PROPIO
CONTRIBUYENTE, CUMPLIRÁN (A PARTIR DEL 1° DE
ENERO DE 2021) CON SUS RESPECTIVAS
OBLIGACIONES A TRAVÉS DE LA DECLARACIÓN QUE
PARA TAL EFECTO EMITA EL SAT.

98
I. LA DECLARACIÓN SE PRESENTARÁ A TRAVÉS DEL
PORTAL DEL SAT.
II. EN LA DECLARACIÓN SE CAPTURARÁN LOS DATOS
GENERALES DEL DECLARANTE, ASÍ COMO LA
INFORMACIÓN SOLICITADA EN CADA UNO DE LOS
APARTADOS CORRESPONDIENTES.
III. LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN QUE SE
PRESENTE DEBERÁ CUMPLIR CON LO DISPUESTO
EN LOS INSTRUCTIVOS Y EN LOS FORMATOS GUIÁ
QUE PARA TAL EFECTO SE PUBLIQUEN EN EL
PORTAL DEL SAT.
99
IV. LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
SERÁ AQUELLA EN LA QUE EL SAT RECIBA
EFECTIVAMENTE LA INFORMACIÓN
CORRESPONDIENTE.
EL SAT ENVIARÁ A LOS CONTRIBUYENTES, VIA
BUZÓN TRIBUTARIO, EL ACUSE DE RECIBO, UNA
COPIA DE LA DECLARACIÓN Y UN CERTIFICADO
DONDE CONSTE EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
DEL ESQUEMA.

100
V. EN EL SUPUESTO DE QUE SE MODIFIQUE LA
INFORMACIÓN REPORTADA, SE DEBERÁ INDICAR
EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESQUEMA Y
LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
ORIGINAL. SE LLENARÁ NUEVAMENTE LA
DECLARACIÓN CON LOS DATOS CORRECTOS, ASÍ
COMO LOS DATOS GENERALES DEL DECLARANTE,
SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN
LA PRESENTE REGLA.

101
 SE REFORMA LA REGLA MISCELÁNEA 2.1.51 PARA
INCLUIR LA POSIBILIDAD DE REALIZAR CONSULTAS
SOBRE SITUACIONES CONCRETAS QUE AÚN NO SE
HAN REALIZADO (FICHA DE TRÁMITE 261/CFF):

V. DEDUCCIÓN DE INTERESES ART. 28-XXXII


XVII. DEDUCCIÓN DE PAGOS POR:
• ART. 28-XXIII (PAGOS REGÍMENES FISCALES
PREFERENTES)
• ART. 28-XXIX (PAGOS PARTES RELACIONADAS)
102
XVIII. APLICACIÓN ART. 5-A CFF (CLÁUSULA
GENERAL ANTIABUSO)
XIX. APLICACIÓN TÍTULO SEXTO CFF y ARTS.
82-A AL 82-D (ESQUEMAS REPORTABLES)
XX. APLICACIÓN ARTS. 4-A, 4-B y 205 LISR
(ENTIDADES EXTRANJERAS TRANSPARENTES)

103
DE ACUERDO A LA FRACCIÓN X LOS SOCIOS O
ACCIONISTAS QUE TENGAN CONTROL EFECTIVO DE LA
SOCIEDAD, EN LA PARTE DEL INTERÉS FISCAL QUE NO SE
CUBRA CON LOS BIENES DE LA SOCIEDAD Y HASTA SU
PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL DE LA MISMA, SERÁN
SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES CUANDO LA PERSONA
MORAL:
a) NO ESTÉ INSCRITA EN EL RFC
b) NO PRESENTE AVISO DE CAMBIO DE DOMICILIO
c) NO LLEVE CONTABILIDAD, LA OCULTE O LA
DESTRUYA
d) DESOCUPE EL LOCAL (DOMICILIO FISCAL) SIN
PRESENTAR AVISO 104
SUPUESTOS QUE SE ADICIONAN…
e) NO SE LE LOCALICE EN SU DOMICILIO FISCAL
f) OMITA ENTERAR LAS CONTRIBUCIONES
RETENIDAS
g) SE ENCUENTRE EN EL LISTADO DEFINITIVO DEL
ART. 69-B DEL CFF
h) APAREZCA COMO “EDO” EN EL CITADO LISTADO
DEFINITIVO POR HABER RECIBIDO CFDI EMITIDOS
POR “EFOS” POR UN MONTO SUPERIOR A
$7’804,230
i) APAREZCA EN EL LISTADO DEFINITIVO POR
TRANSMISIÓN INDEBIDA DE PÉRDIDAS FISCALES
105
LO MENCIONADO ANTERIORMENTE, TAMBIÉN ES
APLICABLE AL ADMINISTRADOR ÚNICO, DIRECTOR O
GERENTE GENERAL DE LA PERSONA MORAL DE QUE SE
TRATE (FRACCIÓN III).

106
POR REFORMA A LA FRACCIÓN III DEL ART. QUE SE
INDICA, LOS LIQUIDADORES Y SÍNDICOS TENDRÁN
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA POR LAS
CONTRIBUCIONES QUE DEBIÓ PAGAR LA SOCIEDAD EN
LIQUIDACIÓN O QUIEBRA, ASÍ COMO DE AQUELLAS
CAUSADAS DURANTE SU GESTIÓN.

107
HASTA EL 2019 NO EXISTÍA LA RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA DE LOS LIQUIDADORES Y SÍNDICOS,
CUANDO LA SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN CUMPLÍA
CON LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR LOS AVISOS E
INFORMES CONTENIDOS EN EL CFF Y SU
REGLAMENTO.

108
SE REESTRUCTURA ESTE ART. Y AHORA SE DIVIDE EN 4
APARTADOS:

A. SUJETOS Y SUS OBLIGACIONES ESPECÍFICAS


B. CATÁLOGO GENERAL DE OBLIGACIONES
C. FACULTADES DE LA AUTORIDAD FISCAL
D. CASOS ESPECIALES

 LOS SOCIOS, ASOCIADOS O REPRESENTANTES


LEGALES DE LAS PERSONAS MORALES DEL TÍTULO III
DE LA LISR DEBERÁN SOLICITAR SU INSCRIPCIÓN AL
RFC.
109
LAS PERSONAS MORALES DEBERÁN PRESENTAR
AVISOS AL RFC CADA VEZ QUE SE REALICE UNA
MODIFICACIÓN DE SUS SOCIOS O ACCIONISTAS, DE
ACUERDO AL REGLAMENTO DEL CFF.

PARA CUMPLIR LO SEÑALADO ANTERIORMENTE, SE


ADICIONA LA REGLA MISCELÁNEA 2.4.19, MISMA QUE
INDICA EL USO DE LA FICHA DE TRÁMITE 295/CFF
“AVISO DE ACTUALIZACIÓN DE SOCIOS Y ACCIONISTAS”

110
ENTONCES, CADA VEZ QUE SE MODIFIQUE O
INCORPORE UN SOCIO O ACCIONISTA, SE DEBERÁ
REPORTAR (DENTRO DE LOS 30 DÍAS HÁBILES
SIGUIENTES):
•NOMBRE
•RFC
ADSC

111
POR OTRO LADO, SE FACULTA AL SAT PARA QUE, EN
LA VERIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL DOMICILIO
FISCAL, PUEDA UTILIZAR SERVICIOS O MEDIOS
TECNOLÓGICOS QUE PROPORCIONEN
GEOLOCALIZACIÓN, VISTAS PANORÁMICAS O
SATELITALES, CUYA INFORMACIÓN TAMBIÉN PODRÁ SER
UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UN
“MARCO GEOGRÁFICO FISCAL”

112
113
SE REFORMA LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO EN
COMENTO PARA INCLUIR, DE MANERA PERMANENTE, EL
ESTÍMULO FISCAL QUE, A PARTIR DEL 2012,CONTENÍA EL
ART. 16, APARTADO A, FRACCIÓN VIII DE LA LEY DE
INGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
ESTO ES, A LA UTILIDAD FISCAL PARA EL PAGO
PROVISIONAL DEL ISR SE LE DEBERÁ RESTAR LA PTU
EFECTIVAMENTE PAGADA EN EL EJERCICIO, POR EL
PERÍODO DE MAYO A DICIEMBRE, EN PARTES IGUALES Y
CON EFECTO ACUMULATIVO.
LA PTU “DISMINUÍDA” NO SERÁ DEDUCIBLE PARA
EFECTOS FISCALES.
114
DE ENTRADA, SE REFORMA LA FRACCIÓN V DEL
ARTÍCULO QUE SE INDICA PARA ESPECIFICAR QUE, EN
MATERIA DE RETENCIÓN Y ENTERO DE IMPUESTOS, SE
DEBERÁN CUMPLIR LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS
EN LA LEY DEL ISR Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES
FISCALES.

115
POR OTRO LADO, SE DEROGA EL TERCER PÁRRAFO
DE LA FRACCIÓN EN COMENTO (MISMO QUE
CONTENÍA LAS DIVERSAS OBLIGACIONES
RELACIONADAS CON LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 15-A DE LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO).

AHORA BIEN, SE REFORMA LA FRACCIÓN VI DEL


ARTÍCULO QUE NOS OCUPA, PARA PRECISAR, COMO
REQUISITO DE DEDUCIBILIDAD, QUE SE DEBERÁ
CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE RETENCIÓN Y
ENTERO DEL IVA QUE, EN SU CASO, SEÑALE LA LEY
CORRESPONDIENTE. 116
SE ADICIONA UNA FRACCIÓN IV AL ARTÍCULO DE
REFERENCIA PARA INDICAR QUE LAS PERSONAS MORALES
O FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES, DEBERÁN
RETENER EL IVA CUANDO RECIBAN SERVICIOS A TRAVÉS
DE LOS CUALES SE PONGAN A DISPOSICIÓN DEL
CONTRATANTE O DE UNA PARTE RELACIONA DE ÉSTE,
PERSONAL QUE DESEMPEÑE SUS FUNCIONES EN LAS
INSTALACIONES DEL CONTRATANTE O DE UNA PARTE
RELACIONADA DE ÉSTE O INCLUSO FUERA DE ÉSTAS;
ESTÉN O NO BAJO LA DIRECCIÓN O SUPERVISIÓN,
COORDINACIÓN O DEPENDENCIA DEL CONTRATANTE…

117
INDEPENDIENTEMENTE DE LA DENOMINACIÓN QUE SE
LE DÉ A LA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL.
LA RETENCIÓN SERÁ DEL 6% DEL VALOR DE LA
CONTRAPRESTACIÓN EFECTIVAMENTE PAGADA.
EN LA INICIATIVA QUE MANDÓ EL EJECUTIVO, LA CITADA
RETENCIÓN ESTABA LIMITADA A LOS SERVICIOS DE
SUBCONTRATACIÓN LABORAL EN LOS TÉRMINOS DE LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO (ART. 15-A).

118
SERVICIOS PROFESIONALES IVA. RETENCIÓN 2/3
(PF) PARTES
SERVICIOS DE
AUTOTRANSPORTE 4%
TERRESTRE DE BIENES
IVA. RETENCIÓN 2/3
COMISIONISTAS. PF
PARTES
SERVICIOS DE •¿SERVICIOS DE
SUBCONTRATACIÓN DE VIGILANCIA?
6%
PERSONAL •¿SERVICIOS DE
(OUTSOURCING) LIMPIEZA?
IVA. RETENCIÓN 2/3
ARRENDAMIENTO. PF
PARTES

119
Para los efectos del artículo 1-A, fracción IV de la Ley
del IVA, contenida en el Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto
sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la
Federación, publicado en el DOF el 9 de diciembre de
2019, los contribuyentes estarán obligados a efectuar
la retención del 6% del valor de las contraprestaciones
que sean efectivamente pagadas a partir del ejercicio
2020.
120
Los contribuyentes que hayan emitido los CFDI´s de
las contraprestaciones antes de la fecha de la entrada
en vigor del presente Decreto, podrán aplicar las
disposiciones vigentes en 2019, siempre que el pago
de las contraprestaciones respectivas se realice dentro
de los diez días naturales inmediatos posteriores a
dicha fecha.

121
SE ADICIONA LA FRACCIÓN XXXII AL
ARTÍCULO DE REFERENCIA MISMA QUE
ESTABLECE: “NO SERÁN DEDUCIBLES LOS
INTERESES REALES DEL EJERCICIO QUE
EXCEDAN DEL MONTO QUE RESULTE DE
MULTIPLICAR LA UTILIDAD FISCAL AJUSTADA
POR LA TASA DEL 30%”
122
•LA CITADA UTILIDAD FISCAL AJUSTADA SE DETERMINARÁ
DE LA SIGUIENTE MANERA:
UTILIDAD FISCAL (ART. 9-I LEY DEL ISR)
MENOS:
•TOTAL DE INTERESES DEVENGADOS EN EL
EJERCICIO POR DEUDAS DEL CONTRIBUYENTE
•MONTO DEDUCIDO EN EL EJERCICIO POR
CONCEPTO DE:
-ACTIVOS FIJOS
-GASTOS DIFERIDOS
-CARGOS DIFERIDOS
-EROGACIONES EN PERÍODOS
PREOPERATIVOS
123
EL TOTAL DE INTERESES DEVENGADOS EN EL
EJERCICIO QUE DERIVEN DE DEUDAS DEL
CONTRIBUYENTE, SOLO INCLUYE LOS MONTOS
DEDUCIBLES.

LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS CAMBIARIAS NO


TENDRÁN EL TRATAMIENTO DE INTERESES (SALVO QUE
SE DERIVEN DE UN INSTRUMENTO CUYO RENDIMIENTO
SEA CONSIDERADO INTERÉS).

124
ESTA NUEVA DISPOSICIÓN NO ES APLICABLE A LOS
“PRIMEROS” 20 MILLONES DE PESOS DE INTERESES
DEDUCIBLES EN EL EJERCICIO.

TAMPOCO ES APLICABLE A LOS INTEGRANTES DEL


SISTEMA FINANCIERO, A LA INDUSTRIA EXTRACTIVA EN
GENERAL, A LOS INTERESES PROVENIENTES DE LA
DEUDA PÚBLICA Y A LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL
ESTADO.

125
POR OTRO LADO, LOS INTERESES NETOS DEL
EJERCICIO SON LA CANTIDAD QUE RESULTE DE RESTAR:

INTERESES DEDUCIBLES (DEUDAS)

MENOS

INTERESES ACUMULADOS

126
EL MONTO DE LOS INTERESES REALES DEL EJERCICIO QUE
NO SEAN DEDUCIBLES, PODRÁN DEDUCIRSE DURANTE LOS
10 EJERCICIOS SIGUIENTES HASTA AGOTARLO; SE DEBERÁ
LLEVAR UN REGISTRO DE INTERESES NETOS PENDIENTES DE
DEDUCIR, QUE ESTARÁ A DISPOSICIÓN DEL SAT.

LO DISPUESTO EN ESTA NUEVA FRACCIÓN SÓLO SERÁ


APLICABLE CUANDO EL MONTO DE LOS INTERESES REALES
NO DEDUCIBLES SEA SUPERIOR AL DETERMINADO DE
ACUERDO A LA FRACCIÓN XXVII DE ESTE ARTÍCULO 28
(CAPITALIZACIÓN DELGADA).
127
CONCEPTO IMPORTE

UTILIDAD FISCAL $44,897

INTERESES DEVENGADOS (DEUDAS) $58,495

DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y
EROGACIONES PERIODOS $8,456
PREOPERATIVOS

UTILIDAD FISCAL AJUSTADA $111,848

128
CONCEPTO IMPORTE

INTERESES DEVENGADOS (DEUDAS) $58,495

INTERESES ACUMULABLES $2,015

INTERESES “SIN RESTRICCIÓN” $20,000

INTERESES NETOS DEL EJERCICIO $36,480

129
CONCEPTO IMPORTE

UTILIDAD FISCAL AJUSTADA $111,848

TASA 30%

MONTO A COMPARAR VS INTERESES


$33,554
NETOS

130
CONCEPTO IMPORTE

INTERESES NETOS DEL EJERCICIO $36,480

MONTO A COMPARAR VS INTERESES


$33,554
NETOS

EXCEDENTE $2,926

131
CONCEPTO IMPORTE

TOTAL DE INTERESES DEVENGADOS.


$58,495
DEUDA
INTERESES NETOS DEL EJERCICIO
$2,926
(EXCEDENTE)
INTERESES DEVENGADOS NO
$55,569
DEDUCIBLES

132
SE REFORMA LA REGLA MISCELÁNEA 3.10.4:
LA AUTORIZACIÓN COMO DONATARIA ESTARÁ
VIGENTE ÚNICAMENTE POR EL EJERCICIO FISCAL EN
QUE SE OTORGUE (MISMO QUE SE DEBERÁ
ESPECIFICAR EN LA CONSTANCIA DE
AUTORIZACIÓN).
AL CONCLUIR EL EJERCICIO ANTES MENCIONADO Y
SIN QUE SEA NECESARIO QUE EL SAT EMITA UN
NUEVO OFICIO (CONSTANCIA), LA AUTORIZACIÓN
SEGUIRÁ VIGENTE POR EL EJERCICIO INMEDIATO
POSTERIOR, SIEMPRE QUE SE CUMPLA CON:
133
1. (A) PRESENTACIÓN DEL INFORME PARA
GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA, ASÍ COMO EL
USO Y DESTINO DE LOS DONATIVOS RECIBIDOS…
(REGLA 3.10.11 Y FICHA DE TRÁMITE 19/ISR).
2. (A) PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
INFORMATIVA ANUAL DE INGRESOS Y
EROGACIONES, A MÁS TARDAR EL 15 DE FEBRERO
DE CADA EJERCICIO.
3. NO INCURRAN EN ALGUNA DE LAS CAUSALES DE
REVOCACIÓN (REGLA 3.10.15).

134
 SE ADICIONA UNA FRACCIÓN X PARA SEÑALAR
QUE LA ENAJENACIÓN DE BIENES (MUEBLES O
INMUEBLES; NUEVOS O USADOS) HECHA POR
DONATARIAS AUTORIZADAS, ESTARÁ EXENTA DE
IVA.

135
 DE ENTRADA, LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO
INDICADO SEÑALA QUE ESTARÁ EXENTO DE IVA
EL TRANSPORTE “PÚBLICO” DE PERSONAS QUE
SE PRESTE EXCLUSIVAMENTE EN ZONAS
URBANAS, SUBURBANAS O METROPOLITANAS
(REGLA 4.3.6 RMF).

136
AHORA BIEN, DERIVADO DE LA REFORMA 2020, SE
INDICA QUE NO SE CONSIDERA SERVICIO DE
TRANSPORTE “PÚBLICO” EL QUE SE CONTRATA
MEDIANTE PLATAFORMAS DE SERVICIOS
DIGITALES…CUANDO LOS VEHÍCULOS CON LOS QUE
SE PROPORCIONE EL CITADO SERVICIO SEAN DE USO
“PARTICULAR”.

137
 POR OTRO LADO, SE ADICIONA UNA FRACCIÓN
VII MISMA QUE SEÑALA QUE LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS QUE REALICEN LAS DONATARIAS
AUTORIZADAS PARA EFECTOS DEL ISR, ESTARÁ
EXENTA DE IVA.

138
SE ADICIONA UNA FRACCIÓN PRIMERA AL
ARTÍCULO DE REFERENCIA PARA INDICAR QUE
ESTARÁ EXENTO DE IVA EL OTORGAMIENTO DEL
USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES QUE REALICEN
LAS DONATARIAS AUTORIZADAS PARA EFECTOS DEL
ISR.

139
ART. DÉCIMO (DOF 11-XII-2013)
EL SUBSIDIO PARA EL EMPLEO
PAGADO SERÁ ACREDITABLE
CONTRA EL ISR PROPIO O RETENIDO
A TERCEROS.
PRESENTAR, A MÁS TARDAR EL 15
DE FEBRERO DE CADA AÑO,
DECLARACIÓN PROPORCIONANDO
INFORMACIÓN SOBRE LAS
CANTIDADES PAGADAS POR
SUBSIDIO AL EMPLEO DEL EJERCICIO
INMEDIATO ANTERIOR.
140
EN RELACIÓN A ESTE TEMA, SE ADICIONA LA REGLA
MISCELÁNEA 3.17.13 LA CUAL ESTABLECE QUE SE
TENDRÁ POR CUMPLIDA LA OBLIGACIÓN DE
PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANTES MENCIONADA, SI
LOS CFDI DE NÓMINA SE EMITIERON EN LOS
TÉRMINOS DEL APÉNDICE 5 “PROCEDIMIENTO PARA EL
REGISTRO DEL SUBSIDIO PARA EL EMPLEO CAUSADO,
CUANDO NO SE ENTREGÓ EN EFECTIVO” DE LA GUÍA
DE LLENADO DEL COMPROBANTE DEL RECIBO DE
PAGO DE NÓMINA Y SU COMPLEMENTO.

141
POR ÚLTIMO, SE ADICIONA LA REGLA MISCELÁNEA
3.17.14, MISMA QUE SEÑALA QUE NO SERÁ
ACREDITABLE PARA QUIENES REALICEN PAGOS POR
CONCEPTO DE SUELDOS Y SALARIOS, EL SUBSIDIO
PARA EL EMPLEO CUANDO ÉSTE NO SE HAYA ANOTADO
DE MANERA EXPRESA Y POR SEPARADO EN LOS
COMPROBANTES FISCALES DE NÓMINA ENTREGADOS
A LOS TRABAJADORES.

142
EN EL CASO DE JUICIOS DE ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO EN LOS QUE SE CONDENE AL
ARRENDATARIO A PAGAR LAS RENTAS VENCIDAS, LA
AUTORIDAD JUDICIAL REQUERIRÁ AL ACREEDOR
(ARRENDADOR) QUE COMPRUEBE HABER EMITIDO
LOS RESPECTIVOS CFDI.
EN CASO DE QUE NO SE ACREDITE LA EMISIÓN DE LOS
CFDI ANTES MENCIONADOS, LA AUTORIDAD JUDICIAL
DEBERÁ INFORMAR AL SAT DE TAL OMISIÓN EN UN
PLAZO MÁXIMO DE 5 DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL
VENCIMIENTO DEL PLAZO OTORGADO AL ACREEDOR
(ARRENDADOR) PARA CUMPLIR DICHO
REQUERIMIENTO. 143
LAS PERSONAS QUE EMPLEEN A
TRABAJADORES QUE PADEZCAN
DISCAPACIDAD MOTRIZ, AUDITIVA,
MENTAL O DE LENGUAJE, EN UN 80% O
MÁS…

144
PODRÁN DEDUCIR DE LOS INGRESOS
ACUMULABLES PARA EFECTOS DEL ISR, UN
MONTO EQUIVALENTE AL 25% DEL SALARIO
EFECTIVAMENTE PAGADO A LAS PERSONAS
SEÑALADAS (HASTA E 31-XII-2019 EL ESTÍMULO
ERA LA DEDUCCIÓN DEL 100% DEL ISR
RETENIDO Y ENTERADO POR DICHOS
TRABAJADORES)

145
 LA BASE DEL CITADO ESTÍMULO ES LA
TOTALIDAD DEL SALARIO AL QUE SE APLICA EL
ARTÍCULO 96 DE LA LEY DEL ISR (RETENCIONES).

SE DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICADO DE


DISCAPACIDAD EMITIDO POR EL IMSS Y, ADEMÁS,
CUMPLIR ART. 15 LSS.

146
147
148
OMITA TOTAL O
PARCIALMENTE EL
PAGO DE UNA
USO DE ENGAÑOS
CONTRIBUCIÓN U
O
OBTENGA UN
APROVECHAMIEN-
BENEFICIO
TO DE ERRORES
INDEBIDO EN
PERJUICIO DEL
FISCO FEDERAL

149
DECLARAR DEDUCCIONES FALSAS O INGRESOS
MENORES A LOS REALMENTE OBTENIDOS O VALOR DE
ACTOS O ACTIVIDADES.
DISCREPANCIA FISCAL.
OMITA ENTERAR CONTRIBUCIONES RETENIDAS O
RECAUDADAS.
SE BENEFICIE INDEBIDAMENTE DE UN SUBSIDIO O
ESTÍMULO FISCAL.

150
SIMULE DOS O MÁS ACTOS O CONTRATOS OBTENIENDO
UN BENEFICIO INDEBIDO EN PERJUICIO DEL FISCO
FEDERAL.
OMITIR PRESENTAR POR MÁS DE 12 MESES LAS
DECLARACIONES QUE TENGAN CARÁCTER DE
DEFINITIVAS; ASÍ COMO LAS DE UN EJERCICIO FISCAL,
DEJANDO DE PAGAR LA CONTRIBUCIÓN
CORRESPONDIENTE.
DARLE EFECTOS FISCALES A LOS CFDI CUANDO NO
REÚNAN LOS REQUISITOS DE LOS ARTS. 29 Y 29-A CFF

151
DE 3 MESES A 2 MONTO DE LO DEFRAUDADO
AÑOS NO EXCEDA DE $1’734,280
MONTO DE LO DEFRAUDADO
DE 2 A 5 AÑOS EXCEDA DE $1’734,280, PERO
NO DE $2’601,410
MONTO DE LO DEFRAUDADO
DE 3 A 9 AÑOS
EXCEDA DE $2’601,410

152
•USA DOCUMENTOS FALSOS.
•OMITIR REITERADAMENTE LA EMISIÓN CFDI.
•MANIFESTAR DATOS FALSOS PARA OBTENER
DEVOLUCIÓN INDEBIDA.
•NO LLEVAR CONTABILIDAD.

153
OMITIR CONTRIBUCIONES RETENIDAS,
RECAUDADAS O TRASLADADAS.
MANIFESTAR DATOS FALSOS PARA REALIZAR UNA
COMPENSACIÓN INDEBIDA.
UTILIZAR DATOS FALSOS PARA ACREDITAR O
DIMINUIR CONTRIBUCIONES.
DECLARAR PÉRDIDAS FISCALES INEXISTENTES.

154
VIGENTE 17/V/2019
SE IMPONDRÁ SANCIÓN DE 3 A 6 AÑOS DE
PRISIÓN AL QUE EXPIDA O ENAJENE
COMPROBANTES FISCALES QUE AMPAREN
OPERACIONES INEXISTENTES, FALSAS O ACTOS
JURÍDICOS SIMULADOS.

EFO
155
C OPERACIONES:
EXPIDA, ENAJENE, F -FALSAS
-INEXISTENTES
COMPRE O ADQUIERA D ACTOS JURÍDICOS
I SIMULADOS

VIGENTE 1°/I/2020
SE IMPONDRÁ SANCIÓN DE 2 A 9 AÑOS DE PRISIÓN AL QUE
POR SÍ O INTERPÓSITA PERSONA:

156
MISMAS PENAS AL QUE A SABIENDAS:

ANUNCIOS PARA LA
PERMITA O CUALQUIER ADQUISICIÓN O
PUBLIQUE MEDIO ENAJENACIÓN DE
CFDI QUE AMPAREN:
OPERACIONES FALSAS
O INEXISTENTES O
ACTOS JURÍDICOS
SIMULADOS

157
POR OTRO LADO, SE REFORMA EL ART. 2 DE LA LEY
FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (DOF
8/XI/1996)

ART. 2.- CUANDO TRES O MÁS PERSONAS SE


ORGANICEN DE HECHO PARA REALIZAR, EN FORMA
PERMANENTE O REITERADA, CONDUCTAS QUE POR
SÍ O UNIDAS A OTRAS, TIENEN COMO FIN O
RESULTADO COMETER ALGUNO O ALGUNOS DE LOS
DELITOS SIGUIENTES, SERÁN SANCIONADAS POR
ESE SOLO HECHO, COMO MIEMBROS DE LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA
158
(R) VIII CONTRABANDO (ART. 102 CFF) Y SU
EQUIPARABLE (ART. 105 CFF)
(A) VIII BIS ART. 108 CFF
ART. 109 CFF:

I.- DECLARAR DEDUCCIONES FALSAS O


INGRESOS MENORES A LOS REALMENTE
OBTENIDOS O VALOR DE ACTOS O
ACTIVIDADES.

159
IV.- SIMULE DOS O MÁS ACTOS O CONTRATOS
OBTENIENDO UN BENEFICIO INDEBIDO EN
PERJUICIO DEL FISCO FEDERAL.

160
EN LOS CASOS ANTERIORES (DEFRAUDACIÓN FISCAL)
EXCLUSIVAMENTE CUANDO EL MONTO DE LO
DEFRAUDADO SUPERE $7´804,230

161
(A) VIII TER LAS CONDUCTAS PREVISTAS
EN EL ART. 113-BIS DEL CFF,
EXCLUSIVAMENTE CUANDO LAS
CIFRAS, CANTIDAD O VALOR DE
LOS CFDI QUE AMPARAN
OPERACIONES INEXISTENTES,
FALSAS O ACTOS JURÍDICOS
SIMULADOS SUPEREN…
$7’804,230

162
ART. 5.- PARA LOS EFECTOS DE LA PRESENTE LEY
SON AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL:
(A) XIII ACTOS ILÍCITOS EN CONTRA DEL
FISCO FEDERAL A LOS QUE SE
REFIERE EL ART. 167 DEL CÓDIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES.

163
ART. 167 CAUSAS DE PROCEDENCIA:
(A, SÉPTIMO PÁRRAFO)
SE CONSIDERAN DELITOS QUE AMERITAN
PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA , LOS
PREVISTOS EN EL CFF:
I. CONTRABANDO Y SU
EQUIPARABLE (CALIFICADOS)

164
II. DEFRAUDACIÓN FISCAL Y SU
EQUIPARABLE (CUANDO SEA
CALIFICADA Y EL MONTO DE LO
DEFRAUDADO SUPERE LOS
$7´804,230

165
III. LA EXPEDICIÓN, VENTA, ENAJENACIÓN,
COMPRA O ADQUISICIÓN DE
COMPROBANTES FISCALES QUE
AMPAREN OPERACIONES INEXISTENTES,
FALSAS O ACTOS JURÍDICOS SIMULADOS,
DE CONFORMIRDAD CON LO DISPUESTO
EN EL ART. 113 BIS DEL CFF,
EXCLUSIVAMENTE CUANDO LAS CIFRAS,
CANTIDAD O VALOR DE LOS
COMPROBANTES FISCALES , SUPERN LOS
$7’804,230
166
EN LOS TRES CASOS ANTES
MENCIONADOS NO PROCEDERÁN
LOS ACUERDOS REPARATORIOS, NI
LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL
(ART. 192)

167
SE ADICIONA AL ART. 11-BIS APARTADO B
UNA FRACCIÓN VIII BIS:
DEL CFF, EL DELITO PREVISTO EN EL ART.
113 BIS
ESTE ART. ESTABLECE QUE A LAS
PERSONAS JURÍDICAS PODRÁN
IMPONÉRSELES ALGUNAS O VARIAS DE
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS CUANDO
HAYAN INTERVENIDO EN LA COMISIÓN
DE CIERTOS DELITOS.

168
•MULTAS
•DECOMISO DE LOS OBJETOS PRODUCTOS
DEL DELITO
•PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA
•DISOLUCIÓN
•OTRAS DETERMINADAS EXPRESAMENTE
POR LAS LEYES FISCALES

169
170

También podría gustarte