Está en la página 1de 15

SISTEMAS ESTRUCTURALES II

MG. ARQ. BRUNO AMES CANDIOTTI


LOS ESFUERZOS
¿QUÉ SON LOS ESFUERZOS?
¿QUE SON LOS ESFUERZOS?

Es el término que se emplea para denominar a la concentración de


fuerzas internas dentro de un elemento estructural que se produce
como reacción a una fuerza externa. Se mide como fuerza por unidad
de área de sección transversal.
Estados Básicos del Esfuerzo Estructural

• Tensión/Tracción
Es el término que se
emplea para determinar la
tendencia de las partículas
de un material a ser
separado por acción de
fuerzas externas.

• Compresión
Es el término que se emplea
para determinar la tendencia de
las partículas de un material a
reunirse por acción de fuerzas
externas.
Estados Básicos del Esfuerzo Estructural

• Esfuerzo Cortante
Es el término que se emplea para determinar la tendencia de las
partículas de un material a deslizarse uno sobre el otro. Los
esfuerzos cortantes se traducen en Tensión y Compresión
RESISTENCIA DE MATERIALES
Efecto de la Escala y del Cubo Cuadrado

Una estructura esta determinada para un cuerpo u objeto en una


escala. Si es que este cuerpo u objeto cambia sus dimensiones,
incrementa su escala, la estructura no necesariamente será la
idónea a pesar de que aumente proporcionablemente en relación a
la nueva escala.
LAS DEFORMACIONES
Las Deformaciones

La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo


debido a esfuerzos internos producidos por una o
más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación
térmica.
El comportamiento elástico, significa que la deformación es
proporcional al esfuerzo, por lo tanto, el elemento volverá a su
tamaño original cuando la fuerza se retire.
El comportamiento plástico, significa que la fatiga no es
proporcional al esfuerzo por lo tanto, el elemento no volverá a su
tamaño original.
Barra cargada Axialmente
Consideremos una barra metálica inicialmente recta y de sección constante,
sometida a esfuerzos en sus extremos dirigidos en sentidos opuestos.

Bajo la acción de estas dos fuerzas aplicadas se originan otras fuerzas


internas dentro de la barra que pueden estudiarse imaginando un plano de
corte en un punto cualquiera y sea perpendicular a su eje longitudinal.

En este plano la fuerza P se distribuye uniformemente sobre toda el área de


la sección. la fuerza (P) distribuida sobre el área (A) será ahora un
esfuerzo
Que sucede cuando un materia se deforma?
Cuando se aplica una fuerza sobre un material, este se estira o comprime
como resultado.

En mecánica, lo importante es la fuerza aplicada por unidad de área; llamamos


esfuerzo (σ) a esta cantidad. Al grado de estiramiento/compresión que se
produce mientras el material responde al esfuerzo lo llamamos deformación
(ε).

La deformación es el cociente de la deformación unitaria (ΔL) con la longitud


inicial (Lo) del elemento.
Ley de Hooke

Para un material cuya curva tensión-deformación es similar a la de la


imagen, resulta evidente que la relación entre esfuerzo y deformación es
lineal para los valores relativamente bajos de la deformación. Esta relación
fue observada por primera ves por sir Robert Hooke. Por tanto, para
describir esta zona inicial del comportamiento, podemos escribir

La cantidad E, es decir , la
relación de la deformación
unitaria a la deformación
unitaria se suele llamar
modulo de elasticidad o
modulo de Young.
Problemas Resueltos

Determinar el alargamiento total de una barra recta inicialmente


de longitud L, área de la sección transversal A y modulo de
elasticidad E, si actúa en sus extremos una carga de tracción P.
Problemas Resueltos

La tensión unitaria en la dirección de la fuerza P no es mas que la


carga dividida por la sección, esto es, σ = P/A. De igual modo, la
deformación unitaria ε viene dada por el cociente del alargamiento total
ΔL dividido por la longitud inicial, esto es, ε = ΔL/Lo. Por definición, el
modulo de elasticidad es la relación entre σ y ε, es decir:

También podría gustarte