Está en la página 1de 118

Public Disclosure Authorized

SERIE DE ESTUDIOS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE PAISES

PUB7471 1
WBG

Argentina 1tBox
Public Disclosure Authorized

Reasignación de los Recursos para el Mejorimiento


de la Educación
Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized

^r©

~sE_

'19
MUNDIAL SOBRE PAISES
SERIE DE ESTUDIOS DEL BANCO

Argentina
para el Mejorimiento
Reasignación de los Recursos
de la Educación

Banco Mundial
Washington, D.C.
Copyright i 1991
Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento/BANCO MUNDIAL
1818 H Street, N.W.
Washington, D.C. 20433, EE.UU.

Reservados todos los derechos


Hecho en los Estados Unidos de América
Primera impresión: enero de 1991

Los estudios sobre países del Banco Mundial


originalmente para uso interno, como se cuentan entre los numerosos informes
parte de los continuos análisis que el Banco preparados
económicas y de otra índole de sus países hace de las condiciones
sus gobiernos. Algunos de los informes miembros en desarrollo, así como del diálogo que mantiene con
se
que sean de utilidad para los gobirenos, publican en esta serie con la menor demora posible, a fin de
el mundo académico, empresarial y financiero,
dedican a la tarea del desarrollo. Por y todos los que se
lo tanto, el material de este documento
acuerdo con los procedimientos que no se ha preparado de
ordinariamente se siguen para los textos
que el Banco Mundial no asume ninguna impresos
responsabilidad por los errores que pudiera oficiales, por lo
El Banco Mundial no garar- -a la exactitud contener.
responsabilidad alguna por las consecuencias de los datos incluidos en esta publicación y no acepta
texto tienen por única finalidad la convenienciaque su uso pudiera tener. Cualesquiera mapas adjuntos al
en ellos no significan manifestación de del lector; las designaciones y la presentación
del
Directorio Ejecutivo o sus países miembrosopinión alguna por parte del Banco Mundial, sus afiliadas, material
respecto de la situación jurídica de ningún su
ciudad o zona o de sus autoridades, país, territorio,
o respecto de la delimitación de sus
El material contenido en esta publicación fronteras o afiliación nacional.
para reproducir partes de la mnisma deben está protegido por copyright. Las solicitudes de autorización
dirigirse a: Director, Publications Department,
que aparece arríba. El Banco Mundial en la dirección
alienta la difusión de su trabajo; en general,
prontamente y, cuando la reproducción dará su autorización
no
necesita autorización para hacer fotocopias sea para fines comerciales, sin cobrar cargo alguno. No se
se agradecerá una notificación de haber de algunas secciones con fines de uso
docente en clases, pero
hecho tal uso.
La relación completa de publicaciones
del Banco Mundial aparece en el Index
anual, que contiene todos los títulos of Publications,de carácter
por orden alfabético (con instrucciones
pedidos), así como índices de temas, completas para hacer
autores, países y regiones. La edición
gratuitamente solicitándola a Publications más reciente puede obtenerse
N.W., Washington, D.C. 20433, EE.WUU., Sales Unit, Department F, The World Bank, 1818 H Street,
o bien a Publications, Banque Mondiale,
Paris, Francia. 66, avenue d'Iéna, 75116

ISSN: 0253-2123

La Biblioteca del Congreso de los Estados


Unidos ha catalogado la edición en
publicación de la manera siguiente: inglés de esta
Kugler, Bernardo.
Argentina : re?llocating resaurces
educatIon. for the lmprovement of
p. cm. -- (A WorId Bank
Report prepared by Bernardo country study)
Kugler
Includes blbliographical references.and Robert McMeskln.
ISBN 0-8213-1752-0
-1-.
Educatlon--Econonic aspects--Argent1na.
-Argentina. 3. Education 2. Education-
and state--Argent1na. 4. Educational
change--ArgentIna. I. McMeekln,
for Reconstru-ction and Development.Robert W. II. International Bank
LC67.A7K84 1991 III. Titie. IV. Series.
370'.982--dc2O
90-26012
CIP
- iii -

DATOS SOBRE EL PAIS

Ecwivalencias Monetarias

Moneda: Austral

US$1,00 - 2.145 australes (1987)

El ercicio Económico

1 de enero - 31 de diciembre

Año Escolar

marzo - diciembre

Población

Total: 31,1 millones (1986)


1,6% anual
Tasa de crecimiento:

Tasa de Alfabetización

95% (1980)

Sistema Escolar

Nivel Primario: 7 años


5 años)
Nivel secundario: 4-7 años (ciclo común:
Nivel superior: 3-6 años

(en 1980)
Tasas Netas de Matrícula

7-12 años: 95%


13-18 años: 53%
18-24 años: 10%
- iv -

SIGLAS

CFE Consejo Federal de Educación

CFI Consejo Federal de Inversiones

CIN Consejo Interuniversitario


Nacional
CONET Consejo Nacional de Educación
Técnica
CRUP Consejo de Rectores de Universidades
Privadas
DIGAE Dirección General de Arquitectura
Educacional
ECIEL Estudios Conjuntos de Integración
Económica Latinoamericana
FIEL Fundación de Investigaciones
Económicas Latinoamericanas
FLACSO Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales
INDEC Instituto Nacional de Estadística
y Censos
MEJ Ministerio de Educación y
Justicia
PAN Programa de Alimentación Nacional

PNUD Programa de las Naciones Unidas


para el Desarrollo
UBA Universidad de Buenos Aires

UNESCO Organización de las Naciones


Unidas para la Educación,
la
Ciencia y la Cultura
INDICE
Página

viii
RESUMEN ............................................................
1
.....................
1. ANTECEDENTES ........
6
PROBLEMAS ......................................
II. 6
Primaria .......................... 12
La Calidad de la Enseñanza la Enseñanza Secundaria .... ........
y Función de .... ........ 17
Organización
Explosivo de la Educación Superior 20
El Crecimiento
Educación ...............................
Financiamiento de la
26
POLITICA ..................................
III. RECOMENDACIONES DE
.. 26
a una Enseñanza Primaria de buena calidad 30
Acceso Equitativo .... .............
de la Enseñanza Secundaria .... ........ 32
Descentralización Superior
y Eficiencia de la Educación
Pertinencia Alcanzar la
de la Educación Para ....... 34
Uso del Financiamiento en Función de los Costos ....
Equidad y la Eficiencia
36
DE EDUCACION ........................
IV. PROGRAMAS PARA EL SECTOR 36
........................................... 38
Enseñanza Primaria
......................................... 40
Enseñanza Secundaria
........................................... 42
Educación Superior
Educación ...............................
Financiamiento de la
.44
V. PLAN DE INVERSIONES
EDUCACION Y
POR EL MINISTERIO DE
LISTA DE INFORMES PREPARADOS
JUSTICIA .48
50
BIBLIOGRAFIA .......................................................
54
ANEXOS Indicators ......................... 57
1. Comparative Education por la Población ....
...........
Nivel Educativo Alcanzado Per Capita . 59
2. Bruto
Población y Producto 60
3. Distribución de la .... ..............
Terminal, 1950-1980 61
4. Tasas de Eficiencia en Buenos Aires .... ..........
62
5. Una Evaluación de Educación ..............................
65
6. Coeficiente Alumno-Profesor
..............................
7. Gastos por Cooperadoras y por
por Nivel Educativo 66
8. Desarrollo de Matrículas
Autoridad: 1961-1968 ................................. 67
1951-1979 ..........................
9. Tasas de Terminación, por
de Enseñanza Secundaria 68
10. Tasas de Terminación
Jurisdicción ..........................................
de Profesores-Enseñanza 69
11. Dedicación Profesional
Secundaria: 1986 .....................................
- vi -

INDICE (Continúa)

Página
ANEXOS (Continúa)

12. Tasas de Rendimiento de la Educación


13. La Educación y la Distribución .................... 71
14. del Ingreso ........ ......
Gastos Efectivos Como Porcentaje 72
15. Gasto Público Total en la Educación del Presupuesto ........ . 73
16. Distribución de Egnesos ............... Como Porcentaje de PIB 74
17. Sueldos Mensuales para Profesores .. ................. 75
18. Tasto Público por Año/Estudiante ..... ................... 77
de los Gobiernos
Provinciales .....................
19. Gasto Público Total para la ..................... 83
Educación ........ .. ..........
20. Gasto de los Gobiernos Provinciales 85
21. Organignama del Sector Educación ......... .. ........... 89
........... .. ............ 92
- vii -

PREFACIO

realizado por el
informe se basa en los resultados de un estudioel que se utilizaron
Este para
Argentina y el Banco Mundial, el PNUD y
Gobierno de la República el Ministerio de Educación y Justica (MEJ)
por Kugler, quien
fondos proporcionados
El estudio fue dirigido por el Sr. Bernardo Un
el Préstamo 2984-AR. con la colaboración del Sr. Robert McMeekin.
ha preparado este informe investigación
al MEJ realizó una exhaustiva final de
equipo argentino pertenecienteSres. Humberto Petrei y José Cartas. Al
por los El estudio
primaria, coordinada los trabajos preparados por este equipo. y la misión
este documento se enumeran en agosto de 1987,
el curso de una misión realizada prestó
se concibió en
en abril de 1988. La Sra. Luisa Gómez Castellanosde esta
principal tuvo lugar secretarial
de este informe. El apoyo Lien-Hiep Nguyen y
su apoyo para la preparación las Sras.
fué proporcionado por
versi6n final en Español terminado y discutido con representantes
Villagomnez. Elestudio fué con la nueva
Patricia de 1988. Las discusiones posteriores Aunque
del gobierno en diciembre la aprobación de su publicación por el Banco. los
a momento,
Administración, llevaron que se encontraban disponibles
en ese
son los
los datos presentados en su relevancia.
tratados en este documento aún mantienen
problemas
- viii -

RESUMEN
Antecedentes

1. La Argentina ha tenido históricamente


educación más avanzados uno de los sistemas de
de la región. Las condiciones
generales han afectado socioeconómicas
en forma patente al sector
efecto negativo durante de educación, con un
los últimos años debido
inflación con lo cual la a las crisis de deuda y
capacidad de funcionamiento de
educacional ha quedado del sistema
gravemente disminuida. (1.1)
2. La Argentina ha tenido
población en la región y las tasas más bajas de
crecimiento de la
por lo tanto las presiones
respecto de la expansión que ha enfrentado
de la matrícula no han sido
durante dos períodos de excepcionales salvo
auge de las matrículas en
uno en el decenio de 1970 la educación superior,
y el otro a mediados del
educación del gobierno de 1980. El gasto en
central ha crecido también
comienzos del decenio de a un ritmo moderado. A
1960 el sector público de
del PNB a la educación. Argentina destinaba 2,5%
En años más recientes la
llegar a cerca de un 3% cifra ha aumentado hasta
o un 4%. El gasto privado
al 2% del PNB. Por lo en educación no alcanza
tanto, el gasto en educación
patrones regionales y otros se halla por debajo de
patrones internacionales.
(1.2-1.4)
3. Los problemas que surgen
habitualmente con un acceso en el sector de educación
se asocian
igualitario a los servicios
cuestión vinculada con esto educacionales y una
se refiere a las relaciones
federal y los gobiernos entre el gobierno
provinciales. El traspaso
por educación primaria a de la responsabilidad
las provincias que tuvo
(descentralización) constituye lugar en 1978
el cambio más importante
sector en varios decenios ocurrido en el
que, sin embargo, aún no
plenamente. La cuestión se ha asimilado
relativa a la equidad tiene
manifestaciones según se diferentes
la considere desde el punto
educación primaria, secundaria de vista de la
o superior. Por otra parte, las
características de otros
aspectos importantes, como
capacidad de administrar por ejemplo la
un sistema educacional
variar de una provincia descentralizado, pueden
a otra según su grado de
desarrollo. (1.5-1.6)
Los problemas

4. Los problemas que afectan


un desempeño deficiente al sector de educación
y a la insuficiencia de se refieren a
insatisfacción con la calidad recursos. Hay
de la educación, con la
del ministerio nacional falta de capacidad
para administrar programas
falta de dirección de algunos específicos, con la
programas y con la forma
los recursos del gobierno en que se asignan
federal. Este informe se
problemas que tienen el centra en cuatro
más alto grado de prioridad:
enseñanza primaria, ii) i) la calidad de la
la organización y el papel
secundaria; iii) el crecimiento de la educación
iv) el financiamiento y explosivo de la educación
la movilización de los superior, y
educación. (2.1) recursos en el sector de
-ix -i

acerca de si
de la enseñanza primaria. Las opiniones que se hizo
5. La calidad primaria
a las provincias del sistema de enseñanza y plenamente
el traspaso
un subsistema descentralizado de que las
en 1978 ha logrado crear Sin embargo, no hay duda alguna para la
desarrollado son antagónicas. primaria
responsables de la enseñanza
provincias son ahora las esta responsabilidad. En este sentido, el
niñez y de que mantendrán a todos los
a que se enfrentan es el imperativo de dar
problema principal de primera calidad,
a una enseñanza primaria federal es
niños un acceso adecuado a que se enfrenta el gobierno
el problema principal en el manejo
mientras que de una función provincial adecuada
la promoción y el estímulo
(2.2)
de este nivel de educación.
de edad
la Argentina un 95% de la población
Puesto que en acceso a la
6. no existe un problema de falta de zonas
escolar está matriculada,
están matriculados representa a niños de las
5% que no necesidades
educación. El en la pobreza absoluta
o que tienen
rurales remotas, que viven especializadas. Los
todos los cuales requieren de actividades que
especiales,
son la repetición y el abandono de los estudios,
problemas más graves con cuestiones económicas
calidad escolar y también terminación de la escuela
están asociados con la sectorial. La tasa de
que trascienden el control promedio esconde una
es baja en sí misma, pero este
primaria es de 54%, que muchas provincias más
más baja (30%) en las zonas rurales y en
cifra mucho hace difícil
falta de un sistema completo de evaluación de que la
pobres. La pero el consenso existente
aspecto de la calidad, ha permanecido
analizar el (o en el mejor de los casos el gasto real por
calidad se ha deteriorado en
la disminución observada
constante) concuerda con
estudiante. (1.3-2.7)
nivel primario, las
Con respecto a la administración del y financiar sus
7. abordar la tarea de administrar El gobierno
provincias han intentado éxito.
con diversos niveles de
nuevas responsabilidades, federal adecuado en la administración
aún un papel
central no ha asumido con las finanzas del
La raíz del problema está relacionada el gasto por
del subsector.
tasas de terminación, los niveles de logro y provincial.
sector. Las con el ingreso per cápita
estudiante varían proporcionalmente para
más pobres se necesitarán recursos adicionales y la
En las provincias la eficiencia
oportunidades de mejorar
mejorar la calidad. Hay de los maestros es baja, como lo es la
carga de trabajo y Justicia puede
eficacia. La El Ministerio de Educación
relación estudiante-maestro. más eficiente.
provincias a llevar a cabo una administracióninfraestructura
ayudar a las de la
que se está realizando
Un ejemplo es el inventario
física. (2.8-2.11)
secundaria. La
La organización y el papel de la educación y Justicia en la
8. del Ministerio de Educación
responsabilidad principal directa de los programas de educación
actualidad es la ejecución que corresponde al Ministerio en la
la parte
secundaria. Sin embargo, ha aumentado la de las
secundaria ha disminuido en tanto que técnico-profesional
matrícula
Las escuelas secundarias de orientación
provincias. proporción
de la matrícula total,
representan cerca del 60% rápido crecimiento de la matrícula escolar
El
excepcionalmente alta.
- x -

secundaria que ha ocurrido


en el pasado ha cambiado
lugar, la educación secundaria su índole; en
tiende a convertirse en universal primer
segundo lugar, para la mayoría y en
de los que se gradúan, es
la etapa secundaria sea el menos probable que
final
educación secundaria ha cambiado de su educación. A pesar de esto, la
muy poco durante los últimos
(2.12-2.14) 20 años.

9. Muchos de los problemas


calidad de la educación secundaria relacionados con el deterioro de la
6-7) en relación con la son semejantes a los descritos
enseñanza primaria. No (párrafos
Educación y Justicia tiene obstante, el Ministerio de
sólo una capacidad limitada
abordar diversos problemas que le permite
urgentes o cuestiones básicas
la bajísima relación estudiante-maestro. como, por ejemplo,
inventario nacional de edificios El Ministerio ha realizado
un
y mantenimiento. Esta actividad para evaluar las necesidades de reparación
debe extenderse a las provincias.
Consejo Nacional de Educación El
Técnica (CONET), establecido
proporcionar educación profesional en 1957 para
resultados en la ejecución y técnica, no ha logrado
de programas diferentes de buenos
escuelas profesionales secundarias. los ofrecidos por las
rendimiento de la educación A pesar de la bajísima tasa
secundaria técnica, el CONET de
presupuesto federal de educación. recibe 11% del
(2.15-2.19)
10. El explosivo crecimiento
más de 300.000 nuevos estudiantes de la educación superior. Se admitió a
al sistema de educación
1970 y 1975 y otro aumento superior entre
de proporciones semejantes
1986. Ello ha sucedido sin ocurrió entre 1983 y
un cambio proporcional correspondiente
financiamiento subsectorial. en el
Tampoco han ocurrido cambios
institucionales. Más aún, orgánicos ni
las universidades públicas
eliminaron los requisitos son gratuitas y se
de ingreso antes de los dos
expansión sin tener en cuenta períodos de gran
los efectos económicos del
matrícula. Como resultado de ello, aumento de la
el gasto público anual en
superior por estudiante ha educación
sido inferior a US$500, aproximadamente
nivel de los costos unitarios el mismo
de la educación primaria
falta de recursos ha puesto y secundaria. La
en especial peligro a programas
importantes. (2.20-2.21) muy

11. Los elementos generales de


son insuficientes para detener las políticas de educación
el deterioro. Las universidades superior
modalidades de organización mantienen
tradicionales, con facultades
una es responsable de una separadas. Cada
carrera, que generalmente
estudios rígido. Hay numerosos tiene un programa de
problemas administrativos
niveles de eficiencia son en tanto que los
bajos. Estas cuestiones
Universidad de Buenos Aires se amplifican en la
(UBA), la más grande del
las presiones que se ejercen país. Para aliviar
sobre recursos escasos, la
como requisito de ingreso UBA ha adoptado
la aprobación de un ciclo
generales. Una política amplia y consecuente de un año de cursos
debe tener en cuenta sus para la educación superior
tasas de rendimiento que
niveles moderados, y su actualmente se hallan en
eficiencia económica y repercusiones
atañe a la equidad. (2.22-2.26) en lo que
federal es
Financiamiento de la educación. El gobierno la educación secundaria
12. del financiamiento de
responsable de una gran parte casi la
que corresponde a los gobiernos provinciales
y superior, en tanto de la enseñanza primaria.
Las transferencias
los
totalidad del financiamiento
federal por concepto de coparticipación en
generales del gobierno de los recursos provinciales.
cerca del 80% del total fuente
ingresos representan
transferencias ha sido históricamente una en el
La magnitud de estas La proporción de los gastos para educaciónúltimos
importante de conflictos. mantenido en alrededor de 15% durante los
ha
gasto público total se uniforme ocurrida en el período
1979-82.
disminución en el
diez años, salvo una la proporción del gasto para educación la
baja de equivalente de
Esto refleja una
federal, y al mismo tiempo un aumento total. Como
presupuesto en el gasto provincial
la educación cerca de
participación de
gasto en educación se encuentra ahora en
el y
proporción del PNB, según los patrones internacionalesel gasto
nivel moderado
3,5%, que es un de largo plazo,
A pesar de la aparente estabilidadfluctuaciones a corto plazo
regionales.
ha experimentado amplias
público en educación (2.27-2.28)
en los últimos 25 años.
son
por estudiante en la enseñanza primaria opuesto rige
13. Los costos pero lo
según los patrones regionales, amplias
especialmente elevados superior. Ha habido con frecuencia
en el caso de la educación o siquiera
reflejan cambios cuantitativos los
fluctuaciones, pero no plazo. Están determinadas más que nada por
cualitativos de corto inestabilidad financiera
reales asociados con la
cambios en los salarios los sueldos medios son bajos, como se aduce
del sector público.
Si en el uso de
los altos costos se deben a la ineficiencia demasiado
frecuentemente, una relación estudiante-maestro
como, por ejemplo,
los recursos
baja. (2.29-2.32)
de Política
Recomendaciones en Materia
de los
exigen medidas decisivas
cuestiones planteadas ha ocurrido en
14. Las
y provincial para detener el deterioro que incluso
gobiernos federal sector,
y para mejorar los resultados en el el conjunto
el sector educacional actual. El cuadro siguiente muestra
durante el difícil período programas que podrían
junto con los respectivos
de políticas propuestas (3.1)
objetivos deseados.
ayudar a alcanzar los
- xii -

Políticas
Los programas

Acceso igualitario Financiamiento de almuerzos


a una enseñanza escolares y material
didáctico para niños de familias
primaria de Establecimiento de incentivos de bajos ingresos.
buena calidad. de salarios para atraer
buenos maestros a zonas pobres.
Ayuda a las cooperadoras.
Establecimiento del Sistema
Nacional de Evaluación de
la Educación en el Ministerio
de Educación y
Justicia.
Establecimiento del Servicio
Nacional de Asistencia
Técnica en el Ministerio
de Educación y Justicia.
Establecimiento o fortalecimiento
de la capacidad de
administración o de programación
(Sistema de información-Inventarioa nivel provincial
físicas). de instalaciones

Descentralización Realización de un inventario


de la educación completo de las
instalaciones físicas y ejecución
secundaria. inversiones para la entrega de un plan de
a las provincias de una
infraestructura adecuada.
Preparación del plan de
descentralización basado
la experiencia. en la
Establecimiento de funciones
federales en el
Ministerio de Educación y
Justicia (programa
experimental de mejoramiento
de la calidad).
Modernización y ajuste a
las necesidades reales de
programas de educación profesional los
coordinación con los usuarios. y técnica, en

Recuperación de Fortalecimiento de la administración


la pertinencia en el nivel nacional. del subsector en
de la educación Establecimiento de un organismo
superior. nacional independiente
de evaluación.
Modernización de la organización
académica de las
universidades.
Establecimiento de sistemas
provinciales integrados
de educación superior.
Asignación del Creación de la capacidad
financiamiento de análisis económico.
Ampliación de las disposiciones
de acuerdo con de participación en
los ingresos fiscales, de
criterios de acuerdo con objetivos
nacionales.
equidad y de Establecimiento del acceso
eficiencia en de las provincias y las
universidades a fondos de
función de los inversión.
Creación de incentivos para
costos. las instituciones de
educación superior a fin
de movilizar recursos
privados de la industria
y los usuarios.
- xiii -

de buena calidad.
Acceso equitativo a una enseñanza primaria
15. a plazas escolares,
hace menos hincapié en el acceso físico
Esta política Los problemas de acceso
en la equidad y la calidad de la educación.
que sectoriales
medidas por las autoridades
requieren la adopción de los organismos de bienestar social.
en muchos casos, por
provinciales y, permanecer en la
necesitan incentivos para
Los hijos de familias pobres tres estrategias
esta política, se proponen
escuela. De acuerdo con de recursos públicos hacia los pobres,
la
principales: el encauzamiento técnica a las
de calidad y el suministro de asistencia
fijación de normas (3.2-3.8)
la calidad y la eficiencia.
provincias para mejorar
consenso
educación secundaria. Hay
16. Descentralización de la secundaria.
de descentralizar la educación educación
acerca de la conveniencia de la
que surgen del traspaso
Algunas enseñanzas directas y la
en los campos de la planificación
primaria a las provincias de una
útiles para la preparación
administración pueden ser educación secundaria.
lograda y ordenada de la
descentralización bien adicionales que
principalmente los fondos
Preocupan a las provincias de sus escuelas
cargo de la responsabilidad avanzar hacia este
necesitarán para hacerse para
nacionales. Las estrategias propuestas para la
secundarias del programa de medidas
siguientes: preparación de Educación
fin son las de los papeles del Ministerio
descentralización y reevaluación así como el
y del sistema educacional técnico-profesional, (3.9-3.13)
y Justicia
funciones correspondientes.
establecimiento de las nuevas
superior. Una política
Pertinencia y eficiencia de la educación e
17.
abordar los problemas orgánicos
de educación superior debe y reconocer el hecho de
la escasez de recursos financieros de
institucionales,
delicado. Debe surgir sólo después
que es un tema políticamente debe
explícitamente estos problemas. El debate
debatirse y abordarse de reevaluación
de las bases para las estrategias y organización
conducir a la definición
educación superior, estructuración
de los objetivos de la (3.14-3.19)
de las universidades.
del subsector y modernización
la equidad
del financiamiento de la educación para alcanzar
18. Uso asignación de fondos
en función de los costos. La actual
y la eficiencia de medidas de
educacional es el resultado de una serie y
en el sector presiones conflictivas
adoptadas en el pasado para abordar Las
emergencia
resultado es un sector desorganizado.
siempre en aumento. El ayudar a que los recursos
señaladas en los párrafos 15-17 deben hay
estrategias
en el sector tengan un mejor efecto. Para complementarlas, asignación
gastados
siguientes estrategias financieras:
que hacer hincapié en las sobre las
federales para la enseñanza primaria, acuerdos y
de recursos la educación secundaria
financieras para la descentralización de (3.20-3.23)
medidas para la educación superior.
movilización de nuevos recursos
de Educación
Programas para el Sector
cuestiones y
de acción tratan de las
19. Los siguientes programas tres niveles de educación
en cuatro campos: los
problemas identificados
- xiv -

primaria, secundaria y superior


y un problema que atraviesa todos
niveles y afecta a todo el sector los
decir, el financiamiento sectorial.en general y a su administración, vale
representan cursos de acción Aunque los programas propuestos
factibles y deseables, tanto
consenso respecto de ellos en el nivel de
el
convertirse en políticas, varian país como la facilidad con que puedan
considerablemente. (4.1-4.2)
20. Enseñanza primaria. Los programas
están orientados a establecer para la enseñanza primaria
un papel federal adecuado, incluida
participación federal para promover la
descentralizado. Se proponen la equidad en su sistema
las siguientes actividades:
a) fortalecimiento de la administración
las provincias más desarrolladas educacional provincial, de modo
manejen que
Ministerio de Educación y Justicia el proceso directamente y el
b) establecimiento de un Sistema asista a las otras provincias;
Nacional de Evaluación Educacional
administrado por el Ministerio
de Educación y Justicia, que
fijación de normas, un sistema incluya la
para el mejoramiento subsectorial;de medición del rendimiento e
información
asistencia técnica en el Ministerio c) establecimiento de una función de
d) otorgamiento de subvenciones de Educación y Justicia;
para financiar materiales didácticos
destinados a los niños pobres;
e) almuerzos escolares para
f) establecimiento de incentivos estos niños;
trabajen en zonas desfavorecidas, para estimular a buenos maestros a que
cooperadoras para aumentar su y g) prestación de ayuda a las
eficacia. (4.3-4.10)
21. Educación secundaria. Se prevé
propuestos para la educación que los siguientes programas
secundaria establecerán las bases
descentralización: a) preparación para la
consolide los esfuerzos anteriores de un plan de descentralización, que
financieras de corto y largo y se ocupe explícitamente de
plazo, incluida la división de cuestiones
responsabilidades entre las autoridades
futuro de la educación técnica federales y provinciales
y profesional; b) establecimiento y el
funciones federales en el Ministerio de
examinadas en el párrafo 20; de Educación y Justicia como
c) terminación del inventario las
instalaciones educacionales, de las
y d) realización de inversiones
infraestructura por las autoridades en
nacionales y provinciales.
(4.11-4.15)
22. Educación superior. Los siguientes
superior deben orientarse al programas de educación
logro del consenso y la preparación
para mejoras futuras: a) fortalecimiento del camino
inclusión de una planificación de la gestión del subsector,
y con
b) establecimiento de un organismoadministración eficaces;
c) modernización de la administración de evaluación independiente,
y
eficiencia y eliminar la duplicación. universitaria para aumentar la
(4.16-4.19)
23. Financiamiento de la educación.
proporcionan el apoyo necesario Los programas de esta sección
en materia de políticas y financiamiento
para los programas propuestos
en los párrafos 20-22: a) creación
capacidad de análisis económico de la
al nivel de la educación superioren el Ministerio de Educación y Justicia,
b) ampliación de las disposiciones y en las instituciones provinciales;
de participación en los ingresos
-xv-

sectorial
adecuado a la organización
fiscales a fin de dar apoyo de la capacidad de otorgar préstamos a las
descentralizada; c) creación
nacionales diferentes del
Ministerio de Educación
instituciones sectoriales fuentes,
de los recursos de nuevas
y Justicia, y d) movilización existentes. (4.20-4.24)
contribuciones federales
estimulándolos con las

Plan de inversiones
del sector
principales para la estrategia
24. Los elementos las actividades restantes
lo siguiente: la descentralización de y Justicia, mejoras
comprenden
de servicios del Ministerio de Educación
de prestación
e institucional, fortalecimiento cualitativo, para
de la capacidad gerencial adicionales
y generación de recursos
mejoras en materia de eficiencia, un alto grado de
de la educación debe recibir
el sector. El financiamiento y promover la equidad y
para aumentar la eficiencia del sector sector público para la
prioridad, de mantener el gasto del
Con el fin anual de
el crecimiento. de 3,5% del PNB, el presupuestoanuales durante
educación en su nivel actual millones
en aproximadamente US$127
educación debe aumentar la trayectoria recomendada. (5.1-5.3)
1990-94 para seguir
el período
una
de inversiones, además de significar
25. Un programa con base en el préstamo
del apoyo a las actividades iniciadas Sociales (2984-AR) y el
continuación
Técnica para los Sectores la
del Banco de Asistencia en los sectores sociales, debe facilitar
próximo préstamo de inversiones sectorial. El
de las medidas propuestas en este estudio técnica. El
ejecución
institucional exigirá una continua asistenciade la educación
fortalecimiento
incluido un sistema de evaluación
mejoramiento cualitativo, en infraestructura
angular. Las inversiones que han de
nacional, será la piedra de las instalaciones federalessu représtamo a
comenzarán con el mejoramiento para
Los fondos de inversión
traspasarse a las provincias. de educación superior) permitirán
las provincias (y a instituciones argentino. Además,
adaptadas al contexto federal
operaciones de préstamo la adopción por el Gobierno
basado en políticas puede apoyar sólidas.
financiamiento
prácticas factibles, equitativas y económicamente
de políticas y
se ha estimado en aproximadamente
El volumen total del programa US$221 millones serían proporcionados por
cuales
US$402 millones, de los
extranjeros. (5.4-5.14)
prestamistas o donantes
- -
1. ANTECEDENTES

ha sido el país más


1.1 La Argentina, que históricamente de educación más
también ha tenido su sistema
desarrollado de la región, de fomentar la
es resultado de la tradición
avanzado. Esta situación en el marco de la
con el Presidente Sarmiento
educación que se inició educación como el factor
la que se replanteaba la
Constitución de 1853, en bien el sistema
y unificar al país. Si
clave para eliminar la pobreza en consonancia con el proceso
educativo ha seguido evolucionando ha visto afectado por vicisitudes
también se
socioeconomico general, el país. Una
las difíciles épocas por que ha atravesado
relacionadas con referencias a la
aprobada en 1949 contenía importantes
nueva constitución la
en 1955, año en que se restableció la estructura
educación, pero se abolió
reformas orientadas a modernizar período de
Constitución de 1853. Las en el
se propusieron y aprobaron
del sistema educativo, que 1971. La reciente crisis económica afecta
de aplicarse en
1968-70, dejaron educación. Es
a la capacidad operativa del sistema de de los
considerablemente
reajustes sustanciales en la reforma más importante
preciso realizar a las provincias
de la enseñanza primaria
últimos decenios, la devolución consolidarla para que constituya la base de
de
decidida en 1978, con objeto
para la Argentina.
un nuevo sistema educativo
la población argentina había
1.2 A mediados del siglo actual región todavía no ha
metas que la mayor parte de los países de la
alcanzado el Cuadro 1.1 y el
ni siquiera en el actual decenio (véanse era inferior
alcanzado
2b del Anexo 2). En esa época la tasa de analfabetismo la edad de
Cuadro hasta
de la asistencia a la escuela
al 10% y la obligatoriedad estrictamente. En los últimos 50 años
observar bastante
14 años se hacía ha sido inferior a
crecimiento de la población de la Argentina
la tasa de el país no ha
demás países de la región y, por esa razón,
la de los aumento de la matrícula
presiones excepcionales en favor del
experimentado de auge de la
educativo, con excepción de dos períodos
en su sistema setenta y otro a
de la educación superior, uno en los años
matrícula
(véase el Cuadro 1.2).
mediados de los años ochenta
pequeña de la
En consonancia con esta ampliación relativamente los tres
1.3
y con el desempeño moderado de la economía durante de
sector
matrícula
en la Argentina el financiamiento para el
últimos decenios, que en otros
a un ritmo más moderado
educación también ha evolucionado de los años sesenta, el sector público
países de la región. A principios 2,5% del PNB a la educación, mientras que
del
argentino destinaba alrededor del 2% para ese
los países de la región asignaban menos
la mayor parte de entre el 3% y el 4%
esta cifra ha aumentado a
fin. En años más recientes los demás países de
el 4% y el 6% en casi todos
en la Argentina, y a entre representan menos
en el sector de educación
la región. Los gastos privados de ocupar el segundo
que la Argentina, a pesar
del 2% del PNB. De modo en lo que respecta al ingreso
per
lugar entre los países latinoamericanos de gastos en educación
por debajo del nivel
cápita, se encuentra bastante como en los países industriales
(véase el
tanto en la región
que prevalece
Anexo 1).
federal compuesta de 22 provincias
1.4 La Argentina es una república nacional
especiales, la capital federal y el territorio
y dos subdivisiones
- 2 -

Cuadro 1.1

Distribuci6n de la Población Dor Hfximo Nivel


de Enseñanza: 1980

Poblc;6n que asiste o asisti6


e le *scuela (porcentajes)

Grupo de Pobla*cin
Edad Analfabeto Primario Sec-nd»,io No-Un -r-itario Universitario

Total Incoapl. CoepI. Total IncompI. Compl. Total Incoepl. CompI. Total Incompl. CompI.

14-19 3,0 */ 46,1 22,0 24,2 50,5 46,8 3,7 1,1


20-24 1,1 - 2,2
3,2 48,9 17,3 2,2 -
31,5 36,1 20,8 15,3 4,0 2,6
25-29 3,9 1,4 11,0 10,2
54,8 20,9 0,8
33,9 30,9 16,7 14,2 3,0 1,0
30-34 4,7 1,9 11,4 7,2
60,0 25,5 34,5 4,2
28,8 14,7 14,1 2,3 0,6 1,7
35-39 5.2 9,0 4,0 5,0
65,0 29,7 35,4 26,2 13,6 12,6
40-44 1,6 0,4 1,2
5,6 69,6 7,2 2,9 4,3
32,9 36,7 23,7 11,9 11,8 1,1
45-49 0,2 0,9 5,6
5,9 75,0 37,3 2,3 3,3
37,6 19,6 9,7 9,9 1,0 0,2 0,8
,50-54 6,6 78,3 4,4 1,7 2,7
41,2 37,1 17,1 8,1 9,0 1,0 0,2
55-59 7,7 0,9 3,6 1,3
80,3 44,2 2,3
36,1 15,7 7,3 8,4 0,9 0,1 0,8
60. 12,2 3,0 1,0 2,0
84,2 50,8 33,4 12,6 5,9 6,7 0,7 0,1 0,6 2,4 0,6 1,8

s/ <rupo de 15 a 19 fllos.

Fuente: Censo Nacional de Poblaci6n


y Vivienda 1980, Cuadro E.1
y Cuadro E.6.
Cuadro 1.2

1961-96
por Nivel de Educación:
y Tasas Anuales de Crecimiento
Evolución de la Matrícula

Nivel de Educación

Superior ____

Primario Secundario Universitario


No-Universitario

Metrícula Crecimiento
Matricula Crecimiento
Matrícula Crecimiento (en miles) Anual (%)
Matrícula Crecimiento
(en miles) Anual (%)
(en miies) Anual (%)
Año (en miles) Anual (%)

160,0 -
19,0 -
e08,0 -
- -
191 7,2
5,6 -
6,4 -
- -
-
226,0 -
25,0 -
828,0 -
3.473,0 -
1966
- 1,2
- 11,0
- 4,2
- 1,1
237,0 -
38,0 -
975,0 -
3.632,0 -
1970
- 17,8
- 9,6
- 5,0
- 0,9
537,0 -
60,0 -
1.243,0 -
3.805,0 -
1975
- -5,8
- 9,4
1,3
- 1,6
398,0 -
94,0 -
1.327,0 -
4.111,0 -
1980
- 12,2
- 14,1
- 4,9
- 3,2
664,0 -
182,0 -
1.684,0 -
4.812,0 -
1986
- 6,5
- 7,7
- 7,5
- 4,9
707,0 -
196,0 -
1.810,0 -
5.060,0 -
1986

Fuente: 1961: FIEL (1985).


de educación !/.
1986-86: Estudio del sector
la copioso
de Educación y Justicia organizó
estudio del sector de educación del Ministerio información b¿sica de los
e/ El grupo de ministerio y también recopiló siguna.
en dicho
información sectorial disponible algunos casos hemos elaborado
más esos datos.
provinciales y las universidades. En
ministerios
de Tierra del Fuego. (En este documento el término
en sentido amplio e incluye también "provincias" se utiliza
a las dos subdivisiones especiales.)
La Constitución de 1853 prevé
la elección del gobierno nacional
gobiernos provinciales. Hay y de los
un ministerio de educación en
nacional, y en las provincias el nivel
también hay ministerios de educación
instituciones equivalentes (en o
el Anexo 21 se describe la organización
sector de educación). Aunque del
el grado de desarrollo económico
en las distintas regiones y provincias es diferente
(véase el Anexo 3), las diferencias
regionales en el sistema de educación
argentino son menos pronunciadas
en otros países de la región. que
Si bien las diferencias en las
matrícula en la enseñanza primaria tasas de
no son muy considerables entre
provincias o entre las zonas las
urbanas y las rurales (véase
las tasas de terminación de ese el Cuadro 1.3),
nivel de enseñanza fluctúan
de menos del 20% en las zonas entre un mínimo
rurales de varias provincias
del 74% en Buenos Aires. Las hasta un máximo
tasas netas de matrícula en
secundario van del 26% en varias el nivel
provincias al 70% en Buenos Aires,
correspondientes a la educación y las
superior oscilan entre menos
diversas provincias y el 23% del 5% en
en Buenos Aires.
1.5 Los principales problemas que
se plantean en el sistema de
educación argentino por lo general
están asociados con el acceso
de las personas de diferentes equitativo
grupos de ingresos a los servicios
y con las relaciones entre el educativos
gobierno federal y los gobiernos
provinciales, que a través de
los años han estado estrechamente
también con la cuestión global vinculadas
de la equidad. Por lo tanto,
del acceso a los distintos niveles la cuestión
de educación en diferentes lugares
país guarda una importante relación del
con la equidad. Lo mismo sucede
las cuestiones relativas a la con
calidad de la educación, como
que ha acompañado a la expansión el deterioro
del sector y las diferencias
entre regiones, ciudades y escuelas. cualitativas
Si bien en algunos casos los
problemas son similares en los
diversos niveles educativos,
básico de la equidad del sistema el problema
educativo argentino se manifiesta
formas diferentes en la enseñanza en
otra parte, las características primaria, secundaria y superior.
Por
de otros aspectos importantes,
capacidad de administrar un sistema como la
de educación descentralizado,
variar de una provincia a otra pueden
según su grado de desarrollo.
1.6 En este documento se examinan
niveles de educación: separadamente los tres principales
primario, secundario y superior.
se analiza en detalle la situación Si bien en él no
del sector de educación en cada
provincia, en los casos en que
los datos disponibles han permitido
hemos tratado de abordar los hacerlo
problemas desde la perspectiva
categorías de provincias. Los de amplias
principales problemas se analizan
capítulo siguiente; en el Capítulo en el
III se formulan recomendaciones
política; en el Capítulo IV se de
proponen programas específicos,
Capítulo V se presenta un plan y en el
de inversiones.
- 5 -

Cuadro 1.3
1960 y 1980
por Nivel de Educación y Jurisdicción.
Tasas Netas de Matrícula (Porcentajes)

Enseñanza
Secundaria Superior al
Primaria (20 a 24 años)
(6 a 12 años) (13 a 17 años)
Jurisdiccion 1980 1980
1960 1980 1960 b/

42 10
86 91 24
Argentina 23
92 56 70
95
Capital Federal 3
92 - 36
Aires - 8
Provincia de Buenos 91 18 44
Buenos Aires 90 44 9
- Partidos del Gran 92 22
84
- Demás Partidos 6
89 16 40
86 47 13
Catamarca 89 92 23
29 9
Córdoba 75 87 13
26 7
Corrientes 66 82 10
38 4
Chaco 75 82 15
41 6
Chubit 74 91 17
26 2
Entre Ríos 70 89 8
39 3
Formosa 78 90 14
39 5
Jujuy 83 89 16
33 6
La Pampa 85 86 18
41 9
La Rioja 82 89 21
26 4
Mendoza 79 89 8
28 4
Misiones 71 90 10
32 3
Neuquén 74 85 12
36 6
Río Negro 77 89 18
45 8
Salta 83 90 15
40 6
San Juan 83 93 18
40 2
San Luis 82 93 13
44 10
Santa Cruz 85 91 28
26 5
Santa Fe 81 90 12
45 1
Santiago del Estero 74 93 19
13
Tierra del Fuego 92 17 39
80
Tucumán

al Grupo de 13 a 19 años.
anteriores a 1980.
b/ No se dispone de datos
(1985).
1960: Beccaria y Riquelme de Población y Vivienda
Fuente: basadas en el Censo Nacional
1980: Estimaciones
(1980).
-6-

II. PROBLEMAS
2.1 En términos generales, a
la Argentina es uno de los pesar de que el sistema de
mejores de América Latina, educación de
desempeño deficiente e insuficiencia adolece de un
insatisfacción con la calidad de recursos. Más concretamente,
de la educación, la falta hay
ministerio nacional para de
administrar programas específicos, capacidad del
dirección en el caso de algunos la ausencia de
programas y la forma en que
recursos del gobierno federal. se asignan los
Estos problemas se sienten
intensidad en los diversos con diferente
niveles de educación. Aunque
problemas que experimenta son muchos los
el sector, este informe se
de ellos, que son los de centra en sólo cuatro
más alta prioridad: (i) la calidad de la
enseñanza primaria; (ii)
la organización y el papel
secundaria; (iii) el crecimiento de la enseñanza
explosivo de la educación
(iv) el financiamiento y la superior, y
movilización de recursos en
educación. El cuarto problema mencionado el sector de
determinados niveles de educación, afecta en forma específica
a
y, en cierta medida, trasciende pero también atraviesa diversos
del sector. En este capítulo niveles
estos problemas, mientras se examinan
que en otros se analizan
para su solución. distintas estrategias

A. La Calidad de la Enseñanza
Primaria
2.2 La responsabilidad de la
provincias en 1978. Hay enseñanza primaria se traspasó
diferencias de opinión acerca a las
esta descentralización se de la medida en que
ha concretado plenamente
duda de que las provincias en realidad, pero no hay
ahora son responsables de
primaria a todos los niños proporcionar enseñanza
y de que se mantendrá esa
contexto, el problema principal situación. En este
a que se enfrentan las provincias
dar a todos los niños un es el de
acceso adecuado a una enseñanza
calidad, mientras que el primaria de buena
problema principal que encara
es el de la promoción y el el gobierno federal
estímulo de una función provincial
la administración de este adecuada en
nivel de educación.
2.3 Acceso. La Argentina es
tasas más altas de matrícula el país de la región que
tiene las
(véanse el Cuadro 2.1 y el
de que sólo el 63% de los Anexo 1). A pesar
niñ-s de 6 años de edad están
primer grado del ciclo primario matriculados en el
obligatorio de siete años
aproximadamente el 95% de de duración,
los niños de 7 a 12 años
nivel primario. El 5% restante está matriculado en el
corresponde a niños de grupos
pobres de zonas remotas o sumamente
a niños que tienen problemas
precisan programas especializados especiales y
con componentes que están
ámbito del sector de educación. fuera del

2.4 Continuidad. La deserción


problema a los 13 años de escolar comienza a constituir
edad (el 13% deja la escuela), un
agrava a los 14 años (25Z). y este problema se
En 1980 sólo el 54% de los
ingresaban en la enseñanza niños que
primaria terminaba ese ciclo,
que, si bien al parecer la lo que significa
Argentina no tiene un problema
cobertura, sí experimenta serio de
considerables dificultades
repetición y abandono de en materia de
los estudios. El indicador
aproximado de las
-7-

Cuadro 2.1
1960-80
Edad y Nivel de Educaci6n:
Tasas de Matrícula por
(Porcentajes)

Sul,erior
Secundario 1980
Edad Primario 1980 1960
1980 1960
1960

58 63
6
83 95
7
88 96
8
90 96
9
90 96
10
89 96
11
84 93
12 20 31
53 55
13 29 47
28 28
14 29 49
15 26 43
16 21 40
17 12 22
5 11
18 12
19 4 al
12
20
10
21 9
22 8
23
24

al Grupo de 20 a 24 años.
y Vivienda
basadas en el Censo Nacional de Poblaci6n
Fuente: Estimaciones
1960 y 1980.
- 8 -
tasas brutas de terminación
del ciclo primario revela
mejoramiento sostenido que hubo un
hasta 1980 debido en gran
tasas de deserción, sin medida al descenso de las
una elevación evidente
A pesar de este mejoramiento, de las tasas de repetición.
la tasa de terminación
correspondiente a todo del 54%
el país abarca un porcentaje
zonas rurales y encubre muy bajo del 30% en las
las tasas mucho más bajas
mayoría de las provincias. que se registran en la
En
terminación del ciclo primario realidad, en varias provincias las tasas de
son semejantes a las prevalecientes
países latinoamericanos en otros
de bajos ingresos (véanse
Anexo 1 y el Anexo 4). el Cuadro 2.2 y el
La repetición y el abandono
relacionados con la calidad de los estudios están
del
grupos pobres, desalentándolos sistema y afectan en mayor medida a los
de continuar su educación.
cabe señalar que, por una Como ejemplo
parte, los padres tienen
de texto y otros materiales que comprar los libros
escolares para sus hijos.
evaluaciones que se han Por la otra, las
hecho de los programas
escuelas, si bien revelan de nutrición en las
algunos aumentos marginales
asistencia de los alumnos, en las pautas de
no indican que estos programas
efecto alguno en lo que hayan tenido
respecta a atraer a los
sistema escolar o reducir niños de familias pobres
sus tasas de deserción. al
2.5 Evaluación de la Calidad.
como las tasas de terminación Los índices de eficiencia
mencionadas en el párrafo interna,
general de la calidad actual 2.4, dan una idea
de la enseñanza primaria
otra parte, además de las en la Argentina. Por
evaluaciones periódicas
las aulas los distintos usuales que efectúan en
maestros, en varias provincias
algunas evaluaciones más se han realizado
generales, aunque no en
las evaluaciones más completas forma sistemática. Una
ha sido la realizada en de
Buenos Aires en 1985. la municipalidad de
Esa evaluación reveló que
de las metas curriculares es bajo el nivel de logro
(véanse el Cuadro 2.3 y
sistema carece del dinamismo el Anexo 5) y que el
necesario para impulsar
exitosa de cambios que respondan la implantación
a los recientes avances
pedagógicos.
2.6 En 1983 se realizó en Córdoba
muestreo de la medida en una evaluación semejante
que los alumnos de séptimo por
las metas curriculares grado habían alcanzado
establecidas. También en este caso los
fueron bastante bajos como resultados
promedio: el 52% en lenguaje,
matemáticas y el 53Z en el 42% en
ciencias sociales en pruebas
Los alumnos de escuelas basadas en criterios.
privadas tuvieron resultados
de las escuelas públicas, algo más altos que los
mientras que los resultados
escuelas rurales fueron de los alumnos de
más bajos que los de los
capitales provinciales alumnos de escuelas de
y sus alrededores. Ni las
se situaron por encima siquiera los mejores alumnos
del 90% en pruebas orientadas
realmente habían obtenido a determinar si
los conocimientos sobre
haber adquirido a través una materia que debían
del currículo correspondiente.
2.7 Existe el consenso general
ha deteriorado o que, en de que la calidad de la
el mejor de los casos, educación se
sin haber experimentado ha permanecido constante
ninguna mejoría durante
bien, sólo en una época el pasado decenio. Ahora
reciente ha comenzado a
esta cuestión. La reducción de los recursos contarse con estudios sobre
su utilización ineficiente a disposición del subsector y
constituyen pruebas que
mencionado. Pero la falta respaldan el consenso
de un sistema global de
evaluación de la
-9-

Cuadro 2.2

por Jurisdicción:
de Terminación de la Enseñanza Primaria,
Tasas
Cohorte 1974-80
(Porcentajes)

Zonas Zonas
Urbanas Rurales
Total
Jurisdicción

62,50 30,00
53,70
Argentina 74,20 74,20
62,10
Capital Federal 69,70 70,10
68,80 61,90
Buenos Aires 68,80
Buenos Aires 62,10
- Partidos del Gran 71,10 72,60
29,90
- Demás Partidos 41,80 55,70
58,90 38,80
Catamarca 55,10
39,70 21,10
Córdoba 30,00
44,50 16,30
Corrientes 30,60
53,70 34,50
Chaco 41,70
50,70 28,30
Chubut 42,80
53,00 25,20
Entre Ríos 35,40
56,20 21,80
Formosa 41,30
60,00 23,80
Jujuy 53,50
54,40 34,40
La Pampa 44,90
67,10 39,40
La Rioja 57,20
44,70 21,30
Mendoza 30,00
47,40 21,40
Misiones 38,00
49,00 32,10
Neuquén 44,60
56,80 22,20
Río Negro 41,90
51,30 50,40
Salta 51,00
51,50 30,40
San Juan 42,30
54,30 15,20
San Luis 51,90
63,00 35,20
Santa Cruz 58,50
45,60 26,60
Santa Fe 33,00 7,70
Santiago del Estero 63,30 66,60
36,20
Tierra del Fuego 51,60 65,90
Tucumán

y Desgranamiento
y Justicia: Retención
Fuente: Ministerio de Educación Primaria Común.
Cohorte 1974-80, Educación
- 10 -

Cuadro 2.3
Logro de los Obietivos de
la Ensefñanza Primaria. por
Grado y
Area Curricular al

Area curricular
3er. grado 5o. grado 7o. grado

Lenguaje
51,5 46,4
Matemáticas
46,5 43,2 41,7
Ciencias Sociales
52,0 43,5 42,0
Ciencias Naturales
40,8 40,9 40,9

a/ Porcentaje de estudiantes
que alcanzó los objetivos
curricular. en cada área

Fuente: Municipalidad de Buenos Aires:


"El Perfil de los Aprendizajes
según el Nivel de Logro de
los Objetivos Curriculares,
1984-1985."
- 11 -~~~~~~

el apoyo
esta cuestión e impide obtener
educación contribuye a empañar que permitan detener el
práctica medidas concretas
necesario para poner en calidad son también de
de deterioro. Otros indicadores de la de
proceso por la Oficina
información recopilada
limitada utilidad. La y Justicia se elaboró en forma
del Ministerio de Educación
Estadísticas consecuencia de la
Sin embargo, en parte como
apropiada hasta 1980. parte también debido a los
de la enseñanza primaria y en
descentralización y Justicia, la
Ministerio de Educación
problemas de personal del e incluso detenido.
estadísticos se ha deteriorado
elaboración de los datos la situación en este
ha comenzado a mejorar
Es sólo recientemente que
sentido.
en
Las provincias han experimentado problemas
Administración. y el
2.8
apropiada de la enseñanza de calidad,
relación con la administración a este respecto.
no cumple una función adecuada
gobierno federal todavía completa de los efectos del proceso
aún una evaluación
No se ha realizado en ese proceso
Sin embargo, todos los participantes desarrolladas,
de descentralización. en las más
provincias, sobre todo
consideran que en algunas han sido tan considerables que
de la descentralización
los beneficios para la enseñanza
pérdida del apoyo federal
compensan con creces la de que se dispone respaldan esta opinión.
primaria. Los datos parciales 1980 constituye un
bruto per cápita por provincia en 1970 y provincias
El producto
del grado relativo de desarrollo de las distintas en 1980
indicador per cápita
el Anexo 3). Las nueve provincias cuyo ingreso como de bajos
(véase
a 3.500 australes de 1987 pueden clasificarse
era inferior Misiones,
Chaco, Formosa, La Rioja,
ingresos: Catamarca, Corrientes, del sector de
Juan y Santiago del Estero. La organización
Salta, San las de Buenos
las provincias de ingresos más altos, como
educación en Fe (y también la
Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Santa
Aires, Córdoba, del rendimiento
Los indicadores disponibles
capital), es impresionante. por alumno en el
terminación) y de los gastos
escolar (tasas brutas de correlación, de 0,57 y
coeficientes elevados de
nivel provincial revelan la respectiva
el ingreso per cápita de
0,76, respectivamente, con de la enseñanza
a fin de mejorar la calidad
provincia. Por consiguiente, con los niveles
de deserción en las provincias
primaria y reducir las tasas recursos financieros además
necesario movilizar más
de ingreso más bajos es en forma más eficiente.
de utilizar los ahora disponibles
es un
docente y de sus carreras
2.9 La administración del personal maestros, el menor
La baja moral de los
problema especialmente complejo. la lentitud con que se adoptan técnicas
aulas y
tiempo que pasan en las principales del deterioro
modernas se consideran las causas Los sueldos de los
didácticas más
de la calidad de la enseñanza primaria. de los
o estancamiento
factor que guarda relación con la corta duración
maestros son bajos, jornada de trabajo
por lo general tienen una
días lectivos. Los maestros hasta de 2 horas diarias en algunos
horas diarias (e incluso Aunque la
neta de 3,25 quizás la más baja del mundo.
carga de trabajo es
casos); esta la investigación
ampliamente reconocida para
Argentina tiene una capacidad maestros del país de hecho
sólo en casos excepcionales los
pedagógica, y las nuevas metodologías.
aplican los avances curriculares
- 12 -
2.10 Para lograr una mejor administración
preciso prestar especial del personal docente
atención a la relación estudiantes-maestro. será
promedio de 19 estudiantes El
por maestro prevaleciente
entre los más bajos del mundo en la Argentina está
(véase el Anexo 6). Por otra parte, el
tamaño medio de las clases
es de aproximadamente 30
aparente anomalía es consecuencia estudiantes. Esta
y suplentes. A pesar de del gran número de profesores especiales
que este fenómeno tiene importantes
presupuestarias, no se han repercusiones
realizado estudios sobre
las clases en el rendimiento el efecto del tamaño de
escolar efectivo y en la
enseñanza. La huelga de calidad de la
profesores ocurrida en abril
constituyó un triste recordatorio y mayo de 1988
de que los problemas financieros
derivados de la descentralización
persisten en la mayoría de
provincias. La crisis experimentada las
por los maestros de sueldos en 1988, cuya causa fue la
más altos, precisó la intervención exigencia
federal en una esfera respecto del gobierno
de
incumbe ahora casi exclusivamente la cual, en teoría, la responsabilidad
a las provincias.
2.11 El Ministerio de Educación
que asumir funciones que y Justicia, por una parte,
van más allá de su esfera ha tenido
otra, no ha podido asumir de competencia y, por la
plenamente un papel "federal"
primaria suministrando a en la enseñanza
las provincias asistencia
coordinaciór. y planificación, en materia de
control de calidad y apoyo
metodológiro. El Ministerio en el plano
ha adquirido conocimientos
preparación de inventarios en los campos de
de infraestructura física
descentralizado a las cooperadoras y apoyo
Aunque no es posible obtener que debería traspasar a las
información completa acerca provincias.
infraestructura física existente, de la
provincias indica que actualmente la información disponible sobre ciertas
no existe un problema urgente
esfera. La escasez de aulas en esa
en algunas zonas se ha resuelto
uso de tandas múltiples. mediante el
A fin de asegurar el mantenimiento
una infraestructura en fase apropiado de
de deterioro, así como de
inversiones, es necesario formular programas de
que, al igual que ya lo hacen
ejemplo, Santa Fe, Buenos algunas (por
Aires), todas las provincias
y los mantengan actualizados. efectúen inventarios
En algunas escuelas las actividades
mantenimiento se financian de
con aportaciones de los padres
cooperadoras. Estas cooperativas comunitarias a las
las únicas fuentes de financiamiento de padres y maestros fueron
salariales de las escuelas para cubrir importantes gastos no
durante la crisis financiera
años. Se considera que, de los últimos
si bien
respecta a la solidez económica son considerablemente diferentes en lo que
y el apoyo comunitario, las
han venido desempeñando un cooperadoras
papel significativo. Aunque
disponibles en el Ministerio las cifras
de Educación y Justicia al
su contribución total (véase parecer subestiman
el Anexo 7), dan una idea
función que cumplen. Las apropiada de la
cooperadoras no reciben contribuciones
públicos, razón por la cual de fondos
las escuelas a las que asisten
grupos de bajos ingresos los niños de
suelen recibir menos respaldo.

B. OrRanización y Función de
la Enseñanza Secundaria
2.12 Los programas de enseñanza
principal responsabilidad secundaria constituyen actualmente
del Ministerio de Educación la
común de enseñanza secundaria y Justicia. El ciclo
es de cinco años de duración,
pero en el caso
-13 -

años. La
su duración es de seis o siete
de algunos campos especiales la enseñanza
de Educación y Justicia en
participación del Ministerio que ha aumentado la de las
mismo tiempo
secundaria ha disminuido, al a aproximadamente
Ministerio todavía atiende
provincias. No obstante, el (800.000 en 1986). Para fines
nivel secundario
un millón de estudiantes de al número de
que esta cifra es semejante
comparativos, cabe señalar nacional a
que se transfirió del nivel
estudiantes de enseñanza primaria tiene una
enseñanza secundaria privada
las provincias en 1978. La financiar la nómina
un subsidio público para
importancia moderada, y recibe privado
matrícula en el sistema secundario
de profesores titulares. La una tendencia de
tercio del total y experimenta
representa alrededor de un escuelas provinciales
la participación de las
lento descenso, mientras que una cuarta parte
a aproximadamente
en la matrícula total ha aumentado
secundarias de educación
(véase el Anexo 8). Las escuelas importancia, pues representan
especial
técnico-profesional revisten al
total, correspondiendo el resto
alrededor del 60% de la matrícula profesionales en
porcentual de las escuelas
bachillerato. La proporción del 67%). Las
es aún mayor (alrededor
las escuelas secundarias nacionales impartir educación de
nacionales tienen la reputación de
escuelas técnicas
alta calidad.
de la matrícula en la enseñanza
2.13 Las altas tasas de aumento
han modificado las
secundaria de los países latinoamericanos se registraron
de sus sistemas educativos. En la Argentina
características la región,
antes que en otros países de
importantes cambios cuantitativos cobertura
primeros países que logró una
debido a que fue uno de los Esto ha supuesto dos
la enseñanza primaria.
prácticamente universal de la enseñanza
cambios en la enseñanza secundaria: en primer lugar,
tipos de limitarse a una
tenderá a abarcar a todos los niños en vez de
secundaria que se gradúen
lugar, para la mayoría de los
minoría elitista y, en segundo su educación. A
probable que el nivel secundario sea el final de
es menos misma
de los efectos que estos cambios han tenido en la naturaleza
pesar poco
de la Argentina ha cambiado
del sistema, la enseñanza secundaria
durante los últimos 25 años.
figuran cifras sobre la matrícula
2.14 Matrícula. En el Cuadro 2.4 las tasas de
los Anexos 9 y 10 se presentan
en el nivel secundario, y en que en 1960
neta en el nivel secundario,
terminación. La matrícula
el 25% del grupo de edad correspondiente,
representaba aproximadamente era del 56%).
1980 (la tasa bruta de matrícula
subió a alrededor del 40% en en algunas
entre las distintas provincias:
Hay considerables variaciones del 26%, mientras
de matrícula son bajas, hasta
provincias las tasas netas 70%. Las tasas de
Buenos Aires esa tasa es del
que en la municipalidad de ninguna
al país en su conjunto no revelan
terminación correspondientes 60% desde los
mantenido en alrededor del
tendencia perceptible, habiéndose arreglo a las tasas
de las provincias con
años cincuenta. La clasificación
pautas que otros indicadores.
de matrícula revela las mismas
Muchos de los problemas relacionados
2.15 Calidad y Administración. similares a
deterioro de la calidad de la enseñanza secundaria son
con el primaria
la sección sobre la enseñanza
los que se han descrito en han logrado superar
2.5-2.6). Si bien algunas de las provincias
(párrafos
- 14 -

Cuadro 2.4

Matrícula en la Enseñanza Secundaria,


por Jurisdicción: 1980

Matrícula Población
Jurisdicción Matrícula
Total 13-17 Años 13-17 Años Brutas Metas
(O0) (000) (000) Tasas (%) Tasas (%)
(1) (2) (3) (1/3) (2/3)

Argentina
1.333 996 2.363
Capital Federal 56 42
168 122 175
Buenos Aires 96 70
604 383 1.062
- Partidos del Gran Buenos Aires 48 36
243 S54 59
- Demás Partidos 44
179 140 318
Catamarca 57 44
10 8 20
Córdoba s0 40
125 97 207
Corrientes 60 47
28 21 72
Chaco 39 29
27 20 77
Chubut 36 26
11 9 24
Entre Ríos 46 38
41 35 86
Formosa 48 41
12 9 34
Jujuy 35 26
23 18 41
La Pampa 56 39
8 7 18
La Rioja 44 39
9 6 16
Mendoza 60 33
54 41 101
Misiones 63 41
23 17 66
Neuquen 35 26
10 7 26
Río Negro 40 28
16 12 37
Salta 43 32
36 26 69
San Juan 62 36
26 20 44
San Luis 69 46
10 8 20
Santa Cruz 50 40
5 4 10
Santa Fe 50 40
112 87 198
Santiago del Estero 67 44
23 16 el
Tierra del Fuego 38 26
1 0,76 2
Tucumdn 59 46
51 36 93 55 39

Fuente: Estimaciones basadas en el Censo


Nacional de Población y Vivienda 1980.
_ 15 -
primaria, la falta
cualitativos de la enseñanza
parcialmente los problemas Ministerio de
ha reducido la capacidad del
de recursos en el nivel nacional Sólo en
abordar varios problemas apremiantes.
Educación y Justicia para inventario de las
inició la preparación de un
fecha reciente el Ministerio arrojará
escuelas secundarias, que
instalaciones físicas de sus Con fondos del préstamo
de esas escuelas.
información sobre el estado programas piloto
sector social se financiarán
aprobado últimamente para el educativos.
la calidad de los servicios
y estudios encaminados a evaluar formación de personal docente desde que
de
Prácticamente no hay programas que tiene el
crisis económica, pero el alto nivel profesional
se produjo la los efectos
de nivel secundario ha limitado
promedio de los profesores
perjudiciales de esta situación.
el
estudiantes por maestro refleja
2.16 La muy baja relación de ocho se toma en cuenta
de dedicación parcial. Cuando
uso frecuente de maestros el número de
maestros (véase el Anexo 11),
la carga de trabajo de los de dedicación exclusiva sube
a 17.
estudiantes por maestro equivalente de mejorar los datos estadísticos y su
necesidad
Esto pone de manifiesto la el comportamiento
la administración para evaluar adecuadamente
empleo por
sistema.
de los elementos clave del
Técnico-Profesional. En 1957 se estableció un Consejo
2.17 Educación programas de
Educación Técnica (CONET) para que ofreciese
Nacional de ordinarias del
técnico-profesional. Además de las asignaciones
formación sobre las
nacional, el CONET recibe el importe de un impuesto
presupuesto países
semejante al que aplican otros
nóminas del sector industrial, de formación técnico-profesional.
latinoamericanos para sus instituciones programas muy diferentes de
los
el CONET no ha logrado aplicar
Sin embargo,
de formación técnico-profesional.
que brindan las escuelas secundarias
para educación.
El CONET recibe el 11% del presupuesto federal
2.18
tiene un programa de educación
Ningún otro país de la región La tasa social de
magnitud del de la Argentina.
técnico-profesional de la la Argentina
en educación secundaria de
rendimiento de las inversiones 2.5). Los
nivel del 6,4% (véase el Cuadro
actualmente registra un bajo de orientación
de formación técnico-profesional,
egresados de las escuelas que los
no reciben sueldos más altos
tanto técnica como comercial, pesar de que los costos
secundarias ordinarias, a
egresados de las escuelas son más altos en
directos de la capacitación
de oportunidad y los costos incluso más
las tasas de rendimiento son
esas escuelas. Por consiguiente, está tratando
secundaria general. El CONET
bajas que las de la enseñanza pertinentes.
que sus programas sean más
de encontrar la forma de hacer
infraestructurales de las
2.19 Infraestructura. Los problemas CONET se
y de las instituciones del
escuelas secundarias provinciales mantenimiento como
debido a la falta de
relacionan tanto con el deterioro actuales y
correcta de las necesidades
con la ausencia de una evaluación entre el
La división de responsabilidades
futuras de nuevos edificios. la
hace que resulte más complicada
gobierno federal y las provincias Por otra parte, la mayor
de un programa global de inversiones.
formulación técnicas
del CONET y de las escuelas
parte del equipo de las escuelas y Justicia ha
El Ministerio de Educación
provinciales es obsoleto.
- 16 -

Cuadro 2.5

Tasas de Rendimiento de la Educaci6n


(Porcentajes)

Nivel de Educación
Privado Social

Primario (frente al preescolar)


30,0 16,7
Secundario (frente al primario)
9,0 6,4
Universitario (frente al secundario)
11,0 7,1

Fuente: Rugler, B. y Psacharopoulos, G. (1988).


- 17 -

nacionales con objeto de determinar


realizado un muestreo de los edificios y mantenimiento y las
las necesidades en materia de reparaciones más eficiente. Esta actividad
posibilidades de lograr una utilización a las provincias a fin de que
debería terminarse y hacerse extensiva las prioridades en materia de
cuenten con datos básicos para establecer
inversión.
la Educación Superior
C. El Crecimiento Explosivo de
estudiantes al ciclo de
2.20 El ingreso de más de 300.000 nuevos la matrícula se duplicase con
1975 hizo que
educación superior entre 1970 y otro enorme aumento de casi 300.000
creces. Entre 1983 y 1986 se registró 2.6). Estas cifras contrastan
con la
nuevos estudiantes (véase el Cuadro 1975-82, y revelan que el sistema de
de
reducción ocurrida en el período de la
del país, que en una época fue el más desarrollado
educación superior que puede
registró un crecimiento
región (y quizás todavía lo sea), La Argentina es el único país
de
calificarse de verdaderamente explosivo. con el Premio Nobel,
han sido galardonados
la región en que dos científicos en 1918 marcó el inicio del movimiento
y la reforma emprendida en Córdoba concepto que ha sido adoptado en toda la
hacia la autonomía universitaria, recientemente por este bien establecido
región. La expansión experimentada ningún
lugar sin que se haya registrado
subsector universitario ha tenido o la dirección
la organización
cambio conexo en el financiamiento, se haya prestado atención a la
y sin que
institucional del subsector, ellos en
entre los egresados y las oportunidades existentes para
relación
el mercado.
y Financiamiento. El aumento de la matrícula en
2.21 Organización ausencia
tenido lugar en el marco de una
las universidades públicas han de explosiva expansión
y de los dos períodos
total de derechos de matrícula requisitos de ingreso. Esta
siguieron a la eliminación de todos los
que intensas en las universidades
situación provocó tensiones especialmente de la matrícula ha sido superior
al
debido a que el aumento proporcional El
financieros que recibieron.
aumento proporcional de los recursos en que se encuentra la educación
indicador más revelador de la situaciónel gasto por estudiante, cuyo
superior en la Argentina lo constituyeeducativos (véase el Cuadro 2.9 más
volumen es igual en los tres niveles por este sorprendente indicador
adelante). Las cuestiones planteadas existencia de profundos problemas:
la
sencillamente ponen de manifiesto la escasez de datos adecuados sobre
relacionan con
los menos graves se mientras que los más graves consistenno
costos unitarios y otras variables, que
casos de estudiantes matriculados
en serias ineficiencias, como los de dedicación
de profesores supuestamente
son en realidad estudiantes y los deberes
sumamente limitado de horas a sus
exclusiva que dedican un número con los sueldos que perciben. La
académicos, aparentemente en consonancia en la Argentina y en otros países
superior
democratización de la educación más bajos
se ha traducido en requisitos académicos de ingreso
de la región de todos los
acceso totalmente irrestricto
y, en ocasiones, incluso en el institución y programa. Puesto que
graduados de bachillerato a cualquier académica de los que ingresan a
ha disminuido la preparación
como promedio un
consenso de que se ha registrado
la educación superior, existe el medirse en términos
su magnitud no puede
descenso de la calidad, si bien
- 18 -

Cuadro 2.6
Matrícula en el Nivel de Educaci6n
Superior

Año No-Universitario Universitario Total


(000) (000) (000)

1961 19 160 179


1966 25 226 251
1970 38 237 275
1975 60 537 597
1980 94 398 492
1985 182 664 846
1986 196 707 903

Fuente: Estudio del sector de educación.


- 19 -

concretos. El impacto evidente que todo ello ha tenido en la calidad de


los principales programas se ha intensificado a causa de la reducción del
promedio (por estudiante) de recursos financieros disponibles. La magnitud
de estos problemas cualitativos y de eficiencia eclipsa los problemas de
deterioro de la infraestructura física.

2.22 Administración Institucional. El sector de educación superior


en su conjunto y las distintas instituciones que lo componen experimentan
diversos problemas administrativos. El Consejo Interuniversitario Nacional
(CIN), que está integrado por los rectores de todas las universidades
públicas, se reúne sobre una base regular para analizar temas de interés
común, pero no está facultado para tomar decisiones obligatorias para sus
instituciones miembros. Las divisiones del Ministerio de Educación y
Justicia que se ocupan de la educación superior tienen facultades
igualmente limitadas en lo que respecta a las universidades. Las
decisiones presupuestarias se negocian entre cada universidad y las
autoridades presupuestarias del Ministerio de Economía. En la mayor parte
de las provincias que tienen varias instituciones de educación superior, no
hay coordinación en el nivel provincial, y sólo en fecha reciente algunas
provincias han comenzado a actuar en este sentido. Aunque se han adoptado
algunas medidas de política muy generales e importantes en la esfera de la
educación superior, en general se considera que la falta de una política
amplia y coherente para este subsector contribuye a su deterioro sostenido.

2.23 En el nivel de las diversas universidades, existen numerosos


problemas administrativos y los niveles de eficiencia son bajos. Los
programas académicos en las instituciones de educación superior de la
Argentina todavía funcionan de acuerdo con el sistema tradicional, con
rígidos planes de estudios para cada carrera ofrecidos en el marco de la
facultad a cargo de dicha carrera, en vez de girar en torno a departamentos
organizados en función de los distintos campos de conocimientos. Este tipo
de organización no promueve la eficiencia. Las facultades gozan de gran
autonomía. Hay poco control administrativo, o ninguno y una elevada
proporción de los escasos recursos disponibles a través del presupuesto se
dedica a cubrir los sueldos, no quedando fondos disponibles para otros
insumos esenciales. Es difícil obtener incluso la información más básica,
como el número de estudiantes matriculado en cada facultad. Una causa del
bajo nivel aparente de eficiencia es que no hay ningún límite máximo de
tiempo para cumplir los requisitos necesarios para terminar una carrera.
Algunos estudios realizados indican que durante el pasado decenio sólo una
pequeñia proporción de los estudiantes que ingresaron en la universidad se
han graduado, y que grandes proporciones de los estudiantes matriculados
tienen una carga académica pequeña. Sin embargo, no se cuenta con
suficiente información para hacer un análisis a fondo de estas cuestiones.

2.24 Los problemas mencionados tienen mayores proporciones en la


Universidad de Buenos Aires (UBA), que es la más grande del país y que en
una época fue la de nivel más alto de América Latina. Las diferentes
facultades de la UBA se encuentran dispersas en toda la capital. La mayor
parte de ellas funcionaron durante menos de la mitad del pasado período
lectivo debido a huelgas del personal académico y administrativo. Se alega
que los sueldos de los profesores de dedicación exclusiva representan menos
- 20 -

de la mitad del costo interno de oportunidad correspondiente, y el tiempo


que dedican a sus funciones académicas refleja esa situación. Se permite
que los estudiantes se presenten a los exámenes finales sin asistir a
clase, práctica que al parecer se ha extendido últimamente. A pesar de la
importancia de contar con estadísticas adecuadas para analizar los
problemas que se han mencionado, casi no se dispone de datos globales y es
difícil obtener las cifras correspondientes a las distintas universidades.

2.25 Las presiones respecto del aumento de la matrícula universitaria


se han atenuado en cierta medida gracias a la expansión de la educación
postsecundaria no universitaria. En el caso de la UBA, el requisito de que
antes de iniciar el ciclo universitario regular los estudiantes terminen un
ciclo básico común, compuesto de cursos generales semejantes a los del
ciclo superior regular de nivel secundario, ha contribuido a aliviar las
presiones que el número excesivamente elevado de nuevos estudiantes ejerce
sobre los escasos recursos disponibles.

2.26 Impacto Económico de los Graduados. En varios estudios se ha


analizado el impacto económico de la educación superior, aunque la
información disponible sobre esta cuestión todavía es limitada. Los
estudios realizados sobre las tasas de rendimiento de la educación superior
han indicado que las tasas de rendimiento social son moderadas, del orden
del 7X (véanse el Cuadro 2.5 y el Anexo 12). Estas tasas experimentarán
nuevas presiones descendentes a medida que aumente el número de graduados
universitarios, particularmente si disminuye la calidad de la educación
impartida. Ya hay indicios de una oferta excesiva en la esfera de la
arquitectura, por ejemplo, y cabe prever que lo mismo suceda en otras, como
la medicina, en que la matrícula y el número previsto de egresados ya
sobrepasan el nivel de demanda que parece ser razonable pronosticar para el
sector de salud en un futuro próximo. Los estudios en que se analiza la
relación entre la educación y la distribución del ingreso en la Argentina
(véase el Anexo 13) revelan que el gasto público en educación superior es
regresivo en el país, aunque no tanto como en otros países de la región.
En la Argentina se subvencionan con fondos públicos los costos directos de
los estudiantes matriculados en instituciones de educación superior.
Puesto que cuanto más alto es el nivel de educación menor es la proporción
de estudiantes de bajos ingresos en él matriculado, son los hijos de
familias pudientes los que se benefician con este subsidio. A menos que se
dé a las familias de ingresos bajos y medianos un acceso especial a
financiamiento destinado a compensar los costos directos e indirectos de la
educación superior, disminuirá la probabilidad de que sus hijos reciban esa
educación. En la edad en que los hijos ya pueden obtener considerables
ingresos, el costo de oportunidad de que sigan estudiando constituye una
parte importante del costo total.

D. Financiamiento de la Educación

2.27 Al gobierno federal le incumbe aportar una gran proporción del


financiamiento para la educación secundaria y superior, mientras que los
gobiernos provinciales son responsables de financiar la enseñanza primaria
casi totalmente. Cabe señalar, sin embargo, que las transferencias
generales del gobierno federal en virtud de la ley de coparticipación
- 21 -

provinciales. El
representan aproximadamente el 60% de todos los recursos
ha suscitado considerables
volumen de estas transferencias históricamente
la nueva ley de coparticipación
conflictos políticos, aunque es posible que
de 1988 elimine parte de estos
que se promulgó en la Argentina en enero
diversos esfuerzos tendientes a
conflictos. En el pasado se han desplegado
público para el sector de
realizar un análisis completo del financiamiento
Ahora bien, es fácil
educación, incluidos los gastos provinciales.
ya sea debido a
subestimar el monto de los gastos públicos en el sector,
provincias, como sucede con
que no pueden obtenerse datos de las
presupuestarias iniciales en vez
frecuencia, o a que se emplean las cifras
efectivos (véase en el Anexo 4 la
de las correspondientes a los gastos
y las asignaciones presupuestarias
relación entre los gastos en educación
iniciales).
públicos
2.28 Durante el pasado decenio la proporción de los gastos
se ha mantenido en alrededor del 15%
correspondiente a gastos en educación
sostenida en
(véase el Cuadro 2.7), habiéndose registrado una disminución
nacional para el sector
el período de 1979-82; sin embargo, el presupuesto
a menos del 10% durante
bajó de aproximadamente el 15% en los años setenta
de la
la mayor parte de los años ochenta a causa principalmente
primaria. Pero en las provincias aumentó
descentralización de la enseñanza
el total de los gastos
la proporción de los gastos públicos en educación en
de ello, en lo
provinciales durante ese mismo período. Como consecuencia
ha mantenido su
que respecta al sector público en su conjunto la educación
Como
participación en los gastos totales (federales y provinciales).
de educación de la
proporción del PNB, los gastos públicos en el sector
recientes aumentaron
Argentina han representado alrededor del 3%, y en años
que se considera
a aproximadamente el 3,5% (véase el Anexo 15), nivel
con las normas internacionales y regionales, incluso
moderado de acuerdo
al Anexo 1). Según
para países menos desarrollados que la Argentina (véase
se sitúan en menos
algunas estimaciones, los gastos privados en educación
nacionales en
del 2% del PNB, lo que significa que en total los gastos a
estabilidad aparente
educación son relativamente bajos. A pesar de esta
amplias
largo plazo, los gastos públicos en educación han experimentado
(véanse los cuadros
fluctuaciones a corto plazo durante los últimos 25 años
con la
del Anexo 19). Esas fluctuaciones han estado relacionadas
público, que en el
inestabilidad financiera general sufrida por el sector
los efectos que ha
caso del sector de educación se ha visto exacerbada por
la mayor parte del
tenido la hiperinflación en los sueldos, que representan
principalmente los
presupuesto. De modo que esas fluctuaciones reflejan
en los servicios
reajustes salariales efectuados y no cambios cuantitativos
proporcionados.
por nivel
2.29 En el Cuadro 2.8 figura la distribución de los gastos
de 1978
educativo. A pesar de que como resultado de la descentralización
una disminución a
la participación de la enseñanza primaria experimentó
ha producido en la fuente
corto plazo (cinco años), el cambio principal se
a largo plazo
del financiamiento, sin que haya habido cambios importantes
de los gastos públicos por
en la distribución global. La pauta general
anomalía, aunque la falta de recursos
nivel de educación no muestra ninguna
las bajas tasas de
para cubrir gastos no salariales (véase el Anexo 16) y
secundaria y superior sugieren que,
rendimiento en el caso de la educación
- 22 -

Cuadro 2.7

Gastos Públicos Totales en Educación como


Porcentaje de los Gastos Públicos Totales: 1970-86

Afño Porcentaje

1977 12

1978 16

1979 17

1980 16

1981 15

1982 13

1983 14

1984 16

1985 15

1986 14

Fuente: Estudio del sector de educación.


- 23 -

Cuadro 2.8

Distribución de los Gastos Públicos Totales en Educación.


por Nivel: 1970-86
(Porcentaj es)

Año Primario Secundario Superior Otros Total

46,7 22,9 14,9 15,5 100


1970

53,0 22,4 18,3 6,3 100


1975

45,6 34,6 17,4 2,5 100


1977

47,8 34,8 17,4 3,6 100


1978

42,6 38,5 19,0 3,5 100


1979

42,8 38,1 19,1 4,2 100


1980

40,0 39,7 20,3 4,2 100


1981

40,6 39,4 20,0 4,1 100


1982

41,1 39,1 19,8 5,4 100


1983

44,6 37,6 17,9 3,7 100


1984

46,8 34,9 18,4 4,2 100


1985

50,4 32,4 17,2 3,1 100


1986

Fuente: Estudio del sector de educación.


- 24 -

además de posibles reasignaciones entre distintos niveles, la realización


de transferencias en las asignaciones internas de los diversos niveles
educativos podría contribuir a mejorar la calidad de la educación. En el
Cuadro 2.9 se presentan los gastos federales por estudiante y por nivel.
Si bien el costo unitario de la enseñanza primaria es especialmente elevado
con arreglo a las normas regionales (véase el Anexo 1), lo contrario sucede
en el caso de la cifra correspondiente a la educación superior.

2.30 Es frecuente que estos costos fluctúen en más del 20% de un año
a otro, y ese fenómeno es más intenso en el caso de la enseñanza primaria.
También se producen oscilaciones en los gastos provinciales por estudiante
(véanse los Cuadros 18a y b del Anexo), aunque de menor magnitud que en el
nivel federal. Son bien conocidos los efectos perjudiciales a largo plazo
de este comportamiento cíclico; en el caso de la Argentina hace que resulte
cada vez más costoso recuperar los antiguos niveles de rendimiento. A
causa de las fluctuaciones que experimentan (véanse los Cuadros 17a y b del
Anexo), resulta difícil determinar si los niveles de sueldos son adecuados.
Si los sueldos medios son bajos, como se alega a menudo, los casos de
costos elevados se deben a la ineficiencia en el uso de los recursos, como
la que se refleja en la existencia de coeficientes demasiado bajos de
estudiante-maestro.

2.31 Otros dos problemas importantes se relacionan con el


financiamiento privado de la educación. Uno tiene que ver con el subsidio
público que se brinda a las escuelas privadas, y el otro con el
financiamiento suplementario privado que se proporciona a las escuelas
públicas a través de las cooperadoras. De acuerdo con ciertos arreglos
especiales, las escuelas primarias y secundarias tienen derecho al
reembolso con fondos públicos de su nómina de profesores titulares.
Alrededor del 20% del presupuesto para educación se dedica a este fin.
Aunque el efecto distributivo de estos gastos no es tan equitativo como el
de los gastos realizados en escuelas públicas, es probable que las
transferencias a las escuelas privadas contribuyan a elevar la calidad de
la educación, y ello a un costo total más bajo que el de la prestación de
esos servicios exclusivamente por el sector público.

2.32 Respecto de las cooperadoras cabe señalar que estas


instituciones privadas locales influyen positivamente en la calidad de la
educación debido a que se han convertido en una importante fuente de fondos
para cubrir gastos no salariales en la mayoría de las escuelas (véase el
Anexo 7). Sin embargo, como las escuelas que atienden a las familias de
bajos ingresos reciben contribuciones más bajas de los padres que las
escuelas a las que asisten los hijos de familias pudientes, los esfuerzos
de sus cooperadoras deberían complementarse a fin de evitar la falta de
equidad.
- 25 -

Cuadro 2.9

Gastos del Gobierno Nacional por Año-Estudiante


y por Nivel de Educación al
(Australes de 1987)

Primario Secundario Superior


Ano

427,05 772,30 3.051,75


1961

526,03 694,03 2.489,50


1965

721,19 1.821,13 2.150,74


1970

1.111,83 2.579,62 1.979,23


1975

585,50 1.567,91 1.103,61


1976

582,98 1.690,37 1.131,50


1977

3.823,94 2.222,04 1.440,49


1978

1.030,18 2.428,68 n.d.


1979

1.187,52 2.753,33 2.089,33


1980

883,42 2.416,36 1.824,94


1981

617,73 1.675,26 1.277,43


1982

882,56 2.146,24 1.330,98


1983

1.002,21 2.289,17 1.144,91


1984

708,07 1.722,87 1.012,82


1985

885,72 1.378,70 n.d.


1986

a/ En el Anexo 18 aparecen algunas cifras provinciales.

Fuente: Estudio del sector de educaci6n.


- 26 -

III. RECOMENDACIONES DE POLITICA

3.1 Los problemas expuestos en el Capítulo II exigen la adopción de


medidas enérgicas por el gobierno federal y los gobiernos provinciales de
la Argentina con objeto de, en primer lugar, detener el proceso de
deterioro que viene registrándose en el sector de educación y, en segundo
lugar, mejorar su desempeño incluso durante el difícil período económico
por que atraviesa el país. Es preciso que se adopten políticas claras para
abordar cada uno de los grupos de problemas examinados en el Capítulo II,
así como un conjunto de estrategias operativas. En el Cuadro 3.1 se
formulan recomendaciones que comprenden, además de políticas y estrategias,
programas que, si se ponen en práctica, ayudarán a lograr los objetivos
deseados.

A. Acceso Equitativo a una Enseñanza Primaria de Buena Calidad

3.2 Para el nivel primario se recomienda la adopción de una política


encaminada a brindar a todos los niños acceso equitativo a una enseñanza
primaria de buena calidad. Esta política abarca varios aspectos: el
acceso físico a los lugares en que están emplazadas las escuelas (que como
se ha señalado antes en la Argentina no constituye un problema tan grave
como en otros paises), la equidad y la calidad de la educación. Todos
estos aspectos están estrechamente vinculados entre sí. Para lograr una
verdadera equidad es esencial proporcionar acceso a una enseñanza de buena
calidad; el mejoramiento de la calidad de las escuelas en las zonas pobres
o en las zonas rurales remotas es un índice de equidad.

3.3 En el grupo de 7 a 12 años los problemas de acceso se plantean


principalmente en relación con niños que requieren educación especial,
familias que viven en lugares geográficamente aislados y, en unos cuantos
casos excepcionales, familias extremadamente pobres. Para la solución de
algunos de estos problemas se precisa la adopción de medidas concretas por
las autoridades provinciales del sector de educación, mientras que en el
caso de otros son los organismos de bienestar social del Ministerio de
Salud y Acción Social, y no el Ministerio de Educación y Justicia, los que
han de actuar. La cuestión de la equidad debe abordarse desde la
perspectiva de aumentar el número de años que incluso los niños más pobres
asisten a la escuela primaria y de elevar la proporción de los que
completan ese ciclo. Los niños de familias pobres necesitan recibir
incentivos para permanecer en la escuela. Además de incentivos específicos
como los programas de nutrición, el aumento de la calidad en sí mismo
tenderá a incrementar las tasas de retención y de promoción. A fin de
mejorar la calidad de la educación será necesario establecer normas
realistas e identificar medios específicos y eficaces en función de los
costos para alcanzarlas. Entonces será posible adoptar disposiciones
apropiadas para la canalización de los recursos financieros necesarios.

3.4. A continuación se examinan tres estrategias importantes que


contribuirán a la puesta en práctica de esta política: (i) la orientación
de los recursos públicos específicamente a los grupos pobres, (ii) el
establecimiento de normas de calidad, y (iii) el suministro de asistencia
- 27 -

de Eatreteale
Lee PolItices del Procree. v Recomendaicones

-Ftirteai * Poroprsa
Poil,i cr¿

*scolres y
quitotivo a une Ori; ntción d. lo. recureo eespeci- -Finncieelrento de elmuereos
Acceso
pobrs. tril didecticos pare lo. nilos de feMili
.nse..fl5a pri..ri. de buen. ficesente a los grupo
d. bejo. ngros
cali dad,
-Esteleciciento de incentivos celerielee per,
gtraer bueno. eseetros ls son.. pobre..

-Suministro de esietencia e l.e cooperedor.s.

Estwblecimiento de nore.s d cealidad -Esteblecimiento d. Siet*.. Mecional de Ev-lueción

y mdición de loe logros. de 1* Educción en el Minstero de Educeación y


Just.cia
-Establecimiento del e-rvicio Necion.l de

Asistencie Técnic. en el Ministerio de Educación

y Jueticia.

Preeteción d. esi-tencia tó-nice y -Esteblciento o fortalcini-nto de la c.p.cided

fortalecimi.nto de 1l e.peCidad d. adainiteción y Progro*cción en 1..


pronincies (siete. de inforeción pera 1*
de 9jecución.
.deinintraci ón-i nnentsrio de insteiecione.
;fiscas)

Pr-p-ración de un progra de -.erminción del inventerio d. ineteleione


Desc.ntralizaccón de 1l
d..centrwlizeción. fisicas y ejecución de un plan de inversiones
nseenta escunderia.
orientedo *l treepaeo de ona infresetructura
adecuade leasprov,ncus.
con bh..
-Prepereci¿n del plen d. dsce,ntr.liceción
en 1 euperisncie.

Reorgenireción del Minieterio d. -Establecimiento de funciones fed-r-l-e en e1

Educeción y Justicie pare que Miniaterio d. Educación y Justicia (progre..

cu.pla un papel fed.ríl apropiado. enperimental de mejoramionto d* la celidad).

R-ev-luación del sitem de -lodernización y ajuste de los programes d*

edu.cción tienico-profsional educación tócnico-profesionl » las necesidades


eui.tentes, en coordinación con los usuwrios.

Ree--lu.ción de lo. objetivos d* -Fortelecisiento de le administración del .ub-


Restableci.iento de la
*etor en l nivel necional.
pertinenci, de 1s l edueción superior,
-Creeción d. un organimo necionalI indepondi*nte

de enaluación
-Moderniación de 1a orgeniación acedómicw d*
les
Moderni*eción de las univereidados.
un.e rsidedes

Re..tructureci6n del su.actor en -Establecimiento d* sietmr provincielee

los niele nacional y procincimí integrados de educación superior


n- isi-
Orientación de r.curso. federales -Creación de Cepacidad para realiar
Asignación d.l finanieniento
e.pecificamante e le enslenoas *conómicoa.
con .rraglo a criterio, de
-Ampliación d* las disposiciones de cooartici-
equidad y eficiencia sn pr,r,e.
eon
OaCión en los ingresos fisc.les. de *e--do
función d lo. costo..
los obitivo ncionales.
a los
ConcertaCión d* los -rrglos fin-n- -Sumin;itro d* aes-o a fondos de inversión

cieros ncesarios para la descen- arocincias y universideds

tralitación da la en1seRnca
secundar; a
d.
Mocilizsción de nu-vo. recurso -Cr...ón de inc.nt;vos o les instituciones

para la edueación superior. *ducción aup.rior pera que ovilicon recur-os


de
adicioneles pronenientes de los beneficiaros
educación supeior Ceatudiantee) y d. fondo
puedan
diferentes e los del gob¡irno federel qus
atinulrars mediante contribuciones federales
otorgad.. como fondos correltivos
- 28 -

técnica a las provincias para permitirles incrementar su eficiencia


administrativa, ejecutar sus programas más eficazmente y mejorar el proceso
educativo en las escuelas provinciales. Estos son ejemplos del papel que
las autoridades federales y provinciales de educación, trabajando en forma
conjunta, deberían desempeñar a fin de promover las políticas y objetivos
nacionales, encargándose las autoridades provinciales del suministro en sí
de los servicios educativos.

3.5 Orientación de los Recursos Esiecíficamente a los GruDos Pobres.


Aunque la asignación de los recursos para el sector de educación ha sido
más equitativa en la Argentina que en la mayor parte de los demás paises
latinoamericanos, todavía hay amplio margen para implantar mejoras en esta
esfera. La debida orientación de los recursos financieros nacionales a
grupos específicos se analiza en el párrafo 3.21. En el caso de la
enseñanza primaria pueden adoptarse diversas medidas en ese sentido:

(a) El suministro de libros de texto gratuitos a los niños de


familias pobres o a los niños de todas las familias que viven en
zonas de bajos ingresos.

(b) La prestación de asistencia a las cooperadoras vinculadas con


escuelas de zonas pobres, a fin de que puedan aportar a sus
zespectivas escuelas casi tanto apoyo como el que brindan las
cooperadoras de las escuelas en zonas de ingresos elevados. Al
formular el sistema de asistencia a las cooperadoras, será
preciso tener cuidado de no eliminar los incentivos para que
contribuyan al mejoramiento de sus respectivas escuelas.

(c) La creación de un sistema de incentivos para atraer a maestros


calificados a las escuelas rurales y a escuelas que atienden a
niños de zonas desfavorecidas. Dado que actualmente no existen
incentivos especiales en ese sentido, los mejores maestros
tienden a gravitar hacia las mejores escuelas, lo que es
comprensible. En este caso también el plan de incentivos tendrá
que formularse con cuidado a fin de lograr el objetivo de ayudar
a los grupos establecidos como meta sin que ello suponga un
aumento considerable de los costos ordinarios.

(d) La modificación del sistema de suplementos nutricionales para


los niños que asisten a la escuela. Hay indicios de que existen
ineficiencias en el sistema actual y de que una cantidad
considerable de los alimentos va a parar a manos de familias de
clase media. Ha de ser posible lograr el objetivo de ayudar a
los niños de las familias más pobres, mejorando el sistema y
refinando su orientación para llegar a los grupos más
necesitados.

3.6 Establecimiento de Normas de Calidad y Medición de los LoRros.


Los progresos alcanzados por el sistema de enseñanza primaria de la
Argentina en algunas zonas deberían hacerse extensivos a todo el país. A
este respecto el Ministerio de Educación y Justicia debería tomar la
iniciativa de establecer normas nacionales de rendimiento escolar. Nos
- 29 -

referimos a un sistema de normas realistas para los conocimientos de las


principales materias (lenguaje, matemáticas, etc.) que los alumnos pueden y
deben tener en un nivel dado. En los casos en que las escuelas no
cumplieran estas normas, se tomarían medidas para superar los problemas y
deficiencias existentes. Después de cerciorarse de que el director y el
personal de una escuela están realizando esfuerzos satisfactorios, las
autoridades podrían intervenir (mediante el suministro de capacitación,
materiales complementarios y otros recursos) para ayudar a dicha escuela a
cumplir las normas correspondientes. Por una parte, el Ministerio de
Educación y Justicia se encargaría de las actividades de control y
evaluación que permitan identificar los problemas. Por la otra, dado que
desde el Ministerio de Educación y Justicia no pueden aplicarse las
modalidades tradicionales de supervisión directa del personal, dicho
Ministerio tendría que adoptar técnicas más modernas para evaluar los
logros de los alumnos. Las autoridades provinciales de educación deberían
encargarse de la supervisión directa de los programas, que abarque las
técnicas pedagógicas y las actividades escolares. Además de establecer
normas y pautas de rendimiento escolar, el Ministerio de Educación y
Justicia debería adoptar un conjunto mínimo de normas básicas que puedan
hacerse cumplir en esferas como la idoneidad del profesorado, la duración
de los cursos (incluidas las horas de clase diarias) y el tamaño de las
clases. A fin de poder vigilar la aplicación de estas normas, el
Ministerio de Educación y Justicia habrá de reactivar su sistema de
elaboración de datos estadísticos que ha caído en desuso.

3.7 Suministro de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de la


Capacidad de Elecución. La capacidad para preparar y poner en práctica
programas sectoriales difiere de una provincia a otra. El Ministerio de
Educación y Justicia debería determinar la capacidad y las necesidades de
cada provincia a fin de poder contribuir eficazmente a crear la base
institucional y de recursos humanos necesaria para impulsar el desarrollo
del sector de educación en cada provincia. Algunas provincias cuentan
ahora con una capacidad relativamente avanzada en esferas como las de
currículos, psicopedagogía, programación y administración. El Ministerio
de Educación y Justicia debería alentar y facilitar la divulgación de los
conocimientos y métodos con que cuentan algunas de las provincias más
avanzadas a otras que todavía necesitan lograr mejoras en estas esferas.

3.8 Algunas provincias, que pueden identificarse fácilmente, tienen


una considerable capacidad para preparar y aplicar planes subsectoriales
que se ajusten a normas relativamente elevadas. Pero hay otras provincias
con un grado menor de desarrollo en que existen necesidades en materia de
administración que es apremiante satisfacer para poder poner en práctica
programas orientados a elevar la calidad de la educación. Las provincias
con un mayor grado de desarrollo necesitan tener acceso a recursos de
inversión (quizás a través del establecimiento de un fondo para préstamos),
que les permitan aprovechar más plenamente su capacidad de ejecución. En
las provincias con un grado menor de desarrollo será preciso formular
programas más amplios encaminados a incrementar la capacidad de obtener y
utilizar recursos para mejorar la calidad de su subsistema de enseñanza
primaria.
- 30 -

B. Descentralización de la Enseñanza Secundaria

3.9 La descentralización de la enseñanza primaria constituyó una


decisión unilateral del gobierno federal. En virtud de esa decisión se
devolvió la responsabilidad de la enseñanza primaria a las provincias,
según lo establecido en la Constitución, pero no se les dio una advertencia
previa ni se les preparó para asumir el control administrativo de ese nivel
de enseñanza, ni se les transfirieron recursos algunos para ese fin.
Algunas provincias pudieron hacer frente fácilmente a esta situación,
mientras que otras experimentaron dificultades y graves tensiones
económicas. No obstante, casi todos los observadores están de acuerdo en
que es preferible que las provincias administren su propio sistema de
enseñanza primaria, y ésta ha sido una decisión del gobierno militar que se
ha mantenido vigente. Como lo pone de manifiesto el conflicto registrado
en abril y mayo de 1988 en relación con los sueldos de los maestros de
nivel primario, aún persisten problemas y deficiencias en los arreglos
entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales para la
administración del sistema primario. Es lamentable que, a pesar de haber
transcurrido ya un decenio desde que se tomó la decisión de proceder a la
descentralización forzosa de la enseñanza primaria, todavía no se haya
hecho una evaluación de su impacto en la calidad, financiamiento o
administración de la educación. Si se decide descentralizar la enseñanza
secundaria, el consenso general es que primero deberían celebrarse
consultas entre todas las partes interesadas, acompañadas de planes y
preparativos en relación con la carga administrativa adicional que esa
decisión entrañará para las provincias (por ejemplo, el suministro de
asistencia técnica a las provincias por el Ministerio de Educación y
Justicia de nivel federal), y que debería adoptarse alguna fórmula para
traspasar a las provincias la totalidad o parte de los recursos que
actualmente gasta dicho Ministerio en la enseñanza secundaria. Pero no hay
un consenso semejante acerca de la forma en que esto deberá hacerse, y
particularmente sobre la transferencia de los recursos.

3.10 A fin de lograr continuidad entre los distintos niveles


educativos, será necesario establecer una mejor vinculación entre la
enseñanza primaria y la secundaria. La descentralización de la enseñanza
secundaria contribuirá a forjar esos vínculos. Las provincias están
dispuestas a asumir la responsabilidad de la enseñanza secundaria, e
incluso están ansiosas de hacerlo. De hecho, con el tiempo ha venido
aumentando la proporción de los servicios de enseñanza secundaria que
proporcionan las provincias, y en una de ellas, la de Río Negro, la
matrícula en las escuelas nacionales es prácticamente insignificante (véase
el Anexo 8). Está generalizada la opinión de que, como promedio, las
escuelas nacionales son mejores que las provinciales, y de que algunas
escuelas técnico-profesionales imparten educación de alta calidad. Las
cifras sobre los gastos por estudiante tienden a respaldar esta opinión:
el promedio de los gastos nacionales por estudiante es superior al de los
gastos provinciales, y los gastos por estudiante de las escuelas
técnico-profesionales son superiores a los de las escuelas no técnicas. A
las provincias les preocupa, por lo tanto, el hecho de que si asumen la
responsabilidad de las escuelas secundarias nacionales necesitarán fondos
- 31 -

adicionales para mantener la calidad de las escuelas que se les traspasen.


Las estrategias que se proponen como preparación para poner en práctica
esta política entrañan la formulación de un programa explicito de
descentralización y la reevaluación del papel del Ministerio de Educación y
Justicia y del sistema de educación técnico-profesional.

3.11 Programa de Descentralización. Dado el consenso general


existente acerca de la conveniencia de descentralizar la enseñanza
secundaria, es importante que se prepare un programa que contenga medidas
escalonadas claramente identificables que permitan que la transición se
lleve a cabo en forma satisfactoria. Lo que es tal vez más importante,
será preciso abordar específicamente la cuestión de cómo distribuir los
recursos financieros y las responsabilidades. Las cuestiones financieras
tendrán que abordarse en el marco de un conjunto completo de medidas de
coparticipación en los ingresos nacionales, que comprenda cualquier ajuste
necesario en el financiamiento de la enseñanza primaria. Las diferencias
económicas entre las provincias sugieren que tal vez será difícil preparar
una propuesta uniforme para la descentralización simultánea de todas las
provincias. Existen dos posibilidades distintas en este sentido: la
adopción de un enfoque escalonado, con arreglo al cual las provincias
asuman la responsabilidad de la enseñanza secundaria en diferentes
momentos, o la formulación de un programa de transición convenido por todas
las partes interesadas y basado en los resultados de la labor de un grupo
de trabajo en que estén representados todos los intereses sectoriales,
provinciales y económicos pertinentes.

3.12 Papel Federal en la Enseñanza Secundaria. Una de las esferas en


que deben tomarse medidas inmediatas en relación con la descentralización
de la enseñanza secundaria es la de la delimitación del papel y las
funciones que debería tener el Ministerio de Educación y Justicia en el
nuevo sistema. Su papel en ese nivel de enseñanza debería ser semejante al
descrito en los párrafos 3.6 a 3.8 para la enseñanza primaria. El
Ministerio de Educación y Justicia todavía tiene la misma organización que
antes de la descentralización de la enseñanza primaria, situación que no es
satisfactoria en estos momentos y que sería totalmente inapropiada para el
papel federal que habría de desempenar en el futuro. Al Ministerio le
resulta muy difícil contratar y retener personal idóneo debido a las graves
limitaciones de los niveles salariales. Será preciso realizar importantes
ajustes para que pueda tener una organización y un personal apropiados para
su papel federal futuro. Deberían asignarse el personal pertinente y los
recursos financieros necesarios a la tarea de replantear el papel del
Ministerio y fortalecer su capacidad para cumplir sus nuevas funciones y,
al mismo tiempo, poner término a sus actividades de prestación directa de
servicios.

3.13 Reevaluación del Sistema de Educación Técnico-Profesional. Es


sumamente importante considerar este sistema en relación con la
descentralización de la enseñanza secundaria. Por una parte, se precisa
comprender mejor su papel en el contexto tanto de todo el sistema educativo
como de la economía en general, y programar las inversiones futuras
teniendo en cuenta esos factores. Los sectores productivos de la Argentina
deberían desempeñar un papel prioritario en este proceso. Se plantea, por
- 32 -

otra parte, la importante cuestión de si la responsabilidad de este tipo de


educación debe mantenerse en el nivel nacional o más bien transferirse a
las provincias, al igual que la enseñanza secundaria académica. Las
actividades detalladas que ya están realizando en este subsector el
Ministerio de Educación y Justicia y el CONET en relación con el
Préstamo 2984-AR coadyuvarán a la identificación de las esferas en que han
de tomarse decisiones estratégicas, a la formulación de un plan realista y
al desarrollo de la capacidad necesaria para su puesta en práctica.

C. Pertinencia y Eficiencia de la Educación Superior

3.14 Existen muchos problemas en este subsector, entre ellos una


grave escasez de recursos económicos, problemas orgánicos e institucionales
y el hecho de que la educación superior es un tema politicamente delicado.
Sin embargo, el desarrollo continuado del subsector de educación superior
de la Argentina (y de la capacidad conexa en materia de investigaciones y
adelantos tecnológicos) reviste importancia crítica para el crecimiento
económico del país y su participación en la economía internacional moderna.
No obstante los problemas existentes, algunos de los cuales pudieran
considerarse abrumadores a corto plazo, parece haber posibilidades de
implantar cambios y mejoras en el subsector. A través del marco de
políticas, en el que deberían convenir todos los niveles de gobierno del
país así como sus instituciones de educación superior, debería procurarse
que el excelente sistema de educación superior de la Argentina sea a la vez
pertinente y eficiente durante este periodo de rápido crecimiento y escasez
de recursos financieros.

3.15 A fin de tratar de encontrar posibles soluciones a los problemas


que aquejan a la educación superior, será preciso abordarlos en forma
directa y explícita en un debate nacional, debate que, en gran medida
debido a que este tema es políticamente delicado, se viene eludiendo en la
Argentina desde hace demasiado tiempo. Los participantes o partes
interesadas de importancia clave en este debate deberían ser las propias
universidades (un grupo que es nutrido y diverso), sus organizaciones
representativas (el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo
de Rectores de Universidades Privadas (CRUP)>, las autoridades provinciales
de educación superior, el Ministerio de Educación y Justicia en el nivel
federal y sus direcciones encargadas de las universidades y las
investigaciones, representantes del profesorado, los estudiantes, los
padres y otros interesados (por ejemplo, las iglesias). El debate debería
llevar a una reevaluación de los objetivos de la educación superior (este
tema es indudablemente difícil y su análisis está sujeto a interminables
disquisiciones filosóficas, pero es esencial abordarlo por lo menos en
términos generales) y de la estructura y organización del subsector
(incluido el papel del gobierno federal y de los gobiernos provinciales y
las posibilidades de organizar "sistemas" de educación postsecundaria en el
nivel provincial). En última instancia, este debate debería culminar en la
modernización de las universidades argentinas, proceso que abarca el
aumento de su eficiencia. A largo plazo este proceso ayudará a redefinir
la magnitud del subsector de educación superior de la Argentina (incluidos
los renglones de costos, calidad y equidad de acceso).
- 33 -

3.16 Reevaluación de los Obletivos de la Educación Superior. Se


plantean interrogantes básicos acerca del papel de la educación superior
que deben contestarse antes de iniciar la búsqueda de soluciones para los
problemas del subsector. ¿Entraña la democratización de la educación la
universalización (real) del acceso a la educación superior? En caso
afirmativo, ¿a qué tipo de educación superior tienen acceso los graduados
de la enseñanza secundaria? ¿Cuál ha de ser el plazo para la consecución
de este objetivo? ¿Qué instituciones de la Argentina deberían encargarse
de la labor de investigación científica y desarrollo necesaria para
impulsar el proceso de crecimiento socioeconómico? ¿Qué sistema de
repartición y asignación de las especialidades a las diversas instituciones
sería apropiado para la formación de recursos humanos que contribuyan al
desarrollo del país?

3.17 Si bien distintos grupos o instituciones periódicamente examinan


estas cuestiones, no hay ninguna organización autorizada que pueda
representar y sintetizar los intereses del subsector. Como cuestión
prioritaria, es necesario que el Ministerio de Educación y Justicia, el CIN
y el CRUP tomen medidas en este sentido y determinen el papel que le
corresponde desempeñar a cada uno.

3.18 Estructura del Subsector. Si bien en ciertos aspectos hay una


división de tareas entre las universidades y otras instituciones de
educación superior, la distinción entre las diferentes universidades y
categorías de instituciones y sus responsabilidades dista de ser claro.
Salvo en lo que respecta a su ubicación geográfica, casi todas las
universidades persiguen finalidades semejantes. Además de resultar en una
duplicación innecesaria, esta situación ha dado lugar a la eliminación de
algunas actividades valiosas y en muchos casos avanzadas. Otra
característica negativa del sistema que entraña el desperdicio de recursos
es la ausencia de flexibilidad para la transferencia de estudiantes de una
institución a otra. La definición más clara de los objetivos del subsector
permitiría una mejor organización y división de responsabilidades,
incluidas las relacionadas con la investigación. En algunas provincias
importantes con subsectores de educación superior relativamente grandes,
debería establecerse un sistema provincial de educación superior con la
correspondiente división de responsabilidades entre las diversas
instituciones.

3.19 Modernización de las Universidades. Las universidades


argentinas todavía están organizadas en torno a diversas facultades
(párrafo 2.23), lo que se traduce en la duplicación innecesaria de cursos y
programas y en la falta de flexibilidad en el seno de cada institución.
Una reorganización de las universidades basada en el concepto de
departamentos organizados por áreas de conocimientos permitirá la
asignación más satisfactoria de los recursos disponibles. La implantación
de mejoras administrativas, como la adopción de currículos más flexibles y
la fijación de plazos máximos para que los estudiantes cumplan diversos
criterios de adelanto hacia la terminación de sus estudios, puede reducir
el tiempo medio que se necesita para la graduación y aumentar la proporción
- 34 -

de los estudiantes que se gradúan, sin que disminuya la calidad respecto de


los niveles actuales.

D. Uso del Financiamiento de la Educación


para Alcanzar la Equidad y la Eficiencia en Función de los Costos

3.20 No cabe duda de que la actual asignación de fondos en el sector


es consecuencia de una serie de medidas de emergencia adoptadas en el
pasado para abordar presiones conflictivas cada vez mayores. El resultado
de ello, como se señala en el Capítulo II, es la desorganización del
sector. Será necesario adoptar algunas decisiones difíciles en el futuro
inmediato para evitar otros posibles conflictos. Casi todas las
estrategias ya esbozadas en este capítulo han de ayudar a mejorar los
resultados obtenidos con los recursos que se gastan en el sector. A fin de
complementar esos recursos, las estrategias financieras deberían hacer
hincapié en la canalización de recursos federales a la enseñanza primaria,
la concertación de los arreglos financieros para la descentralización de la
enseñanza secundaria y la movilización de nuevos recursos para la educación
superior.

3.21 Canalización de Recursos Federales a la Enseñanza Primaria.


Está muy difundida la opinión de que el proceso de descentralización de la
enseñanza primaria que se inició en 1978 todavía no se ha completado. La
forma en que se solucionó el conflicto más reciente ocurrido con el
personal docente sugiere que todavía no se han resuelto importantes
problemas relacionados con la responsabilidad financiera del gobierno
federal respecto de la enseñanza primaria. Toda nueva medida en esta
esfera deberá adoptarse en el contexto de la ley de coparticipación en 18
ingresos fiscales, ya sea en forma de aportaciones federales directas o de
financiamiento de contrapartida. En este documento ya se han identificado
cuatro esferas en que los recursos federales pueden respaldar los esfuerzos
de las provincias y mejorar la orientación de los recursos a los grupos
pertinentes (párrafo 3.5). Las medidas que se tomen en cualquiera de estas
esferas tendrán importantes repercusiones en materia de equidad y
contribuirán también a aumentar la eficiencia y la calidad de la enseñanza
primaria.

3.22 ArreRlos Financieros para la Descentralización de la Enseñanza


Secundaria. En la Argentina existe el consenso general de que es
conveniente descentralizar la enseñanza secundaria. Sin embargo, hay
diferencias de opinión acerca de la forma específica en que deberá ponerse
en práctica la descentralización. La cuestión más compleja se relaciona
con el volumen de recursos federales que se transferirían a las provincias
y el mecanismo que se utilizaría para ese fin. Dadas las diferencias que
existen entre las diversas provincias, es difícil formular un conjunto
uniforme de medidas que resulte aceptable para todos los interesados. Esta
dificultad puede superarse si se adopta un enfoque escalonado, que prevea
la aplicación de disposiciones temporales durante un período de transición,
y después la celebración de acuerdos permanentes con las diversas
provincias en distintas oportunidades. Todos los acuerdos financieros
relacionados con la descentralización de la enseñanza secundaria deberían
- 35 -

los
considerarse en el contexto de la nueva ley de coparticipación en
ingresos fiscales.

3.23 Movilización de Nuevos Recursos para la Educación Superior. El


Argentina
volumen de los gastos en el sistema de educación superior de la
En
es muy inadecuado, tanto en términos globales como por estudiante.
público,
vista de las restricciones a que está sujeto actualmente el gasto
recursos
es apremiante que, además de incrementar la eficiencia de los
ahora disponibles, se encuentren formas de movilizar nuevos recursos.
Otras fuentes de financiamiento, tales como los beneficiarios directos
(estudiantes) o las contribuciones voluntarias por parte de la industria
mejor
podrían volverse importantes. Esto tendría como resultado una
educación superior como producto del sistema. Los efectos distributivos
regresivos pueden evitarse utilizando planes apropiados de préstamos/becas
desarrollados con anterioridad en otros lugares.
- 36 -

IV. PROGRAMAS PARA EL SECTOR DE EDUCACION

4.1 En este capítulo se presentan programas de acción para abordar


algunas de las cuestiones y problemas que se han identificado en este
análisis. Con arreglo a la estructura utilizada en capítulos anteriores,
estos programas se encuadran en cuatro esferas diferentes: (i) la
enseñanza primaria, (ii) la enseñanza secundaria (incluidas las escuelas
profesionales y técnicas), (iii) la educación superior, y (iv) el
financiamiento de la educación, tema que afecta al sector en su conjunto y
a su administración.

4.2 Ante todo es importante establecer una distinción entre las


actividades que pueden ponerse en práctica en un plazo relativamente corto
y aquellas cuya realización exigirá que se llegue a un consenso nacional
y/o que se adopten decisiones de política. Entre las actividades más
importantes del primer grupo están las que se proponen para mejorar la
calidad de la enseñanza primaria; el segundo grupo comprende actividades
cuya realización dependerá de la adopción de una decisión inequívoca de
proceder a la descentralización de las restantes actividades de prestación
de servicios directos del Ministerio de Educación y Justicia (y la forma en
que esto habrá de hacerse). A continuación se exponen ideas sobre
programas que, con base en la información actualmente disponible, parecen
representar cursos de acción factibles y deseables, aunque hay
considerables diferencias en el nivel de consenso al respecto y el grado de
preparación de las políticas correspondientes.

A. Enseñanza Primaria

4.3 En la estructura descentralizada que ahora tiene la enseñanza


primaria, incumbe a las provincias tomar medidas directas para mejorar la
calidad de las escuelas primarias. El papel del gobierno federal es
limitado en este nivel de educación. Pero debido a que la transición se
realizó en una forma tan precipitada y fue precedida de tan poca
planificación y preparativos institucionales, las actuales relaciones entre
el Ministerio de Educación y Justicia y las provincias no están claramente
definidas. No se han tomado disposiciones adecuadas para que el Ministerio
proporcione el tipo de servicios y asistencia a las provincias que puede y
debería brindarles. Debería atribuirse elevada prioridad al
establecimiento de un papel federal adecuado, incluida la participación
federal en la promoción de la equidad en el marco del sistema
descentralizado. Las medidas financieras tendientes a incrementar los
gastos en educación de las provincias deberían orientarse a la consecución
eficiente de los objetivos de equidad. La asistencia puede adoptar
diversas formas, entre ellas la prestación de ayuda directa de diversos
tipos y la aplicación de programas de incentivos para estimular el
suministro de fondos complementarios por fuentes no federales. A
continuación se proponen varias actividades en este sentido.

4.4 Fortalecimiento de la Administración de la Educación en el Nivel


Provincial. El fortalecimiento de la capacidad de las provincias para
planificar y administrar sus sistemas de educación y proporcionar servicios
- 37 -

una actividad de
educativos de alta calidad constituye básicamente
propias provincias o cuya
asistencia técnica que pueden acometer las
del Ministerio de Educación
promoción y realización puede dejarse en manos
de desarrollo han de estar
y Justicia. Las provincias con un mayor grado
fortalecimiento institucional,
en condiciones de ocuparse ellas mismas del
Justicia debería facilitar
mientras que el Ministerio de Educación y
provincias. También deberían
asistencia técnica para ese fin a las demás
el intercambio de información
crearse oportunidades para la interacción y
las medidas de fortalecimiento
entre las provincias sobre los programas y
Las actividades en esta
institucional que han dado buenos resultados.
de funciones de programación y
esfera deberían abarcar el establecimiento el
éstas no existan,
ejecución de programas en los casos en que y cursos de
de seminarios
perfeccionamiento del personal, la organización para
de sistemas de información
capacitación, y la creación o mejoramiento
la administración.
de la
4.5 Establecimiento de un Sistema Nacional de Evaluación
es una de las actividades de apoyo
Educación. La creación de este sistema
de educación. Esta
más importantes que se proponen para el sector
de patrones y normas, el establecimiento
actividad comprendería la fijación
rendimiento escolar, la evaluación de la
de un sistema de medición del
se ajustan a las normas
forma en que los principales tipos de educación
basadas en esta
establecidas y la formulación de recomendaciones
La administración y el
información para mejorar los servicios educativos.
a cargo del Ministerio de
funcionamiento de este sistema nacional estarían
de la enseñanza primaria
Educación y Justicia. Ahora bien, en el caso
en unas cuantas provincias
sería posible iniciar un sistema de evaluación
cuenta, como la adquirida en la
aprovechando la experiencia con que ya se
capital federal (véase el párrafo 2.5).
Técnica en el
4.6 Establecimiento de un Servicio de Asistencia
de un servicio para
Ministerio de Educación y Justicia. La creación
la forma sugerida en los
proporcionar asistencia a las provincias en
de Educación y Justicia
párrafos 3.7 y 3.8 le permitiría al Ministerio
de muchas de las actividades
contar con un mecanismo para la realización
federal apropiado: el
que a nuestro juicio forman parte de un papel
provincias con un menor grado
fortalecimiento de la administración en las
sobre la forma de mejorar
de desarrollo y el suministro de asesoramiento
el papel federal del
los servicios educativos. Esta medida formalizaría y
de asesoramiento
Ministerio de Educación y Justicia como entidad directos
de servicios educativos
asistencia, quedando la prestación directa
a cargo de las provincias.
A diferencia de
4.7 Otorgamiento de Subsidios a los Niños Pobres.
padres tienen que comprar la mayor
muchos otros países, en la Argentina los ha
Esta práctica
parte de los libros de texto de nivel primario. incluso durante
libros de texto
propiciado la disponibilidad de suficientes pesada para
pero supone una carga bastante
el período de crisis financiera,
proporcionarse fondos
las familias de ingresos más bajos. Podrían
libros de texto que necesitan los niños de
federales para financiar los
mediante programas de
familias pobres, ya sea en forma directa o
podrían seleccionarse ya
financiamiento de contrapartida. Los receptores
- 38 -

sea con base en los ingresos de las familias o a través del suministro
de
subsidios a las escuelas en las que predominen los niños de familias
pobres.

4.8. Suministro de Almuerzos Escolares. Otros programas que


promueven la equidad son los de nutrición escolar. En una evaluación
que
se realizó recientemente se detectaron graves deficiencias en los programas
de este tipo que hay en la Argentina, en muchos casos debido a que no
estaban orientados debidamente a grupos específicos y a que su
administración no era satisfactoria. Debería considerarse el
establecimiento de programas de almuerzos escolares debidamente orientados
a grupos específicos, tanto en el nivel federal como en el provincial,
aprovechando los diversos estudios y análisis en que se hacen sugerencias
para la formulación y ejecución eficientes de programas destinados
a
mejorar el nivel de nutrición y reducir la deserción escolar.

4.9. Establecimiento de Incentivos para Estimular la Movilidad del


Personal Docente. Uno de los problemas que se ha identificado es el
de la
concentración de los mejores maestros en las zonas urbanas y en distritos
escolares con niveles académicos relativamente altos. La creación
de un
programa de incentivos para alentar a los maestros idóneos y que
tengan un
buen desempeño a enseñar en escuelas que atienden a los niños de familias
pobres de zonas urbanas y periurbanas o en escuelas rurales contribuiría
a
promover la equidad. Las características y nivel de contribución
de los
programas deberían variar según la provincia de que se trate.
Sería
importante que estos programas se formulasen en forma tal que los
aumentos
de sueldo alienten a los maestros muy capacitados a trabajar en
zonas en
las que de lo contrario no enseñarían los profesionales de su calibre.

4.10 Prestación de Ayuda a las Cooperadoras. Las asociaciones de


padres y maestros de las escuelas primarias, o cooperadoras, cumplen
una
función muy importante en el financiamiento de los costos no salariales
de
la enseñanza primaria. Es evidente, sin embargo, que las cooperadoras
no
están en condiciones de subsanar la falta de equidad financiera,
porque su
capacidad para facilitar un mayor apoyo a sus respectivas escuelas
depende
de la situación económica de la comunidad. Es necesario formular
planes
para proporcionar ayuda a las cooperadoras de escuelas que atiendan
a niños
de familias pobres y aprovechar su capacidad de autoayuda, sin
reducir con
ello los incentivos para que los padres y las instituciones
comunitarias
hagan las aportaciones que les permita su situación financiera con
miras a
mejorar la calidad de la educación que reciben sus hijos. Las
cooperadoras
constituyen un instrumento institucional para la aplicación del
programa de
subvención de libros de texto que se propuso en el párrafo 4.8.

B. Enseñanza Secundaria

4.11 Las características de los programas que se propongan para el


nivel secundario dependen del grado de progreso que pueda preverse
hacia la
descentralización de las escuelas secundarias nacionales. Se trata de una
decisión de gran trascendencia que, como ya se ha señalado (párrafos
3.10 y
4.1), en general goza de amplio apoyo, pero respecto de la cual
todavía es
necesario desplegar importantes esfuerzos en materia de "comercialización"
- 39 -
para la adopción de
y formulación de políticas a fin de preparar el camino
actividades
medidas concretas. No obstante, es posible programar
en este sentido.
específicas en previsión de la adopción de una decisión
2984-AR, como un
Las actividades ya emprendidas en virtud del Préstamo
existentes en el nivel
estudio y un inventario de las instalaciones físicas y
educación técnica
secundario y estudios para reevaluar el sistema de
ejemplos de estas
profesional actualmente a cargo del CONET, constituyen
de Educación y
medidas preparatorias. Un aspecto que el Ministerio
es el de la posible
Justicia habrá de analizar más a fondo, por ejemplo,
actualmente
descentralización del sistema de educación técnico-profesional
respecto de estas
a cargo del CONET. Hasta que se tome una decisión torno a
incertidumbre en
cuestiones, es inevitable que haya considerable que se
Entre las actividades
cualquier programa para el nivel secundario.
las que se mencionan a
prevén para la enseñanza secundaria están
continuación.
esfuerzos
4.12 Preparación de un Plan de Descentralización. Los
consolidarse ahora en un plan de
aislados desplegados en el pasado pueden y para
aceptable para las provincias
descentralización que sea mutuamente
aspectos del programa de enseñanza
el gobierno federal. Muchos de los
una decisión clara
secundaria dependerán, en primer lugar, de que se adopte
y, en segundo
y ampliamente aceptada de proceder a la descentralización
del nuevo sistema descentralizado. En dicho
lugar, de las características del
de corto plazo
plan deberán abordarse tanto los problemas financieros
plazo relacionados
período de transición como los problemas de más largo
en los ingresos fiscales. El plan también deberá
con la coparticipación
del subsector y la
abordar cuestiones relativas a la administración
federales y las
división de responsabilidades entre las autoridades
técnico-profesional
provinciales. Temas como el futuro de la educación
organización y administración-- revisten
--su función, características,
ya sea en el
gran importancia para la adopción de decisiones estratégicas
marco del proceso de descentralización o fuera de él.
de
4.13 Establecimiento de Funciones Federales en el Ministerio
(párrafos 4.6 y 4.7) al
Educación y Justicia. Ya se ha hecho referencia
al Servicio de Asistencia
Sistema Nacional de Evaluación de la Educación y
de nivel federal, en relación con la enseñanza primaria.
Técnica, ambos
también a la
Estas funciones federales deberían hacerse extensivas
proporción de las
enseñanza secundaria. Puesto que una considerable
federal, es posible
escuelas secundarias se encuentra ahora bajo el control
el nivel secundario y
que estas funciones puedan concretarse primero para y como
En este contexto
después ampliarse para abarcar el nivel primario. de
de un Sistema Nacional
un paso muy preliminar hacia la creación
se incluyeron fondos
Evaluación de la Educación, en el Préstamo 2984-AR
de mejoramiento de la calidad y de
para financiar un programa experimental
comprende 20 escuelas distribuidas
evaluación. Este programa experimental un
se ampliaría de forma de incluir
por todo el país. Si tiene éxito, decenio
las provincias. A mediados del
número mayor de escuelas en todas
desarrollada y
de 1990 este programa experimental, en una forma más
nacional. Lo mismo sucedería con otras
refinada, se aplicaría en escala
las esferas de capacitación de personal
actividades experimentales en
preparación y uso de materiales didácticos; la
docente en el servicio y de
- 40 -

divulgación de los resultados de estas actividades en escala nacional


sería
una tarea apropiada para las autoridades federales.

4.14 Inventario de Instalaciones Educacionales. Esta es una


actividad preparatoria especial que se ha emprendido en virtud del
Préstamo 2984-AR y que es preciso terminar para facilitar el avance
hacia
la descentralización. Se trata de un inventario detallado de las
instalaciones físicas del nivel secundario que se inició con asistencia
del
Servicio de Preparación de Proyectos en relación con el préstamo
mencionado
y que quedará terminado en 1988. Después será preciso ampliar
el
inventario a fin de que abarque las instalaciones que ahora están
bajo la
jurisdicción de las provincias. Gracias a un componente del
Préstamo 2984-AR se incrementará la capacidad de las provincias
para
realizar inventarios de este tipo. A través del inventario
se
identificarán las necesidades de reparación y rehabilitación de
edificios
escolares y otras necesidades en materia de instalaciones físicas,
y se
obtendrá información esencial para la preparación de planes de
desarrollo
de la infraestructura. El Ministerio de Educación y Justicia
de nivel
federal contará así con la información necesaria para proceder a
la
reparación y mejoramiento de las instalaciones antes de su traspaso
a las
provincias, de modo que, cuando tenga lugar la descentralización,
las
provincias reciban las escuelas en buenas condiciones.

4.15 Inversiones en infraestructura. Basándose en el inventario


nacional y en los inventarios provinciales, el Ministerio de
Educación y
Justicia emprendería un programa de reparaciones y mejoramiento
que permita
que las escuelas secundarias de propiedad federal que se traspasen
a todas
las provincias se encuentren en buen estado. Además del mejoramiento
de
los actuales edificios, tal vez sea necesario realizar algunas
inversiones
en nueva infraestructura para el nivel secundario, a pesar de
que los datos
disponibles indican que el aumento de la demanda será moderado
en los
próximos cinco a diez años. De acuerdo con una hipótesis, esas
inversiones
en nueva infraestructura serían acometidas por las provincias,
con diversos
tipos de asistencia financiera del gobierno federal. A fin de
que puedan
planificar adecuadamente las inversiones en infraestructura,
será preciso
fortalecer la capacidad de administración de las provincias mediante
la
prestación de asistencia técnica, según se señala en el párrafo
4.13.

C. Educación Superior

4.16 La incertidumbre y los factores fortuitos que afectan a la


preparación de un programa para la educación superior son por lo
menos tan
considerables como los mencionados en relación con la enseñanza
secundaria.
En el caso de la educación superior el problema no se relaciona
con la
falta de seguridad acerca de la descentralización, sino más bien
con la
ausencia de un consenso sobre los objetivos de ese nivel de educación.
Cada uno de los principales participantes en el subsector tiene
una
percepción algo diferente de lo que la educación universitaria
debe brindar
a sus estudiantes, del papel de las propias universidades,
de quién debería
pagar qué partes de los costos y de otros temas. Existen interrogantes
no
sólo acerca del papel del gobierno federal y de los gobiernos
provinciales,
sino también de las entidades de coordinación de las propias universidades
- 41 -

públicas y las privadas,


(CIN y CRUP), la relación entre las instituciones
la organización del
diversas cuestiones financieras de suma importancia,
interna y administración
subsector en el nivel provincial y la organización
de un programa de
de las distintas instituciones. La preparación
exigirá la adopción de
inversiones para el subsector de educación superior logro de un
a propiciar el
decisiones y la aplicación de medidas tendientes
consenso y preparar el camino para mejoras futuras.
Superior.
4.17 Fortalecimiento de la Administración de la Educación
componente destinado a ayudar al
El Préstamo 2984-AR comprende un modesto para
a incrementar su capacidad
CIN a analizar su función administrativa y
y dirección de la educación
contribuir eficazmente a la planificación
constituye sólo un
superior pública. Esta actividad de alcance limitado
superior acoge
punto de partida. Si la comunidad de educación
en la administración,
positivamente la idea de implantar mejoras
hay indicios de que sí
planificacion y eficacia del subsector --y de hecho
más asistencia técnica, a
lo hará-- debería procederse a suministrar a
y, posiblemente, también
formular las políticas correspondientes
Pero ante todo las propias
proporcionar asistencia financiera.
y Justicia, el CIN,
instituciones argentinas --el Ministerio de Educación
organismos provinciales de
el CRUP y sus universidades miembros y algunos
de los objetivos de
educación superior-- tendrán que estudiar la cuestión
de colaboración
la educacion superior y establecer un sistema aceptable
para lograr los objetivos convenidos.
Ni
4.18 Establecimiento de un Organismo de Evaluación Independiente.
y Justicia, tienen
el CIN, ni el CRUP, ni el Ministerio de Educación
evaluación independiente de la calidad de las
ninguna capacidad para la
países esa evaluación está a
instituciones de educación superior. En otros
propias universidades
cargo de entidades autónomas establecidas por las
Sería lógico que los actuales organismos
(los organismos de acreditación).
o que como parte de
de coordinación desempeñasen un papel de esta índole,
instituciones para ese
su función coordinadora procedieran a crear nuevas
fin.
En el nivel
4.19 Modernizacion de la Administración Universitaria.
hay una enorme necesidad
de las universidades individualmente consideradas Distintas
--y oportunidad-- de fortalecer la capacidad administrativa.
eficiencia de su
universidades han tomado medidas para mejorar la
de funciones y aprovechando
organización interna, eliminando la duplicación y, en
estos esfuerzos
mejor los recursos disponibles. Es necesario alentar
ejemplares,
los casos en que se hayan adoptado métodos administrativos
en el nivel de las
darlos a conocer a otras instituciones. Asimismo,
un gran número y
provincias, particularmente de aquellas que tienen
es preciso mejorar
variedad de instituciones de educación postsecundaria,
atender mejor la demanda
la coordinación a fin de eliminar la duplicación,
que se necesitan con
existente y aprovechar más eficazmente los recursos
proceder a la
urgencia. En algunos casos podría ser aconsejable apoyo y
conveniente proporcionar
descentralización intraprovincial. Sería
instituciones de coordinación
estímulo a las provincias que decidan crear
con el fin de lograr estos objetivos.
- 42 -

D. Financiamiento de la Educación

4.20 En este estudio del sector de educación se han puesto


de
manifiesto aspectos del financiamiento de la educación
en la Argentina que
influyen en las cuestiones que debe abordar cualquier
programa futuro. Al
mismo tiempo que evidentemente es de suma importancia
tomar medidas de
política en relación con la calidad y la equidad,
para el desarrollo del
sector es esencial la adopción de políticas satisfactorias
en el ámbito del
financiamiento de la educación.

4.21 Creación de Capacidad para el Análisis Económico.


Quizás la
medida más importante para mejorar el financiamiento
de la educación
consiste simplemente en institucionalizar el uso del
análisis económico
para orientar las políticas y decisiones en materia
de gastos en el sector
de educación. Actividades financiadas con fondos
del Préstamo 2984-AR
permitirán contar con mejores datos sobre las repercusiones
financieras de
las distintas políticas y formular políticas que promuevan
la eficiencia,
la eficacia y la equidad. Un ejemplo importante en
este sentido es la
creación de una unidad de políticas y coordinación
en el gabinete del
Ministro de Educación y Justicia, que brindará la
capacidad necesaria para
realizar análisis económicos y de políticas. Entre otros ejemplos cabe
citar el fortalecimiento de la capacidad de presupuestar
del Ministerio de
Educación y Justicia y la adopción de mejores prácticas
presupuestarias, la
realización de estudios sobre la dirección de
las universidades y la
creación de capacidad para la elaboración de datos.
En el nivel de la
educación superior y las instituciones provinciales
también es necesario
proceder al fortalecimiento de las funciones de administración
y análisis,
teniendo presentes las diferencias existentes en
las necesidades y
capacidades. A plazo más largo, los esfuerzos
por mejorar la capacidad
administrativa y de formulación de políticas y
por fundamentar las
decisiones y programas del Ministerio de Educación
y Justicia en análisis
económicos contribuirán a ampliar su capacidad para
preparar operaciones
crediticias en apoyo de reformas de las políticas.

4.22 Ampliación de los Arreglos de Coparticipación en


los Ingresos
Fiscales. Las relaciones financieras entre los
diversos niveles de
gobierno ya revisten importancia crítica, y esa
importancia se
intensificará aún más según avance el proceso de
descentralización y se
adopten nuevos enfoques del financiamiento de la
educación superior. Con
la nueva ley de coparticipación promulgada en enero
de 1988 se han superado
dificultades de larga data en las relaciones financieras
entre el gobierno
federal y los gobiernos provinciales. Esta ley
es sencilla, equitativa y
razonablemente transparente. Si bien se orientaba a la solución de los
problemas derivados de la descentralización de
la enseñanza primaria en
1978, es posible que no haya logrado ese objetivo.
Un mayor grado de
descentralización (ya sea únicamente de las escuelas
secundarias académicas
o también de las profesionales y técnicas) exigirá
algún tipo de reajuste o
modificación de la ley ahora vigente. Uno de los
principales retos del
proceso de descentralización es la formulación de
disposiciones financieras
satisfactorias. Los fondos federales pueden constituir
un importante
incentivo y catalizador para orientar debidamente
los escasos recursos
públicos a grupos específicos, como se señaló en
relación con la enseñanza
- 43 -

primaria, y esta posibilidad debe considerarse cuidadosamente al formular


las medidas de coparticipación.

4.23 Creación de Capacidad para Conceder Préstamos a Nuevas


Instituciones. La estructura federal de la Argentina y el movimiento hacia
la descentralización indican que tal vez podría aumentarse la eficacia del
financiamiento del Banco si se adoptan nuevos enfoques para poder llegar
directamente a los organismos de ejecución. Estos nuevos enfoques podrían
incluir el establecimiento de fondos de capital para efectuar préstamos a
las provincias y a las universidades (públicas y privadas) o la adopción de
otras disposiciones de représtamo que les permitan obtener capital en
condiciones razonables.

4.24 Incentivos para Movilizar Recursos Adicionales para la Educación


Superior. Existe una conciencia creciente de la necesidad de proporcionar
recursos adicionales a las universidades. Como lo ha indicado la
experiencia habida en otros lugares, la única forma de generar fuentes de
ingresos estables para las universidades estriba en la recuperación de los
costos, al menos parcial, mediante el cobro de derechos de matrícula a los
estudiantes. Como primer paso, todos los que participan en la formulación
de la política de educación superior tendrán que reconocer la necesidad de
obtener recursos adicionales, lo cual quizás será más fácil de lo que
muchos piensan. Entonces sería necesario preparar programas de incentivos
que estimulen la realización de contribuciones por los beneficiarios de la
educación superior (los estudiantes) y sus familias o de las instituciones
de la sociedad que se benefician de ella indirectamente, como las
contribuciones voluntarias por parte del sector industrial. Por ejemplo,
podrían asignarse fondos federales de contrapartida para estimular la
búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Debería realizarse un estudio
sobre la viabilidad de establecer un sistema de créditos educativos que
incrementen la capacidad de los estudiantes para invertir en su propia
educación.
- 44 -

V. PLAN DE INVERSIONES

5.1 Los principales elementos de una estrategia apropiada para el


sector de educación de la Argentina son: (i) la descentralización de las
actividades restantes de prestación de servicios directos del Ministerio de
Educación y Justicia (principalmente en las escuelas secundarias
nacionales); (ii) la implantación de mejoras en la capacidad administrativa
e institucional en todos los niveles de una nueva estructura federal de
educación; (iii) el fortalecimiento cualitativo de la enseñanza primaria y
secundaria, de forma que todos los niños tengan acceso equitativo a una
educación de buena calidad; (iv) el mejoramiento (en el marco del régimen
de autonomía institucional) del nivel de eficiencia, calidad y pertinencia
de la educación superior, y (v) la generación de recursos adicionales para
el sector. En algunos casos esto entrañará la realización de inversiones
en infraestructura, pero dado que los niveles de acceso ya son en general
altos y que el aumento de la demanda de plazas escolares ocurrirá
principalmente en el marco de un crecimiento moderado de la población, la
proporción de la infraestructura en el programa total de inversiones será
más pequeña que en otros países. A fin de obtener beneficios
satisfactorios de un programa de inversiones para el sector de educación,
la Argentina deberá modificar y fortalecer sus políticas sectoriales.

5.2 Debe atribuirse una elevada prioridad al financiamiento de la


educación a fin de incrementar la eficiencia del sector y promover la
equidad y el crecimiento, así como revertir la tendencia registrada en los
últimos años que amenaza con producir una reducción permanente de los
admirables niveles alcanzados en la esfera de los recursos humanos.
Recomendamos que la tendencia descendente del gasto público en el sector de
educación se detenga en el nivel de aproximadamente el 3,5% del PNB que ha
prevalecido en los últimos años. Dado que se proyecta que el gasto público
total disminuirá como proporción del PNB, esto supone que deberá aumentar
la participación del sector de educación en el presupuesto público. El
presupuesto anual para educación debería incrementarse a razón de alrededor
de US$130 millones anuales durante el período de 1990-94 a fin de que pueda
mantenerse el porcentaje mencionado. Ahora bien, si la participación
porcentual de la educación en el gasto público se mantuviera constante, el
presupuesto anual para el sector sólo se elevaría en US$86 millones al año.
En las actuales circunstancias de contracción fiscal a la Argentina le
resultará difícil cubrir la deficiencia de financiamiento de US$40-45
millones anuales.

5.3 Hace relativamente poco tiempo el Banco comenzó a proporcionar


financiamiento a los sectores sociales de la Argentina. En virtud del
préstamo de asistencia técnica para los sectores sociales
(Préstamo 2984-AR), se han iniciado actividades tendientes a fortalecer la
capacidad administrativa e institucional del Ministerio de Educación y
Justicia y mejorar la calidad de la educación. Se prevé que el próximo
préstamo de inversiones en los sectores sociales seguirá brindando apoyo a
estas actividades, y que también comprenderá financiamiento para algunas
inversiones en infraestructura. Sin embargo, al Ministerio de Educación y
Justicia y al Ministerio de Economía les preocupa el costo de la
- 45 -

suficiencia de los
participación federal en el sector de educación y la
para ese fin. En este período de crisis
recursos que estarán disponibles
Banco y otros donantes de financiamiento de
económica, el suministro por el
crítica. Por su
contrapartida para inversiones futuras reviste importancia
la estructura del
parte, las provincias están profundamente preocupadas con
financiamiento federal para la educación en el futuro.
en el Sector de
Características Generales de un Programa de Inversiones
Educación
la
5.4 Un programa de inversiones en el sector, además de prever
iniciadas en virtud del Préstamo 2984-AR
terminación de las actividades
debería propiciar e incentivar enérgicamente la descentralización
a adoptar y mantener
--equitativa-- del sistema educativo y alentar al país
materia de fortalecimiento de la calidad, orientación
sólidas políticas en
mejoramiento de la
de los recursos específicamente a los grupos pobres y
y de las
eficiencia y pertinencia de la educación técnico-profesional
que forman un
universidades. A continuación analizaremos cinco componentes
fortalecimiento institucional, mejoras
posible plan de inversiones:
fines de représtamo y
cualitativas, infraestructura, fondos de capital para
préstamos en apoyo de reformas de las políticas.

5.5 Fortalecimiento Institucional. Se necesitará financiamiento


de fortalecimiento
sobre una base continuada para concluir las actividades
y que se prevé
institucional emprendidas en virtud del Préstamo 2984-AR
sociales.
proseguirán con el préstamo de inversiones en los sectores
de asistencia técnica
También se precisaría todavía un volumen considerable
y para iniciar el
para institucionalizar estos programas y actividades
en las
proceso de planificación y administración de la educación
financiaran
provincias. Sería conveniente que los donantes y prestamistas
necesaria a fin de
el 100% del costo de la asistencia técnica internacional
de que también
que ésta pueda obtenerse. Se parte del supuesto
local y del 50% del
financiarían alrededor del 50% de la asistencia técnica
a la administración y
costo de la tecnología de la información destinada
planificación de la educación en el nivel provincial.
de la
5.6 Meloras Cualitativas. Un Sistema Nacional de Evaluación
Debería
Educación es la piedra angular de las mejoras cualitativas.
en los amplios
procederse a crear un sistema de esta índole fundamentado
El costo
conocimientos al respecto con que ya se cuenta en el país.
en el costo de
estimado de este sistema es de US$10 millones y se basa
cuenta el transcurso del
actividades semejantes en otros países, y tiene en
concretas. Se asume que los
tiempo y las diferencias en las circunstancias
costo de puesta en marcha
donantes y prestamistas financiarían el 80% del
tendría importancia
de esta actividad esencial, respecto de la cual también
para propiciar el uso de los
crítica la asistencia técnica internacional
del sistema y su estructura
mejores métodos disponibles en la formulación
operativa.

5.7 Entre otras actividades ya emprendidas en virtud del


en el
Préstamo 2984-AR cabe mencionar programas de perfeccionamiento
y programas de preparación de materiales
servicio para el personal docente
- 46 -

didácticos para diversas muestras de escuelas secundarias nacionales. En


su forma actual o con modificaciones estos programas habrían de seguirse
brindando a todo el personal docente, incluido el provincial, y hacerse
extensivos al nivel primario. Se estima que el costo de ofrecer estos
programas sobre una base continuada es de US$25,00 al año por maestro
primario y US$40,00 al año por maestro secundario. A fin de mejorar la
calidad y eficiencia de la educación se precisará tiempo y paciencia, saber
cómo proceder en esta esfera y comprometer un volumen suficiente de
recursos financieros para este fin. Sería aconsejable que los donantes y
prestamistas financiasen hasta US$20 millones del costo combinado de estas
actividades. El Banco puede cumplir una función de vital importancia en lo
que se refiere a estimular el compromiso de esos recursos, entre otras
cosas atrayendo la atención a la eficacia potencial en función de los
costos que tienen los gastos en esas actividades.

5.8 Inversiones en Infraestructura. Aunque el volumen de


infraestructura adicional que se necesita en el sector de educación de la
Argentina es más pequeno que en la mayoría de los demás países
latinoamericanos, es preciso dotar de un nivel adecuado de calidad a las
instituciones federales que vayan a traspasarse a las provincias.
Posteriormente, las provincias deberán aplicar un programa de mantenimiento
sobre una base constante, para lo cual necesitarán asistencia. También
debe estimularse a las provincias a que mantengan un inventario permanente
del estado de la infraestructura de su sector de educación. Los donantes y
prestamistas deberían proporcionar financiamiento para este fin, sufragando
una parte de los costos de mantenimiento y mejoramiento y respaldando los
esfuerzos locales. Basándose en las tasas moderadas de aumento de la
matrícula proyectadas, se ha estimado que si se cuenta con asistencia
técnica apropiada, las necesidades de nuevas obras de construcción serán de
100.000 m y tendrán un costo unitario de US$200 por metro cuadrado. Esta
última cifra está algo por debajo del nivel de los costos de construcción
unitarios prevaleciente en la capital federal y en las ciudades más
grandes; se basa en el supuesto de que las necesidades de nuevas obras
serán mayores en las comunidades más pequeñas y que será posible reducir el
costo en cierta medida sin sacrificar la verdadera calidad de los espacios
para fines didácticos. En el rubro de la reparación y rehabilitación de
las instalaciones existentes, la estimación de por lo menos un millón de
metros cuadrados (a razón de US$20,00 por metro cuadrado) se basa en los
resultados preliminares del inventario. La inversión total para la
infraestructura sería del orden de US$40 millones.

5.9 Fondos de Inversión para ReDréstamo. Una vez que se haya


procedido a la descentralización, las provincias serán las principales
encargadas de preparar planes, estimar costos y formular programas de
inversiones en el sector de educación. Será conveniente que los
prestamistas adapten las características de sus préstamos a este nuevo
contexto del sector educativo de la Argentina. Para ello será necesario
crear instituciones y establecer procedimientos en virtud de los cuales los
prestamistas aporten financiamiento inicial para fondos rotatorios o de
otra índole a los que puedan acudir las provincias. Esto se hace con
frecuencia creciente en el marco de las operaciones del Banco. Las
actividades de fortalecimiento institucional, administrativo y de la
_ 47 -

una
planificación que se ya se han descrito tienen por objeto crear
las autoridades del sector de educación obtener
capacidad que le permita a
para inversiones en el sector que se
empréstitos del fondo o fondos
establezcan para fines específicos.

5.10 Además de las provincias, las universidades también estarán en


condiciones de preparar proyectos de desarrollo y emprender importantes
programas de inversiones. La autonomía de que gozan las universidades
puede considerarse como una ventaja en lo que se refiere a su capacidad
para actuar en esta forma. El grupo a cargo del estudio ha examinado
y una
ejemplos de propuestas de proyectos preparadas por una provincia
para
universidad, a pesar de que todavía no se ha iniciado ningún programa
estimular la formulación de estas propuestas y de que no existen cauces
institucionales para recibirlas, analizarlas y suministrar el
financiamiento correspondiente. Las estimaciones de fondos de inversión
sobre
para préstamos a las provincias e instituciones son conservadoras,
grado de
todo cuando se tiene en cuenta que en las provincias con un mayor
adelanto y en las universidades más grandes el valor de los proyectos
en
satisfactorios que se propongan fácilmente podría ser de US$5 millones
podrían
cada categoría durante un quinquenio. Los donantes o prestamistas
a
financiar un porcentaje significativo de un nuevo programa de représtamos
del
prestatarios subnacionales --siempre con una garantía de reembolso
y
gobierno nacional--- en el contexto del proceso de descentralización
adopción de una nueva estructura institucional.

5.11 Préstamos en Apoyo de Reformas de las Políticas. Como se señaló


millones
en el párrafo 5.2, habrá una deficiencia de alrededor de US$41
las políticas y sin las
anuales entre los gastos proyectados sin cambios en
un incentivo para
medidas aquí recomendadas. A fin de brindar al gobierno
equitativas y
la adopción y aplicación de políticas y prácticas factibles,
el 50% de esta
económicamente satisfactorias, el Banco podría financiar
deficiencia. Esta cifra representaría menos del 20% del incremento de los
gastos que se necesitaría para mantener los actuales niveles de prestación
de
de servicios y de calidad, y menos del 2% del monto total de más
anual de la Argentina
US$2.000 millones al año que representa la inversión
en la formación de recursos humanos.
- 48 -

LISTA DE INFORMES PREPARADOS POR


EL GRUPO DE TRABAJO ARGENTINO
(Restringido para uso Interno Unicamente)

Alvarado, Ricardo, Proyección de la Matrícula Escolar de la Enseñanza


Primaria, Media y Universitaria de la Argentina. por Provincias.
1980-2010. Proyecto MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de
1988.

Delfino, José A., Los Determinantes del Aprendiza1e. Proyecto MEJ/PNUD


87/012. Proyecto MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Delfino, José A., La Tecnología Educativa. Proyecto MEJ/PNUD 87/012.


Proyecto MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Gertel, Héctor R., Sistemas de Evaluación y Meloramiento de la Enseñanza en


la Argentina, Proyecto MEJ/PNUD 87/012. Proyecto MEJ/ME/Banco
Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Petrei, A. Humberto y Cartas, José M., Costos de la Educación Universitaria


en Argentina. Buenos Aires, agosto de 1988.

Petrei, A. Humberto; Cartas, José M., y Maraviglia, Adriana R., Costos


Educativos para los Niveles Elemental y Medio. Proyecto MEJ/PNUD
87/009. Proyecto MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Petrei. A. Humberto y Delfino, José A., La Educación y la Estructura de


Ingresos en el Mercado Laboral. Proyecto MEJ/PNUD 87/012. Proyecto
MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Petrei, A. Humberto y Massano, Charles J., El Gasto Público en Educación:


Comparaciones Internacionales. Proyecto MEJIPNUD 87/012. Proyecto
MEJ/ME/Banco Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.

Petrei, A. Humberto y Montero, Marcelo E., El Gasto Público en Educación en


Argentina. Proyecto MEJ/PNUD 87/012. Proyecto MEJ/ME/Banco
Mundial/PNUD 87/009. Agosto de 1988.
- 49 -

R.
A. Humberto; Montero, Marcelo E, y Maraviglia, Adriana
Petrei, en el Sector Educación.
EstudioComparativo de las Remuneraciones
de 1988.
Proyecto MEJ/PNUD 87/009. Agosto
del
Descentralización y Financiamiento
Sánchez, Carlos E., Federalización.
Sistema Educativo. Julio de 1987.
- 50 -

BIBLIOGRAFIA

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Progreso Económico y Social


en
América Latina. Informe 1987. Washington, 1987.

Banco Mundial, Argentina: Economic Recoverv and Growth. Serie de


estudios
del Banco Mundial sobre países. Washington, 1987.

Banco Mundial, ArRentina: Social Sector in Crisis. Serie de estudios


del Banco Mundial sobre países. Washington, 1988.

Beccaria, Luis A. y Graciela C. Riquelme, El Gasto Social en Educación


y
la Distribución del InRreso. Colección FLACSO, Serie Documentos e
Informes de Investigación No. 41. Buenos Aires, 1985.

Beccaria, Luis A. y Graciela C. Riquelme, Efectos Distributivos del


Gasto
Público en la Educación Pública y Privada. Colección FLACSO.
Buenos Aires, 1985.

Beccaria, L. y E. Martínez, La Influencia de la Educación en la


Distribución del InRreso. Un Análisis Exploratorio. Buenos Aires,
Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1985.

Bertoni, Alicia, N. L. de. Prediagnóstico del Sistema de Información


Educativa (vols. I. II. Anexos). Ministerio de Educación
y Justicia (PNUD Proyecto ARG/87/011) Buenos Aires. 1987
(reportes mimeográficos).

Braslavsky, Cecilia, La Discriminación Educativa en Argentina. Colección


FLACSO. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

Bravo, Héctor Félix, El Estado y la Enseñanza Privada. Buenos Aires,


Editorial de Belgrano, 1984.

Cano, Daniel, La Educación Superior en la Argentina. Colección FLACSO.


Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

Consejo Federal de Inversiones, ReRionalización Curricular en el


Marco del
Planeamiento de la Educación. Buenos Aires, 1987.

Consejo Federal de Inversiones, Producto Bruto GeoRráfico 1970-1980.


Buenos
Aires, 1985.

Cowen, R. y McLean M., International Handbook of Education Systems,


Volumen III. John Wiley & Son, 1984.

Diéguez, H. y Petrecolla, A. "Distribución de Ingresos en el Gran


Buenos
Aires", en P. Musgrove (comp.), Ingreso. Desigualdad y Pobreza en
América Latina. Rio de Janeiro, ECIEL, 1982.
- 51 -

Educación Primaria y
Ferra, C., y Claramunt, A.M., Rentabilidad de la
Secundaria en Mendoza. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo,
Facultad de Ciencias Económicas, 1985.
(FIEL). Gasto
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas
Público Argentino. Tomo
Público. ProRuestas de Reforma del Sector
Buenos Aires, 1986.
III: Educación, Salud y Seguridad Social.
y la Racionalidad
Gallart, Maria Antonia, La Racionalidad Educativa
Trabaio. Encuentro
Productiva: las Escuelas Técnicas y el Mundo del
Buenos Aires, 1986
Pedagógico sobre la Educación Técnica.
y su Financiamiento en el
Gertel, Héctor R., Desarrollo. Educación Superior
Decenio de 1980. Universidad Nacional de Córdoba, 1986.

y Distribución de
Gertel, R., De Sanctis M. y Pereyra. L., "Educación
en Anales de la XXI Reunión de
Ingresos en la Ciudad de Córdoba",
Córdoba, 1987.
la Asociación Argentina de Economía Política.
Nacionales de Población
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Censos
Secretaría de Planificación, 1960-1979-1980.
y Vivienda.
Argentina. Buenos Aires.
Presidencia de la Nación, República
and Education in
Kugler Bernardo y George Psacharopoulos, Earnings
Artentina: An Analvsis of the 1985 Buenos Aires Household Survey.
LATHR Paper. Banco Mundial, Washington, 1988.

Análisis del Financiamiento y


Ministerio de Educación y Justicia. de
Administración de la Educación en un Contexto
Austeridad. Buenos Aires. Noviembre, 1988.

Secretaría de Educación. Dirección


Ministerio de Educación y Justicia.
General de Planificación Educativa. Consejo Nacional de
Realizaciones en el Ambito
Educación Técnica: Principales
del CONET. Buenos Aires, 1988.

de la Educación (varias)
Ministerio de Educación y Justicia, Estadísticas
1972-1985. Departamento de Estadística. Buenos Aires.

por Programas (Elercicios


Ministerio de Educación y Justicia, Presupuesto
Dirección General de Presupuesto. Buenos Aires,
varios).
1975-1985.
de Transformación Educativa.
Ministerio de Educación y Justicia, Política
Secretaría de Educación. Buenos Aires, 1987.
de la Transición a a
Ministerio de Educación y Justicia. De la Universidad
Universidad Democrática. Buenos Aires, 1987.
- 52 -

Ministerio de Educación y Justicia/OEA, Proyecto Especial


Multinacional de
Regionalización Educativa, Calidad de la Educación -
Aportes para
su Análisis. Dirección General de Programación Educativa.
Buenos
Aires, República Argentina, 1988.

Ministerio de Educación y Justicia/OEA, Proyecto Especial


Multinacional de
Regionalización Educativa, Los Planes de Estudio Vigentes
en el
Nivel Medio en el Orden Nacional. Dirección General de
Programación
Educativa. Buenos Aires, República Argentina, 1988.

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría


de Educación,
Evaluación del Diseño Curricular de 1981. Buenos Aires,
1987.
Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización
Panamericana de
la Salud (OPS), Evaluación de los Impactos Nutricionales
y Educacionales Y Análisis Costo-Efectividad
del ProRrama
de Promoción Social Nutricional, República ArRentina
1986-1987. Buenos Aires, 1987.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos,


Education. Human
Resources and Develorment in ArRentina. París, 1967.
Petrei, A. Humberto, El Gasto Público Social y sus Efectos
Distributivos:
Un Examen Comparativo de Cinco Países de América Latina.
ECIEL,
Rio de Janeiro, 1987.

Petrei, A. Humberto, Fiscal Relations Between the


Central and Provincial
Governments of Argentina. Buenos Aires, octubre de 1987
(mimeografiado).

Petty, Michael, "The Argentine Educational System


and ite Impact on
Peripheral Regiona in Argentina", en Education and
the Diversitv of
Cultures. Wien, Bohlan Verlag Koln, 1985.

Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Escuelas


y Cultura, Informe
sobre Funcionamiento del Servicio Educativo en
la Provincia de
Buenos Aires. La Plata, septiembre de 1987.

Provincia de Santa Fe, Ministerio de Educación y Cultura,


Aspectos
Fundamentales de la Realidad Educativa: Concreciones
y Proyectos.
Santa Fe, 1987.

Psacharopoulos, George, Returns to Education: A Further


International
Uvdate and Implications. The Journal of Human Resources Vol. XX,
No. 4, otoño de 1985, págs. 584-604. University of Wisconsin
Presas,
Madison.

Schulthess, Walter E., El Gasto Público en Educación


y sus Efectos Sobre la
Distribución del InRreso de las Personas. Universidad Nacional de
Córdoba y Fundación Mediterránea. Córdoba, 1985.
- 53 -

Educativo
C. y Carciofi, R., El Proyecto
Tedesco, J.C., Braslavsky, 1976-1982. FLACSO, Grupo Editor
Autoritario. Argentina
Aires, 1984.
Latinamericano. Buenos
Modernización y
Nacional de La Plata. Avance Tecnológico,
Universidad 1987.
Universidad. La Plata,
Caí.I.Cai
1 .... t A.tRt o . w
la.. Pop. Ca.li. oC Total
Y.*, mMi.. Al lozald lo R.9t. laroIl. Sobh
(Usa) Danolad lo C,,..I Plri S ntdat Edct,o P,¡a-y, to F.,.¡ .
(1979) (1979 mi~. (8> Ralio CYoI. /Taaob.r St.d..nta E.,.,l.
oal.oat, Conan:..tí1976) a. P.,... t
(1) () (3) (4) 5)(6)
ci>
(7>
cm> OW¡Capi t.
Sand.,y
<1)<)(>
Ral,, fT*..h., R*t¡o
<8 9 10) (11) (12) (13> (14)
~~..aL6~f.mka.s¶,
0 1.666 8.870 ~~~
Canada
arB,F.R.
~~~~81
23.7
6.3.
so,506 7.
14.8…-
18.5y. 30a
- --
34 a? 23 a?
--
99 6
103.
16
100
0
21 --- 99 73 13 20.90
79 61.2 12,200 4.6 9.9 … 21 1.a? 0092
Nath- rlnd. 79 14.0 b … …99b 6 89 100 a le8 236
Mae.Za l&.d 10.490 7.9 5.1 20 35 --- --- 100 a 94 a
80 3.2b 25 99 b? 96 95 --- 12.10a
5.adan ~~~~79
8.3
6.08
De6
1.250
5.8
9.0
13.4
18.2
37
31
31
10
29
10
99 b
99 6
100
99a
100
100
16
24
15.3
11.6
99
100
62
82
13
15
12.40
25.800n
18a 19.9 100 79 10ay 36.50 ay
1983 1.0 920 1 6.0 20.0 41 34 22 40 100 77
Barund, el 4.2k 235 2.66ah 32 10.0 40 20
C~~na 84 0.4 19.0 43 26 27 25 29n
21 1.80
345 3.8 20.0 49 35 37 20.2 12
Di 6g.l, 84 0.4 460 29 22 49 76 40 39 Sa 17 1.00
Elbioe¡a 3.0 11.9 73 26 . . 10 --- 45 36 28
es 43.0k 110 3.6P 42 66 40 67.0 0.60
K.nya .So 55 26 17 39 37 40 10 19 0.60
821.í 420 h 5.8.6 20.1h 30. 63 19.3 93.
Lagolbo 82 1.4 65 16 11 48h 113 s8 14 440.50
M,dagasor h
4.356 5.5 56.9 38 32 26 38 14.4 35 16
7 . 330 4.0a 53h 116a 41 48 9.8 26
M.¡.¡ 61 61 24.0 53 28 19 so 94 h. 48 21 21 1.30
2306h 3.5 11.4 38 33 55 6 B.0 38
Mauritiaa 63 1.0 1 1.1706h 4.3
14 25 25h 62 23 65 14 23 3.10 b,
Rasada 83~~~e
5.9 14.0 46 38 7 80h 5.8 12 4 21
2706 3.6 27.4 71 16 93 72 23 13.0 100 0.40
sa.,.lla. 79 06 13 37h 65 30 40 so 22 1.00
17,70 S.9 22.4a 34 a 33 a 16.0 9 5 16
Sagal¡. e1 4.5k 280 lO --- --- --- 2--- 0.40
Lada. 1.5 10.5 506h 446 6h 50h -1-
so 19.26 3806 3.0 --- 22bh so 29bh 9.06h0
SSanilaad 83 0.7 940 6
68 39 ... 32 Sin 6* 34 126h 2 1.00
Tanzania 3.6 pl 20.4 51 34 15 65hb 1.4 44 16 16
80 18.56 260 5.9 17.7 93 so 33 11.0 98
i
Ug;.nd 84 29.h 47 10 16 79h 966h 67 29 16 30
Zai,a 22006 1.6 12.0 18 11 26
43 11.0 191 3 20a
61 29.86~~~1 2106h 7.7 26.4 52 566h 42 34 1.56h 0.30
Zigab90e ----- 10 54h 76 25 31 19h 22 0.60 by
5.7h 5686 30 21.0
Zia6abaa 81 7.7 ~~~~~~7006b4.Sp
5.1
11.1
19.5
48
62
23
32
22
6
4.46
4,46
95
90
so
55
48
39
12.9
40
19
la
16
28
22
2.00
1.50
20.0 e5 15 23 0.50
g-mrAf'.e, 1979 3.4h 3206h 6.5a
8a,í,na 35.0 43 21 £ 116 42
83 6.5 2106h 2.1. 21.7 43 30 46 14.0 30 11
Csaa,oo 84 10.0 8106h 3.lp 29 28 9 16 25 57 43 1.007
C.AR. -- 33 38 28 20 89
24.3 16 3 24 0.03
U8 2.6h 2906h 3.Ssay 24.?ay 456h 9s ---
Chad 87 5.2 49 16 24 --- 79 45
--- 23 28 2~70
179 2.6 6.9 58e 8S ay l8a1
comg. 78 1.5 670 14T 3? - 44 39 60 67 1.40 ay
SqAaít. 9.Oaa 27.7y --- -- - - 5.5 37a 37
Cama.. 83 0.3h6 270 h 2.8 - -- 56 by -- 0.80
Caba. 77 0.6 3.8 47 24 ... 20 6 13 30 -- 43 by 4.00Oay
3.420 3.76by 8.4y---- 10 so 5.2 40 2.5
0.óbia 77 0.6 220 -- -- -- -- 466b, 17 a - --
W,a" 3.3aa. 6.5h 48 25 a 6a 106h -- - --- l9by
76 11.3 406,y 90. í.60 ay
i
Cae.
Cninaa
Bi*s..
~~~~79 5.3
86 0.9h
400
290 p
4.0y
4.6»a--
15.5h1- --
25 a 28a
--
28 .
--
20
716b.7
34
---
276,y
27 by
44.7a
---
40
---
12 6ay
386 .,
17--
21 -
170 --- 9.6 46 12 38 38 20.0P9 85 16 7
In.0y c---l u 9.3h 720 -- 315(V) 58 10 26 2.0 29 .00a
Lib.,im 7.3 42.8 s1 40 9 --- --- 16--
so 1.9 820 4.6 Say 72 79 37 29.0
RaIl 81 19.6 43 23 24 30 52 49 22. 30 1.88
7.0h 190 4.2o 21.7a 38 32 35 20.0 76 22
m ..r¡aana 86 1.7h6 21 11 10 20 60 20 2.90
Miga, 4106h 5.0 22.4 32 40 44 15.7 6o 1
84 5.2 300 2.8 25 17 55 35 so 11 O.90ay
Nio.ri. 83 93.66 21.0 40 25 20 30.0 84 16 23
7606h 7.4y 16.0 14 25 20 38 41.0 4.50
San..a 8.4 6.4 380 5.06 -- l13 38 93 70 38
37 6 28 0.50
SiarraL-o-- 24.0 466h 356h in 26 19.5 . 47 23 30
77 3.4 250 4.0h6 52 59 46 26.0 2.00
Tog 16.0h6--- -- 15h6 37 a 19a 16a 24 2.20a
78 2.4 400 B.S qa 26.59 --- 35 25.0 6 84
30a. 28 o 21 a l8 74 40 15 22 0.60 by
a¡e9.aAnd l1Crila
l. S4 by 38.0 52 32 6ay 486h 16067y

Darbada
Ar8 .nt..na
Baba... ~~~~79 ~~~2.210
197827.32
76
0.2
2.770
2.7
5.7
10.9
19.1
43 a
38
31 a
38
IB a
11
931.
936
89,
99
52 17 23.5. 8,7 31 8 23.00
0.2 2.680 8.5a..y 22.1a 97 24 --- 97
h*¡;.¡. so 5.4 43.a 31. 16. 99h 100y 99.a 75 19 --
Es0 4.1lay 30.5. -- 27 y lo.9a 99. 78,
Brea¡l 79 116.5 1.770 3.8
-- -- 63 747y --- 20,y 207 --
O,da. 76 10.9 6.2 51 -- 14 76 73 ay
--- --- lSy --- 12.0
1.890o 3.21,y 13.0h1… -
--- 23
3 4 ay 4.5h6 61 a 15ya
C..Gebi a so 26.7h6 1.180 6 -- -- 1196 .7 --- by 14
20 a, 12.626
CostaRi.n 3.3 25.0 a5 20 20 81lh --- - SSlay by
90 2.26 1,8106h 8.4 31.1 78 38 32 6.6 lI.90
1 0 0 2 by
C.ol 78 9.8 --- 40 27 23 90 93 -77
--- 47 20 . y
Oni.icio. Rgp. 8.0 1.1.0--- -- -- 96 33 5.5 77 40
so 5.3 1,030 2.9 112 6., 98 18 67 27 14.00
Eo,ador 80 8.4h6 13.0 39 21 22 686h 9s 98
g 71 hay 15 19.02 by
1.110 6.0 p 36..7 45 31 31 * 59 3.2 94
El Saadr 77 4.4 640 18 81 105 --- 38 30 33 16.00
Cantanala 3.4 by 23.1 67 64 -8 27 12.6 86 47 1e
78 8.8 1,010 l.'6by 12.6h1--696b., 62 82 h., 32 39 --
29.00
Cayana 76 0.8 5 41 26 6., 27 6, 7.90 b7
630 8.1 6y 13.56,by --- 3 by --- 69 156h.,
Ibit.8s 5.06 230 - 99 6,, 19 5~50 y
Mondaras
Jasab *0
~~~789
3.6 520
3.4.
3.5 by
7.9ny
14.3 6,
6s
62 a
9
15 a
6
19 a
23
60
so
89 6.,
---
20
30 a
32 67
Al
---
19.0
---
62a
59 1.,
4.
---
27
3.00 by
0.90
2.1 1.110 6.5 13.7 37 Al by 12.8 a s8e 21 y
MaaTl¿. 80~~~s
65.5 1,880 43 20 90 98 96 40 19 b, 8.00 y
Mmcaoarng 4.7 17.0 a 46 39 l£ 92 2.3 95 81 20
78 2.56h 610 6 3.0 6. 14.0h6- 98 53 4.4 9.5 86 10.30)
Pa...a 78 1.8h6 1,5506 -- -- 90h OS8h. 24 37 h 56 17
P-ragna, 5.5 6., 21.8 by 42 a 13 a 13 8l.h - --- 26 h. 3flk 20O
79 3.0 1,140 14. 95 by --- 25 by 40 ,
F.,. so 16.6 14.2 42 17 20 84 83
i11.6 85a 50 by 27 b, 0.70
1,000) 3.6 14.3 53 32 28 3.1r 76
7r¡nid*d &Tal. 77, 1.1 3,910 15 19 80 83 56 39 22 12 14407y
Ura,.., 4.6 6, B.8 b, 48 32 20 95 9.8 89 39 22
2.9 96 91
tanasoala ~~~78
.78
14.4
2,500
3.440
2.5
5.17
9 Ak1-- --
16 9h1-6-- -- -- 94
2
105 h.
16
U .
---
30
24 h
10.5
---
49
---
62
64 h.
24
---
1.0a
21- 10
--- 28 --- --- 38 .. 17
Anno. 1 (CO.Linued)

Comwrzti * celonnándicators

Cent,al
Go, C.OP 1*ti w Rec.r,..t
E. ditr. Ed ... ti Unit Cat P-9,.s.i0n
Ad.lt Rat. f., Rat. f---. Seconda,y S.co.da,y H.gh.,
- Ed.cati R.C."*.t P, i am,y p,i~,y Prima,y St.d.rt. Erro 11
E.penditu,*. L,te,.cy P,i~,y Ed.ca- i P'¡..'y to En-1 1
u4p P:I Pe,c*.t a..P.,c.nt Rat. En,.1 1 School st.d..t. R.ti.
ti 1 Allo..t.o t.: a& Pe,c!.t se.-da,y R.ti.
Pop C.p it CNP Ratio Cycle lleache,
Ba.e C.rt,&¡ Pri SI e Hi (%7 ) Cip. ta
(Usa) D-t*d to %) (13) (14)
c------n .nt
y*&, M-114. 71L (19 6 (loN (11) (12)
(1979) (1979) Ed.cati- (6) (7) (9)
(3) (4) (5)
(1) (2)
34 18 4.80
25 5.0 67 3.70
21 76 b 96 68 74 27 26
b.d the Pacifiq 3.1 7.1 33 46 61 37 11.0 4.00
Iza 1.U50.0 b Z)Q b 24 6 32 b 98 87 72 22
2.1 9.3 70 go 43 16.0 4.00
el 150.5 b 520 34 31 96 99 87 72 22
Indonesia b 7.7. 20.8 34 98 22 16.0 27z 1,00
82 39.3 b 1,636 40 22 73b 98 15.0 35 13z
K-:;.¡. b 6.7 16.3 38 60 73 a 31 a 36 21.00
86 16.1 b 1,860 40 17 22 --- 7.1 89 s£
a 820 5,4 19.0 7 5b 84 65 31 55 22 8.00
pa,.. 83 3,0 14.0 64 36 --- 31 8.8 96
4&.3 b 690 b 2.8v 83 92 82 20 18 2.50
Philippi.*& 79 6.7 39 40 16 27 10.5 40
2.4 4,420 2.7 15 78 so 46 18 4.00
sinºbpo,. $o 19.0 b 41 34 20 21 9.3 a 44 2 00
82 0.2 b 640 6.6 pw 10 86b 101 68 25 20 16
Solown W . 800 3.4 20.3 59 14
115 60 24 31.0
Thaila.d 82 49.0 b 61 27 4 13
b --- 8.3 23.5
va-&t. 86 0.1
14 23 1.43
53 5.6 --- ----
20 -nb 63 y --- --- ---
Sºmth kai 11 1.1p 10.1 ay si 17 --- --- --- e-30 ay
1979 92.3 b 90 --- --- 10 12 --- 26 ---
ra_.-91 a-m*& 80 3.6 11.0 --- --- 41 --- 23 3.70 a
80 1.2 --- --- --- 36 79 --- --- 21
B.tha. 210 2.9y 9.9 y 70 --- 38 15 3.00
I.dia 77 659.6 --- -- --- 19 5.9 56 21
150 b 1.4 --- so 41 30
Nepi. 1 82 15.0 b 38 20 24 22
380 b 2.0 7.0
Pbk i atzon 82 87l b
8 22 by 1.00 y
37 b --- 62
t d N. th Af 15 12 31 by 69 29y 2G 3.70 y
W¡Ih1:9 3.7 47 19 37 7.0 55 17.00
1977 15.5 ---- 1.7
34 a 26 . 21a 35 83 y 45 a
34 a 9.8 a 83 43a 19a
18.3 1,770 3.8. 12.3 44 75 . 80 a 79 b. 27 by 17.80 by
79 7.9 31 a 35 a 26a 29 b 6.2 --- 4.90 ay
82 43.3 a 650 a 4.6. 21 --- 97 by --- 44 .. 24.
Egypt 2.6. 10.6 b 37 26 --- 32 a --- 29. 9.30 ay
76 9.3 4,140 --- --- --- .50 101 3. 45y
Cre*es 5.7 &y 14.1 ay --- 28 --- 14 11.00
79 36.9 ---- --- --- --- --- 100 y --- 96 81
I,an 2,710 4.3 ay 6.9 y 93 94 29 69 38 e.90
1,.q 79 12.6 --- --- --- 98 15.1 --- 27.80 ay
4,480 6.3 by 11.8 ay 70 b 92 a es 32 46 ---
l-¡s.d el 3 A b 10.2 19 44 18 --- 19 --- ---
e,90 t Ln
81 2.2 b 1,420 b 4.9v --- --- --- 96 . --- 14 38
j0,4.. --- 18.6 .. y --- 9 31 15.1 14 ... Ln
79 2.3 ---- 43 19 35 57 a --- 90 11
Leb&.on 6-0v 22.9 38 71 a. 65 25 16 F.O(
84 21.8 b 670 b --- --- --- 30 b? W9 66 55
Mo,occo 6,490 b 3.2 12.7 a. 125 70 18 84 b. 22b 10. 60 by
Q.an es i.2 b 11.5 50 26 13 80 23 b --- 9e 24.10 by
10.2 b 1,970 b 4 e --- 96 106 b. --- --- 67 by ---
P.,t.9.i 86 6.2 y --- --- --- 29 b 12.60
78 22.1 2.100 3, by --- --- 9P by 66 41 by 21 b
R.as. i . 4,920 2':y 16.8 y 87 by 80 35 b 30 30 6.00
spai. 76 37.0 U 25 26 se 12.8 30
1,170 4 10.3 62 b 100 80 39 b 26 11 a 00
sy'.a 78 8.6 19.0 42 39 lo 31 6.0 55
6.4 1,130 7-Cp 75 b 110 77 9 20 1.90
79 16.2 so 22 24 51 27.8 80 2.50
83 47.51 1,230 3.1 11 21 55 28 46 17 20
T.,k.y 7,9p 17.7 80 20 34 25 22.0
84 9.3 b 530 b i4 a 8a 53 61
Y- A.R. 7.6 9,7 63 a
82 2.0 b 420 b
Y.~n P.D R.
91 88 as
95 es 75
ccmnt,;*§: 67 81 92 68
a4 93 70 69 (0.03-29 0)
'!oWnG (10-100) (1-84) (8-48)
(12-119) (12-99) (17-77) (1.4-67.0)
(23-94) (8-46) (S-33) (8-99)
(1.4-10.0) (3.7-54.3) 47 26 11.0
Range: 43 20 87 3.7
22 el ga 80 65 26 22
5.6 21.7 si 36 61 35 13 1.0
28 19 53 83 40 14 19
Q.altiiez: Upper: 4.0 16.1 43 36 28 9
M.di.n: 21 13 25 60
3.0 11.0 38 3.5 5.0
L~,: 5.6 23.5 16.5
19.0 22.5 7.0
6.5 7.5 4,5 28.0
1.3 5.4 31 23 6.9
Q.b,tile Deiati..: 36 16 62
18 53 76 59
4,4 17.0 46 28 7 4
27 23 7
M.&.: 24 11 13
10 7 29 27
1.9 8.7 12 22 3.7
13 65 26
Standard Deiat;o. 83 61 35
43 28 19 53
4.0 16.0
M.dian:
5 -minist,y o¡ Educatim (MOE) 'njy.
FocIt-cto- A -D.tu. j;,io, w base y*.,. T -MOE ardí tate go-nue.t 0.1Y
Svmbolo: D.t..a unabilabie 5 -Datu- ~l. r.cent than has. ya»,. W -P-t-lic e.p..d.t.re or,1y.
Mago¡L.de ni¡ or negligible N -C.-.rt pricas. X IncI.des 0------399 atud..te
batu. R.estionabio Z St e.,oI~ t rat... O ~ ces.
Inci..i.a part-t- at.denta Y ~
F C,.*. en,cli-nt atio. Sectzr Stdy Est.iut..
p CDP.
f..ld mis.¡ m&,
SO-'C*: Colu-na 1 and 2: Wo,td gank Atiza, o, Education secto, and/c, th. U14ESCOSt,tj.ti,,j y,,,bck
Wo,id hank Ed.cat,o, aceto, íz.ion-, 90-n~ot
Ccl-~- 3 t- 14:
An..e 1 (Continued)
Co larat iv Eiducati on Xnd icatore

Cantre l
Coya rn-nmnt
Eapenditur- Educativo
on Education Cow l-tion R.cur.rant
Racurr.n. Adult Rata for
GNPpar Parcent a Percant Expanditures Unit Cost Progreesion
Bese Pop. Capit OlfP Literacy Pr.aary Primary Prisary Primary
Year Total Allocatad to: Rata Enroil. Rate fro, Secondary Secondary Hihger
Mille. (LSS) Devotad to Central Pri Slchco Studente Eduction Prir-y to
(1979) Sec Hi (3) Ratio Cycle ErolIl. Studente Enroll
(1979) Education Covern-snt ¡Teachir se Percant Secondary Rut io
(1, (S) (1976) (S) (S) /Teachbr Retio
(2) (3) (4) (5) Of/Capita (S) (S)
(6) (7) (8) (9) (10) (S)
(11) (12) (13) (14)
Cosearati-- educetion deta *i. .seful in thle
-valution
.asis of th. pr-aent data., cros-natinal coaparison of vanes aducation systass and anaiy.se of relativa etapas of ducat.onal
aoces; tha rem indar are ttaff stiaatea or date.. hohid be approached ith gr-at cautiin. lata devalopsent batuan veríus countries. Ho.e.er- on tha
fro presentad in tU. aboe- tabia hian b.en collectad
datb era etill impa-fact iy s*ana-l r-a-spcte and tha BankUNESCO. Efforts han. bean .ede te etanderdie eefinitione
e *orbking to ispro-a thía progreeei---ly on th. nd, uitkin limite,
largaly by Bank
tc cahek tha accurecy cf th. dat.
ision froe gonern,ent
qualificatione shiuid be kbpt in sind: occasion of ite opsretionel ork. Never-thals., su.ch
In the use of thís. datae the fol lo--ng
(1) aEducativn* as dafinad in thU tabla includes
(2) 'Prieary' all aducation and trainng. both foral ad non-forml.
ducation rafear te aducation st thí fir-et lval,
agricultural). and -e,condery' ducation re.fra t *11a ducation at thíescondary laval raardIes of
(3) 'Litar-acy ratca type (ag., general, technical
(col. 6) ar- ftan obtainad fros, coutry ceuss.
baen fol losad consistently. In eny countrias, they are n.iy approaiaations,
and it ie doubtfuI that eny unifore defncit.on of
(4) 'Public eaponditura in edcation' (cole. 4 and l iter-ata' has
(5) 'Enrollsent ratiosa (cola. 7 12 and 14) rafer 5) refere to .11 capitel amd r-aurrent aupanditur-s devotad to aducation by public
to school yaar and are the parcentage of el;ible and quesí-public agencias.
Thay are often subject to a *id. argin of error chíldran enrolled fuIl-tisa in tha eppropriate echol,
forol l_nt figuras fraquantly are highar than the in the daelopinp countí rae oeinv to veriations in the accunacy of basic data (¡.e public and privata by laval.
nuabar of etudente actual ly in echool Ov-r-aged etudeote ey be includad in th&sa ae-sp-iecfic
g population s.d anrollsents).
figuras end an, inflate the raties.

u,
a,
- 57 -

Anexo 2: Cuadro 2a

Población
Nivel Educativo Alcanzado por la
14 Años y Mayores

1960 1970 1980


Nivel Educativo

8,06 6,90 5,10


Sin Educación
75,43 69,20 61,40
Educación Primaria 29,90
46,68 39,00
- Incompleta 31,50
28,75 30,20
- Completa
12,62 19,60 26,20
Educación Secundaria 16,40
12,43 12,20
- Incompleta 9,80
0,19 7,40
- Completa
2,94 - -
Técnica
3,32 4,30 7,30
Educación Superior 2,50 4,00
- Incompleta -
- 1,80 3,30
- Completa
0,57 - -
Nivel Desconocido

y estimaciones del censo de


Fuente: Censo de población 1980, P. XIII
población 1960, Cuadro 11.
- 58 -

Anexo 2: Cuadro 2b

América Latina: Distribución de la Población por Nivel Educativo


25 Afios y Mayores

Sin
Post-
Educación Primaria Secundaria
País Secundaria
Año Incompl. Compl. S-1 S-2

Argentina 1980 7,1 33,4 33,0 20,4 6,1


Bolivia 1976 48,6 28,5 0, a/ 10,8 7,1 5,0
Brazil 1980 32,9 50,4 4,9 6,9 0, al 5,0
Chile 1970 12,4 57,2 0, al 26,6 0, al 3,8
Colombia 1973 22,4 55,9 0, a/ 18,4 0, al 3,3
Ecuador 1982 25,4 17,0 34,1 8,1 7,9 7,6
Paraguay 1972 19,6 57,7 10,3 5,9 4,6 2,0
Perú 1981 24,0 27,3 17,2 10,7 10,7 10,1
Uruguay 1975 9,9 36,7 29,6 17,4 0, al 6,3
Venezuela 1981 23,5 47,2 0, _/ 22,3 0, al 7,0

al Incluidos en la siguiente categoría.

Fuente: Anuario Estadístico de la UNESCO, 1986.


Cuadro 1.4.
- 59 -

Anexo 3

Producto Bruto Per Capita (PBPC)


Distribución de la Población y
Por Províncías: 1970 y 1980
(Australes, 1987)

1970 1980
Z de la Z de la
GPPC Población GPPC
Jurisdicción Población
Total Total

11.088,93 10,50 13.201,92


Capital Federal 12,81
4.380,75 38,71 4.201,33
Buenos Aires 37,49
1.910,23 0,74 3.095,67
Catamarca 0,74
3.716,65 8,65 4.538,66
Córdoba 8,82
2.820,18 2,36 3.162,29
Corrientes 2,41
2.053,27 2,48 2.587,68
Chaco 2,42
6.938,36 0,94 9.749,78
Chubut 0,81
3.640,32 3,24 4.176,83
Entre Ríos 3,48
2.218,62 1,05 2.145,92
Formosa 1,00
2.931,18 1,46 4.780,00
Jujuy 1,29
5.080,25 0,74 5.691,18
La Pampa 0,74 2.528,18
0,58 1.915,81 0,58
la Rioja 4,26 5.233,65
4,16 4.951,27
Mendoza 2,08 3.088,43
1,89 2.078,05
Misiones 0,86 7.370,38
0,65 5.206,66
Neuquén 1,37 4.886,10
1,12 4.477,42
Río Negro 2,37 3.327,25
2,18 2.866,42
Salta 1,69 3.038,16
1,64 2.563,18
San Juan 0,77 4.210,81
0,79 3.477,21
San Luis 0,41 10.507,83
0,36 7.720,20
Santa Cruz 8,83 5.579,56
9,15 4.735,68
Santa Fe 2,34 2.286,82
2,11 2.003,12
Santiade Estero 3,47 4.300,34
3,27 3.281,57
Tucumán 0,10 8.434,92
0,06 6.286,99
Tierra de Fuego

Fuente: Consejo Federal de Inversiones.


- 60 -

Anexo 4

Tasas de Eficiencia Terminal. 1950-1980


Educación Primaria

Ciclo Educativo Tasas de Eficiencia Terminal

1950-1956 33,9
1951-1957 34,1
1952-1958 34,5
1953-1959 34,5
1954-1960 35,1

1955-1961 35,8
1956-1962 38,3
1957-1963 38,4
1958-1964 39,4
1959-1965 40,7

1960-1966 41,4
1961-1967 42,3
1962-1968 42,8
1963-1969 45,0
1964-1970 44,5

1965-1971 46,2
1966-1972 46,4
1967-1973 48,1
1968-1974 48,7
1969-1975 49,8

1970-1976 50,6
1971-1977 52,2
1972-1978 52,4
1973-1979 53,4
1974-1980 53,7

Fuente: MEJ: Retención y Desgranamiento Cohorte 1974-1980, Educación


Primaria Común.
- 61 -

Anexo 5

Una Evaluación de la Educación en Buenos Aires

Aires hizo una


Durante 1984 y 1985, la Municipalidad de Buenos
nuevo plan de estudios
evaluación del "Diseño Curricular 1981", un de esta
El propósito principal
preparado para las escuelas primarias. de tercero,
por los alumnos
evaluación era determinar el nivel de logro en cuatro
plan de estudios
quinto y séptimo grado de los objetivos del y ciencias
sociales
áreas básicas: matemáticas, lenguaje, ciencias
de logro de esos objetivos
naturales. La evaluación reveló bajos niveles
menos de la mitad de los
en las cuatro áreas. Los alumnos alcanzaron en la
áreas comprendidas
objetivos del nuevo currículo en todas las y los más bajos
en lenguaje
evaluación, obteniendo los puntajes más altos los objetivos en
nivel de logro de
en ciencias naturales. Si se compara el fue superior al de
tercer grado
los distintos grados, el de los alumnos del
séptimo grado tuvieron el nivel
los de quinto y séptimo. Los alumnos de
del equipo de
más bajo. En general, conforme a las conclusiones
eran altos para la etapa
evaluación, muchos de los objetivos curriculares debían
y los maestros
cognoscitiva en que se encontraban los alumnos, no estaban
con frecuencia
cubrir un número excesivo de materias que
entre sí. Además, el nuevo currículo seguía
debidamente vinculadas
de memoria en lugar del análisis
fomentando la repetición y el aprendizaje
maestros carecían de la
y la prueba de hipótesis. Por último, los
currículo, cuya finalidad era
capacitación apropiada para aplicar el nuevo de enseñanza. El
tradicionales
modificar radicalmente los antiguos métodos en cuenta los
tomando
equipo recomendó que se reevaluara el currículo de docentes y
la participación
resultados de la nueva evaluación y con
padres, además de expertos en currículos.
se desprenden estas
De la reevaluación, que ya se ha realizado,
en el currículo de 1981 para el
conclusiones: los objetivos establecidos cambiarse casi
también han de
lenguaje deben modificarse por completo; naturales,
sociales y ciencias
todos los objetivos en las áreas de ciencias
unos pocos de los objetivos en el área de
y sólo han de modificarse
matemáticas.
- 62 -

Anexo 6: Cuadro 6a

Enseñanza Primaria: Coeficiente Alumno-Profesor

Jurisdicción 1966 1970 1975 1980 1985 1986

Argentina 20 19 18 19 19 19
Capital Federal 16 15 14 14 14 14
Buenos Aires 20 19 18 23 23 22
- Partidos del Gran Buenos Aires 22 21 - - 25 24
- Demás Partidos 18 16 - - 20 20
Catamarca 18 17 14 14 16 15
Córdoba 19 19 18 17 19 18
Corrientes 20 19 18 19 16 16
Chaco 23 21 19 19 17 17
Chubut 20 20 16 19 17 16
Entre Ríos 20 19 18 16 18 17
Formosa 24 22 21 21 18 18
Jujuy 21 21 20 19 19 18
La Pampa 14 14 13 14 13 13
La Rioja 17 17 15 16 18 18
Mendoza 20 20 17 21 20 20
Misiones 22 22 21 22 18 20
Neuquén 22 22 19 19 15 15
Río Negro 20 20 15 15 12 13
Salta 22 21 19 19 20 20
San Juan 19 19 18 18 18 18
San Luis 16 16 14 11 24 18
Santa Cruz 17 18 15 16 15 14
Santa Fe 21 20 19 17 18 19
Santiago del Estero 20 20 18 16 16 17
Tierra del Fuego 19 20 18 16 13 13
Tucumán 20 19 16 16 16 16

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 63 -

Anexo 6: Cuadro 6b

Primarias Públicas: Coeficiente Alumno-Profesor

1970 1975 1980 1985 1986


Jurisdicción 1966

19 17 19 18 18
19
Argentina 13 - 12 12 12
14
Capital Federal - 24 23 22
19 19
Buenos Aires 22 22 - - 26 24
- Partidos del Gran Buenos Aires - - 20 19
17 15
- Demás Partidos 17 - 14 15 15
18
Catamarca _ _ _ _ _
_
Cordoba 19 - 19 16 16
20
Corrientes 21 - 19 16 17
23
Chaco 20 - 18 17 16
20
Chubut 19 - 15 17 16
20
Entre Ríos 22 - 21 18 18
24
Formosa 21 - 18 18 18
21
Jujuy 14 - 13 12 13
14
La Pampa 17 - 16 18 18
18
La Rioja 20 - 19 19 20
20
Mendoza 22 - 22 18 20
21
Misiones 22 - 19 15 15
22
Neuquén 20 - 20 15 14
20
Río Negro 21 - 20 20 20
22
Salta 19 - 18 18 18
19
San Juan 16 - 11 23 18
16
San Luis 18 - 15 14 13
17
Santa Cruz 20 - 16 18 19
20
Santa Fe 20 - 16 16 17
21
Santiago del Estero 22 - 15 13 13
21
Tierra del Fuego - - - - -
20
Tucumán

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 64 -

Anexo 6: Cuadro 6c

Primarias Privadas: Coeficiente Alumno-Profesor

Jurisdicción 1966 1970 1975 1980 1985 1986

Argentina
21 19 20 19 21 21
Capital Federal
19 18 - 17 21 20
Buenos Aires 22 20 - 20 24 24
- Partidos del Gran Buenos Aires 22 20 - - 24 25
- Demás Partidos 23 20 - - 22 23
Catamarca
24 17 - - 24 24
Córdoba
19 19 - 21 20 19
Corrientes
23 20 - 21 18 16
Chaco 23 21 - 20 22 18
Chubut
23 20 - 20 18 20
Entre Ríos 26 20 - 21 21 21
Formosa 27 26 - 20 25 19
Jujuy
25 23 - 23 24 24
La Pampa
18 16 - 16 19 17
La Rioja
10 14 - 17 18 17
Mendoza 19 18 - 288 22 22
Misiones 25 22 - 23 19 21
Neuquén 21 23 - 19 14 15
Río Negro 25 20 - - - 17
Salta
23 20 - 19 20 20
San Juan
17 19 - 20 21 20
San Luis
16 17 - - 26 23
Santa Cruz
15 18 - 17 18 19
Santa Fe
24 21 - 19 18 19
Santiago del Estero
16 19 - 17 15 15
Tierra del Fuego
16 16 - 18 20 20
Tucumán
21 19 - 20 22 21

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 65 -

Anexo 7

Gasto por Cooperadoras: Ensenanza Secundaria


(Australes, 1987)

Gasto (Z)
Porcentales por Categorías del
Mantenimiento
Gasto Total Matrícula Materiales Construcción
Jurisdicción

12,36 39,60
1.426.248,07 19,00 29,06
Capital Federal 22,83 17,28
7.358.283,73 24,42 35,46
Buenos Aires 14,45 14,96
178.319,73 37,26 33,33
Catamarca 42,00 24,99 18,14
708.967,41 14,88
Córdoba 48,43 19,44 16,94
323.637,23 14,98
Corrientes 46,11 7,32
198.156,51 3,14 43,43
Chaco 32,56 23,59 18,93
1.317.589,86 24,93
Entre Ríos 42,41 17,04 22,31
101.575,18 18,24 11,75
Formosa 53,73 14,33
58.575,52 20,20
Jujuy 35,98 25,28 20,89
326.498,56 17,90 22,24
La Pampa 42,01 21,60
130.364,38 14,15 36,34
la Rioja 25,79 15,12
387.614,58 23,04
Mendoza 4,61 12,14
143.280,35 14,34 69,01
Río Negro 32,46 14,22
360.839,71 19,77 33,21
Salta 56,12 14,91 14,64
249.729,83 14,34
San Juan 14,03 17,82
289.711,11 41,25 26,90
San Luis 29,40 14,01
2.917.000,56 29,11 27,48
Santa Fe 28,90 20,11 27,40
304.908,18 23,60
Santiago de Estero
20.70 19,27
16.781.300,50 20,81 39,21
TOTAL

para cada provincia.


Nota: Los porcentajes son el promedio

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 66 -

Anexo 8

Evoluci6n de la Matrícula Por Nivel


Educativo Y por Autoridad: 1961-1966
(Porcentaj e)

Pri.ariw secundoria No-Universitaria Unierpitaria


Aio Total Nac. Prov. Priv. Total Na- Prov. Priv. Total Nac. Prov. Priv. Total Nec. Prov. Priv. Total

1961 100 36,8 51,0 12,2 100 59,3 13,9 26,8 100 36,8 52,6 10,6 100 97,5 - 2,5 100

1965 100 34,8 51,1 14,1 100 51,3 16,9 31,8 100 41,6 29,2 29,2 100 93,2 0,5 6,3 100

1970 100 29,6 54,6 15,8 100 47,8 19,4 32,8 100 31,6 34,2 34,2 100 84,0 1,3 14,7 100

1975 100 27,7 54,7 17,6 100 46,2 22,8 31,0 100 38,4 33,3 28,3 100 89,2 0,4 10,4 100

1980 100 3,4 77,8 18,8 100 45,2 24,1 30,7 100 39,3 28,8 31,9 100 81,4 0,3 18,3 100

1985 100 2,6 77,8 19,7 100 44,9 25,8 29,3 100 31,9 35,1 33,0 100 88,3 0,3 11,4 100

Fuente: FIEi (1986).


- 67 -

Anexo 9

Tasas de Eficiencia Terminal. 1951-1979


Ensefñanza Secundaria
(Porcentaje)

Ciclo Educativo Tasas de Eficiencia Terminal

66,1
1951-1955
69,6
1952-1956
59,4
1953-1957
59,5
1954-1958
55,8
1955-1959
60,6
1956-1960
56,5
1957-1961
54,9
1958-1962
55,8
1959-1963
56,6
1960-1964
59,2
1961-1965
61,9
1962-1966
62,4
1963-1967
60,5
1964-1968
62,1
1965-1969
59,8
1966-1970
59,4
1967-1971
60,4
1968-1972
64,7
1969-1973
66,5
1970-1974
65,8
1971-1975
66,6
1972-1976
64,9
1973-1977
60,5
1974-1978
60,0
1975-1979

Cohorte 1975-1979, Educación


Fuente: MEJ: Retención y Desgranamiento,
Media, Ciclo básico-bachilleratos.
- 68 -

Anexo 10

Tasas de Eficiencia Terminal de Enseñanza Secundaria


por Jurisdicción
1975-1979 Cohort
(Porcentaje)

Jurisdicción
Total

Argentina
60,0
Capital Federal
78,1
Buenos Aires
62,6
- Partidos del Gran Buenos Aires
66,6
- Demás Partidos
58,5
Catamarca
51,9
Córdoba
58,4
Corrientes
60,3
Chaco
50,6
Chubut
53,5
Entre Ríos
54,2
Formosa
40,0
Jujuy 49,4
La Pampa
53,7
La Rioja
44,9
Mendoza
39,9
Misiones
36,2
Neuquén
71,8
Río Negro
48,5
Salta
46,9
San Juan
59,1
San Luis
68,3
Santa Cruz
53,6
Santa Fe
67,5
Santiago del Estero
44,7
Tierra del Fuego
31,4
Tucumán
62,6

Fuente: MEJ: Retención y desgranamiento, cohorte 1975-1979,


Educación
media, ciclo básico-bachillerato.
- 69 -

Anexo 11

Secundaria: 1986
Dedicación de los Profesores-Enseñanza
(Porcentaje)

Tiempo Tiempo Parcial


30 hrs 24 hrs 18 hrs 12 hrs
Area Completo
Jurisdicción

8,92 9,46 21,15 55,28


Urbana 5,19
Total de La Nación 12,86 6,07 12,14 63,83
Rural 5,10
9,00 9.39 20.97 55,45
Total 5,19

9,01 10.76 30,08 46,28


Total 3,86
Capital Federal
8,30 8,96 20,07 57,53
Urbana 5,14
Buenos Aires 1,32 5,26 12,50 69,74
Rural 11,18
8,18 8.90 19,95 57.73
Total 5.24

9,70 9,58 19,81 56,59


Aires Urbana 4,32
- Partidos del Gran Buenos 12,10 0,00 2,42 11,29 74,19
Rural 56,96
4,49 9.50 9.43 19.63
Total
5,66 7,81 20,57 59,29
Urbana 6,67
- Demás Partidos 7,14 17,86 17,86 50,00
Rural 7,14
5,68 7,90 20,54 59,21
Total 6.68

4.84 9,03 11.29 66.13


Total 8.71
Catamarca
11.71 8.53 18,62 58,55
Total 2.60
Córdoba
15,77 12.11 20.28 41,97
Total 9.86
Corrientes
16,98 9.43 20.75 43,40
Total 9.43
Chaco
11.76 11.76 21.57 37.25
Total 17,65
Chubut
10.76 16.13 22.86 44,761
Total 5.55
Entre Ríos
20.61 11.45 18.32 33.59
Total 16.03
Formosa
3,18 6.55 18.754 68.16
Total 3.56
Jujuy
14.10 11,45 15,86 46,70
Total 11.89
La Rioja
5,01 4,83 12,97 74,78
Urbana 2,42
Mendoza 87,50 0,00 0,00 12,50
Rural 0,00
6.17 4.76 12,79 73.90
Total 2.38
- 70 -

Anexo 11 (Continuá)

Dedicación de los Profesores-Enseñanza


Secundaria: 1986
(Porcentaje)

Tiempo Tiempo Parcial


Jurisdicción Area Completo 30 hrs 24 hrs 18 hrs 12 hrs

Misiones
Urbana 7,33 8,67 10,67 24,00 49,33
Rural 8,70 4,35 21,74 26,09 39,13
Total 7.51 8.09 12.14 24.28 47,98
Neuquén
Total 11.49 13.51 17.57 20.95 36.49
Río Negro
Total 0.00 0,00 3.57 7.14 89,29
Salta
Total 1.32 3.74 10.33 18.02 66,59
San Juan
Urbana 11,18 23,96 6,71 23,00 35,14
Rural 0,00 33,00 4,00 10,00 53,00
Total 8.47 26.15 6.05 19.85 39.47
San Luis
Urbana 3,35 5,59 8,94 11,73 70,39
Rural 0,00 2,44 2,44 17,07 78,05
Total 2.73 5,Q0 7,73 12.73 71.82
Santa Cruz
Total 0.00 0.00 4.76 9.52 85,71
Santa Fe
Total 0.00 0.00 0.00 3.03 96.97
Santiago del Estero
Total 12.24 9.64 10.42 23,70 44.01
Tierra del Fuego
Total 36,84 7.02 15.79 10,53 29.82
Tucumán
Urbana 9,08 7,85 12,31 22,46 48,31
Rural 0,00 0,00 6,45 0,00 93,55
Total 8.66 7.49 12.04 21.44 50.37

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 71 -

Anexo 12

Tasas de Rendimiento de la Educacion


(porcentaje)

1980 1985
1974
Niveles

Promedio 16,6 14,4


17,5
Primaria 9,3 8,4
10,2
Secundaria 8,7 6,7
8,7
Superior

Capital Federal 20,4 15,4 16,0


Primaria 10,8 9,7
9,2
Secundaria 7,1 6,8
8,3
Superior

Gran Buenos Aires 17,8 11,3 13,9


Primaria 9,3 12,4 10,3
Secundaria 8,8 7,9
5,7
Superior

Córdoba 23,0 15,2


14,2
Primaria 9,2 5,0
12,0
Secundaria 9,0 5,5
11,0
Superior

Mendoza - - 11,0
Primaria - - 6,9
Secundaria - - 6,4
Superior

Santa Fe - 16,7 15,2


Primaria - 4,8 9,1
Secundaria 10,0 -
-
Superior

(1988).
Fuente: Petrei, A. H. y Delfino, J. A.
- 72 -

Anexo 13

La Educación y la Distribución del


Ingreso

En varios estudios se ha examinado


la relación que existe entre la
educación y la distribución del
ingreso. Algunos se concentran en
importancia relativa de la educación la
en la determinación de la distribución
del ingreso frente a otros factores
socioeconómicos; otros analizan el
efecto distributivo del gasto público
en educación. Diéguez y Petreacolla
(1982) han analizado la función que
cumplen ciertos factores socio-
económicos en la determinación del
ingreso de la unidad familiar en
Buenos Aires. De las ocho variables socioeconómicas el Gran
análisis, dos se relacionaban con la utilizadas en el
unidad familiar (tamaño y nivel de
riqueza), y seis se referían al jefe
de la familia (edad, sexo, nivel de
educación, ocupación, situación laboral
y rama de actividad). Se llegó a
la conclusión de que en Buenos Aires
los principales determinantes de las
desigualdades en el ingreso de la
unidad familiar eran el nivel de
ción y la ocupación. educa-

Petrei (1987) y Shulthess (1985)


se han concentrado en el efecto
distributivo de los subsidios públicos
a la educación, la salud, la
seguridad social, la vivienda y los
servicios de agua y alcantarillado.
estudio de Petrei comprende cinco El
países latinoamericanos (Argentina,
Rica, Chile, República Dominicana Costa
y Uruguay), y sus resultados revelan
los subsidios a la educación, la que
salud y la seguridad social tienen
efecto mayor que los demás en la distribución un
que, en el sector de educación, los del ingreso. Se encontró
resultados están influidos de modo
fundamental por el efecto que tienen
los subsidios a la educación básica
la distribución del ingreso y, en menor en
grado, por el efecto de los
subsidios a la educación secundaria.
En cinco de las regiones argentinas
que se analizaron, se determinó que
los subsidios a la educación superior
agravaban la situación relativa a
la distribución del ingreso. Los
resultados a los que llegó Shulthess
apuntan en la misma dirección.
más importantes son, entre otros, Los
los siguientes: (i) en general
en educación favorece a las personas el gasto
de nivel económico más bajo; (ii)
educación privada favorece en particular la
a las personas de ingresos
medianos y más altos; (iii) el gasto
en educación superior favorece a
familias de ingresos más altos. las
- 73 -

Anexo 14

del Presupuesto
Gastos Efectivos Como Porcentaíe

Organismos
Administración Descentralizados
Central Cuentas Especiales Capital
Año Capital Corriente
Corriente Capital Corriente

88,8 93,0 76,0


100,0 100,0 34,5
1976
71,2 92,0 75,0
99,4 107,0 49,3
1980
88,8 98,0 84,0
100,0 78,4
1982 100,0
83,5 92,0 75,0
100,0 67,3
1985 100,0

Fuente: FIEL (1986).


- 74 -

Anexo 15
Gasto Público Total en la Educación Como Porcentale
de PIB

Año Porcentaje

1970 2,70
1975 2,26

1977 2,20
1978 3,10
1979 3,00
1980 3,50
1981 3,30
1982 2,70
1983 3,40
1984 3,70
1985 3,60
1986 3,40

Fuente: Anexo Cuadro 19.


- 75 -

Anexo 16: Cuadro 16a

Nacional
Distribucion del Gasto del Gobierno
(Porcentaje)

Gastos de Capital
Año Gastos Corrientes
Transferencias Otras Total
Personal

4,9 91,0 9,0


86,1 -
1970
4,9 94,5 5,5
1975 89,6 -

7,0 90,0 10,0


1976 71,7 11,3

5,1 91,6 8,3


1980 67,3 19,2

10,4 90,9 8,8


1985 61,4 19,1

13,0 88,2 11,0


1986 58,0 17,2

(1985).
Fuente: 1970 y 1975: Beccaria et al
1976-1986: FIEL (1986).
- 76 -

Anexo 16: Cuadro 16b

Distribución del Gasto de los Gobiernos


Provinciales
Provincias Seleccionadas
(Porcentaje)

Jurisdicción Año Gastos Corrientes Capital Total


Sueldos Transferencias Otros Total

Buenos Aires 1977 75,07 11,87 13,06 96,55 3,45 100,00


1980 78,07 13,83 8,10 99,57 0,43 100,00
1985 77,76 20,24 2,00 99,32 0,68 100,00
1986 81,99 19,94 1,07 99,78 0,22 100,00
1987 87,34 6,65 6,01 95,09 4,91 100,00
Chaco 1979 96,02 0,00 3,98 98,91 1,09 100,00
1980 97,70 0,16 2,14 99,89 0,11 100,00
1985 98,95 0,05 1,00 100,00 0,00 100,00
1986 98,63 0,04 1,33 99,42 0,58 100,00
1987 98,41 0,03 1,56 99,79 0,21 100,00
Corrientes 1977 79,92 0,03 20,05 96,64 3,36 100,00
1980 90,00 0,13 9,87 97,00 3,00 100,00
1985 93,49 0,11 6,40 98,85 1,15 100,00
1986 93,56 0,14 6,30 99,07 0,93 100,00
1987 96,68 0,08 3,24 99,62 0,38 100,00
Entre Ríos 1977 72,94 17,01 10,05 92,40 7,60 100,00
1980 85,26 13,03 1,71 99,20 0,80 100,00
1985 82,22 15,06 2,72 99,36 0,64 100,00
1986 80,90 15,51 3,59 98,30 1,70 100,00
Misiones 1977 97,46 0,00 2,54 99,43 0,57 100,00
1980 98,34 0,00 1,66 99,52 0,48 100,00
1985 99,22 0,00 0,78 99,99 0,01 100,00
1986 98,28 0,00 1,72 99,42 0,58 100,00
1987 98,25 0,00 1,75 99,84 0,16 100,00
Salta 1977 67,89 2,13 29,98 71,7 28,3 100,00
1980 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
1985 94,59 1,19 4,22 99,3 0,7 100,00
1986 92,55 1,78 5,67 97,8 2,2 100,00
Santa Fe 1977 71,34 16,82 2,66 90,8 9,1 100,00
1980 80,21 14,75 5,04 96,0 4,1 100,00
1985 79,44 18,72 1,84 99,0 1,0 100,00
1986 76,90 21,01 2,09 99,3 0,7 100,00

Fuente: Estudio sectorial de Educación.


- 77 -

Anexo 17: Cuadro 17a

Enseñanza Primaria
Sueldos Mensuales de los Maestros de
(Australes, 1987)

Maestros Maestros con Maestros con


15 Años 24 Años
Año/Mes Sin Experiencia

403,24 596,79 661,31


1970: Marzo 661,31
403,24 596,79
Junio 661,31
403,24 596,79
Septiembre 661,31
403,24 596,79
Diciembre

295,47 437,29 484,56


1971: Marzo 484,56
295,47 437,29
Junio 632,04
385,39 570,38
Septiembre 632,04
385,39 570,38
Diciembre

291,63 431,63 478,29


1972: Marzo 478,29
291,63 431,63
Junio 478,29
291,63 431,63
Septiembre 478,29
291,63 431,63
Diciembre

186,38 275,85 305,67


1973: Marzo 687,60
382,00 611,20
Junio 687,60
382,00 611,20
Septiembre 687,60
382,00 611,20
Diciembre

311,32 498,11 560,37


1974: Marzo 560,37
311,32 498,11
Junio 560,37
311,32 498,11
Septiembre 1.001,52
639,86 890,24
Diciembre

279,10 388,32 436,86


1975: Marzo
740,35 1.029,60 1.158,30
Junio 1.158,30
740,35 1.029,60
Septiembre
740,35 1.029,60 1.158,30
Diciembre

246,24 342,60 385,43


1976: Marzo 443,26
283,19 394,01
Junio 531,02
339,27 472,03
Septiembre 531,02
339,27 472,03
Diciembre

187,78 261,26 293,92


1977: Marzo 361,74
231,11 321,55
Junio 486,71
310,95 432,63
Septiembre 586,52
374,72 521,35
Diciembre
- 78 -

Anexo 17: Cuadro 17a (Continúa)

Sueldos Mensuales de los Maestros de Ensefianza


Primaria
(Australes, 1987)

Maestros Maestros con Maestros con


Anio/Mes Sin Experiencia 15 Años 24 Años

1978: Marzo 246,43 342,86 385,72


Junio 365,00 507,81 571,30
Septiembre 497,47 692,13 778,64
Diciembre 497,47 692,13 778,64
1979: Marzo 272,06 378,52 425,84
Junio 375,34 522,21 587,49
Septiembre 525,56 731,22 822,62
Diciembre 525,56 731,22 822,62
1980: Marzo 362,02 503,67 566,63
Junio 362,02 503,67 566,63
Septiembre 604,88 841,57 946,77
Diciembre 604,88 841,57 946,77
1981: Marzo 346,45 482,01 542,26
Junio 419,21 583,25 656,16
Septiembre 419,21 583,25 656,16
Diciembre 419,21 583,25 656,16
1982: Marzo 142,95 198,89 223,75
Junio 142,95 198,89 223,75
Septiembre 370,59 508,20 599,93
Diciembre 626,75 872,00 981,00
1983: Marzo 165,28 229,95 258,69
Junio 217,39 302,46 340,26
Septiembre 784,52 1.067,32 1.401,05
Diciembre 925,14 1.415,90 1.862,84
1984: Marzo 149,73 227,46 282,99
Junio 298,58 453,61 557,55
Septiembre 540,87 803,56 991,19
Diciembre 950,19 1.615,33 2.090,42
1985: Marzo 214,05 363,88 470,90
Junio 411,21 699,06 904,67
Septiembre 411,21 699,06 904,67
Diciembre 411,21 699,06 904,67
- 79 _

Anexo 17: Cuadro 17a (Continúa)

de Enseñanza Primaria
Sueldos Mensuales de 108 Maestros
(Australes, 1987)

Maestros Maestros con Maestros con


15 Años 24 Años
Año/Mes Sin Experiencia

466,82 586,51
1986: Marzo 299,24
490,17 615,85
Junio 314,21
534,64 671,70
Septiembre 342,71
558,38 701,55
Diciembre 357,93
380,00 491,77
1987: Marzo 223,53
402,84 521,32
Junio 236,96
572,32 740,65
Septiembre 336,66
646,17 836,22
Diciembre 380,10

550,24 935,41 1.210,53


1988: Marzo

Fuente: Estudio sectorial de educaci6n.


- 80 -

Anexo 17: Cuadro 17b

Sueldos Mensuales de los Maestros de Enseñanza Secundaria


(Australes, 1987)

Tiempo Completo Tiempo Parcial


Año/Mes Experiencia
Ninguna 15 Años 24 Años Ninguna 15 Años 24 Años

1970: Marzo 691,26 1.057,65 1.179,76 414,76 615,27 682,10


Junio 691,26 1.057,65 1.179,76 414,76 615,27 682,10
Septiembre 691,26 1.057,65 1.179,76 414,76 615,27 682,10
Diciembre 691,26 1.057,65 1.179,76 414,76 615,27 682,10
1971: Marzo 518,87 885,67 987,94 347,32 515,22 571,11
Junio 578,87 885,67 987,94 347,32 515,22 571,11
Septiembre 660,67 1.010,82 1.127,54 396,40 587,99 651,86
Diciembre 723,59 1.107,09 1.234,92 434,15 643,99 713,94
1972: Marzo 476,90 729,66 813,91 286,14 424,44 470,54
Junio 549,39 840,56 937,65 329,63 488,96 542,06
Septiembre 549,39 840,56 937,65 329,63 488,96 542,06
Diciembre 618,06 945,66 1.054,84 370,84 550,07 616,18
1973: Marzo 592,51 948,01 1.066,51 296,25 474,01 533,26
Junio 687,60 1.100,16 1.237,68 343,80 550,08 618,84
Septiembre 687,60 1.100,16 1.237,68 343,80 550,08 618,84
Diciembre 687,60 1.100,16 1.237,68 343,80 550,08 618,84
1974: Marzo 560,37 896,60 1.008,67 280,19 448,30 655,64
Junio 628,56 1.005,69 1.131,41 314,29 502,86 1.738,35
Septiembre 628,56 1.005,69 1.131,41 314,29 502,86 1.738,35
Diciembre 728,48 1.165,59 1.311,28 364,24 582,79 1.738,35
1975: Marzo 256,65 410,65 461,98 128,33 205,33 230,99
Junio 680,49 1.088,90 1.224,88 340,25 544,39 612,44
Septiembre 680,49 1.088,90 1.224,88 340,25 544,39 612,44
Diciembre 680,49 1.088,90 1.224,88 340,25 544,39 612,44
1976: Marzo 173,33 277,33 311,99 86,66 138,66 156,00
Junio 306,19 489,90 551,16 169,46 271,13 305,02
Septiembre 391,50 626,39 704,70 203,01 324,82 365,41
Diciembre 391,50 626,39 704,70 203,01 324,82 365,41
1977: Marzo 277,44 443,90 499,31 138,72 221,95 249,70
Junio 341,47 546,35 614,64 170,73 273,17 307,32
Septiembre 457,78 732,45 824,00 228,89 366,22 412,00
Diciembre 556,11 889,77 1.000,99 278,05 444,89 500,50
- 81 -

Anexo 17: Cuadro 17b (Continúa)

de Enseñanza Secundaria
Sueldos Mensuales de los Maestros
(Australes, 1987)

Tiempo Parcial
Tiempo Completo
Experiencia
Año/Mes Ninguna 15 Años 24 Años
Ninguna 15 Años 24 Años

182,22 291,55 327,99


364,43 583,09 655,98
1978: Marzo 272,72 436,35 490,89
545,44 872,70 981,78
Junio 371,70 594,72 669,06
743,40 1.189,44 1.338,11
Septiembre 371,70 594,72 669,06
743,40 1.189,44 1.338,11
Diciembre
203,28 325,25 365,90
406,56 650,49 731,80
1979: Marzo 280,45 448,72 528,25
560,89 897,43 1.009,66
Junio 392,69 628,30 706,84
785,38 1.256,61 1.413,69
Septiembre 392,69 628,30 706,84
785,38 1.256,61 1.413,69
Diciembre
270,76 433,24 487,37
541,52 866,44 974,74
1980: Marzo 362,99 580,79 653,39
725,99 1.161,58 1.306,77
Junio 453,76 726,02 816,78
907,53 1.452,05 1.633,55
Septiembre 453,76 726,02 816,78
907,53 1.452,05 1.633,55
Diciembre
259,90 415,83 467,81
519,79 831,67 935,63
1981: Marzo 314,48 503,17 566,07
628,96 1.006,34 1.132,14
Junio 381,39 610,23 686,51
762,78 1.220,45 1.373,01
Septiembre 483,53 773,64 870,35
967,06 1.547,29 1.740,70
Diciembre
164,88 263,81 296,79
329,76 527,62 593,57
1982: Marzo 164,88 263,81 296,79
329,76 527,62 593,57
Junio 254,35 373,07 412,64
536,96 774,39 853,53
Septiembre 437,46 699,93 787,42
874,91 1.399,86 1.574,84
Diciembre
108,81 174,09 195,86
217,62 348,19 391,71
1983: Marzo 148,87 238,19 267,96
297,73 484,44 535,92
Junio 396,68 512,41 599,16
793,36 1.024,83 1.198,31
Septiembre 671.00 1.077,97 1.368,67
1.053,35 1.790,70 2.317,37
Diciembre
152,73 244,26 309,65
305,45 488,52 619,29
1984: Marzo 186,24 314,80 406,60
429,01 686,15 869,81
Junio 362,59 570,04 718,21
725,19 1.140,07 1.436,43
Septiembre 523,10 889,26 1.150,81
1.046,19 1.778,52 2.301,62
Diciembre
518,48 117,83 200,32 2.592,50
Marzo 235,67 400,64 570,82
1985: 259,47 441,08
518,90 882,17 1.141,60
Junio 259,47 441,08 570,82
518,90 882,17 1.141,60
Septiembre 259,47 441,08 570,82
518,90 882,17 1.141,60
Diciembre
- 82 -

Anexo 17: Cuadro lib (Continúa)


Sueldos Mensuales de los Maestros de Enseñanza
Secundaria
(Australes, 1987)

Tiem,o Completo Tiempo Parcial


Año/Mes Experiencia
Ninguna 15 Años 24 Años Ninguna 15 Años 24 Años

1986: Marzo 302,19 513,73 664,83 151,10 256,85 332,40


Junio 317,00 538,89 697,39 158,50 269,44 348,69
Septiembre 360,87 613,48 793,92 180,44 306,74 396,96
Diciembre 404,20 687,15 889,25 202,10 343,58 444,63
1987: Marzo 283,39 481,76 623,46 125,44 213,55 275,97
Junio 311,55 529,64 685,41 132,89 225,91 292,36
Septiembre 432,96 736,03 952,51 216,48 368,02 475,24
Diciembre 554,40 942,48 1.219,68 277,20 471,24 609,84

Fuentes Estudio sectorial de educación.


- 83 -

Anexo 18: Cuadro 18a

de los Gobiernos Provinciales


Gasto Público Anual Por Estudiante Preescolar y Primaria
Provincias Seleccionadas: Ensefianza
(Australes, 1987)

1980 1985 1986


1978 1979
Provincias

Buenos Aires 696 955 680 678


- Preescolar 613 424
530 647 439
- Primaria 522

Chaco
- Preescolar 775 715 747
- 702
y
- Primaria

Corrientes
- Preescolar 849 917 947
689 644
y
- Primaria

Entre Ríos 782 1.248 882 1.043


- Preescolar 764 812
731 996 709
- Primaria 701

Misiones
- Preescolar 358 486 501
109 466
y
- Primaria

Salta
- Preescolar 860 741 926
668 778
y
- Primaria

Santa Fe 1.563 878 936


1.306 1.239
- Preescolar 918 745 768
704 694
- Primaria

al sector privado.
Nota: Se excluyeron las transferencias

Fuente: Estudio sectorial de educaci6n.


- 84 -

Anexo 18: Cuadro 18b

Gasto Público Anual por Estudiante de los Gobiernos


Provinciales
Provincias Seleccionadas: Enseñanza Secundaria y Superior
No-Universitaria
(Australes, 1987)

Provincias 1978 1979 1980 1985 1986

Buenos Aires
- Secundaria 1.069 1.215 1.514 1.079 1.097
- No-Universitaria 1.958 1.803 2.214 1.242 1.125
Chaco
- Secundaria
y n/a 1.593 2.115 1.459 1.498
- No-Universitaria

Corrientes
- Secundaria
y 1.574 1.466 1.947 1.557 1.337
- No-Universitaria

Entre Ríos
- Secundaria 1.417 1.514 1.753 1.534 1.681
- No-Universitaria 869 1.615 1.317 596 1.993
Misiones
- Secundaria 782 1.432 1.266 840 985
- No-Universitaria 789 1.075 1.431 708 783
Salta
- Secundaria 1.003 1.079 n/a 1.156 1.702
- No-Universitaria 1.969 937 n/a 1.413 1.295
Santa Fe
- Secundaria 1.267 1.401 2.350 1.209 1.201
- No-Universitaria 1.720 2.532 3.057 1.371 1.112

Nota: Se excluyeron las transferencias al sector privado.

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 85 -

Anexo 19: Cuadro l9a

1970-1986
Gasto Público Total en Educación:
(miles de Australes, 1987)

Otras Total
Secundaria Superior
Afio Primaria

665.942,3 4.308.479,3
989.899,9 642.163,1
1970 2.010.474,0
1.596.358,0 4.539.940,9
704.183,6 574.805,3
1975 1.664.594,0
93.244,4 4.531.892,7
1.470.084,8 660.675,9
1977 2.307.887,7
171.740,3 6.197.436,7
1.881.322,9 856.112,9
1978 3.288.260,6
168.452,3 6.374.598,7
2.108.855,6 933.830,4
1979 3.163.460,4
237.741,1 7.591.580,7
2.465.557,6 1.115.776,7
1980 3.772.505,2
210.061,8 6.743.477,3
2.307.049,9 1.056.035,8
1981 3.170.329,8
152.340,3 4.996.106,3
1.694.586,0 769.191,9
1982 2.379.988,1
260.349,0 6.507.174,8
2.158.297,4 984.289,7
1983 3.104.238,7
209.927,9 7.771.723,0
2.488.242,5 1.063.391,0
1984 4.010.161,6
223.536,2 7.330.440,1
2.179.320,0 1.019.235,8
1985 3.908.348,1
164.182,0 7.250.956,9
2.039.479,9 945.582,4
1986 4.101.712,6

Fuente: Estudio sectorial de educación.


- 86 -

Anexo 19: Cuadro 19b


Gasto por Provincias por Nivel Educativo:
1977-1987
(miles de Australes, 1987)

Ano Primaria Secundaria Superior Total

1977 1.019.919,9 307.100,1 24.676,4 1.351.696,5


1978 1.667.249,2 360.614,2 38.100,8 2.066.144,1
1979 1.871.502,8 439.155,6 41.793,5 2.352.451,9
1980 2.243.517,2 508.476,2 49.668,4 2.801.661,8
1981 1.911.189,0 502.545,4 49.807,7 2.463.542,1
1982 1.442.093,1 377.494,3 36.839,5 1.856.426,9
1983 1.874.193,7 459.587,4 56.170,0 2.389.951,1
1984 2.430.465,3 560.791,7 67.837,0 3.059.094,0
1985 2.379.433,9 548.017,1 74.274,6 3.001.725,6
1986 2.455.965,6 579.295,5 78.887,6 3.114.148,7

Fuente: Información de 12 provincias, MEJ.


- 87 -

Anexo 19: Cuadro 19c

Nivel Educativo: 1977-1987


Gastos de las Provincias por
(miles de Australes, 1987)

Superior Total al
Año Primaria Secundaria

37.763,1 1.693.579,3
1.186.174,0 441.299,9
1970
39.482,3 2.162.714,4
1977 1.631.871,9 491.360,2

60.961,2 3.305.830,6
1978 2.667.886,7 576.982,7

66.869,6 3.763.923,0
1979 2.994.404,5 702.648,9

79.469,5 4.482.658,8
1980 3.589.627,5 813.561,9

79.692,4 3.941.667,4
1981 3.057.902,4 804.072,7

58.943,1 2.970.283,0
1982 2.307.349,0 603.990,9

89.872,0 3.823.921,7
1983 2.998.709,9 735.339,8

108.539,2 4.894.550,3
1984 3.888.744,5 897.266,7

118.839,4 4.802.760,9
1985 3.807.094,2 876.827,4

126.220,1 4.982.638,0
1986 3.929.545,0 926.872,8

por nivel de educaci6n.


al Incluye otros gastos no clasificados

Fuente: Estudio sectoriral de educación.


- 88 -

Anexo 19: Cuadro 19d

Gasto Público Nacional por Nivel Educativo


(millones de Australes, 1987)

Año Cultura No-


Primaria Secundaria Superior Discri- Total
minable

1961 19,5 488,1 278,8 497,4 149,1 1.433,0


1965 38,4 627,0 281,1 540,2 578,6 2.065,4
1970 81,9 824,3 848,6 604,4 255,7 2.614,9
1975 66,5 1.286,4 1.483,3 1.100,4 66,3 4.002,9
1976 35,7 681,5 914,1 588,2 64,2 2.283,8
1977 30,3 676,0 978,7 621,2 63,0 2.369,2
1978 48,7 620,4 1.304,3 795,2 123,1 2.891,6
1979 48,6 169,1 1.406,2 867,0 119,9 2.610,7
1980 54,9 182,9 1.652,0 1.036,3 182,9 3.108,9
1981 47,3 112,4 1.503,0 976,3 162,7 2.801,8
1982 39,3 72,6 1.090,6 710,2 113,0 2.025,8
1983 45,9 105,5 1.423,0 894,4 214,4 2.683,3
1984 57,3 121,4 1.591,0 954,9 152,6 2.877,2
1985 65,9 101,3 1.302,5 900,4 157,6 2.527,7
1986 60,8 172,2 1.112,6 819,4 103,4 2.268,3
1987 84,7 152,5 1.188,9 1.813,5 87,9 3.327,5

Fuente: MEJ.
- 89 -

Ane.o 20: Cuadro 20.

t en En*.R.n¿. Primen.
C.nto de los Gobierno Provinci

(.¡i le. d. Autrele., 1987)

Selt. Senti¡so Tot..


Jujuy M-ndo. Entre Ri..
Córdoba Corri-nte.s Foro..
.
M;..on. S-nte Ps Ch-co
Ai Aires.

47 469,7 30 790,6 1 019 919,9


24.136,4 96 498,2 70 691,1
110 518,5 39.628,2 13 586,3
12 636,0 119 607,1 n/e
1977 454 357,7
83 037,6 93 067.1 1 667 429,2
46 924,3 160.785,3 109.000,0
168 818,4 88 518,0 25.394,6
n/. 221.220,2 n/.
1978 670 663,5
98,186,6 84.090,1 1 871 502,8
43.903,9 184.773,1 105.077,6
208.900,5 82.837,4 33.733,5
53.864,9 216.285,4 74.681,2
1979 685 168,5
112 452,0 88 819,8 2 243 517,2
54.363,5 175.891,0 125 041,8
254.285,2 92 798,8 123.658,2
37 855,4 254 140,9 80 956,3
19130 84.3 054,3
93.932,5 80.347,8 1.911 189,0
47.953.3 172.816,0 106 274,9
211.117,3 66.662,4 43.498,2
35 765,3 211.868,0 76.787.9
1981 764 165.4
60 921,4 65 616,9 1 442 093,1
42.402,1 158.683,5 79.791,7
140.716,9 64.595,2 40.652,5
33.678,5 165.162,3 62.731,9
1912 527 140,5
88.950,9 96 304,0 1 874.193,7
53.866,0 187.546,6 110.774,2
181.986,5 94.661,4 61.078,7
47.694,6 173.792,0 95.121,9
1983 687 418,8
113 228,1 93 457,8 2 430 465,3
78 724,0 220.683,7 134.643,7
231.040.7 122 384.8 64 354,2
53 974,1 344 988,2 103.883,1
1984 869 102,9
116 245,1 108 312,8 2 379 433,9
64 270,9 205 958,1 125 324,8
158 714,8 133.604.4 73 324,5
65 475,3 307 845.3 110 943,8
1985 9(09 414,0
151.443,8 89 466,7 2 455 965.6
65 677,7 229.947,5 133 948,3
287 687,2 129.569.9 77.779,6
63 184,5 318.802,9 113 404.2
19S13 795 053,2

Fuente MFJ
-90 -

Anexo 20: Cuadro 20b

Oto en Fnseifanza S*cundorio por j'ro,incio


(.¡leo de Auctrales, 1987)

Buenos
Año Aires Choco C6rdoba Corriente* Formosa Jujuy Mendoza Mixione- Rio Negro Santo Fe Santiago Salta Total

1977 114.679,7 n/. 36.125,7 54.862,5 5.968,2 2.937,7 22.628,8 7.280,9 5.522,0 39.643,3 5.697,5 11.953,8 307.100,1

1978 152.375,0 n/. 54.662,5 36.125,7 7.462,0 5.670,5 24.550,2 n/a 7.148,8 50.113,0 6.533,7 15.972,8 360.614,2
1979 165.020.6 22.897,8 62.423,2 54.662.5 9.399,8 5.379,6 23.463,3 12.441,6 7.705,5 51.311,7 7.203,5 17.246,5 439.155,6
1980 200.169,5 27.303,0 80.501,0 62.423,2 12.489,5 7.650,4 27.674,2 12.598,3 9.703,2 60.113,1 7.850,0 n/. 508.476,2

1981 178.271,7 26.360,4 72.420,8 80.501,0 18.669,3 8.446,9 22.503,0 11.090,4 8.903,6 49.280,6 7.175,0 18.922,8 502.545,4

1982 128.621,7 21.987,4 46.567,8 72.420,8 15.376,0 6.951,2 19.482,8 7.732,0 6.737,8 35.141,3 5.623,3 10.852,3 377.494,3

1983 164.903,1 34,775,2 62.743,7 46.567,8 15.907,7 16.075,1 25.531,6 10.862,4 10.404,9 48.981,4 7.887,5 14.947,0 459.587.4

1984 215.743,5 37.234,0 65.862,9 62.743,7 17.575,4 10.833,2 29.223,1 11.927,2 11.943,2 70.202.8 6.664,8 20.838,0 560.791,7

1985 233.598,2 36.247,5 38.678,5 65.862,9 18.821,6 9.733,0 28.711,8 11.756,1 10.725,1 62.864,9 7.835,7 23.181,9 548.017,1

1986 221.116,0 37.307,8 80.500,9 38.678.5 17.166,0 10.490,9 39.845,9 12.448,7 12.438,2 65.707,6 7.517,6 36.077,3 579.295,5

Fupnt*: MF.J.
Anexo 20: Cuadro 20c

Provinc13
Ganto en Educación Superior por
(miles de Au.tralea, 1987)

Bu*nos Santiago Swlia Total


Misiones Rio N*gro Santa Fe
Formosa Jujuy Mendosa
Aires Chaco C6rdoba Corriente.
A3o

4.574,0 1.010,7 432,2 24.676,4


0,0 0,0 396,3 530,1
3.175,8 0,0 0,0
1977 14.557,3 0,0

6.241,2 1.376,8 740,2 38.100,8


0,0 0,0 0,0 298,4
4.324,8 0,0 0,0
1978 25.124,3 0,0

7.481,0 1.374,3 559,2 41.793,5


0,0 744,5 825,1
0,0 0,0 93,8
1979 25.933,3 0,0 4.782,3

8.495,9 1.700,4 n/5 49.668,4


0.0 753.4 742,1
0,0 395,0 115,8
1980 31.537,3 0,0 5.928,5

7.405,9 1.666,4 2.661,7 49.807,7


0,0 682,7 662,0
0,0 123,0 82,8
1981 31.561,6 0,0 4.961,4

5.540,1 1.305,5 1.563,1 36.839,5


0,0 449,4 436,2
0,0 3,2 109,0
1982 24.376,6 0,0 3.056,3

8.970,7 1.907,5 2.187,1 56.170,0


0,0 706,5 619,1
0,0 0,0 311,4
1983 368813,6 0,0 4.654,0

1.919,7 2.893.9 67.837,0


0,0 611,1 712,3 12.706,8
0,0 0,0 547,1
1984 44.139,5 0,0 4.306,5

11.929,4 2.022,1 3.674,1 74.274,6


0,0 618,0 550,1
0,0 0,0 981,7
1985 52.001,6 0,0 2.497,5

1.958,4 7.241,8 78.887,6


0,0 622,6 1.107,1 12.761,0
0,0 4.416,3 1.171,6
1986 44.090,6 0,0 5.518,1

Fuente: MEJ.
ANEXO 21: ORGANIGRAMA DEL SECTOR EDUCATIVO

Con eJo Federal d Inceru


tv rsicario~~~~~~~~~Nacona

Cada uno de los


ministerios pro-
vincialee tiene
una organizaci6n
similar a la ael
Ministerio Feue-
ral.

I -- _
Secretaria de I
SectetarIa de ~~~~~~~~~~~~~Otras
Secretarías
ir
Cultura, Ciencia y
Secretaria de
Coordiacióa _ ICión ~~~~ ~~~~A1fa
bet izaci6n
c e w
Departamentos:
Planeación
Presupuesto y Finanzas Departamentos:
Control Estadístico
Organizaci6n y Sistemas Progrsmaci6n
Cooperación Internacional Educación Prívada
Juridico Asuntos Universitarios

Subsecretaría
| l l Subsecretaría
-|IdeCogrd±nec±dn j l Subsecretaría
Administrativa de Asuntos
de CQgrdinacida
~~~~~~del
Magisterio
Departamentos: Departamentos:
Arquitectura Primaria
Servicios Secundaria
CSecretarfag del CFE Superior
Contabilidad Agricultura
Personal Artes
Deportes
Especial
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
mE
1 jj~~
.
.1
3 r ,
]5 3 3 ;¿J23
33 010
3Sno 9~~~~~~~~~~~~~~
~~~~~~~~~a d}
ci

a 3íi902{il a53 313 M ín] -is Jo


la2$a i, ..gi-o
:3 1
1
Q1g
DI~~~~~~a
1'4

1 1~~~~~1

1 !u 1
j -fí u u~~
fssta2
.1
13|
ie
~
IJ~ ~ ~~~~E
31] 9
aal313i0

.....
S~~~~~~~~~~~~~~~~~~1 _ ~ 'I
i
i
l X
1

i
d
i
1
IBRD 20474
____________

A / í
B O L V

BA -
A M E RI CA
A.C PARAGUAY
A R A G U AY
P
',
r
, ,5

([pr
C
^, ,SLrCIORMOSN
( ,/~ I ,A'
Argentino

2+ Rernrordo de Ir'goyen
H
C
TISsUA
>.

Á POSADA
5 'ogo° del !} _, 'RESSIENCA
5/'
/|ORR
C RITE
> 43 s A I>R
- 2CA MAS~~~~~~>1
l ep, B RA ZI1L
3
_30>tP ;lo de Lbres
Bs S.{ d30
l
Sp

S S A\Nr JUANk-
,ANIA
F E

UR GU Y1sOTEI
SANTiAGO,ff

oCopro
".' Fl -y

* MENDOZA
í,

IRBENO IE
Rolvor t 2» Cpoe Son, Ambon
__ <\ <~~~~
!
Sa} > _ __

* MAR DEL PLATA


JA

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
DMA

ARGENTINA
<s Y
t-4COMODOtRO
'"
RIVADAVIA

_______t Poved o, grovel roods


EortE, roads
* Pr,ncipoi orporls
5(/A N
i a« 3
Prov,ncial boundories
InternoUionlo boundor,es

* RIO GALLEGOS

TIERRA DEL 605 800


200 400
0
FUEGO R~~~~~~~~~~~~iLOMEEERS
11>5
100
3001987 VE0
200
0
-
>

50'

NOV EM BER 1987


DO
70'
R0
i

i
i

i
i1
Z--
Banco Mundial
Senco MnilOficina
de Europa Oficina de Tokio
1818 H Street, N.W.
66, avenue d'Iéna
Washington, D.C. 20433, EE.UU. Kokusai Building
75116 Paris, Francia
I -I Marunouchí 3-chl mc
Teléfono: (202) 477-1234
Teléfono: (1) 40.69.30.00
Facsímile: (202)477-6391 Chiyoda-ku, Tokio 1 0, ] 1
Facsímile: (1)47.20.19.66
Télex: wu¡ 64145 WORLDBANK Teléfono: (3) 214-5001
Télex: 842-620628
RCA 248423 WORLDB3K Facsímile: (3) 214-36J'
Dirección cablegráfica: INTBAFRAD Télex: 781-26838
WASHINGTONDC

1 OK 0-8213-17 53

También podría gustarte