Está en la página 1de 13

Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre

Trabajo Social                                                                                                            Univalle

Taller PIB

1. ¿Cuál es el Principal indicador de la actividad económica? (defina) ¿también es


indicador del bienestar? (Lo encuentra en el texto de Chang Capítulo 6).

El PIB, que es el valor monetario total de lo que se ha producido en un país


durante un período de tiempo determinado; generalmente un año, pero
también podría ser un trimestre o incluso un mes. Para calcular el PIB, se mide
la producción en función de su valor añadido. El valor añadido es el valor de
lo producido por un productor menos los insumos intermedios que ha
utilizado.

Puede ser un indicador de bienestar, pero no de forma directa, pues es una


medida general de un país y este puede aumentar, pero si la riqueza no es
distribuida equitativamente, el PIB puede crecer mientras unos se enriquecen y
la mayoría de la población sigue igual.

2. ¿Qué es el PIN (Producto interno Neto)? (Lo encuentra en el texto de Chang


Capítulo 6).

El PIN o el producto interno Neto es el que incluye el valor de todo lo que se


ha producido, menos el desgaste de los bienes de capital, PIB-Desgaste de los
bienes de capital. El PIN ofrece una imagen más precisa que el PIB de lo
producido por la economía. Sin embargo, se tiende a utilizar más el PIB que el
PIN.

3. ¿Qué es el PNB (Producto Nacional Bruto)? (Lo encuentra en el texto de Chang


Capítulo 6)

El PNB (Producto nacional bruto) Es la producción generada por las empresas


nacionales ya sea que estas empresas se encuentren en el propio país o en el
exterior. El PNB es un mejor índice de la fortaleza de una economía a largo
plazo.
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

4. Explique el panorama del el PIB mundial (Lo encuentra en el Video)

Gran parte del PIB mundial es producido por grandes potencias, encabezadas
por las 5 economías más grandes que son: por Estados Unidos, seguido por
China, Japón, Alemania, Francia, etc. Países como Colombia, representan un
porcentaje insignificante de este y podrían ser comparados con un estado de
los Estados Unidos.

5. Explique el Enfoque de la Producción (Lo encuentra en Video)

El enfoque de la producción del PIB suma los valores agregados, lo que


implica que no incluye ni inventario, ni consumos intermedios (lo que se gasta
para producir un bien final). Este enfoque también incluye la producción
generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el
país y excluye la producción de los nacionales que viven y tienen empresas en
el extranjero.
El enfoque de la producción del PIB nos permite saber cuáles son las ramas
económicas en las que se generan algún tipo de producción como la
agricultura, explotación de minas, manufactura etc. Y este a su vez puede ser
clasificado en sectores intensivos en trabajo, donde se utiliza más la mano de
obra y los sectores intensivos en capital.

6. Explique el Enfoque del gasto del PIB (Lo encuentra en Video 2)

El PIB visto desde el enfoque del gasto se define como la sumatoria del gasto,
esto es en que se utiliza todo lo producido por el país en bienes y servicios en
el periodo de un año. Lo anterior constituye la “demanda agregada”, esta se
puede definir de acuerdo a la siguiente fórmula:
PIB = C + GP + I + (E - M)
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

7. Explique el Enfoque de los Ingresos del PIB (Lo encuentra en Video 3)

8. Muestre para 3 años (2005, 2010 y 2018) con los datos del DANE y usando
ejemplos similares a los que encuentra en los videos preparados para la clase lo
siguiente.
a) Explique el Enfoque de la Producción (Continua a la siguiente página)
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

Interpretación: EL PIB se organiza entre sectores intensivos en trabajo, donde en


Colombia representan el 39.28% Aquí la agricultura ha disminuido y participa el 7.53%
siendo superada por el comercio al por mayor y al por menor que participa un 8.90%
Y por otra parte están los sectores intensivos en capital que participan el 51.8% donde
la explotación de minas y canteras ha ganado espacio y casi alcanzando la agricultura
con una participación del 6.53% y donde las industrias llevan la delantera con el
15.99%
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

PIB enfoque de la producción Año 2010 participación

Sectores intensivos en trabajo 38,82%


Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 34,411 6,32%
Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de 33,567 6,17%
servicios administrativos y de apoyo
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de 28,573 5,25%
afiliación obligatoria
Educación 23,395 4,30%
Actividades de atención de la salud humana y de servicios 17,652 3,24%
sociales
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras 13,087 2,41%
actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales
en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los
hogares individuales como productores de bienes y servicios para
uso propio
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos 42,670 7,84%
automotores y motocicletas
Alojamiento y servicios de comida 17,919 3,29%
Sectores intensivos en capital 52,27%
Explotación de minas y canteras 47,105 8,66%
Industrias manufactureras 75,989 14%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 11,414 2,08%
Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas 6,395 1,18%
residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento
ambiental
Construcción 29,776 5,47%
Transporte y almacenamiento 24,337 4,47%
Información y comunicaciones 18,572 3,41%
Actividades financieras y de seguros 21,396 3,93%
Actividades e inmobiliarias 49,355 9,07%
PIB 544,060 91,08%

¿
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

PIB enfoque de la producción 2018 participación


Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

Sectores intensivos en trabajo 43,06%


Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 61,974 6,29%
Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de 67,522 6,85%
servicios administrativos y de apoyo
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de 60,338 6,12%
afiliación obligatoria
Educación 47,266 4,79%
Actividades de atención de la salud humana y de servicios 39,355 3,99%
sociales
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras 23,192 2,35%
actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales
en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los
hogares individuales como productores de bienes y servicios para
uso propio
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos 86,616 8,79%
automotores y motocicletas
Alojamiento y servicios de comida 38,260 3,88%
Sectores intensivos en capital 37.68%
Explotación de minas y canteras 57,617 5,84%
Industrias manufactureras 109,785 1,11%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 22,595 2,29%
Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas 10,021 1,02%
residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento
ambiental
Construcción 65,509 6,64%
Transporte y almacenamiento 48,571 4,93%
Información y comunicaciones 28,070 2,85%
Actividades financieras y de seguros 42,552 4,32%
Actividades e inmobiliarias 85,547 8,68%
PIB 985,931 80.74%
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

CUENTAS NACIONALES ANUALES

Principales agregados macroeconómicos


Base 2015

1. Producto Interno Bruto - PIB

Cuadro 1 Precios corrientes

Cuadro 2 Series encadenadas de volumen con año de referencia 2015

2. Gasto de consumo final de los hogares por finalidad y durabilidad

Cuadro 3 Precios corrientes

Cuadro 4 Series encadenadas de volumen con año de referencia 2015

3. Ingreso nacional, ingreso disponible, ahorro y préstamo / endeudamiento

Cuadro 5 Precios corrientes

4. Anexo gasto de consumo final de los hogares

Anexo Agregación productos cuentas nacionales seis digítos a clasificación del consumo individual por finali

PIB Enfoque del Gasto 2005 Gasto/PIB


Gasto de consumo final 276,532 82%
Gasto de consumo final individual de los hogares; gasto 229,366 68%
de consumo final de las ISFLH1
Gasto de consumo final individual de los hogares 228,525 68%
Gasto de consumo final de las ISFLH 841 0%
Gasto de consumo final del gobierno general 47,166 14%

Formación bruta de capital 73,189 22%


Formación bruta de capital fijo 70,823 21%
Vivienda 10,460 3%
Otros edificios y estructuras 24,766 7%
Maquinaria y equipo; sistemas de armamento 30,148 9%
Recursos biológicos cultivados 1,738 1%
Productos de propiedad intelectual 3,711 1%
Variación de existencias 2,346 1%
Adquisición menos disposición de objetos valiosos 20 0%
Exportaciones 57,355 17%
Importaciones 69,118 20%
Producto interno bruto 337,958
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

PIB Enfoque del Gasto Gasto/PIB


Gasto de consumo final 433,584 80%
Gasto de consumo final individual de los hogares; gasto 66%
de consumo final de las ISFLH1 358,720
Gasto de consumo final individual de los hogares 357,176 66%
Gasto de consumo final de las ISFLH 1,544 0%
Gasto de consumo final del gobierno general 74,864 14%

Formación bruta de capital 119,088 22%


Formación bruta de capital fijo 119,927 22%
Vivienda 20,268 4%
Otros edificios y estructuras 44,815 8%
Maquinaria y equipo; sistemas de armamento 45,884 8%
Recursos biológicos cultivados 3,086 1%
Productos de propiedad intelectual 5,874 1%
Variación de existencias -859
Adquisición menos disposición de objetos valiosos 20 0%
Exportaciones 88,904 16%
Importaciones 97,516 18%
Producto interno bruto 544,060

Gráfico 1 Gasto de consumo final de los hogares por


finalidad 2018

Bienes y Alimentos y
servicios bebidas no
diversos alcohólicas
11% Bebidas
18%
Restaurant alcohólicas,
es y hoteles Prendas
tabaco y de
12%
Educación vestir y
estupefacie
4% calzado
ntes
Recreación 6%
3%
y cultura
6%
Comunicaci Alojamient
onesTransporte
4% 8% Salud Muebles,o, agua,
electricidad
artículos, gas y otros
8%
para el
hogar y combustibl
para la es 16%
conservació
n ordinaria
del hogar
4%
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

3,1%

5,1%

3,0%

7,0%
5,0%
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

b) Explique el Enfoque de los Ingresos del PIB

PIB enfoque de los ingresos 2010 2005Participació n 2006


PIB enfoque de los ingresos   Participación   Participación
Remuneració n de los 179,558 33%
 
asalariados
Impuestos menos Remuneración
subvenciones de los 62,675 12%
D.1 asalariados
sobre la producció n y las 109,862 33% 123,699 32%
importaciones Impuestos menos
Excedente
D.2 - D.3 de explotació n bruto
subvenciones sobre la 301,827 55%
e ingreso mixto bruto
producción y las
Producto internoimportaciones
bruto 544,06038,568100% 11% 45,826 12%
Excedente de
explotación bruto e
B.2 + B.3 ingreso mixto bruto 189,528 56% 212,079 56%

B.1b Producto interno


bruto 337,958 100% 381,604 100%

PIB enfoque de los ingresos 2018 Participació n


Remuneració n de los 335,476 34%
asalariados
Impuestos menos subvenciones 118,216 12%
sobre la producció n y las
importaciones
Excedente de explotació n bruto 532,239 54%
e ingreso mixto bruto
Producto interno bruto 985,931 100%
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle
Fundamentos de Economía                                                                                    Primer semestre
Trabajo Social                                                                                                            Univalle

NOTA: Siga los ejemplos que encuentra en cada cuadro que se relaciona a continuación.
Elabore algunas interpretaciones de lo que observa en los cuadros. Use la manera como se
interpreta en los videos. (Los datos los encuentra en el cuadro uno del archivo descargado
para el ejercicio de cuentas nacionales)

También podría gustarte