Está en la página 1de 7

C.12.10 NSR-10 DESARROLLO DEL REFUERZO DE FLEXIÓN. GENERALIDADES.

C.12.10.2 NSR-10
Las secciones críticas están localizadas en los puntos donde el refuerzo está a mayor tensión.
Estas secciones son las de máximo momento y en donde se cortan las barras (Puntos teóricos).

C.12.10.3 NSR-10
El refuerzo se debe extender más allá del punto teórico una distancia igual a:
 d 
Extensión mínima   Se escoge la mayor
12db 
Excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de voladizos.

La extensión se hace con el fin de darle mayor movilidad al diagrama de momentos.

C.12.10.4 NSR-10
Las barras que continuan deben tener mínimo una longitud de desarrollo (ld) más allá de
donde se cortó la barra anterior.

C.12.11 NSR-10 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO POSITIVO.


C.12.11.1 NSR-10
Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo en elementos simplemente apoyados y
1/4 del refuerzo para momento positivo en elementos continuos, se debe prolongar a lo largo
de la misma cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe prolongar,
por lo menos 150 mm dentro del apoyo.
El refuerzo anterior mencionado debe entrar en el apoyo por lo menos 15 Cms.

En ninguna seccion debe quedar menos de mínimo .


C.12.11.2 NSR-10
Cuando un elemento forma parte de un sistema de resistencia sísmica deben cumplirse
requisitos adicionales.
C.12.11.3 NSR-10 CHEQUEO DEL DIÁMETRO
Se realiza en apoyos simples (A.S) y puntos de inflexión (P.I).

Hace referencia al acero positivo que esta llegando al apoyo simple y al acero positivo que está
pasando por el punto de inflexión.
Deben cumplir con:
Mn
ld   la
Vu
Vu : Fuerza cortante mayorada en la sección (en el apoyo simple o en el punto de inflexión).

la : En un apoyo simple es igual a la longitud de anclaje más allá del centro del apoyo. En
puntos de inflexión debe limitarse a d o 12db el que sea mayor.

Mn
Puede aumentarse en un 30% cuando los extremos del refuerzo estén confinados por
Vu
una reacción de compresión. Al generarse confinamiento existe menor posibilidad de
desprenderse el acero.

Si se está trabajando con gancho después del centro del apoyo simple, no es necesario cumplir
Mn
con la inecuación ld   la . Pero si debe cumplirse en los puntos de inflexión (P.I).
Vu
Mn
Si no se cumple la inecuación, es decir ld   la , se plantean las siguientes alternativas:
Vu

1) Disminuir la longitud de desarrollo, trabajando con diámetros de barras menores.


Mn
2) Aumentar la relación , incrementando Mn. Como Mn es función de As,
Vu
 a
Mn  Asfy  d   se hace llegar más refuerzo al apoyo simple o se hace pasar más
 2
refuerzo por el punto de inflexión, según sea el caso.

C.12.12 NSR-10 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO NEGATIVO.

C.12.12.1 NSR-10

En el refuerzo para momento negativo también debe garantizarse el anclaje y el desarrollo.

C.12.12.2 NSR-10

El refuerzo para momento negativo debe tener una longitud embebida en el vano según lo
requerido en C.12.1 Y C.12.10.3. No cortar el refuerzo en los puntos teóricos, se debe
incrementar una extensión dando movilidad al diagrama de momentos.

El refuerzo se debe extender más allá del punto teórico (PT) una distancia igual a:
 d 
Extensión mínima    Se escoge la mayor
12db 
C.12.12.3 NSR-10
Mínimo la tercera parte del momento negativo debe pasar por los puntos de inflexión (PI).
El refuerzo se debe extender más allá del punto de inflexión (PI) una distancia igual a:
 
 d 
 
Extensión mínima   12db  Se escoge la mayor
1 
 Luz libre 
16 

C.12.15 NSR-10 Empalmes de barras corrugadas a tracción.

C.12.15.1. NSR-10 La longitud minima del empalme por traslapo en traccion debe ser la
requerida para empalmes por traslapo clases A o B, pero no menor que 30 Cms.

Empalme por traslapo clase A …………………………………………………………………1.0 ld

Empalme por traslapo clase B …………………………………………………………………1.3 ld

Donde ld se calcula de acuerdo con C.12.2 para desarrollar fy, pero sin los 30 cms minimos de
C.12.2.1 y sin el factor de modificacion de C.12.2.5.
C.12.14.2.3 NSR-10 En elementos sometidos a flexion las barras empalmadas por traslapo que
no quedan en contacto entre si no deben separarse transversalmente a la menor de 1/5 de la
longitud de empalme por traslapo requerida o 15 cms.

Los empalmes pueden ser:

1. Empalmes por traslapo

2. C.12.14.3.4 NSR-10 Empalmes soldados

Se debe garantizar una resistencia minima de 1.25fy


C.12.15.5.1 NSR-10 Los empalmes soldados deben estar escalonados por lo menos 60 cms.
3. C.12.14.3.2 NSR-10 Empalmes mecánicos

Se debe garantizar una resistencia minima de 1.25fy

C.12.16.1 NSR-10 Empalmes de barras corrugadas a compresión


La longitud de un empalme por traslapo en compresión debe ser de 0.071 fygdb , para

fy  420Mpa o  0.13 fy  24  db para fy  420Mpa , pero no debe ser menor que 30 cms.
1
Para f ´c  21Mpa , la longitud del empalme por traslapo debe incrementarse en .
3
Flexión mas carga axial (Flexocompresión)

Para un elemento tipo columna:

También podría gustarte