Está en la página 1de 6

PRESENTACION

NOMBRES: YANNA PATRICIA

APELLIDOS: PAULINO MARTINEZ

ASIGNATURA: ESPAÑOL I CBE-103

MATRICULA: 2019-03116

FACILITADOR (A): GISELA ALCANTARA

CARRERA: PERIODISMO DIGITAL

TAREA: REALIZACION DE EJERCICIOS


I - Ejercicios de asimilación

1.- De acuerdo con tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de

oración?

La oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea y podemos


definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido completo,
independencia sintáctica y termina en pausa o punto.

2.- Explica la participación del sujeto y el predicado en la oración.

Se llama sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se
dice algo; y se llama predicado a lo que se dice o a la acción que realice el sujeto en la
oración.

3.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos del sujeto, y cómo ocurre la

concordancia entre ellos?  Ofrece ejemplos.

El elemento constitutivo del sujeto es el sustantivo que a su vez esta conformado por el
núcleo, los adjetivos (género, número) y el verbo que es la acción realizada por este.

Su concordancia se basa en la unificación de sus diversos elementos.

- Juan y Eduardo jugaron futbol toda la tarde.

-Patricia estuvo de compras para la celebración de su aniversario.

- La mesa del comedor es de madera caoba y cristal.

4.- ¿Cómo se forma el predicado?  ¿Cómo es la concordancia entre las partes del

predicado? Coloca ejemplos

En el predicado podemos encontrar: núcleo o verbo, objeto directo, objeto indirecto,


circunstanciales, predicativos y complemento agente. Los elementos del predicado
acompañan e identifican al núcleo del predicado o verbo, por esta razón las partes del
predicado deben tener concordancia con el verbo y con los demás elementos de la
oración.

Ejemplos:

La niña ayer comió un caramelo.

El modificador directo "la" coincide en género y número con la palabra que modifica,
esta palabra es el núcleo del sujeto "niña". Sería incorrecto decir por ejemplo " las" niña.
Lo mismo sucede en el predicado. El circunstancial de tiempo "ayer" coincide con el
verbo "comió". Por ejemplo " ayer come un caramelo " sería incorrecto, el verbo "come"
está mal conjugado.

De esta forma vemos que los elementos del sujeto coinciden con el núcleo del sujeto y
los elementos del predicado coinciden con el verbo. Lo mismo sucede con el sujeto y el
predicado, debe haber concordancia entre ellos.

Toda oración o texto debe tener coherencia y cohesión.

Tus anteojos son lindos.

Tus anteojos: sujeto expresión simple.

Son lindos: predicado verbal simple.

Tus: modificador directo.

Anteojos: núcleo del sujeto.

Son: núcleo del predicado.

Lindos: predicativo subjetivo.

5.- ¿Cuál es el criterio que te permite determinar si una oración es simple o

compuesta?

Para definirlo de una manera fácil y entendible se determina que la oración simple es
aquella cuando hay un sujeto y un predicado, las compuestas son aquellas que tienen
mas de dos sujetos y más de dos predicados en una oración.

Lo que debemos de hacer es a la oración simple buscarle otra oración que tenga la
misma conexión y concuerde con la primera y así se formara la oración compuesta.

6.- Redacta dos oraciones simples y dos compuestas.

-Iré a tu casa a estudiar: oración simple

-Iré a tu casa a estudiar siempre y cuando tenga el libro: oración compuesta

-Claudia corre todos los días: oración simple


-Claudia corre todos los días siempre y cuando el clima lo permita: oración compuesta

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas.

II- Lee detenidamente el cuento siguiente, y luego realiza los ejercicios que se

indican al pie.

(Versión libre de un cuento indio citado por Carlos Vallés (1987) en su

obra Ligero de equipaje)

¿Buena suerte?  ¿Mala suerte?

Aquel día, contra toda advertencia de los observadores, el emperador Akbar y su visir

Bírbal fueron a cazar a la selva.  Al disparar la escopeta el mandatario se hirió el dedo

pulgar y regiamente se molestó muchísimo.  Con estudiada paciencia, Bírbal le vendó el

dedo, mientras trataba de consolarle con una de sus reflexiones filosóficas: “No se

preocupe, Majestad, en esta vida nunca sabemos qué es bueno y qué es malo para

nosotros”.

Al emperador no le sentó bien el comentario de su visir, de manera que ordenó a los

escasos guardias que lo acompañaban que arrojaran al molesto consejero en un pozo

abandonado.  La comitiva continuó la excursión, y poco tiempo después se vieron

asaltados por un grupo de caníbales, quienes rodearon e hicieron cautivos a los reales

aventureros.  Conducidos a la tribu, el hechicero vio inmediatamente que el emperador

era la víctima propicia que esperaban para ofrecer a los dioses.

 La tribu entera se preparaba para ofrecer el sacrificio humano, cuando de pronto el

hechicero mayor descubre que el hombre tiene un dedo roto.  ¡No se puede ofrecer a

los dioses una víctima defectuosa!  Akbar se da cuenta entonces de la verdad que

encerraban las palabras de Bírbal.  Había tenido toda la razón.  Los salvajes lo

descartaron justo a causa de la herida sufrida poco antes.  Lleno de remordimiento,

regresó a toda velocidad al pozo donde había arrojado al visir, y le pidió perdón por el

daño causado tan injustamente.


-Majestad, no tiene por qué pedirme perdón, respondió el leal súbdito.  No me ha

causado ningún daño.  Al contrario, si no me hubiera encerrado en este pozo, hubiera

continuado yo a su lado y habría sido muy probablemente la víctima del sacrificio.

1.- Busca en el diccionario las palabras siguientes y luego redacta una oración con

cada una.

-Visir: ministro consejero de un soberano musulmán.

El visir organizo todos los actos protocolarios para la llegada del príncipe heredero.

-Regiamente (regio): con grandeza real. Suntuosamente.

Los actos protocolarios para el recibimiento del príncipe heredero se caracterizaron


regiamente en la presentación de todos los invitados.

-Majestad: grandeza, superioridad y autoridad sobre otras personas.

Su majestad participó activamente en la inauguración de los juegos olímpicos.

Comitiva: conjunto de gente que acompaña y sigue a una o más personas.

La comitiva del primer ministro se desplazo a la casa de gobierno a cumplir las


diferentes actividades protocolarias.

Propicia: Que se inclina a hacer el bien. Que es favorable para hacer o lograr una cosa.

La visita de las damas blancas al hospicio de la ciudad propicia innumerables


donaciones.

Súbdito: que está sometido a la autoridad de un superior al que debe obediencia.

El general de caballería ínsito a sus súbditos a mantener el orden en la comarca.

2.- ¿Por qué dice Bírbal que él habría sido la víctima del sacrificio, una vez

descartado el emperador?

Porque al ser Bírbal el consejero del emperador Akbar y supuestamente el segundo en

importancia, estando sano podría haber sido escogido por los caníbales para el

sacrificio a sus dioses.

3.- ¿Cuál es la moraleja de este cuento?

La moraleja de este cuento es que “no hay mal que por bien no venga”.

También podría gustarte