Está en la página 1de 15

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Mag. Wilfredo Soto Palomino


OBJETIVOS
 Evolución de la gestión del conocimiento
 Origen de la gestión del conocimiento
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

 Las empresas están tomando conciencia de


la importancia del registro del conocimiento, su
transferencia, comunicación, valor y sabiduría ya
que al dar un tiramiento especial al conocimiento
se estará generando valor a la organización para el
alcance de sus objetivos según (Vásquez,2012).
 La gestión del conocimiento es fundamental en las
organizaciones ya que genera beneficios
importantes como una mayor comunicación entre
los colaboradores, incremento de la competitividad
y liderazgo así como también la empresa vislumbra
nuevas oportunidades de negocio.
EL EMBUDO DEL CONOCIMIENTO

Tomado de http://www.slideshare.net/escenaenelmar/gestion-del-conocimiento-presentation-591517
¿POR QUÉ GESTIONAR EL CONOCIMIENTO?
 Se ha identificado el vínculo entre la
base social del conocimiento (el
individuo) y la capacidad de generar
valor.
 Rápida obsolecencia del Know-How”
Saber como”.
 El peso de los activos intangibles en el
valor de mercado de las empresas
¿QUÉ ABARCA?

 Crear el conocimiento
 Formalizarlo y Almacenarlo

 Diseminarlo en la organización

 Materializarlo en procesos, productos y


servicios

INNOVACIÓN CONTINUA -> VENTAJA COMPETITIVA


PRIMERA GENERACIÓN. DOCUMENTACIÓN DEL
CONOCIMIENTO.

 Al principio las empresas comenzaron a registrar el


conocimiento en documentos, donde involucran a
la tecnología como una herramienta, donde se
involucra la gestión documental, de información y
contenidos como se muestra en la figura 1; que les
facilita la creación de estos documentos; pero esta
generación resulto tediosa y costosa por todo el
tiempo y recursos que se requieren para realizar
los registros, pero es importante que por lo menos
las empresas como un mínimo paso documenten
su conocimiento según (Vásquez,2012).
DOCUMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Figura 1
SEGUNDO DE GENERACIÓN. COMUNICAR EL CONOCIMIENTO

 El conocimiento ya no basta con documentarlo si


no que además se debe difundir, donde todos los
integrantes de la empresa tengan la información
necesaria para realizar correctamente sus
procesos. Esta generación surge algo muy
importante para la gestión del conocimiento que
son las “comunidades de prácticas” Como se
muestra en figura 2 según (Vásquez,2012).
COMUNICAR EL CONOCIMIENTO

Figura 2
TERCERA GENERACIÓN. VALOR DEL CONOCIMIENTO.

 En esta generación resalta el valor del


conocimiento y la importancia de que las empresas
generen y apliquen el conocimiento en toda la
organización. Como se muestra en la figura 3.
 Surge la innovación, como un concepto importante
en la gestión del conocimiento. Gestión de
continuidad del conocimiento: En la organización el
conocimiento que se genera se debe quedar y
reutilizar para que sea aplicado constantemente en
la empresa según (Vásquez,2012)..
VALOR DEL CONOCIMIENTO.

Figura 3
CUARTA GENERACIÓN. SABIDURÍA DEL CONOCIMIENTO

 Donde el conocimiento se convierte en sabiduría,


cuando una empresa es consiente ya no de la
importancia de la generación y aplicación del
conocimiento si no del aprendizaje e
inteligencia. Se aprende en el puesto de trabajo, a
partir de ahí se genera conocimiento y surge un
concepto de la venta de conocimiento al
entorno. Como se muestra en la figura 4. según
(Vásquez,2012).
SABIDURÍA DEL CONOCIMIENTO

Figura 4
REFERENCIAS
Vásquez Rojas, C. (2 de Noviembre de 2012). Teoría y evolución de la gestión
del conocimiento. Mexico, Mexico, Mexico:
GestioPolis. Obtenido de Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-
evolucion-gestion-conocimiento/

También podría gustarte