Está en la página 1de 20

SALA DE AUDIOVISUALES, ESPACIO EDUCATIVO PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE


DEL SITIO WEB DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ DE
LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

YESID LOGREIRA PETRO

BARRANQUILLA- COLOMBIA
2013
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
Pág.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

2. JUSTIFICACIÓN 2

3. OBJETIVO 3

3-1 OBJETIVO GENERAL

3-2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4 MARCO REFERENCIAL 4

4-1 MARCO CONCEPTUAL 4-5

4-2 MARCO TEORICO 8

4-3 MARCO CONTEXTUAL 9

4-4 MARCO LEGAL 10

4-5 MARCO METODOLOGICO 11-13

5 ANEXOS 14 -19

6 CONCLUSIONES 20

7 BIBLIOGRAFIA 21- 22
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto “Sala de Audiovisuales espacio educativo para el


fortalecimiento de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje del Sitio Web de la
Institución Educativa Distrital San José de la Ciudad de Barranquilla”, pretende
básicamente, contribuir con una educación innovadora, creativa, dinámica y
significativa dentro del contexto tecnológico informativo actual, acorde con su
quehacer pedagógico, su misión, visión, con sus avances, logros, y sus
novedades educativas, para los Estudiantes del plantel, los Padres de Familia,
los Docentes y la comunidad en general.

Aprovechando el ambiente cultural de nuestro tiempo, marcado por la Tecnología


e Informática, Impulsamos la tarea de ubicar un espacio físico adecuado donde
pudiéramos implementar de manera más eficiente los recursos educativos e
Interactivos y especialmente los Ambientes Virtuales de Aprendizaje que nos
brinda el Sitio Web de nuestra Institución.

Consideramos que la Sala de Audiovisuales, de la Institución Educativa Distrital


San José, es apropiada para tal fin, es por esto que además de otros puntos de
interés proponemos el diseño de una organización que inicie desde la Dirección
Administrativa de la institución, y un equipo interdisciplinario encargado de la
Sala, quiénes tienen entre otras la misión de impulsar el uso de los recursos
audiovisuales por parte de los docentes y estudiantes.

Mediante actividades interactivas, videos, presentaciones, aula virtual, donde los


estudiantes podrán repasar temáticas de las diferentes áreas de estudio,
Interactuar y desarrollar habilidades, que permitan la divulgación de la Institución
y algo muy importante, favorecerá a mejorar los canales comunicativos entre
Colegio y Comunidad.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el año 2011 la Comunidad de la Institución Educativa Distrital San José,


especialmente los estudiantes, han venido observando en algunos pocos
docentes un interés en renovar ciertos aspectos de sus clases, concretamente
en tareas y trabajos de investigación utilizando el computador, a través de
programas como Word y Power Point. Sin embargo estos materiales
elaborados por los estudiantes, solo llegan a los correos personales de los
docentes y la mayoría, no son expuestos en plenaria para la debida
sustentación y algo muy importante, la de compartir las experiencias
desarrolladas a toda la comunidad educativa.

A mediados de ese mismo año se puso en marcha un proyecto interesante, la


construcción de un Sitio Web Institucional, como una herramienta tecnológica
comunicativa para dar a conocer al Colegio y su filosofía y la semilla para la
anhelada “Aula Virtual San Joseísta”; donde todas las áreas utilizarían una
misma Plataforma Digital y tendrían cada una un Ambiente Virtual de
Aprendizaje. Renovando así las Prácticas Pedagógicas de Clase en procura
de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje desde la implementación de
las Tics, en especial del Internet.
Sin embargo no basta con la voluntad e interés de docentes y estudiantes, el
proyecto requiere recursos, que permitan garantizar la estabilidad de la
plataforma educativa y de medios audiovisuales que la dinamicen y la hagan
verdaderamente efectiva.

Como vemos se inician Proyectos, se desarrollan actividades innovadoras,


que promueven el dinamismo académico y formativo, pero muchas veces no
se mantienen, por la falta de materiales caen los estímulos, al no llegar de
manera atractiva a todos los agentes del Proceso.

Muchos son los esfuerzos se han hecho con el propósito de continuar


desarrollando las Tics, a través de la utilización de escasos medios
audiovisuales que por cierto se han venido deteriorando por el uso
inadecuado, y además no alcanzan a satisfacer ni a maestros ni a estudiantes
y que al final frustran tanto a unos como a otros de realizar proyectos
colaborativos que bien podrían merecer un reconocimiento por parte de las
autoridades educativas de índole local y hasta nacional.

Por la anterior descripción del problema, surge el siguiente interrogante que


orienta mi propuesta: ¿Será que la implementación de una Sala de
Audiovisuales en la Institución Educativa Distrital San José, fortalecerá el
desarrollo de las temáticas académicas, proyectos pedagógicos, en especial
de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje que se han iniciado en el Colegio?

2. JUSTIFICACION

Nuestro proyecto guarda un estrecho sentido social, puesto que de hecho es


un instrumento de comunicación humana. Busca entre cosas incorporarse a
los procesos que ejecutan docentes y estudiantes dentro de su quehacer
académico y que esto ocurra de manera reciproca. De igual manera, la
Institución Educativa Distrital San José, entra de mejor forma a la lista de
opciones de Instituciones que ofrecen una educación innovadora, gracias al
uso de las Tics y de los medios audiovisuales en general.

La Educación, es un sistema sometido a numerosos cambios, por tanto una de


las claves se encuentra en la innovación.

Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del
ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza
como del aprendizaje.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos. Son los
maestros los que principalmente desean la utilización de materiales
audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto
fundamental dentro de la misma.

La sala de audiovisuales, podría considerarse un espacio tecnológico


importante que llenaría las expectativas de la comunidad educativa
contribuyendo con una múltiple y gratificante labor de enseñanza.

Desde el enfoque Comunicativo, no cabe duda que la Sala de Audiovisuales


mejor equipada, del Colegio, se convertiría en una “ventana informativa”,
necesaria para jalonar procesos que se lleven a cabo en el interior de la
academia permitiendo estrechar mejor la comunicación traspasando las
paredes en su proyección a la comunidad y convirtiéndose en un gestor de
estímulos para la participación motivarte e interactiva de cada uno de los
miembros de la comunidad educativa.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar la Sala de Audiovisuales con los medios básicos e innovadores, con


el propósito de hacer funcional los Proyectos relacionados con las Tecnologías de
la Informática y la Comunicación que se están desarrollando y de esta manera
contribuir con una educación creativa, dinámica y significativa en la Institución
Educativa Distrital San José, acorde con los retos de siglo XXI

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Acondicionar una de las aulas de la IED San José como Sala de Audiovisuales.

Diseñar estrategias relacionadas con temáticas, actividades y/o proyectos que


permitan al estudiante crear conocimiento, interactuar y publicarlos.

Desarrollar en la Sala de Audiovisuales, temáticas relacionadas con la praxis


educativa y de contenido informativo, que propicie una mejor comunicación
interna y proyección a la comunidad.

Desarrollar y ejecutar los Ambientes Virtuales de Aprendizaje elaborados en el


Sitio Web Institucional del Colegio.

Implementar la Sala de Audiovisuales de los equipos y servicios técnicos


necesarios para hacerla más practica y funcional.
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO CONCEPTUAL:

Audiovisual: Relativo a los medios de comunicación y de enseñanza basados en


el registro y difusión de sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual,
en el campo pedagógico, lo podemos definir como método de enseñanza que se
basa en la sensibilidad visual y auditiva. Cubre desde la proyección de simples
imágenes estáticas a la televisión en circuito cerrado.
Tomado: Diccionario Laroosse

Diapositivas: Fotografía positiva en blanco y negro o a color sobre soporte


transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede ser observada por
transparencia no proyectada en una pantalla.

Tomado: Diccionario Laroosse

Proyector: Un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen


correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyector_de_v%C3%ADdeo

Radio: Conductor de la transmisión a distancia de mensajes hablados, sonidos


mediante ondas electromagnéticas.

Tomado: Diccionario Laroosse

Televisión: Transmisión a distancia de imágenes en movimiento por medio de


cables y ondas radioeléctricas.

Tomado: Diccionario Laroosse

Pizarra: Digital : Consiste en un computador conectado a un video-proyector,


que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede
controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen
proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y
exportarlas a diversos formatos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva

Vídeo: Dispositivo que registra señales en una cinta magnética contenida en un


estuche.

Fotografía: Procedimiento para obtener imágenes de un objeto sobre una


superficie mediante cambios de luz.

Sitio Web: Traducción del inglés Web site, conjunto de páginas de una institución
o persona; también se dice sólo sitio: ("he visitado el sitio de Sí, Spain", "¿has
estado en mi sitio?") .

Aula Virtual: Un entorno de enseñanza-aprendizaje basado en aplicaciones


entre la informática y los sistemas de comunicación. Dicho entorno, soporta el
aprendizaje colaborativo entre los estudiantes que participan en tiempos y
lugares que ellos elijan, mediante una red de computadoras, estableciendo
una comunicación entre los alumnos, alumnos y maestros.

Tomado de: http://www.umbvirtual.edu.co/virtual.html


4.2 MARCO TEORICO

La fundamentación del Sitio Web, está determinado por la teoría del conocimiento
(Gnoseología). El conocimiento se produce de la contemplación viva al
pensamiento abstracto y de este a la práctica concreta. El aprendizaje en el Sitio
Web, representa la formación de un sistema de procesos desarrollados
consecutivamente que dirigen el cumplimiento de las acciones y operaciones
exigidas con un alto componente de auto preparación de los estudiantes.(1)

La incorporación de las tecnologías de Información y de Comunicación a las


Instituciones Educativas, nos brinda la oportunidad de transformar la Educación
en un proceso más participativo, es por esto que se debe valorar y resaltar este
tipo de innovaciones acorde con los avances de nuestro tiempo.

Las actividades Interactivas que se presentan en los Ambientes Virtuales de


Aprendizaje que hallamos en el Sitio Web de la IED San José Barranquilla, son
una muestra de querer Innovar en nuestras prácticas pedagógicas de clase, con
contenidos cuidadosamente seleccionados coherentes con los Estándares
básicos propuestos en cada Unidad de área, pero con un mayor dinamismo e
Interacción.

Sin duda que la implementación de medios Audiovisuales, como parte de era


tecnológica e informativa actual, proporciona un elemento más de cambio de la
academia de nuestras escuelas, colegios y universidades y aporta una verdadera
proyección hacia los procesos socioeconómicos y culturales que se construye en
nuestra realidad.

(1) Dr: Carlos Manuel Cañedo Iglesias; www.monografias.com


4.3 MARCO CONTEXTUAL

El presente proyecto denominado “Sala de Audiovisuales espacio educativo para


el desarrollo de los procesos, académicos, pedagógicos y culturales de la
Institución Educativa Distrital San José”, está dirigido principalmente a los
estudiantes, docentes, egresados, padres de familia y a la comunidad circundante
de esta Institución ubicada en la Cra 21 Nº 31- 10 en el Barrio San José de la
Ciudad de Barranquilla. Alberga también niños y jóvenes de sectores vecinos, por
ejemplo, de los barrios: Montes, Alfonso López, San Roque, los Trupillos y
Centro, especialmente. Con una población 1.700 estudiantes de ubicados en los
estratos 1 y 2 de la Ciudad de Barranquilla, lo que indica una condición
socioeconómica de escasos recursos.

El Colegio, cuenta con 30 aulas de clases, dos salas de Informática, una sala de
Laboratorio de Física y Química, una sala de Bilingüe y una sala de Música; en
el cual se presta el servicio educativo en la modalidad académica, desde el nivel
pre-escolar, ciclo Transición, la Básica Primaria y la Secundaria, Bachillerato por
ciclos Nocturno y desarrolla una capacitación Técnicas a través de una
Integración con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Con Docentes
Normalistas, Licenciados y muchos con especializaciones en sus áreas de
estudio.

La comunidad educativa, completamente identificada con la misión, visión y


filosofía de la Institución, desarrolla procesos de una manera honesta y con
responsabilidad que contribuye a una formación Integral comprometida con sus
estudiantes.
4.4 MARCO LEGAL

La prestación del servicio del Sitio Web y las presentes Condiciones Generales de
Uso de la página Web y las particulares que se llegaren a establecer, se rigen por
la ley colombiana. Las páginas en Internet, su diseño y presentación grafica,
están amparadas por las disposiciones de la ley 23 de 1982, artículos 12 y 30 y la
decisión 351 del Acuerdo de Cartagena (para el caso Colombiano) y por las
disposiciones del copyright Act de 1976 de Estados Unidos de América. En caso
de controversias derivadas de los términos y condiciones incluidos en este
documento, que no se resuelvan de manera amigable en un término de 15 días
hábiles contados a partir de la primera reclamación de alguna de las partes, el
Usuario y la CCB aceptan someterse a conciliación en el Centro de Conciliación y
Arbitraje de FENALCO. De no lograrse un acuerdo, el conflicto se someterá al
procedimiento Arbitral, el cual se sujetará a lo dispuesto en la ley 446 de 1998 y el
decreto 1818 de 1998, o en las normas que la reglamenten, adicionen o
modifiquen, de acuerdo con las siguientes reglas: a) El Tribunal estará integrado
por un (1) árbitro; b) El árbitro será designado por las partes de común acuerdo.

En caso de que no fuere posible, el árbitro será designado por el Centro de


Conciliación y Arbitraje de FENALCO; c) El Tribunal decidirá en Derecho; y d) El
Tribunal funcionará en Bogotá, en el Centro de Conciliación y Arbitraje de
FENALCO.
4.5 MARCO METODOLOGICO

Considerando lo anterior expuesto, la propuesta metodología con la cual enfoco


este proyecto es la PARTICIPATIVA; afirmamos que está plenamente acorde con
los objetivos del proyecto; debido a que si hay Información, hay conocimiento, y
con ella identidad, familiaridad, comunicación y lo fundamental: La Participación.
Con este valor y método, se logra concertar voluntades, pensamientos, ideas y
trabajo todo sobre un objetivo común.

El diseño del proyecto a punta a informar con criterio participativo. La


Implementación de la Sala de Audiovisuales, con información, con actividades.
Los pasos a seguir en el desarrollo de la propuesta son:

a) Informar:

Parte fundamental para la implementación del proyecto, es contar


con suficiente información de la puesta en marcha de este Proyecto
para la debida socialización a la Comunidad Educativa y compromiso
en sacarlo adelante.

b) Investigar:

La Indagación de los Proyectos que se realizan de manera aislada los


docentes, es un factor clave para el ofrecimiento del Sitio Web, como el
lugar para concentrar sus experiencias y la ejecución de los AVA.

c) Diseñar:

Participar del diseño, conservando el enfoque y sus objetivos,


garantizan su Implementación y Funcionalidad de la Sala de
Audiovisuales y de los Procesos educativos que en ella se desarrollen.

d) Evaluación

La Institución creará un equipo coordinadores, del cual hará parte el


Director de este Proyecto, y estará presidido por la Rectora del Colegio,
los cuales se reunirán periódicamente para establecer una evaluación y
orientaciones que respondan a los intereses y necesidades de los
estudiantes y docentes sin apartarse de los objetivos propuestos. Esta
actividad, contribuirá en la actualización y perfeccionamiento del
proyecto.
ANEXOS

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE


PORTADA SITIO WEB IED SAN JOSÉ BARRANQUILLA
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL SITIO WEB

AVA SOCIALES
RECURSOS EDUCATIVOS INTERACTIVOS PARA LAS DIVERSAS ÁREAS
CONCLUSIONES

Sin duda alguna que la Sala de Audiovisuales de nuestra Institución, nos llenará
de mucha satisfacción, porque es una necesidad dentro de la organización
académica y para la Innovación Pedagógica que emprendemos, además pondrá
de manifiesto el progreso tecnológico del Colegio.

Con la Implementación de esta Estrategia Didáctica, los docentes y estudiantes


tendrán un espacio para mostrar de una mejor forma las evidencias y la
socialización de los avances de sus iniciativas.

Las clases desde los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la sala, servirían


para motivar a la retroalimentación de los temas desde sus casas o desde
cualquier computador con Internet y estableciendo acuerdos de encuentros
virtuales de docentes –estudiantes, aprovechando las aplicaciones del Foro,
Chat y Televisión en Vivo, ideal para Teleconferencias. De esta manera haríamos
más funcional el Aprendizaje colaborativo, parte Importante del Proyecto de los
AVA.

La Sala de Audiovisuales ayudaría a fortalecer los canales comunicativos entre


los miembros de la Comunidad educativa. De igual forma, sería útil, para hacer
las reuniones por grados de Padres de Familia, los cuales recibirían video-
charlas, que conlleven a un mayor conocimiento de los proceso académicos,
convivenciales que realizan sus hijos en el Colegio, permitiendo favorecer el
acompañamiento de de éstos y con ello de sus resultados, a la vez que
estrechan más lazos con la institución.

La Imagen Institucional mejoraría en gran medida, porque los Proyectos


Innovadores y la Sala de Audiovisuales se Inaugurarían con un lanzamiento del
“Aula Virtual Sanjoseísta”, con presencia de las Principales autoridades de la
Ciudad y del ámbito educativo y por supuesto de la Prensa Local y hasta
Nacional.

Por último….

Permítanme soñar con los pies sobre la Tierra. Ya gran parte de los recursos
físicos los tiene la Institución, material Humano entre docentes y estudiantes de
Inmensa capacidad, Una nueva dirección con buen conocimiento educativo
especialmente de las nuevas directrices de la enseñanza, Una Planta física que
dispone de un Aula para éste propósito (el Aula Nº 18), Un Sitio Web que ha
cosechado reconocimientos no solo local sino Internacional, Un Proyecto de
Ambientes Virtuales, que solo le falta Institucionalizarse a través de la Aprobación
del Consejo Académico, para que todos unidos y comprometidos marchemos
hacia el difícil pero aún más, satisfactorio camino a la Excelencia..!
BIBLIOGRAFIA

CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL COLEGIO:

Manual de Convivencia: IED San José

Documento: Proyecto Educativo Institucional, de la Institución Educativa Distrital


San José.

Proyecto: “Sitio Web para el conocimiento de los Procesos Educativos y servicios


de la Institución Educativa Distrital San José” – Lic. Yesid Logreira Petro.
http://www.slideshare.net/YESID03/proyecto-sitio-web-ied-san-jos

Proyecto: “Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Institución Educativa Distrital


San José” – Lic. Yesid Logreira Petro.
http://www.sanjosedistrital.com/ambientes-virtuales/

Ensayo: “Sustento Pedagógico VS Aplicación Real” – Lic: Yesid Logreira Petro.

www.sanjosedistrital.com/.../SUSTENTO%2BPEDAGÓGICO%2BVS%2.

Documento: “Estrategias para la Introducción de las Tics en la Educación”– Lic:


Jorge González Alonso

http://es.slideshare.net/jgonzalonso/estrategias-para-introduccin-de-las-tics-en-educacin

CONTENIDO Y DEFINICIONES DE SITO WEB;

http://www.hooping.net/faq/historia-diseno-web.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/internet-hist/internet-hist.shtml

http://www.elmundo.es/navegante/2001/12/10/esociedad/100
TERMINOS Y CONDICIONES PARA EL USO DE LOS SITIOS WEB:

http://www.slidedepot.com/es/textos-legales/condiciones-de-uso-de-las-paginas-

web

http://www.krones.co.ve/local/venezuela/482.htm

http://camara.ccb.org.co/documentos/terminos_condiciones_uso.pdf

http://turan.uc3m.es/uc3m/web/recomendaciones.html#b10

GLOSARIO DE TERMINOS SOBRE INTERNET

http://jamillan.com/glosario.htm

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2125366
. h ANDRADE SOSA HUGO HERNANDO, GOMEZ FLORES LUIS CARLOS.

Tecnología Informática en la Escuela, 2ª Edición. Bucaramanga. Universidad

Industrial de Santander, 2007. 451 páginas

ttp://www.masadelante.com/faq-dominio.htm

http://tecnologia.glosario.net/terminos-tecnicos-internet/reciprocal-links-1419.html

. Tecnologías de la Información >


DocumentaciónGlosarioInternethttp://www.navactiva.com/web/es/atic/doc/glosario/int
ernet/?letra=M
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrase%C3%B1a
WWW.SANJOSEDISTRITAL.COM

También podría gustarte