A1 U2 Tspsep2020 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Módulo.

Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

Aprendizaje(s)/Logros:
Al término de esta unidad podrás:

 Identificar los componentes de la metodología Team Software Process (TSP) de acuerdo


con la fase del proyecto correspondiente.
 Analizar los productos de trabajo de acuerdo con las funciones correspondientes.
 Elaborar los productos de trabajo de acuerdo con su objetivo.

Actividad:
Actividad 1. Planeación del lanzamiento del proyecto de software
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
2.1. Formar equipos de trabajo
2.1.1. Documentar propósitos, 0-100% 6 al 28 de octubre del 2020
objetivos y roles del equipo
2.1.2 Planear y ejecutar el 0-80% 29 al 31 de octubre del 2020
lanzamiento del proyecto
0- 70% 1 al 27 de Noviembre del 2020 a
las 09:00 a.m. hrs del Centro de
México.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

El alumno investigará y elaborará un reporte comparativo explicando el lanzamiento del


proyecto de acuerdo con la fase de proyecto correspondiente.

Logros:
 Identificar los componentes de la metodología Team Software Process (TSP) de
acuerdo con la fase del proyecto correspondiente.
Criterios de evaluación:

 Revisar la rúbrica de evaluación de la actividad que se encuentra anexada en la


actividad y en la sección de anuncios y Planeación didáctica de la plataforma, la
cual incluye los siguientes elementos:
 Explicación propia del lanzamiento del proyecto
 Desarrollo de la fase de lanzamiento del proyecto
 Elaboración del checklist del lanzamiento
 Foro
 Conclusiones

Material de Apoyo:

 Alvarado, A. (2009). Desarrollo de Sistemas con PSP, TSP y UML. Recuperado de:
http://148.206.53.231/UAMI14384.pdf
 Castillo, C. (2013). Proyecto plan de contingencia. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/33729961/Proyecto-4-Plan-de-Contingencia
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

 Colomo, R. et ál. (2011). Team Software Process. Madrid: Universidad Carlos III de
Madrid. Recuperado de http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/desarrollo-
desistemas-de-informacion-corporativos/material/TSP.pdf/view
 Material didáctico de la Unidad 2 proporcionado por la UnADM
https://ceit.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/DS/06/DDSE/U2/descargables/
DDSE_U2_Contenido.pdf

 Colomo, R. et ál. (2011). Team Software Process. Madrid: Universidad Carlos III de
Madrid. Recuperado de http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/desarrollo-desistemas-
de-informacion-corporativos/material/TSP.pdf/view

 Queensland, T. U. (2010). Lecture 14: The Team Software Process. CSSE3002 The
Software Process. Recuperado de http://itee.uq.edu.au/~csse3002/Lectures/Lect14.pdf

Indicaciones de la actividad:
Actividad 1. Planeación del lanzamiento del proyecto de software
El propósito de la actividad es identificar los pasos para generar el checklist de la planeación del
lanzamiento del proyecto.
Esta actividad tiene como propósito generar el checklist de la planeación del lanzamiento del
proyecto del caso planteado. Revisa el caso expuesto y posteriormente, realiza lo que a
continuación se te indica:
CASO:
La empresa Home Software tiene a su cargo un proyecto para un grupo de ventas en línea en el ramo de
productos de una línea deportiva, llamado ventas en línea Sportline en zonas metropolitanas de la
República Mexicana. El recurso de software se solicita porque los grupos de ventas requieren una agenda
electrónica de trabajo que mantenga informado al grupo de ventas acerca de las fechas de:
*Entrega de reportes de datos obtenidos mediante encuestas, entrevistas y observación de campo.
*Entrega de los resultados del análisis de los datos obtenidos
*Realización de reuniones periódicas en las distintas sedes donde se está investigando, que se encuentran
en CDMX, Monterrey y Guadalajara Jalisco.
*Realización de reuniones plenarias en la sede principal ubicada el Distrito Federal.
*Se requiere de un programa donde se agenden todos estos eventos y que, a su vez, todos los integrantes
puedan acceder en cualquier momento a este sistema para saber las fechas importantes, y que puedan
instalar el programa en cada una de las PC con los que trabajan.
El grupo de ventas requiere este software en 30 días máximo, debido a que tiene programado iniciar con
su proyecto de investigación en un mes y medio. El equipo de ventas realizará 10 reuniones en las sedes
de los estados y cinco plenarias en la CDMX, en el transcurso de seis meses que durará la investigación.
Se plantea el envío de datos cada segundo viernes de mes y el análisis de datos, los martes siguientes a
cada fecha del envío. Sin embargo, aún se desconoce la fecha de las sesiones plenarias en la CDMX, se

Pág. 2
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

mencionó al equipo de ventas que se contarán con ellas en aproximadamente 30 días porque los
integrantes de las ventas tienen que ponerse de acuerdo en cuanto a distancias, entregas de datos, análisis
de datos y equipo de trabajo.
Miembros del equipo TSP (Integre los roles faltantes en caso de ser necesario)
Existen:
Héctor López: ingeniero que tiene una amplia capacidad de negociación, planeación, conoce tanto la
metodología TSP como PSP y tiene amplio conocimiento sobre los diversos programas de software.
Colabora y conoce ampliamente cada uno de los pasos que deben seguirse en la metodología TSP y
encuentra soluciones a los diversos problemas que se presentan en proyectos de desarrollo de software.
Mariana Fernández: amplios conocimientos en diseño, estrategias, estimación de tiempos, recursos y
tamaños del producto. También domina las estrategias de desarrollo y tiene gran experiencia en dirigir el
diseño y la implementación de pruebas colaborando siempre con el equipo de desarrollo.
Leticia Mondragón: cuenta con habilidades de control y para establecer la forma de definir las partes de un
producto final; es decir, tiene especial cualidad para especificar qué se va a hacer y quiénes pueden realizar
dicha actividad, conoce el plan a la perfección y tiene gran capacidad de comunicación con cada miembro
del equipo.
Martín Guzmán: amplios conocimientos en PSP y en desarrollo de software, pero no ha concluido con una
capacitación en TSP debido a que tiene dificultades para el desarrollo de actividades en equipo:
impuntualidad, dificultad para establecer una comunicación cordial, dificultad para colaborar, etcétera.
Ricardo Cardona: experiencia en mantener estándares de desarrollo y asignar patrones. También tiene
experiencia en dirigir las inspecciones de calidad del producto de software, en registrar y documentar las
reuniones con equipo de software.
Isabel Miranda: conocimientos en supervisión y documentación de cambios en los procesos y productos
de software; es decir, en la administración y control de cambios recomendación de ajustes y en verificar,
mantener y evaluar la persistencia del sistema, fomentar el reúso de código y de recursos. Coordinar todas
las actividades de cambio que realice cualquier miembro del equipo, recomendar los cambios o ajustes
que deben realizarse.

 En un documento de texto explica con tus palabras la importancia de la fase de lanzamiento


del proyecto (mínimo 5 líneas).
 De acuerdo a los datos descritos en el caso planteado desarrolla al menos los primeros 2
puntos del ejemplo de checklist de la página 8 y 9 del contenido nuclear.
 Utilizando el formato de ejemplo de checklist de la página 8 y 9 del contenido nuclear Realiza
el checklist con base al caso planteado.
 Redacta tus conclusiones mencionando como ayuda al desarrollo de un proyecto la
elaboración detallada de la fase de lanzamiento.
 Integra en tu documento carátula y los datos de identificación completos, posteriormente
guarda tu actividad con el nombre DDSE_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido.
 Ingresa al Foro y participa redactando en el cuadro de texto una breve reseña de tu actividad
y a continuación comenta el trabajo de al menos uno de tus compañeros mencionando
similitudes y diferencias entre sus aportaciones, adjunta tu archivo. Al finalizar da clic en
enviar para publicarlo y esté accesible a tus compañeros y docente en línea.
 Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.

Pág. 3
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

 No olvides consultar la Rúbrica general de participación en foros y la Rúbrica de la


actividad para conocer y considerar los parámetros de evaluación de esta actividad e
Integrar todas las Fuentes de Consulta y/o Bibliografía en formato APA a tu
actividad.

Nota: para integrar los datos correspondientes a algunos de los pasos de la fase de
lanzamiento, se requiere consultar la unidad 1.

Producto por entregar:


 Documento donde explica con sus palabras la importancia de la fase de lanzamiento del
proyecto (mínimo 5 líneas), y además desarrolla al menos los primeros 2 puntos del ejemplo
de checklist de la página 8 y 9 del contenido nuclear y realizar el checklist con base al caso
planteado.
 Conclusiones donde mencione como ayuda al desarrollo de un proyecto la elaboración
detallada de la fase de lanzamiento.

Pág. 4
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

Criterios de evaluación de actividades U2-ACTIVIDAD 1

A continuación, se presentan los instrumentos y criterios para la evaluación de las actividades de la unidad 2, es recomendable que
los consideres como un parámetro para su realización.

Rúbrica de evaluación
Carrera Desarrollo de Software
Asignatura Desarrollo de software en equipo (TSP)
Semestre Sexto
Unidad 2. Implementación de TSP
Actividad 1. Planeación del lanzamiento del proyecto de software

INDICADORES
CRITERIOS
Muy bien Bien Regular Necesitas mejorar
Explica con sus propias Explica con sus propias Explica con sus propias No explica claramente
palabras de forma palabras de forma clara la palabras de forma en que consiste la fase
Explicación propia del coherente, clara y precisa importancia de la fase de coherente la importancia de lanzamiento del
lanzamiento del la importancia de la fase lanzamiento del proyecto de la fase de proyecto de TSP.
proyecto de lanzamiento del (3 líneas). lanzamiento del proyecto
proyecto (mínimo 5 (2 líneas).
líneas).
Puntaje 20 18 16 0
Desarrollo de la fase de Define claramente los Menciona los productos Menciona los productos No Menciona los
lanzamiento del objetivos y productos de la de la empresa de acuerdo de la empresa de objetivos y productos de
proyecto empresa de acuerdo al al caso planteado, asigna acuerdo al caso la empresa, no asigna
caso planteado, asigna los principales roles y planteado, asigna los roles y objetivos del
correctamente todos los objetivos del equipo algunos de los roles del equipo básico TSP.
roles y objetivos del básico TSP tomando en equipo básico TSP
equipo básico TSP cuenta los perfiles tomando en cuenta los
tomando en cuenta los mencionados en el caso.

Pág. 5
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

perfiles mencionados en el perfiles mencionados en


caso. el caso.

Puntaje 20 17 16 0
Elaboración del En el formato de checklist En el formato de checklist En el formato de El formato de checklist
checklist del enlista todos los enlista la mayoría de los checklist enlista algunos no enlista los elementos
lanzamiento elementos del lanzamiento elementos del lanzamiento de los elementos del del lanzamiento de TSP
de TSP de acuerdo al de TSP de acuerdo al lanzamiento de TSP de de acuerdo al caso
caso planteado. Tiene una caso planteado. Tiene acuerdo al caso planteado.
alta relación con los relación con los planteado. Tiene relación
contenidos, integra lo contenidos, integra lo con los contenidos,
correspondiente a los correspondiente a los integra lo
pasos de la fase de pasos de la fase de correspondiente a los
lanzamiento de TSP. lanzamiento de TSP. pasos de la fase de
lanzamiento de TSP.

Puntaje 30 25 15 0
Redacta con sus palabras Redacta con sus palabras Redacta con sus No redacta una reseña
una clara reseña de su una reseña coherente de palabras una reseña de de su actividad.
actividad en al menos 5 su actividad en al menos 4 su actividad en al menos
líneas y comenta el líneas y comenta el 3 líneas y comenta el
Foro trabajo de al menos uno trabajo de uno de sus trabajo de uno de sus
de sus compañeros compañeros de acuerdo al compañeros.
señalando similitudes y tema.
diferencias entre sus
aportaciones.
Puntaje 20 17 16 0

Pág. 6
Módulo. Desarrollo de Software en Equipo Unidad 2

Expone su conclusión con Expone su conclusión de Expone una breve No integra una
una argumentación acuerdo al tema de la conclusión conforme el conclusión de la
Conclusiones
altamente relacionada con actividad. tema. actividad.
los contenidos del tema.
Puntaje 10 8 7 0
Puntaje del alumno(a): 100 85 70 0

Tabla de puntajes
Calificación
86 a 100 Muy bien
76 a 85 Bien
61 a 75 Regular
menos de 60 Necesitas mejorar

Pág. 7

También podría gustarte