Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA.
David Alejandro Henao García
dahenaog@unal.edu.co

Abstract: The man before his inevitable finitude and his eagerness to make his mark has resorted to architecture to
capture his testimony in his fleeting passage through the earth, this is the materialization of the different ways of
inhabiting that man has developed throughout his history, some of them already non-existent (ephemeral) and others that
continue to be presented to this day (enduring). Through different projects, the aim is to explain a categorization of
contemporary architecture where, as a scale, projects of great ephemeral character will be presented to projects with a
completely lasting character.

Palabras clave: Permanencia, temporalidad, materialidad, perenne, impermanencia.

1. PRESENTACIÓN

El hombre ante su inevitable finitud y su afán de dejar


su huella ha recurrido a la arquitectura para plasmar su
testimonio en su paso fugaz por la tierra, esta es la
materialización de las diferentes formas de habitar que
el hombre ha desarrollado a lo largo de su historia,
algunas de ellas ya inexistentes (efímero) y otras que se
siguen presentando hasta el día de hoy (perdurable). A
través de distintos proyectos se busca explicar una
categorización de arquitectura contemporánea donde a
2.1 ESTADO DEL ARTE
manera de escala se presentarán proyectos de gran
carácter efímero a proyectos con un carácter
completamente perdurable. Según Vitruvio la arquitectura debe ser firme(firmitas),
útil(utilitas) y bella(venustas); aparentemente la
perdurabilidad de un edifico dependería de la firmeza
2. INTRODUCCIÓN del material con que se construye, en este orden de
Él siguiente documento pretende establecer una escala ideas, lo efímero parece negar las firmitas debido a su
de categorización de la arquitectura efímera y carácter temporal. (Goitia, 2007) Esta negación se
perdurable en la contemporaneidad, estos dos conceptos supera gracias a lo permanente de lo efímero, que es
arraigados a la temporalidad del hombre son aquel concepto o elemento que puede desaparecer con
determinantes para establecer cierta permanencia de la lo efímero, pero que renace cada vez que aparece lo
obra arquitectónica construida. Se entiende en la “nuevo efímero”, que según la interpretación de Jacques
arquitectura lo efímero como lo que desaparece una vez Derrida de la Fenomenología de Husserl ,”La
cumple su objetivo, ya sea que dure un día, una semana repetición, que hace ver la esencia a través de la
o meses, y lo perdurable como lo dura y permanece diversidad de sus fenómenos, encuentra lo idéntico a
durante mucho tiempo; para hablar de arquitectura partir de lo diverso, evocando el eterno retorno de lo
efímera y perdurable debemos remontar a la prehistoria mismo.”, esto muestra que la desaparición del objeto
y a las comunidades nómadas, las cuales no vivían en arquitectónico no conlleva la pérdida de su ontología
un lugar estable, por lo que su forma de vida y de arquitectónica, debido a que la arquitectura efímera está
habitar estaban determinados al lugar en donde se construida para un determinado tiempo y espacio
establecieran; la búsqueda de esos lugares sin pretender (Méndez-Navia, 2015).
cambiarlos o adquirirlos se ha mantenido en la La capacidad de un edificio de perdurar en el tiempo
actualidad y esta presente en la arquitectura efímera; depende de 3 factores, primero, su capacidad de resistir
por otra parte, el cambio del nomadismo al el paso del tiempo. Esto dado por la capacidad de los
sedentarismo trajo consigo el establecimiento fijo en un materiales y el ingenio usado que permite la
territorio especifico y esto a su vez permitió el inicio combinación correcta de estos (técnica). El segundo
verdadero de la arquitectura y su necesidad de perdurar. factor depende de la cultura de uso de las personas y la
apropiación simbólica que adoptan por dicho objeto
arquitectónico, por último, el mantenimiento de la
edificación debido al envejecimiento de los materiales

Página 1 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

4) Desuso, desmantelamiento calculado del


y/o al deterioro por agentes climáticos, por lo que edificio para un determinado tiempo en donde
requiere de la intervención humana. (Baixas, 2005).
5) el edificio pierde su razón de ser. (Jerez,
2.2 MARCO TEÓRICO 2013)
Puesto que el trabajo de investigación tendrá como
objetivo categorizar lo efímero y perdurable teniendo en 2.2.4 PRÓPOSITO
cuenta los factores que definen su perdurabilidad, es
Este tercer factor depende de las intensiones del
necesario plantear ciertos parámetros y definir los
arquitecto o diseñador, que finalmente toma las
factores que influyen su categorización.
decisiones según los dos factores anteriores, definiendo
cuál es la duración y que materiales usará por lo que se
2.2.1 MATERIALIDAD convierte en una parte fundamental del proyecto. Esta
Alberti y Vitruvio definen las soliditas y firmitas responsabilidad en la duración de los edificios es
respectivamente para referirse a la capacidad de ser inherente al arquitecto; la previsión del envejecimiento,
firme y estable, esto se logra por medio de la relación la determinación del mantenimiento son parte de cada
entre los materiales y los elementos constructivos que proyecto; la protección contra los elementos climáticos,
se encuentran en la obra y de éstos con el medio físico. los elementos biológicos, los elementos catastróficos,
así como la adecuación de la construcción a las
El material más que ser pétreo o monolítico, es para costumbres de los usuarios son algunas de las
hacer combinaciones con otros materiales que permitan determinantes que el arquitecto toma en cuenta a la hora
una adecuada respuesta al entorno, por lo que no hay de plantear el proyecto así como las festividades, las
materiales buenos o malos, sino materiales usados de emergencias, la experimentación, son factores que
acuerdo con sus propiedades. definen el propósito del arquitecto y su postura frente al
uso del material y la definición de su duración (Baixas,
2005).
2.2.2 TEMPORALIDAD
3. LO EFÍMERO
El arquitecto británico Cedric Price, habla de la
temporalidad en dos esferas:
La arquitectura efímera puede ser definida como aquella
1) Incertidumbre calculada y planificación absoluta, que contempla su desaparición después de cumplir la
en este planteamiento sostiene que el arquitecto al
no saber claramente que pueda pasar en un futuro función por la cual fue creada, en este hecho se presenta
con las necesidades y usos del edificio plantea una conciencia temporal, que reconoce que la obra
grados de libertad del usuario que permita dentro arquitectónica deber permanecer durante un
de la incertidumbre, la posibilidad del cambio en el determinado tiempo y espacio.
edificio.
La primera aparición de esta conciencia temporal es el
2) La caducidad y la permanencia, Price lo asume Santuario Ise en Japón, que data de 692 A.C y que
como el cambio presente en los materiales, la cuenta con más de 100 templos, de los cuales se
función o el paisaje y argumenta que un edificio encuentra el templo Geku y Neiku los cuales son
después de múltiples cambios temporales pierde la desmantelados cada 20 años para ser reconstruidos de
esencia, por lo que deberá ser desmantelado. manera idéntica en un nuevo lugar distinto dentro del
(Jerez, 2013) santuario, esto esta relacionado a la creencia Shinto, en
donde la naturaleza muere y renace en un período de 20
2.2.3 USO años.

El historiador Stanley Matthews propone una


terminología en relación con el uso y el tiempo:

1) Uso, define la definición del programa que


con el tiempo genera cambios que deben ser
asimilados en la vida útil del edificio.

2) Mal uso, resultado inadecuado generado por


la desaparición de su destino inicial.

3) Re-uso, es la reutilización de objetos


obsoletos adaptados a un nuevo uso.
Figura 1. Templo Neiku actual (izquierda) al lado del templo
anterior antes del desmantelamiento.

Página 2 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Características
Esta conciencia temporal, influye en la impermanencia
del objeto arquitectónico, Cedric Price incluye en su 1) Uso de materiales livianos.
propuesta arquitectónica el paso del tiempo, por lo que 2) Tiene en cuenta la esfera temporal de
los edificios debían responder a un tiempo limitado sin caducidad.
condicionar la vida de los usuarios en el futuro. (Jerez, 3) No pretende cambiar su entorno.
2013) Dentro de lo efímero considero 3 categorías 4) Su vida útil es estimada por su uso flexible.
siendo la primera la de carácter más efímero y la última
en un matiz que toma elementos perdurables pero que Esta segunda categoría de lo efímero que, por medio del
no deja de ser efímero. reconocimiento de la impermanencia y la conciencia
temporal, el arquitecto o diseñador plantea los
3.1 ARQUITECTURA ESCENOGRÁFICA principios de eficiencia respecto a la forma, a el peso
ligero de los materiales y flexibilidad en su uso.
Características
Este tipo de edificaciones se llevan de un lugar a otro, y
1) Uso de materiales livianos y de fácil su permanencia en un sitio específico dura un tiempo
desmantelamiento. determinado, aunque su impacto puede tener una mayor
2) Tiene en cuenta la esfera temporal de duración. Estas se dan en diferentes campos de la
caducidad dada por la interacción humana. actividad humana, ya sea el ocio, la vivienda, el
3) Cambia su entorno de manera temporal, pero comercio, la medicina o la educación.
sin afectarlo permanentemente.
4) Su vida útil es estimada por su desuso. Múltiples diseñadores industriales y arquitectos se han
inspiraron en la impermanencia de las culturas nómadas
Esta primera categoría de arquitectura efímera se para elaborar sus teorías y concebir muebles o edificios
enfatiza en los diferentes eventos transitorios como temporales en materiales ubicuos, baratos e
ferias, festividades religiosas y otras ceremonias, que impermanentes.
están relacionados con la escenografía y la
microarquitectura (el cine, teatro, ópera o circo,
exposiciones, acciones urbanas e intervenciones con
diversos elementos y/o materiales visuales y sonoros)
(Sánchez, 2011).

Los materiales textiles y elementos estructurales cada


vez más ligeros y en la línea de la sostenibilidad son los
más usados para construir este tipo de arquitecturas,
utilizando nuevas técnicas para transformar los sentidos
de los espectadores, por lo que la presencia humana y la Figura 3. Vivienda modular ECObitat diseñado para estilos
condición participativa le da sentido a la existencia de de vidas nómadas, de materiales ligeros y producción
sostenible.
estas arquitecturas, que finalmente son desmanteladas
una vez acabadas estas celebraciones o finalmente no
haya participación humana. 3.3 ARQUITECTURA DE EMERGENCIA

Características

1) Uso de materiales adecuados dependiendo la


situación de protección.
2) Tiene en cuenta la esfera temporal de
caducidad, determinada por la situación de
desastre.
3) No pretende cambiar su entorno.
4) Su vida útil es estimada por su re-uso.
Figura 2. Campo Cebada en Madrid, España, es un espacio
transformado gracias a la acción participativa de la Este tipo de arquitecturas si bien puede estar dentro de
comunidad y de arquitectos que hacen posible la existencia de la categoría de arquitecturas móviles, se desprende de
esta escenografía. algunas características efímeras debido a su propósito,
el cual reside en la protección de las personas afectadas
por los desastres y su durabilidad está determinada por
3.2 ARQUITECTURA NÓMADA O su capacidad material de resistir los agentes climáticos
TRANSPORTABLE y por su propia función y reconocimiento de los
usuarios, por lo que de alguna manera trasciende su

Página 3 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

permanencia, así como el hecho de que el diseño pueda En esta categoría incluyo los pabellones para
ser completamente desmontado, reutilizado, o se pueda exposiciones universales y las diferentes arquitecturas
convertir en la base de un nuevo asentamiento mediante experimentales debido a la importancia que juega en el
modificaciones que prolonguen su durabilidad. futuro de la arquitectura y gracias a que se han
convertido en referentes arquitectónicos de la situación
Algunos principios de esta categoría son: del momento y que pueden trascender, aunque sean
desmantelados.
La eventualidad, se refiere a la gestión del tiempo, en El destino de estas arquitecturas en una incertidumbre,
la respuesta inmediata del prototipo y en la duración de debido a que pueden desaparecer físicamente ya sea por
los materiales que bien deben ser sostenibles y de bajo que fue demolido o por la alteración de su razón
impacto a la hora de desmantelar. intencional o constructiva con el paso del tiempo, sin
embargo, la mayoría de ellos continúan siendo
La flexibilidad, se debe de atender a un gran abanico de referentes en la arquitectura contemporánea. Los
posibilidades a la hora de atender los desastres. pabellones fácilmente pueden ser considerados dentro
de lo efímero, pero es su carácter experimental los hace
Funcionalidad, resuelven problemas funcionales y trascender ya que estos pabellones son usados para
formales dando una respuesta eficiente al bienestar de exponer manifiestos para exploración futura en la
las personas, esta es la verdadera razón de ser del arquitectura (Méndez-Navia, 2015).
edificio.

Materialidad, sus materiales deben ser de bajo costos,


mas si hay escases de ellos, deben ser reemplazables y
de fácil montaje (Muñoz,2015).

Figura 5. Serpentine Gallery, Pabellón de Francis Kéré


construido en 2017, actualmente este pabellón se encuentra en
Malasia.

5. LO PERDURABLE

Todo edificio inicialmente es efímero, este posee ciertas


características que hacen que una edificación dure más
Figura 4. Temporary container housing, diseñado por Shigeru o dure menos que, como inicialmente se expresó
Ban para atender la emergencia del terremoto y tsunami de depende de tres factores.
2011 en Japón.
El arquitecto es el responsable de gestionar estos tres
4. LO PERDURABLE DE LO EFÍMERO factores para que la obra arquitectónica dure el mayor
Esta categoría la considero el punto medio de los matices en tiempo posible. Dentro de la categoría de edificios
donde la arquitectura toma elementos efímeros pero que de perdurables considero que se subdivide en 2, la primera
alguna manera trascienden y perduran, no necesariamente de categoría depende de su capacidad de manejar los
manera física; dentro de ellas se encuentra los pabellones y cambios en el tiempo y el segundo son todas aquellas
todas las arquitecturas experimentales. arquitecturas que tienen una gran carga simbólica que
hace que perduren en el tiempo por ser la representación
4.1 PABELLONES Y ARQUITECTURAS
misma de la esencia del hombre.
EXPERIMENTALES

Características
5.1 ARQUITECTURA DE LA
INCERTIDUMBRE
1) Uso de materiales dependiendo del
experimento. Características
2) Tiene en cuenta la esfera temporal de
caducidad o de incertidumbre calculada. 1) Uso de materiales y técnicas que aseguren
3) Puede cambiar el entorno. cierta perdurabilidad.
4) Su vida útil es estimada por su uso o re-uso, 2) Tiene en cuenta la esfera temporal de
dependiendo del propósito por el cual fue incertidumbre calculada.
construido. 3) Transforma el entorno.
4) Su vida útil es estimada por su uso.

Página 4 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Esta categoría pretende que la arquitectura reconozca surgen y pueden ser entendidos a partir de las
que, para perdurar, debe adaptarse a los múltiples aplicaciones de la nueva ciencia; concretamente, la
cambios que el tiempo puede ofrecer, por lo que esta teoría de la complejidad, sistemas auto-organizables,
arquitectura ofrece ciertos grados de libertad al cambio, fractales, dinámicas no-lineales, surgimiento y
sin modificar la naturaleza fija del edificio. Cedric Price similaridad.
establece esto como incertidumbre, reconociendo que
todo está en permanente cambio; la habilidad del Muchos de los edificios contemporáneos se basan en
arquitecto en este caso reside, en su capacidad de complejos cálculos matemáticos, aparentemente la
proveer diferentes estrategias a estos cambios. arquitectura cada vez más se identifica con este tipo de
Una posible respuesta a esto es la flexibilidad estructura generadas por la nueva ciencia, pero no
programática donde las estructuras asimilen los posibles significa que todos sean de arquitectura
cambios en el futuro generando una indeterminación deconstructivista, no pretendo cuestionar el nuevo
abierta al uso, en donde el tiempo y el azar den una paradigma que plantea Jencks en su libro, pero algo que
solución a lo inesperado. si es de común denominador es el uso de programas de
computador y otras tecnología informáticas para
desarrollar arquitectura, esto finalmente en un futuro
será lo que perdurara en la contemporaneidad abrigando
tanto lo innovador, lo tradicional y lo humano en la
arquitectura .

Figura 6. La escuela de arquitectura de Nantes define


espacios programados y programables como respuesta
adaptable a la incertidumbre para poder perdurar.

5.2 ARQUITECTURA PERENNE


Esta última categoría la denomino “perenne” que según Figura 6. La ciudad de la Cultura en España, diseñado por
esta filosofía sugiere la existencia de un conjunto Eisenman Architects por medio de un software de modelación
universal de verdades y valores comunes a todas las computacional.
culturas, en este caso me refiero por “arquitectura
perenne” a los edificios paradigmáticos que reúnen los 6. CONCLUSIÓN
valores en común que sirven como modelo o referente
para la creación de próximas arquitecturas. La arquitectura efímera y perdurable dan muestra a un
abanico de posibilidades para desarrollar una idea
Esta obra arquitectónica es única, sin embargo, puede proyectual, son dos maneras distintas de afrontar la
impulsar a otras personas distintas al autor original a temporalidad en el proyecto, por una parte, lo efímero
repetir algunas de sus características, debido a su acepta su carácter fugaz y por medio de su construcción
carácter de referente. Es de esta manera que reside su facilita y acepta, que inevitablemente el tiempo le dará
perdurabilidad en el tiempo y se ha ido manifestando un fin a su función, así como la función misma supedita
durante toda la historia, un claro ejemplo de esto es el su razón de ser y su durabilidad.
neoclasicismo en donde los arquitectos se basaron en la
tipología arquitectónica clásica para realizar edificios Por otra parte, lo perdurable trata de luchar con el
como la iglesia de Madeleine inspirada en el Partenón tiempo y afronta de diferentes maneras los múltiples
griego, esto continua en la actualidad, donde las cambios que puede ofrecer el tiempo y es la capacidad
edificaciones reinterpretan los tipos arquitectónicos y del edificio de afrontar esos cambios los que permiten
crean nuevas relaciones que alargan la vida del lenguaje que duren un mayor lapso. No porque físicamente el
arquitectónico común. proyecto arquitectónico ya no este, signifique que sea
efímero, la arquitectura es una construcción de un
Pero nos hacemos la pregunta… ¿cuál es el nuevo lenguaje que va evolucionando a medida que pasa el
paradigma contemporáneo?, ¿qué tipo de arquitectura es tiempo y este perdura gracias a la aparición de los
la que se construirá en el futuro? El arquitecto y teórico paradigmas que dan continuidad a la historia que se ha
estadounidense Charles Jencks en su libro “El nuevo venido construyendo.

paradigma en arquitectura”, afirma que el nuevo


paradigma consiste en edificios deconstructivistas, que

Página 5 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA IV – DE LO EFÍMERO A LO PERDURABLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

La incansable lucha del ser humano con la finitud hace


que la arquitectura tome un gran valor simbólico debido
a que esta representa fielmente nuestra esencia y nuestra

existencia en la tierra, al final somos efímeros, pero


puede que la arquitectura se mantenga inclusive después
de nuestra desaparición, pero quien realmente le da
sentido a ella es nuestra existencia.

7. BIBLIOGRAFÍA

Papiol, Anna. (1992). Lo perdurable y lo efímero.

Baixas, Juan Ignacio. (2005). Sobre el paso del tiempo


en los edificios.

Jerez, Fernando. (2013). Estrategias de incertidumbre:


Sistemas, máquinas interactivas y autoorganización.

Goitia, Aitor. (2007). Efímero y perdurable: Entradas


triunfales en el Madrid cortesano: Las puertas de Alcalá
y Atocha.

Sánchez, Ana. (2011). Escenografía y arquitectura


efímera para la valoración del patrimonio.

http://arqa.com/actualidad/colaboraciones/charles-
jenks-y-el-nuevo-paradigma-en-arquitectura.html

Página 6 de 6

También podría gustarte