Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

EXPOSICIÓN DE CASO CLÍNICO DE PEDIATRÍA

PACIENTE INMUNOCOMPRIMIDO CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN EL


ÁREA DE ONCOLOGÍA. DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE,
GUAYAQUIL

ALUMNA:

MOREIRA PINCAY ADRIANA ESTEFANIA

CEVALLOS SAMANIEGO LUPE YOLANDA

GRUPO: G2- SEXTO SEMESTRE

DOCENTE: LCD. GLORIA MUÑIZ, Mgs

DOCENTE TÉCNICA: LCD. MARÍA ELENA OCHOA A. Mgs

CICLO II

2019-2020
GUAYAQUIL- ECUADOR

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................................5

OBJETIVOS.....................................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................................................................7

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA......................................................................................7

Definición. –.................................................................................................................................7

Epidemiología...............................................................................................................................7

Factores de riesgo.........................................................................................................................7

Fisiopatología................................................................................................................................8

Clínica...........................................................................................................................................8

Diagnóstico...................................................................................................................................9

Tratamiento...................................................................................................................................9

Exámenes complementarios.......................................................................................................12

Importancia de la aplicación del proceso de atención de enfermería:........................................13

Base teórica.................................................................................................................................13

CASO CLÍNICO............................................................................................................................15

Descripción del caso clínico.......................................................................................................15

Tratamiento Farmacológico:.......................................................................................................15

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR PATRONES FUNCIONALES..............................16

Reporte de Enfermería................................................................................................................19

2
CONCLUSIONES..........................................................................................................................23

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................24

ANEXO..........................................................................................................................................25

3
INTRODUCCIÓN

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la neoplasia más frecuente en la infancia,


constituyendo el 80% de todas las leucemias agudas de la edad pediátrica. El 25 y el 19% de
todos los tumores en menores de 15 y 19 años, respectivamente, son LLA. La supervivencia de
los pacientes con LLA se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, pasando de una
supervivencia de menos del 10% en los años sesenta a presentar, con los tratamientos actuales,
una supervivencia libre de enfermedad superior al 80% en la mayoría de los casos. Las
publicaciones más recientes sitúan la supervivencia global a 5 años de los pacientes con LLA en
un 91%.

A pesar de estos excelentes resultados, todavía un pequeño grupo de pacientes, en torno al 10-
20%, fracasan en el tratamiento. Para estos pacientes, son necesarias nuevas estrategias que nos
permitan conocer y seleccionar aquellos con mayor riesgo de recaída. Uno de los aspectos que
más preocupan en la actualidad es la toxicidad de los tratamientos a largo plazo en los
supervivientes de LLA. La leucemia mieloblástica aguda (LMA), aunque no es tan frecuente
como la LLA (tan sólo el 15-25% de las leucemias pediátricas), es la responsable del 30% de las
muertes por leucemia en la edad pediátrica. Esto es debido a la peor respuesta al tratamiento
quimioterápico, al mayor número de complicaciones hemorrágicas al diagnóstico y a la necesidad
de tratamientos más agresivos, como el trasplante de progenitores hematopoyéticos. También en
los últimos años se está avanzando mucho en la curación de estos pacientes. Los resultados de los
últimos protocolos americanos han conseguido una supervivencia global a los 3 años del 71% y
una supervivencia libre de eventos a los 3 años del 63%.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente investigación aborda el tema de leucemia linfoblástica aguda en edades pediátricas


más frecuentes del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante en el área de Oncología, para el
efecto, se tomó información directa al paciente realizando una valoración exhaustiva al escolar el
cual fue tomado para este estudio de caso. Y también incluyendo en este trabajo al padre de
familia quien otorgó datos significativos. Cabe recalcar que se extrajo información acerca de la
enfermedad por medio de datos provenientes de la revisión de artículos, tesis y demás material
científico, la cual se asoció a las categorías de un estudio de caso.

La Organización Mundial de la Salud, en uno de sus boletines expresa que, “El cáncer pediátrico
no es prevenible, pero se puede detectar oportunamente, lo que aumenta la oportunidad de
curación. En los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento, como
la introducción de la radioterapia y la quimioterapia, así como la creación de nuevos protocolos
clínicos controlados y pautas más adecuadas para cada neoplasia y para cada paciente. El tipo de
cáncer más común en los niños, la leucemia linfoblástica aguda, era considerada fatal hasta hace
30 años. Hoy, su tasa de sobrevida a 5 años supera el 70%, lo que implica que la mayoría de los
pacientes puede curarse.” (Organización Mundial de la Salud, 2015).

El mismo organismo rector, en combinación con la Organización Panamericana de la Salud,


refieren que “se insta a los profesionales de la salud a sospechar el cáncer ante la presencia de
una serie de signos y síntomas, los cuales se describen para los tipos de cánceres más comunes, y
a realizar una buena historia clínica y un examen físico cuidadoso para prevenir un diagnóstico
tardío.” (Organización Mundial de la Salud, 2015).

El cáncer es una de las principales causas de muerte en niños mayores de un año. En 2012,
alrededor de 29.000 niños y adolescentes menores de 15 años fueron diagnosticados con cáncer
en las Américas. La leucemia es el tipo más común, seguido por los tumores del sistema nervioso
central, y los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin. Con ello, el problema se formula de la
siguiente manera: ¿Cuál es la incidencia de la Leucemia Linfoblástica Aguda en pacientes
pediátricos?

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería acorde a las disfuncionalidades presentes haciendo
uso de PES (problema Etiológico de salud), NANDA, NOC y NIC. en relación a las repuestas
humanas en los diferentes procesos clínicos en el paciente con leucemia linfoblástica aguda del
área de Oncología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir la fundamentación teórica acerca de la leucemia linfoblástica aguda del paciente


utilizando una fuente bibliográfica confiable.
 Realizar una valoración exhaustiva identificando los patrones disfuncionales del paciente.
 Relacionar los valores evidenciados en los exámenes complementarios del paciente
utilizando terminología médica.

6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Definición. –
La Leucemia linfoblástica aguda es la consecuencia de la transformación maligna de una célula
progenitora linfoide inmadura que tiene la capacidad de expandirse y formar un clon de células
progenitoras idénticas bloqueadas en un punto de su diferenciación.

Epidemiología
La Leucemia linfoblástica aguda constituye el 25% de los tumores y el 75% de las leucemias en
la edad pediátrica. El pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco años de
edad. En cuanto al sexo, la Leucemia linfoblástica aguda predomina ligeramente en los varones,
sobre todo en la edad puberal.

Factores de riesgo
Los posibles factores de riesgo de la LLA son los siguientes:

 Exposición a los rayos X antes del nacimiento o exposición a la radiación.

 Tratamiento anterior con quimioterapia.

 Ciertas afecciones genéticas, como las siguientes: Síndrome de Down, Neurofibromatosis


tipo 1, Síndrome de Bloom, Anemia de Fanconi, Ataxia-telangiectasia, Síndrome de Li-
Fraumeni, Deficiencia constitucional para reparar errores de emparejamiento
(mutaciones en ciertos genes que impiden que el ADN se repare a sí mismo; esto conduce
a la formación de cánceres en una edad temprana).

 Ciertos cambios en los cromosomas o los genes.

Clasificación

Las leucemias linfoides agudas pueden afectar tanto a los linfocitos B, como a los linfocitos T.
Por ello, las LLA se clasifican de acuerdo al tipo de linfocito que afecta:

7
 Leucemia linfoblástica precursora aguda de células B: En la mayoría de los casos
infantiles, las células involucradas tienden a ser precursores de linfocitos B y producen en
sangre periférica células pequeñas denominadas L1.
 Leucemia linfoblástica precursora aguda de células T: En la mayoría de los casos de
adultos, las células involucradas tienden a ser precursores de linfocitos T y producen en
sangre periférica células relativamente grandes (en comparación con un linfocito normal)
denominadas L2.
 Un tercer tipo de LLA involucra linfoblastos idénticos a las células del Linfoma de
Burkitt, denominadas L3

Fisiopatología
En condiciones normales los linfoblastos se producen en la médula ósea y en otros órganos del
sistema linfático (timo, ganglios, bazo) y una vez maduros (linfocitos)son los encargados de la
defensa del organismo, al ser capaces de atacar, directamente o a través de la producción de unas
sustancias denominadas anticuerpos, a todo germen o sustancia extraña que entre en nuestro
organismo.

En la LLA, los linfoblastos en desarrollo se vuelven demasiado numerosos y no maduran. Estos


linfocitos inmaduros invaden la sangre (Se liberan en el flujo sanguíneo y son transportadas al
hígado, al bazo, a los ganglios linfáticos, al cerebro, a los riñones y a los órganos reproductores,
donde continúan creciendo y dividiéndose. Pueden irritar la membrana que recubre el cerebro,
causando meningitis y pueden causar anemia, insuficiencia hepática y renal y dañar otros
órganos); la médula ósea (destruyendo y reemplazando células que producen células sanguíneas
normales); y los tejidos linfáticos, haciendo que funcionen deforma anómala y se inflamen
(HEPATOESPLEGNOMEGALIA).

Clínica
La presentación clínica de los pacientes con LLA refleja la infiltración de la médula ósea por
parte de los blastos y la extensión extramedular de la enfermedad. Los síntomas más frecuentes al
diagnóstico son aquellos relacionados con la insuficiencia medular: anemia (palidez, astenia),
trombopenia (equimosis, petequias, púrpuras, hematomas) y neutropenia (fiebre), dolor óseo,
adenopatía, Esplenomegalia, Hepatoesplenomegalia, pérdida de apetito.

8
Diagnóstico
En la mayoría de los pacientes que se diagnostican de LLA, lo primero que se realiza y que
confirma las sospechas es un hemograma. En él nos encontramos con una leucocitosis a expensas
de linfoblastos en un 50% de los casos aproximadamente, anemia en el 80% y trombopenia en el
75% de los casos. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante el estudio morfológico,
citogenético y molecular del aspirado de médula ósea para determinar el tipo de leucemia.

Tratamiento
Para la LLA infantil, se utilizan grupos de riesgo en lugar de estadios para planificar el
tratamiento.

Hay tres grupos de riesgo de LLA infantil que se describen de la siguiente forma:


 Riesgo estándar (bajo): incluye a los niños de 1 año hasta menos de 10 años de edad con
un recuento de glóbulos blancos inferior a 50 000/µl en el momento del diagnóstico.

 Riesgo alto: incluye a los niños de 10 años o más, o a los niños con un recuento de
glóbulos blancos de 50 000/µl o más en el momento del diagnóstico.

 Riesgo muy alto: incluye a niños menores de 1 año, niños con ciertos cambios en
los genes, niños con una respuesta lenta al tratamiento inicial y niños que
presentan signos de leucemia después de las primeras 4 semanas de tratamiento.

El tratamiento de la LLA infantil habitualmente se compone de tres fases.


 Inducción a la remisión: esta es la primera fase del tratamiento. La meta es destruir
las células leucémicas de la sangre y la médula ósea. Esto pone la leucemia en estado
de remisión.
 Consolidación/intensificación: esta es la segunda fase del tratamiento. Comienza una
vez que la leucemia está en remisión. La meta de la terapia de consolidación o intensificación
es destruir las células leucémicas que quedan en el cuerpo y que tal vez produzcan
una recaída.
 Mantenimiento: esta es la tercera fase del tratamiento. La meta es destruir toda célula
leucémica restante que pudiera regenerarse y producir una recaída. A menudo, los
tratamientos de cáncer suelen administrarse en dosis más bajas que las que se usan en las
fases de inducción a la remisión, y de consolidación/intensificación. Es más probable que el
9
cáncer vuelva si no se toman los medicamentos prescritos por el médico en la terapia de
mantenimiento. Esta fase también se llama terapia de continuación.
Se usan cuatro tipos de tratamiento estándar:

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la


formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación.
Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos
ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo
(quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca intratecal, un órgano o una cavidad
corporal como el abdomen, los medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas
áreas (quimioterapia regional). La quimioterapia combinada es un tratamiento en el que se usa
más de un medicamento contra el cáncer.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros
tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de
radioterapia:

 Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la
radiación hacia el cáncer desde el exterior del cuerpo.

 Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una


sustancia radioactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres, que se colocan
directamente en el cáncer o cerca del mismo.

Quimioterapia con trasplante de células madre

El trasplante de células madre es un tratamiento para reemplazar estas células formadoras de


sangre. Las células madre (células sanguíneas inmaduras) se extraen de la sangre o la médula
ósea del paciente o de un donante, se congelan y almacenan. Después de que el paciente termina
la quimioterapia, las células madre almacenadas se descongelan y se devuelven al paciente
mediante una infusión. El trasplante de células madre muy pocas veces se usa como tratamiento

10
inicial para los niños y adolescentes con LLA. Se usa más a menudo como parte del tratamiento
de la LLA que recidiva (vuelve después del tratamiento).

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras


sustancias a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células
normales. Tratamiento específico en LLA:

o La inducción se realiza con 3 ó 4 drogas: corticoides, antraciclinas, vincristina y


Asparaginasa.
o Terapia post remisión (consolidación e intensificación): Citarabina, metotrexato en dosis
altas con rescate con leucovorina y reinducción con drogas similares a la inducción. Esta
terapia se extiende por 6 meses.
o Profilaxis de sistema nervioso central
o Se realiza en todos los pacientes con metotrexato e.v e intratecal, corticoides, con o sin
citarabina. La radioterapia de cráneo se realiza en un grupo muy seleccionado de alto
riesgo.
o Se indica cotrimoxazol oral 3 veces/semana durante todo el tratamiento.
o Terapia de mantención: Se utiliza metotrexato y 6 mercaptopurina oral hasta completar 2
años de tratamiento, con o sin pulsos de vincristina y prednisona. En casos de recaída
utilizar protocolos intensificados diseñados para esta situación.
o Trasplante de médula ósea: Se indica en pacientes con factores muy adversos y mala
respuesta al tratamiento ó recaídas. La indicación de cada caso debe evaluarse en
Comisión de Trasplante de Médula

11
El tratamiento de inducción administrado en el primer mes puede incluir:
 Doxorrubicina o daunorrubicina intravenosa
 Asparaginasa por inyección intramuscular o intravenosa
 Vincristina intravenosa
 Corticosteroides (dexametasona o prednisona) orales
 Metotrexato intratecal (inyectado en el líquido cefalorraquídeo)
 Citarabina inyectada en el líquido cefalorraquídeo.
Exámenes complementarios
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos para diagnosticar la LLA infantil y
determinar si las células leucémicas se diseminaron a otras partes del cuerpo, como el encéfalo o
los testículos:

 Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado de salud e


identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca
anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud y los antecedentes de
enfermedades y tratamientos.

 Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial: procedimiento para el que se


toma una muestra de sangre a fin de verificar los siguientes elementos: La cantidad de
glóbulos rojos y plaquetas la cantidad y el tipo de glóbulos blancos, la cantidad
de hemoglobina en los glóbulos rojos.

Manifestaciones de laboratorio

Parámetros alterados
 Eritrocitos
 Hemoglobina
 Hematocrito
 Eritrocitos
 Plaquetas

12
 Aspiración de la médula ósea y biopsia: extracción de una muestra de la médula ósea y
un trozo pequeño de hueso mediante la introducción de una aguja hueca en el hueso de la
cadera o el esternón.
Se realizan las siguientes pruebas con la sangre o el tejido de la médula ósea que se extraen:
o Análisis citogenético: prueba de laboratorio para examinar los cromosomas en las
células de una muestra de médula ósea, sangre, tumor u otro tejido. Se cuenta el número
de cromosomas y se observa si hay algún cambio, como cromosomas rotos, en otro
orden, faltantes o sobrantes.
o Inmunofenotipificación: prueba de laboratorio para la que se usan anticuerpos a fin de
identificar células cancerosas según los tipos de antígenos o marcadores presentes en la
superficie celular. Esta prueba se usa para diagnosticar tipos específicos de leucemia.
 Punción lumbar: procedimiento para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo de la
columna vertebral. Se introduce una aguja entre dos huesos de la columna vertebral hasta
llegar al LCR que rodea la médula espinal para extraer una muestra del líquido.
 Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. La
radiografía de tórax se realiza para determinar si las células leucémicas formaron una
masa en el medio del tórax.
Importancia de la aplicación del proceso de atención de enfermería:
La aplicación del proceso de atención de enfermería es importante porque es un método científico
que le permite al profesional de enfermería planificar cuidados de forma directa y personalizada
según la patología del paciente, brindando así una atención bio-psico-social de manera racional,
lógica y sistemática.

Base teórica
Teoría de la adaptación

13
La teoría de la adaptación fue desarrollada por Callista Roy, quien desarrolló esta teoría tras su
experiencia en pediatría en la cual quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los
niños. El modelo de Sor Callista Roy es una metateoría ya que utilizó otras teorías para realizarlo.
Las bases teóricas que utilizo fueron: La teoría general de sistemas de A.Rapoport, que
consideraba a la persona como un sistema adaptativo, y la teoría de adaptación de Harry Helson,
en esta teoría, él dice que las respuestas de adaptación tienen que ver con el estímulo recibido y el
nivel que tiene el individuo para adaptarse.

El modelo de adaptación de Roy es una teoría de sistemas, con un análisis significativo de las
interacciones, que contiene cinco elementos esenciales:

o Paciente: lo define como la persona que recibe los cuidados.


o Meta: que el paciente se adapte al cambio.
o Salud: proceso de llegar a ser una persona integrada y total.
o Entorno: Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el desarrollo
o y la conducta de la persona.
o Dirección de las actividades: la facilitación a la adaptación.

También considera que las personas tienen 4 modos o métodos de adaptación:

o Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación,


temperatura corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación
y eliminación.
o La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios del
entorno.
o El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la
sociedad, según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado. Este papel
cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila
y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.
o Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo
interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias.
Esto crea relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los
cambios del entorno.

14
Importancia de la teoría de la adaptación y el proceso de atención de enfermería
relacionada al área de oncología

La importancia de la aplicación de la teoría de la adaptación en el proceso de atención de


enfermería en relación a oncología, radica en que el profesional de enfermería debe realizar un
plan de cuidados de manera directa y personalizada según las necesidades de adaptación
fisiológicas, de autoimagen, de dominio de un rol o de interdependencia del paciente, el cual le
permita sobrellevar de manera efectiva su proceso de rehabilitación, ayudando así al individuo a
adaptarse al nuevo estilo de vida que debe adoptar, así como a su nueva imagen corporal, al
ambiente hospitalario al que debe estar relacionado hasta lograr su total recuperación y a los
efectos secundarios que le puede provocar la quimioterapia.

CASO CLÍNICO
Historia Clínica

Paciente Alvarado Solórzano Santiago Ethan de sexo masculino de 7 años de edad, raza mestiza,
ingresa el 25/12/2019 al área de oncología del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, grupo
sanguíneo O+, HC 0955034675, Peso: 19 kg y talla: 116 cm, religión cristiana

o Motivo de Consulta: Vómitos, palidez y disnea de esfuerzo.


o Antecedentes personales: Vacunas completas.
o Antecedentes familiares: Abuela paterna diabética

Descripción del caso clínico


Paciente escolar de 7 años de edad ingresa al área de oncología pediátrica del Hospital Dr.
Francisco Icaza Bustamante con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda, madre refiere que
hace casi un mes su hijo presentó vómitos continuos, palidez marcada y disnea de esfuerzo. El
27/12/2019 presentó parálisis facial. El día 12/01/2020 presentó trombocitopenia por el cual se le
administró una transfusión sanguínea. El día de la entrevista la madre del paciente indicó que
recibió el día anterior un tratamiento de quimioterapia con citarabina 60 mg+ 100 ml de Solución

15
Salina al 0.9% de tratamiento que consta de 4 administraciones Intravenoso en 1 hora; en la
mañana el paciente presentó hipertermia de 38.6°C, palidez marcada, cansancio y debilidad
asume que es porque en la tarde del día 17-01-2020 le van a realizar una radioterapia y se
encuentra en ayuno. Sin embargo, el paciente se encuentra triste, casi no entabla conversación
porque se le dificulta hablar un poco, por la parálisis facial que le dio hace semanas.

Tratamiento Farmacológico:
Medicamento Dosis Prescrita Vía de administración Frecuencia Hora a administrar
Loratadina 5 cc Vía oral Cada día 20
Cotrimoxazol 10 cc Vía oral L-M-V 8
Cada 8
Ranitidina 25 mg Intravenoso 8-16-24
horas
Omeprazol 20 mg Intravenoso Cada día 8
Magaldrato 10 cc Vía oral Cada 8 hora 8-16-24
Ondasetrón 4 mg Intravenoso
Cada 12
Lactulosa 10 cc Vía oral 8- 20
horas
Paracetamol 300 mg PRN
Fitomenadiona 5 mg PRN
Ácido
150 mg PRN
Tranexámico
Furosemida 10 mg Posterior a hemoderivados
Dexametasona 4 mg Intravenoso Posterior a transfusión
Cada día por 4
Citarabina 60 mg Intravenoso 13:00 pm
dosis

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR PATRONES FUNCIONALES


1.- Patrón Percepción De Salud-Manejo De Salud.

Paciente de sexo masculino de 7 años de edad ingresa al hospital por presentar vómitos
recurrentes, palidez marcada, abasia y disnea de esfuerzo. Se le diagnostica leucemia linfoblástica
aguda por células tipo T, según determinaciones en exámenes de laboratorio.

Su apariencia general es de buenas condiciones, esquema de vacunación completa. Contextura


corporal normal según su edad. Presentó el primer ingreso por emergencias al hospital el
22/09/2019 y tuvo varios reingresos por la misma enfermedad y por la realización de
quimioterapias. Hace unas semanas presentó una parálisis facial y se le van a realizar

16
hemocultivos por una masa en el mediastino izquierdo. Recibe medicación para contrarrestar los
efectos de la quimioterapia. Tiene conocimiento sobre su enfermedad de una manera más
didáctica.

2.- Patrón Nutricional-Metabólico.

Raza mestiza, palidez marcada con lesiones que concuerdan con venopunciones anteriores, con
catéter central (implantofix) en el lado derecho superior del tórax. El lecho ungueal es pálido y su
llenado capilar lento.

La cabeza es normo cefálica, buena higiene, alopecia solo en cabeza, presencia de petequias, y
hematomas. Calor al tacto. En la cavidad oral se aprecia caída del diente incisivo lateral. Presenta
resequedad en los labios, mucosa bucal semihúmeda. La boca un poco desviada al lado izquierdo
por la parálisis facial. Madre refiere que el niño está en ayuno por la radioterapia que tiene a las
15:00 pm. Sin embargo, días anterior el niño no come completo, tiene inapetencia, y lo poco que
come es porque la madre lo obliga. En el desayuno toma un poco de colada o leche unos 50 cc,
medio pan, en el almuerzo solo come la mitad del plato de sopa con poco arroz y en la merienda
unas cucharadas de sopa. Después de comer, el niño presenta eructos y distención abdominal.

o Peso 19 kg
o Talla 116 cm
o IMC 14.1 (bajo peso)
o T°: 38.6°C
3.- Patrón Eliminación.

Abdomen distendido, simétrico; usualmente micciona 4 veces a día de color amarillo oscuro. No
presenta problemas al miccionar ni dolor o picor. Si controla esfínter. Tiene 2 días sin realizar
deposiciones porque según madre, él come poco. Según información de la madre, el niño
presenta sus genitales normales, sin presencia sebácea, buena higiene y tiene realizada la
circuncisión por la madre desde el nacimiento hasta los 2 años en el momento de realizar el baño.
Actualmente normal.

4.- Patrón Actividad-Ejercicio.

Paciente se encuentra en cama, con astenia, no desea jugar con sus muñecos favoritos por el
momento. En ocasiones según su estado de ánimo sí juega en la cama. Sólo camina para ir al

17
baño y sentarse en el sofá con la ayuda de su madre. El pulsioxímetro indica que la saturación de
Oxígeno del paciente se encuentra en 95%. Tono muscular disminuido y poca movilidad de las
piernas porque solo pasa en cama adinámico. Signos vitales: TA: 90/60 mmHg, FC: 102 x’, FR:
20 x’ del día 16/01/2020 y signos vitales del día 17/01/2020: TA: 90/60 mmHg, FC: 100 x’, FR:
24 x’

5.- Patrón Sueño-Descanso.

Pasa la mayor parte del tiempo descansando y/o dormido según lo que refiere la madre. No tiene
problemas para conciliar el sueño.

6.- Patrón Cognitivo-Perceptual.

Sin dificultad para oír o ver. Presenta dolor generalizado, pero es tratado con morfina. Presenta
irritabilidad, débil y rendimiento escaso al momento de realizarle ciertas preguntas a él mismo.
Poco lenguaje. Estado de conciencia normal.

7.- Patrón Autopercepción-Autoconcepto.

Tarda en adaptarse al clima de hospitalización y el tener que estar conectado a una vía periférica
y al catéter central; también cuando le realizan exámenes del laboratorio extrayendo muestras de
sangre. Esto le causa miedo. Con carácter tímido. Se le realiza terapia afectiva.

8.- Patrón Rol-Relaciones.

Tiene una hermana menor de 3 años de edad. Él es el mayor. Siempre pasa con alguien en la
habitación puede ser la madre o la abuela materna. Su madre es ama de casa. Su progenitor está
en un centro de rehabilitación por consumo de drogas, sin embargo, el niño si lo conoce. Cuando
estaba en la escuela era amigable y realizaba todo tipo de actividades y estar acompañado.
Actualmente no está estudiando, la madre lo retiró de la escuela.

9.- Patrón Sexualidad-Reproducción.

18
Según etapas de desarrollo psicosexual de Freud presenta la etapa de latencia asociada a la
aparición del pudor y la vergüenza relacionada con la sexualidad reprimiendo los impulsos
sexuales obviamente conociendo su desarrollo sexual, pero se enfoca más en la asociación de
amistades desarrollar actividades en la escuela como pasatiempo de jugar fútbol con sus amigos,
grupos social.

10.- Patrón de Adaptación-Tolerancia al estrés.

Por momentos se comporta un poco irritable, a la madre se le ve muy relajada. Le coloca música
cristiana todo el día para que se mantenga calmado. Aunque a veces presenta estados de ánimos
de tristeza por su enfermedad.

11.- Patrón Valores-Creencias.

La religión de la familia es ser cristianos. Cuando el niño se encontraba bien asistían a los cultos
de la iglesia. Se inculca en casa los valores y principios a sus hijos y creen plenamente en Dios. Y
que él se va a curar y vencer el cáncer.

Reporte de Enfermería

Fecha: 17-01-2020 Hora: 07:30 am

Recibo a paciente de sexo masculino de 7 años de edad con diagnóstico médico de Leucemia
Linfoblástica Aguda orientado en tiempo, espacio, persona en posición decúbito supino con vía
permeable de Dw 5% de 500 mililitro+ Cloruro de Sodio 10 mililitro+ Cloruro de Potasio 5
mililitro a 76 mililitro/ hora. Paciente refiere “estar caliente con dolor de cabeza y sudor”.
Presenta temperatura de 38.6°C, Tensión arterial 90/60 mmHg, Frecuencia cardíaca 100 x’ y
Frecuencia respiratoria 24 x’. También presenta petequias en el cuerpo, hematomas y palidez
marcada con diagnóstico de enfermería de hipertermia relacionada con la enfermedad. Se le
administra Paracetamol intravenoso. Se le informa al médico tratante. El paciente logra establecer

19
su temperatura a 36.9 °C con los cuidados de enfermería. Recibe medicación prescrita, no
desayuna por órdenes médicas y queda acompañado de su madre en su habitación.

Patrones disfuncionales

o Patrón Nutricional Metabólico


o Patrón Eliminación
o Patrón Actividad- Ejercicio
o Patrón Autopercepción- Autoconcepto

Diagnósticos Relacionados:

o Hipertermia R/C enfermedad Leucemia Linfoblástica Aguda M/P aumento de la


temperatura corporal por encima del límite normal, irritabilidad, calor al tacto.
o Deterioro de la integridad cutánea R/C inmunodeficiencia M/P alteración de la integridad
de la piel por petequias, hematomas, lesión por venopunción anterior, palidez marcada,
lecho ungueal es pálido y su llenado capilar lento.
o Riesgo de sangrado R/C Efectos secundarios del tratamiento (quimioterapia),
coagulopatías esenciales (trombocitopenia).
o Riesgo de infección R/C Defensas primarias insuficientes, rotura de la piel (colocación de
catéter venoso, procedimiento invasivo).

20
DATOS ACTUALES-
DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS PATRONES ALTERADOS
PROBLEMAS
Irritabilidad, palidez marcadas Paciente refiere sentirse Diagnóstico médico: Leucemia
Nutricional metabólico II
Hipertermia, tono muscular disminuido “caliente con dolor de Linfoblástica aguda
Frecuencia del pulso radial cabeza, sudor, miedo a Eliminación II
Tumor en el mediastino
Petequias, hematomas, astenia las venopunciones e Actividad- Ejercicio
pulmonar izquierdo
Estreñimiento, abdomen distendido, adinámico inyecciones” Autopercepción.-Autoconcepto VII
DIAGNÓSTICO- NANDA RESULTADO - NOC INTERVENCIONES - NIC
Dominio: 11 Seguridad/Protección Dominio: Salud Fisiológica II Campo: Fisiológico: Complejo II
Clase: 6 Termorregulación Clase: I regulación metabólica Clase: M Termorregulación
Etiqueta de resultado: Termorregulación 0800 Etiqueta de intervención: Tratamiento de la
Etiqueta de Dx: Hipertermia (00007)
Escala: grave (1) a ninguno (5) fiebre (3740)
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: INDICADORES 1 2 3 4 5 ACTIVIDADES:
Hipertermia R/C enfermedad Leucemia hipertermia X Aplicar métodos de enfriamiento (paños fríos)
Linfoblástica Aguda M/P aumento de la Irritabilidad X Administrar antipiréticos vía endovenosa.
temperatura corporal por encima del Cambios de coloración cutánea X Controlar el color y la temperatura de la piel
límite normal, irritabilidad, calor al tacto. Temperatura cutánea aumentada X Controlar la temperatura y otros signos vitales
Fomentar el consumo de líquidos.
Enunciado del resultado: Controlar las entradas y salidas del balance
El paciente llevará su termorregulación de hídrico, prestando atención a las pérdidas
moderadamente comprometido 3 a levemente insensibles de líquidos.
comprometido 4 en un tiempo de 15 minutos. Humedecer labios y mucosa nasal secos.
Controlar la presencia de complicaciones
relacionadas con la fiebre y otros síntomas de la
afección causante.
EVALUACIÓN: El paciente mejoró su hipertermia con los cuidados de enfermería brindados en el tiempo estimado aliviando los indicadores.
NOMBRE: ADRIANA MOREIRA PINCAY , LUPE CEVALLOS DOCENTE: Lcda Gloria Muñiz, Lcda. María Elena Ochoa.
DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS DATOS ACTUALES- PATRONES ALTERADOS
PROBLEMAS
Petequias, hematomas, palidez marcada Paciente no refiere Diagnóstico médico: Leucemia Nutricional- Metabólico II
Lecho ungueal pálido, Llenado capilar lento, Linfoblástica aguda Eliminación II
irritabilidad, atenia, estreñimiento, abdomen Tumor en el mediastino Actividad- ejercicio IV
distendido, hipertermia, adinámico pulmonar izquierdo Autopercepción- autoconcepto VI
DIAGNÓSTICO- NANDA RESULTADO - NOC INTERVENCIONES - NIC
Dominio: 11 Seguridad/Protección Dominio: Salud Fisiológica II Campo: Fisiológico: Complejo 2
Clase: 2 Lesión física Clase: Integridad tisular L Clase: Control de la piel/heridas L
Etiqueta de resultado: Integridad tisular: piel y
Etiqueta de Dx: Deterioro de la
membranas mucosas. Etiqueta de intervención: Vigilancia de la piel
integridad cutánea (00046)
Escala: grave (1) a ninguno (5)
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: INDICADORES 1 2 3 4 5 ACTIVIDADES:
Deterioro de la integridad cutánea R/C Perfusión tisular x Observar si hay enrojecimiento, calor en la piel
inmunodeficiencia M/P alteración de la Palidez x Observar color, calor, tumefacción, pulsos,
integridad de la piel por petequias, textura, hematomas, petequias y pérdida de
hematomas, lesión por venopunción integridad de la piel.
anterior, palidez marcada, lecho ungueal Integridad de la piel x Observar si hay erupciones y abrasiones en piel.
es pálido y su llenado capilar lento. hematomas x Observar si hay infecciones en la piel.
petequias x Observar si hay humedad en la piel y la palidez.
Enunciado del resultado: El paciente llevará su Instruir al familiar o cuidador acerca de los
etiqueta integridad tisular de 3 moderadamente signos de pérdida de integridad de la piel, según
comprometido a levemente comprometido 4 en un corresponda.
lapso de 1 semana

EVALUACIÓN: El paciente mejoró su integridad tisular por medio de las intervenciones de enfermería, sin embargo, se debe seguir dando intervenciones
para prevenir la reaparición de estos signos.
NOMBRE: ADRIANA MOREIRA PINCAY , LUPE CEVALLOS DOCENTE: Lcda. Gloria Muñiz, Lcda. María Elena Ochoa

22
CONCLUSIONES

En conclusión, La leucemia linfoblástica aguda es una enfermedad infrecuente caracterizada por


variadas formas de presentación, cuyas manifestaciones clínicas poseen gran heterogeneidad e
inespecificidad lo que en no pocas ocasiones provoca retardo en el diagnóstico. Esto indica la
necesidad de una adecuada preparación en los médicos que atienden pacientes en la comunidad,
sobre todo, la importancia de una correcta utilización del método clínico y el razonamiento
médico para ofrecer una óptima atención de salud. nos guían en la detección y abordaje, de una
forma eficaz, de las respuestas de las personas a situaciones de salud o procesos vitales,
proporcionando una atención individualizada que nos permite crear un ambiente de confianza y
una interacción con el paciente, facilitando la implementación de unos cuidados de calidad
adaptados al individuo y no a la enfermedad.

El abordaje de los problemas interdependientes o de colaboración causados por la enfermedad o


por los tratamientos nos ayuda a controlar los riesgos o a paliarlos consiguiendo el máximo
confort posible para el paciente. Es imprescindible trabajar con la metodología del Proceso
Enfermero para que haya unificación de cuidados por parte de los profesionales, comprobando
qué intervenciones son efectivas en cada caso y cada paciente a la hora de solucionar los
problemas de salud de una forma holística y cambiar o mejorar aquellas que no estén
funcionando.

Como conclusión final, hacer hincapié también en los registros, gracias a ellos, los enfermeros
podemos identificar la evolución de la enfermedad y los cambios producidos por los cuidados
aplicados. Enfermería es una profesión que trabaja en equipo cuyos criterios deben ser comunes
si queremos dar cuidados de calidad y que haya continuidad de los mismos. No olvidemos,
además, la importancia de este documento en la investigación científica de casos.
Resultados obtenidos

- Se logró obtener conocimiento teórico acerca de leucemia linfoblástica aguda en


paciente pediátrico.
- Se logró obtener conocimiento y habilidades relacionadas con intervenciones de
enfermería en el paciente pediátrico con diagnóstico médico de leucemia
linfoblástica aguda.
- Se logró el reconocimiento de los patrones disfuncionales en el paciente pediátrico
con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.
- Se logró obtener conocimiento para identificar el tratamiento usado en el paciente
pediátrico con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.

24
BIBLIOGRAFÍA

Borrego, González, Valdéz. (2017). Paciente con diagnóstico clínico de leucemia linfoide aguda
T. Revista de Ciencias Médicas del Pinar del Río(21). Recuperado el 18 de enero de
2020, de http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3084/html

Cáncer, I. N. (2019). Tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil (PDQ®)–Versión


para pacientes. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/paciente/tratamiento-lla-infantil-pdq

Castañeda Huerta Eduardo. (2011). Leucemia Linfoblástica Aguda. Revista Médica Medigraphic.
Recuperado el 17 de enero de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-
2009/md094c.pdf

Fuentes, et al. (2018). Características de la leucemia linfoblástica aguda y neutropenia febril en


niños y adolescentes atendidos en un hospital de Guayaquil, Ecuador. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 35(2). Recuperado el 20 de enero de 2020, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000200014

Lassaletta Atienza. (2014). Leucemia linfoblástica aguda. (S. d.-O. Jesús., Ed.) Pediatría
Integral, 12(6). Recuperado el 17 de enero de 2020, de
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-07/leucemias-
leucemia-linfoblastica-aguda/

Luois, D. (2014). Leucemia linfoblástica aguda. Leukemia & Lymphoma Society. Recuperado el
17 de enero de 2020, de https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/sp_all.pdf

Society, A. C. (2018). Tratamiento típico de la leucemia linfocítica aguda. Recuperado el 17 de


enero de 2020, de https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-linfocitica-
aguda/tratamiento/tratamiento-tipico.html

25
ANEXO

Consentimiento informado

Instrumento de valoración

Exámenes complementarios

Hoja de signos vitales

Kárdex,

Balance hídrico,

Evidencias

26

También podría gustarte