Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA Fecha: 11 /06/ 2017

DEL EMBARAZO
Versión: 9

¿Qué es la IVE?
Es la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

Normatividad vigente:
-Sentencia C-355 de 2006
-Circular externa 003 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud

¿En qué casos se aplica IVE?


En Colombia, la Corte Constitucional por medio de la sentencia C355 de 2006 despenalizó
el aborto en tres circunstancias:

a. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la


Mujer. La causal salud incluye tanto la salud física como la salud mental, certificada por
un médico o un psicólogo.

b. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico.

c. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,


constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentido, o de incesto.

Ninguna entidad prestadora de servicios de salud pública o privada, confesional o laica,


puede negarse a la IVE en estos tres casos.

¿Quién decide sobre la continuación o no del embarazo?


La decisión es personal e involucra únicamente la mujer, sin presión de terceros y una vez
haya obtenido información suficiente, veraz, y neutral sobre la causal en la que se
enmarca su caso, los riesgos que para su salud o su vida conlleva el embarazo, y el
procedimiento que le van a practicar.

¿En el tema de IVE, cuales son las obligaciones de las EPS e IPS?
Son obligaciones de las EPS e IPS independiente de si son públicas o privadas:
• Garantizar a las mujeres el derecho a decidir interrumpir voluntariamente el
embarazo en cualquiera de los tres casos definidos por la ley, libres de presión,
coacción o manipulación.
• Garantizar que la mujer cuente con información suficiente, amplia y adecuada para
tomar la decisión de interrumpir o no el embarazo.
• Garantizar la plena confidencialidad

1
• Guardar el secreto profesional
• Garantizar acceso a los servicios y al diagnóstico oportuno
• Tomar las medidas conducentes a evitar que el personal médico, asistencial y/o
administrativo, exija documentos o requisitos adicionales a los establecidos en la
normativa vigente

¿Qué es la objeción de conciencia?


Es un mecanismo excepcional mediante el cual una persona en razón de sus convicciones
y creencias morales, filosóficas o religiosas, se exime de cumplir un deber al cual está
obligado por ley. En el caso de IVE la objeción de conciencia es individual y debe
justificarse

¿Quiénes pueden invocar la objeción de conciencia?

Solo pueden invocar la objeción de conciencia los profesionales que realizan directamente
la intervención médica necesaria para interrumpir el embarazo: médicas/os,
instrumentadoras/es, anestesiólogas/os.

NO tienen derecho a objetar conciencia las personas jurídicas como instituciones o


empresas, colectivos ni asociaciones de profesionales, personal administrativo,
enfermeras y demás personal que realice actividades preparatorias para la realización del
procedimiento, ni quienes tengan a su cargo las actividades posteriores a la intervención.

Los profesionales de salud no pueden negarse a brindar la información completa,


imparcial y veraz sobre la IVE a ninguna mujer, invocando la objeción de conciencia.

¿Cómo objetar conciencia?


La objeción de conciencia es individual y se debe manifestar por escrito de puño y letra de
quien objeta: NO se permite el diligenciamiento por parte de terceros ni la utilización de
formatos o pre-formatos definidos.

Prohibición de juicios de valor. El personal involucrado en el trámite de autorización de


IVE debe abstenerse de proferir juicios de valor o juicios de responsabilidad sobre las
mujeres afiliadas a EPS SURA que soliciten la realización de dicho procedimiento.

¿Existe un límite de semanas de gestación para que las mujeres se puedan practicar una
IVE o esto varía en cada uno de los casos que se despenalizaron?
No, la corte no establece plazos para el ejercicio de este derecho. En cualquier momento
de la gestación en los casos despenalizados, la mujer puede solicitar la interrupción del
embarazo para las causales mencionadas en la norma. La guía técnica establece diferentes
métodos para practicar la IVE de acuerdo al número de semanas de gestación.

¿Cuál es el tiempo establecido para definir la IVE?

2
En lo concerniente a la celeridad en la prestación de servicios de IVE, la circular 003 de
2013 determina que se debe responder de forma oportuna las solicitudes de IVE. El
término razonable para ello y para realizar su práctica (de ser médicamente posible) es de
cinco (5) días contados a partir de la solicitud.
Las Administradoras de Planes de Beneficios a quienes se les solicita la práctica de la IVE
con base en una certificación médica de un profesional externo, deben proceder, si lo
consideran necesario desde el punto de vista médico, a ratificarla o refutarla con
fundamentos técnico-científicos, a través de cualquiera de los profesionales de la salud
pertenecientes a su red de servicios, con base en la condición médica particular de la
gestante, pero tal trámite debe darse en todo caso dentro de los cinco días que
constituyen el plazo razonable para contestar la solicitud de IVE y proceder a la misma.

De superarse este término, sin que se emita la ratificación o refutación del certificado
médico externo, se debe proceder a la realización de la IVE con base en el concepto
existente.

¿Qué requisitos son indispensables para autorizar la IVE?


Los requisitos en cada uno de los casos para los cuales esta despenaliza la IVE son los
siguientes:

1. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida: Para realizar la
IVE bajo esta causal el único requisito que necesita la mujer o que debe encontrarse
en la historia clínica es el certificado emitido por medico en el que se exprese la
existencia de la grave malformación fetal y que dicha malformación es incompatible
con la vida del feto.

Como es bien sabido, diagnosticar malformaciones congénitas y definir que las mismas
son incompatibles con la vida no es fácil, por lo que se requerirá contar con ayudas
diagnósticas de apoyo, y aunque la IVE se debe definir en el menor tiempo posible, la
realización de estas ayudas no significa dilatación del proceso.

2. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente


denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo
o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de
incesto: Para realizar la IVE bajo esta causal el único requisito que necesita la mujer
es una copia simple (no autenticada) de la denuncia. En estos casos NO se debe
solicitar:
• Dictamen de medicina legal
• Orden de la Fiscalía
• Ningún otro documento o requisito diferente a la denuncia.

3
Es importante anotar que se denuncian hechos y no personas, por lo que la mujer puede
presentar una denuncia sin que en la misma se especifique el nombre del presunto
abusador o de quien cometió el hecho por el cual se presenta la misma.
Para el manejo de casos de violencia sexual consulte la Guía de abordaje y seguimiento
para la atención integral en salud de personas víctimas de violencia sexual de EPS SURA

3. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud


de la mujer, certificada por un médico ó psicólogo : Para realizar la IVE bajo esta
causal el único requisito que se necesita es un certificado expedido por médico o
psicólogo (profesional en salud), donde se indique que la mujer presenta condiciones
que ponen en peligro ya sea su vida o su salud física o mental.

REQUISITOS PARA SOLICITAR IVE:

1. Las usuarias afiliadas al POS de EPS SURA que soliciten la interrupción voluntaria del
embarazo cuando exista grave malformación del feto, deben presentar los siguientes
documentos de soporte necesarios para autorizar el evento:

- certificación expedida por medico(a) en donde se reconozca el tipo grave de


malformación congénita y su incompatibilidad con la vida. En esta certificación
deben constar las semanas de gestación al momento de solicitar la IVE. Lo anterior
es fundamental para definir la ruta que debe seguir la usuaria para la definición y
realización del procedimiento.
- Ecografía gestacional realizada en cualquier momento de la gestación previo a la
solicitud de IVE , que permita validar las semanas de gestación

2. Las usuarias afiliadas al POS de EPS SURA que soliciten la interrupción voluntaria del
embarazo cuando el embarazo constituya peligro para la vida o la salud física o mental
de la mujer , deben adjuntar los siguientes documentos de soporte necesarios para
autorizar el evento:

-Certificación expedida por profesional de la salud donde se reconozca el peligro


que acarrea para salud física o mental de la mujer llevar a término el embarazo.
En esta certificación deben constar las semanas de gestación al momento de
solicitar la IVE. Lo anterior es fundamental para definir la institución a la que debe
ser derivada la usuaria para la realización del procedimiento.

-Ecografía gestacional realizada en cualquier momento de la gestación previo a la


solicitud de IVE, que permita validar las semanas de gestación.

En los casos en que el profesional considere que la usuaria requiere certificación


expedida por psicólogo, la IPS básica direccionara directamente a la usuaria al
prestador PROFAMILIA en cada ciudad. Una vez se realice la evaluación, el
prestador se encargara de generar directamente la orden y realizar el

4
procedimiento o direccionar a través de la línea del prestador en caso de que la
usuaria exceda las semanas límite para la realización del procedimiento en
Profamilia

NOTA: Toda usuaria que sea remitida desde la IPS básica para evaluación por
psicología, debe ser reportada a la regional (personal definido) y a la analista de
Salud Pública.

3. Las usuarias afiliadas al POS de EPS SURA que soliciten la interrupción voluntaria del
embarazo por acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de
inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de
incesto, deberán adjuntar la copia de denuncia ante las autoridades competentes en la
cual se especifique el hecho , así como una ecografía gestacional realizada en
cualquier momento de la gestación previo a la solicitud de IVE , que permita validar
las semanas de gestación.

CAUSALES Malformación/
Violencia sexual
Peligra salud física-Mental o
Inviabilidad fetal vida

ASESORIA COMPLETA ASESORIA COMPLETA ASESORIA COMPLETA


PRE-IVE PRE-IVE PRE-IVE

REQUISITOS CERTIFICADO MEDICO DENUNCIO CERTIFICADO


MEDICO/PSICOLOGICO

ECOGRAFIA GESTACIONAL PREVIA

LOS CÓDIGOS QUE SE UTILIZARAN PARA LA AUTORIZACION DE ESTOS PROCEDIMIENTOS


SON LOS SIGUIENTES:

CODIGOSURACUPS DESCRIPCIONSURACUPS
ASPIRACION AL VACIO DE UTERO PARA TERMINACION DEL EMBARAZO POR CONSTITUIR EL EMBARAZO
6951011
UN PELIGRO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LA MUJER
ASPIRACION AL VACIO DE UTERO PARA TERMINACION DEL EMBARAZO POR GRAVE MALFORMACION DEL
6951012
FETO QUE HACE INVIABLE LA VIDA
ASPIRACIÓN AL VACIO DE UTERO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO DE ACUERDO A LA
6951013
NORMATIVIDAD CIVIL VIGENTE
DILATACION Y LEGRADO PARA TERMINACION DEL EMBARAZO POR ABORTO INEVITABLE, INCOMPLETO
7502011
Y/O RETENIDO
DILATACION Y LEGRADO PARA TERMINACION DEL EMBARAZO POR CONSTITUIR EL EMBARAZO UN
7502012
PELIGRO PARA LA VIDA O LA SALUD DE LA MUJER
DILATACION Y LEGRADO PARA TERMINACION DEL EMBARAZO POR GRAVE MALFORMACION DEL FETO
7502013
QUE HACE INVIABLE LA VIDA

5
DILATACIÓN Y LEGRADO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD CIVIL
7502014
VIGENTE
7353001 ATENCION DEL PARTO POR INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
DILATACIÓN Y LEGRADO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO (PAQUETE IVE- HASTA LA SEMANA 14.6) –
7502015
PROFAMILIA
DILATACIÓN Y LEGRADO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO (PAQUETE IVE + IMPLANTE SUBDERMICO
7502016
JADELL HASTA LA SEMANA 14.6) – PROFAMILIA
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO FARMACOLOGICO HASTA LA SEMANA 9 (PAQUETE
7502017
PROFAMILIA)
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO FARMACOLOGICO + IMPLANTE SUBDERMICO JADELL HASTA
7502018
LA SEMANA 9 (PAQUETE-PROFAMILIA)
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO -IVE POR DILATACIÓN Y EVACUACIÓN DESDE LA SEMANA
7353002
13.0 HASTA LA SEMANA 20 –PROFAMILIA

7353003 INDUCCIÓN DE MUERTE FETAL (IMF) SIN ATENCIÓN DEL PARTO - DESDE LA SEMANA 20.1 –PROFAMILIA

7353004 INDUCCIÓN DE MUERTE FETAL (IMF) CON ATENCIÓN DEL PARTO - DESDE LA SEMANA 20.1 -PROFAMILIA

4. PROCEDIMIENTO AUTORIZACION IVE

Una vez que en la IPS básica, el profesional haya brindado la asesoría pre-IVE y verifique el
cumplimiento de los requisitos para acceder a la IVE, se solicitara autorización para la
realización del procedimiento a través de la línea del prestador, donde se generara el
evento y se direccionara a la usuaria a una institución de la red definida en cada regional
según semanas de gestación.

NOTA: El prestador Profamilia podrá generar directamente las órdenes de las usuarias
atendidas en esta institución que por semanas de gestación apliquen para la realización
del procedimiento en esta institución. El resto de las usuarias, deberán ser remitidas a
través de la línea del prestador.

OBSERVACION: El Ministerio de Salud apoyara la ubicación de las usuarias con embarazos


avanzados (finales del segundo trimestre y tercer trimestre) para las que no se logre
ubicación dentro de la red contratada por cada regional. Para esto se debe enviar solicitud
por escrito del caso al correo lospino@minsalud.gov.co , indicando nombres y apellidos
de la usuaria, documento de identidad, teléfonos de contacto, semanas de gestación,
causal por la cual solicita IVE y las razones por las que no se pudo ubicar a la usuaria en
ninguna institución de la red contratada. En el correo además, se debe incluir el siguiente
párrafo: Los datos que estamos proporcionando en este correo se brindan al Ministerio
de Salud, quien está en la facultad de conocerlos y que se compromete a preservar la
intimidad de la usuaria en cualquier gestión que adelante al respecto.

La línea del prestador reportara diariamente los casos para los cuales se solicite IVE a la
regional (personal definido) y a la analista de Salud Pública. La regional será la encargada

6
hacer seguimiento a la gestión de los casos reportados y de diligenciar el formato para
seguimiento de los mismos (ver anexo 1 FORMATO PARA REGISTRO CASOS DE IVE
REGIONALES). Este formato se encuentra disponible en Excel.

En caso de que la mujer, después de recibir la asesoría correspondiente, no acepte o


desista de realizar la IVE, el profesional de salud deberá diligenciar el formato definido
para tal fin (ver anexo 2 NO ASENTIMIENTO O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO
INFORMADO INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO), documento que debe hacer
parte de la historia clínica y que se debe conservar o archivar según políticas definidas por
cada prestador

5. AUTORIZACION DE IVE EN MENORES DE EDAD

En principio, son los padres o representantes legales quienes deben suministrar el


consentimiento en lo que tiene que ver con atenciones y procedimientos que se deban
realizar a todo menor de edad. No obstante, en aquellos casos en los que se trata de
procedimientos relacionados con la salud sexual no se requiere el consentimiento o
autorización de los padres, pues se trata de un derecho personalísimo del cual solo
puede disponer el menor. En tal sentido, la decisión de interrumpir el embarazo es
exclusiva de la menor.

Por esta razón, para todos los casos de menores de edad afiliados a EPS SURA que
soliciten IVE, el profesional de salud que realiza la asesoría, deberá diligenciar un
consentimiento informado ( ver anexo 3 CONSENTIMIENTO INFORMADO INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN MUJER MENOR DE EDAD) , el cual está orientado a
dejar constancia de que a la menor se le brindó una asesoría completa, se le explicaron
todos los aspectos relacionados con la intervención a realizar y que en razón de ello, la
paciente toma una decisión de manera libre y voluntaria con el conocimiento de las
consecuencias que la misma implica. Este documento no exonera al prestador que
eventualmente designe EPS SURA para la realización de la interrupción del embarazo, de
diligenciar un consentimiento adicional, atendiendo a las condiciones particulares que
desde lo técnico según las semanas de gestación y el estado de salud de la usuaria
requiera el tipo de procedimiento que se decida realizar para la interrupción del
embarazo.

En caso de que la menor, después de recibir la asesoría correspondiente, no acepte o


desista de realizar la IVE, el profesional de salud deberá diligenciar el formato definido
para tal fin (ver anexo 4: NO ASENTIMIENTO O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO
INFORMADO INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN MUJER MENOR DE

7
EDAD), documento que debe hacer parte de la historia clínica y que se debe conservar o
archivar según políticas definidas por cada prestador

Es importante recordar que al abordar una menor de edad en estado de embarazo, se


debe sospechar violencia sexual, y como tal se debe proceder a realizar la respectiva
notificación y atención según los protocolos definidos.

En los casos en los que el embarazo en una menor de edad haya sido consecuencia de
abuso sexual, es necesario presentar una denuncia penal.

El direccionamiento para la realización del procedimiento para estos casos también se


hará a través de la línea del prestador o plataforma regional según semanas de gestación.

8
RUTA ACCESO IVE EPS SURA

Us uaria e n gestación

Se identifican
NO
causales para As e soría s entencia C 355 de 2018
IVE

Continuar controles
SI As e soría PRE-IVE
prenatales según riesgo

usuaria Usuaria es Di l igenciar formato consentimiento e n


NO SI SI
solicita IVE? menor de me nor de e dad
edad?
Di l igenciar formato NO
ASENTIMI ENTO O REVOCATORIA del
cons entimiento i nformado NO

Va l idar ca usal que aplica para IVE

Ri e sgo para la vi da o la Fe to con malformaciones Vi olación, incesto o Ce rti fi cado médico *


Ce rti fi cado médico
o ps i cologico* s a lud i ncompatibles con la vi da i ns eminación no consentida
Ecogra fía obstétrica
re a lizada e n cualquier
Ecogra fía obstétrica
mome nto de la
re a lizada e n ge s tación.
cua l quier momento
de l a ge stación De nuncia

Usuaria tiene
SI NO La institucion que
menos de 22
solicita evento va a
sem? NO
realizar
procedimiento?
Direccionar a través de l ínea del prestador

SI
• Ge ne rar e vento
• Di re ccionar según re d definida por ca da re gional
Línea del prestador autoriza evento
Direccionar a plataforma regional
Reportar a la regional

Reportar a IPS • Re a lizar s eguimiento al ca so


básica • Di l igenciar formato para registro de casos I VE • Di re ccionamiento segun definición de ca da re gional
• Ge ne rar orden a utorizacion
• i nformar a la usuaria

• OBSERVACION: El Mi nisterio de Salud apoyara la ubicacion de las usuarias con embarazos avanzados ( fi nales del segundo
Usuaria se realiza tri me stre y te rce r tri mestre) para las que no se l ogre ubicacion dentro de la re d contratada por ca da re gional o por l a EPS.
NO el procedimiento SI Pa ra e sto se debe e nviar s olicitud por e scrito del caso al correo l ospino@minsalud.gov.co .
de IVE

Reportar a IPS básica

• Ingre so a Planificación familiar en los primeros 3 dias


pos teriores a l eve nto e i nicio de metodo de planificación
• Eva l uación psicológica y/o psiquiatría
• Egre s o programa control prenatal si aplica
• De fi nir otras intervenciones s i aplican

* Si requiere evaluación para certificación por psicología, direccionar a Profamilia a través de la línea del prestador
9
ANEXO 1: FORMATO PARA REGISTRO CASOS DE IVE REGIONALES

10
Anexo 2
NO ASENTIMIENTO O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO MAYORES DE EDAD
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la terminación de una gestación llevada a cabo por
personal idóneo, cuando existe el consentimiento de la usuaria y no constituye delito en Colombia
cuando se lleva a cabo en alguno de los siguientes casos:

1. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer,
certificada por un médico o psicólogo
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico
3. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

Cuando la mujer se encuentra incursa en alguna de las anteriores causales, se le brinda el debido
acompañamiento y asesoría sobre los derechos que tiene al respecto. La decisión de la IVE es
personal e involucra únicamente el consentimiento de la mujer, sin presión de terceros y una vez
haya obtenido información suficiente, veraz y neutral sobre la causal en la que se enmarca su caso,
los riesgos que para su salud o vida conlleva continuar el embarazo y el procedimiento que le van a
practicar.

De acuerdo con lo anterior, en la fecha ________________, Yo


_______________________________, identificada como aparece al pie de mi firma en este
documento, con pleno uso de mis facultades mentales actuando sin presiones de ninguna índole y
en pleno conocimiento no solo de mi estado de salud sino igualmente de las alternativas de manejo
actuales propuestas, incluyendo riesgos potenciales y beneficios de las mismas, declaro que he
recibido toda la información, asesoría y acompañamiento sobre la Interrupción Voluntaria del
Embarazo. Igualmente manifiesto que he tenido oportunidad de preguntar así como de resolver en
forma completa y satisfactoria todas mis inquietudes al respecto.

Entiendo que la decisión únicamente es de mi competencia y, en razón de ello, he recibido un


acompañamiento especial con el fin de tener el conocimiento de las consecuencias que tal decisión
implica.

De conformidad con lo anterior, manifiesto de manera libre y voluntaria que he decidido no


aceptar___ revocar___ (marcar con x según el caso) la realización de la Interrupción Voluntaria del
Embarazo, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de esta decisión.

__________________ _________________ _______________


Firma Paciente Firma Profesional Firma Testigo
No. ID. No. ID No. ID.
Dirección Registro Dirección
Teléfono Teléfono

11
Anexo 3
CONSENTIMIENTO INFORMADO
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN MUJER MENOR DE EDAD

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la terminación de una gestación llevada a cabo por
personal idóneo, cuando existe el consentimiento de la usuaria y no constituye delito en Colombia
cuando se lleva a cabo en alguno de los siguientes casos:

1. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer,
certificada por un médico o psicólogo
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico
3. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

Cuando la mujer se encuentra incursa en alguna de las anteriores causales, se le brinda el debido
acompañamiento y asesoría por parte del personal asistencial sobre los derechos que tiene al
respecto. La decisión de la IVE es personal e involucra únicamente el consentimiento de la mujer,
sin presión de terceros y una vez haya obtenido información suficiente, veraz y neutral sobre la
causal en la que se enmarca su caso, los riesgos que para su salud o vida conlleva continuar el
embarazo y el procedimiento que le van a practicar.

CONSENTIMIENTO PACIENTE:

En la fecha ________________, Yo _______________________________, identificada como


aparece al pie de mi firma en este documento, con pleno uso de mis facultades mentales actuando
sin presiones de ninguna índole y en pleno conocimiento no solo de mi estado de salud sino
igualmente de las alternativas de manejo actuales propuestas, incluyendo riesgos potenciales y
beneficios de las mismas, declaro que he recibido toda la información, asesoría y acompañamiento
sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Igualmente manifiesto que he tenido oportunidad
de preguntar así como de resolver en forma completa y satisfactoria todas mis inquietudes al
respecto.

Entiendo que, a pesar de mi edad, la decisión únicamente es de mi competencia y, en razón de ello,


he recibido un acompañamiento especial con el fin de tener el conocimiento de las consecuencias
que tal decisión implica.

De conformidad con lo anterior, manifiesto de manera libre y voluntaria que he decidido llevar a
cabo la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

__________________ _________________ _______________


Firma Paciente Firma Profesional Firma Testigo
No. ID. No. ID No. ID.
Dirección Registro Dirección
Teléfono Teléfono

12
Anexo 4
NO ASENTIMIENTO O REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO EN MUJER MENOR DE EDAD:

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la terminación de una gestación llevada a cabo por
personal idóneo, cuando existe el consentimiento de la usuaria y no constituye delito en Colombia
cuando se lleva a cabo en alguno de los siguientes casos:

1. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer,
certificada por un médico o psicólogo
2. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un
médico
3. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

Cuando la mujer se encuentra incursa en alguna de las anteriores causales, se le brinda el debido
acompañamiento y asesoría sobre los derechos que tiene al respecto. La decisión de la IVE es
personal e involucra únicamente el consentimiento de la mujer, sin presión de terceros y una vez
haya obtenido información suficiente, veraz y neutral sobre la causal en la que se enmarca su caso,
los riesgos que para su salud o vida conlleva continuar el embarazo y el procedimiento que le van a
practicar.

De acuerdo con lo anterior en la fecha ________________, Yo


_______________________________, identificada como aparece al pie de mi firma en este
documento, con pleno uso de mis facultades mentales actuando sin presiones de ninguna índole y
en pleno conocimiento no solo de mi estado de salud sino igualmente de las alternativas de manejo
actuales propuestas, incluyendo riesgos potenciales y beneficios de las mismas, declaro que he
recibido toda la información, asesoría y acompañamiento sobre la Interrupción Voluntaria del
Embarazo. Igualmente manifiesto que he tenido oportunidad de preguntar así como de resolver en
forma completa y satisfactoria todas mis inquietudes al respecto.

Entiendo que, a pesar de mi edad, la decisión únicamente es de mi competencia y, en razón de ello,


he recibido un acompañamiento especial con el fin de tener el conocimiento de las consecuencias
que tal decisión implica.

De conformidad con lo anterior, manifiesto de manera libre y voluntaria que he decidido no


aceptar/revocar (táchese lo que no proceda) la realización de la Interrupción Voluntaria del
Embarazo, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de esta decisión.

__________________ _________________ _______________


Firma Paciente Firma Profesional Firma Testigo
No. ID. No. ID No. ID.
Dirección Registro Dirección
Teléfono Teléfono

13

También podría gustarte