Econometria

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

A.

OBSERVACION GASTO EN COMIDA GASTO TOTAL


1 2170000 3900000 familias rurales india
2 1960000 3880000 7000000
3 3030000 3910000
6000000
4 2700000 4150000
5 3250000 4560000 5000000

Gasto de Comida
6 2600000 4600000 4000000
7 3000000 4720000 3000000
8 3250000 4780000
2000000
9 3660000 4940000
10 3450000 5160000 1000000
11 3250000 5250000 0
35000004000000450000050000005500000600000065000007000000
12 3650000 5540000
Gasto total
13 3150000 5750000
14 3550000 5790000
15 3250000 5850000
16 3700000 5860000
17 3900000 5900000 B.
18 4200000 6080000
19 4100000 6100000 conclusiones generales:
20 3830000 6160000
21 3150000 6180000 1.
22 3670000 6230000 2.
23 4200000 6270000 3.
24 3000000 6300000 4.
25 4100000 6350000 5.
26 2200000 6400000
27 4030000 6480000
28 3500000 6500000
29 3900000 6550000
30 3850000 6620000
31 4700000 6330000
32 3220000 6770000
33 5400000 6800000
34 4330000 6900000
35 2950000 6950000
36 3400000 6950000
37 5000000 6950000
38 4500000 7200000
39 4150000 7210000
40 5400000 7300000
41 3600000 7310000
42 4500000 7330000
43 3950000 7450000
44 4300000 7510000
45 3320000 7520000
46 3970000 7520000
47 4460000 7690000
48 4800000 7730000
49 3520000 7730000
50 4100000 7750000
51 3800000 7850000
52 6100000 7880000
53 5300000 7900000
54 3600000 7950000
55 3050000 8010000
3000 40 120,000

familias rurales india

00050000005500000600000065000007000000750000080000008500000
Gasto total

es generales:
A.
OBSERVACION GASTO EN COMIDA GASTO TOTAL
1 217000 390000
2 196000 388000 7000000
3 303000 391000
6000000
4 270000 415000
5 325000 456000 5000000

Gasto de Comida
6 260000 460000 4000000
7 300000 472000 3000000
8 325000 478000
2000000
9 366000 494000
10 345000 516000 1000000
11 325000 525000 0
3500000 4000000 4500000 5
12 365000 554000
13 315000 575000
14 355000 579000
15 325000 585000
16 370000 586000
17 390000 590000 B.
18 420000 608000
19 410000 610000
20 383000 616000
21 315000 618000 conclusiones generales:
22 367000 623000 1.Ninguna familia de su gasto total no lo sobre pa
23 420000 627000 2.No todas las familias utilizan mas de la mitad de
24 300000 630000 3.Entre mayor gastan mayor consumen. Este no e
4.Las familias gastan en promedio un 59% en cosu
25 410000 635000 5.Entre 26 familas gastan menos del 59%. Esto qu
26 220000 640000 6. Entre 29 familias gastan mas del 59%. Esto qui
27 403000 648000 7.El promedio de todas las familas es de 125 Dola
28 350000 650000
29 390000 655000
30 385000 662000
31 470000 633000 C.
32 322000 677000
33 540000 680000
34 433000 690000
Creo que aumentaria un poco de manera lineal
35 295000 695000 poco mas de la mitad de las familias que seria e
36 340000 695000 mas en consumo de comida de su gasto total . P
independientemente del otro nivel de gasto ya
37 500000 695000 contraparte que seria el 47% de las 55 familas g
de su gasto general y en ellas estan las que may
tienen por ende, sus ingresos deben ser altos, y
bajo consumo en gasto de comida
Creo que aumentaria un poco de manera lineal
poco mas de la mitad de las familias que seria e
mas en consumo de comida de su gasto total . P
independientemente del otro nivel de gasto ya
contraparte que seria el 47% de las 55 familas g
38 450000 720000 de su gasto general y en ellas estan las que may
39 415000 721000 tienen por ende, sus ingresos deben ser altos, y
bajo consumo en gasto de comida
40 540000 730000
41 360000 731000
42 450000 733000
43 395000 745000 creo que que si, por que la
tendencia es que las familas
44 430000 751000 tiene mas gastos toales
45 332000 752000 superiores a los gastos de
comida. solo cutro familias
46 397000 752000 tienen estos gatos de comida
47 446000 769000 muy altos referente a su gasto
48 480000 773000 total
49 352000 773000
50 410000 775000
51 380000 785000
52 610000 788000
53 530000 790000
54 360000 795000
55 305000 801000
familias rurales india
000000

000000

000000

000000

000000

000000

000000

0
3500000 4000000 4500000 5000000 5500000 6000000 6500000 7000000 7500000 8000000 8500000
Gasto total

nes generales:

familia de su gasto total no lo sobre pasan de lo que gastan en comida.


s las familias utilizan mas de la mitad de lo que ganan en comida . Solo 11 familias gastan menos del 50 %
ayor gastan mayor consumen. Este no es el caso la familia 55 registro el segundo menor gasto con un 38% de su cosumo total
lias gastan en promedio un 59% en cosumo en comida
6 familas gastan menos del 59%. Esto quiere decir que menos del la muestra de las familias gastan menos en comida seria un 47%
9 familias gastan mas del 59%. Esto quiere decir que mayoria gastan en comida que seria el 53% de las familias
edio de todas las familas es de 125 Dolares en gasto de comida de 213 dolares que se gastan totalmente

e aumentaria un poco de manera lineal, ya que un


s de la mitad de las familias que seria el 53%. Gastan
consumo de comida de su gasto total . Por ende
dientemente del otro nivel de gasto ya que la
arte que seria el 47% de las 55 familas gastan menos
sto general y en ellas estan las que mayor gasto
or ende, sus ingresos deben ser altos, y refleja un
sumo en gasto de comida
e aumentaria un poco de manera lineal, ya que un
s de la mitad de las familias que seria el 53%. Gastan
consumo de comida de su gasto total . Por ende
dientemente del otro nivel de gasto ya que la
arte que seria el 47% de las 55 familas gastan menos
sto general y en ellas estan las que mayor gasto
or ende, sus ingresos deben ser altos, y refleja un
sumo en gasto de comida

que si, por que la


a es que las familas
s gastos toales
es a los gastos de
solo cutro familias
tos gatos de comida
s referente a su gasto
8000000 8500000

e su cosumo total

n comida seria un 47%


lias
1 217000 72
55 305000 102
54 360000 120
49 352000 117
45 332000 111
26 220000 73
51 380000 127
35 295000 98
41 360000 120
50 410000 137
36 340000 113
32 322000 107
46 397000 132
43 395000 132
24 300000 100
47 446000 149
44 430000 143
39 415000 138
21 315000 105
28 350000 117
48 480000 160
42 450000 150
30 385000 128
38 450000 150
29 390000 130
15 325000 108
53 530000 177
13 315000 105
34 433000 144
22 367000 122
27 403000 134
20 383000 128
25 410000 137
14 355000 118
16 370000 123
23 420000 140
19 410000 137
11 325000 108
6 260000 87
17 390000 130
37 500000 167
2 196000 65
40 540000 180
12 365000 122
18 420000 140
52 610000 203
7 300000 100
10 345000 115
31 470000 157
8 325000 108
4 270000 90
33 540000 180
5 325000 108
9 366000 122
3 303000 101
130 100 3000 217,000 72
72 3000 40 120,000

390000 130 56% 58


801000 267 38% 165
795000 265 45% 145
773000 258 46% 140
752000 251 44% 140
640000 213 34% 140
785000 262 48% 135
695000 232 42% 133
731000 244 49% 124
775000 258 53% 122
695000 232 49% 118
677000 226 48% 118
752000 251 53% 118
745000 248 53% 117
630000 210 48% 110
769000 256 58% 108
751000 250 57% 107
721000 240 58% 102
618000 206 51% 101
650000 217 54% 100
773000 258 62% 98
733000 244 61% 94
662000 221 58% 92
720000 240 63% 90
655000 218 60% 88
585000 195 56% 87
790000 263 67% 87
575000 192 55% 87
690000 230 63% 86
623000 208 59% 85
648000 216 62% 82
616000 205 62% 78
635000 212 65% 75
579000 193 61% 75
586000 195 63% 72
627000 209 67% 69
610000 203 67% 67
525000 175 62% 67
460000 153 57% 67
590000 197 66% 67
695000 232 72% 65
388000 129 51% 64
730000 243 74% 63
554000 185 66% 63
608000 203 69% 63
788000 263 77% 59
472000 157 64% 57
516000 172 67% 57
633000 211 74% 54
478000 159 68% 51
415000 138 65% 48
680000 227 79% 47
456000 152 71% 44
494000 165 74% 43
391000 130 77% 29
217,000
x y y
Aptitud Verbal Aptitud Matematica
Año Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
1967 463 468 466 514 467 492
1968 464 466 466 512 470 492
1969 459 466 463 513 470 493
1970 459 461 460 509 465 488
1971 454 457 455 507 466 488
1972 454 452 453 505 461 484
1973 446 443 445 502 460 481
1974 447 442 444 501 459 480
1975 437 431 434 495 449 472
1976 433 430 431 497 446 472
1977 431 427 429 497 445 470
1978 433 425 429 494 444 468
1979 431 423 427 493 443 467
1980 428 420 424 491 443 466
1981 430 418 424 492 443 466
1982 431 421 426 493 443 467
1983 430 420 425 493 445 468
1984 433 420 426 495 449 471
1985 437 425 431 499 452 475
1986 437 426 431 501 451 475
1987 435 425 430 500 453 476
1988 435 422 428 498 455 476
1989 434 421 427 500 454 476
1990 429 419 424 499 455 476
A.

Puntaje del Examen Oral Hombres Puntaje del Exame


470 520
515
460
510

450 505
500
440
495

430 490
485
420
480

410 475
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1965 1970 1975

Puntaje del Examen Oral Mujeres Puntaje del


480 475
470 470
460 465
450 460

440 455
450
430
445
420
440
410
435
400
430
390 425
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1965 1970 1975

B.

1. En promedio a los hombres les va mejor en pruebas orales que las mujeres llevandole 6 puntos de diferencia en promed
los años
2.En promedio los hombres les va mejor en pruebas de matematicas llevandoles 46 puntos de diferencia en promedio a las
todos los años
3. Los primeros 5 años las mujeres les ganaron en puntaje a los hombres en la prueba Oral
4.Todos los años de la prueba de matematicas los hombres les ganaron en puntaje a las mujeres
5.El minimo puntaje de los hombres en el puntaje Oral fue de 428 y el maximo fue de 464
6..El minimo puntaje de las mujeres en el puntaje Oral fue de 418 y el maximo fue de 468
7.El minimo puntaje de los hombres en el puntaje de Matematicas fue de 491 y el maximo fue de 514
8.El minimo puntaje de las mujeres en el puntaje de Matematicas fue de 443 y el maximo fue de 470
9.En el año 1968 los hombres obtuvieron el mayor puntaje en el examen oral y las mujeres en 1957
10.En el año 1980 los hombres obtuvieron el menor puntaje en el examen oral y las mujeres en 1981
11.En el año 1967 los hombres obtuvieron el mayor puntaje en el examen de matematicas y las mujeres en 1967
12.En el año 1980 los hombres obtuvieron el menor puntaje en el examen de matematicas y las mujeres en 1979,80,81,82.
6..El minimo puntaje de las mujeres en el puntaje Oral fue de 418 y el maximo fue de 468
7.El minimo puntaje de los hombres en el puntaje de Matematicas fue de 491 y el maximo fue de 514
8.El minimo puntaje de las mujeres en el puntaje de Matematicas fue de 443 y el maximo fue de 470
9.En el año 1968 los hombres obtuvieron el mayor puntaje en el examen oral y las mujeres en 1957
10.En el año 1980 los hombres obtuvieron el menor puntaje en el examen oral y las mujeres en 1981
11.En el año 1967 los hombres obtuvieron el mayor puntaje en el examen de matematicas y las mujeres en 1967
12.En el año 1980 los hombres obtuvieron el menor puntaje en el examen de matematicas y las mujeres en 1979,80,81,82.

C.

Al conocer los datos existentes de los examenes de aptitud verbal de los


hombres y mujeres a lo largo de los años y poder estimar como les podria ir
en sus examenes matematicos, con un analisis en el cual subyase que
podemos averiguarla de la forma en que el promedio de la variable
dependiende o regresada varia de acuerdo con el valor dado de la variable
explicativa o regresora, con esto sabiendo cuales de nuestras variables
podemos analizar las estimaciones atraves de un modelo de funcion de
regresion poblacional. es decir ya al tener regresiones que son lineales con
parametros desconocidos, podemos tener la estimacion

D.

480 520

470
500
460

450 480

440
460
430

420 440

410
420
400

390 400
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1965 1970 1975 198

1. Podemos observar que el puntaje SAT total de las mujeres esta por debajo al de
los hombres.
2. La regresion lineal para las mujeres nos muestra una linea de tendencia bajista a
comparacion de la de los hombres.
3. la Dispersion de los puntajes de los hombres superan por lo menos de 44
piuntos a 47 puntos como lo muestra en la prueba de aptitud de matematicas..
4. en la prueba de aptitud oral SAT los hombres y mujeres mostran una misma
tendencia de rendimiento cada ves que los años pasaban.
5. En el año de 1972 llos hombres y mujeres hasta 1995 reportaron mejores
puntajes.
6. los puntos de dispersion de los hombres son mas elevados en todos los
periodos por ende en todas las pruebas superaron a las mujeres.
2. La regresion lineal para las mujeres nos muestra una linea de tendencia bajista a
comparacion de la de los hombres.
3. la Dispersion de los puntajes de los hombres superan por lo menos de 44
piuntos a 47 puntos como lo muestra en la prueba de aptitud de matematicas..
4. en la prueba de aptitud oral SAT los hombres y mujeres mostran una misma
tendencia de rendimiento cada ves que los años pasaban.
5. En el año de 1972 llos hombres y mujeres hasta 1995 reportaron mejores
puntajes.
6. los puntos de dispersion de los hombres son mas elevados en todos los
periodos por ende en todas las pruebas superaron a las mujeres.
Puntaje del Examen de Matematicas Hombres
520
515
510
505
500
495
490
485
480
475
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Puntaje del Examen de Matematicas Mujeres


475
470
465
460
455
450
445
440
435
430
425
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

puntos de diferencia en promedio de todos

de diferencia en promedio a las mujeres en

jeres

fue de 514
ue de 470
mujeres en 1957
mujeres en 1981
y las mujeres en 1967
y las mujeres en 1979,80,81,82.
fue de 514
ue de 470
mujeres en 1957
mujeres en 1981
y las mujeres en 1967
y las mujeres en 1979,80,81,82.

1970 1975 1980 1985 1990 1995


Aptitud Verbal
Año Hombres Mujeres Total
1967 463 468 5 466
1968 464 466 2 466
1969 459 466 7 463
1970 459 461 2 460
1971 454 457 3 455
1972 454 452 -2 453
1973 446 443 -3 445
1974 447 442 -5 444
1975 437 431 -6 434
1976 433 430 -3 431
1977 431 427 -4 429
1978 433 425 -8 429
1979 431 423 -8 427
1980 428 420 -8 424
1981 430 418 -12 424
1982 431 421 -10 426
1983 430 420 -10 425
1984 433 420 -13 426
1985 437 425 -12 431
1986 437 426 -11 431
1987 435 425 -10 430
1988 435 422 -13 428
1989 434 421 -13 427
1990 429 419 -10 424
428 418
464 468
Aptitud Matematica
Año Hombres Mujeres Total
1967 514 467 -47 492
1968 512 470 -42 492
1969 513 470 -43 493
1970 509 465 -44 488
1971 507 466 -41 488
1972 505 461 -44 484
1973 502 460 -42 481
1974 501 459 -42 480
1975 495 449 -46 472
1976 497 446 -51 472
1977 497 445 -52 470
1978 494 444 -50 468
1979 493 443 -50 467
1980 491 443 -48 466
1981 492 443 -49 466
1982 493 443 -50 467
1983 493 445 -48 468
1984 495 449 -46 471
1985 499 452 -47 475
1986 501 451 -50 475
1987 500 453 -47 476
1988 498 455 -43 476
1989 500 454 -46 476
1990 499 455 -44 476
491 443
514 470

También podría gustarte