Está en la página 1de 3

Ministerio de Educación

Escuela Bilingüe Santo Domingo Savio

Profesora: María González

Materia: Geografía

Tema: Cambio climático en América Latina

Estudiante: María Franco

Grado: 8°A

Fecha de entrega: 27/8/2020


1-¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es la variación global del clima de la tierra. Esta variación se
debe al aumento de la contaminación y también en como el hombre con sus
acciones afecta a la tierra.

2-¿Cómo se manifiesta el cambio climático en el caribe?


Se está dando una variación en las lluvias, también cambios en la temperatura
que afectan en la migración de aves y de especies marinas.

3-¿Cuáles fenómenos afectarán a América Latina en 2030?


-Extinción de especies animales y vegetales.
-La sustitución gradual de bosques tropicales por sabanas, debido al aumento de
la temperatura y la disminución de la humedad,
-La intensificación de las inundaciones y la erosión por el aumento del nivel del
mar.
-La disminución de la productividad agropecuaria.

4-¿Qué le solicitan algunos países latinoamericanos a Estados Unidos?


Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia le exigen que se comprometa
jurídicamente a reducir sus emisiones. También piden que los países ricos hagan
un fondo económico para que los países en desarrollo combatan los efectos del
calentamiento global.

5-¿Cómo afectaría a la economía y a los recursos naturales de América Latina el


cambio climático?
Una parte de la economía en América Latina se basa en la exportación e
importación de productos del mar, frutas, verduras y vegetales. Al aumentar el
cambio climático se produce la erosión y este le quita la fertilidad al suelo,
haciendo que las plantaciones de frutas, vegetales y verduras cada vez
produzcan menos. El aumento de temperaturas en el mar hace que algunos
animales vayan migrando y sobre poblando hábitats que no son las suyas.
El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos
más violentos, sequías, incendios y desbordamientos de ríos y lagos.

6-¿Por qué América Latina debe disminuir las emisiones contaminantes?


América Latina no tiene industrias que generen gran cantidad de emisiones
contaminantes, pero la destrucción acelerada del ecosistema ha provocado que se
den eventos como incendios forestales de grandes magnitudes que conllevan a la
contaminación por emanación de gases que afectan el ambiente.
7-¿Cuáles acciones se pueden realizar para disminuir los efectos del cambio
climático?
-Disminuir la creación y el uso de productos no útiles contaminantes.
-Optar por utilizar productos biodegradables que sean orgánicos y se puedan
reutilizar (carrizos de metal, cepillos, cucharas y tenedores, de bambú).
-Disminuir la tala de árboles indiscriminada.
-Educar a los jóvenes del impacto que causaría el calentamiento global si se sigue
sin medidas de cuidado.

8-Describe las implicaciones sociales del cambio climático.


-Aumento del aire contaminado.
-Disminución de la producción de alimentos.
-Falta de recursos naturales que estén 100% limpios, es decir, no contaminados.
-No se podría asistir a playas ni ríos debido a su alto nivel de contaminación y esto
también afectaría a la economía en el sector del turismo.
-Al aumentar el cambio climático se aumentan las temperaturas y se da la escasez
del agua.

También podría gustarte