Está en la página 1de 4

liceo.betteleheim@hotmail.com NIT: 41464677-6 Kr 80H No. 53ª - 24Sur .

Teléfonos: 2996626-3132754030

ÁREA: VALORES GRADO: TERCERO


CUARTO PERÍODO PEDAGÓGICO 2020

FECHA: VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020


FECHA EN INGLÉS:
ORACIÓN: Siempre doy gracias a mi Dios por ustedes, por la gracia
que Dios ha derramado sobre ustedes por medio de Cristo Jesús.
Pues por medio de él Dios les ha dado toda riqueza espiritual, así
de palabra como de conocimiento
NOMBRE:

TEMA
MUNDO DE VALORES

MOTIVACIÓN: Por favor muy atentos con mucha


disciplina van a observar, escuchar y pronunciar el
siguiente video dos veces
https://www.youtube.com/watch?v=wzNeRjHE8Go

DESARROLLO DEL TEMA


El Mundo de los Valores.

La persona es un ser que valora. Cuando se encuentra ante un objeto, una situación o una persona,
no puede dejar de pensar de forma cualitativa: bello, o feo, interesante o aburrido, bueno o malo.

¿Qué son los valores?

El término valor se utiliza mucho y tiene varios significados. Por ejemplo: para referirnos al precio
de una cosa, preguntarnos al comerciante ¿cuánto vale?, es decir, ¿qué valor tiene? También en la
Bolsa se habla de la cotización de los valores para referirse al precio de las acciones. En estos dos
casos damos al término valor un sentido económico.

En ética, cuando nos referimos a valor o a valores, les damos un sentido muy distinto. Nos
referimos a la cualidad o conjunto de cualidades que hacen que una persona o una cosa sea

1
apreciada o estimada. Por ejemplo, si decimos que Juan es inteligente o que Ana es bella,
mencionamos cualidades de ellos que consideramos importantes.

Normalmente, consideramos valioso todo aquello que:

- Es capaz de superar nuestra indiferencia.


- Responde a nuestras tendencias o inclinaciones.
- Destaca por su perfección o dignidad.

Hechos y valores

Los seres humanos observamos el mundo a través de nuestros valores, y con ellos valoramos a
las personas, las situaciones y las cosas. Por ejemplo, cuando escucho un concierto o contemplo un
cuadro, percibo a la vez hechos y valores:

HECHOS VALORES

Los instrumentos musicales que La belleza de la melodía, la gracia

intervienen, los objetos pintados… de las formas y los colores…

Esa experiencia global encauza la atención que voy prestando a la obra artística y me ayuda a
valorarla.

Clasificación.

Los filósofos y estudiosos del tema han clasificado los valores de diferentes manera; no obstante,
todas ellas conservan ciertas semejanzas. A continuación, la clasificación de Max Scheler.

TIPO DE VALOR EJEMPLOS

Económico Barato, abundante, lujoso, útil…

Vital Sano, fuerte, ágil, enérgico, activo…

Intelectual Verdadero, correcto, cierto, probable, exacto…

Estético Bonito, exquisito, precioso, sublime, gracioso…

Etico o moral Bueno, justo, tolerante, generoso, honrado, sincero…

Religioso Sagrado, milagroso, piadoso, santo, devoto…

2
Los valores ético.

Son un tipo de valores, un subgrupo que se caracteriza por dirigir y orientar nuestros
comportamientos según las distintas concepciones sobre lo bueno o lo malo, lo justo y lo injusto,
etcétera.

Estos valores hacen que los hechos y los actos que observamos se nos aparezcan globalmente como
un bien o como un mal, como bondad o como maldad.

Los valores orientan nuestra conducta.

Un autor clásico, Milton Rokeach, define el valor como una creencia duradera mediante la cual el
ser humano actúa prefiriendo un tipo de conducta a otro.

El valor es, por lo tanto, una preferencia que implica una obligación que nosotros mismos nos
imponemos. Esta obligación o compromiso guía nuestra conducta.

Por ejemplo, si presenciamos un accidente:

Soy testigo de un hecho: el accidente.

Me fijo en lo que es importante: el sufrimiento Encauzo


del herido
mi conducta
Este sufrimiento me mueve a actuar de una
según mis
manera determinada:
valores:
acompaño al accidentado al hospital.

La mayoría de los valores éticos son ideales o fines difíciles de conseguir. Por ejemplo, la paz, la
justicia, la solidaridad, etc. Por este motivo, en nuestras actuaciones constantemente nos alejamos
o tendemos a ellos.

Es necesario, por tanto, revisar a menudo nuestra forma de actuar para no entrar en contradicción
con nosotros mismos. Es decir, que nuestra conducta no sea contraria a los valores que apreciamos
y asumimos. Por ejemplo: si valoro la tolerancia y la convivencia y en una situación concreta
reacciono de forma intransigente, debería corregir mi conducta según los valores que aprecio y he
asumido.

Conflicto de valores.

3
Analizando así las cosas, una persona puede, por ejemplo, relacionarse con los demás por medio
del engaño o bien por medio de la honradez. Adoptar una de estas dos posiciones es actuar
priorizando una u otra conducta.

A veces, especialmente en relación con cuestiones morales, se plantean problemas a la hora de


priorizar un valor; es lo que se llama un conflicto de valores. Nuestra misma experiencia nos enseña
la existencia de estos problemas: quería quedarme en casa estudiando porque mañana tengo una
prueba, pero me acaban de invitar a una fiesta en casa de un amigo. ¿Qué hago?

Para resolver estos conflictos, tenemos que ser capaces de descubrir los valores que entran en
juego y elegir los que consideremos más importantes. Esta forma reactuar exige cierto orden y
jerarquía.

Actividades:

1 – Lee con atención el siguiente listado de valores.

Altruismo – Amistad – Autonomía – Atractivo Físico – Compañerismo – Confianza – Constancia –


Compromiso – Compartir – Cooperación – Esfuerzo – Éxito – Familia – Felicidad – Riqueza – Ganar
Dinero – Higiene – Honestidad – Humanidad – Igualdad – Compromiso – Justicia – Lealtad – Libertad
– Obediencia – Paz – Placer – Respeto – Responsabilidad – Sinceridad – Solidaridad – Tiempo Libre
– Tolerancia – Trabajo – Verdad.

2- Elige 8 valores que sean importantes para ti y 8 que consideres poco importantes. Ordena los
valores de cada lista según la importancia que les des.

3- Justifica tu elección y explica el criterio que usaste para ordenarlos.

4- Lee el texto y responde

También podría gustarte